Está en la página 1de 272

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/316158981

Sistema de Indicadores para la Gestión de las Redes de Agua Potable. Proyecto


AQUA-CONTROL

Technical Report · March 2007


DOI: 10.13140/RG.2.2.30742.75846

CITATIONS READS

0 4,264

3 authors, including:

Fernando Martínez Alzamora Jose Ferrer


Universitat Politècnica de València Universitat Politècnica de València
103 PUBLICATIONS   519 CITATIONS    213 PUBLICATIONS   2,816 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Water Quality Models for Water Distribution Systems View project

Connecting EPANET wiht GIS sytems. The GISRed Project View project

All content following this page was uploaded by Fernando Martínez Alzamora on 16 April 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNION EUROPEA

Sistema de Indicadores para la Gestión de Redes


de Agua Potable

PROYECTO AQUACONTROL

GRUPO DE REDES HIDRÁULICAS Y SISTEMAS A PRESIÓN


GRUPO CALAGUA
INSTITUTO DE INGENIERÍA DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE

Mayo de 2007
FINANCIACION:

Diputación de Castellón
en el marco del Proyecto AQUA-CONTROL
Iniciativa Comunitaria INTERREG III. Espacio SUDOE

COORDINACION:

José Francisco Fabra Castillo


Diputación de Castellón

SOCIOS PARTICPANTES:

Diputación de Castellón
Consell Insular de Menorca
Diputacón Provincial de Málaga
Syndicat Mixte Départamental de l’Eau et de l’Assainissement de l’Ariège
Camara Municipal de Moura
Gobierno de Gibraltar

Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por
cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por
escrito de los autores.

Copyright los autores


Fernando Martínez Alzamora
José Ferrer Polo
Vicente Bou Soler
Jorge Cortés Mahecha

Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA)


Universidad Politécnica de Valencia (España)

I.S.B.N.: 84-88263-64-3

Depósito Legal: ME 3442007


Oficina Depósito Legal Menorca
PROLOGO

El presente trabajo es fruto de un convenio suscrito con la Diputación Provincial de Castellón


para dar soporte, en el marco del proyecto europeo Interreg AQUA-CONTROL, a la
implantación de unos indicadores de gestión dirigidos a diagnosticar el estado de un número
importante de redes de abastecimiento de agua en el territorio SUDOE europeo, y plantear
soluciones para aumentar la eficiencia en la gestión de los recursos hídricos.

Los indicadores propuestos están en consonancia con los recomendados por la IWA
(International Water Association) desde el año 2000, los cuales están siendo adoptados por un
número cada vez mayor de abastecimientos de agua, preocupados por mejorar sus
indicadores de gestión. Además se han aportados otros indicadores adicionales, que
complementan los anteriores.

Por otra parte, se ha elaborado la herramienta informática AQUA-CONTROL, destinada a


facilitar el cálculo de los indicadores, realizar estudios comparativos entre diferentes
abastecimientos, y poder llevar a cabo un seguimiento de la evolución de los indicadores para
un abastecimiento dado. Dicha aplicación es distribuida libremente como fruto del proyecto.

Finalmente, se presentan numerosos casos prácticos a través de los cuales, los técnicos
interesados en aplicar estas nuevas prácticas, pueden ver cómo utilizar los indicadores de
gestión propuestos para emitir diagnósticos y proponer soluciones de mejora en la dirección
más acertada.

Esperamos que este trabajo sea una aportación de utilidad para todos aquellos que piensan,
como nosotros, que el agua es un bien muy preciado que sustenta nuestro desarrollo, y que
debemos esforzarnos en conservar y utilizar racionalmente.

Los autores,

Fernando Martínez Alzamora, Catedrático, Responsable del grupo REDHISP del IIAMA
José Ferrer Polo, Catedrático, Responsable del grupo CALAGUA del IIAMA
Jorge Cortés Mahecha, Ing. Caminos y Master en Recursos Hídricos, Grupo REDHISP
Vicente Bou Soler, Ing. Informático, Grupo REDHISP

Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA)


Universidad Politécnica de Valencia
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE INDICADORES PARA LA GESTIÓN


SOSTENIBLE DEL RECURSO AGUA EN EL ESPACIO SUDOE. ....................................... 1

1.1 Introducción .................................................................................................................... 1

1.2 Objetivos Generales ........................................................................................................ 4

1.3 Objetivos Específicos ...................................................................................................... 4

2. LA GESTIÓN DE UN SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ................. 5

2.1 Contexto de un Servicio de Suministro de Agua Potable ........................................... 5

2.2 Balance Hídrico de una Red.......................................................................................... 10

2.3 Gestión de Fugas ........................................................................................................... 15

2.4 Benchmarking ................................................................................................................ 20

3. INDICADORES DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTOS ...................................................... 23

3.1 Reseña Histórica ........................................................................................................... 23

3.2 Papel de los Indicadores de Gestión .......................................................................... 26

3.3 Propuesta de Indicadores para el Proyecto AQUA-CONTROL ................................ 30

3.4 Nivel de Definición de los Indicadores ....................................................................... 43

3.5 Variables de Entrada ..................................................................................................... 44

3.6 Fiabilidad y Exactitud de Los Datos............................................................................ 45

4. BENCHMARKING DE ALGUNOS INDICADORES DE GESTION ...................................... 48

4.1 Balance Hidrico y Pérdidas De Agua .......................................................................... 48

4.2 Índice de Fugas Estructurales. ..................................................................................... 53

4.3 Rendimientos.................................................................................................................. 57

4.4 Índice de Consumo Mínimo Horario. ........................................................................... 62

4.5 Fallos en Tuberías y otros Elementos ......................................................................... 66

4.6 Rehabilitación de Tuberías. .......................................................................................... 67

4.7 Consumos Unitarios ...................................................................................................... 69

5. IMPLANTACION PROGRESIVA DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN............................ 76

6. LA APLICACIÓN INFORMÁTICA AQUA-CONTROL ........................................................... 76

i
7. ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LOS MUNICIPIOS PILOTO DE LA PROVINCIA DE
CASTELLÓN ......................................................................................................................... 88

7.1 Lecturas de Contadores. ............................................................................................... 94

7.2 Lecturas de los Caudalímetros. .................................................................................. 109

7.3 Curvas de Modulación de la Demanda ...................................................................... 116

7.4 Evaluación de los Caudales Incontrolados ............................................................... 126

7.5 Evaluación de Datos disponibles sobre Campañas de Localización de Fugas. ... 127

8. DIAGNÓSTICO E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................ 128

8.1 Bejís ............................................................................................................................... 131

8.2 Cirat ............................................................................................................................... 136

8.3 Culla ............................................................................................................................... 138

8.4 El Toro ........................................................................................................................... 141

8.5 Moncófa......................................................................................................................... 143

8.6 Navajas .......................................................................................................................... 150

8.7 Segorbe ......................................................................................................................... 153

8.8 Sueras ........................................................................................................................... 159

8.9 Vinarós .......................................................................................................................... 162

8.10 Resumen ..................................................................................................................... 177

9. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 179

10. DESARROLLOS FUTUROS .............................................................................................. 184

11. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 186

ANEJO 1 LISTADO DE LOS INDICADORES PROPUESTO PARA AQUA-CONTROL..... 189

ANEJO 2 LISTADO DE LAS VARIABLES UTILIZADAS POR LOS INDICADORES ......... 189

ANEJO 3 MANUAL DEL PROGRAMA AQUA-CONTROL .................................................. 195

ii
LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Definición de entradas y salidas en un sistema de distribución de agua ................... 11


Figura 2. Estrategias para minimizar las pérdidas ...................................................................... 16
Figura 3. Pérdidas Reales en lt/acometida/día para el conjunto internacional
de datos manejados por la IWA .................................................................................. 53
Figura 4. Índice de fugas estructurales para el conjunto internacional de datos
de la IWA ..................................................................................................................... 55
Figura 5. Propuesta de valores del ILI para países desarrollados y en vías de desarrollo ........ 56
Figura 6. Influencia del consumo en las Pérdidas Reales, expresadas como
porcentaje del volumen de entrada al sistema ........................................................... 57
Figura 7. Componentes del caudal nocturno .............................................................................. 64
Figura 8. Necesidades de Inversión para cada etapa del sistema de
Distribución en Estados Unidos ................................................................................... 68
Figura 9. Volumen de agua registrado en Bejís durante el 2006................................................ 94
Figura 10. Volumen de agua registrado en Cirat durante el 2006 .............................................. 95
Figura 11. Volumen de agua registrado en Culla durante el 2006 ............................................. 95
Figura 12. Volumen de agua registrado en El Toro durante el 2006 .......................................... 96
Figura 13. Esquema de Abastecimiento de Moncofa ................................................................. 97
Figura 14. Volumen de agua registrado en Moncofar durante el 2006 ...................................... 98
Figura 15. Volumen de agua registrado en el sector Moncofa Pueblo ....................................... 98
Figura 16. Vol. de agua registrado en el sector Moncofa Playa Norte ...................................... 99
Figura 17. Vol. de agua registrado en el sector Moncofa Playa Sur......................................... 100
Figura 18. Volumen de agua registrado en el sector Moncofa Polígono .................................. 100
Figura 19. Volumen de agua registrado en Navajas durante el 2006....................................... 101
Figura 20. Esquema de Abastecimiento de Segorbe................................................................ 102
Figura 21. Volumen de agua registrado en Segorbe Pueblo ................................................... 102
Fgura 22. Volumen de agua registrado en Segorbe Barrio San Blas ....................................... 103
Figura 23. Volumen de agua registrado en Sueras durante el 2006 ........................................ 104
Figura 24. Esquema de Abastecimiento de Vinarós. ............................................................... 105
Figura 25. Volumen de agua registrado en el sector Vinarós 1 ............................................... 106
Figura 26. Volumen de agua registrado en el sector Vinarós 2 ............................................... 106
Figura 27. Volumen de agua registrado en el sector Vinarós 3 ............................................... 107
Figura 28. Volumen de agua registrado en el sector Vinarós 4 ................................................ 108
Figura 29. Volumen de agua registrado en el sector Vinarós 5 ................................................ 108
Figura 30. Esquema de Abastecimiento de Bejís .................................................................... 109
Figura 31. Esquema de Abastecimiento de Cirat...................................................................... 110
Figura 32. Esquema de Abastecimiento de Culla ..................................................................... 111
Figura 33. Esquema de Abastecimiento de El Toro.................................................................. 111
Figura 34. Esquema de Abastecimiento de Moncofa ............................................................... 112
Figura 35. Esquema de Abastecimiento de Navajas ................................................................ 113

iii
Figura 36. Esquema de Abastecimiento de Sueras .................................................................. 114
Figura 37. Esquema de Abastecimiento de Segorbe................................................................ 115
Figura 38. Esquema de Abastecimiento de Vinarós ................................................................. 116
Figura 39. Curva de modulación de la demanda de Bejís ........................................................ 117
Figura 40. Curva de modulación de la demanda de Ciirat ....................................................... 118
Figura 41. Curva de modulación de la demanda de Ciirat ........................................................ 118
Figura 42. Curva de modulación de la demanda del sector Moncofa G ................................... 119
Figura 43. Curva de modulación de la demanda del sector Moncofa Pueblo .......................... 119
Figura 44. Curva de modulación de la demanda del sector Moncofa P. Norte ........................ 120
Figura 45. Curva de modulación de la demanda del sector Moncofa Playa ........................... 120
Figura 46. Curva de modulación de la demanda del sector Moncofa Polígono ...................... 121
Figura 47. Curva de modulación de la demanda de Navajas para el año 2006 ....................... 121
Figura 48. Curva de modulación de la demanda del sector Segorbe Pueblo ......................... 122
Figura 49. Curva de modulación de la demanda del sector Segorbe San Blas ...................... 122
Figura 50. Curva de modulación de la demanda de Sueras ..................................................... 123
Figura 51. Curva de modulación de la demanda del sector Vinarós 1 .................................... 123
Figura 52. Curva de modulación de la demanda del sector Vinarós 2 .................................... 124
Figura 53. Curva de modulación de la demanda del sector Vinarós 3 .................................... 124
Figura 54. Curva de modulación de la demanda del sector Vinarós 4 ..................................... 125
Figura 55. Curva de modulación de la demanda del sector Vinarós 5 .................................... 125
Figura 56. Pérdidas de agua Bejís para el año 2006 ................................................................ 132
Figura 57. Comparación consumos mínimos nocturnos y medios para Bejis .......................... 134
Figura 58. Comparación consumos mínimos nocturnos y medios para Cirat .......................... 137
Figura 59. Pérdidas de agua en Culla para el año 2006 .......................................................... 139
Figura 60. Comparación consumos mínimos nocturnos y medios para Culla .......................... 140
Figura 61. Rendimiento de la distribución en Moncofa para el año 2006 ................................ 143
Figura 62. Variación del consumo mínimo nocturno en Moncófa (global) ................................ 144
Figura 63. Pérdidas reales en Moncófa- Playa sur para el año 2006 ....................................... 147
Figura 64. Variación del consumo mínimo nocturno en Moncófa- Playa Sur ........................... 148
Figura 65. Pérdidas reales en Navajas para el año 2006 ......................................................... 151
Figura 66. Variación del consumo mínimo nocturno en Navajas .............................................. 152
Figura 67. Rendimiento de la gestión técnica en Segorbe, para el año 2006 .......................... 154
Figura 68. Variación del consumo mínimo nocturno en Segorbe Pueblo ................................. 155
Figura 69. Variación del consumo mínimo nocturno en Segorbe-Barrio San Blas................... 158
Figura 70. Pérdidas de agua en Sueras, para el año 2006 ...................................................... 159
Figura 71. Variación del consumo mínimo nocturno en Sueras ............................................... 160
Figura 72. Variación del consumo mínimo nocturno en Vinarós 1 ........................................... 163
Figura 73. Variación del consumo mínimo nocturno en Vinarós 2 ........................................... 166
Figura 74. Variación del consumo mínimo nocturno en Vinarós 3 ........................................... 169
Figura 75. Variación del consumo mínimo nocturno en Vinarós 4 ........................................... 172
Figura 76. Variación del consumo mínimo nocturno en Vinarós 5 ........................................... 175

iv
LISTADO DE CUADROS

Cuadro 1. Balance Hídrico para el sistema de producción (Corto plazo) ................................... 11


Cuadro 2. Balance Hídrico para el sistema de transporte (Corto plazo) .................................... 11
Cuadro 3. Balance Hídrico para el sistema de distribución ........................................................ 12
Cuadro 4. Los Indicadores de Gestión del proyecto, agrupados por categorías
y nivel de importancia.................................................................................................. 43
Cuadro 5. Matriz de Grados de Credibilidad ............................................................................... 47

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Porcentajes sugeridos para las pérdidas aparentes, en abastecimientos típicos de


Sudáfrica ................................................................................................................... 52
Tabla 2. Pérdidas de agua para redes de distribución, expresadas como porcentaje del
volumen de entrada ................................................................................................... 58
Tabla 3. Clasificación de los sistemas de abastecimiento en base a su rendimiento, según la
agencia europea del medio ambiente (2001)............................................................ 59
Tabla 4. Clasificación de los sistemas de abastecimiento, según Cabrera (2004) ................... 59
Tabla 5. Consumo medio en los hogares españoles .................................................................. 72
Tabla 6 Variables de los municipios piloto de la provincia de Castellón.................................... 92
Tabla 7. Indicadores de Gestión para los municipios piloto de la provincia de
Castellón para el año 2006 ................................................................................. …. 128
Tabla 8 Cuadro resumen de indicadores y diagnóstico por sectores ...................................... 178

v
vi
SISTEMA DE INDICADORES PARA LA
GESTIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE.
PROYECTO AQUACONTROL

1. ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE INDICADORES PARA


LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO AGUA EN EL
ESPACIO SUDOE.

1.1 INTRODUCCIÓN

El estudio que aquí se presenta constituye el resultado de una de las diversas


actividades realizadas al amparo del proyecto europeo AQUA-CONTROL. El
proyecto Aqua-Control, cuyo título completo es “Establecimiento de sistemas de
indicadores para una gestión sostenible del recurso agua en el espacio SUDOE” ha
sido liderado por la Diputación Provincial de Castellón, y financiado por la Unión
Europea a través de la Iniciativa Comunitaria INTERREG III B – SUDOE.

Este proyecto, diseñado por la Oficina Técnica y el Gabinete de Integración Europea


de la Diputación de Castellón, tiene un marcado carácter transnacional en el ámbito
del sudoeste europeo. Así pues, cuenta con socios de todos los países integrados en
el espacio SUDOE. En concreto, los socios del proyecto AQUA-CONTROL son:
- la Diputación Provincial de Castellón (España), que lidera el proyecto,
- el Consell Insular de Menorca (España),
- la Diputación Provincial de Málaga (España),
- el Syndicat Mixte Départamental de l’Eau et de l’Assainissement de la’Ariege
(SMDEA)(Francia),
- la Câmara Municipal da Moura (Portugal), y
- el Gobierno de Gibraltar (Reino Unido).

1
El proyecto AQUA-CONTROL cuenta además con una serie de entidades
colaboradoras: a nivel internacional la Red Mediterránea de Organismos de Cuenca
(REMOC) y el Conseil Géneral de lÁriège; a nivel nacional la Confederación
Hidrográfica del Júcar; a nivel regional la Consellería de Infraestructuras y Transporte
de la Generalitat Valenciana; como centros de investigación la Universitat Jaume I y el
INETI (Instituto Nacional de Ingenieria, Tecnología e Innovación); como organismos
empresariales AquaGib (Gibraltar), Fomento Agrícola Castellonense SA (FACSA), la
Camara de Comercio, Industria y Navegación de Castellon, y l’Agence de l’eau Adour-
Garonne (Francia); y finalmente como organismos de difusión Ecofira (Feria de Medio
Ambiente del Mediterráneo).

Tomando como punto de partida la cooperación transnacional entre autoridades


nacionales, regionales y locales, pertenecientes a la Unión Europea, el proyecto
AQUA-CONTROL está dirigido a la mejora del diseño y la explotación de los
abastecimientos municipales de agua potable en orden a:
 lograr un consumo sostenible del recurso;
 crear un sistema de indicadores común a todo el territorio SUDOE;
 armonizar prácticas territoriales;
 fomentar la creación de una red de cooperación transnacional
 sensibilizar a los ciudadanos para un consumo responsable del agua.

Por lo que respecta a la temporalizacion el proyecto AQUA-CONTROL, ha tenido una


duración de dos años y medio, finalizando el 31 de julio de 2007. El presupuesto total
del proyecto AQUA-CONTROL asciende a 874.818 euros, de los cuales la Comisión
Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ha aportado
556.060 euros, es decir, más del 60%, financiando los socios el 40% restante.

Todo el sudoeste europeo se caracteriza por ser una región semiárida, con graves
problemas históricos en el suministro de agua, hecho agravado con el incremento
continuo en su demanda. El enfoque integrado del tema, resultado de una gestión
sostenible de este recurso, se fundamenta en disponer de las herramientas
adecuadas para establecer un sistema de indicadores de la calidad de los
abastecimientos de agua.

2
El desconocimiento de los distintos parámetros de funcionamiento de las redes de
suministro y distribución imposibilitan la gestión adecuada de las mismas, lo que
genera procesos deficientes y el desaprovechamiento del recurso. Mediante un
control apropiado de los caudales introducidos en la red de abastecimiento puede
mejorarse la eficiencia de las mismas, aumentar la garantía de suministro y gestionar
el recurso de una forma sostenible.

En consecuencia, las principales líneas de acción emprendidas en el proyecto AQUA-


CONTROL son las siguientes:

1. Crear un sistema de indicadores, común a todo el territorio del SUDOE, que


permita una gestión sostenible y eficiente de los recursos hídricos existentes.

2. Tener un conocimiento exacto de los consumos instantáneos, medios y


máximos que se producen en municipios de características físicas y
socioeconómicas dispares.

3. Determinar el rendimiento de las distintas redes municipales y con ello estimar


las fugas de las mismas, para poder planificar y optimizar los trabajos
posteriores en las mismas.

4. Establecer los caudales de diseño apropiados para las redes de


abastecimiento, según la tipología del municipio.

5. Fomentar un consumo responsable del agua, a través de acciones de


educación y sensibilización estatal, dirigidas a los actores locales del territorio,
a la ciudadanía y al colectivo escolar.

3
1.2 OBJETIVOS GENERALES

Los planteamientos anteriores se concretan en los siguientes objetivos generales del


Proyecto:

 Mejorar el diseño y explotación de los abastecimientos municipales de agua


potable, en orden a un consumo sostenible del recurso.

 Crear un sistema de indicadores común al territorio SUDOE que permita una


gestión sostenible y eficiente de los recursos hídricos existentes.

 Lograr una mayor armonización de las prácticas territoriales en materia de


recursos hídricos. Creación de una red de cooperación transnacional en
materia de recursos hídricos.

 Fomentar el consumo responsable del agua por la ciudadanía. Contribuir a una


gestión sostenible de los recursos hídricos.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

La consecución de los objetivos generales indicados se llevará a cabo a través de los


siguientes objetivos específicos:

 Conocimiento exacto de los parámetros hídricos, a través de un procedimiento


común a todos los socios, con una alta capacidad de transferencia.

 Creación de una base de datos homogénea y prolongada en el tiempo, que


permita analizar la evolución temporal de los diferentes parámetros.

 Conocimiento de los valores iniciales de consumo en el ámbito territorial del


proyecto, detección de patologías y corrección de las mismas.

 Constitución de unas bases para la gestión sostenible y el control de las redes


en el espacio SUDOE.

 Fomento del uso sostenible del agua por parte de los actores locales del
territorio a través de la creación de una nueva cultura del agua.

4
2. LA GESTIÓN DE UN SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE

2.1 CONTEXTO DE UN SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

Un sistema de abastecimiento de agua potable está compuesto de una serie de


infraestructuras diseñadas para la captación, transporte y distribución de agua desde
una o más fuente de suministro hasta los puntos finales de consumo. Un sistema de
abastecimiento consta de los siguientes elementos:

Fuentes de suministro:
Las fuentes de suministro son los puntos desde los cuales se capta el agua y pueden
ser superficiales en el caso de ríos, lagos, embalses, pantanos, etc. o de aguas
subterráneas en el caso de acuíferos. En el contexto actual de la escasez de recursos
habría que añadir a estas dos fuentes clásicas la aportación de aguas desde el mar
en poblaciones costeras, mediante procesos de desalación.

La desalación de aguas salobres, que constituye otra alternativa de suministro, tiene


en el fondo una procedencia superficial o subterránea. En cuanto a las aguas
reutilizadas procedentes de la depuración de las aguas usadas, no las consideramos
aquí por no ser adecuado su uso para abastecimientos urbanos.

Obras de captación:
Las obras de captación son las infraestructuras necesarias para captar el agua desde
una fuente por medio de orificios, rejillas, bocatomas, pozos o perforaciones de
pequeño diámetro en el caso de aguas subterráneas, por medio de las cuales el agua
es tomada de la fuente y conducida para su posterior tratamiento.

Bombeos:
Algunas poblaciones cuyas fuentes de suministro tienen origen en zonas altas o
montañosas, pueden suministrar el agua a los consumidores por gravedad. Sin
embargo, en general es necesario elevar el agua por medio de bombas en uno o más
puntos de la red. De esta forma, las bombas pueden ser necesarias para elevar el
agua desde un río o pantano hasta una planta de tratamiento y después para realizar

5
otra elevación impulsando el agua ya tratada a las tuberías y depósitos elevados.
Adicionalmente, puede ser necesario instalar bombas auxiliares en la red para
alcanzar los valores mínimos de presión en los puntos altos.

Además, cuando el agua procede de pozos, se necesitan bombas para elevar el agua
hasta un depósito. En poblaciones muy pequeñas puede realizarse la elevación del
agua y su inyección a las tuberías en una sola operación.

Conducciones:
Las conducciones para el transporte del agua bruta o tratada pueden ser de diferentes
tipos:
- Canales abiertos
- Conductos cerrados con superficie libre
- Conductos cerrados a presión
- Conducciones mixtas
Cada uno de los tipos de conducciones tiene ventajas y desventajas económicas,
técnicas y de mantenimiento. Dado que el transporte y distribución de agua exige a
las conducciones cierto tipo de condiciones y propiedades, las conducciones
utilizadas en el transporte del agua tratada suelen ser cerradas y por lo general a
presión, mientras que las conducciones abiertas se reservan únicamente para
transportar, en su caso, agua bruta.

En un sistema a presión se pueden encontrar dos tipos de conducciones, las tuberías


de aducción y transporte y las tuberías de distribución

Tuberías de aducción y transporte: Son las tuberías arteriales de los sistemas de


abastecimiento, cuyos diámetros para grandes ciudades pueden estar entre los 500
mm y los 1200mm.

Tuberías de distribución: Son las tuberías encargadas de distribuir el agua en las


diferentes zonas de la población. La red puede ser de tipo mallado cuando es posible
suministrar el agua a un mismo punto siguiendo trayectos alternativos, o de tipo
ramificado cuando el agua sigue un trayecto único.

6
Finalmente, dentro de las conducciones cabe distinguir los ramales o acometidas, que
son el conjunto de tuberías de pequeño diámetro, válvulas y accesorios que enlazan
la red pública con las instalaciones interiores de las casas o edificios junto a su
fachada.

Estaciones de tratamiento:
El carácter y grado de tratamiento necesarios para conferir al agua las cualidades
requeridas para el consumo humano dependerá de la naturaleza del agua bruta, lo
que a su vez depende en gran medida de su origen. Las aguas superficiales pueden
presentar más fácilmente contaminaciones peligrosas y así como un grado de
turbiedad más o menos intenso, mientras que las aguas subterráneas son
generalmente más limpias. A cambio éstas pueden presentar un contenido de sales
más elevado. En el tratamiento de potabilización de aguas se siguen una serie de
procesos físico químicos que se pueden resumir en:

Pretratamiento, cuyo objetivo es realizar un primer desbaste de las partículas de


mayor tamaño presentes en el agua mediante la utilización de rejillas y tamices de
diferentes secciones de paso, a fin de proteger la estación de tratamiento de objetos
capaces de provocar obstrucciones en la instalación. El paso siguiente es el
desarenado, cuyo objeto es extraer del agua las gravas, arenas y partículas mas o
menos finas con el fin de evitar que se produzcan sedimentos en los canales o
conducciones, así como proteger las bombas y otros elementos contra la abrasión.

Clarificación, cuyo objeto es eliminar la materia orgánica e inorgánica en suspensión


mediante los procesos de coagulación y floculación, la separación por la acción de la
gravedad de las partículas presentes en el agua por medio de la decantación y
finalmente la filtración.

Desinfección, que elimina los micro-organismos presentes en el agua bruta por medio
de rayos ultravioleta, ozono o cloro.

Depósitos de almacenamiento:
Dado que el caudal captado no siempre puede ser constante, y que el volumen de
agua consumido por los usuarios puede variar sustancialmente a lo largo del día, es

7
necesario almacenar agua en depósitos durante los periodos en los que la demanda
es menor que el suministro y utilizarla en los periodos en los que los usuarios
demanden mayor volumen que el aportado. Para el almacenamiento de agua se
pueden construir depósitos situados en cotas altas (torres de agua) o bien
superficiales, ya sea semienterrados o enterrados. A su vez los depósitos pueden ser
de regulación o de distribución.

Depósitos de Regulación: Son frecuentes y en general se encuentran ubicados en la


cabecera de la red a una cota suficientemente alta para alimentar la red por gravedad.

Depósitos de compensación: Su efecto de compensación debe asegurar el


abastecimiento. En horas de bajo consumo, el agua llega el depósito de
compensación a través de la red para su llenado. En horas de máximo consumo, la
población será abastecida tanto por el depósito como por la línea directa. Cuando el
depósito de compensación se encuentra situado en la cola de la red de distribución,
se denomina depósito de cola.

Sistema de distribución:
La distribución del agua a los abonados puede hacerse por diferentes métodos en
función de las condiciones de cada sistema.

Distribución por gravedad: Cuando la fuente de suministro se encuentra situada en un


punto elevado con respecto a la población de manera que pueda mantenerse una
presión suficiente en los puntos de demanda.

Distribución por medio de bombas, almacenando agua. El exceso de agua elevada


durante los periodos de bajo consumo se almacena en depósitos. Durante los
periodos de alto consumo el agua almacenada es utilizada para aumentar la
suministrada por las bombas. Así se obtiene un rendimiento uniforme y por tanto
económico de las bombas.

Empleo de bombas sin almacenamiento. Las bombas suministran el volumen de agua


directamente en la red. Generalmente el sistema está constituido por varias bombas
principales idénticas, acopladas en paralelo, junto con una o dos bombas auxiliares de

8
pequeño caudal que son utilizadas para el abastecimiento de la población en horas
valle. Una avería en la fuente de energía ocasionará una interrupción completa en el
suministro de agua.

Finalmente, la red de distribución no es tan solo el conjunto de tuberías cuyo función


es la de suministrar agua potable a los consumidores finales sino que también está
integrada por múltiples accesorios tales como válvulas de regulación, de control,
reductoras o sostenedoras de presión, piezas de unión tales como codos, tés,
reducciones, tapones; tomas de caudal tales como hidrantes contra incendios o
hidrantes para riego y limpieza de calles, contadores, estaciones de reelevación,
equipos para el control automático del sistema, etc.

Para finalizar se debe mencionar que en muchas situaciones es aconsejable


sectorizar la red de distribución de agua potable. Esta técnica consiste básicamente
en dividir la red en subredes que abastecen a áreas más pequeñas o sectores, y la
instalación de equipos de medición en los puntos de entrada y salida del agua al
sector, como pueden ser caudalímetros, contadores, medidores de presión, etc., para
obtener así los parámetros de funcionamiento que caracterizan a cada sector. Esta es
una de las técnicas más eficientes para llevar a cabo un control de fugas en las redes.
Los sectores deben estar perfectamente definidos o delimitados, lo que garantizará
enormes beneficios a la hora de analizar el funcionamiento del sector, de gestionar las
presiones, y de incrementar la eficiencia en la detección de fugas.

9
2.2 BALANCE HÍDRICO DE UNA RED

Un balance hídrico correctamente establecido resulta fundamental para evaluar las


pérdidas de agua en el conjunto de un abastecimiento. La mayor parte de las
definiciones, terminología y e indicadores de gestión utilizados para evaluar las
pérdidas de agua están basadas en las definiciones de la IWA (Internacional Water
Association), el cual está basado en los consumos autorizados, ya sean medidos o
estimados, y contempla todos los elementos de un abastecimiento típico desde la
toma de agua bruta hasta su consumo por parte de los abonados. Este balance ha
sido adoptado por numerosos organismos, agencias internacionales y entes
reguladores para el cálculo de perdidas. También se encuentran disponibles
numerosas aplicaciones que realizan el balance hídrico a partir de cierto número de
datos.

El balance hídrico mas sencillo puede ser definido conociendo tan solo los datos del
volumen inyectado y del volumen registrado en los contadores de los clientes, lo cual
permitiría conocer el porcentaje de agua registrada. A medida que se cuenta con
datos adicionales como los volúmenes controlados utilizados en el riego de jardines o
la limpieza de calles, o los volúmenes incontrolados debidos a tomas ilegales o a
errores de medición, se puede llegar a definir un balance hídrico mas completo que
incluya todos los términos descritos anteriormente.

A continuación se presenta una figura ilustrativa con la definición de entradas y


salidas en un sistema de distribución de agua y en base al mismo algunos balances
hídricos típicos en los abastecimientos.

10
Figura 1. Definición de entradas y salidas en un sistema de distribución de agua. (Adaptado
de Alegre y col. 2000).

Volumen
Volumen de Producido
Entrada
Errores Medición
(capturado)
Fugas Agua Bruta/
Tratamiento
Cuadro 1. Balance Hídrico para el sistema de producción (Corto plazo)

Volumen
Inyectado

Volumen almacenado
Volumen
Producido Errores Medición

Fugas Transporte

Fugas Depósitos
Almacenamiento

Cuadro 2. Balance Hídrico para el sistema de transporte (Corto plazo)

11
El balance hídrico propuesto para el sistema de distribución en función de los datos
disponibles es el siguiente:

Volumen registrado
(medido en contadores)
(facturado o no)
A-51 Volumen
Volumen Autorizado
controlado A-19
(riegos,
limpieza,..) Volumen
A-53 Consumido
Tomas ilegales A-56
Volumen
(Pérdidas
inyectado Volumen
aparentes)
A-12 NO registrado
Volumen A-54
(facturado o no)
NO controlado Errores Medición
(Pérdidas de (Pérdidas
A-52
agua) aparentes)
A-55
A-20
Fugas Depósitos
Fugas Externas
Fugas Red
(Pérdidas reales)
Distribución
A-24
Fugas Acometidas

Cuadro 3. Balance Hídrico para el sistema de distribución

Es de destacar que el balance aquí mostrado para el sistema de distribución difiere


del propuesto por la IWA, por cuanto éste divide el volumen autorizado entre
facturado y no facturado, lo que no tiene interés desde un punto de vista puramente
hidráulico, si bien los componentes finales de las pérdidas con los mismos.

A continuación se comenta el significado de los volúmenes reflejados en cada uno de


los recuadros anteriores.
Volumen inyectado (A12): Volumen total de agua registrado y no registrado. Es el
volumen de agua inyectado en el sistema de distribución y cuyos datos provienen de
los caudalímetros.

12
Volumen registrado (A51): Volumen de agua medida por los contadores de los
abonados del sistema, independientemente de que se facture o no.

Volumen no registrado (A52): volumen de agua no registrado, independientemente


de que se estime o se facture.

Volumen controlado (A53): Volumen total anual de agua no registrado, pero cuyo
destino está controlado (por ejemplo riegos, limpieza calles, etc), y por consiguiente
puede estimarse (junto con el volumen registrado, forma el volumen autorizado)

Volumen no controlado (A20): Diferencia entre Volumen inyectado al sistema y el


consumo autorizado. También se le conoce como volumen de pérdidas.

Volumen autorizado (A19): Volumen total anual de agua registrado o no registrado,


cuyo uso es conocido y admitido.

Tomas ilegales (A54): Volumen total de agua no contabilizado que se considera es


debido a tomas ilegales. Es difícil de detectar, pero puede inducirse a partir de datos
censales, del catastro, inspecciones zonales, etc.

Errores de medición (A55): Volumen total anual de agua no contabilizada imputable


a imprecisiones en la medición. Puede estimarse a partir de un muestreo del parque
de contadores.

Fugas externas (A24): Volumen total de pérdidas físicas de agua en el sistema


presurizado, desde el punto de inyección a la red hasta los contadores de los clientes.
Incluye las fugas en la red de distribución, las fugas en los depósitos de zona y las
fugas en las acometidas.

Pérdidas Aparentes (A23): Suma del volumen de agua perdido debido a tomas
ilegales y a errores de medición. Debe su nombre a que forma del volumen no
controlado, pero en realidad con constituyen fugas del sistema al exterior.

13
Volumen consumido (A56): Volumen de agua consumido por los usuarios, incluidas
las pérdidas aparentes.

Cálculo del Balance Hídrico:


De acuerdo con las definiciones anteriores, los pasos a seguir para llevar a cabo el
balance hídrico de una red de distribución o sector de la misma son los siguientes:

Paso 1. Determinar el volumen inyectado al sector, A12 (Caudalímetros)


Paso 2. Determinar el volumen registrado en el sector, A51 (Contadores)
Paso 3. Calcular el Volumen No registrado A52 = (A12 - A51)
Paso 4. Estimar el Volumen controlado, A53
Paso 5. Calcular el Volumen Autorizado, A19 = (A51 + A53)
Paso 6. Calcular el Volumen No controlado A20 = (A12 - A19)
Paso 7. Evaluar los componentes de las pérdidas aparentes: Tomas ilegales y
errores de medición con los mejores medios disponibles, A54 y A55.
Paso 8. Calcular el Volumen Consumido A56 = (A19 + A54 + A55)
Paso 9. Evaluar las perdidas reales a partir de los datos anteriores, A24 = A12- A56
Paso 10. Contrastar las pérdidas así obtenidas con las derivadas a partir de otras
técnicas (análisis de caudales nocturnos, frecuencia-duración- caudal en
roturas, modelación del sistema hidráulico, etc.), y revisar los cálculos
anteriores hasta obtener resultados coherentes.

14
2.3 GESTIÓN DE FUGAS

El volumen no controlado se confunde muchas veces con las pérdidas de agua, pero
como hemos dicho, éstas se componen de las pérdidas físicas reales y las pérdidas
aparentes.

A su vez, las pérdidas aparentes se componen del consumo no autorizado (robos y


tomas ilegales) y de los errores de medición. Los cálculos de estos volúmenes deben
estar basados preferiblemente en muestreos, o estimados mediante algún
procedimiento robusto.

En lo que se refiere a los consumos ilegales o clandestinos, la forma más rápida para
detectarlos es efectuando inspecciones periódicas en busca de este tipo de tomas o
identificando los clientes con consumos inusualmente bajos. El contraste con el censo
de población, con la información catastral o con el consumo de otros tipos de servicios
son también alternativas posibles para localizar los consumos ilegales.

Por su parte, los errores de medición se centran generalmente en los contadores de


los clientes, los cuales deben estar adecuadamente calibrados y clasificados. Ante la
imposibilidad de que todos los contadores de los clientes se encuentren
adecuadamente calibrados, se recurre a las estadísticas para obtener el error medio
del parque de contadores, y así calcular el valor real del consumo registrado en un
abastecimiento durante un determinado periodo.

Las principales causas de inexactitud en los contadores son:


- Mal diseño del propio contador
- Elección inadecuada del tipo de contador
- Instalación incorrecta
- Deterioro por la calidad del agua
- Envejecimiento
- Perfil de caudales consumidos muy irregular
- Volumen de agua consumida muy bajo o excesivo
- Falta de mantenimiento y calibración de los contadores
- Falta de renovación del parque de contadores

En el artículo titulado “Metodología para la determinación del error de medición de un


parque de contadores” publicado por Arregui en 1998, se aborda el problema del error

15
de medición en contadores y se propone una metodología basada en la forma de
consumir de los abonados, en el análisis estadístico del parque de contadores y en el
calculo de la precisión de una muestra de los mismos, para determinar el volumen no
registrado en los contadores domiciliarios.

En cuanto a las pérdidas reales, son debidas al volumen de agua que se pierde a
través de todo tipo de fugas y escapes en redes, depósitos y acometidas. La
evaluación y gestión de las pérdidas reales depende de tantos factores, que es
conveniente analizar primero el problema desde una perspectiva general, antes de
entrar en el detalle de los aspectos más particulares.

Figura 2. Estrategias para minimizar las pérdidas. (Lambert y col, 1998)

16
En la figura 2 se supone que el área total del rectángulo central representa las
Pérdidas Reales, para un abastecimiento determinado. Cuando el sistema envejece,
existe una tendencia a aumentar las fugas, marcada por el índice natural de aumento
de las Pérdidas Reales por nuevos escapes y fugas, no detectables externamente.
Esta tendencia viene determinada por una combinación de los cuatro componentes
primarios que intervienen en la Gestión de Pérdidas Reales:

- Gestión de la Infraestructura
- Gestión de la presión
- Rapidez y calidad de las reparaciones
- Control activo de las fugas.

El número de nuevas fugas que surgen cada año se encuentra influido principalmente
por la gestión de la infraestructura. La gestión de la presión puede influir además en la
frecuencia de nuevas fugas, y en las tasas de caudal evacuados por dichas fugas.

La duración media de las fugas esta limitada por la rapidez y la calidad de las
reparaciones, y la estrategia del control activo de fugas controla cuanto caudal se
pierde por las fugas no comunicadas antes de ser localizadas. El nivel y rigor con que
se lleven a la práctica estas cuatro actividades determinará si el volumen de pérdidas
reales aumenta, disminuye o permanece constante.

Gestión de la Infraestructura: Las infraestructuras se deterioran con el paso del


tiempo y debido a los altos costos, en muchos casos estas no son rehabilitadas o
renovadas debidamente. Entre las actuaciones que se deben llevar a cabo para lograr
una óptima gestión de infraestructuras se tienen:

- Mantenimiento: Se distinguen dos tipos de mantenimiento, el preventivo que tiene


que ver con la inspección programada de los elementos de la infraestructura y el
correctivo que tiene que ver con la actividad de reparación que se lleva cabo después
de una rotura o un fallo en alguno de los elementos de la infraestructura.

- Rehabilitación: La rehabilitación pretende restituir las condiciones óptimas de trabajo


de los elementos, tras un largo periodo de uso, aunque inferior al tiempo de vida útil.

17
Se debe asegurar que las actividades realizadas eviten daños en las infraestructuras
y cumplan con las especificaciones necesarias en cuanto a la calidad de los trabajos.
En algunos países como Portugal, la corrosión y la deficiencia en el montaje y
construcción son sinónimos de un alto índice de roturas. En Dinamarca se aplican
programas de rehabilitación de tuberías de hasta un 0.8% al año.

- Renovación: Se entiende por renovación la sustitución de un elemento obsoleto por


otro nuevo. Existen diversas metodologías para planificar la renovación de tuberías,
por ejemplo según el historial de roturas, o en base a la comparativa entre los costes
de renovación y los costes de reparación de las roturas. Así, desde hace algunos
años en Bangkok se fijó la meta de renovar el 4% de las tuberías todos los años. No
hay que dejar a un lado la renovación de acometidas, ya que está demostrado que la
mayoría de las fugas se presentan en este tipo de elementos. En muchos países se
reconoce la necesidad de renovar las acometidas antes que las propias tuberías.

Gestión de la presión: La gestión de la presión es uno de los principales pilares en


los que se asienta una estrategia efectiva para la reducción de fugas. Una buena
gestión de la presión incluye el cumplimiento de las especificaciones y normativas
establecidas por la ley en cuanto a valores máximos y mínimos exigidos. Entre los
beneficios asociados con la gestión de la presión se encuentran:
- Prolongación de la vida útil de las infraestructuras
- Reducción en la frecuencia de nuevas roturas en los sistemas de distribución y en
las acometidas.
- Reducción del caudal fugado por escapes y roturas en el sistema de distribución,
mientras permanece la fuga
- Reducción en la frecuencia de desbordamientos de los aljibes y depósitos
domiciliarios.
- Reducción en el consumo de los dispositivos cuyo caudal depende de la presión
directa de la red.

Rapidez y calidad de las reparaciones: Una vez localizada una fuga, el tiempo
empleado en su aislamiento y reparación constituyen asimismo un aspecto clave en la
gestión de las fugas. Pero también lo es la calidad con que se realice este trabajo, ya
que una reparación que no cumpla con unos mínimos estándares de calidad,

18
significará que la fuga reaparecerá de nuevo muy pronto con los inconvenientes que
esto conlleva. Se deben tener en cuenta para ello tanto los materiales empleados,
como el entrenamiento de las cuadrillas encargadas de realizar este tipo de trabajos.

Control activo de las fugas: En el Reino Unido se desarrolló hace unos años una
metodología denominada BABE (Burts and Background Estimate) con el objeto de
evaluar los componentes individuales de las fugas y comparar el valor estimado con el
nivel de fugas obtenido a partir de una balance hídrico y del análisis de caudales
nocturnos. De acuerdo con esta metodología, las fugas se dividen en varios
componentes:

- Fugas latentes: Se componen de numerosas fugas que individualmente son


pequeñas, con caudales comprendidos desde menos de 10 lt/hr hasta varios cientos
de litros a la hora, pero que en conjunto pueden representar una proporción
significativa de las fugas totales, ya que están activas durante grandes periodos de
tiempo. Generalmente se presentan en uniones, juntas y accesorios de la red de
distribución.

- Roturas comunicadas: Como su nombre indica, son roturas comunicadas por los
usuarios, bien porque es detectada a simple vista o bien porque se produce una
reducción del suministro a algunos abonados. Generalmente presentan caudales
altos que van entre los 500 y los 50.000 lt/hr. La duración de estas fugas no es muy
grande.
- Roturas no comunicadas: Presentan caudales de fuga mayores que las fugas
latentes pero menores que las fugas comunicadas. No se detectan a simple vista y
dependiendo de que exista un control activo de fugas, pueden perdurar por unos
pocos días o por muchos años.

Existen dos formas de llevar a cabo el control de fugas; el control pasivo, cuando los
responsables del abastecimiento se encargan de reparar únicamente las fugas
comunicadas, y el control activo, cuando además de repara las fugas comunicadas,
se proponen estrategias para la detección, localización y reparación de fugas no
comunicadas. Un control activo de fugas efectivo debe limitar la duración de las
roturas comunicadas y no comunicadas.

19
2.4 BENCHMARKING

El Benchmarking, que podríamos traducir como ‘análisis comparativo de índices de


productividad’ fue desarrollado originalmente en los años setenta por compañías
estadounidenses que operaban en el entorno industrial. Sin embargo, el concepto de
fondo ha existido desde mucho antes. Los estudios con métodos científicos de la
organización del trabajo, realizados por Frederick Taylor en las postrimerías del siglo
XIX, representan el primer uso de concepto del Benchmarking. El Benchmarking,
entendido como herramienta de gestión, fue concebido en Estados Unidos por el
consultor norteamericano Michael J. Spendolini. Es precisamente en este país donde
se ha desarrollado con mucha fuerza este concepto, y donde se han llevado a cabo
extensos, desde empresas industriales hasta el mundo de los negocios.

En los últimos años, organizaciones de tipo gubernamental, como sanitarias,


educativas, etc, han descubierto también el valor del Benchmarking para mejorar sus
procesos y sistemas. Así mismo, las asociaciones industriales utilizan esta
herramienta para mejorar los procesos de sectores específicos.

El concepto de Benchmarking supone la identificación de metas para posteriormente


alcanzarlas, es decir, se trata de compararse competitivamente con otros semejantes,
con el fin de mejorar.

La definición original, desarrollada en 1979 por T. Kearns, director de Xerox


Corporation, nos dice que “Benchmarking es el proceso continuo de medir productos,
servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías
reconocidas como líderes de la industria”.

En esta definición sobresalen dos características ineludibles de su aplicación en


cualquier sector. En primer lugar debe ser un proceso continuo, ya que la intención de
mejora tiene que mantenerse de forma continua para ser efectiva. Por otra parte
asociado al Benchmarking está el hecho de medir, ya que los productos, servicios o
prácticas deben medirse y compararse con las mejores prácticas en el sector
correspondiente para valorar su efectividad.

20
Otras definiciones propuestas para el concepto de Benchmarking están relacionadas
con las mejores prácticas a seguir en el desarrollo de una actividad al objeto de
alcanzar la excelencia en su desempeño.

El Benchmarking puede ser definido, de forma más general, como un proceso


formalizado de mejora de la calidad, usado por las organizaciones empresariales,
para medir sus productos, procesos, servicios y prácticas, contrastándolos con los de
los competidores líderes, es decir, aquellos que han demostrado seguir las ‘mejores
prácticas’ en el campo en cuestión. Su objetivo es determinar cómo los competidores
alcanzan sus altos niveles de actuación, y poner en práctica este conocimiento en sus
propias operaciones para alcanzar una ventaja competitiva. El Benchmarking es,
actualmente, una herramienta de diagnosis para cuantificar las distancias o huecos de
competitividad entre distintas empresas, e implica un nivel de implementación que, de
llevarse a cabo de forma adecuada, puede ayudar a las empresas a mejorar sus
acciones y operaciones de negocio.

Benchmarking métrico
La comparación de los valores de una serie de indicadores de gestión entre diversas
compañías se conoce como Benchmarking métrico. En realidad el término fue
introducido en el campo de los abastecimientos de agua potable a través de un
estudio llevado a cabo por la AWWARF (Fundación para la Investigación de la
Asociación de Abastecimientos de EEUU) al objeto de esclarecer las comparativas
numéricas del Benchmarking más tradicional. Sin embargo la idea no era nueva. El
estudio del AWWARF se limitaba a representar una realidad que ya era latente en el
mundo de los abastecimientos de agua potable.

Desde la privatización en 1989 de los abastecimientos en Inglaterra y Gales, la


aparición del OFWAT (Office of Water Services) puso en marcha el benchmarking
métrico entre las 28 grandes áreas de abastecimiento controladas por dicha oficina.
El seguimiento de indicadores puede también llevarse a cabo dentro de la propia
empresa mediante un benchmarking métrico interno.

Otra iniciativa importante en torno al benchmarking métrico ha sido la llevada a cabo


por la misma OFWAT con la Sidney Water Corporation, teniendo en consideración en

21
su estudio la totalidad de los abastecimientos bajo supervisión del OFWAT y la propia
corporación de aguas de Sidney. Sin embargo el benchmarking métrico no es
potestad exclusiva del OFWAT y existen diversas iniciativas en el mundo que ya han
desarrollado proyectos similares.

Benchmarking de procesos
Generalmente el término benchmarking se aplica en la bibliografía a lo que se llama
benchmarking de procesos (también conocido como benchmarking al estilo “Xerox”).
El benchmarking de procesos se enfoca a procesos seleccionados en la empresa y no
a la empresa en su totalidad. La meta del benchmarking de procesos es mejorar los
procesos y aumentar la eficiencia ”aprendiendo de otros”. El benchmarking de
procesos incluye comparaciones y evaluaciones de objetivos, mejores prácticas,
rutinas de trabajo, etc. así como también datos básicos e indicadores de gestión para
los procesos seleccionados.

El fundamento del benchmarking se encuentra en las ‘mejores prácticas’ (best


practices), las cuales hacen referencia a la mejor manera de llevar a cabo una
actividad de forma eficiente. El mundo de la empresa no es una excepción y casi
cualquiera de los cientos de procesos básicos de una empresa cuenta con un
homólogo en otro lugar donde quizá se realice de manera distinta, y por qué no,
mejor. Tal vez la empresa o institución en la que se realice esa mejor práctica no sea
del mismo sector, pero los fundamentos serán los mismos.

22
3. INDICADORES DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTOS

3.1 RESEÑA HISTÓRICA

En los últimos años se ha venido generalizando la aplicación de técnicas modernas


de administración entre los organismos operadores de los servicios de agua potable y
saneamiento. Entre estas técnicas destaca la incorporación paulatina de indicadores
de gestión, que permiten evaluar y mejorar cuantitativamente el cometido de cada
organismo en los aspectos de recursos humanos, técnico-operativos, administrativos,
de servicio al cliente y financieros. Pero no siempre ha sido así. A principios de la
década de los 90 el tema de los Indicadores de gestión parecía no despertar
demasiado interés, hasta el punto de que la propuesta de la International Water
Services Association (IWSA) de incluir el tema indicadores de gestión en uno de sus
congresos mundiales hubo de ser cancelada al no presentarse resúmenes para este
tema. Sin embargo, tan sólo tres o cuatro años más tarde, la respuesta a una
encuesta realizada por la IWSA a unos 150 directivos de abastecimientos de todo el
mundo, demostró claramente que los indicadores de gestión y el agua no
contabilizada eran los dos temas de mayor interés en el marco de los sistemas de
transmisión y distribución de agua.

Más tarde, la American Water Works Association Research Foundation (AWWARF)


promovió dos estudios de investigación aplicados, de los que surgieron contribuciones
relevantes para el desarrollo de los indicadores de gestión.

El primero de ellos, titulado “Evaluación del Comportamiento de los Sistemas de


Distribución” y finalizado en 1995, recomendaba la aplicación de tres criterios de
comportamiento en base a las necesidades de los usuarios. Adecuación: se refiere a
proporcionar una cantidad aceptable de agua a los usuarios con una determinada
calidad de servicio, en lo que respecta a presión, caudal, calidad del agua, atención a
las quejas de los usuarios, y en general, satisfacción del servicio prestado.
Dependencia: mide la capacidad del sistema de distribución para suministrar la
cantidad de agua requerida, atendido a las interrupciones del servicio, válvulas e
hidrantes no operativos, eficiencia de bombeo, rotura de tuberías, calidad del agua. Y
finalmente Eficiencia: refleja el buen uso de los recursos, y en particular del agua y la

23
energía, haciendo hincapié en el agua no contabilizada y la eficiencia de bombeo. El
segundo trabajo se titulaba “Benchmarking del comportamiento de los
abastecimientos de agua” y se concluyó en 1996.

A partir de estas experiencias, agencias tan importantes como el Banco Mundial y el


Banco Asiático empezaron a desarrollar y utilizar los indicadores de gestión. En 1996,
Yepes y Dianderas publican los primeros indicadores de gestión para los servicios de
agua y alcantarillado. Estos autores clasifican los indicadores en operacionales, que
incluyen indicadores relativos a consumos de agua, sistema físico, perdidas de agua y
personal, y financieros, que incluyen indicadores de eficiencia, endeudamiento,
liquidez, rentabilidad, y ratios de operación, para finalmente pasar revista a la
estructura tarifaria en diferentes abastecimientos alrededor del mundo.

Por su parte, el Banco de Desarrollo Asiático (Asian Development Bank), patrocina en


1997 la publicación por parte de McIntosh e Iñiguez de un estudio sobre el
comportamiento de 50 abastecimientos en la región asiática y del pacífico. Éste se
divide en tres partes: perfil del sector, perfiles regionales y perfiles de los
abastecimientos y de las ciudades.

Otra iniciativa importante llevada a cabo por el Banco Mundial a través del programa
“Water Utility Partnership for Capacity Building in Africa” fue el desarrollo de un
conjunto de indicadores de gestión adecuados a las características especificas del
continente Africano (Djerrari, Illyas, 1997)

Por otro lado, y desde finales de la década de los 80, el Laboratorio Nacional de
Ingeniería Civil de Portugal (LNEC) comenzó a elaborar metodologías para el
diagnóstico del funcionamiento de sistemas de saneamiento básico por medio de
indicadores de gestión (Alegre, 1987, Alegre 1988, Alegre y Coelho 1990, Alegre y
Coelho, 1992). Luego, las tesis doctorales de estos investigadores versaron sobre el
uso de indicadores como ayuda a la gestión técnica de los sistemas de distribución,
las cuales se recopilaron en forma de libro (Alegre 1995 y Coelho 1997).
Entre 1992 y 1993 se desarrolló un estudio para la dirección general del medio
ambiente sobre indicadores técnicos y socioeconómicos en el campo de los
abastecimientos de agua, aguas residuales y residuos sólidos (Matos et al. 1993). Su

24
objetivo era poner a punto una herramienta para apoyar el análisis de propuestas y la
monitorización de resultados de las obras hidráulicas realizadas con financiación
europea.

Entre 1994 y 1995, se llevaron a cabo dos iniciativas independientes concernientes a


la evaluación de niveles de servicio. Uno de los proyectos fue promovido por la APRH
1994 (Asociación Portuguesa de Recursos Hidráulicos). El otro proyecto fue
contratado por el gobierno portugués al LNEC (Alegre y Almeida, 1994). Formaba
parte de un proyecto más general titulado “Herramientas para Apoyar una Política de
Desarrollo Sostenible en Sistemas de Sanidad Básica”. Los dos equipos trabajaron en
estrecha colaboración (Faria y Alegre, Indicadores de Gestión y Benchmarking -
Indicadores de gestión en abastecimientos de agua 1996) y propusieron una
estructura jerárquica para niveles de servicio en cuatro categorías principales:
Organización, ingeniería, medioambiental y capital.

Finalmente en 1997 el Comité de Operaciones y Mantenimiento de la División de


Distribución de la IWA (Internacional Water Association) y el Laboratorio Nacional de
Ingeniería Civil organizan un workshop en Lisboa sobre “Indicadores de gestión para
los sistemas de transmisión y distribución de agua”. Se propusieron varios modelos de
evaluación y se presentaron las experiencias en varios países, al tiempo que los
participantes tuvieron una buena oportunidad para compartir sus experiencias,
dificultades, necesidades y expectativas.

La respuesta al workshop de Lisboa fue la creación de un grupo de trabajo en


Indicadores de Gestión bajo la tutela del comité de operación y mantenimiento de la
división de Distribución del IWA, con los objetivos de preparar un borrador que
circulara entre los miembros para ser mejorado de acuerdo con los comentarios
recibidos sobre el mismo, y organizar un seminario que permitiera un debate final
especializado sobre la propuesta y la edición de toda la literatura relativa al seminario.

En el año 2000 finalmente vio la luz la primera edición de los Indicadores de Gestión
de la IWA. A partir de ese momento el sistema se ha adaptado y ha sido utilizado
extensamente en una gran cantidad de proyectos. El sistema de indicadores de
gestión es ya manejado por organizaciones de diferentes tamaños, naturalezas

25
(público, privado, los etc.) y grados de complejidad y de desarrollo. En la actualidad
muchos organismos, agencias internacionales y reguladores utilizan de forma habitual
los indicadores de gestión.

La segunda edición de los indicadores de funcionamiento para los servicios del


abastecimiento de agua representa una mejora con respecto al manual original.
Contiene una versión repasada y consolidada de los diferentes indicadores, como
resultado de las necesidades reales de las compañías de abastecimiento de agua
alrededor del mundo. Los indicadores ahora cubren correctamente la distribución en
alta y las necesidades de países en vías de desarrollo, y todas las definiciones han
sido revisadas a fondo.

3.2 PAPEL DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN

Un indicador de gestión (IG) no es más que la expresión de una o más variables


combinadas medibles en la realidad. El indicador relaciona diversas magnitudes,
dotando al conjunto de un mayor significado que el que pudieran tener por separado.

Para que un indicador resulte eficaz debe responder a una definición unívoca que
permita al usuario determinar exactamente cómo calcularlo. Un indicador
correctamente definido requiere una serie de valores para su cálculo. Es necesario
por lo tanto que dichos valores queden perfectamente definidos, cada uno por
separado si fuera necesario, para que con independencia de la persona que los
calcule, el resultado sea siempre el mismo.

Por lo tanto, un indicador se compone de una serie de parámetros o variables, y éstos


son magnitudes que resultan directamente de una lectura, medida ó dato contrastado.

Un sistema de indicadores es un conjunto ordenado y coherente de indicadores con


una finalidad determinada. Generalmente, la elaboración de un sistema de
indicadores responde a una necesidad en particular, que es la que condiciona la
selección de los indicadores. Un sistema de indicadores comprende asimismo
aquellas variables necesarias para calcular la totalidad de los indicadores contenidos
en el sistema. En la mayoría de los sistemas de indicadores, una misma variable es

26
requerida para calcular diversos indicadores. Sin embargo ello también implica que el
número de variables o datos básicos que deben ser obtenidos para alimentar el
sistema es menor.

La fortaleza y la debilidad de un sistema de indicadores de gestión radica


principalmente en los datos. Es cierto que los datos no representan información
propiamente dicha, pero es evidente que de la calidad de los mismos va a depender
la calidad de la información obtenida a través del sistema de indicadores.

Los indicadores de gestión puede que tengan varios objetivos, dependiendo de


quienes sean los usuarios finales.

 Para los abastecimientos de agua, la evaluación de indicadores de gestión


supone nuevas perspectivas de gestión:

Considerando que los procesos de toma de decisiones se basan en la información


disponible, el uso de indicadores de gestión fiables permite tener una respuesta más
rápida y de mayor calidad para los gestores del abastecimiento; al mismo tiempo, los
indicadores de gestión permiten una monitorización más fácil de los resultados de las
decisiones tomadas por los responsables del servcio.

Los indicadores de gestión facilitan información clave al abastecimiento, permitiendo


un fortalecimiento del enfoque pro-activo de la gestión, en contra del enfoque reactivo
más tradicional, que normalmente confía en funcionamientos aparentemente erróneos
del sistema.

Dado que los indicadores de gestión sacan a la luz las fortalezas y debilidades de los
distintos departamentos de los abastecimientos, suponen un incentivo para adoptar
medidas correctivas, como la reubicación de recursos humanos para mejorar la
productividad y modernizar las rutinas y procedimientos tradicionales

Cuando los abastecimientos están interesados en implantar una Gestión Total de la


Calidad, los indicadores de gestión pueden tener un papel relevante, como una
manera de enfatizar en la calidad y eficiencia globales de la organización.

27
Los indicadores de gestión permiten a los abastecimientos implementar rutinas de
medida de la eficiencia, ya sea internas para comparar diversas regiones geográficas,
o externas para compararse con otros abastecimientos; este tipo de prácticas crea
una competición saludable que de manera natural promueve la mejora en las
diferentes líneas de actuación de la empresa.

Los indicadores de gestión facilitan también las auditorias, ya que constituyen un buen
lenguaje técnico para que un equipo de auditores comprenda los trabajos
desarrollados por la compañía y por tanto puedan expresar sus recomendaciones en
los planos financiero, administrativo y operativo.

 Para las entidades que determinan la política a nivel nacional o regional:

Cuando un sistema común de indicadores de gestión se adopta en una región o país,


los encargados de diseñar la política pueden obtener de manera fácil una visión global
y comparativa del comportamiento de los diferentes abastecimientos, lo que permite la
identificación de las flaquezas más importantes y, por lo tanto, la promoción de
medidas correctivas; ejemplos de esto pueden ser la distribución de ayudas, tanto en
situaciones normales como de crisis, o la mejora de las normativas

Los indicadores de gestión pueden utilizarse también para apoyar la formulación de


políticas regionales o nacionales en el sector del agua, dentro de la gestión integral de
los recursos hídricos; esto es particularmente importante en el marco de la
planificación del reparto de los recursos hídricos, las inversiones, y el desarrollo de
nuevas herramientas de regulación.

 Para los reguladores:

Considerando que este sector es un monopolio por naturaleza y tiene un gran impacto
en la salud pública y el bienestar de la población, la eventual apertura de la industria
del agua a la incitativa privada requiere de un especial cuidado relativo a la normativa;
en este caso, los indicadores de gestión pueden desarrollar un papel clave como

28
herramientas de monitorización de la actividad de las entidades privadas, detectando
desviaciones respecto a los objetivos marcados.

 Para los agentes financieros:

Los indicadores de gestión son importantes a la hora de evaluar prioridades de


inversión, seleccionar proyectos y cargar con la subsecuentes inversiones.

 Para los usuarios:

Dado que los indicadores de gestión traducen procesos complicados en información


fácilmente comprensible, son el medio más adecuados para transmitir la medida de la
calidad del servicio proporcionado a los usuarios.

29
3.3 PROPUESTA DE INDICADORES PARA EL PROYECTO AQUA-CONTROL

El objetivo del proyecto AQUA-CONTROL es crear un sistema de indicadores común


que permita una gestión sostenible y eficiente de los recursos hídricos existentes en el
territorio SUDOE. Tomando como punto de partida los Indicadores de Gestión
definidos por la IWA, se han adoptado un total de 106 indicadores, de los cuales se
han tomado 55 del documento original de la IWA y se han propuesto hasta 51 nuevos
indicadores.

La selección de los indicadores de gestión y el establecimiento de su relevancia


comparativa ha tenido en cuenta los siguientes requisitos:

 Representar todos los aspectos relevantes de la gestión de un abastecimiento,


permitiendo una representación global del sistema en un número reducido de
indicadores de gestión.

 Ser adecuados para representar estos aspectos de un modo imparcial y veraz.

 Estar definidos claramente, con un significado conciso y una única interpretación


para cada indicador.

 Incluir sólo indicadores de gestión que no tengan intersecciones en su


significado.

 Requerir únicamente equipos de medida que sean asequibles; evitar la


necesidad de equipamiento caro y sofisticado.

 Ser auditable, lo cual es especialmente importante si los indicadores de gestión


van a ser utilizados por organismos reguladores que pudieran necesitar
comprobar los resultados informados.

 Ser fácilmente comprensibles, incluso por los no especialistas p. ej.


consumidores, dondequiera que sea posible.

 Referirse a un periodo de tiempo bien definido (un año es el periodo de tiempo


recomendado para una valoración básica, aunque en algunos casos pueden ser
apropiados otros periodos).

 Referirse a zonas geográficas bien definidas.

 Ser aplicable a empresas con características y estados de desarrollo diferentes.

30
Puesto que entre los objetivos del proyecto AQUA-CONTROL, no se contemplan
aquellos aspectos relacionados con la propia gestión empresarial de la compañía o
entidad encargada del servicio, en la propuesta se han omitido fundamentalmente
todos los indicadores relativos al personal, así como la mayoría de los indicadores
financieros y de calidad del servicio, manteniendo en esencia los restantes. En total
se conservan 55 indicadores de los 138 propuestos por la IWA en la publicación del
año 200 antes referida.

A cambio, puesto que el énfasis del proyecto AQUA-CONTROL se centra en evaluar


los aspectos relativos a la eficiencia hidráulica y energética del suministro, así como
aquellos en aquellos factores que pueden afectar a la calidad del agua suministrada,
se han añadido hasta 51 nuevos indicadores, la mayoría de los cuales pueden
considerarse sub-indicadores de los propuestos por la IWA, al objeto de efectuar un
análisis más pormenorizado de los distintos aspectos relacionados con los objetivos
centrales del proyecto.

GRUPOS DE INDICADORES

Los indicadores de gestión adoptados se han agrupado, siguiendo el criterio de la


IWA, en cinco grandes bloques en función de su ámbito de aplicación; algunos
bloques ese han subdividido a su vez en apartados, para mayor claridad. Estos son:

Indicadores de recursos hídricos: Dan una idea sobre la disponibilidad de recursos


hídricos, teniendo en cuenta la distintas fuentes de suministro.

Indicadores Físicos: Dan una idea sobre el tamaño, extensión y cobertura del
abastecimiento, así como de su estructura física. Se subdividen en:
Tratamiento de Agua
Almacenamiento
Bombeo
Válvulas, hidrantes y medidores
Abonados

31
Indicadores Operacionales: Cuantifican el comportamiento del abastecimiento en
fase de explotación. Se subdividen en:
Mantenimiento
Calibración
Rehabilitación
Pérdidas de Agua
Fallos
Lectura de Contadores
Almacenamiento
Calidad del Agua
Consumos
Energía

Indicadores de Calidad del Servicio: Miden el grado de cumplimiento de las


exigencias establecidas en la prestación del servicio.

Indicadores Financieros: Miden aquellos factores que afectan la gestión económica


del abastecimiento.

Como hemos indicado, tanto los indicadores financieros como los de calidad de del
servicio de han reducido de forma significativa en el ámbito del proyecto.

INDICADORES PROPUESTOS

A continuación se relacionan los indicadores propuestos para ser utilizados en el


ámbito del proyecto AQUA-CONTROL, agrupados conforme a la clasificación anterior.
Los mostrados en tipo normal coinciden con los propuestos por la IWA; mientras que
los mostrados en letra cursiva han sido añadidos a efectos del proyecto y numerados
correlativamente, a partir de los que configuran la lista completa de la IWA, para evitar
cualquier solapamiento.

32
Indicadores de recursos hídricos:
Wr1. Ineficiencia del uso de los recursos hídricos.
Wr2. Ratio de disponibilidad de recursos.
Wr3. Porcentaje de agua superficial.
Wr4. Porcentaje de agua subterránea.
Wr5. Porcentaje de agua desalada.
Wr6. Porcentaje de agua importada.
Wr7. Ratio disponibilidad de agua superficial.
Wr8. Ratio disponibilidad agua subterránea.
Wr9. Ratio disponibilidad agua desalada.
Wr10. Ratio disponibilidad agua importada.

El primero de estos indicadores, Wr1, constituye el parámetro más básico en la


gestión de un abastecimiento, y representa el cociente entre las pérdidas reales de
agua y el volumen de agua introducido en el sistema, esto es, el agua bruta captada.
El segundo indicador, Wr2, mide la disponibilidad de los recursos, comparando el
agua captada con la capacidad de captación e importación de que dispone el
abastecimiento.

Los restantes indicadores han sido introducidos para el proyecto AQUA-CONTROL y


pretenden diferenciar los diferentes orígenes del agua bruta, incluida la desalación,
así como desglosar la disponibilidad de agua en función de su origen. Los cuatro
primeros indicadores, Wr3 a Wr6, son importantes por cuando la calidad y costes de
tratamiento difieren en función de la procedencia del agua. Los segundos importan
desde el momento en que se quiere analizar la vulnerabilidad del abastecimiento ante
el fallo de una u otra fuente.

Indicadores Físicos – Tratamiento del Agua


Ph1. Capacidad de tratamiento.
Ph13. Porcentaje de agua solo clorada.
Ph14. Porcentaje de agua tratada.
Ph15. Capacidad máxima línea de tratamiento.

33
Indicadores Físicos – Almacenamiento
Ph2. Capacidad de almacenamiento en producción.
Ph3. Capacidad de almacenamiento en transporte y distribución.
Ph16. Porcentaje de población servida por depósitos.
Ph17. Población media servida por depósito.

Indicadores Físicos – Bombeo


Ph4. Consumo energético normalizado.
Ph5. Consumo de energía reactiva.

Indicadores Físicos – Válvulas, hidrantes y medidores


Ph7. Densidad de válvulas.
Ph8. Densidad de hidrantes.
Ph9. Densidad de contadores sectoriales.
Ph10. Densidad de contadores de abonados.
Ph11. Clientes con consumo contabilizado.
Ph12. Clientes residenciales con consumo contabilizado.

Indicadores Físicos – Abonados


Ph18. Nivel de ocupación de las viviendas.
Ph19. Carga de consumo por contador.
Ph20. Carga de gestión por abonado.

Los indicadores físicos se basan fundamentalmente en la información de contexto que


caracteriza a cada abastecimiento, y lo diferencia de cualquier otro. La mayoría de
estos indicadores han sido adoptados de los propuestos por la IWA.

En lo que respecta a la capacidad de almacenamiento de los depósitos, los dos


primeros miden la capacidad en función del consumo diario de agua de la población.
Por su parte, los indicadores Ph16 y Ph17 han sido introducidos para medir la
dependencia del abastecimiento con respecto al agua almacenada en los depósitos.
El primero contempla el porcentaje de población que es alimentada por inyección

34
directa a red, situación cada vez más frecuente en poblaciones pequeñas; en este
caso, la vulnerabilidad de la población ante un fallo en el bombeo es mayor. El
segundo mide en qué medida se distribuye el agua entre diferentes depósitos,
limitando así la población afectada en caso de detectar algún problema en uno de
ellos. A cambio, la gestión del sistema se complica a medida que se reduce la
población abastecida por depósito.

Los indicadores relativos al bombeo pretenden medir las condiciones de trabajo de los
equipos del bombeo. Mientras que el primero está relacionado con el rendimiento de
éstos, el segundo mide el grado de compensación de la energía reactiva consumida
por los motores de arrastre de las bombas.

Los indicadores relativos a válvulas, hidrantes y medidores pretenden valorar el grado


de equipamiento del sistema en relación a los dispositivos mencionados. Ello
repercutirá en la mejora de la gestión del abastecimiento. Por ejemplo, una gran
densidad de válvulas permite reducir la población sin servicio durante la reparación de
una avería. La densidad de contadores sectoriales y de abonado por acometida, tiene
que ver con las fugas y el grado de precisión de la medida del caudal consumido. El
último parámetro, los clientes residenciales con consumo contabilizado, determina el
grado en que podrá medirse el consumo real, para estimar a partir de ahí las pérdidas
aparentes.

Finalmente, los indicadores Ph18 a Ph20 han sido introducidos para evaluar la carga
del parque de contadores, ya que no siempre existe una relación uno a uno entre
contador y vivienda. Además, la medida del número de habitantes controlados por
cada contador, está muy ligado a los errores de medición, y a la amortización del
propio contador.

Finalmente, la introducción del número de abonados como variable, permite medir la


carga que supone gestionar toda la facturación de un abastecimiento, lo que en cierto
modo tiene que ver con la frecuencia de lectura de los contadores.

35
Indicadores Operacionales – Mantenimiento
Op3. Inspección de la red.
Op4. Control de fugas.
Op5. Reparación de fugas.
Op6. Inspección de hidrantes.

Indicadores Operacionales – Calibración


Op7. Calibrado de caudalímetros del sistema.
Op8. Reposición de contadores.
Op9. Calibrado de medidores de presión.
Op10. Calibrado de medidores de nivel.
Op11. Equipos para la monitorización en línea de la calidad del agua.

Indicadores Operacionales – Rehabilitación


Op15. Rehabilitación de Tuberías.
Op16. Revestimiento de tuberías.
Op17. Tuberías respuestas o renovadas.
Op18. Válvulas respuestas.
Op19. Rehabilitación de acometidas.
Op20. Revisión y/o rehabilitación de bombas.
Op21. Reposición de bombas.

Indicadores Operacionales – Pérdidas de Agua


Op22. Pérdidas de agua (m3/acom/año).
Op23. Pérdidas aparentes (m3/acom/año).
Op24. Pérdidas reales (l/acom/día).
Op24 bis Pérdida reales (l/Km/dia) (si densidad de acometidas < 20/km)
Op25. Índice de fugas estructurales (ILI).
Op59. Rendimiento global del sistema (%).
Op60. Rendimiento de producción (%).
Op61. Rendimiento de transporte y almacenamiento (%) (Rendimiento en alta).
Op62. Rendimiento de la distribución (%).
Op63. Rendimiento de la red o rendimiento hídrico (%).

36
Op64. Rendimiento de la gestión técnico – administrativa (%).
Op65. Rendimiento de la medición (%).
Op66. Rendimiento de la gestión (%).
Op72. Agua no registrada (%).
Op73. Agua controlada (%).
Op74. Perdidas aparentes (%).

Indicadores Operacionales – Fallos


Op26. Fallos en tuberías.
Op27. Fallos en acometidas.
Op28. Fallos en hidrantes.
Op29. Fallos de energía.

Indicadores Operacionales – Lectura de Contadores


Op30. Eficiencia lectura de contadores.
Op31. Eficiencia lectura de contadores abonados residenciales.

Indicadores Operacionales – Almacenamiento


Op37. Capacidad de reserva en producción.
Op38. Capacidad de reserva en transporte y distribución.
Op39. Porcentaje de renovación diario en depósitos de producción.
Op40. Porcentaje de renovación diario en depósitos transporte y distribución.
Op41. Tiempo de permanencia del agua en depósitos producción.
Op42. Tiempo de permanencia del agua en depósitos de transporte y distribución.

Indicadores Operacionales – Calidad del Agua


Op43. Índice de tiempo máximo de permanencia del agua en la red.
Op44. Índice de tiempo medio de permanencia del agua en la red.

Indicadores Operacionales – Consumos


Op45. Consumo total por habitante.
Op46. Consumo total por vivienda o empresa.

37
Op47. Consumo residencial per. capita.
Op48. Consumo total por contador.
Op49. Consumo total por abonado.
Op50. Ratio consumo residencial.
Op51. Ratio consumo comercial.
Op52. Ratio consumo público o institucional.
Op53. Ratio consumo Industrial.
Op54. Índice de consumo nocturno.
Op55. Índice de consumo mínimo horario.
Op56. Índice de consumo máximo horario.
Op57. Índice de consumo máximo diario.
Op58. Índice de consumo máximo mensual.

Indicadores Operacionales – Energía


Op67. Porcentaje de volumen bombeado.
Op68. Eficiencia energética del bombeo.
Op69. Eficiencia energética de la red.
Op70. Índice de pérdidas energéticas en la red.
Op71. Índice de energía residual.

Los indicadores operacionales son los más importantes, pues ayudan a evaluar la
forma en que se está gestionando un abastecimiento. Por ello son también los más
numerosos. A veces, la capacidad de gestión puede estar condicionada por el grado
de equipamiento de la red, medido a través de los parámetros físicos ya comentados.
Pero otras veces, aun disponiendo de elementos de control suficientes, la gestión del
abastecimiento puede no ser adecuada.

En el primer grupo se contemplan los indicadores relativos al grado de inspección y


mantenimiento que se lleva a cabo sobre los elementos de la red. Las políticas de
control activo de fugas y mantenimiento preventivo aplicadas quedan reflejadas por
estos parámetros. No hay que olvidar tampoco que el diagnóstico sobre el estado de
la red se basa fundamentalmente en las medidas, de modo que la frecuencia de

38
calibración de los distintos medidores debe ser también tenida en cuenta para
garantizar la fiabilidad de los datos tomados en campo.

Los indicadores relacionados con la rehabilitación forman parte, al igual que los
anteriores, del sistema de indicadores propuesto por la IWA, y son determinantes en
la valoración de los ratios de fallos, recogidos a través de los indicadores Op26 a
Op29. Más adelante, en los apartado 4.5 y 4.6 se comentarán con mayor detalle.

Sin embargo, los indicadores más importantes, en el marco del proyecto AQUA-
CONTROL son los relacionados con las pérdidas de agua. Los 5 primeros han sido
adoptados del IWA, y a éstos se han añadido otros 11 para ayudar a facilitar la
interpretación de los datos tomados. Todos ellos están relacionados con el balance
hídrico descrito en el apartado 2.2. Si bien, la primera propuesta sería expresar cada
una de las diferentes componentes del consumo en forma porcentual (rendimientos),
tal como se propone en los indicadores Op59 a Op74, lo cierto es que ello no
constituye la mejor forma de valorar las pérdidas de agua en una red. Por ello los
indicadores Op22 a Op24bis, que miden las pérdidas por acometida o km de red,
resultan más interesantes, tal como se justificará posteriormente. Finalmente, lo que
cuenta a efectos de valorar la gestión, no son tampoco las pérdidas absolutas por
acometida o km, sino su comparación con las pérdidas mínimas inevitables, lo que se
pone de manifiesto a través del indicador Op25, conocido como Índice de Fugas
Estructurales (ILI), siendo de todos el más importante a la hora de planificar una
política de gestión de fugas. Todos estos indicadores serán comentados con más
detalle en los apartados 4.1, 4.2 y 4.3.

Los indicadores Op30 y Op31, propuestos por la IWA, son también muy importantes a
la hora de evaluar el consumo registrado y el consumo controlado, pues no basta con
que un contador esté instalado, sin que además debe efectuarse su lectura
periódicamente, y ésta ser fiable. Son múltiples la causas por la cuales puede fallar
una lectura, desde la ausencia del cliente para contadores instalados en el interiores
de las viviendas, al deterioro del contador o la simple política de muchas empresas de
realizar una lectura y estimar la siguiente. Esto último puede ser aceptable a efectos
de facturación pero no con vistas a realizar balances hídricos con cierta frecuencia.

39
En el apartado relativo al consumo, de gran relevancia igualmente en el marco del
proyecto AQUA-CONTROL, se han introducido hasta 14 indicadores adicionales. Los
5 primeros, del Op45 al Op49, pretenden desglosar uno de los ratios más manejados,
como es el consumo por habitante y día, en sus diferentes acepciones. Los cuatro
siguientes, del Op50 al Op53, pretenden mostrar la desagregación que existe en todo
abastecimiento entre los distintos tipos de consumidores, lo que ayudará a justificar
los consumos per cápita. Los indicadores relacionados con el consumo son
comentados con más detalle en el apartado 4.7.

En este bloque se contemplan también dos indicadores específicos para valorar el


consumo nocturno, el Op54 y el Op55, los cuales tienen gran importancia a la hora de
valorar las fugas reales, siendo por ello comentados con detalle en el apartado 4.4.
Se completan estos dos indicadores con sus opuestos, del Op56 al Op58, que miden
las puntas de demanda horaria, diaria y mensual, los cuales serán relevantes a la
hora de valorar la suficiencia de la red, y en última instancia, la calidad del servicio en
condiciones extremas.

A efectos del proyecto AQUA-CONTROL, y dentro del grupo de los indicadores


operacionales, se han añadido aún una serie de indicadores adicionales a fin de
evaluar la fiabilidad del suministro, la calidad del agua y la eficiencia energética. Los
indicadores Op37 y Op38 pretenden evaluar la cantidad de agua que es mantenida
permanentemente en los depósitos, al margen de su capacidad ya tenida en cuenta
en los indicadores físicos. El volumen de almacenamiento de un depósito puede
dividirse en reserva y regulación. Lo que se valora aquí es la fracción destinada a
permanecer almacenada como reserva, y por tanto, el grado de fiabilidad de
suministro en caso de un fallo en la alimentación.

Sin embargo, almacenar gran cantidad de agua como reserva presenta el


inconveniente de afectar a la calidad final del agua suministrada, lo que se tiene en
cuenta a través de los indicadores Op39 a Op42. Además, la calidad del agua puede
también deteriorarse mientas ésta discurre por la red, sobretodo cuando las
velocidades son bajas, lo que en cierto modo se tiene en cuenta mediante los
indicadores Op43 y Op44. La calidad final del agua puede verse afectada tanto por
su tiempo de permanencia en los depósitos como en la propia red, lo que se

40
contempla de forma agrupada a través de los indicadores Qs30 y Qs31, que forman
parte ya de los indicadores del grupo siguiente.

En lo que se refiere a la eficiencia energética, esta viene condicionada en cierto modo


por el rendimiento de los grupos de bombeo, pero también por el modo de operación
del sistema, pues aun siendo bueno el rendimiento de una bomba cuando trabaja en
su punto óptimo, ésta puede trabajar de continuo fuera de punto. Ello se mide a través
de los indicadores Op67 y Op68, que miden la fracción de agua bombeada y e
rendimiento real de operación de las bombas. Además las redes presentan unas
pérdidas por fricción que se valoran mediante el indicador Op70, el cual puede
aconsejar reforzar alguna tubería en caso de tener un valor elevado, aun cuando las
presiones sean aceptables. Finalmente, cabe valorar el exceso de presión
suministrada frente a la realmente necesaria, mediante el indicador Op71, lo que
permitiría obtener ahorros importantes en algunos casos, si fuera factible realizar el
suministro a menor presión.

Indicadores de Calidad del Servicio


Qs9. Adecuación presión de suministro.
Qs10. Continuidad del servicio.
Qs11. Cortes de agua.
Qs14. Días con restricciones en el servicio de agua.
Qs30. Índice de tiempo medio de permanencia de agua en el sistema.
Qs31. Índice de tiempo máximo de permanencia de agua en el sistema.

De todos los indicadores relativos a la calidad del servicio propuestos por la IWA han
sido extraídos tan solo cuatro, los más relevantes, ya que no es el objetivo directo del
proyecto satisfacer las exigencias del cliente, siendo éste más bien un objetivo propio
de la empresa encargada de gestionar el sistema. A los 4 indicadores elegidos, que
son autoexplicativos, se han añadido los otros dos ya mencionados, el Qs30 y Qs31

41
Indicadores Financieros
Fi1. Coste total de producción.
Fi2. Costes de explotación.
Fi7. Ratio de costes energéticos.
Fi21. Precio de venta medio a abonados.
Fi37. Pérdidas por agua no facturada.
Fi38. Pérdidas por fugas reales.

Al igual que ocurre con los indicadores relativos a la calidad del servicio, tampoco los
indicadores relativos a aspectos financieros constituyen un objetivo directo del
proyecto. No obstante se han rescatado hasta 6 de los propuestos por el IWA, pues
cualquier política de actuación en la red tendrá siempre su componente económica.

A este respecto hay que tener en cuenta que no es lo mismo el coste de producir un
m3 de agua, que el precio de venta del mismo. La diferencia puede ser de 6 a 10
veces mayor dependiendo de qué costes se imputen como costes de producción. Ello
es importante, pues mientras la recuperación de costes por reducción de fugas deben
computarse a los costes de producción, la recuperación de las pérdidas aparentes se
computan al precio de venta, mucho mayor, y por consiguiente más rentable.

A tal fin el indicador Fi1 computa los costes de producción de un m3, teniendo en
cuenta los costes de explotación, valorados mediante el indicador Fi2, y los costes de
amortización de equipos e instalaciones. A su vez los costes de explotación pueden
tener una componente energética muy importante o no, lo que se valora mediante el
indicador Fi7. Los costes de explotación son tenidos en cuenta para valorar las
pérdidas por agua no facturada y las pérdidas por fugas reales, a través de los
indicadores Fi37 y Fi38.

Finalmente, el indicador Fi37 da cuenta del precio de venta final del m3, el cual puede
utilizarse para realizar cálculos adiciones de rentabilidad de las políticas de detección
de fugas, localización de tomas ilegales, o instalación de contadores donde no existen

Una descripción más detallada de todo los indicadores contemplados en el proyecto,


su definición, unidades y variables involucradas, se recoge en el anejo 1 de esta
publicación.

42
3.4 NIVEL DE DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES

La implementación de un sistema de indicadores de gestión completo podría ser


demasiado exigente para muchos abastecimientos. Incluso para aquellos que pueden
permitirse asignar los recursos internos necesarios, podría ser recomendable realizar
una implementación paso a paso. Siguiendo los criterios establecidos por la IWA
como guía para la definición de prioridades, en el ámbito del proyecto se consideran
tres niveles de indicadores, según su importancia como herramientas de gestión:

NIVEL 1 (denominado “L1”): constituyen un primer estrato de indicadores para


proporcionar una visión gestora general de la eficiencia y efectividad con que se lleva
a cabo la explotación del abastecimiento.

NIVEL 2 (denominado “L2”): indicadores adicionales a los anteriores, que


proporcionan una mejor percepción que los indicadores del Nivel 1 a los usuarios con
mayor necesidad de detalle.

NIVEL 3 (denominado “L3”): indicadores complementarios que proporcionan la mayor


cantidad de detalle, pero que son aún relevantes para el nivel más alto de gestión.

Los indicadores que conceptualmente tienen todavía un cierto nivel de importancia,


pero que no pueden ser valorados de una manera fidedigna, se clasifican a un nivel
más bajo.

Algunos de estos requisitos están en desacuerdo con otros. Por ejemplo, el número
de indicadores que permiten una valoración correcta de la gestión no puede ser tan
pequeño como a la larga sería deseable. No tiene sentido y a veces es peligroso
utilizar un solo indicador para establecer un diagnóstico. No obstante, es posible
seleccionar una primera capa de indicadores que proporcionen una visión general de
la eficiencia y efectividad de una empresa, para ser completada con ayuda de
indicadores más detallados siempre que el usuario necesite profundizar.

En el cuadro siguiente se muestra la agrupación de los 106 indicadores considerados


en el proyecto, clasificados por su nivel de importancia.

43
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total
Grupo de Indicadores Código
L1 L2 L3
Recursos hídricos Wr 1 9 - 10
Físicos Ph 2 7 10 19
Operacionales Op 13 33 19 65
Calidad del servicio Qs 1 3 2 6
Financieros Fi 2 1 3 6
Total Indicadores 19 50 34 106

Cuadro 4. Los Indicadores de Gestión del proyecto, agrupados por categorías y nivel de
importancia

3.5 VARIABLES DE ENTRADA

Cada uno de los indicadores seleccionados para el proyecto, dependen de una serie
de variables bien definidas, las cuales se encuentran relacionadas en el Anejo 1. El
conjunto de todas estas variables son necesarias para obtener los indicadores de
gestión propuestos. Así mismo, ayudan a la interpretación comprensiva de los
distintos indicadores, permiten la estandarización de los procedimientos y la creación
de un sistema e información común, y ayudan a la realización de auditorias. La
distintas variables se pueden clasificar en siete secciones:

Sección A: Datos de Volumen de Agua


Sección C: Datos de Activos Físicos
Sección D: Datos Operacionales
Sección E: Demografía y Datos de Clientes
Sección F: Datos de Calida del Servicio
Sección G: Datos Financieros

La definición de cada una de ellas, siguiendo la clasificación anterior, se puede


encontrar en el Anejo 2.

44
3.6 FIABILIDAD Y EXACTITUD DE LOS DATOS

La fiabilidad de los indicadores depende de la fiabilidad de los datos. Para este


proyecto se va a utilizar el sistema desarrollado en Inglaterra, el cual utiliza un
esquema de clasificación de la credibilidad de los datos que permite a los usuarios de
los informes conocer en qué medida pueden confiar en la información reflejada en
ellos.

Grados de confianza

La confianza o la credibilidad asociada a las estadísticas producidas por las entidades


gestoras puede ser evaluada a través de dos medidas: fiabilidad, dependiente del
modo cómo la información es reunida, y exactitud, que mide la aproximación entre el
resultado de la medición y el valor (convencionalmente) correcto de la variable
medida, dando el error asociado a la evaluación. Por ejemplo, si la presión en la red
se evalúa a partir de un número muy reducido de mediciones efectuadas con unos
equipos con una precisión muy alta, las estadísticas serán poco fiables y exactas; si,
por el contrario, las mediciones se efectúan en muchos lugares, durante largos
periodos, y los errores de cada medición fueran elevados, los resultados deberían ser
considerados como fiables y poco exactos.

Es esencial que la entidad gestora y su auditor dediquen a la evaluación de los grados


de credibilidad de los datos un cuidado especial. Debe utilizarse una aproximación de
la garantía de calidad en la metodología usada para definir los de grados de
confianza, particularmente cuando se utilizan técnicas de muestreo y extrapolación.
Los grados de credibilidad deberían reflejar el estado de los datos actuales, no el
estado futuro que se pretenda alcanzar.

Bandas de fiabilidad de los datos

En base a estas consideraciones se definen las siguientes bandas de fiabilidad de los


datos reales y sus previsiones:

45
A. Muy fiable.
• Datos reales: Basados en mediciones exhaustivas, procedimientos, investigaciones
o análisis adecuadamente documentados y reconocidas como los mejores métodos
de cálculo.
• Previsiones: Basados en extrapolaciones de registros de alta calidad cubriendo el
100% del área de influencia de la entidad gestora, mantenidos y actualizados un
mínimo de 5 años.

B. Fiable.
• Datos reales: Generalmente como en A, pero con algunos defectos no significativos
en los datos, tales como la falta de parte de la documentación, cálculos antiguos,
haber confiado en registros no confirmados, o haber incluido algunos datos obtenidos
por extrapolación.
• Previsiones: Basadas en extrapolaciones de registros cubriendo más del 50% de la
zona de influencia de la entidad gestora, mantenidos y actualizados un mínimo de 5
años.

C. Poco fiable.
• Datos reales: Basados en extrapolaciones a partir de una muestra limitada para la
cual se aplica el grado A o B.
• Previsiones: Basadas en extrapolaciones de registros cubriendo más del 30% de la
zona de influencia. La previsión habrá sido revisada durante los cinco años anteriores.

D. Sin fiabilidad
• Datos reales: Basados en datos transmitidos verbalmente y no confirmados y/o en
inspecciones o análisis realizados sin los debidos cuidados.
• Previsiones: Basadas en extrapolaciones de registros que no obedecen a las
bandas A, B o C.

Bandas de exactitud

La exactitud (de la medición) es una aproximación entre el resultado de la medición y


el valor (convencionalmente) correcto de la variable medida. Las bandas de exactitud
que seguidamente se presentan deben ser calculadas para la medición y no para el

46
instrumento de medición. Por ejemplo, en algunos casos el equipo puede ser
altamente preciso pero es usado fuera de escala. Cuando la precisión de la medida
no pueda ser evaluada, se considerará como superior al 100%. Las bandas de
exactitud sugeridas son:

1. Mayor o igual que ±1%


2. Fuera de la banda 1, pero mayor o igual que ±5%
3. Fuera de las bandas 1 y 2, pero mayor o igual que ±10%
4. Fuera de las bandas 1, 2 y 3, pero mayor o igual que ±25%
5. Fuera de las bandas 1, 2, 3 y 4, pero mayor o igual que ±50%
6. Fuera de las bandas 1, 2, 3, 4 y 5, pero mayor o igual que ±100%
X. Valores que caen fuera de la matriz anterior, tales como >100%

Grados de Credibilidad
Los grados de credibilidad de los datos serán expresados con códigos alfanuméricos,
conjugando la letra indicadora de la fiabilidad con el número indicativo de la exactitud.
Por ejemplo:

A2 Datos basados en mediciones exhaustivas, etc., (muy fiable, banda A), que fueron
estimados con una exactitud entre ±1% y 5% (banda de exactitud 2).

Las bandas de “fiabilidad y exactitud” forman la Matriz de Grados de Credibilidad.

Intervalos de Confianza
Intervalos de B
Precisión (%) A C D
Fiable
Altamente Poco Muy Poco
Fiable Fiable Fiable
[0;1] A1 ++ ++ ++
]1;5] A2 B2 C2 ++
]5;10] A3 B3 C3 D3
]10;25] A4 B4 C4 D4
]25;50] ++ ++ C5 D5
]50;100] ++ ++ ++ D6

Cuadro 5. Matriz de Grados de Credibilidad

47
4. BENCHMARKING DE ALGUNOS INDICADORES DE GESTION

En el apartado anterior se han presentado y comentado someramente los indicadores


de gestión seleccionados para ser utilizados en el espacio SUDOE, en el marco del
Proyecto AQUA-CONTROL. En el presente apartado vamos a pasar revista a los
indicadores más importantes, justificando su introducción y uso en el proyecto, al
tiempo que se proporcionan valores usuales de los mismos como consecuencia del
proceso de benchmarking ya iniciado hace algunos años por diversos organismos e
instituciones internacionales.

Para una más fácil asimilación, los presentaremos agrupados por su significado y
ámbito de aplicación, comenzando de los más específicos e importantes a los más
generales.

4.1 BALANCE HIDRICO Y PÉRDIDAS DE AGUA

El cálculo de los indicadores relativos a las pérdidas de agua, proporciona a las


compañías que explotan los abastecimientos una primera visión general de su
gestión. Podemos también afirmar que entre las fases a seguir para el control de
fugas, el cálculo de los porcentajes de pérdidas constituye un primer nivel básico.

El primer indicador a tener en cuenta para valorar las pérdidas globales de un


abastecimiento es el porcentaje de agua registrada frente al agua suministrada,
reflejado por el indicador Op59. Sin embargo, si se quieren excluir las pérdidas en el
sistema de transporte y almacenamiento, es preferible referir el agua registrada al
volumen de agua suministrado a la red, medido usualmente a la salida de los
depósitos o de las estaciones de inyección directa a red, lo que constituye el indicador
Op62. Ahora bien, la diferencia entre este indicador y el 100 %, no puede achacarse
directamente a las pérdidas. Como se desprende del balance hídrico efectuado en el
apartado 2.2, puede existir un porcentaje importante de agua no registrada, pero
controlada en base a su uso (riegos, baldeo, etc). Acumulando al agua registrada el
agua controlada se obtiene el volumen autorizado, cuya diferencia hasta el total
suministrado lo constituyen las pérdidas totales de agua, lo que siempre es una
fracción menor que la diferencia aludida.

48
Ahora bien, expresar las pérdidas totales de agua como un simple porcentaje del
agua suministrada no es la forma más adecuada para valorar la gestión del
abastecimiento, en lo que a control de fugas se refiere, tal y como se discutirá más
adelante. Las fugas se producen a través de las tuberías y sus conexiones, pero
sobre todo en las acometidas. Por esta razón resulta más significativo para un gestor
expresar las pérdidas de agua por acometida en lugar de hacerlo como porcentaje, lo
que queda reflejado en el indicador Op22, cuyas unidades habituales son
m3/acom/año.

Lo mismo ocurre con los indicadores Op23 y Op24, que pretenden diferenciar, dentro
de las pérdidas totales, las reales de las aparentes, y que se expresan en
consecuencia también por acometida, aunque en el caso de las pérdidas aparentes
es usual expresarlas igualmente como porcentaje del agua suministrada, para lo que
se ha reservado el indicador Op74.

Ahora bien, la afirmación anterior sobre la localización de las fugas es cierta solo
para redes con una cierta densidad de acometidas. La mayoría de los sistemas de
distribución presentan una densidad de acometidas superior a las 20 acom/ km de
red. Si el sistema presentara una densidad de acometidas inferior, entonces las fugas
en las tuberías pueden superar a las de las acometidas, y es preferible expresar dicho
índice en m3/ km red/ año, lo que constituye el indicador alternativo Op24 bis.

Así pues, los indicadores más relevantes relacionados con el balance hídrico de un
abastecimiento son:

Rendimiento del sistema de distribución (Op62).


Agua registrada (A51) / Agua suministrada (A12), en %
Aclarar que el denominador es en este caso el caudal medido a la salida de los
depósitos o estaciones de bombeo de inyección directa, más bien que el caudal
medido a la salida de las estaciones de tratamiento

Pérdidas totales de agua (Op22).


Pérdidas de agua (A20) / número de acometidas (C32), en m3/acom/año

49
Pérdidas aparentes (Op23).
Pérdidas aparentes (A23) / número de acometidas (C32), en m3/acom/año

o alternativamente

Pérdidas aparentes (Op74).


(Tomas ilegales (A54) + Errores medición (A55)) / Agua Suministrada (A12), en %

Pérdidas reales (Op24).


Pérdidas reales (A24) x 1000 / (número de acometidas (C32) x 365 x T/100), en
l/ acom/día

A diferencia de Op22 y Op23, las pérdidas reales se expresan en litros y por día.
Además la definición anterior es aceptable sólo si la densidad de acometidas es
< 20 / km de conducciones (p.ej. redes de transporte o viviendas dispersas). En otro
caso, este indicador debería expresarse en m3/km de conducciones / año, según:

Pérdidas reales (Op24 bis).


Pérdidas reales (A24) x 1000 / (longitud de tuberías (C6) x 365 x T/100), en l/ Km/día

Tanto en la definición de Op24 como de Op24bis, el indicador aparece dividido por


T/100, donde T representa el % de año en que el sistema está presurizado. Ello es
debido a que las fugas sólo se presentan cuando el sistema se encuentra
presurizado, por lo que el volumen de fugas debe extrapolarse para aquellos días en
que no lo haya estado.

Pues bien, de acuerdo con las consideraciones efectuadas, el valor medio de


pérdidas reales para el conjunto de datos internacionales manejados por la IWA
relativos a una serie de sistemas bien gestionados, es de 200 l /acometida /día, y
según algunos autores (Lambert, A. 1998), los mejores sistemas de distribución
presentan pérdidas que varían entre los 100 y los 150 l /acometida /día, ó entre los 10
y 12 m3 /km de red /día

50
4.1.1 Porcentaje de Pérdidas Aparentes

Como ya sabemos, las pérdidas aparentes están compuestas por el consumo no


autorizado (robo y tomas ilegales) y por los errores de medición. Los cálculos de estos
volúmenes deben estar basados preferiblemente en muestreos, o estimados por un
procedimiento robusto.

Según el Informe Internacional sobre la Gestión y Técnicas para Reducir las Pérdidas
de Agua de la IWA, basado en un conjunto de datos tomados de 27 abastecimientos
distribuidos entre 20 países distintos, en 22 informes nacionales preparados en el
2001 para el congreso mundial de la IWA y en publicaciones de los grupos de trabajo
en pérdidas de agua y medidas de gestión de la IWA, algunos valores que pueden
tomarse como referencia para estimar las pérdidas aparentes, expresadas como
porcentaje del volumen de entrada al sistema, son:

Malasia: Pérdidas aparentes del 9% sobre el volumen de entrada


Corea: Pérdidas aparentes del 9,2% sobre el volumen de entrada para 1998; el
objetivo para 2011 es reducirlas al 3%
Australia: Pérdidas aparentes entre el 1% y el 3% del volumen de entrada.

Por otra parte, según un estudio realizado en Sudáfrica (Liemberger et al 2005), el


porcentaje asumido de las pérdidas aparentes sobre las pérdidas totales antes del
estudio era del 20 %. A raíz del mismo se demostró que dicha cifra era realista en
áreas de altos ingresos, pero quedaba sobrestimada en áreas de bajos ingresos.
Sobreestimar las pérdidas aparentes reduce el valor de las pérdidas reales, por lo que
algunos abastecimientos prefieren exagerar sus pérdidas aparentes antes que admitir
una pérdidas reales tan altas. Por esta razón, en Sudáfrica se utilizó una
aproximación simple para estimar las pérdidas aparentes para todos los
abastecimientos de una manera uniforme.

Los principales parámetros que influyen en las pérdidas aparentes son, como
sabemos, las conexiones ilegales (el robo de agua), errores en la transferencia de
datos y errores de medición. Por ello en el estudio llevado a cabo en Sudáfrica se les
pidió a los abastecimientos que clasificaran las conexiones ilegales esperadas como

51
muy altas, altas, promedio, bajas y muy bajas. También se les solicitó que
proporcionaran información de sus contadores en términos de precisión y edad.
Finalmente, se les solicito que proporcionaran una estimación de la precisión de sus
sistemas de facturación en términos de bueno, promedio y pobre. La siguiente tabla
presenta los detalles del método utilizado en Sudáfrica para la estimación de pérdidas
aparentes en base a una auditoria reciente.

Tabla 1. Porcentajes sugeridos para las pérdidas aparentes, en abastecimientos


típicos de Sudáfrica

4.1.2 Índices de Pérdidas Reales

Las pérdidas reales de un abastecimiento dependen en gran parte de la medida en


que se hayan implantado los cuatro componentes primarios que intervienen en la
gestión de las pérdidas, y que ya fueron comentados en el apartado 2.3: la gestión de
las infraestructuras, la gestión de la presión, la rapidez y calidad de las reparaciones,
y el control activo de las fugas.

Según el Informe Internacional sobre la Gestión y Técnicas para Reducir las Pérdidas
de Agua de la IWA, antes referido, las pérdidas reales detectadas en los 27
abastecimientos analizados variaron entre los 30 y más de 800 l /acometida /día. El
promedio de Pérdidas Reales para el conjunto de todos ellos fue de 200
l /acometida /día, como antes nos hemos referido. En la gráfica siguiente se muestra
su distribución.

52
Figura 3. Pérdidas Reales en lt/acometida/día para el conjunto internacional
de datos manejados por la IWA

Por otra parte, de acuerdo con los 22 informes nacionales presentados al congreso
de IWA de 2001, el informe malayo indica valores de pérdidas observados en áreas
piloto de entre 297 y 681 l /acometida /día antes del control de fugas, descendiendo
hasta valores de entre 109 y 711 l /acometida /día después de una gestión activa de
las fugas. Por su parte, el informe portugués evalúa el rango de variación del agua no
contabilizada en 20 abastecimientos entre los 74 y los 461 lt/propiedad/día.
Finalmente, el informe australiano ofrece una media de 137 lt/acometida /día para los
abastecimientos urbanos analizados en su área.

4.2 ÍNDICE DE FUGAS ESTRUCTURALES

Como se ha dicho anteriormente, el cálculo de pérdidas por acometida o por kilómetro


de red proporciona un parámetro básico para comparar los niveles de fugas entre
distintos abastecimientos. Pero en realidad, el índice de fugas de un abastecimiento
está altamente influenciado por la densidad de acometidas en la red, por la
localización de los contadores de los clientes respecto al punto de conexión de la
acometida y por la presión media de suministro. Para evitar este tipo inconvenientes,

53
se recomienda utilizar más bien, a efectos comparativos, el denominado Índice de
Fugas Estructurales, identificado como Op25, y cuya definición es:
Índice de Fugas Estructurales (Op25).
Pérdidas reales (Op24) / Mínimas pérdidas reales que es posible alcanzar.

Es un hecho por todos asumido que las pérdidas reales no pueden ser eliminadas
totalmente. Las mínimas pérdidas reales que pueden alcanzarse se corresponden con
la “mejor estimación” del Promedio Anual de Pérdidas Reales (UARL), que se calcula
mediante la siguiente ecuación, obtenida por el Equipo de Trabajo en Pérdidas de
Agua de la IWA:

UARL (litros/acometida/día)= (18 x Lm/Nc + 0,7 + 0,025 Lp) x P/10

Esta ecuación está basada en los resultados empíricos de los trabajos realizados por
investigadores internacionales sobre una serie de abastecimientos que ‘a priori’ se
asumían como óptimamente gestionados. En dicha fórmula se reconoce la influencia
separada sobre en pérdidas reales de los siguientes factores:
- Longitud de tuberías, Lm, expresada en km (C6)
- Número de acometidas, Nc (C32)
- Longitud media de las acometidas, Lp, expresada en m (C33)
- Presión de trabajo media, P, expresada en kPa (D28)

Pues bien, se conoce como Índice de Fugas Estructurales (ILI) como el cociente entre
las Pérdidas Reales Actuales de Agua (CARL) y las calculadas con la fórmula anterior
(UARL). La diferencia CARL- UARL serán las pérdidas potencialmente recuperables,
siguiendo las técnicas propuestas en el apartado 2.3. Así pues, el ILI mide la
efectividad con que se lleva a cabo la gestión de las infraestructuras, la reparación de
las fugas, el control activo de éstas y el control de la presión de operación.

Los sistemas bien gestionados se espera que tengan valores bajos del índice de
fugas estructurales – alrededor de 1.0 – mientras que los sistemas con deficiencias en
la gestión de infraestructura y otros componentes, presentarán valores más altos.
Es lógico que sistemas con alta densidad de acometidas y con una presión más alta,
tengan unas pérdidas mínimas mayores. Por ello, de acuerdo con la metodología de

54
la IWA, el ILI permite también valorar de forma global la gestión llevado a cabo por las
empresas en su esfuerzo por reducir las fugas, y les permite compararse con otras
empresas de otro lugar del mundo.

En la figura 4 se muestran los valores del ILI obtenidos para el conjunto de los 27
abastecimientos analizados por el Grupo de Trabajo del IWA.

Figura 4. Índice de fugas estructurales para el conjunto internacional de datos de la IWA

Debido a su importancia como indicador de las fugas excesivas de un sistema,


recientemente fue sugerida una revisión de esta metodología (Liemberger, 2005). El
nuevo enfoque fue presentado al grupo de trabajo de Pérdidas del Agua de la IWA en
febrero 2005, siendo bien recibido y recomendado para su uso tanto en países
desarrollados como en países en vías de desarrollo (Figura 5)

En la propuesta de Liemberger se intenta clasificar los niveles de fugas en los


abastecimientos en cuatro categorías, en base al valor del ILI, a saber:

55
Figura 5. Propuesta de valores del ILI para países desarrollados y en vías de desarrollo
(Liemberger, 2005)

A = Excelente - no requiere intervención específica.


B = Bueno - no requiere acción urgente, aunque debe ser controlada con cuidado.
C = Pobre - requiere atención.
D = Muy Malo - requiere intervenciones inmediatas de reducción de pérdidas de agua.

Este enfoque no intenta definir las intervenciones requeridas para reducir las pérdidas
de agua, ya que se asume que el especialista en gestión de fugas identificará primero
las áreas problemáticas claves y establecerá a continuación las prioridades, de
acuerdo con el presupuesto disponible.

Últimamente se han venido discutiendo diversos puntos sobre la conveniencia de


utilizar el ILI en sistemas donde se opera bajo presiones muy altas o demasiado bajas
o en sistemas con menos de 2000 acometidas. No obstante, el ILI ha demostrado ser
extremadamente útil en Sudáfrica, incluso en muchos casos en donde se ha utilizado
fuera de las limitaciones normalmente aceptables. En tales casos, debe ser utilizado
obviamente con precaución, y los resultados se deben considerar como indicativos
antes que rigurosos.
Una vez calculado el ILI para cada población o sector, se propone efectuar una
valoración más cualificada de los rendimientos observados.

56
4.3 RENDIMIENTOS

La IWA promueve el uso de indicadores relativos frente a los porcentuales


(rendimientos), ya que estos últimos no reflejan de manera exacta el estado físico del
sistema y no sirven para comparar diferentes sistemas entre sí. Como se ha dicho al
comienzo de este apartado, a partir del balance hídrico se pueden establecer los
rendimientos porcentuales del sistema; pero ya que existen factores que condicionan
el valor de los rendimientos (longitud de las redes, número de acometidas, consumo
unitario), no se recomienda utilizarlos para comparar redes. Es más útil utilizar estos
rendimientos para analizar la evolución con el tiempo para una red en particular de los
distintos factores que determinan el agua no controlada.

En la figura siguiente se muestra de forma gráfica lo que decimos. El eje X muestra el


consumo por acometida y día, con un rango que oscila desde los 250 lt/acometida
/día (Malta) a más de 8000 lt/acometida /día (Singapur). La línea curva representa el
rendimiento calculado como porcentaje entre las pérdidas y el consumo por
acometida, para unas pérdidas reales supuestas de 200 lt/acometida /día (promedio
del conjunto de datos Internacionales).

Figura 6. Influencia del consumo en las Pérdidas Reales, expresadas como


porcentaje del volumen de entrada al sistema (Lambert)

57
Dependiendo del consumo por acometida, el mismo volumen de pérdidas reales
puede suponer un porcentaje de pérdidas que varía entre el 44% y el 2,4%. Cuándo
disminuye el consumo, en función de la temporada, o bien anualmente debido a la
aplicación de medidas de gestión de la demanda, el porcentaje de pérdidas reales
puede aumentar, incluso si el volumen de pérdidas reales permanece inalterado.
Cuándo aumenta el consumo, ocurre el efecto contrario.

Según un estudio de la agencia europea del medio ambiente sobre el uso sostenible
del agua en Europa, las pérdidas de agua en algunos países europeos para los años
97 y 98 fueron las siguientes:

Tabla 2. Pérdidas de agua para redes de distribución, expresadas como


porcentaje del volumen de entrada.

58
Ya en el 2001, la agencia europea del medio ambiente clasificaba los sistemas de
abastecimiento en base a su rendimiento como malos, insuficientes, medios o
buenos, según el medio en donde se encontrara ubicada la red: urbano, intermedio o
rural.

Tabla 3. Clasificación de los sistemas de abastecimiento en base a su rendimiento,


según la agencia europea del medio ambiente (2001)

Mas recientemente en España, Cabrera (2004) propone la siguiente clasificación de


los sistemas de abastecimiento en base a su rendimiento global.

Rango Calificación
ηg ≥ 0,9 Excelente
0,8 ≤ ηg < 0,9 Bueno
0,7 ≤ ηg < 0,8 Regular
0,6 ≤ ηg < 0,7 Malo
0,5 ≤ ηg < 0,6 Inaceptable
0,5 < ηg Subdesarrollado

Tabla 4. Clasificación de los sistemas de abastecimiento, según Cabrera (2004)

Según la encuesta del agua realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en
el 2001 se suministraron en España 4804 Hm3 en las redes de agua potable, de los
cuales 3871 Hm3 (80.6%) fueron realmente distribuidos, y 933 Hm3 (19.4%) se
perdieron en fugas, roturas, etc. Comparativamente, en el año 2004 se suministraron
4923 Hm3, de los cuales 4042 Hm3 (82.1%) fueron distribuidos, y 881 Hm3 (17.9%) se
perdieron por fugas en las redes de distribución. Entendemos que en dichos
porcentajes se contabilizan los consumos controlados, refiriéndose por tanto el
porcentaje restante a las pérdidas totales (reales más aparentes), ya que estas
últimas son más difíciles de contabilizar.

59
En el marco del proyecto AQUA-CONTROL, y a fin de tener en cuenta los diferentes
rendimientos que pueden considerarse a la hora de evaluar las fugas en la red, se ha
considerado oportuno introducir los siguientes indicadores:

Op59. Rendimiento global del sistema


Volumen Registrado (A51) / Volumen Capturado (A4) x 100 , en %
Se trata del rendimiento más global que cabe evaluar, y da cuenta del uso y control
del volumen total capturado, antes de las operaciones de tratamiento, transporte y
distribución. El periodo de evaluación suele ser un año, pero puede ser menor.

Op60. Rendimiento de producción


Volumen Producido (A7) / Volumen Capturado (A4) x 100, en %
Este rendimiento tiene en cuenta las pérdidas de agua que se producen en todo el
proceso de tratamiento, conforme la figura 1. Cuando el origen del agua es
subterráneo, puede considerarse prácticamente del 100 %.

Op61. Rendimiento del transporte y almacenamiento


Volumen Suministrado (A12) / Volumen Producido (A7) x 100, en %
Tiene en cuenta, como su nombre indica, las pérdidas que se producen en el
transporte y almacenamiento. Para una red bien atendida, este rendimiento puede ser
también prácticamente del 100 %.

Op62. Rendimiento de la distribución


Volumen Registrado (A51) / Volumen Suministrado (A12) x 100, en %
Representa la relación entre el caudal registrado por los contadores de los clientes y
el caudal inyectado en el sistema. Expresa la eficacia global de la gestión del sistema
de distribución. Se cumple que Op59 = Op60 x =p61 x Op62.

Es el más importante de los tres, y en adelante nos referiremos usualmente a este


rendimiento.

Op63. Rendimiento de la red o rendimiento hídrico


Volumen consumido (A56) / Volumen Suministrado (A12) x 100, en %

60
Representa la relación entre el caudal consumido por los usuarios (incluyendo
volumen controlado y pérdidas aparentes) y el caudal inyectado en el sistema.
Expresa el estado físico de la red y su modo de operación.

Este rendimiento contempla el peso de las pérdidas externas (pérdidas reales) a lo


largo de la red de distribución y las acometidas. En una red ideal (sin fugas), el
rendimiento de la red seria del 100%.

Es, en definitiva, una medida de las pérdidas de agua reales, y se complementa con
el indicador Wr1, de modo que se cumple: Op63 + Wr1 = 100 %

Op64. Rendimiento de la gestión técnico administrativa


Volumen Registrado (A51) / Volumen consumido (A56) x 100, en %
Representa la relación entre el caudal registrado por los contadores de los clientes y
el caudal consumido por los usuarios, al que antes nos hemos referido. Expresa hasta
que punto se registra el caudal suministrado a los abonados, midiendo por
consiguiente la eficiencia de la gestión técnico-administrativo del abastecimiento.

Op65. Rendimiento de la medición


Volumen Registrado (A51) / (Volumen Registrado (A51) + Errores medición (A55)) x
100, en %
Representa la relación entre el volumen realmente registrado, y el que debería
haberse registrado si se subsanaran los errores de medición. Tiene en cuenta la
eficiencia en la gestión y renovación del parque de contadores.

Op66. Rendimiento de la gestión


(Volumen Registrado (A51) + Errores medición (A55)) / Volumen consumido (A56) x
100, en %
Representa la relación entre el volumen consumido medido y el consumido total, lo
que constituye un indicador de la gestión efectiva de los abonados llevada a cabo por
el gestor del abastecimiento. Se cumple que Op64 = Op65 x Op66..

Finalmente se definen dos indicadores más complementarios de los anteriores:

61
Op72. Agua no registrada
Volumen No Registrado (A52) / Volumen Suministrado (A12) x 100, en %
Representa el porcentaje de agua inyectada a la red de distribución, que no es
directamente registrada por lo contadores. Este indicador complementa al rendimiento
de la distribución, de modo que Op62 + Op72 = 100 %.

Op73. Agua controlada o estimada


Volumen controlado (A53) / Volumen Suministrado (A12) x 100, en %
Representa el porcentaje de agua autorizada, pero cuyo consumo ha sido estimado.
Es una medida del esfuerzo a realizar para conseguir equipar todas las salidas de
agua de la red con correspondiente contador.

4.4 ÍNDICE DE CONSUMO MÍNIMO HORARIO.

Generalmente el objetivo de realizar la medición de caudales nocturnos es reducir la


duración promedio de las fugas no comunicadas, con el objeto de limitar el nivel de
fugas de una red. Un incremento repentino en el caudal mínimo nocturno calculado
entre dos días es un indicador fiable de la aparición de alguna anomalía en la red ya
que es en los periodos nocturnos cuando suelen existir un mayor promedio de fugas.
La mayor parte de las veces estas anomalías se corresponden con roturas en la red
de distribución.

Ahora bien, de acuerdo con la figura 7, el caudal nocturno se compone de varios


términos, a saber:

- El caudal que se entrega efectivamente a los consumidores. Este es el caudal que


llega a los consumidores, tanto residenciales como industriales y comerciales. A su
vez, el caudal entregado podría descomponerse en dos términos, uno que
agruparía las fugas en las instalaciones interiores de los clientes y que está
compuesto por consumos de duraciones temporales elevadas (fugas) a caudal
constante, y otro debido al uso intencionado de agua, que correspondería, en
general, salvo en el caso de existencia de depósitos de almacenamiento, a
consumos de menor duración con caudales variables.

62
- El caudal perdido por fugas en la red, el cual se podría descomponer en otros más
específicos en función del punto de la red donde se produzcan las fugas (depósitos
de almacenamiento, conducciones, acometidas, etc.).

Vemos pues que el caudal total de fugas nocturno tiene dos componentes: las fugas
en las instalaciones interiores de los abonados y las fugas en la red; ambas forman
parte del caudal nocturno inyectado al sistema, pero solo las primeras son
contabilizadas por los contadores domiciliarios, lo que permitiría al menos
teóricamente diferenciarlas.

Por otra parte, el caudal consumido por los abonados puede dividirse en:
- Consumo nocturno excepcional: aquel que supera los 500 lt / hr.
- Consumo nocturno doméstico: el debido a los usos domésticos, de menor entidad.
- Consumo nocturno no doméstico: el obtenido como suma de los productos de las
diferentes categorías de uso no doméstico por un consumo medio por categoría.

De acuerdo con el informe "Managing Water Leakage" publicado por Lambert en 1998
y basado en estudios realizados sobre 6.207 viviendas en el Reino Unido, el caudal
medio suministrado a las mismas, en las horas de menor consumo, era de 2,5 l /viv /h.
De ellos 1,7 l /viv /h correspondían realmente a caudales entregados a las viviendas y
0,8 l /viv /h a pérdidas en la longitud de acometida propiedad del abastecimiento. A su
vez, de los 1,7 l /viv /h una parte se asume que corresponde a fugas en las
instalaciones interiores y otra parte a usos intencionados.

En mediciones realizadas en Valencia por Arregui (1998), a lo largo de un total de


1033 días en 55 viviendas, se concluyó que el volumen promedio entregado en horas
de menor consumo a los usuarios, entre las 5 y la 6 de la mañana, era de 2,8 l/ viv /h.
De los 1033 días de mediciones solamente se observó consumo en esas horas en un
21,5% de las viviendas, mientras que el consumo promedio detectado en las
acometidas activas ascendió a 13,1 l /viv/h. Además, se observó que el 65% de la
actividad de las acometidas era debida a fugas. En concreto se encontró un caudal
medio de fugas de 10 l/ viv/h.

63
Figura 7. Componentes del caudal nocturno

Para evaluar las fugas, una vez calculados cada uno de las componentes del caudal
mínimo nocturno, y conocidos el número de abonados, la presión media durante la
noche y los consumidores excepcionales, se debe determinar el caudal mínimo al cual
se podría llegar si solo se presentaran las fugas latentes y los consumos de clientes,
lo que se denomina consumo nocturno inevitable. Este resultado se resta finalmente
del caudal medido, a fin de determinar las anomalías no previstas. Si el resultado es
positivo, puede ser debido a roturas no comunicadas, consumos excepcionales o a
una infraestructura en no muy buen estado.

En algunos abastecimientos de Norte América en los cuales la red se encuentra


sectorizada, se usa un proceso automatizado que determina el caudal medio medido
para cada distrito hidrométrico (DMA) entre las 3:00 y las 4:00 de la mañana. Una vez
calculado, el caudal medio nocturno de cada DMA se compara con el patrón
establecido para la misma, y se calcula la diferencia. Los resultados forman una
tabla que incluye los patrones esperados, los caudales medios nocturnos
determinados para cinco noches consecutivas, y la diferencia calculada entre el
patrón y el caudal nocturno más reciente. Cada mañana, se actualiza dicha

64
información en la Intranet, y se remiten copias impresas al personal destinado a la
detección de fugas. De este modo se identifican rápidamente los DMAs con caudales
nocturnos elevados, y se pasa a analizar detalladamente las causas, revelando
posibles roturas y el caudal perdido en las mismas.

Para alertar sobre consumos mínimos horarios excesivos es dispone del indicador
Op55, el cual se ha definido como:

Índice de consumo mínimo horario (Op55)


Volumen mínimo inyectado en una hora (A47) x 720 / Volumen suministrado en un
mes (A12).

Este indicador se complementa con el siguiente:

Índice de consumo nocturno (Op54)


Volumen inyectado en el intervalo de 0h a 6 h (A46) x 720 / Volumen suministrado en
un mes (A12). Si bien para evaluar el caudal de fugas es importante detectar el caudal
mínimo de todos los observados, la comparación del consumo nocturno total en el
intervalo de 0h a 6 h, permite estimar qué parte de dicho consumo mínimo
corresponde a caudal intencionado, en base a la variación que éste suele
experimentar en dicho intervalo calculado a partir de muestreos.

En términos generales, si el Índice de consumo mínimo nocturno es mayor a 0,4 hay


que sospechar la existencia de fugas en el sector hidrométrico testeado. A este
respecto, la AWWA recomienda lanzar la alerta a partir del valor 0,35

El índice de consumo mínimo tiene también su contrapartida en los índices de


consumo máximo horario (Op56), máximo diario (Op57) y máximo mensual (Op58), si
bien estos índices se aplican más bien con fines de planificación, y también para
evaluar la calidad del servicio, ya que los picos de demanda suelen ir acompañados
de picos de mínima presión.

65
4.5 FALLOS EN TUBERÍAS Y OTROS ELEMENTOS

Las fugas en tuberías y acometidas se producen en un determinado momento, como


consecuencia de una rotura, un fallo en una conexión o por la aparición de una grieta.
Algunas de estas fugas, las más voluminosas pero menos frecuentes, son visibles
externamente y reparadas con rapidez. La mayoría, sin embargo, no son observables
externamente. Pero de éstas, muchas pueden detectarse por medios acústicos
cuando se lleva a cabo un control activo de las fugas.

El indicador Op26 da cuenta del número de roturas observadas por cada 100 Km de
red, y está relacionado obviamente con las pérdidas reales por fugas. Su definición
es:

Fallos en tuberías (Op26)


Número de fallos detectados en tuberías, válvulas y accesorios al año (D25) x 100 /
Longitud total de tuberías (C6) , y se expresa en fallos/ 100 km/ año

Cuando se vaya a utilizar este indicador a efectos comparativos, conviene excluir


aquellas roturas provocas provocadas por agentes externos. Asimismo, debe dejarse
bien claro si el cómputo de averías se tienen en cuenta aquellas detectadas como
consecuencia del control activo de fugas o solo las externamente visibles. En
principio, la recomendación de la IWA es excluir las primeras.

Este indicador se complementa con los dos siguientes:

Fallos en acometidas (Op27)


Número de fallos en acometidas al año (D26) x 1000 / Número acometidas (C32),
expresado en fallos/ 1000 acom/ año

Fallos en hidrantes (Op28)


Número de fallos en hidrantes al año (D64) x 1000 / Número hidrantes (C31),
expresado en fallos/ 1000 hidr/ año

manteniendo así diferenciados los fallos ocurridos en la red, acometidas o hidrantes /


bocas de riego, ya que el coste y metodologías aplicados para su detección y

66
reparación pueden ser diferentes. El producto del número de fallos de cada tipo por el
tiempo medio de permanencia de una fuga y el caudal medio de ésta, permite evaluar
una de las componentes del caudal de fugas, aunque no siempre la más relevante.

El valor de referencia de estos tres indicadores debe ser mantenerse tan bajo como
económicamente sea viable. Para el primero de los indicadores, según el Instituto
Regulador de Aguas y Residuos de Portugal (IRAR), se considera que el valor
técnicamente aceptable no debería ser superior a las 30 averías/ 100km /año. Así,
según F. Cubillos, el valor medio de roturas reportadas para una DMA piloto de la red
de Madrid fue de 10 roturas/100 Km / año.

Por otra parte, en un estudio sobre 35 sectores piloto de diferentes ciudades


europeas, llevado a cabo con motivo del proyecto europeo CAREW-C, desarrollado
entre 2000 y 2004, se detectaron en promedio 35 fallos/ 1000 acom/año en
acometidas, 30 fallos / 1000 hidr /año en hidrantes y 5 fallos/ 100 Km/ año en red,
gracias al control activo de fugas aplicado.

4.6 REHABILITACIÓN DE TUBERÍAS.

Un tema que cada vez preocupa más a los gestores de redes de distribución es el
mantenimiento, la rehabilitación y la renovación de las tuberías con muchos años de
servicio, por cuanto muchas redes se instalaron durante la primera mitad del siglo
pasado, habiendo cumplido muchas tuberías su tiempo de vida. Por otra parte, la
determinación de cómo y cuando deben ser rehabilitadas las redes puede ser un
factor importante a la hora de determinar las tarifas aplicables.

En los Estados Unidos, en 1997 la Oficina de Agua Potable de la Environmental


Protection Agency (EPA) llevó a cabo un primer estudio sobre las necesidades de
renovación de las infraestructuras de los sistemas de distribución de agua del país
para los próximos años. En el último informe, publicado en 2003 se hizo una
valoración de las necesidades de inversión para renovar las redes de todo el país, en
los próximos 20 años.

67
Necesidades de inversión en 20 años en EEUU,
según el tipo de infraestructura
(en miles de millones dolares, Enero 2003)

Almacenamiento
$ 24,80

Tratamiento
$ 53,20

Suministro
Transporte y $ 12,80
Distribución Otros
$ 183,60 $ 2,30

Figura 8. Necesidades de Inversión para cada etapa del sistema de distribución


en Estados Unidos. (EPA, 2003)

Así como los fallos en las tuberías y acometidas están relaciones con las fugas, estos
están a su vez relacionados con las operaciones de rehabilitación llevadas a cabo,
entendiendo por tal la restauración y renovación de los elementos de la red, una vez
transcurrido su tiempo de vida.

El indicador más importante previsto para valorar la aplicación de tales medidas es el


Op15, el cual se define como:

Rehabilitación de Tuberías (Op15)


Longitud de tuberías rehabilitadas al año (D18) / Longitud total de tuberías (C6) x 100,
expresado en %.

Ya en 1995, en una encuesta internacional realizada por la IWSA (Durban 1995), se


concluía que la tasa media de renovación de tuberías era del 0.6%. En Zurich se
recomiendan tasas de rehabilitación del 2% del total de la longitud de las redes de
distribución (Skarda, 1999). Asimismo, en el estudio llevado a cabo con motivo del
proyecto CAREW-C se observaron tasas entre el 0% y el 3 %, con un valor medio del
1 %. En general, su valor de referencia debe situarse entre el 1 y el 2% /año, lo que
corresponde a garantizar a largo plazo una vida media de las redes de 100 y 50 años
respectivamente.

68
Este índice se complementa con el ratio de revestimiento de tuberías (Op16), de
renovación de tuberías (Op17), de válvulas respuestas (Op18) y de rehabilitación de
acometidas (Op19), los cuales permiten obtener más detalle sobre las políticas de
rehabilitación llevadas a cabo.

4.7 CONSUMOS UNITARIOS

Los consumos unitarios, y en particular el consumo por habitante y día, es una


medida indirecta de la eficiencia en el uso del agua, aunque deben considerarse
también factores otros como el clima, o el nivel de vida de la población. En general, a
mayor nivel de vida, mayor consumo per capita.

El uso eficiente del agua se puede dar a cualquier nivel, empezando por los hogares.
La superintendencia de servicios públicos domiciliarios estima que en Colombia, del
gasto diario de agua por persona, el 36% se destina al inodoro y el 31% a la higiene
corporal. El lavado de ropas emplea el 14% y el 19% restante se reparte en diversas
actividades, tales como el riego de jardines, lavado de coches, limpieza de vivienda,
actividades de esparcimiento, etc. En aquellas viviendas que cuentan con jardines
puede llegar a utilizarse un 50% del agua en el riego de los mismos. Para todos estos
tipos de usos existen en el mercado diferentes opciones tecnológicas que permiten
reducir el consumo de agua.

Algunas medidas aplicables para el uso eficiente del agua en los hogares son las
siguientes:

- Sanitarios de bajo consumo: Permiten ahorrar hasta un 50% de agua por descarga.

- Duchas: Existen sistemas o aparatos de bajo consumo que se pueden instalar en la


ducha, tales como los reductores de flujo o los diferentes tipos de alcachofa para
dispersar / concentrar el chorro de agua.

- Grifos de cocina y lavaderos: La reducción del agua se logra empleando aireadores


que inyectan aire y aumentan el chorro de agua, incrementando el área de
cobertura y mejorando la eficiencia del lavado. También es común encontrar en
centros comerciales y otros edificios llaves con válvulas o sensores que solo

69
permiten salir el agua al acercar las manos; otras veces la cantidad de agua
emitida por cada descarga es limitada automáticamente por una válvula.

- Lavadoras: Los ahorros se consiguen utilizando las cargas adecuadas de ropa o


con equipos que usan una menor cantidad de agua. Además, la reutilización de
agua proveniente de ellas es también factible y puede emplearse para el lavado de
suelos en la casa o para la recirculación hacia los sanitarios.

- Lavavajillas: Está demostrado que el uso del lavavajillas en lugar del fregado
tradicional que puede suponer un ahorro de hasta el 75 % de agua, dependiendo
de las prácticas utilizadas por cada persona.

- Reparación de instalaciones hidráulicas y sanitarias: En el interior de las casas se


puede perder mucha agua debido a las roturas y fugas en tuberías de agua,
accesorios hidráulicos y sanitarios. Aunque las fugas sean pequeñas, su consumo
continuado durante 24 horas al día puede representar un volumen muy importante
al cabo del año (una fuga de 0,001 l/s equivale a 3,6 l/h, ó 86 l/día, ó 31 m3/año,
esto es, la mitad de la demanda de una persona).

- Riego de jardines: es preferible hacerlo en horas de poco sol, para evitar la


evaporación y para aprovechar mejor la capacidad de absorción del suelo. Existen
además programadores de riego que permiten controlar el volumen de agua
utilizado para el riego diaria o semanalmente.

En 1995 había en España 11 millones de ciudadanos con restricciones diarias de


agua. En esos años también hubo manifestaciones y enfrentamientos entre regiones,
siendo el motivo principal de disputa la cantidad de agua disponible. En aquellos años
toda la discusión giraba alrededor de cómo construir más pantanos, qué trasvases
hacer, de dónde sacar los presupuestos millonarios que hacían falta para llevarlo a
cabo. Además se daba una triple paradoja: España era el tercer país del mundo en
consumo de agua por habitante, había poca agua y su costo era muy bajo.

Con el proyecto Zaragoza (ciudad ahorradora de agua), la Fundación Ecología y


Desarrollo quería demostrar, que era posible resolver los problemas de escasez de
agua con otro enfoque más barato, más ecológico, más rápido y sin enfrentamientos
sociales: ahorrando agua y aumentando la eficiencia en su uso. La finalidad del

70
proyecto era promover una nueva cultura del agua, con una gestión racional de ese
recurso natural limitado e imprescindible para la vida. Dicho objetivo se concretó a
través del ahorro de 1.000 millones de litros de agua en usos domésticos para la
ciudad de Zaragoza en el plazo de un año.

El proyecto tuvo como punto de partida para la consecución de este objetivo fomentar
entre los consumidores la demanda de tecnologías ahorradoras de agua, estimulando
el mercado con una adecuada formación e información a los profesionales del sector.
Dentro de los principales resultados se puede destacar que se han ahorrado 1.176
millones de litros de agua en usos domésticos, un 17,6% más de los planteados como
objetivo inicial, lo que equivale al 5,6% del consumo doméstico anual de la ciudad.
Antes de comenzar la campaña, un tercio de los hogares utilizaba alguna medida de
ahorro. Al finalizar, ya lo hacían dos de cada tres hogares. Participaron en la campaña
150 entidades de diferente naturaleza, en las que se destaca: el 69% de los centros
de educación que han apoyado el ahorro de agua: 474 profesores y 70.000 alumnos
pertenecientes a 183 centros escolares; 66 empresas vinculadas directamente con la
eficiencia del agua que colaboraron en el proyecto. Antes de comenzar la campaña
casi un 60% de los ciudadanos no conocía ninguna medida de ahorro de agua. Una
vez finalizada, el desconocimiento de estas medidas se redujo a un 28%. El 82,3% de
los zaragozanos manifiesta una buena opinión de la campaña. El proyecto ha sido
eficiente en sí mismo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), el consumo medio de agua


en España para el 2004 fue de 171 litros por habitante y día, siendo su distribución
por Comunidades Autónomas la mostrada en la Tabla 5. En la Comunidad Valenciana
se pasó de consumir 163 l/ hab/ día en el 2003 a 178 l/ hab/ día en el 2004,
superando así la media nacional. Contrasta esta cifra con el bajo consumo de algunas
Comunidades como Canarias, Ceuta y Melilla, Baleares (todas ellas acuciadas por la
escasez de recursos y la carestía del agua desalada) o La Rioja, gracias al control
efectivo de la demanda. Asimismo se observa cómo la política activa de control de la
demanda ha permitido reducir ésta en Comunidades como Cataluña, Aragón, Castilla-
La Mancha y Navarra.

71
Tabla 5. Consumo medio en los hogares españoles

Los ratios de consumo anteriores se refieren al consumo doméstico, y se han


obtenido dividiendo el agua registrada por el número de habitantes. Otras veces, se
toma como numerador el agua suministrada, con lo que resultan ratios más elevados
al incluir el agua no controlada. Así, valores típicos entre 200 y 300 l/ hab/ día son
más habituales en este caso. Mientras que de cara a un control efectivo de la
demanda es más habitual utilizar el primer ratio, para funciones de diseño se utiliza en
cambio más bien el segundo.

Ambos criterios, sin embargo, adolecen de defectos, pues mientras el primero no


tiene en cuenta el agua no contabilizada, ni la utilizada para servicios públicos o en la
industria, la cual está estrechamente ligada al desarrollo urbano, la segunda imputa
las fugas como consumo, lo que tampoco es del todo cierto. Solo después de
efectuar un balance hídrico adecuado pueden valorarse adecuadamente estos ratios,
por lo que no constituye uno de los indicadores más relevantes. Sin embargo, por su
fácil obtención, es de los más utilizados.

72
Además de la indefinición en cuanto al numerador utilizado, existen también una
indefinición en cuanto al denominador, esto es, en la población tomada como
referencia. Lo más simple y habitual es tomar la población de derecho reconocida por
el censo, pero en realidad debería tenerse en cuenta la población de hecho, la cual
puede además sufrir importantes variaciones estacionales, sobre todo en poblaciones
turísticas.

Por todo ello, el consumo por habitante y día, al igual que se dijo para los distintos
rendimientos, debería utilizarse como un indicador para evaluar las variaciones
experimentadas por un mismo abastecimiento de un año a otro, antes que utilizarlo
como índice comparativo entre poblaciones distintas a fin de comparar la eficiencia de
la gestión entre una y otras.

No obstante, en el proyecto AQUA-CONTROL se han considerado hasta 9


indicadores para reflejar las distintas acepciones de este parámetro. En los cuatro
primeros, del Op45 al Op49, el numerador lo constituye el agua suministrada,
mientras que el denominador puede ser el número de habitantes censados, el número
de viviendas, el número de contadores, o el número de abonados. Así pues,
tenemos:

Consumo total por habitante (Op45)


Agua suministrada en un año (A12) / Población censada (E18) / 365. Se expresa en l /
hab/ día

Consumo total por vivienda/empresa (Op46)

Agua suministrada en un año (A12) / Núm. viviendas ó empresas (E1) / 365. Se


expresa en l / hab/ día

Consumo total por contador (Op48)

Agua suministrada en un año (A12) / Núm. contadores (E6) / 365. Se expresa en l /


hab/ día

Consumo total por habitante (Op49)

Agua suministrada en un año (A12) / Clientes registrados (E10) / 365. Se expresa en l


/ hab/ día

73
El número de viviendas puede conocerse a partir de los datos de catastro, pero el uso
del indicador Op46 presenta el inconveniente de que las viviendas pueden estar
ocupadas por uno o más miembros, o muchas veces desocupadas. Sin embargo,
tiene mucho interés para la planificación, ya que los Planes de Ordenación Urbana se
proyectan para un número de viviendas determinado. Un valor usual de este
parámetro, indicado por F. Cubillos para la zona de Madrid, y utilizado también para
evaluar la demanda en las nuevas zonas urbanizables de la Comunidad Valenciana
es de 600 l/ viv / día.

El número de contadores es también un dato de contexto conocido, dándose la


circunstancia de que en muchas poblaciones no existe una correspondencia entre
vivienda y contador, al instalar contadores centralizados por comunidades de
propietarios. En consecuencia, el indicador Op48 mide la carga que supone para
compañía la lectura de todos los consumos.

Finalmente, un contador puede servir a varios abonados, o viceversa, varios


contadores pueden pertenecer a un mismo abonado. En este caso, el indicador Op49
mide la carga de gestión que supone para la compañía llevar a cabo la facturación de
los consumos.

En correspondencia con el parámetro indicado al principio, se ha considerado


igualmente el ratio de consumo residencial per cápita, mediante el indicador Op47,
cuyos valores habituales ya se han indicado en la tabla 5:

Consumo residencial per cápita (Op47)


Consumo registrado para uso residencial (A42) / Población censada (E18) / 365. Se
expresa en l / hab/ día

Finalmente, a la hora de valorar cualquiera de los ratios anteriores, es conveniente


conocer también como se distribuyen los diferentes tipos de usuarios en el distrito
objeto de la auditoría, ya que muchas veces no es comparable el consumo industrial
con el doméstico, por ejemplo. Así tenemos:

74
Ratio de consumo residencial (Op50)
Consumo registrado para uso residencial (A42) / Agua suministrada (A12) x 100. Se
expresa en %

Ratio de consumo comercial (Op51)


Consumo registrado para uso comercial (A43) / Agua suministrada (A12) x 100. Se
expresa en %

Ratio de consumo público o Institucional (Op52)

Consumo registrado para uso público (A44) / Agua suministrada (A12) x 100. Se
expresa en %

Ratio de consumo industrial (Op53)


Consumo registrado para uso industrial (A45) / Agua suministrada (A12) x 100. Se
expresa en %

En ocasiones, los consumos no domésticos se comparan con éstos para determinar


el número de habitantes o viviendas equivalentes, según el tipo de industria o uso del
agua, los cuales se suman a la población de hecho, para determinar la población
servida. De ahí la importancia que puedan tener los ratios anteriores a fin de evaluar
la población equivalente.

75
5. IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LOS INDICADORES DE
GESTIÓN

La propuesta de indicadores formulada para ser utilizada en el marco del proyecto


AQUA-CONTROL es ambiciosa y abarca numerosos aspectos relacionados con la
disponibilidad de recursos y eficiencia en su uso (agua y energía), con la fiabilidad del
suministro teniendo en cuenta las reservas en depósitos, la calidad del agua, la
política de mantenimiento y rehabilitación de la red, y hasta algunos aspectos
relacionados con la calidad del servicio y ratios económicos.

Todo ello a través de 106 indicadores, algunos propuestos por la IWA y otros
añadidos con motivo del proyecto, según se ha comentado. El cálculo de estos
indicadores supone el manejo de hasta 121 variables (ver anejo 2), no todas ellas
fáciles de obtener. Por ello la implantación de los distintos indicadores debe hacerse
de forma progresiva. Dicha progresión va a depender de la dificultad para conseguir y
mantener actualizados los valores de las variables manejadas.

A tal fin, pueden distinguirse distintos niveles de equipamiento progresivo:

- Por una parte está la información de contexto de un abastecimiento. Se trata de


una serie de datos generales, que por lo común son conocidos por cualquier
entidad o empresa responsable del servicio de agua potable. Por ejemplo:
población servida, capacidad de las fuentes de suministro, capacidad de
tratamiento, volumen de los depósitos, longitud aproximada de red, etc. Con esta
información pueden determinarse solo algunos de los indicadores propuestos,
por ejemplo la mayora de los relativos a recursos hídricos (Wr2 a Wr10), algunos
de los parámetros físicos (Ph1 a Ph5 y Ph13 a Ph17) y la mayoría de los
parámetros financieros (Fi1, Fi2, Fi7 y Fi21). Apenas nada más.

- El paso siguiente es disponer de la cartografía digitalizada de la red. A partir de


esta información se pueden ya determinar las longitudes de tuberías por diámetros,
hacer el recuento válvulas, hidrantes, acometidas, y ampliar el abanico de
indicadores físicos, para incluir del Ph7 al Ph9. Si además dicha información se

76
encuentra almacenada en soporte GIS, el recuento de todas estas variables puede
facilitarse enormemente.

- Otra fuente de información importante la constituye la base de datos de


abonados. Usualmente todas las entidades gestoras disponen de la información
de facturación clasificada y poblada de datos históricos. A partir de ésta se pueden
completar los indicadores físicos (Ph10 al Ph12, y Ph18 al Ph20) y determinar el
volumen de agua registrado para calcular algunos de los indicadores clasificados
como operacionales, tales como los ratios de consumos (Op45 a Op53) y las
lecturas de contador (Op30 y Op31).

Toda esta información, que hasta cierto punto puede ser proporcionada por cualquier
abastecimiento, no es suficiente para realizar un diagnóstico sobre el estado de la
red, evaluar su eficiencia hídrica y energética, y justificar la necesidad o no de
rehabilitar las instalaciones, objetivos todos ellos perseguidos en el marco del
proyecto AQUA-CONTROL. Para llegar a estas metas, es necesario efectuar además
un seguimiento continuado del modo en que opera la red, bien sea mes a mes, día a
día, o para algunos fines hasta hora a hora.

- Así para cubrir el objetivo de analizar la eficiencia hidráulica del sistema, es


imprescindible, como primer paso instalar caudalímetros en los puntos clave de
entrada y salida de de agua de los sectores hidrométricos, a fin de evaluar el
rendimiento hídrico global como primer objetivo. Ello justifica una de las
propuestas principales del proyecto AQUA-CONTROL, y a la que se ha destinado
una fracción muy importante de su presupuesto. Con el seguimiento de los
caudales inyectados y la información extraída de la base de datos de los abonados,
es posible ya evaluar algunos o todos los indicadores operacionales del Op59 al
Op62.

- Si además estos caudalímetros se equipan con registradores o data-loggers para


almacenar la información hora a hora, será posible entonces efectuar un
seguimiento de los caudales mínimos nocturnos, de gran importancia para
evaluar las pérdidas físicas reales. A partir de estos datos ya se pueden calcular
los indicadores operacionales OP54 a Op58.

77
En poblaciones de cierta importancia, es posible disponer de un centro de control y
registrar por telemedida, con la ayuda de un sistema SCADA, los valores de estas
variables y otras más que después se comentan, con una frecuencia mayor y una
continuidad garantizada. En cualquier caso, dado los costes de inversión que ello
supone, sólo justificable en poblaciones de cierta importancia, la toma de datos con
data-logger puede resultar suficiente con fines de diagnóstico.

- Pero como se ha remarcado en el punto 4.3, la determinación del rendimiento


hídrico global del sistema no es suficiente, ya que puede conducir a falsas
interpretaciones. Es necesario llegar a evaluar los consumos controlados pero
no medidos, las pérdidas aparentes por consumos ilegales y errores de
contador, a fin de evaluar las pérdidas reales. Para llevar a cabo esta tarea se
requiere ya realizar un esfuerzo importante. Por un parte, es conveniente disponer
de la cartografía de fondo actualizada de la población. Ello permitirá analizar las
zonas verdes, los km de calle, edificios públicos, relacionar parcelas con
acometidas para detectar tomas fraudulentas, etc. Asimismo, el conocer la
distribución de la población censada puede ser relevante para cotejar los
consumos registrados con la población servida a escala de bloques o parcelas.
Finalmente será necesario también realizar un muestreo del parque de
contadores y conocer el censo de los mismos, para evaluar los errores de
medición. Todo ello son actuaciones que requieren tiempo e inversión, y quedan
fuera de la primera fase de actuación del proyecto AQUA-CONTROL. Pero
conviene matizarlo como guía para aquellos gestores que quieran llegar más lejos
en la evaluación de sus indicadores. Con las medidas apuntadas se podrían ya
determinar los indicadores operacionales Op63 a Op74, así como los indicadores
Op22 a Op24. También se pueden con ello completar los indicadores financieros
Fi37 y Fi38.

- Para evaluar el índice de fugas estructurales, el indicador más importante de


todos, reflejado como el Op25, se necesita conocer además la longitud de red y de
las acometidas (lo que puede deducirse de la cartografía digitalizada de la red y
del fondo urbano), así como la presión media de suministro, para lo que basta
en principio con realizar tan solo una medida puntual en determinados instantes.

78
- No obstante, el registro de la presión en continuo, bien a la salida de los puntos
de inyección, bien en determinados puntos de referencia de la red, es conveniente
para determinar adecuadamente los indicadores relativos a la calidad del
servicio, en particular del Qs9 al Qs14. Dicho registro puede llevarse a cabo
mediante data-loggers, o mejor a través del sistema SCADA si fuera posible.

- La evaluación de los indicadores relativos a la calidad del agua y fiabilidad del


suministro exigen el seguimiento de la variación de los niveles en los
depósitos, lo que se puede llevar a cabo nuevamente mediante la instalación de
sensores de nivel y data-loggers, o realizando la telemedida del nivel a través del
sistema SCADA. Conocida la evolución de los niveles se podrían ya determinar los
indicadores Op37 a Op42.

- En cambio, para el cálculo de los indicadores Op43 y Op44 que miden el


deterioro de la calidad del agua mientras circula por las tuberías se requiere
en principio disponer de un modelo matemático de la red. No obstante, podrían
efectuarse aproximaciones suficientes si se dispone sobre una plataforma GIS de
la información relativa a las cargas de demanda en las acometidas y los diámetros
de tubería. En cambio, para determinar los indicadores Qs30 y Qs31 que analizan
el tiempo global de permanencia del agua en la red seria ya necesario el uso de un
modelo, pues los tiempos de permanencia en los depósitos y en la red en general
no se suman.

- Por último, entre los indicadores operacionales, figuran los relativos al análisis de
la eficiencia energética en fase de explotación, numerados del Op67 al Op71. En
particular Op67 y Op68 pueden determinarse simplemente a partir de los controles
locales de las bombas y las facturas eléctricas. Se necesita en cualquier caso
conocer los periodos de arranque y paro de las bombas (un registrador de
presión a la salida de las bombas puede ser suficiente). El cálculo de los
indicadores Op69 a Op71 requiere ya, en cambio, la utilización de un modelo para
evaluar las pérdidas por rozamiento en la red.

- Faltan por mencionar todos aquellos indicadores relativos a la vigilancia y


mantenimiento de la red. Estos aparecen numerados del Op3 al Op11

79
(mantenimiento y calibración), del Op15 al Op21 (rehabilitación y reposición) y del
Op26 al OP29 (fallos). Ni que decir tiene que para determinar todos estos
indicadores es necesario que la empresa gestora disponga de un sistema de
información que registre sobre una base de datos todas las operaciones de
mantenimiento realizadas sobre la red. Si no se dispone de tal base, tan solo se
podrán estimar los datos más significativos, pero la información solicitada para
evaluar dichos indicadores puede constituir un buen punto de partida para diseñar
la estructura de una base de datos al efecto, y los protocolo a seguir en el futuro.

- La información relativa a las operaciones de mantenimiento es muy importante


para llevar a cabo una gestión eficiente del sistema, en particular para el control
activo de fugas y la realización de un mantenimiento preventivo. La futura política
de recuperación de costes a aplicar en los sistemas de abastecimiento va a
exigir a las empresas llevar un seguimiento de todas las operaciones de
mantenimiento y rehabilitación realizadas sobre la red. También dicha información
puede ser relevante para determinar la componente real de pérdidas debidas a
fugas detectadas, y así diferenciar las fugas consideradas subsanables de las
latentes, considerar como irrecuperables desde un punto de vista práctico.

- En los últimos puntos de este apartado se ha hecho mención a las ventajas


derivadas de disponer de un modelo hidráulico de la red. Esta es una
herramienta muy útil con la que ya cuentan muchos abastecimientos hoy en día.
En particular, además de permitir evaluar la calidad del agua mientras discurre por
la red o estimar la eficiencia energética del transporte, los modelos permiten
evaluar la forma en que se distribuyen las fugas, y también determinar la variación
de los caudales de fugas con la presión, para así estimar el volumen total de fugas
en un periodo dado con mayor precisión. También los modelos pueden resultar
muy útiles a la hora de evaluar con mayor precisión la calidad del servicio
proporcionado a los abonados, en cuanto al cumplimiento o no de los requisitos de
presión, caudal y calidad del agua establecidos en todo momento.

- Finalmente cabe mencionar que los abastecimientos más avanzados disponen de


tecnologías para poder auditar el funcionamiento del sistema en tiempo real, y así
mantener éste siempre dentro de los estándares establecidos. En este sentido el

80
grupo de Redes Hidráulicas (REDHISP) del Instituto de Ingeniería del Agua y
Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado para
Aguas de Valencia sendas aplicaciones, denominadas GISRed y SCA-Red que
permiten mantener el modelo de la red siempre actualizado, y además explotarlo
en tiempo real. Así, GISRed es capaz de confeccionar en minutos un modelo que
reproduzca el comportamiento real de la red para cualquier periodo, a petición del
usuario, desde un entorno GIS. La aplicación maneja cuatro bases de datos:
cartografía de red, consumos de abonados, históricos de datos de campo, e
históricos de operaciones de mantenimiento, todos los cuales se utilizan para
obtener un modelo lo más realista posible. Además permite efectuar consultas
sobre dicha base de datos para conocer los datos reales de operación del sistema
para cualquier periodo de observación.

- Por su parte, SCA-Red utiliza el modelo exportado por GISRed para consultarlo en
tiempo real, en conexión permanente con el sistema SCADA, a fin de asistir a los
operadores en la toma de decisiones. Es posible también reproducir situaciones
pasadas, prever el funcionamiento futuro de la red a corto plazo, o simular
situaciones distintas de las ocurridas realmente.

- En estos momentos, se están extendiendo dichas aplicaciones para llevar a cabo


un control activo de fugas, a petición de la Empresa Municipal de Aguas de
Málaga, quienes recientemente han acometido la sectorización de su red ante el
enorme coste que han pasado a adquirir las fugas, tras instalar una estación
desaladora de agua salobre para tratar toda el agua consumida en la ciudad
(600.000 hab). La nueva extensión de SCAREd permitirá vigilar en continuo los
consumos nocturnos para alertar ante cualquier circunstancia anómala. La
conexión con el modelo hidráulico permitirá además distribuir las fugas en el
espacio y en el tiempo, y efectuar balances instantáneos de los caudales
inyectados a cada sector. Por su parte, la extensión de GISRed permitirá
confeccionar informes de todo tipo, para seguir la evolución de los parámetros más
significativos relacionados con las pérdidas, entre ellos muchos de los indicadores
aquí propuestos. Además la conexión desde GIS con los fondos cartográficos y
los datos de facturación, permitirá estimar con mayor precisión los consumos no
medidos y las pérdidas aparentes de cada uno de los sectores monitorizados.

81
6. LA APLICACIÓN INFORMÁTICA AQUA-CONTROL

Manejar la información recogida a través de las 121 variables consideradas, para


configurar los 106 indicadores de gestión definidos para cada sector analizado,
representa un trabajo importante. Si además se ha de calcular la fiabilidad y precisión
de los indicadores a partir de los correspondientes valores de las variables, entones el
uso de herramientas informáticas resulta casi imprescindible.

En este sentido se han elaborado diversas aplicaciones, basadas en hojas de cálculo


o en programas escritos en VB, que permiten realizar el cálculo de los indicadores
propuestos por la IWA a partir de las variables para un sector o red determinada, y
para un periodo de tiempo dado, que usualmente se toma como un año. Una hoja de
cálculo muy elaborada para auditar el balance hídrico de la red, ha sido desarrollada
por el Laboratorio de Ingeniería Civil de Lisboa (LNEC). Asimismo el Instituto de
Tecnología del Agua de la Univ. Politécnica de Valencia ha desarrollado la aplicación
SIGMA Lite, que se entrega junto con el libro “Performance Indicators for Water
Supply Services” publicado por la IWA (Alegre, 2006). Finalmente cabe mencionar el
módulo desarrollado como parte integrante del proyecto europeo CAREW-C, para el
cálculo de los indicadores de gestión como etapa previa al establecimiento de una
política de rehabilitación de las redes.

Todas ellos adolecen del inconveniente de limitarse a un sector y un periodo de


tiempo dado. Los objetivos del proyecto AQUA-CONTROL, establecidos al comienzo
de este documento van más lejos, al considerar la creación de un sistema de
indicadores común para todo el territorio SUDOE, el establecimiento de un marco
comparativo para posibilitar el contraste de indicadores (benchmarking) entre
abastecimientos de diferentes regiones, la continuidad y mantenimiento en el tiempo
del sistema de indicadores para conocer la evolución de cada abastecimiento, así
como la gestión de los caudales instantáneos inyectados a los sectores de demanda,
como un primer paso para evaluar las pérdidas globales de agua en los mismos,
siguiendo la línea apuntada en el párrafo anterior para la implantación progresiva de
los distintos indicadores. Todo ello obligaba a desarrollar una nueva aplicación
acorde con dichos objetivos, salvando las limitaciones de las aplicaciones antes
referidas, lo que constituye el origen de la aplicación informática AQUA-CONTROL.

82
La aplicación AQUA-CONTROL ha sido desarrollada por los grupos REDHISP y
CALAGUA del Instituto de Ingeniería del Aguay Medio Ambiente la Universidad
Politécnica de Valencia, en el marco de un convenio suscrito con la Diputación
Provincial de Castellón para el manejo de un sistema de indicadores orientados a la
Gestión Sostenible del Recurso Agua en el Espacio SUDOE de la Unión Europea.

El objetivo de la aplicación es gestionar la entrada, almacenamiento y consulta de los


Indicadores de Gestión antes propuestos en una base de datos compartida, y permitir
la elaboración de informes comparativos o evolutivos a partir de ellos. A continuación
se describen las características más relevantes de la aplicación, mientras que en el
Anejo 3 se adjunta un Manual completo de la misma.

Características más relevantes de la aplicación

La aplicación AQUA-CONTROL es básicamente un gestor de una base de datos


relacional, cuya descripción forma parte de otro documento (ver esquema en el
Anejo3), la cual está orientada a mantener actualizados los valores de una serie de
Variables relevantes en la gestión de los abastecimientos de agua urbanos, y en
base a las cuales se pueden determinar un conjunto de Indicadores orientados a
valorar el modo en que se lleva a cabo la gestión de los mismos y la eficiencia de
dicha gestión.

Las variables e indicadores soportados por AQUA-CONTROL son los referidos en el


apartado 3.3 (ver detalle en los Anejos 1 y 2 de este documento), y han sido
discutidos y aceptados por los socios integrantes del proyecto. Dichos indicadores son
compatibles con los propuestos por la IWA en “Performance Indicators for Water
Supply Services” (2000), si bien a efectos de de este proyecto algunos se han omitido,
mientras que se han añadido 51 nuevos formando un conjunto de 106 indicadores. En
este sentido, no hay que olvidar que uno de los objetivos principales del proyecto
AQUA-CONTROL es contribuir a la reducción de fugas en las redes, y muchos de los
indicadores manejados están orientados con este fin. Hay que decir, por otra parte,
que los indicadores tomados de la IWA se corresponden con los de la edición de
2000, y están por actualizar a los nombres propuestos en la edición de 2006.

83
La aplicación AQUA-CONTROL ha sido diseñada para permitir la concurrencia en la
misma base de datos de las variables e indicadores de múltiples abastecimientos o
sectores hidrométricos gestionados por los distintos socios participantes en el
proyecto, a fin de poder establecer comparaciones entre ellos, y lo que es más
importante, obtener conclusiones con vistas a mejorar la gestión actual de dichos
abastecimientos.

Por otra parte, se contemplaba también en el proyecto la instalación de una serie de


caudalímetros en puntos relevantes de entrada o salida de las redes de distribución, a
fin de determinar el caudal inyectado y establecer un primer indicador del rendimiento
hídrico global. La unidad de trabajo de la aplicación, por consiguiente, no es el
abastecimiento propiamente dicho, sino un sector hidrométrico delimitado por uno o
más caudalímetros sobre el que se lleva a cabo un seguimiento continuo del caudal
inyectado al sector. Así, una misma población puede contar con varios sectores
hidrométricos, y la información de un mismo caudalímetro puede utilizarse para
evaluar el caudal inyectado a dos sectores contiguos, pero independientes. También
cabe la posibilidad de definir un sector global para toda la población que englobe a los
anteriores, y así tener una visión de conjunto a la hora de comparar indicadores.

Si además, la información de los caudalímetros que delimitan un sector es recogida


hora a hora (determinado por cada hora el caudal medio, así como el máximo y el
mínimo para intervalos de 5 minutos) será posible también hacer un seguimiento de
los caudales mínimos nocturnos y puntas de demanda, de interés para evaluar las
fugas y la calidad del servicio. Ello se ha tenido en cuenta igualmente al concebir la
aplicación AQUA-CONTROL, la cual permite también manejar la información
procedente de los caudalímetros hora a hora para facilitar el tratamiento de todo este
volumen de datos.

Por último, es importante destacar que entre los objetivos del proyecto figuraba poder
efectuar un seguimiento de la evolución de dichos indicadores con el tiempo, lo que
también se ha tenido en cuenta, de modo que tanto la aplicación como la base de
datos pueden mantener y gestionar los registros históricos de todas las variables
contempladas, así como de los caudales registrados por los caudalímetros a lo largo
del tiempo.

84
La posibilidad de alimentar la aplicación de forma continuada con los datos
registrados periódicamente, despertó el interés por reducir el periodo de evaluación
de los diferentes indicadores manejados, el cual ha quedado finalmente prefijado en
un mes. De este modo, las variaciones estacionales de la población y de los recursos
hídricos utilizados en muchas de las poblaciones objeto de estudio, van a poder
ponerse de manifiesto a través de esta aplicación.

El tratamiento mensual de la información ha creado importantes retos al implementar


la aplicación, pues no todos los datos van a disponerse con periodicidad mensual. En
consecuencia, la aplicación permite diferenciar entre datos de frecuencia anual,
semestral, trimestral, bimestral o mensual, siendo así la frecuencia de disponibilidad
de los datos un parámetro asociado a cada variable. La aplicación determina en cada
caso los criterios adecuados para homogeneizar internamente todos los datos sobre
una base mensual. La posibilidad de elegir la frecuencia de los datos se aplica
igualmente a la hora de recopilar la información procedente de los caudalímetros, la
cual puede ser horaria, mensual, o con cualquier otra frecuencia intermedia.

Otra complejidad importante con que ha habido que enfrentarse a la hora de


implementar la aplicación, deriva del hecho de permitir seleccionar los indicadores
más apropiados para cada sector. En el apartado 5 se ha discutido la forma de ir
implantando progresivamente los distintos indicadores, en función de la información
disponible en cada abastecimiento. Así es posible que no todos los indicadores
puedan calcularse para todos los sectores considerados por falta de valores para
algunas de las variables involucradas. Otras veces, el valor de una variable puede
estar disponible sólo a partir de una fecha, o bien tener faltas por cualquier
circunstancia. En tal caso, las casillas correspondientes a dichos indicadores deben
aparecer en blanco en cualquiera de los informes solicitados.

Desde un punto de vista general, para el manejo de toda la información la aplicación


distingue en todo momento entre variables e indicadores, pudiendo introducir /
visualizar éstos en formato ficha o en formato tabla. Además deberá especificarse
siempre antes el sector y el año considerado. En cualquier caso, la relación entre los

85
indicadores elegidos y las variables necesarias para su cálculo es gestionada
automáticamente por la aplicación, así como sus posibles altas y bajas.

A la hora de elaborar informes, se puede utilizar todo el volumen de datos


almacenados para las variables de los diferentes sectores a lo largo del tiempo, sobre
una base mensual. Además se cuenta con la información de los caudalímetros
recogida por los data-loggers y almacenada en la propia base de datos (la más
voluminosa con diferencia). Con todo ello la aplicación permite elaborar informes de
diferentes tipos, que van desde los informes de caudales para mostrar la variación de
los caudales medidos por cada uno de los caudalímetros o inyectados a cada sector,
pasando por los informes comparativos entre sectores para un periodo dado, bien de
variables o bien de indicadores, hasta informes evolutivos para mostrar la evolución
de las variables o indicadores seleccionados de un sector determinado, agrupados
por un periodo de tiempo prefijado. Finalmente puede también solicitarse un informe
que muestre el balance hídrico de cualquier sector, en un periodo de tiempo elegido.

En lo que respecto al modo operativo de la aplicación AQUA-CONTROL, la dispersión


geográfica de los socios participantes, el gran volumen de datos a manejar, así como
las directrices del proyecto orientadas a poder efectuar estudios comparativos entre
los indicadores de las distintas poblaciones, aconsejaban mantener toda la
información en una base de datos centralizada y alimentada periódicamente por los
distintos socios. A tal fin la Diputación de Castellón, jefe de fila del proyecto, ha puesto
a disposición de los socios un servidor de datos centralizado en sus instalaciones y
mantenido por personal propio, al que se podrá acceder en breve desde la aplicación
AQUA-CONTROL.

En este sentido está previsto que AQUA-CONTROL pueda operar en modo local o en
modo remoto, exportando ó importando periódicamente los datos en este segundo
caso a la base de datos centralizada. Cuando se trabaja en modo local, se accede
únicamente a los datos de un socio (que pueden incluir uno o más municipios/
sectores), siendo el uso de la información exclusivo para dicho socio. Por contra,
cuando se trabaja en modo centralizado, cualquier cambio realizado en modo local
tendrá un carácter restringido y temporal. Periódicamente, se deberán realizar
transferencias de información desde la base de datos local a la centralizada para su

86
consolidación. Este proceso está previsto realizarlo por bloques de información, de
acuerdo con unos protocolos prestablecidos. Una vez los datos consolidados, un
socio puede recabar del servidor la reexportación de una nueva versión actualizada
de sus datos, para continuar introduciendo nuevos datos. El objetivo de permitir el
trabajo en modo local, con acceso a todos los datos de un socio, es afianzar a éstos
en el uso de la aplicación y permitir la obtención de informes o el manejo general de la
aplicación, sin necesidad de estar conectado con el servidor.

Sin embargo, una diferencia fundamental entre trabajar en modo local o centralizado a
la hora de generar informes, es que mientras en modo local sólo pueden compararse
los indicadores de distintos sectores del mismo socio, las consultas al servidor central
permitirán comparar los indicadores entre sectores de distintos socios (regiones), lo
que constituye uno de los objetivos fundamentales del proyecto.

El manejo de una base centralizada, así como el rigor en la introducción y validación


de los datos manejados, exige la identificación previa del usuario que va a manejar la
aplicación, así como el establecimiento de una serie de permisos en función de las
capacidades asignadas al usuario de la aplicación. En este sentido, se distinguen
actualmente hasta cuatro perfiles o niveles de privilegio, que son asignados a los
usuarios al declararlos de alta. El primer nivel corresponde a un usuario al que solo se
le permite visualizar la información almacenada. El segundo, a un usuario con
capacidad adicional para introducir valores de las distintas variables a nivel local. El
tercero correspondería a un administrador a nivel de socio, con capacidades
adicionales para declarar nuevos municipios, sectores, indicadores asociados, y
caudalímetros, en el ámbito que le concierne. A su vez tiene permisos para consolidar
en el servidor central la información introducida relativa a sus municipios /sectores, así
como para efectuar extractos de datos desde la base centralizada. Finalmente, el
cuarto nivel corresponde al administrador del proyecto, con capacidades adicionales
para dar de alta nuevos socios, para realizar otras tareas administrativas que puedan
afectar a los distintos socios, o para llevar a cabo tareas de mantenimiento de la base
de datos.

87
7. ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LOS MUNICIPIOS PILOTO DE LA
PROVINCIA DE CASTELLÓN

La aplicación práctica de la metodología desarrollada con motivo del proyecto AQUA-


CONTROL se va a centrar por ahora en el análisis de los indicadores más
importantes de entre todos los propuestos, para una serie de poblaciones de la
provincia de Castellón. En un principio se eligieron 17 poblaciones de pequeña /
mediana entidad, dependientes de la Diputación de Castellón. Al final del periodo de
observación resultó que en algunos casos los datos no estaban completos para todo
el año 2006 debido a que la instalación de los caudalímetros se llevó a cabo a
mediados del 2006. Otras veces algunos caudalímetros estuvieron parados un
tiempo, los datos tomados eran poco fiables o existían incoherencias entre los valores
de las variables. Ello era previsible al tratarse de la primera implantación del proyecto
sobre poblaciones pequeñas, sobre las que hasta ahora no se habían llevado
demasiados controles. Finalmente, después de cribar toda la información disponible,
se seleccionaron 9 abastecimientos cuyos datos de lectura de caudalímetros eran
completos y se disponía de los valores de sus variables para el año 2006. Se
consideró que la muestra era suficiente para realizar la comparación de los valores de
los diferentes indicadores de gestión, y proponer en consecuencia las medidas más
oportunas para controlar las pérdidas de agua en sus abastecimientos.

Los 9 municipios de la provincia de Castellón seleccionados fueron los siguientes:


Bejís, Cirat, Culla, El Toro, Moncofar, Navajas, Segorbe, Sueras y Vinarós

De éstos, 3 municipios se encontraban sectorizados: Moncofar (5 sectores), Segorbe


(2 sectores) y Vinarós (5 sectores), por lo que se analizó cada uno de los sectores
identificados por separado dando lugar a un total de 18 zonas de estudio.

Una vez se tengan datos fiables y completos, tanto de las variables como de los
caudalímetros de los restantes municipios, así como para los municipios considerados
por los restantes socios del proyecto, éstos serán tenidos en cuenta para posteriores
estudios.
A continuación se describen las características geográficas más relevantes de cada
uno de los municipios seleccionados.

88
BEJÍS
Bejís es un municipio perteneciente a la comarca del Alto Palancia. Se ubica al sur de
la provincia, cerca del límite de ésta con la de Teruel. Bejís está situado entre las
estribaciones de la sierra de El Toro y la vertiente noroeste de la Sierra de Andilla,
sobre un cerro a 800 m. de altitud, rodeado por los ríos Palancia y Canales. Su
término es muy abrupto y con una elevada altitud media.
Altitud: 799 msnm. Superficie: 42.4 km2. Población: 421 hab

CIRAT
La Villa de Cirat se encuentra situada a 50 km. de la capital de la provincia de
Castellón. Su término municipal pertenece a la comarca del Alto Mijares, de la cual es
capital, y presenta una geografía abrupta surcada por barrancos y montes que rondan
los 1.000 m. de altitud, los cuales se encuentran cubiertos por una importante masa
forestal compuesta fundamentalmente por pinares y salpicada por numerosas fuentes:
la Salud, Macasta, Lobo, Madroñal, Umbría, Crespo, Costur, Farica, Carrasca Mitgeta,
etc., muchas de las cuales poseen propiedades minero-medicinales. Pero lo que da
carácter al municipio es el río Mijares que cruza el término de este a oeste, con un
recorrido muy sinuoso, formando una serie de meandros profundamente encajados y
de gran belleza.
Altitud: 339 msnm Superficie: 41.1 km2 Población: 262 hab

CULLA
Culla es un municipio con una extensión de 115,9 km2, y su población se encuentra
distribuida entre el casco urbano y las masías habitadas del término municipal. Linda
con los términos municipales de Benassal, Vistabella, Benafigos, Atzeneta, Les
Useres, La Serra d'en Galceran, Albocacer, Vilar de Canes y La Torre de Embesora.
El municipio de Culla es marcadamente montañoso, y la actividad económica principal
es la agricultura de secano y la ganadería. Las alturas del municipio de Culla oscilan
entre los 395 m. de la masía Torre de Matella y los 1121 del casco urbano de Culla,
los 1090 del Tossal de la Serrà o los 1082 del Pico d'Espaneguera. Estos fuertes
contrastes le dan una orografía característica al término municipal, con grandes
desniveles, profundos barrancos y numerosas cuevas, y simas, lo cual proporciona un
fuerte atractivo natural y paisajístico a la zona.
Altitud: 1121 msnm Superficie: 115.9 km2 Población: 651 hab

89
EL TORO
El Toro se encuentra situado en la comarca del Alto Palancia. El término municipal, el
segundo más grande de la comarca, abarca dos espacios diferenciados. Una parte
del término se encuentra situado en el altiplano de Barracas, que con una altura
aproximada de unos mil metros es una prolongación de los llanos del sur de Teruel.
La otra parte del término está situada en la conocida como Sierra de El Toro que se
conforma como una prolongación de la sierra de Javalambre. Esta sierra presenta
elevadas alturas, situándose algunas de sus montañas por encima de los 1600 m, por
lo que es uno de los puntos más fríos de la Comunidad Valenciana. En su térmno
municipal, en plena sierra del Toro, a unos 1600 m de altitud, nace el río Palancia,
uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana.
Altitud: 1011 msnm Superficie: 110 km2 Población: 288 hab

MONCOFA
Moncofa es un municipio de la provincia de Castellón, perteneciente a la comarca de
la Plana Baja. Se sitúa en la Costa del Azahar, dentro de la llanura de la Plana. Son
destacables en el paisaje de Moncófar: la Plana de Castellón, las Playas del Grau, del
Masbó y de la Torre y los "estanys", zonas de húmedas de llegada de aguas
pluviales. Su clima es mediterráneo. En el término municipal de Moncofa se encuentra
también el núcleo de población de El Grao.
La agricultura es uno de los pilares económicos de la población. La industria se basa
en el cartón, calzado y gres (de los pueblos colindantes). En la actualidad cobra total
importancia el sector turístico, al contar con un plan agresivamente urbanístico,
orientado al turismo y comercio de servicios.
Altitud: 6 msnm Superficie: 14.5 km2 Población: 5.278 hab

NAVAJAS
Navajas es un pueblo de la comarca del Alto Palancia. Se encuentra situado en el
camino natural que une Aragón con la Comunidad Valenciana, al sur de la provincia
de Castellón. El término municipal se encuentra situado en el valle medio del río
Palencia, estando el casco urbano a 383 metros de altitud y a menos de un kilómetro
del río. Su economía ha estado basada tradicionalmente en la agricultura de secano
y de regadío. Desde el siglo XVIII la población experimentó un importante auge

90
debido a la construcción de numerosas residencias utilizadas para pasar el verano por
las familias adineradas de Valencia, que apreciaban el clima y el hermoso entorno
natural que ofrecía Navajas.
Altitud: 383 msnm Superficie: 7.9 km2 Población: 646 hab

SEGORBE
Segorbe es una localidad situada en la provincia de Castellón, en la comarca del Alto
Palencia, también en el camino natural que une Aragón con la Comunidad Valenciana
al sur de la provincia de Castellón. El término municipal se encuentra atravesado por
el río Palancia de Noroeste a Sureste, siendo ocupado por la sierra de Espadán en la
zona norte y por la sierra Calderona en la zona sur. Segorbe ha destacado
históricamente por ser el centro comercial de la comarca, lo que ha otorgado una gran
importancia al sector servicios
Altitud: 358 msnm Superficie: 106,10 km² Población: 8.730 hab

SUERAS
Sueras es un municipio de la provincia de Castellón perteneciente a la comarca de la
Plana Baja. El término municipal de Sueras presenta un relieve montañoso ya que se
encuentra en las últimas estribaciones de la Sierra de Espadán, con un descenso
progresivo de las alturas y dureza del relieve, en tránsito hacia la Plana.
Altitud: 316 msnm Superficie: 22.2 km2 Población: 592 hab

VINAROS
Vinaròs está situado a 80 Km al norte de la provincia de Castellón, ya en el límite de
la Comunidad Valenciana con Tarragona. Es una ciudad marinera que crece paralela
al mar, y ha marcado una sociedad abierta y amable. En la actualidad tiene más de
20.000 habitantes. Situada en la comarca del Baix Maestrat, ofrece todas las
posibilidades de disfrutar de la costa, del ocio y en especial de la gastronomía. Restos
de su pasado ibérico se encuentran en las ruinas de la montaña del Puig (poblado
ibérico). Tiene un importante puerto de pesca. Destaca también la industria del
mueble. Recientemente, el turismo está desarrollándose como uno de los ejes de la
economía de Vinaròs.
Altitud: 7 msnm Superficie: 95.5 km2 Población: 26.251 hab

A continuación, en la tabla 6 se presentan los valores recogidos de las variables más


importantes de los sectores considerados en el estudio.

91
Tabla 6. Valores de las variables seleccionadas para los municipios piloto de la provincia de
Castellón para el año 2006

92
Tabla 6. Valores de las variables seleccionadas para los municipios piloto de la provincia de
Castellón para el año 2006 (cont)

93
7.1 LECTURAS DE CONTADORES

BEJÍS
La siguiente figura presenta el volumen de agua registrado mensualmente (medido en
los contadores) durante el año 2006.

7000

6000

5000
Volumen (m3)

4000

3000

2000

1000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 9. Volumen de agua registrado en Bejís durante el 2006

Se observa que el mes de mayor consumo es Agosto, con un coeficiente punta de


1,78 respecto a la media anual, mientras que el mínimo consumo se da en el mes de
Noviembre con un coeficiente valle de 0,74.

CIRAT
La siguiente figura presenta el volumen de agua registrado mensualmente (medido en
los contadores) durante el año 2006.

94
6000

5000

4000

Volumen (m3)
3000

2000

1000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 10. Volumen de agua registrado en Cirat durante el 2006

Se observa en este municipio una fuerte variación de la demanda en los meses de


verano. El mayor consumo es en Agosto, con un coeficiente punta de 2,90 respecto a
la media anual, mientras que el mínimo consumo se da en el mes de Marzo con un
coeficiente valle de 0,42.

CULLA
La siguiente figura presenta el volumen de agua registrado mensualmente (medido en
los contadores) durante el año 2006.

2000

1800

1600

1400
Volumen (m3)

1200

1000

800

600

400

200

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 11. Volumen de agua registrado en Culla durante el 2006

95
Se observa que el mes de mayor consumo en esta población es Marzo, con un
coeficiente punta de 1,95 respecto a la media anual, mientras que el mínimo consumo
se da en el mes de Enero con un coeficiente valle de 0,29.

ELTORO
La siguiente figura presenta el volumen de agua registrado mensualmente (medido en
los contadores) durante el año 2006.

3500

3000

2500
Volumen (m3)

2000

1500

1000

500

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 12. Volumen de agua registrado en El Toro durante el 2006

El mes de mayor consumo es de nuevo Agosto, con un coeficiente punta de 2,20


respecto a la media anual, mientras que el mínimo consumo se da en el mes de Abril
con un coeficiente valle de 0,51.

MONCOFAR
El municipio se encuentra sectorizado en 5 zonas de demanda. El Sector Moncofa
General representa la totalidad del municipio. El sector Moncofa Pueblo delimita
exclusivamente el caso urbano, los sectores Moncofa playa norte y Moncofa playa sur
delimitan las zonas de playa y finalmente el sector Moncofa polígono delimita el
polígono industrial de la población. Los distintos sectores quedan esquematizados en
la figura 13.

96
Figura 13. Esquema del Abastecimiento de Moncofa. Fuente: Facsa, Junio 2006

Los consumos registrados en este caso se dan diferenciados por cada sector.

MONCOFA GENERAL
La siguiente figura presenta el volumen de agua registrado mensualmente para toda
la población (medido en los contadores) durante el año 2006.

97
120000

100000

Volumen (m3) 80000

60000

40000

20000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 14. Volumen de agua registrado en Moncofar durante el 2006

Se observa que el mes de mayor consumo es Agosto, con un coeficiente punta de


1,91 respecto a la media anual, mientras que el mínimo consumo se da en el mes de
Febrero con un coeficiente valle de 0,61.

MONCOFA PUEBLO
La siguiente figura presenta el volumen de agua registrado mensualmente (medido
en los contadores) durante el año 2006, referido solo al casco urbano.

25000

20000
Volumen (m3)

15000

10000

5000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 15. Volumen de agua registrado en el sector Moncofa Pueblo durante el 2006

98
Se observa cómo en este caso los consumos son mucho más reguladores. El mes de
mayor consumo es Octubre, con un coeficiente punta de 1,12 respecto a la media
anual, mientras que el mínimo consumo se da en el mes de Febrero con un
coeficiente valle de 0,86.

MONCOFA PLAYA NORTE


La siguiente figura presenta el volumen de agua registrado mensualmente (medido
en los contadores) durante el año 2006, en la zona de la Playa Norte. Como era de
esperar, existe ahora un fuerte incremento de la demanda en los meses de verano,
siendo el mes de mayor consumo Agosto, con un coeficiente punta de 2,16 respecto a
la media anual, mientras que el mínimo consumo se da en el mes de Febrero con un
coeficiente valle de 0,45.

35000

30000

25000
Volumen (m3)

20000

15000

10000

5000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 16. Vol. de agua registrado en el sector Moncofa Playa Norte durante el 2006

MONCOFA PLAYA SUR


La siguiente figura presenta el volumen de agua registrado mensualmente (medido en
los contadores) durante el año 2006, en la zona de la Playa Sur

99
50000

45000

40000

35000

Volumen (m3) 30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 17. Vol. de agua registrado en el sector Moncofa Playa Sur durante el 2006

Existe en este caso un incremento muy marcado de la demanda en los meses de


verano. El mes de mayor consumo es Agosto, con un coeficiente punta de 2,92
respecto a la media anual, mientras que el mínimo consumo se da en el mes de
Febrero con un coeficiente valle de 0,42.

MONCOFA POLÍGONO
La siguiente figura presenta el volumen de agua registrado mensualmente (medido en
los contadores) durante el año 2006, en la zona industrial de Moncofa.

4500

4000

3500

3000
Volumen (m3)

2500

2000

1500

1000

500

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 18. Volumen de agua registrado en el sector Moncofa Polígono durante el 2006

100
Se observa ahora un consumo bastante más regular, siendo Septiembre el mes de
mayor consumo, con un coeficiente punta de 1,14 respecto a la media anual, mientras
que el consumo mínimo se da en el mes de Abril con un coeficiente valle de 0,79.

NAVAJAS

De la gráfica de consumos mensuales registrados para 2006, se desprende que el


mes de mayor consumo es Octubre, con un coeficiente punta de 1,251 respecto a la
media anual, mientras que el consumo mínimo se da en el mes de Febrero con un
coeficiente valle de 0,64.

18000

16000

14000

12000
Volumen (m3)

10000

8000

6000

4000

2000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 19. Volumen de agua registrado en Navajas durante el 2006

SEGORBE
El municipio de Segorbe se encuentra dividido en dos sectores. El sector Segorbe
General delimita el caso urbano, mientras que el sector barrio San Blas es un
subsector que delimita exclusivamente el barrio de San Blas.

101
Figura 20. Esquema de Abastecimiento de Segorbe. Fuente: Facsa, Junio 2006

SEGORBE PUEBLO
La siguiente figura muestra el volumen de agua registrado mensualmente (medido en
los contadores) durante el año 2006, en toda la población.

120000

100000

80000
Volumen (m3)

60000

40000

20000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 21. Volumen de agua registrado en Segorbe Pueblo durante el 2006

102
El mayor consumo se da en el mes de Junio, con un coeficiente punta de 1,32
respecto a la media anual, y el consumo mínimo en Noviembre con un coeficiente
valle de 0,68.

SEGORBE BARRIO SAN BLAS


El subsector de San Blas presenta una variación de la demanda mensual más propia
de las zonas turísticas, como muestra la siguiente figura para el año 2006.

El mes de mayor consumo es Agosto, con un coeficiente punta de 1,52 respecto a la


media anual, mientras que el consumo mínimo se da en Febrero, con un coeficiente
valle de 0,67.

3000

2500

2000
Volumen (m3)

1500

1000

500

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 22. Volumen de agua registrado en Segorbe Barrio San Blas durante el 2006

SUERAS
La siguiente figura presenta el volumen de agua registrado mensualmente (medido en
los contadores) en este municipio, en 2006.

103
6000

5000

4000
Volumen (m3)

3000

2000

1000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 23. Volumen de agua registrado en Sueras durante el 2006

El mes de mayor consumo es nuevamente Agosto, con un coeficiente punta de 1,54


respecto a la media anual, mientras que el consumo mínimo se da en Marzo con un
coeficiente valle de 0,62.

VINAROS
El municipio se encuentra sectorizado en 5 zonas. Los sectores Vinarós 1, Vinarós 2 y
Vinarós 3 representan los sectores residenciales del municipio y los sectores Vinarós
4 costa sur y Vinarós 5 costa norte delimitan los sectores de playa.

104
Figura 24. Esquema de Abastecimiento de Vinarós. Fuente: Facsa, Junio 2006

VINAROS 1
De la gráfica de consumos mensuales registrados (medido en los contadores) para
2006 se desprende que el mes de mayor consumo es Julio, con un coeficiente punta
de 1,25 respecto a la media anual, mientras que el mínimo consumo se da en el mes
de Abril con un coeficiente valle de 0,84.

105
12000

10000

8000
Volumen (m3)

6000

4000

2000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 25. Volumen de agua registrado en el sector Vinarós 1 durante el 2006

VINAROS 2
La siguiente figura presenta el volumen de agua registrado (medido en los
contadores), en 2006, para este sector.

45000

40000

35000

30000
Volumen (m3)

25000

20000

15000

10000

5000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 26. Volumen de agua registrado en el sector Vinarós 2 durante el 2006

106
El consumo es bastante regular, al igual que el del sector 1, siendo ahora el mes de
mayor consumo Octubre, con un coeficiente punta de 1,24 respecto a la media anual,
mientras que el mínimo consumo se da en el mes de Diciembre con un coeficiente
valle de 0,71.

VINAROS 3
Para el sector 3 se observa una variación estacional más típica de las zonas
turísticas, siendo el mes de mayor consumo Agosto, con un coeficiente punta de 1,15
respecto a la media anual, y el mes de mínimo consumo Marzo, con un coeficiente
valle de 0,85.

90000

80000

70000

60000
Volumen (m3)

50000

40000

30000

20000

10000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 27. Volumen de agua registrado en el sector Vinarós 3 durante el 2006

VINAROS 4
El sector 4 que delimita la playa sur, presenta ya una demanda más acusada en
verano. El mes de mayor consumo es ahora Julio, con un coeficiente punta de 1,53
respecto a la media anual, mientras que el mes de mínimo consumo es Enero con un
coeficiente valle de 0,62.

107
35000

30000

Volumen (m3) 25000

20000

15000

10000

5000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 28. Volumen de agua registrado en el sector Vinarós 4 durante el 2006

VINAROS 5
Finalmente, la variación de la demanda en el sector 5 que delimita la playa norte es
mucho más acusada, con un coeficiente punta de 1,77 para el mes de Agosto, y un
coeficiente valle de 0,52 para el mes de Enero.

70000

60000

50000
Volumen (m3)

40000

30000

20000

10000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
mes

Figura 29. Volumen de agua registrado en el sector Vinarós 5 durante el 2006

108
7.2 LECTURAS DE LOS CAUDALÍMETROS

La instalación de caudalímetros en los puntos de entrada y salida del agua de los


sectores para determinar el caudal total suministrado y compararlo con el registrado,
forma parte de los objetivos del proyecto AQUA-CONTROL. En la mayoría de
poblaciones se han instalado caudalímetros tipo “WOLTEX” equipados con un emisor
de impulsos tipo TARGET y acoplados a un registrador MULTILOG SMS de
transmisión de datos por onda corta. Este sistema permite la recogida de datos de
forma permanente y sin necesidad de desplazamiento para su lectura.

A continuación se muestran los esquemas de cada uno de los sectores considerados


y los puntos de ubicación de los caudalímetros.

BEJÍS
Instalación de 2 caudalímetros totalmente equipados, BEJ1 y BEJ2, de 65 mm y
50 mm respectivamente.

Figura 30. Esquema de Abastecimiento de Bejís. Fuente: Facsa, Junio 2006

109
Datos horarios disponibles:
BEJ1: Enero 2006 – Diciembre 2006
BEJ2: Enero 2006 – Diciembre 2006

CIRAT
Se equiparon con data-loggers los dos caudalímetros existentes

Figura 31. Esquema de Abastecimiento de Cirat. Fuente: Facsa, Mayo 2006

Datos hoarios disponibles:


CIR1: Enero 2006 – Diciembre 2006
CIR2: Enero 2006 – Diciembre 2006

CULLA
Instalación 1 Caudalímetro totalmente equipado a la salida del depósito.

Datos horarios disponibles:


CUL1: Enero 2006 – Diciembre 2006

110
Figura 32. Esquema de Abastecimiento de Culla. Fuente: Facsa, Junio 2006

EL TORO
Instalación de 1 caudalímetro 80 mm totalmente equipado
Datos horarios disponibles:
ETR1: Enero 2006 – Diciembre 2006

Figura 33. Esquema de Abastecimiento de El Toro. Fuente: Facsa, Octubre 2006

111
MONCOFA
Instalación de 1 nuevo caudalímetros de 100 mm totalmente equipado
Incorporación de 3 data logger en otros tantos caudalímetros existentes

El municipio estaba parcialmente sectorizado y se ha completado la sectorización con


motivo del proyecto.

Datos horarios disponibles:


MON0: Enero 2006 – Diciembre 2006
MON1: Enero 2006 – Diciembre 2006
MON2: Enero 2006 – Diciembre 2006
MON3: Enero 2006 – Diciembre 2006
MON4: Enero 2006 – Diciembre 2006

Figura 34. Esquema de Abastecimiento de Moncofa. Fuente: Facsa, Junio 2006

112
NAVAJAS
Instalación de 2 caudalímetros totalmente equipados, de 100 mm y 65 mm
respectivamente.

Figura 35. Esquema de Abastecimiento de Navajas. Fuente: Facsa, Junio 2006

Datos horarios diposnibles:


NAV1: Enero 2006 – Diciembre 2006

SUERAS
Incorporación de 1 data-logger sobre un caudalímetro existente

Datos horarios disponibles:


SUE1: Enero 2006 – Diciembre 2006

113
Figura 36. Esquema de Abastecimiento de Sueras. Fuente: Facsa, Junio 2006

SEGORBE
Instalación de 1 caudalímetro 100 mm totalmente equipado, e incorporación de 3
data logger sobre otros tantos caudalímetros existentes

Datos horarios disponibles:


SEG1: Enero 2006 – Diciembre 2006
SEG2: Enero 2006 – Diciembre 2006
SEG3: Enero 2006 – Diciembre 2006

114
Figura 37. Esquema de Abastecimiento de Segorbe. Fuente: Facsa, Junio 2006

VINARÓS
Instalación de 5 nuevos caudalímetros totalmente equipados, 4 de 100 mm y 1 de
150 mm.

El municipio estaba parcialmente sectorizado y con data - loggers ya instalados. Con


motivo del proyecto se ha completado la sectorización y se han recopilado datos de
todos los sectores, incluso los ya existentes. Interesa el estudio de esta población por
existir sectores de tipo residencial, industrial y turístico muy diferenciados.

Datos horarios disponibles:


VIN1: Enero 2006 – Diciembre 2006
VIN2: Enero 2006 – Diciembre 2006
VIN3: Enero 2006 – Diciembre 2006
VIN4: Enero 2006 – Diciembre 2006
VIN5: Enero 2006 – Diciembre 2006

115
Figura 38. Esquema de Abastecimiento de Vinarós. Fuente: Facsa, Junio 2006

7.3 CURVAS DE MODULACIÓN DE LA DEMANDA

Las necesidades máximas de suministro en un abastecimiento se dan se dan a la


hora punta del día de mayor consumo. El coeficiente punta se estima como el
producto del coeficiente del día de mayor consumo y el coeficiente punta horario:
Kp = Kdmc . Khp
donde,
Kp: Coeficiente punta
Kdmc: Coeficiente del día de mayor consumo
Khp : Coeficiente punta horario

El coeficiente punta horario Khp se determina a partir de la curva de modulación


horaria del abastecimiento, la cual puede obtenerse en base a los datos de
producción registrados por los contadores instalados en cada uno de los puntos de
inyección a la red a lo largo de un período de tiempo base. Por su parte, el coeficiente
de estacionalidad se determina a partir de la evolución mensual de la producción a lo

116
largo del año, mientras que el coeficiente del día de mayor consumo Kdmc se
determina a partir de la evolución de la producción diaria a lo largo del año.

Asimismo, de la curva de modulación horaria puede determinarse el coeficiente de


demanda mínimo horario. En la cálculo de la demanda mínima, importa conocer no
solo el valor derivado de la curva de modulación media, sino también el valor mínimo
observado durante toda la campaña, excluyendo los valores espurios.

A continuación se muestran las curvas de modulación de la demanda medias de cada


sector, derivadas de los datos horarios recopilados por los data-logger a lo largo de
2006, y promediadas para todos los días de 2006.

BEJÍS

14,0

12,0
Consumo (m3/hr)

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 39. Curva de modulación de la demanda de Bejís para el año 2006

De la curva de modulación anterior, se deduce que el máximo consumo se produce


entre las 10:00 y las 11:00 horas, con un coeficiente punta de 1,34; dándose a la
madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de 0,61, valor algo elevado si nos
atendemos a los valores mínimo recomendados.

117
CIRAT

8,0
7,0
6,0

Consumo (m3/hr)
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 40. Curva de modulación de la demanda de Ciirat para el año 2006

De la curva de modulación anterior, se deduce que el máximo consumo se produce


entre las 10:00 y las 11:00 horas, con un coeficiente punta de 1,48; dándose a la
madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de 0,60.

CULLA

4,0
3,5
3,0
Consumo (m3/hr)

2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 41. Curva de modulación de la demanda de Ciirat para el año 2006

De la curva de modulación anterior, se deduce que el máximo consumo se produce


entre las 10:00 y las 11:00 horas, con un coeficiente punta de 1,62; dándose a la
madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de 0,48.

118
MONCOFA - MONCOFA G

160,0
140,0
120,0
Consumo (m3/hr) 100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 42. Curva de modulación de la demanda del sector Moncofa G

De la curva de modulación anterior, se deduce que el máximo consumo se produce


entre las 11:00 y las 12:00 horas, con un coeficiente punta de 1,39; dándose a la
madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de 0,53.

MONCOFA 1 PUEBLO

50,0
45,0
40,0
Consumo (m3/hr)

35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 43. Curva de modulación de la demanda del sector Moncofa Pueblo año 2006

El máximo consumo se produce entre las 10:00 y las 11:00 horas, con un coeficiente
punta de 1,43; dándose a la madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de
0,45.

119
MONCOFA 2 PLAYA NORTE

40,0
35,0
30,0
Consumo (m3/hr) 25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 44. Curva de modulación de la demanda del sector Moncofa Playa Norte

De la curva de modulación anterior, se deduce que el máximo consumo se produce


entre las 10:00 y las 11:00 horas, con un coeficiente punta de 1,42; dándose a la
madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de 0,50.

MONCOFA 3 PLAYA SUR

80,0
70,0
60,0
Consumo (m3/hr)

50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 45. Curva de modulación de la demanda del sector Moncofa Playa

El máximo consumo se produce entre las 10:00 y las 11:00 horas, con un coeficiente
punta de 1,42; dándose a la madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de
0,51.

120
MONCOFA 4 POLÍGONO

9,0
8,0
Consumo (m3/hr) 7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 46. Curva de modulación de la demanda del sector Moncofa Polígono

De la curva de modulación anterior, se deduce que el máximo consumo se produce


entre las 12:00 y las 13:00 horas, con un coeficiente punta de 1,33; dándose a la
madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de 0,67.

NAVAJAS

50,0
45,0
40,0
Consumo (m3/hr)

35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 47. Curva de modulación de la demanda de Navajas para el año 2006

De la curva de modulación anterior, se deduce que el máximo consumo se produce


entre las 11:00 y las 12:00 horas, con un coeficiente punta de 1,16; dándose a la
madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de 0,78.

121
SEGORBE: PUEBLO

250,0

200,0

Consumo (m3/hr)
150,0

100,0

50,0

0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 48. Curva de modulación de la demanda del sector Segorbe Pueblo

De la curva de modulación anterior, se deduce que el máximo consumo se produce


entre las 11:00 y las 12:00 horas, con un coeficiente punta de 1,22; dándose a la
madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de 0,71.

BARRIO SAN BLAS

6,0

5,0
Consumo (m3/hr)

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 49. Curva de modulación de la demanda del sector Segorbe San Blas

De la curva de modulación anterior, se deduce que el máximo consumo se produce


entre las 15:00 y las 16:00 horas, con un coeficiente punta de 1,45; dándose a la
madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de 0,39.

122
SUERAS

12,0

10,0
Consumo (m3/hr)
8,0

6,0

4,0

2,0

0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 50. Curva de modulación de la demanda de Sueras para el año 2006

El máximo consumo se produce entre las 11:00 y las 12:00 horas, con un coeficiente
punta de 1,48; el mínimo consumo presentará un coeficiente de 0,4.

VINAROS - VINAROS 1

25,0

20,0
Consumo (m3/hr)

15,0

10,0

5,0

0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 51. Curva de modulación de la demanda del sector Vinarós 1 para el año 2006

De la curva de modulación anterior, se deduce que el máximo consumo se produce


entre las 14:00 y las 15:00 horas, con un coeficiente punta de 1,37; dándose a la
madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de 0,53.

123
VINAROS 2

80,0
70,0
60,0
Consumo (m3/hr)

50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 52. Curva de modulación de la demanda del sector Vinarós 2 para el año 2006

El máximo consumo se produce entre las 14:00 y las 15:00 horas, con un coeficiente
punta de 1,27; el coeficiente del mínimo consumo será de 0,55.

VINAROS 3

200,0
180,0
160,0
Consumo (m3/hr)

140,0
120,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 53. Curva de modulación de la demanda del sector Vinarós 3 para el año 2006

De la curva de modulación anterior, se deduce que el máximo consumo se produce


entre las 13:00 y las 14:00 horas, con un coeficiente punta de 1,24; dándose a la
madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de 0,60.

124
VINAROS 4

60,0

50,0

Consumo (m3/hr)
40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 54. Curva de modulación de la demanda del sector Vinarós 4 para el año 2006

De la curva de modulación anterior, se deduce que el máximo consumo se produce


entre las 20:00 y las 21:00 horas, con un coeficiente punta de 1,30; dándose a la
madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de 0,58.

VINAROS 5

140,0

120,0
Consumo (m3/hr)

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
hora

Figura 55. Curva de modulación de la demanda del sector Vinarós 5 para el año 2006

De la curva de modulación anterior, se deduce que el máximo consumo se produce


entre las 19:00 y las 20:00 horas, con un coeficiente punta de 1,19; dándose a la
madrugada el mínimo consumo con un coeficiente de 0,72.

125
7.4 EVALUACIÓN DE LOS CAUDALES INCONTROLADOS

El volumen no controlado está compuesto por las pérdidas de agua, que a su vez se
encuentran configuradas por las pérdidas físicas reales y las pérdidas aparentes.

Las pérdidas aparentes se componen del consumo no autorizado (robo y tomas


ilegales) y de los errores de medición. Los cálculos de estos volúmenes deben estar
basados preferiblemente en muestreos, o estimados por un procedimiento robusto.

En cuanto a los consumos ilegales o clandestinos, la forma mas rápida para detectar
las tomas ilegales es realizar inspecciones periódicas en busca de este tipo de tomas
o identificando los clientes con consumos inusualmente bajos.

En la mayoría de los municipios piloto de la provincia de Castellón con excepción de


Moncofa, y los sectores Segorbe barrio San Blas y Vinaros 1, se han estimado los
consumos clandestinos como nulos, por lo que se presume que no es necesario
lanzar campañas de búsqueda de tomas ilegales.

Los errores de medición se centran generalmente en los contadores de los clientes,


los cuales deben estar adecuadamente calibrados y evaluada su exactitud. Ante la
imposibilidad de que todos los contadores de los clientes se encuentren
adecuadamente calibrados, se recurre a las estadísticas para obtener el error medio
del parque de contadores para calcular el valor real del consumo registrado en un
abastecimiento en un determinado periodo.

En los municipios piloto no se ha llevado a cabo por ahora ningún estudio del parque
de contadores con los que cuenta cada abastecimiento, por lo que provisionalmente
se han utilizan los datos de un estudio realizado sobre el estado y precisión de las
medidas del parque de contadores para la ciudad de Castellón.

126
7.5 EVALUACIÓN DE DATOS DISPONIBLES SOBRE CAMPAÑAS DE
LOCALIZACIÓN DE FUGAS.

En ninguno de los municipios en los que se ha llevado a cabo el estudio, existe un


control activo de fugas. El mantenimiento actual de las redes es de tipo pasivo,
limitándose a reparar únicamente las fugas comunicadas.

En poblaciones como Moncofar, Segorbe y Vinarós se han sectorizado ya las redes


para configurar distritos hidrométricos, lo que constituye el primer paso para avanzar
hacia un control activo de fugas. Dicho control se llevará a cabo por una parte
mediante la comparación periódica de los caudales inyectados con los registrados, y
por otra mediante el seguimiento de los caudales nocturnos, todo ello gracias a las
mejoras introducidas con motivo del proyecto AQUA-CONTROL.

127
8. DIAGNÓSTICO E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

A Continuación se presentan los Indicadores de Gestión obtenidos mediante la


aplicación AQUACONTROL para los municipios piloto de la provincia de Castellón y a
continuación se realiza un diagnóstico e interpretación de los resultados, municipio
por municipio, con el fin de adoptar medidas para el control de pérdidas de agua.

Tabla 7. Indicadores de Gestión seleccionados para los municipios piloto de la provincia de


Castellón para el año 2006

128
Tabla 7. Indicadores de Gestión seleccionados para los municipios piloto de la provincia de
Castellón para el año 2006 (cont)

Del análisis de las tablas de indicadores se desprende:

 El número de habitantes considerado por cada sector se ha aproximado a la


población de hecho, la cual discrepa en muchos casos de la población censada
por el INE. Por otra parte, en los municipios sectorizados se ha estimado la
población residente en cada sector.

129
 El número de viviendas es en muchos casos menor que la población de hecho, lo
que da idea del alto índice de viviendas desocupadas, sobre todo en los
municipios más pequeños. Ello se debe en parte al carácter de residencia estival
de muchas de estas viviendas.

 Los consumos por habitante y día (Op45) son, en general, excesivamente altos,
comparados con el estándar de 250 l/hab/día en ciudades o los 180 l/hab/día para
poblaciones rurales. Ello puede ser debido, en parte, a la población estival no
contabilizada, pero también puede deberse a las pérdidas excesivas de agua en
la red. Para discernir la verdadera causa se necesitan analizar más indicadores.

 Una primera estimación del nivel de fugas se puede determinar a partir del
rendimiento hídrico de la distribución (Op62). Si analizamos dichos valores vemos
que en las poblaciones más pequeñas, dicho rendimiento está en torno al 50 % o
por debajo. Lo mismo ocurre con el sector Playa Sur de Moncófa o el sector 5 de
Vinarós. Sin embargo, en el resto de sectores de estos dos municipios, así como
en Segorbe, los rendimientos son más elevados, entre el 60 y el 80 %, al ser
también zonas más pobladas, y por consiguiente con una mayor vigilancia de sus
redes.

 En realidad no basta con analizar el rendimiento global para poder concluir que el
déficit de agua registrada corresponde a fugas externas. Un análisis más
pormenorizado del consumo autorizado y de las pérdidas aparentes, permite
deducir por diferencia las fugas reales por acometida y día (Op24). Dichas fugas
oscilan entre los 50 y 480 l/acom/día, en línea con los valores observados por
otros autores, cuya media estaba en los 200 l/acom/día

 Un análisis alternativo de las fugas reales puede derivarse del índice de consumo
nocturno (Op55), para la hora de menor demanda en cada caso. Los valores
indicados en la tabla para dicho índice fluctúan bastante, oscilando entre 0,15 y
0,44. Dichos valores corresponden a los mínimos observados en toda la
campaña, lo que indica que las fugas externas son, en realidad, menores.

 También resulta significativo analizar los coeficientes valle de las curvas de


modulación horaria, promediados para todos los días del año. Aunque el consumo
nocturno incluye aquí los consumos intencionados, siempre es un índice del límite

130
máximo de fugas. Los coeficientes valle varía entre 0,4 y 0,78, en todos los casos
por encima del límite asumido como tolerable.

 Otra alternativa para la estimación de las fugas reales es analizar la evolución del
consumo nocturno a lo largo de la campaña y compararlo con el consumo medio
diario. Se puede estimar, a partir de dicho estudio, la componente de consumo
intencionado en el consumo nocturno, y de ahí deducir las pérdidas reales.

 Finalmente, el mejor indicador de las fugas económicamente recuperables en


cada caso lo constituye el índice de fugas estructurales (Op25). Dicho índice es
en todos los casos superior a 2, llegando a alcanzar en algunos casos el valor 13.
Un elevado valor de este índice debe interpretarse como una necesidad imperiosa
de llevar a cabo actuaciones destinadas a reducir las fugas en la red.

A continuación se analiza toda esta casuística municipio por municipio, para extraer
las conclusiones pertinentes en cada caso.

8.1 BEJÍS

Analicemos paso a paso los indicadores más importantes de este municipio de tan
solo 421 habitantes censados en 2006:

Consumo unitarios:
Op45. Consumo total por habitante: 587,41 l /hab /día
lo que representa un valor muy elevado. Ahora bien, el número de habitantes por
vivienda es de 0,58, con lo que cabe suponer que la población de hecho sea mayor a
la asumida en las variables de partida (379 habitantes), lo que podría reducir
sustancialmente el valor este indicador.

Rendimientos:
Op62. Rendimiento de la Distribución: 48.49%
Op72. Agua no registrada: 51,51 %
Op73. Agua controlada: 32,33 %
Op22. Pérdidas de agua: 19,18 % = 26,70 m3/acom/año

131
La distribución de dichas pérdidas a lo largo del año queda reflejada en la figura
siguiente, observándose que estás crecen de forma significativa en los meses de
Julio y Agosto, debido a la mayor ocupación de las viviendas.

Figura 56. Pérdidas de agua Bejís para el año 2006

El rendimiento global de la red resulta realmente bajo, ya que el porcentaje de agua


registrada es solo del 51,51 %. De éste, el 32,33 % corresponde a agua controlada, y
el 19,18 % restante a pérdidas de agua. El desglose de las pérdidas totales, una vez
estimando el error del parque de contadores por similitud a un muestreo realizado
sobre contadores del abastecimiento a Castellón, conduce a:
Op23. Pérdidas Aparentes: 7,85 m3/acom/año
Op24. Pérdidas Reales: 18,85 m3/acom/año = 52.38 lt/acom/día.
lo que significa que las pérdidas reales son relativamente bajas. Ello queda de
manifiesto también a través del rendimiento hídrico de la red, dado por
Op63. Rendimiento de la Red: 86,45%

Sin embargo, si analizamos el rendimiento de la gestión administrativa resulta:


Op64. Rendimiento de la gestión técnico administrativa: 56.09%
Este bajo rendimiento está relacionado con el porcentaje de agua controlada y no
registrada, el 32,33 %.

132
La interpretación del análisis realizado hasta aquí es que, aunque el agua no se
pierde en la red en exceso, el bajo rendimiento global se debe al gran volumen de
agua que no es registrada, aunque su destino se supone controlado. Así pues, un
primer diagnóstico, a la vista de los datos anteriores, es que habría que instalar más
contadores para incrementar el volumen de agua registrada, y así justificar que el
agua que falta está verdaderamente controlada y no se pierde.

Análisis de los caudales mínimos nocturnos


Para confirmar este hecho se propone finalmente analizar la variación de los
consumos nocturnos. La curva de modulación horaria media nos da un coeficiente
valle superior a lo establecido, en concreto 0,61 sobre un máximo aconsejable de 0,4.
Sin embargo, el índice de consumo mínimo horario, teniendo en cuenta los registros a
la hora de menor consumo es
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,29

lo que indica que debe existir un importante consumo nocturno intencionado (o al


menos controlado). Se puede realizar un análisis más avanzado de los consumos
nocturnos contrastando la evolución del caudal mínimo horario de cada día con el
consumo medio diario, tal como se muestra en la figura 57. Las líneas rizadas
representan las variaciones del caudal medio diario y del mínimo nocturno a lo largo
del año; ésta se han suavizado en trazo más grueso tomando medias móviles
centradas de amplitud 30 días. La línea de puntos amarilla representa el porcentaje
del caudal mínimo nocturno respecto a la demanda, y como se observa, no es
constante, lo que indica que éste tiene una componente proporcional a la demanda
(consumo intencionado) y otra componente invariable con la demanda (fugas). Para
separarlas se propone efectuar un análisis de componentes de la curva de caudales
mínimos nocturnos, de acuerdo con la descomposición señalada en la figura 7.

Admitiendo que el consumo mínimo de cada día Qmin,i está configurado por una
componente de pérdidas Qf,i (fugas) más una componente proporcional a la demanda
media diaria Qm,i (consumo intencionado), podemos escribir:
Q min,i  Qf ,i   Qm ,i
Supongamos ahora que el caudal de fugas es prácticamente constante de un día a
otro, afectado solo por una componente lineal para expresar su posible incremento en
el tiempo, con lo que:

133
Qf , Dic  Qf , Ene
Qf ,i  cte   t  Qf , Ene  i
365
siendo i el número de días transcurridos desde el comienzo del año, Qf,Ene las fugas
al principio del año y Qf,Dic las fugas al final del mismo.

Figura 57. Comparación del consumo mínimo nocturno con el consumo medio, en Bejís

Aplicando ahora un análisis de regresión, pueden determinarse los tres parámetros de


la ecuación anterior, a saber, los caudales de fugas Qf,Ene, Qf,Dic y el factor de
intencionalidad en el consumo nocturno  La curva de trazo fino en amarillo
mostrada sobre la gráfica es el resultado de simular el consumo mínimo nocturno
mediante las fórmulas anteriores; su parecido con la curva de valores del caudal
mínimo registrados por el data-logger confirman la bondad de la hipótesis. Los
parámetros obtenidos tras el ajuste se muestran debajo de la gráfica. El caudal de
fugas en la red se cifra en torno a los 2 m3/h, o lo que es lo mismo, 83,3 l/acom/día, lo
que se aproxima bastante al valor obtenido tras realizar el balance hídrico. El resto se
supone que es demanda intencionada, y representa un 35,6 % del caudal medio
diario. Dicho caudal no significa que sea realmente útil, ya que una buena parte de él
puede corresponder a fugas en el interior de las viviendas no registradas por
contador, o al llenado de aljibes desprovistos de contador, dependientes del número
de aparatos funcionando, y por consiguiente de la demanda.

134
Fallos en tuberías y acometidas
Los indicadores que reflejan los fallos en tuberías y acometidas son respectivamente:
Op26. Fallos en tuberías: 272,73 fall /100km /año
Op27. Fallos en acometidas: 17,36 fall /1000 acom /año
El valor de Op26 es excesivamente elevado comparado con el estándar (5 fall/ 100Km
/año), mientras que Op27 está por debajo del estándar (35 fall / 1000 acom /año). No
obstante, la red es tan pequeña (5,5 Km y 379 acometidas) que la comparación no
resulta significativa. En cualquier caso el número total de averías (15 en red más 10
en acometidas) parece excesivo para el nivel de fugas estimado. Se proponer analizar
más a fondo estos datos. En cuanto a datos de rehabilitación, no se disponen.

Diagnóstico final
Si damos por válido el caudal de pérdidas reales, el último paso del análisis consiste
en verificar el Índice de Fugas Estructurales, cuyo valor es:
Op 25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 2,02

Aunque el sistema analizado tiene menos de 2000 acometidas (576 exactamente), y


por ello en este caso el índice debe manejarse con cuidado, dicho valor significa que
difícilmente pueden ya rebajarse las fugas a un coste razonables.

En resumen, el diagnóstico final para el municipio de Bejís sería intentar aumentar la


medida de los consumos supuestamente controlados pero no registrados, y
determinar qué parte de éste corresponde a un consumo intencionado y qué parte a
posibles fugas interiores a las viviendas. Para ello bastaría efectuar un seguimiento de
las lecturas nocturnas sobre una muestra de contadores domiciliarios o simplemente
efectuar inspecciones in situ. Hay que tener en cuenta que el consumo autorizado
estimado constituye en este caso un porcentaje importante de la demanda. Por otro
lado, una fracción muy importante del consumo nocturno (más del 50 %) se
presupone intencionado, representando aproximadamente el 35 % del caudal medio.
Una explicación de este hecho puede radicar en la existencia de suministros por aforo
(sin contador) regulados por depósitos domiciliarios en tejados, los cuales se rellenan
fundamentalmente en las horas nocturnas. Otra posible explicación del fuerte valor
de las pérdidas y del consumo nocturno en los meses de Julio y Agosto podría ser el
caudal utilizado para el llenado de piscinas.

135
8.2 CIRAT

El municipio de Cirat es también pequeño, con solo 262 habitantes censados, según
el INE, aunque la población de hecho considerada ha sido de 359 hab.

Sin pretender ser tan exhaustivos como en el caso anterior, hacemos a continuación
un análisis de los principales indicadores:

Consumo unitarios:
Op45. Consumo total por habitante: 364,03 l /hab /día
lo que todavía es elevado para ser una población rural. La ocupación por vivienda es
ahora 0,72 hab/viv, y es muy probable que la población real sea superior a la cifrada,
por tratarse de una población muy turística, en la que el consumo en los meses de
Julio y Agosto es mucho más pronunciado que en el resto de meses.

Rendimientos:
Op62. Rendimiento de la Distribución: 47,95%
Op72. Agua no registrada: 52,05 %
Op73. Agua controlada: 4,34 %
Op22. Pérdidas de agua: 47,71 % = 50,52 m3/acom/año
El rendimiento global de la distribución es también bajo y similar al caso anterior, pero
en cambio la estimación del agua controlada y no medida es ahora tan solo del 4,34
%, atribuyéndose el resto a pérdidas.

El desglose de las pérdidas totales, una vez estimando el error del parque de
contadores, conduce a:

Op23. Pérdidas Aparentes: 1,02 m3/acom/año


Op24. Pérdidas Reales: 49,5 m3/acom/año = 137,5 l /acom/día.
valor que triplica al observado en Bejís, y más cercanos a los estándares.

En consecuencia, el rendimiento hídrico de la red y de la gestión administrativa


resultan ser:
Op63. Rendimiento de la Red: 53,24%
Op64. Rendimiento de la gestión técnico administrativa: 90,05%
lo que demuestra que el bajo rendimiento se debe en este caso a las pérdidas físicas.

136
Caudales mínimos nocturnos
Para cotejar el valor obtenido recurrimos nuevamente a analizar los consumos
mínimos nocturnos. La curva de modulación nos da un coeficiente valle de 0,60,
similar al de Bejís, lo que concuerda con el bajo rendimiento. Sin embargo, el índice
de consumo nocturno es:
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,19
lo que indica que, a pesar del bajo valor del rendimiento, las pérdidas no se
concentran en la red. Para confirmar esta conclusión representamos los consumos
mínimos horarios con los consumos medios diarios a lo largo del año, en la figura 58.

Figura 58. Comparación consumos mínimos nocturnos y medios para Cirat


Observamos que los fuertes picos de demanda del verano se manifiestan también en
el caudal mínimo nocturno. Un análisis de componentes similar al efectuado
anteriormente indica ahora que las pérdidas en la red, antes de contadores, se
estiman en 0,15 m3/h, equivalente a 8 l/acom/dia, mientras que el caudal nocturno
dependiente de la demanda es del orden del 52,7 % del caudal medio diario. Ello
hace pensar de nuevo que las fugas se dan fundamentalmente en las instalaciones de
interior de los abonados, y no en la red.

Fallos en tuberías y acometidas


Los indicadores que reflejan los fallos en tuberías y acometidas son respectivamente:
Op26. Fallos en tuberías: 711,54 fall /100km /año
Op27. Fallos en acometidas: 20,27 fall /1000 acom /año

137
El indicador de fallos en tuberías es en este abastecimiento particularmente alto, lo
que contradice la conclusión anterior. Por otra parte, la tasa de rehabilitación de
acometidas es:
Op19.Rehabilitación de acometidas: 2,03 % /año
lo que presupone un tiempo medio de vida de 50 años, lo cual está dentro de los
valores estándares.

Diagnóstico final
De acuerdo con las pérdidas reales, la longitud de red y el número de acometidas, el
Índice de Fugas Estructurales resulta en este caso:
Op 25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 3,79

El diagnóstico final es una alta tasa de fugas y un bajo rendimiento hídrico. El análisis
del consumo mínimo nocturno indica que éste es muy dependiente de la demanda, y
no tanto de las infraestructuras de la red de distribución. A nuestro entender, las
fugas deben buscarse en las instalaciones domiciliarias. Si éstas no son detectadas
por los contadores, es por su pequeña magnitud o por tener los contadores un umbral
de arranque elevado. Nuevamente, habría que efectuar un muestreo sobre el parque
de contadores para determinar la verdadera localización de las fugas, o en su caso,
del caudal no contabilizado.

En resumen, se recomienda revisar el parque de contadores para este caso, así


como las instalaciones interiores de las viviendas.

8.3 CULLA

En el municipio de Culla, el número de habitantes censados por el INE es mayor que


el considerado a efectos de este estudio: 651 hab frente a los 305 tenidos en cuenta.

Consumo unitario:
Op45. Consumo total por habitante: 187,32 l /hab /día
Aun habiendo reducido la población, el consumo unitario por habitante es menor, lo
que indica de entrada que su población es bastante más estable. La curva de
demandas registrada así lo confirma, marcando un consumo extraordinario en este
caso en el mes de Marzo, probablemente por alguna fiesta local.

138
Rendimientos:
Op62. Rendimiento de la Distribución: 51,73%
Op72. Agua no registrada: 48,27 %
Op73. Agua controlada: -- %
Op22. Pérdidas de agua: 48,27 % = 46,43 m3/acom/año
Las cifras de rendimientos son muy similares a las del caso anterior. La distribución
de dichas pérdidas a lo largo del año, como resultado del balance hídrico, queda
reflejada en la figura 59, acorde con la curva de consumos

Figura 59. Pérdidas de agua en Culla, para el año 2006

El desglose de las pérdidas totales, una vez estimando el error del parque de
contadores, conduce a:
Op23. Pérdidas Aparentes: 1,91 m3/acom/año
Op24. Pérdidas Reales: 44,5 m3/acom/año = 123,7 l /acom/día.
valor también similar al del caso anterior. El rendimiento de la distribución se
desglosa en:
Op63. Rendimiento de la Red: 53,71%
Op64. Rendimiento de la gestión técnico administrativa: 96,31%
lo que supone que el bajo rendimiento es atribuible a las fugas.

139
Caudales mínimos nocturnos
La curva de modulación de la demanda muestra un coeficiente valle de 0,48, más
bajo que los anteriores y casi de un valor aceptable. El índice del consumo mínimo
horario es también más bajo:
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,14
Por su parte, la comparación de los caudales mínimos nocturnos con los caudales
medios se muestra en la figura 60.

Figura 60. Comparación consumos mínimos nocturnos y medios para Culla

Se observa ahora que el efecto de la demanda sobre los caudales mínimos nocturnos
es menos acusado, reduciéndose a un 13,1 % del caudal medio. El caudal mínimo
permanece prácticamente constante a lo largo del año, lo que indica que las pérdidas
se producen fundamentalmente en la red, y no en las instalaciones interiores de las
viviendas.

Fallos en tuberías y acometidas


Los indicadores que reflejan los fallos en tuberías y acometidas son respectivamente:
Op26. Fallos en tuberías: 1650,94 fall /100km /año
Op27. Fallos en acometidas: 140,19 fall /1000 acom /año
Los ratios son ambos muy elevados, ratificando el diagnóstico anterior. Ello se
manifiesta igualmente en el ratio de rehabilitación de acometidas:
Op19.Rehabilitación de acometidas: 14,02 % /año

140
Diagnóstico final
A pesar del elevado porcentaje de fugas, el ILI ofrece un valor relativamente bajo:
Op 25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 2,3

Dicho índice no debe considerarse determinante en redes con pocas acometidas y


Km de red. La conclusión final en este caso es que, a pesar del bajo valor del índice
de fugas, éstas se concentran claramente en la red, es decir en las tuberías, y
sobretodo en los ramales de las acometidas antes del contador domiciliario.

Por otra parte, llama la atención que ante los bajos índices del consumo nocturno y
del ILI, el rendimiento sea tan bajo. Así pues, el diagnóstico final para el municipio de
Culla es revisar a fondo las acometidas y sus conexiones con las tuberías de
distribución para reducir el nivel de fugas en la red. Por otra parte, parece que
existe un déficit en el caudal registrado por contadores, que puede atribuirse a tomas
no controladas o a consumos no contabilizados (pérdidas aparentes), por lo que se
recomienda también revisar el parque de contadores.

8.4 EL TORO

El Toro es otro municipio pequeño del interior de Castellón, con 288 habitantes
censados y 346 habitantes considerados en el estudio.

Consumo unitario:
Op45. Consumo total por habitante: 512,99 l /hab /día
A pesar de haber incrementado ligeramente la población, presenta un consumo por
habitante excesivo, señal de que existe algún problema, que intentaremos detectar
analizando los restantes indicadores. La gráfica de consumos registrados muestra
dos picos de demanda, uno en Mayo y otro en los meses de Julio y Agosto.

Rendimientos:
Op62. Rendimiento de la Distribución: 28,13%
Op72. Agua no registrada: 71,87 %
Op73. Agua controlada: 2,25 %
Op22. Pérdidas de agua: 69,62 % = 85,71 m3/acom/año

141
Las cifras de rendimientos son especialmente bajas en este municipio, con unas
pérdidas por acometida bastante más elevadas que en los otros dos municipios
analizados hasta ahora.
El desglose de las pérdidas totales conduce a:
Op23. Pérdidas Aparentes: 6,01 m3/acom/año
Op24. Pérdidas Reales: 79,7 m3/acom/año = 221,4 l /acom/día.
lo que da un valor elevado para las pérdidas reales. El rendimiento de la distribución
se desglosa en:
Op63. Rendimiento de la Red: 35,26%
Op64. Rendimiento de la gestión técnico administrativa: 79,77%
lo que deja aún un margen elevado atribuible a las fugas al exterior. En este caso,
desgraciadamente no se disponía de información suficiente para efectuar el análisis
de los consumos mínimos nocturnos. Tan solo el índice de consumo mínimo horario:
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,13
cuyo valor, sorprendentemente, es de los más bajos registrados

Fallos en tuberías y acometidas


Los indicadores que reflejan los fallos en tuberías y acometidas son respectivamente:
Op26. Fallos en tuberías: 326,8 fall /100km /año
Op27. Fallos en acometidas: 7,71 fall /1000 acom /año
Op19.Rehabilitación de acometidas: 0,77 % /año
Mientras que el ratio de fallos en acometidas podría ser aceptable, el de fallos en
tuberías es excesivo, lo que corrobora el mal estado en que debe encontrarse la red
de distribución.

Diagnóstico final
En ILI es en este caso especialmente alto:
Op25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 12,6
lo que lleva a la conclusión de que urge realizar cambios o renovaciones en la red de
distribución. No existiendo por ahora más información, y dado el bajo rendimiento
hídrico y el porcentaje tan elevado de fugas, se recomienda en este caso realizar una
campaña de localización de fugas en toda la red, dada su corta longitud. También
revisar el parque de contadores, ante una posible infravaloración del caudal
registrado.

142
8.5 MONCOFA

En el caso de Moncófa se dividió la red en 5 sectores, el primero de los cuales


corresponde a todo el municipio y engloba a los 4 restantes: pueblo, playa norte,
playa sur y polígono industrial. La población total estimada es de 7.727 habitantes, de
los cuales 1.932 residen en el pueblo, 3169 en la playa norte, 2.000 en la playa sur y
178 en la zona del polígono industrial. Comenzaremos analizando el conjunto de todo
el municipio.

GENERAL

Consumo total por habitante.


Op45. Consumo Total por habitante: 316,71 l /hab/día
lo que puede ser un valor aceptable, teniendo en cuenta la existencia de un polígono
industrial. Por ser un municipio costero, se nota la influencia de los meses de verano
en la curva de demanda, la cual viene a duplicar en dicho periodo.

Rendimientos
Op62. Rendimiento de la Distribución: 74.37%
El rendimiento global de la distribución es en este caso bastante alto, y además
regular a lo largo del año, como muestra el diagrama siguiente.

Figura 61. Rendimiento de la distribución en Moncofa para el año 2006

143
Los restantes rendimientos son:
Op72. Agua no registrada: 25,63 %
Op73. Agua controlada: 2,04 %
Op22. Pérdidas de agua: 23,59 % = 49,12 m3/acom/año

El desglose de las pérdidas totales, una vez estimando el error del parque de
contadores, conduce a:

Op23. Pérdidas Aparentes: 13,92 m3/acom/año


Op24. Pérdidas Reales: 35,2 m3/acom/año = 97,77 l /acom/día.
lo que resulta ser una cifra en principio admisible.

Caudales mínimos nocturnos


El coeficiente valle de la curva de demanda es de 0,53, lo que resulta aceptable, pero
podría aún rebajarse. Por otra parte:
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,39
cuyo elevado valor confirma un consumo nocturno permanente de valor bastante
elevado. Analizando las curvas comparativas del consumo nocturno y el consumo
medio (fig 62) se observa una influencia menor del consumo en el caudal nocturno, y
una componente constante importante. El análisis de componentes muestra un
consumo nocturno creciente, con unas pérdidas en la red entre 9 y 19 m3/h (50 y 100
l/ acom / día), en consonancia con la cifra obtenida del balance hídrico.

Figura 62. Variación del consumo mínimo nocturno en Moncófa (global), en 2006

144
Cálculo de fallos en tuberías.
Op26. Fallos en tuberías: 49.96/100km/año. Valor normal
Op27. Fallos en acometidas: 6,62 fall /1000 acom /año
Los índices de fallos en tuberías y acometidas no son excesivos, y están acordes con
las cifras del rendimiento ofrecidas.

Diagnóstico final
El índice de fugas estructurales en este caso es:
Op25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 2,86
lo que indica un valor dentro de lo considerado aceptable.

El diagnóstico final en este caso es que tanto el rendimiento hídrico como los
restantes indicadores analizados son aceptables. Sin embargo, conforme a los
estándares internacionales y las tendencias futuras, todos los índices pueden
mejorarse mediante un control activo de fugas. Se propone pues monitorizar de
forma continua los sectores ya establecidos, para la detección incipiente de anomalías
mediante el análisis continuado del consumo nocturno, y la realización de balances
periódicos, a fin de ir mejorando poco a poco el rendimiento de la red a unos costes
razonables.

Este diagnóstico, sin embargo puede no ser el mismo para los 4 sectores en que se
ha subdividido la población. Analicémoslos seguidamente uno por uno.

MONCOFA PUEBLO
Destacamos algunos de los indicadores más representativos para el sector Pueblo.
Op45. Consumo Total por habitante: 379.18 l /hab/día
Op62. Rendimiento de la Distribución: 80.95%
Op22. Pérdidas de Agua: 30.87 m3/acom/año.
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,25
Op25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 2,25

Comparando estos indicadores con los globales para todo el municipio, se puede
concluir que la situación del casco urbano está por encima de la media global del

145
municipio en todos los aspectos. Destaca el alto valor del rendimiento de la
distribución. El diagnóstico para este sector es el mismo ya referido, aplicar un
control activo de fugas para mantener el buen estado del abastecimiento, e incluso
mejorarlo paulatinamente. A título comparativo cabe indicar que en muchos
abastecimientos de Europa ya se han alcanzado rendimientos del 90 %.

MONCOFA PLAYA NORTE

Los indicadores más representativos para el sector Playa Norte son:


Op45. Consumo Total por habitante: 179,86 l /hab/día
Op62. Rendimiento de la Distribución: 79,71%
Op22. Pérdidas de Agua: 31,72 m3/acom/año.
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,25
Op25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 2,18

Destaca ahora el bajo valor del consumo por habitante, en relación con el pueblo. El
motivo hay que achacarlo al hecho de tratarse de una zona residencial ocupada solo
unos meses al año fundamentalmente. El resto de indicadores presentan valores
similares a los del pueblo, con un rendimiento de la distribución ligeramente menor,
pero un índice de fugas estructurales algo más favorable. El diagnóstico es similar, la
aplicación de control activo de fugas para mantener o incluso superar los estándares.

MONCOFA PLAYA SUR

El caso de la Playa Sur es aparte, y bastante diferenciado de los otros dos sectores.
Un vistazo a sus indicadores más relevantes nos lo confirma.
Op45. Consumo Total por habitante: 496,3 l /hab/día
Op62. Rendimiento de la Distribución: 52,68%
Op22. Pérdidas de Agua: 149,6 m3/acom/año
Op24. Pérdidas Reales: 360 l /acom/día.
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,22
Op25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 10,27

146
El consumo por habitante y día supera la media en casi 200 l/hab/dia, el rendimiento
general de la distribución es bastante bajo comparado con el del conjunto del
municipio (52,6 % frente al 74 %), y las pérdidas de agua por acometida son 3 veces
las del conjunto, con un valor estimado de las pérdidas reales, conforme al balance
hídrico, de 360 l/acom/día.

Sin embargo los parámetros básicos de este sector en relación con la media, tales
como número de habitantes, longitud de red y número de acometidas, guardan todos
ellos la misma proporción, en torno al 30 % del total. No habiendo ningún hecho
singular destacable, cabe concluir que el estado de este sector es bastante deficiente.
En la figura 63 se muestra la distribución de las pérdidas reales, conforme el balance
hídrico realizado mes a mes.

Figura 63. Pérdidas reales en Moncófa- Playa sur para el año 2006

Para confirmarlo comparemos los consumos mínimos nocturnos con el consumo


medio diario (figura 64). Se observa que el caudal mínimo nocturno aumenta desde
los 8 m3/h aproximadamente a primeros de año hasta los 15 m3/h aprox. en las
mismas fechas un año después. Unas pérdidas reales de 360 l/acom/día equivaldrían
a unas fugas continuadas de 17 m3/h, lo que no concuerda con la observación de los
caudales nocturnos. El análisis de componentes del caudal mínimo nocturno indica
que las fugas permanentes pueden oscilar entre 2 y 8,46 m3/h, mientras que existe

147
un caudal nocturno sensible a la demanda de hasta el 25 % de ésta. En
consecuencia se concluye que las pérdidas no son tan elevadas como se había
supuesto (aproximadamente las fugas reales pueden ser un 50 % de las estimadas).

Figura 64. Variación del consumo mínimo nocturno en Moncófa Playa Sur, en 2006

Existe pues un consumo importante en el sistema no controlado a nivel de


acometidas, que puede deberse a una infra-lectura de los contadores, a consumos
ilegales o a consumos sin contador no controlados, como por ejemplo los utilizados
para llenar piscinas en la época estival, cuyo caudal no se ha tenido en cuenta al
evaluar las pérdidas aparentes.

El diagnóstico final en este caso es revisar el cálculo de los consumos sin


contador y las pérdidas aparentes en el sistema. Por otra parte, las fugas en la
red, aunque menores que las supuestas muestran una tendencia de crecimiento
importante a lo largo de 2006, por lo que debería llevarse a cabo una campaña de
localización de fugas para controlar su magnitud, ya que el índice de fugas
estructurales, en cualquier caso, resulta aún elevado.

MONCOFA POLÍGONO

Este sector es especial y hay que llevar mucho cuidado al interpretar los diferentes
indicadores, pues el consumo es fundamentalmente industrial, caracterizado por
pocas acometidas, de un caudal importante cada una.

148
Los indicadores más importantes son ahora:
Op45. Consumo Total por habitante: 817,14 l/hab/día
Op62. Rendimiento de la Distribución: 82,4 %
Op22. Pérdidas de Agua: 367,6 m3/acom/año
Op24. Pérdidas Reales: 791,23 l /acom/día.
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,26
Op25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 7,81

A estos indicadores habría que añadir que el número de habitantes asignado al sector
es de solo 728 hab, y la longitud de red de 4,7 km (frente a 25 km de los restantes
sectores), con un número de acometidas en total de 25 (frente a las 1300 de los otros
sectores). Mientras que la densidad de acometidas de los otros sectores está en
torno a las 50 acom/Km, en el polígono salen solo 5 acom/Km. También resulta
interesante contrastar el caudal derivado por acometida: mientras en el pueblo el
caudal medio es de 162 m3/acom/año, para el polígono resultan 2088 m3/acom/año,
lo cual es lógico al tratarse la mayoría de ellos de grandes consumidores.

Teniendo en cuenta lo dicho, el valor abultado del primer indicador, 817 l/hab/ día no
debe sorprender ante el reducido número de habitantes asignado al sector. El dato
del rendimiento es ahora mucho más significativo, siendo superior a la media del
municipio, ello es lógico, al concentrase la demanda en un reducido número de
contadores. El consumo controlado pero no medido y las pérdidas aparentes son
también muy reducidos en este caso, con lo que el 17,6 % de agua que falta puede
atribuirse en su mayoría a fugas. De hecho los indicadores de pérdidas Op22 y Op24
son los más altos de todo el estudio, pero nuevamente hay que decir que sus valores
están sesgados por el reducido número de acometidas. También por ello, el índice de
fugas estructurales resulta elevado, pero su valor no es demasiado significativo, pues
este dato resulta fiable para sectores de más de 2.000 acometidas.

Nos queda pues por realizar un análisis de los consumos nocturnos,


Desgraciadamente no se dispone de la serie de datos en toda su totalidad. Tan solo
se ha podido obtener la curva de modulación promedio (fig 46), cuyo coeficiente valle
de 0,67, el más elevado de todos. A su favor puede decirse, sin embargo, que en las
zonas industriales el consumo intencionado nocturno puede ser elevado debido a la

149
existencia de procesos automatizados o turnos de trabajo de noche. De hecho, la
forma de la curva de modulación de la demanda difiere de todas las demás
analizadas. Por último, señalar que el índice de consumo mínimo nocturno resulta
también elevado en este caso por el mismo motivo.

El diagnóstico para este sector es que su elevado rendimiento parece indicar que la
red se encuentra relativamente en buen estado. El reducido número de acometidas
eleva los valores de los indicadores de pérdidas, no obstante es dudoso que las
pérdidas se concentren en este caso en las acometidas, ante el mayor calibre de
éstas, o se deban a errores de lectura en régimen normal. También cabe descartar los
consumos ilegales o desprovistos de contador. La localización del caudal que falta
puede atribuirse a dos causas: fugas en la red, o infra-lectura de los contadores ante
pequeños consumos nocturnos (intencionados o por fugas en el interior) debido al
mayor calibre de éstos. Para verificar este supuesto bastaría con ubicar un
contador de menor calibre, en paralelo con los actuales, y verificar el consumo
nocturno de aquellas industrias que paran su actividad por la noche. Ante el
reducido número de acometidas, es la solución más barata. El paso posterior sería
realizar una campaña de localización de fugas, cuyo coste será también reducido
por la pequeña longitud de la red.

8.6 NAVAJAS

En el municipio de Navajas, el número de habitantes censados por el INE es también


menor que el considerado a efectos de este estudio: 646 hab frente a los 795 tenidos
en cuenta. Pasemos a analizar los distintos indicadores.

Consumo unitario:
Op45. Consumo total por habitante: 1,214.91 l /hab/día
El consumo por habitante es desmesurado, lo que indica la existencia de problemas
graves, que intentaremos detectar analizando los restantes indicadores. La gráfica de
consumos registrados no presenta por otra parte, alteraciones significativas a lo largo
del año.

150
Rendimientos:
Op62. Rendimiento de la Distribución: 44,14%
Op72. Agua no registrada: 55,86 %
Op73. Agua controlada: 18.06 %
Op22. Pérdidas de agua: 37,80 % = 127,97 m3/acom/año
Las cifras de rendimientos son especialmente bajas en este municipio, con unas
pérdidas por acometida muy elevadas. El rendimiento de la distribución no alcanza a
ser de un 50%

El desglose de las pérdidas totales, una vez estimando el error del parque de
contadores, conduce a:
Op23. Pérdidas Aparentes: 11,79 m3/acom/año
Op24. Pérdidas Reales: 117,80 m3/acom/año = 322,72 l /acom/día.
Casi el valor más alto de los abastecimientos en estudio. Los meses que presentan
mayor cantidad de pérdidas son los meses de julio y agosto coincidiendo con la
temporada estival.

Figura 65. Pérdidas reales en Navajas para el año 2006

El rendimiento de la distribución se desglosa en:


Op63. Rendimiento de la Red: 65,68%
Op64. Rendimiento de la gestión técnico administrativa: 67,20%
lo que supone un alto volumen de fugas externas y un bajo registro de los caudales.

151
Caudales mínimos nocturnos
La curva de modulación de la demanda muestra un coeficiente valle de 0,78, valor
excesivamente elevado. El índice del consumo mínimo horario es también muy alto:
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,44
lo que indica igualmente consumo nocturno permanente de valor bastante elevado.
Ello viene confirmado por el análisis de componentes de la curva de consumos
mínimos horarios, con unas pérdidas en la red que van entre los 8,5 y 9 m3/h, lo que
indicaría que las pérdidas se producen fundamentalmente en la red, y no en las
instalaciones interiores de las viviendas.

Figura 66. Variación del consumo mínimo nocturno en Navajas, para el año 2006

El caudal nocturno dependiente de la demanda es del orden del 52,5 % del caudal
medio diario. Lo que hace pensar que las fugas también se dan en las instalaciones
de interior de los abonados.

Fallos en tuberías y acometidas


Los indicadores que reflejan los fallos en tuberías y acometidas son respectivamente:
Op26. Fallos en tuberías: 139,97 fall /100km /año
Op27. Fallos en acometidas: 2,92 fall /1000 acom /año
El indicador de fallos en tuberías es en este abastecimiento particularmente alto. Por
otra parte, la tasa de rehabilitación de acometidas es:
Op19.Rehabilitación de acometidas: 0,68 % /año

152
Diagnóstico final
Si observamos el valor del índice de fugas estructurales:
Op 25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 12,3
se llega a la conclusión de que urge realizar cambios o renovaciones a lo largo de
toda la red de distribución, revisando a fondo las acometidas y sus conexiones
con las tuberías de distribución para reducir el nivel de fugas en la red. Por otra
parte, parece que existe un déficit en el caudal registrado por contadores, que puede
atribuirse a tomas no controladas o a consumos no contabilizados (pérdidas
aparentes), por lo que se recomienda también revisar el parque de contadores.

8.7 SEGORBE

En el caso de Segorbe se dividió la red en 2 sectores, el primero de los cuales


corresponde a todo el municipio y el segundo al barrio San Blas. La población total
estimada es de 8.795 habitantes, de los cuales 478 residen en el barrio de San.
Comenzaremos analizando el conjunto de todo el municipio.

SEGORBE PUEBLO

Consumo unitario:
Op45. Consumo total por habitante: 450,74 l /hab /día
El consumo unitario por habitante es alto. La curva de demandas registrada presenta
mayores consumos durante los meses de Abril a Junio y a partir de Julio, el consumo
desciende mes a mes hasta Noviembre donde se presenta el menor consumo del
año.

Rendimientos:
Op62. Rendimiento de la Distribución: 61,86%
Op72. Agua no registrada: 38,14 %
Op73. Agua controlada: 12,61 %
Op22. Pérdidas de agua: 25,53 % = 102,99 m3/acom/año
El rendimiento de la distribución es bajo, y se asume que aproximadamente un tercio
del agua no registrada está controlada, con lo que el 25 % del caudal inyectado se
consideran perdidas.

153
El desglose de estas pérdidas, una vez estimando el error del parque de contadores,
conduce a:
Op23. Pérdidas Aparentes: 21,17 m3/acom/año
Op24. Pérdidas Reales: 82,96 m3/acom/año= 227,18 l /acom/día.
valor aún elevado al comparado con otros abastecimientos de Castellón. El
rendimiento de la distribución se desglosa en:
Op63. Rendimiento de la Red: 79,72%
Op64. Rendimiento de la gestión técnico administrativa: 77,60%
lo que supone que el bajo rendimiento es atribuible tanto a las fugas reales como al
agua no registrada, sobre todo en el segundo semestre del año, que coincide con los
menores consumos registrados.

Figura 67. Rendimiento de la gestión técnica en Segorbe, para el año 2006

Caudales mínimos nocturnos


La curva de modulación de la demanda muestra un coeficiente valle de 0,71, valor
muy elevado. El índice del consumo mínimo horario es también muy alto
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,55
lo que corrobora la existencia de un consumo nocturno permanente de valor bastante
elevado. La comparación de los caudales mínimos nocturnos con los caudales medios
se muestra en la figura 68.

154
Figura 68. Variación del consumo mínimo nocturno en Segorbe Pueblo, para 2006

Un análisis de componentes indica ahora que las pérdidas en la red, antes de


contadores, se estiman en torno a los 8 m3/h, equivalente a 54 l/acom/dia, mientras
que el caudal nocturno dependiente de la demanda es del orden del 66,1 % del
caudal medio diario. Ello hace pensar que la mayor parte de las fugas se dan
fundamentalmente en las instalaciones de interior de los abonados, y no
necesariamente en la red.

Fallos en tuberías y acometidas


Los indicadores que reflejan los fallos en tuberías y acometidas son respectivamente:
Op26. Fallos en tuberías: 365,18 fall /100km /año
Op27. Fallos en acometidas: 31,94 fall /1000 acom /año
El valor de Op26 es excesivamente elevado comparado con el estándar, mientras que
Op27 se encuentra también en un rango alto comparado con otros sectores. En
cuanto al ratio de rehabilitación:
Op19.Rehabilitación de acometidas: 3,19 % /año
indica un alto porcentaje de rehabilitación de acometidas.

Diagnóstico final
Como era de esperar y de acuerdo con el elevado porcentaje de fugas, el ILI
presenta un valor alto:

155
Op 25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 6,13

De acuerdo con éste resultado, el sistema puede ser clasificado como poco cuidado y
con una falta de control importante en el uso de los recursos hídricos.

El diagnóstico final para el municipio de Segorbe es que realizar cambios o


renovaciones a lo largo de toda la red de distribución. El alto índice de fallos en la
red confirma este diagnóstico. Por otra parte, existe un plan de rehabilitación de
acometidas que debe al menos mantenerse en los años sucesivos. Finalmente parte
importante del consumo nocturno es dependiente de la demanda y debería figurar en
el consumo registrado, por lo que hay que contabilizar debidamente los consumos
controlados y no controlados, instalando contadores en todos los puntos de salida
del agua de la red. Finalmente habría que justificar el destino de este consumo
nocturno a nivel domiciliario, probablemente debido al uso de cisternas o depósitos
elevados.

Por otra parte, dada la notable longitud de red (47,1 Km), la importante población de
este municipio y su bajo rendimiento, es aconsejable sectorizar la red en dos o tres
sectores para un mayor control de las fugas y facilitar su localización. Ello al margen
del pequeño sector ya existente en el barrio de San Blas, cuyo estado se analiza a
continuación.

BARRIO SAN BLAS

Consumo unitario:
Op45. Consumo total por habitante: 191,50 l /hab /día
El consumo unitario por habitante es muy bajo comparado con el global de la
población, lo que puede responder a mayor cuidado de la red en esta zona o a un
exceso de población censada. La curva de demandas registrada y al contrario que la
totalidad del pueblo presenta mayores consumos durante los meses de Julio a
Septiembre coincidiendo con la temporada estival, lo que demuestra que es un barrio
ocupado por veraneantes, a diferencia del resto de la población.

156
Rendimientos:
Op62. Rendimiento de la Distribución: 67,37%
Op72. Agua no registrada: 32,63 %
Op73. Agua controlada: --- %
Op22. Pérdidas de agua: 32,63 % = 49,79 m3/acom/año
El rendimiento de la distribución es bajo ya que el porcentaje de agua no registrada es
del 32.63%.

El desglose de las pérdidas totales, una vez estimando el error del parque de
contadores, conduce a:
Op23. Pérdidas Aparentes: 5,44 m3/acom/año
Op24. Pérdidas Reales: 42,94 m3/acom/año = 117,65 l /acom/día.
Valor que representa casi la mitad del valor encontrado para las pérdidas reales en el
conjunto total del pueblo.
El rendimiento de la distribución se desglosa en:
Op63. Rendimiento de la Red: 71,08%
Op64. Rendimiento de la gestión técnico administrativa: 94,77%
lo que supone que el bajo rendimiento es atribuible a las fugas reales.
Aun así, el valor del ILI es también mucho menor que el obtenido para la totalidad de
la población:
Op 25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 3,87

Caudales mínimos nocturnos


La curva de modulación de la demanda muestra un coeficiente valle de 0,39, lo que
resulta bastante aceptable. El índice del consumo mínimo horario es también bajo.
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,21
La comparación de los caudales mínimos nocturnos con los caudales medios se
muestra en la siguiente figura.

157
Figura 69. Variación del consumo mínimo nocturno en Segorbe-Barrio San Blas, para 2006

El caudal mínimo independiente de la demanda es prácticamente nulo lo que indica


que la red se encuentra en buen estado, y el caudal nocturno es debido
fundamentalmente a consumos intencionados y/o fugas en las instalaciones
interiores, cuyo valor representa un 31,0 % de la demanda media

Diagnóstico final

Aunque se ha justificado que la mayor parte del consumo nocturno se produce a nivel
de vivienda, a la vista del balance hídrico dicho consumo no queda registrado por los
contadores, por lo que habría que analizar existencia de aljibes u otros elementos que
justifiquen dichas demandas nocturnas. En otro caso, habría que revisar los
umbrales de arranque de los contadores y la posible existencia de fugas
menores en las viviendas, cuyo contaje haría aumentar significativamente el
rendimiento de este barrio. Hay que tener en cuenta que el consumo mínimo
detectado para todo el sector es del orden de 1 m3/h, que repartido entre las 225
acometidas, nos da 0,004 m3/h/ acom, por debajo del umbral de los contadores
usuales.

158
8.8 SUERAS

En el municipio de Sueras, el número de habitantes censados por el INE es similar al


utilizado en el estudio: 592 hab frente a los 545 tenidos en cuenta. Se trata pues,
nuevamente, de un municipio pequeño. Veamos sus indicadores.

Consumo unitario:
Op45. Consumo total por habitante: 309,4 l /hab /día
El consumo unitario por habitante es alto, aunque no excesivo. La curva de demandas
registrada presenta mayores consumos durante los meses de Junio a Agosto, lo que
demuestra la existencia de una importante población estival. Además existe también
un incremento del consumo en Diciembre - Enero, debido al periodo navideño.

Rendimientos:
Op62. Rendimiento de la Distribución: 69,57%
Op72. Agua no registrada: 30,43 %
Op73. Agua controlada: --- %
Op22. Pérdidas de agua: 30,43 % = 36,26 m3/acom/año
El rendimiento de la distribución es elevado para una población tan pequeña. En la
figura siguiente se muestra la variación de las pérdidas a lo largo del año, derivadas
del balance hídrico.

Figura 70. Pérdidas de agua en Sueras, para el año 2006

159
El desglose de las pérdidas totales, una vez estimando el error del parque de
contadores, conduce a:
Op23. Pérdidas Aparentes: 7,19 m3/acom/año
Op24. Pérdidas Reales: 29,48 m3/acom/año= 80,77 l /acom/día.
valor realmente bajo comparado con los de los abastecimientos analizados hasta
ahora. El rendimiento de la distribución se desglosa en:
Op63. Rendimiento de la Red: 75,60%
Op64. Rendimiento de la gestión técnico administrativa: 92,02%
lo que supone que el agua no contabilizada es debida a fugas en la red de suministro.

Caudales mínimos nocturnos


La curva de modulación de la demanda muestra un coeficiente valle de 0,40, lo cual
es un valor muy aceptable. El índice del consumo mínimo horario es también es bajo:
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,22
cuyo valor confirma un consumo nocturno bajo. La comparación de los caudales
mínimos nocturnos con los caudales medios se muestra en la figura 71.

Figura 71. Variación del consumo mínimo nocturno en Sueras, para 2006

El análisis de componentes indica que las pérdidas en la red, antes de contadores, se


estiman en 0,67 m3/h, equivalente a 31,6 l/acom/dia, mientras que el caudal nocturno
dependiente de la demanda es del orden del 25,8 % del caudal medio diario. Ello

160
indica que aproximadamente un tercio del caudal nocturno es debido a fugas en la red
y los dos tercios restantes a consumos domiciliarios.

Fallos en tuberías y acometidas


Los indicadores que reflejan los fallos en tuberías y acometidas son respectivamente:
Op26. Fallos en tuberías: 203,39 fall /100km /año
Op27. Fallos en acometidas: 13,75 fall /1000 acom /año
El valor de Op26 es excesivamente elevado comparado con el estándar, mientras que
Op27 se encuentra dentro de un valor normal. En cuanto al ratio de rehabilitación de
acometidas:
Op19.Rehabilitación de acometidas: 1,38 % /año
Indica un buen porcentaje de rehabilitación de acometidas.

Diagnóstico final
El valor del ILI es bastante aceptable, a pesar de haber estimado las pérdidas hasta
en un 30 %.
Op 25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 3,13
De haber considerado como pérdidas reales en el cálculo del ILI las estimadas al
analizar los consumos mínimos nocturnos (30 l/acom/dia frente a los 80,77 l/s
aplicados), su valor hubiera sido aún más bajo, lo que indica el buen estado de la red
de distribución.

Además el hecho de que el valor de las pérdidas de agua, 36,26 m3/acom/año,


coincida prácticamente con el que resultaría al acumular los consumos nocturnos a lo
largo del año indica que el parque de contadores registra correctamente el caudal
consumido en régimen normal. La falta de registro se deba en este caso al pequeño
consumo nocturno no registrado por los contadores.

La mejora del rendimiento en la red de Sueras es prácticamente cuestión de revisar


los umbrales de arranque de los contadores. El diagnóstico final es que resulta
difícil en este caso mejorar el rendimiento de la red a costes razonables, por lo
que podría considerarse como la red mejor gestionada de todas las analizadas, entre
las poblaciones pequeñas.

161
8.9 VINARÓS

De todos los municipios pilotos, Vinarós es el de mayor población, con un total de


32.000 habitantes de hecho, y actualmente se encuentra ya sectorizado. Los sectores
Vinarós 1, Vinarós 2 y Vinarós 3 representan los sectores residenciales del municipio,
mientras que los sectores Vinarós 4 y Vinarós 5 delimitan los sectores de playa
correspondientes a la costa Sur y costa Norte respectivamente. A continuación
analizamos el estado de cada uno de ellos.

VINARÓS 1
La población asignada al sector Vinarós 1 es de 1781 habitantes, con 2,9 km de red y
606 acometidas, siendo el menor de los 5 sectores a estudiar. Veamos sus
indicadores.

Consumo unitarios:
Op45. Consumo total por habitante: 225,08 l /hab /día
El consumo medio es un consumo normal dentro de los ratios habituales en
poblaciones importantes. La población de hecho asignada a este sector es de 1781
habitantes. La gráfica de consumos registrados muestra un mayor consumo para el
segundo bimestre del año, aunque sin grandes diferencias.

Rendimientos:
Op62. Rendimiento de la Distribución: 69,34%
Op72. Agua no registrada: 30,66 %
Op73. Agua controlada: --- %
Op22. Pérdidas de agua: 30,66 % = 73,0 m3/acom/año
El rendimiento de la distribución es aceptable, así como las pérdidas por acometida y
año, aunque podría llegar a mejorarse.

El desglose de las pérdidas totales, es el siguiente:

Op23. Pérdidas Aparentes: 25,97 m3/acom/año


Op24. Pérdidas Reales: 47,7 m3/acom/año = 130,64 l /acom/día.
valores que pueden considerarse como normales. Por otra parte, el desglose del
rendimiento de la distribución es el siguiente:

162
Op63. Rendimiento de la Red: 80,25%
Op64. Rendimiento de la gestión técnico administrativa: 86,05%
lo que significa que el déficit de agua contabilizada se atribuye en principio tanto a las
fugas reales como al agua consumida y no registrada. Para confirmar estos datos
recurrimos al análisis de los consumos nocturnos.

Caudales mínimos nocturnos


La curva de modulación del sector Vinarós 1 presenta un coeficiente valle de 0,53,
valor algo elevado, mientras que el valor del índice de consumo nocturno es:
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,25
lo que representa el valor más bajo observado de todos los sectores de Vinarós. La
comparación de los caudales mínimos nocturnos con los caudales medios se muestra
en la siguiente figura.

Figura 72. Variación del consumo mínimo nocturno en Vinarós 1, para 2006

Observamos que existen dos picos de demanda que se manifiestan también en el


caudal mínimo nocturno. El análisis de componentes indica que el caudal nocturno
dependiente de la demanda es del orden del 41,7 % del caudal medio diario, mientras
que la parte constante es relativamente baja, con tendencia ascendente hasta
alcanzar 1 m3/h, equivalente a 39 l/acom/día, aproximadamente un tercio de las fugas
asignadas, tras el balance hídrico. El resto se supone que es consumo dependiente
de la demanda y localizado aguas debajo de las acometidas.

163
Fallos en tuberías y acometidas
Los indicadores que reflejan los fallos en tuberías y acometidas son respectivamente:
Op26. Fallos en tuberías: 517,24 fall /100km /año
Op27. Fallos en acometidas: 6,6 fall /1000 acom /año
El indicador de fallos en tuberías en este sector del abastecimiento es particularmente
alto, lo que pondría de manifiesto un mal estado de la red. Por otra parte, la tasa de
rehabilitación de acometidas es:
Op19.Rehabilitación de acometidas: 0,66 % /año

Diagnóstico final
De acuerdo con las pérdidas reales, la longitud de red y el número de acometidas, el
Índice de Fugas Estructurales resulta en este caso:
Op25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 5,73

La tasa de fugas conforme al valor del ILI es algo elevada, aunque si solamente un
tercio de las fugas se producen en la red, éstas habrá que localizarlas más bien en las
acometidas. El consumo medio nocturno a lo largo del año, extraído de la gráfica
anterior, es aproximadamente de 7 m3/h, o lo que es lo mismo, 100 m3/acom/ año,
algo más que el consumo no contabilizado. Ello significa que solo una pequeña
fracción del consumo nocturno es contabilizada, o que existen consumos importantes
no controlados, en consonancia con el elevado valor asignado a las pérdidas
aparentes.

En resumen, la fuerte influencia de la demanda diaria en la curvas de consumos


mínimos viene a indicar que el agua que falta hay que buscarla en las acometidas
antes que en la red, más concretamente en infralecturas de contadores o consumos
no controlados. El diagnóstico en este caso es revisar la calidad del parque de
contadores e identificar posibles tomas ilegales o incontroladas, como medidas
más apropiadas para mejorar el rendimiento.

El estado de la red de este sector parece aceptable, aunque habría que analizar la
casuística de la alta tasa de fallos detectada, antes de ser concluyentes en este
punto.

164
VINARÓS 2

El sector Vinarós 2 es de un tamaño intermedio, con una población de 6.444


habitantes, 15 km de red y 2.114 acometidas, lo que supone una concentración de
140 acom/km, valor bastante elevado para lo que sería usual en zonas pobladas con
densidad de edificación media. Veamos a continuación sus indicadores más
importantes.

Consumo unitarios:
Op45. Consumo total por habitante: 215,08 l /hab /día
El consumo medio es similar al del sector 1, a pesar de tener una población mayor, lo
que supone una cierta uniformidad en los hábitos de consumo, como era de esperar
entre dos sectores contiguos. El consumo en el segundo bimestre es ahora algo más
elevado que para el sector 1, pero sin variaciones extraordinarias a destacar, lo que
indica que no se comporta como una zona turística, a pesar de su proximidad a la
costa.

Rendimientos:
Op62. Rendimiento de la Distribución: 77,31%
Op72. Agua no registrada: 22,69 %
Op73. Agua controlada: --- %
Op22. Pérdidas de agua: 22,69 % = 53,55 m3/acom/año
El rendimiento de la distribución es mejor que el registrado en el sector 1, y puede ser
considerado como bastante bueno. El nivel de pérdidas es bajo, a pesar de la
sobrestimación que supone el hecho de asumir nulo el consumo en usos controlados.

El desglose de las pérdidas totales, una vez estimado el error del parque de
contadores, conduce a:

Op23. Pérdidas Aparentes: 21,83 m3/acom/año


Op24. Pérdidas Reales: 32,16 m3/acom/año = 88,13 l /acom/día.

valores que podemos considerados como bajos en comparación con otros


abastecimientos (de hecho es también el más bajo, con diferencia, entre los 5
sectores. El desglose del rendimiento de la distribución es el siguiente:
Op63. Rendimiento de la Red: 86,56%

165
Op64. Rendimiento de la gestión técnico administrativa: 89,32%
lo que demuestra un buen rendimiento tanto en la operación de mantenimiento de la
red como en el registro de caudales.

Caudales mínimos nocturnos


Si recurrimos al análisis de los consumos mínimos nocturnos, se observa que la
curva de modulación media nos da un coeficiente valle de 0,55, valor algo elevado.
Por otra parte, el índice de consumo nocturno es:
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,31
también algo elevado. Finalmente la figura 73 muestra la comparación de los
caudales mínimos nocturnos con los caudales medios. Se observa claramente que , a
pesar del buen rendimiento, existe un consumo nocturno importante en todo el sector.

Figura 73. Variación del consumo mínimo nocturno en Vinarós 2, para 2006

Otro hecho destacable es que la demanda diaria presenta una tendencia ascendente
hasta el mes de agosto, y desciende de forma notable a partir de noviembre, a la
entrada del invierno, lo que debería justificarse para dar por buenos estos datos. El
análisis de componentes de indica que el caudal nocturno depende de la demanda en
un alto porcentaje, que se estima en el 45,0 % del caudal medio diario, siendo el
caudal de fugas en la red (esto es, independiente de la demanda) relativamente bajo.
Si consideramos que el caudal mínimo total consumido en horas nocturnas, por
término medio, es de 25 m3/h, o lo que es lo mismo, 103 m3/acom/año, vemos que

166
dicho valor duplica a las pérdidas estimadas de agua, lo que indica que una gran
parte de este consumo es contabilizado.

Fallos en tuberías y acometidas


Los indicadores que reflejan los fallos en tuberías y acometidas son respectivamente:
Op26. Fallos en tuberías: 411,23 fall /100km /año
Op27. Fallos en acometidas: 8,04 fall /1000 acom /año
A pesar de que el indicador de fallos en tuberías en este sector del abastecimiento es
alto, el rendimiento de la red en sí es bastante bueno. La tasa de rehabilitación de
acometidas es, por otra parte, algo baja:
Op19.Rehabilitación de acometidas: 0,80 % /año

Diagnóstico final
De acuerdo con las pérdidas reales derivadas del balance hídrico, la longitud de red y
el número de acometidas, el Índice de Fugas Estructurales resulta en este caso:
Op25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 3,27
que es un valor bastante bueno.

Por otra parte, tanto el rendimiento hídrico como los restantes indicadores analizados
son aceptables. El alto número de fallos podría justificarse por la realización de
campañas recientes para la localización de fugas. Por otra parte, el parque de
contadores parece estar en buen estado. Sin embargo, el caudal nocturno resulta
elevado, con una fuerte dependencia de la demanda, por lo que habría que analizar
las causas de estas demandas nocturnas a nivel domiciliario. La presencia de aljibes
o de depósitos elevados, provistos de contador a la entrada, podría justificar este
hecho.

El diagnóstico final para este sector, cuya estado de la red y del parque de contadores
parecen aceptables, sería, por una parte identificar las causas de los elevados
niveles de consumo nocturno a nivel domiciliario mediante la inspección directa
o el muestreo de los contadores. Como medida complementaria se aconseja
implantar un control activo de fugas, para mantener el estado de la red en buenas
condiciones en el futuro.

167
VINARÓS 3

Este sector es el de mayor tamaño, de los tres sectores en que se ha dividido el


pueblo, siendo todos su parámetros prácticamente el doble que los del sector 2
(13.870 hab, 4.518 acometidas y 39,16 km de red), si bien la densidad de acometidas
es algo menor (115 acom/Km). Veamos sus indicadores.

Consumo unitarios:
Op45. Consumo total por habitante: 254,08 l /hab /día
El consumo medio es algo mayor que los anteriores sectores analizados, aunque
puede aún considerarse normal para una urbe con gran actividad. La gráfica de
consumos registrados presenta tendencias similares a las comentadas.

Rendimientos:
Op62. Rendimiento de la Distribución: 67,67%
Op72. Agua no registrada: 32,33 %
Op73. Agua controlada: --- %
Op22. Pérdidas de agua: 32,33 % = 90,78 m3/acom/año
A pesar del mayor tamaño del sector, su rendimiento sigue siendo aceptable, aunque
las pérdidas por acometida se incrementan en este caso, llegando casi a duplicarse. .

El desglose de las pérdidas totales, una vez estimando el error del parque de
contadores, conduce a:

Op23. Pérdidas Aparentes: 24,42 m3/acom/año


Op24. Pérdidas Reales: 67,28 m3/acom/año = 184,33 l /acom/día.
valores un poco altos, pero aún aceptables.

El desglose del rendimiento de la distribución es el siguiente:


Op63. Rendimiento de la Red: 76,37%
Op64. Rendimiento de la gestión técnico administrativa: 88,61%
lo que demuestra que el bajo rendimiento se debe en este caso fundamentalmente a
las pérdidas físicas. Veamos dónde se producen éstas principalmente.

168
Caudales mínimos nocturnos
La curva de modulación horaria media nos da un coeficiente valle superior a lo
establecido, en concreto 0,60 sobre un máximo aconsejable de 0,4. Por otra parte, el
índice de consumo nocturno es:
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,39
también bastante elevado. La comparación de los caudales mínimos nocturnos con
los caudales medios se muestra en la siguiente figura.

Figura 74. Variación del consumo mínimo nocturno en Vinarós 3, para 2006

Nuevamente se observa una influencia muy importante de la demanda en el consumo


nocturno, aunque en este caso el caudal de fugas en la red podría llegar a ser hasta
de 8 m3/h, o lo que es lo mismo, 15,5 m3/acom/año, lo que representa una fracción
pequeña de las pérdidas asumidas en el balance hídrico. El consumo nocturno medio
puede cifrarse en 75 m3/h, esto es, 145,4 m3/acom/año, que es más del doble de las
pérdidas reales. Existe pues un contaje importante del consumo nocturno. La
diferencia entre éstas y las fugas en la red (67,3 -15,5 = 51,8 m3 / acom/año = 140
l/acom/día) puede atribuirse a fugas en las instalaciones interiores, dependientes de
la demanda, pero no contabilizadas.

Fallos en tuberías y acometidas


Los indicadores que reflejan los fallos en tuberías y acometidas son respectivamente:
Op26. Fallos en tuberías: 339,63 fall /100km /año
Op27. Fallos en acometidas: 7,3 fall /1000 acom /año

169
El ratio de fallos en tuberías, aunque menor que en los casos anteriores, siendo
elevado, mientras que la tasa de rehabilitación de acometidas es insuficiente.
Op19.Rehabilitación de acometidas: 0,73 % /año

Diagnóstico final
De acuerdo con las pérdidas reales, la longitud de red y el número de acometidas, el
Índice de Fugas Estructurales resulta en este caso:
Op25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 6,65

Se concluye de este análisis que las fugas en la red representan aproximadamente la


cuarta parte de las pérdidas reales por lo que se recomienda tan solo, igual que en el
caso anterior, implantar un sistema de control activo de fugas para mantener ésta
en buen estado. Por otra parte existe un porcentaje importante del consumo nocturno
que no es contabilizado y puede estar formando parte del consumo aparente, cuyo
valor se ha supuesto especialmente alto en este caso, bien por infra-contaje de los
contadores, por tomas ilegales o por tomas sin contador no tenidas en cuenta en el
balance,. Por ello la medida complementaria al control activo de fugas, y más
importante que ésta, sería tratar de averiguar el destino de las pérdidas aparentes,
bien mediante testeo de los contadores, bien mediante la inspección in situ del
uso de las acometidas.

VINARÓS 4

El sector Vinarós 4 está ligado a la costa sur de Vinarós. Su población de hecho es de


3.608 habitantes, cuenta con 1175 acometidas y 22,1 km de red, lo que nos da una
densidad de 50 acom /Km, acorde con una mayor dispersión de la edificación.

Consumo unitarios:
Op45. Consumo total por habitante: 274,36 l /hab /día
El consumo medio por habitante se eleva en esta zona respecto a la observada en la
población, lo que puede responder a una infravaloración a la población por tratarse de
una zona residencial de verano. La gráfica de consumos registrados confirma este
hecho, mostrando unas puntas en los meses de Julio y Agosto, cuando el nivel de
ocupación de las viviendas es mayor.

170
Rendimientos:
Op62. Rendimiento de la Distribución: 65,51%
Op72. Agua no registrada: 34,39 %
Op73. Agua controlada: --- %
Op22. Pérdidas de agua: 34,39 % = 104,59 m3/acom/año
El rendimiento global de la distribución es algo menor que en los sectores del pueblo,
y no habiendo otros consumos controlados, resultan unas pérdidas por acometida
algo más elevadas.

El desglose de las pérdidas totales, una vez estimando el error del parque de
contadores, conduce a:

Op23. Pérdidas Aparentes: 26,53 m3/acom/año


Op24. Pérdidas Reales: 79,15 m3/acom/año = 216,84 l /acom/día.

siendo el desglose del rendimiento de la distribución:


Op63. Rendimiento de la Red: 74,26%
Op64. Rendimiento de la gestión técnico administrativa: 88,22%
lo que indica que, conforme el balance hídrico, el menor de los rendimientos
corresponde a las pérdidas físicas.

Caudales mínimos nocturnos


La curva de modulación horaria media nos da un coeficiente valle superior a lo
establecido, en concreto 0,58 sobre un máximo aconsejable de 0,4. Por otra parte, el
índice de consumo nocturno es:
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,34
ambos de un valor excesivamente alto. La figura 75, por otra parte, compara los
caudales mínimos nocturnos con los caudales medios.

Observamos claramente que existen dos picos de demanda, en marzo y en verano,


que se manifiestan también en el caudal mínimo nocturno, aunque en el verano el
pico es más atenuado. Dichos picos se corresponden también con los observados en
las demandas registradas. El análisis de componentes indica que el caudal nocturno
dependiente de la demanda es del orden del 36,8 % del caudal medio diario. Además,
el caudal mínimo se incrementa en la mayor parte del año, aumentando desde los 3

171
hasta los 7 m3/h. Si admitimos un valor medio de 5 m3/h, equivalentes a 37,3
m3/acom/año, vemos que en este caso el 50 % de las pérdidas reales se dan en la
red de distribución. Se concluye de inmediato que su estado es por consiguiente pero
que el de la red del pueblo. La parte del caudal mínimo nocturno dependiente de la
demanda es ahora del 36 %, con un fuerte amortiguamiento en la época estival
debido al mayor peso en este caso de las pérdidas en la red.

Si asumimos un caudal mínimo nocturno en promedio de 20 m3/h, equivalentes a


150 m3/acom/año, se concluye que un tercio del caudal nocturno (150 – 104,6  45
m3/acom/año) es detectado por los contadores. El caudal nocturno promedio no
detectado será pues de 105 m3/acom/día, y puesto que 37,3 m3/acomo/año se
pierden en la red, el consumo nocturno dependiente de la demanda que sale por las
acometidas sin ser detectado será de unos 70 m3/acom/año = 191 l/acom/día, donde
se incluyen las pérdidas aparentes.

Figura 75. Variación del consumo mínimo nocturno en Vinarós 4, en 2006

.
Fallos en tuberías y acometidas
Los indicadores que reflejan los fallos en tuberías y acometidas son respectivamente:
Op26. Fallos en tuberías: 158,44 fall /100km /año
Op27. Fallos en acometidas: 8,51 fall /1000 acom /año
El indice de fallos en tuberías es en este caso bastante más reducido que el pueblo, lo
que puede interpretarse de dos maneras: que hay menos roturas o que no se realizan

172
campañas de detección de fugas en estos sectores. Nos inclinamos más por los
segundo, a la vista del peor estado de la red. En cuanto al ratio de rehabilitación de
acometidas es similar a los del resto de la población, y por tanto insuficiente.

Diagnóstico final
De acuerdo con las pérdidas reales, la longitud de red y el número de acometidas, el
Índice de Fugas Estructurales resulta en este caso:
Op25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 6,19

Las pérdidas totales de agua se dan en este caso en mayor porcentaje sobre la red
de distribución, lo que asigna una mayor credibilidad a este indicador, de valor ya de
por sí elevado.

El diagnóstico final es pues la conveniencia de realizar una campaña exhaustiva de


localización de fugas en la red, por una parte, y por otra tratar de analizar las
causas del alto índice de las pérdidas aparentes, las cuales ya se han comentado. El
registro del caudal nocturno por parte de los contadores es alto, lo que significa que
probablemente haya un infracontaje por la existencia de una tasa importante de
contadores en mal estado, lo que habría que corroborar mediante una inspección in
situ. Ello podría ser debido a la mayor exposición de los contadores a la corrosión
provocada por la brisa marina.

VINARÓS 5

El último sector a analizar, Vinarós 5, se corresponde con la costa norte de Vinarós.


Su población de hecho es el doble que la de la costa sur, concretamente 6.396
habitantes. Cuenta con 2083 acometidas y 48,4 km de red, lo que nos da una
densidad de 43 acom /Km, cifra similar a la de la otra costa.

Consumo unitarios:
Op45. Consumo total por habitante: 363,95 l /hab /día
El consumo medio parece excesivo, y sorprende su aumento en caso 100 l /hab /día
respecto al de la costa sur. Quizás la primera explicación hay que buscarla en la curva
de demanda, muy diferenciada ahora en los meses de Julio y Agosto. La mayor

173
población real alojada respecto a la cifra antes dada puede justificar en parte el valor
excesivo de este ratio. Pasamos a analizar otras consideraciones.

Rendimientos:
Op62. Rendimiento de la Distribución: 49,77%
Op72. Agua no registrada: 50,23 %
Op73. Agua controlada: --- %
Op22. Pérdidas de agua: 50,23 % = 202,08 m3/acom/año

Las cifras anteriores muestran que es más bien el bajo rendimiento hídrico el
causante del elevado consumo unitario. Si continuamos con el balance hídrico, el
desglose de lass pérdidas de agua conduce a:

Op23. Pérdidas Aparentes: 27,49 m3/acom/año


Op24. Pérdidas Reales: 177,15 m3/acom/año = 484,98 l /acom/día.
El valor de las pérdidas reales de agua es de los más altos observados en todo el
estudio, e inaceptable a todas luces para una población de más de 6.000 habitantes.

El rendimiento de la distribución se descompone en:


Op63. Rendimiento de la Red: 56.60%
Op64. Rendimiento de la gestión técnico administrativa: 87,93%
lo que corrobora que el bajo rendimiento es debido fundamentalmente a las pérdidas
físicas. Veamos cómo se comportan estas pérdidas a través del análisis de los
consumos nocturno.

Caudales mínimos nocturnos


La curva de modulación horaria media nos da un coeficiente valle muy superior a lo
establecido, en concreto 0,72, mientras que el índice del consumo mínimo es:
Op55. Índice de consumo mínimo horario: 0,34
todo lo cual nos indica que asociado al bajo rendimiento de la red existe un elevado
porcentaje de consumo nocturno. La comparación de los caudales mínimos nocturnos
con los caudales medios se muestra en la siguiente figura.

174
Figura 76. Variación del consumo mínimo nocturno en Vinarós 5, para 2006

El análisis de componentes viene a demostrar que una fracción muy importe de la


demanda nocturna es dependiente de la demanda, llegando a ser hasta el 63,1 % del
caudal medio, mientras que las pérdidas en la red, independientes de la demanda,
son más moderadas, con un valor medio en torno a los 4 m3/h, equivalentes en este
caso a solo 16,8 m3/acom/año, lo que representa solo un 10% de las pérdidas reales.
La mayor parte del consumo nocturno se concentra pues en las acometidas y puntos
finales de uso. Veamos qué fracción de la demanda nocturna es contabilizada.
Suponiendo un consumo mínimo nocturno promedio de 50 m3/h, su valor equivalente
por acometida sería de 210 m3/h, aproximadamente igual a la cifra de las pérdidas
totales. Se concluye por consiguiente que prácticamente la totalidad del consumo
nocturno no es contabilizado en este caso, lo que induce a pensar que se deba a la
existencia de numerosos aljibes, piscinas o tomas incontroladas, cuyo llenado se
efectúa en horas nocturnas sin apenas control. También podría combinarse la
existencia de fugas importantes en viviendas, no contabilizadas además por el mal
estado de conservación de los contadores.

Fallos en tuberías y acometidas


Los indicadores que reflejan los fallos en tuberías y acometidas son respectivamente:
Op26. Fallos en tuberías: 130,22 fall /100km /año
Op27. Fallos en acometidas: 8,16 fall /1000 acom /año

175
los cuales no son precisamente elevados, comparado con los ratios vistos hata ahora.
Es más, el ratio de fallos en tuberías es el menor de todos los sectores de Vinaroz, lo
que viene a justificar que las fugas se producen aguas debajo de las acometidas.

Diagnóstico final
El índice de fugas estructurales resulta ser el más alto de todos los analizados:
Op25. Índice de fugas Estructurales (ILI): 12,98
pero, como hemos dicho, obedece a las elevadas pérdidas de agua en las viviendas.

El diagnóstico final de este sector, es un mayor descontrol en el uso final del agua que
en la costa sur, lo que no deja de ser algo sorprendente. Urge averiguar el destino
final del agua en las horas de menor consumo, ya que las fugas en la propia red no
parecen ser tan elevadas. A buen seguro que una fracción importante de este uso
incontrolado está formando parte de las pérdidas aparentes por el deterioro de los
contadores en el ambiente agresivo de la brisa marina, pero existe otra parte muy
importante de agua consumida en reservas domiciliarias que no es controlada.

Las medidas a tomar serían por orden de importancia: localizar los consumos
nocturnos en aljibes o usos ilegales, revisar el estado del parque de contadores
para detectar infra-lecturas y posibles fugas interiores, y finalmente, realizar una
campaña de detección de fugas en la red para confirmar al menos su
aparentemente buen estado.

176
8.10 RESUMEN

A lo largo del presenta apartado se ha realizado un análisis profundo de un total de 18


sectores analizados en diferente municipios de la provincia de Castellón. A lo largo
del análisis se ha podido ver la utilidad del uso de los diferentes indicadores para
emitir un diagnóstico preciso sobre el estado de cada una de las redes, y las medidas
a tomar para tratar de mejorar su rendimiento hídrico. A lo largo de la muestra piloto,
se ha podido ver que existe una amplia variedad de casuísticas. Los indicadores
presentan variaciones importantes de unos municipios a otros, y dichas variaciones
pueden obedecer a distintas causas. El hecho de que un indicador dado difiera
sensiblemente de un sector a otro no es suficiente para concluir que su estado sea
mejor o peor. Es la combinación de un conjunto de indicadores y su interpretación,
quien nos permitirá llegar a un diagnóstico comparativo más acertado.

Por otra parte, hemos visto a lo largo de la exposición que los indicadores no solo
sirven para efectuar un diagnóstico, sino también para proponer las medidas de
actuación más convenientes en cada caso. Para ello ha sido de gran utilidad disponer
de las medidas hora a hora de los caudales entrantes a cada sector, y con ello, la
evolución de los consumos mínimos nocturnos. Su comparación con las demandas
medias nos ha permitido discernir las pérdidas reales en la red de las domiciliarias.
Por otra parte, el contraste del consumo nocturno con el consumo registrado nos
permite evaluar con mayor precisión la cuantía de los consumos incontrolados y las
pérdidas aparentes. El análisis aquí efectuado podría haber sido más completo si se
hubiera dispuesto de un muestreo sobre el estado de conservación de los contadores
y sus umbrales de lectura, lo que nos habría permitido discernir los infra-contajes de
los consumos ilegales o desapercibidos.

Para finalizar, en la tabla 8 se resumen los principales indicadores de todos los


sectores analizados, la valoración de su estado actual de explotación, y las medidas
más inmediatas a tomar en cada caso para mejorar el uso eficiente de los recursos
hídricos.

177
Tabla 8. Cuadro resumen de indicadores y diagnóstico por sectores

178
9. CONCLUSIONES

Desde que los indicadores de gestión (IG) fueron propuestos por la IWA oficialmente
por al año 2000, son muchos los abastecimientos del todo el mundo que están
adoptando su implantación a nivel interno, solo para comparar sus parámetros con
los estándares publicados, y efectuar un seguimiento de los mismos, al tiempo que
justifican las inversiones. En este sentido continuamente están apareciendo artículos
en las revistas y congresos especializados describiendo las experiencias en la
aplicación de los indicadores.

Pero los abastecimientos bien gestionados, o con una clara preocupación por mejorar
su gestión, son los menos. Solo en España hay más de 8.000 municipios, en su gran
mayoría por debajo de los 20.000 habitantes (el 95 %). La aplicación de criterios
óptimos de gestión de la red de distribución de agua potable en todos estos
municipios está lejos de ser una norma, aunque la futura aplicación Directiva Marco
del Agua a partir de 2010 puede suponer un cambio significativo a este respecto, y
hay que estar preparados para ello. También la obsolescencia de muchas tuberías,
instaladas hace más de 50 años y con su tiempo de vida ya cumplido, o los posibles
incentivos por parte de la Administración para reducir las fugas en las redes, van a
exigir realizar importantes inversiones en los próximos años, a las que habrá que
aplicar criterios de eficacia para garantizar la recuperación de costes.

La iniciativa marcada en el Proyecto AQUA-CONTROL constituye un paso adelante


muy importante en este sentido. La participación de 6 socios europeos de distintos
países del espacio SUDOE, con casi 100 municipios involucrados, es una acicate
para expandir los resultados del proyecto y estimular la adhesión de otros municipios
y regiones a esta iniciativa. También hay que decir que el usuario final al que se
pretenden transmitir los resultados del proyecto, un abastecimiento de tipo medio
/pequeño, es precisamente el que más abunda, y también el más necesitado del
aporte de nuevas tecnologías, que le permitan implantar fácilmente nuevos criterios
de gestión orientados a reducir las fugas y mejorar la eficiencia en el uso de los
recursos.

179
Tras dos años de desarrollo del Proyecto, se ha avanzado de forma notable habiendo
logrado ya los primeros objetivos. Primeramente se ha hecho un análisis de la
situación de las técnicas de benchmarking aplicadas a la gestión de sistemas de
distribución de agua, y en particular de los indicadores propuestos por la IWA, y se
han seleccionado aquellos más directamente relacionados con los objetivos del
proyecto, fundamentalmente algunos de carácter general, y la mayoría de los
indicadores operacionales relacionados con gestión hídrica y el mantenimiento de las
redes. Se han obviado en cambio los indicadores que analizan la gestión más bien
desde un punto de vista empresarial, por estar ello fuera de los objetivos del
proyecto.

Por otra parte, se han completado los indicadores seleccionados con otros tantos que
permitirán analizar con más detalle los aspectos relacionados con los objetivos
trazados, en particular con la gestión de los recursos hídricos y energéticos, y con la
calidad del agua. Finalmente, el conjunto de indicadores propuesto forma un sistema
compacto y coherente, donde unos indicadores se relacionan con otros para ir
analizando los diferentes aspectos del problema. La selección de todos esos
indicadores se ha justificado convenientemente, y se ha propuesto una estrategia
para que los diferentes municipios interesados en aplicarlos puedan ir alcanzando sus
objetivos poco a poco, en función de las inversiones, tiempo y esfuerzo dedicado a
ello.

Además se ha desarrollado con motivo del proyecto una aplicación informática muy
potente, denominada asimismo AQUA-CONTROL, que supone un avance muy
notable respecto a las herramientas desarrolladas hasta el momento, la mayoría de
uso interno. La aplicación AQUA-CONTROL, en cambio, se ha concebido con mayor
generalidad, de modo que desde una misma base de datos compartida pueden
analizarse los indicadores de numerosos municipios y contrastar la información entre
ellos. Entre las facilidades que ofrece la nueva aplicación cabe destacar la
adquisición y tratamiento de los datos de inyección medios por los caudalímetros, el
mantenimiento de datos históricos para poder analizar la evolución de los indicadores,
y las facilidades para elaborar todo tipo de informes, ya sea comparativos o
evolutivos, así como para realizar balances hídricos, todo ello acorde con los objetivos
del proyecto.

180
En estos momentos la aplicación AQUA-CONTROL está operativa para trabajar en
modo local sobre cualquier PC. Sin embargo, está en marcha una segunda versión
que permitirá transferir toda la información almacenada en modo local a un servidor
de datos central, mantenido por la Diputación Provincial de Castellón, como Jefe de
Fila del proyecto, y recuperar a la vez sus datos, bien para proseguir trabajando en
modo local, o bien para efectuar consultas. La principal ventaja de este segundo
modo de trabajar es que se podrán comparar los indicadores de gestión entre
municipios de toda índole y localización (en modo local solo pueden compararse
municipios de un mismo socio), lo que constituye el objetivo final del proyecto:
estimular a los participantes a mejorar sus políticas de gestión del agua urbana, pues
en el contraste y la competencia residen las claves del progreso.

Por último, resaltar que el proyecto ha logrado ya sus primeros objetivos, aplicando
las técnicas propuestas a una serie de municipios piloto de la provincia de Castellón,
cuyos resultados más relevantes se comentan seguidamente.

De los 9 municipios seleccionados de Castellón, 6 eran de interior con una población


menor de 1000 habitantes (Bejís, Cirat, Culla, El Toro, Navajas y Sueras). Se
seleccionó además Segorbe, con 8.000 habitantes, como municipio interior de mayor
población, y 2 municipios costeros, Moncófa con 5.000 habitantes y Vinarós con
26.000 habitantes, ambos con una fuerte variación estival de su población. En base a
los esquemas de suministro de agua a cada una de estas poblaciones se
determinaron los puntos más idóneos donde ubicar los caudalímetros de medida, en
un número total de 21, todos ellos equipados con data-logger. En Moncófa y Vinarós
se delimitaron 5 sectores hidrométricos por cada uno (1 global más 4 zonales), 2 en
Segorbe y 1 por cada uno de los restantes municipios, configurando el conjunto de
estudio un total de 18 sectores.

De todos los sectores se tomaron los datos correspondientes a la información de


contexto, se recopilaron los volúmenes facturados mensualmente y las lecturas hora a
hora de todos los caudalímetros a lo largo de todo el año 2006, incluyendo el valor
medio horario, el mínimo y el máximo. Toda esta información se cargó a continuación
en la aplicación AQUA-CONTROL y se generaron los informes comparativos de
variables e indicadores para todos los sectores.

181
También se generaron mediante la aplicación AQUA-CONTROL para cada sector la
variación anual de los consumos registrados, las curvas de modulación promedio a 24
horas del caudal inyectado, así como las gráficas de evolución del caudal medio y el
caudal mínimo horario observado para cada día del año en cada sector.

Con toda esta información se pasó a realizar el diagnóstico de cada uno de los 18
sectores analizados, los cuales aparecen reflejados en la tabla 8, a modo de resumen.
El proceso seguido para efectuar el diagnóstico en cada caso ha sido el siguiente:

 Analizar primeramente los consumos unitarios para tener una primera idea de
los ratios de agua utilizada. Ahora bien, dichos valores no son concluyentes, al
verse afectados por la cifra de población adoptada o por el incremento de
población estival, por lo que es conveniente recurrir a otros indicadores antes
de efectuar un diagnóstico.
 El paso siguiente ha sido analizar los valores del rendimiento hídrico de la red,
gracias a las medidas tomadas por los caudalímetros instalados a cargo del
proyecto, los cuales se han agrupado en primera instancia mensualmente para
efectuar los correspondientes balances hídricos.
 Ahora bien, un bajo rendimiento no debe siempre interpretarse como un
porcentaje alto de fugas. El balance hídrico pretende determinar, por descarte,
que fracción del agua no controlada corresponde a fugas externas, lo que se
ha efectuado sector por sector y mes a mes.
 Finalmente, conforme al criterio de la IWA, las fugas externas, una vez
valoradas, no deben interpretarse en base a su valor absoluto, sino respecto al
valor mínimo inevitable reconocido por los abastecimientos mejor gestionados,
lo que se pone de manifiesto a través del indice estructural de fugas. Los
resultados han mostrado índices aceptables en 9 sectores (el 50 %), índices
tolerables en 5, e índices fuera de rango en 4 sectores, que requerirían
actuaciones de inmediato.
 Sin embargo, en el marco del proyecto AQUA-CONTROL se ha pretendido dar
un paso más en el diagnóstico de los diferentes sectores. Para ello nos hemos
basado en el seguimiento de los caudales mínimos nocturnos a lo largo del
año, gracias a la capacidad de los data-loggers de almacenar los cuales
instantáneos tomados cada 5 minutos.

182
 Como aportación del proyecto, se ha observado la dependencia del caudal
mínimo de cada día con la demanda media de dicho día, lo que permite
discernir qué parte del consumo nocturno es intencionado o se produce en las
instalaciones interiores, y qué parte es debida realmente a fugas en la red, lo
que en muchos casos nos ha permitido revisar el caudal de fugas asignado
inicialmente en base al balance hídrico.
 El análisis de las componentes del caudal mínimo nocturno y su contraste con
los valores derivados del balance, han permitido realizar un diagnóstico mucho
más preciso de las actuaciones a llevar en cada caso para mejorar el
rendimiento hídrico del sistema.
 Unas veces la recomendación ha sido realizar campañas de búsqueda de
fugas en la red, otras revisar el parque de contadores, otras localizar consumos
incontrolados o instalar caudalímetros en los puntos en que no se dispone,
otras vigilar la fugas interiores de las viviendas, otras sectorizar la red, etc.
Finalmente, en las redes mejores gestionadas se ha recomendado llevar a
cabo un control activo de fugas para mantener los rendimientos o incluso
mejorarlos. Todo ello se detalla en la tabla resumen del apartado 8.10

Como se desprende de todo ello, el proyecto AQUA-CONTROL ha permitido mostrar


cómo, con una pequeña inversión, es posible realizar diagnósticos fiables y
precisos sobre el estado y las actuaciones a llevar a cabo para mejorar la
gestión de los recursos hídricos para una serie de abastecimientos piloto, elegidos
como parte del proyecto. Además, se han sentado las bases para extender dicha
tecnología a otros muchos municipios del espacio europeo que pueden beneficiarse
de los resultados conseguidos, facilitándoles además el análisis de los indicadores
propuestos mediante una aplicación informática muy completa y potente, que
constituye otros de los logros conseguidos con el proyecto.

Actualmente, los restantes municipios involucrados en el proyecto están completando


sus campañas de adquisición de datos, para poder obtener en breve la valoración de
sus indicadores y llevar a cabo un diagnóstico similar al hasta ahora realizado sobre
las redes piloto recogidas en la presente memoria.

183
10. DESARROLLOS FUTUROS

El proyecto AQUA-CONTROL pretende mantener vivo durante el futuro el espíritu de


análisis, diagnóstico, corrección y superación en los métodos de gestión de los
abastecimientos de agua, mediante el seguimiento de los indicadores propuestos, a
fin de mejorar su eficiencia hídrica y energética, en sintonía con las propuestas de la
Directiva Marco del Agua, y con los problemas de escasez de agua que afectan ya a
todo el espacio SUDOE y que se espera sean más acentuados en el futuro debido al
cambio climático.

En lo que respecta a los objetivos concretos del proyecto trazados inicialmente,


quedan por cubrir las siguientes etapas:

- Completar la toma de datos por parte de todos los socios involucrados en el


proyecto, de modo que ellos mismos pueden llegar a realizar un diagnóstico sobre
el estado de las redes de abastecimiento que están bajo su competencia, y
compararlas entre sí estableciendo directrices para la toma de decisiones más
adecuada en un futuro inmediato.

- Testear más a fondo el funcionamiento de la aplicación AQUA-CONTROL, y


cerrarla en modo de operación local, para poderla distribuir gratuitamente a
cualquier organismo público, mancomunidad gestora de agrupaciones de
abastecimientos, grupo empresarial o entidad a cargo de la explotación de
cualquier abastecimiento, que esté interesado en implantar un sistema de
indicadores orientado a mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos
disponibles.

- Completar la versión remota de AQUA-CONROL, que permitirá exportar /


importar los datos almacenados localmente por cualquier socio al sistema de datos
centralizado gestionado por la Diputación de Castellón, y proceder a la carga de
los datos correspondientes.

- Solicitar informes comparativos al servidor central de datos del proyecto, sobre


los indicadores compartidos por los abastecimientos de distintas regiones

184
geográficas dentro del espacio SUDOE, y así poder detectar aquellos más
eficientes para transmitir a los restantes socios del proyecto los métodos de
gestión empleados para alcanzar dichas cotas.

- Establecer protocolos de actuación dirigidos a todos los socios, para mantener


activa la carga de datos sobre el servidor central, y así poder elaborar en el
futuro informes evolutivos que permitan llevar a cabo un seguimiento de las
mejoras conseguidas en la gestión de los distintos abastecimientos.

- Difundir los resultados conseguidos en el marco del proyecto AQUA-CONTROL


en foros como Asociaciones de Abastecimientos, Congresos Técnicos, Jornadas
sobre la Gestión del Agua, y también publicar los resultados en revistas de amplia
difusión en el sector, para animar a otros socios ajenos al proyecto a implantar las
nuevas tecnologías de gestión. Disponiendo de guías prácticas, herramientas
informáticas adecuadas y estímulos basados en resultados, la aceptación de las
nuevas metodologías en el sector de los abastecimientos está garantizado.

- La labor de difusión debe completarse con la redacción y publicación de guías


prácticas que permitan acercar a los resultados del proyecto a todos los rincones
del espacio SUDOE.

- Finalmente, creemos que el proyecto AQUA-CONTROL va a suponer una


contribución importante al ahorro de agua y energía en un sector muy criticado
públicamente por los excesivos porcentajes de pérdidas reconocidos por muchos
abastecimientos, y cuya remediación exige una actitud decidida y una guía que
aconseje las mejores decisiones. Los Indicadores de Gestión aquí propuestos
constituyen un buen punto de partida para ello.

Castellón, 30 de Mayo de 2007

185
11. BIBLIOGRAFÍA

Alegre H., Hirner W., Melo Baptista J., Parena R. (2000)


“Performance Indicators for Water Supply Services”
International Water Association, (IWA).

Alegre H., Melo Baptista J, Cabrera Rochera E., Cubillo F. et al. (2006)
“Performance Indicators for Water Supply Services. Second Edition”
International Water Association, (IWA). 2006.

Arregui F.J. (2004)


“Interpretación de los caudales mínimos nocturnos”
Curso Mejora de la Gestión Técnica de Abastecimientos
Instituto Tecnológico del Agua. Universidad Politécnica de Valencia.

Cabrera Marcet E, Cabrera Rochera. E. (2004)


“Balances hídricos en redes de agua. El criterio de la Internacional Water Association (IWA)”
Curso de Evaluación y Control de Pérdidas de Agua en Redes Urbanas. Instituto Tecnológico
del Agua. Universidad Politécnica de Valencia.

Coelho S. (2004)
“Indicadores de Gestión en Abastecimientos de Agua. ¿Una Cuestión de moda o de
necesidad? Estado del Arte”.
Curso Mejora de la Gestión Técnica de Abastecimientos
Instituto Tecnológico del Agua. Universidad Politécnica de Valencia

Lambert A.O., Hirner W. (2000)


“Losses from Water Supply Systems: Standard Terminology and Recommended Performance
Measures”
IWA. Water Losses Task Force

Lambert A. O., Brown T., Takizawa M., Weimer D. (2000)


A Review of Performance Indicators for Real Losses from Water Supply Systems
IWA/AQUA Corrected Final version dated 26.01

186
Lambert A.O., McKenzie R. (2002)
“Practical Experience in using the Infrastructure Leakage Index”
International Water Association Conference (IWA). Leakage Management: A Practical
Approach in Lemesos, Cyprus November

Yates C. D. (2005)
“Water Accountability - The New Way”
Leakage 2005. IWA, Specialized Conference

Yepes, G., Dianderas, A. (1996).


“Indicators, water and wastewater utilities”
International Bank for Reconstruction and Development. The World Bank, Washington, DC,
USA.

187
188
ANEJO 1

LISTADO DE LOS INDICADORES PROPUESTOS PARA


EL PROYECTO AQUACONTROL

189
190
191
192
193
194
ANEJO 2

LISTADO DE LAS VARIABLES UTILIZADAS POR LOS


INDICADORES PROPUESTOS

195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
ANEJO 3

MANUAL DEL PROGRAMA AQUA-CONTROL

209
210
1. INTRODUCCIÓN

La aplicación AQUA-CONTROL ha sido desarrollada por los grupos REDHISP y


CALAGUA de la Universidad Politécnica de Valencia, en el marco de un convenio
suscrito con la Diputación Provincial de Castellón para el establecimiento de un
sistema de indicadores orientados a la Gestión Sostenible del Recurso Agua en el
Espacio SUDOE de la UE.

2. OBJETIVOS

El objetivo de la aplicación es gestionar la entrada, almacenamiento y consulta de los


Indicadores de Gestión propuestos, y permitir la elaboración de informes a partir de
ellos. También se pretende mantener una base de datos permanente, bien local o
centralizada, que permita observar la evolución de los diferentes indicadores para un
abastecimiento o sector de demanda determinar, así como comparar éstos entre
diferentes abastecimientos.

3. ESTRUCTURA DE LA APLICACIÓN

Para el manejo de la base de datos se buscó diseñar una interfaz amigable al usuario,
de manejo intuitivo y sencillo. Dicha interfaz, se desarrolló en Visual Basic nativo
(versión 6.0), al objeto de poder integrarla posteriormente sin demasiadas dificultades
en otras bases de datos corporativas o en un Sistema de Información Geográfica. El
desarrollo de dicha interfaz en un lenguaje propietario como VBA para MsAccess ó
VBA para ArcGIS hubiera limitado su posterior migrabilidad a otros entornos.

En cuanto a la estructura de los datos, cada variable y cada indicador han quedado
definidos por un identificador único. Los diferentes indicadores y variables se manejan
de forma individual a través de los correspondientes diálogos, que más adelante se
comentan. La mayoría de variables deben ser proporcionadas por el usuario, pero
algunas son calculadas por la aplicación. En cuanto a los indicadores, son todos
calculados, conforme las expresiones correspondientes mostradas en el Anejo 1.

211
Tanto los indicadores como las variables se encuentran organizados en grupos para
facilitar su identificación e interpretación. Los indicadores poseen una segunda
agrupación por subgrupos.

Como unidad de trabajo se adopta el sector hidrométrico, es decir, una zona de


consumo totalmente delimitada por caudalímetros, para la que es posible por
consiguiente registrar el caudal aportado con suficiente precisión y frecuencia de
muestreo. Cada sector posee sus propias variables e indicadores, de modo que es
posible seleccionar los indicadores más convenientes para cada uno y, en
consecuencia, las variables manejadas pueden ser diferentes entre uno u otro.

Un municipio determinado puede disponer de uno o más sectores para abastecer a


toda la población, en función del número y ubicación de los caudalímetros con que se
equipe. Las variables e indicadores correspondientes a varios sectores pueden
agruparse en el momento de efectuar las consultas, a fin de obtener sus valores para
todo el municipio, o incluso para aglomeraciones supramunicipales. Los sectores,
además, pueden clasificarse por su carácter residencial, estacional o industrial, así
como por su ubicación costera o de interior, a fin comparar posteriormente los
distintos indicadores.

Por otra parte, la base de datos ha sido concebida para permitir el alojamiento de
variables temporales, cuya evolución en el tiempo queda registrada para poder
evaluar la evolución de algunos indicadores. A tal fin las variables se han clasificado
en estáticas, de evolución anual o de evolución mensual, siendo éste el intervalo de
tiempo mínimo a utilizar para el cálculo de los diferentes indicadores. Cuando el
periodo de lectura de una variable declarada como mensual supera dicho intervalo
(lecturas bimestrales, trimestrales, semestrales o anuales), se prorratea el valor total
introducido en sus correspondientes valores mensuales, a fin de uniformar la
estructura de la base de datos. Por otra parte, las variables temporales pueden
agruparse en periodos mayores en el momento de efectuar la consulta de los distintos
indicadores.

Se ha contemplado asimismo la posibilidad de alojar en la base de datos medidas


temporales a nivel horario, procedentes de los caudalímetros equipados con

212
registradores digitales. En estos casos, cuando se dispone de periodos de lectura
menores, los datos deben introducirse en la base de datos agrupados por intervalos
horarios. Al margen del tipo y carácter de cada variable, cada valor de las mismas
lleva asociado siempre un parámetro de fiabilidad y otro de presión.

Ya refiriéndonos a la interfaz de la aplicación AQUA-CONTROL, los diálogos de


entrada de datos se muestran personalizados para un sector y año determinado, los
cuales son seleccionados a través de un diálogo previo en el que se identifican
también el socio y el municipio a que pertenece el sector seleccionado. Cuando las
variables a introducir son estáticas o de tipo anual, basta con alojar su valor en la
casilla reservada a tal fin en el diálogo. Sin embargo, cuando las variables son de
carácter mensual, se habilita un diálogo especial, para introducir los distintos valores
tomados para el año seleccionado. Por último, cuando las variables a introducir son
de tipo horario, debido a su volumen se alojan en ficheros auxiliares (u hojas de
cálculo) y desde dicho formato son incorporados por la aplicación directamente a la
base de datos, a través de un diálogo específico.

Por su parte, los indicadores pueden evaluarse para un sector o agrupaciones de


éstos, y para periodos mensuales o agrupaciones mayores, a través del diálogo
correspondiente en cada caso. Los resultados se muestran en tablas numéricas junto
a un gráfico auxiliar, y las consultas pueden extenderse también para mostrar los
valores de las propias variables introducidas, de forma individual o agrupada.

Finalmente, desde una serie de diálogos auxiliares, se pueden eliminar o incorporar


nuevos municipios para un socio dado, declarar nuevos sectores o eliminarlos para un
municipio dado, declarar los caudalímetros que delimitan cada sector hidrométrico y
sus características, así como declarar los indicadores a evaluar por cada sector, y la
periodicidad de lectura de las variables temporales involucradas.

En el apartado siguiente se comenta la estructura de la base de datos que va a


permitir alojar toda la información manejada.

213
4. ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS

La estructura de la base de datos empleada por la aplicación AQUA-CONTROL,


mostrando las diferentes tablas y sus relaciones, es la siguiente:

214
5. LA INTERFAZ GRÁFICA

Al ejecutar la aplicación, se muestra una carátula descriptiva del proyecto y se solicita


información sobre el tipo de conexión, usuario y password, tal como se muestra en la
figura.

Una vez seleccionado el tipo de conexión e identificado el usuario, se cargará el


formulario de arranque de la aplicación Aquacontrol. En la barra de menús se

215
muestran por ahora seis opciones: Archivo, Configuración, Datos, Indicadores,
Informes y Ayuda, las cuales se describen a lo largo de este manual.

5.1 Configuración

Antes de empezar a utilizar la aplicación hay que configurar la base de datos. Para
ello seleccionar en el menú principal la opción Configuración.

La base de datos aloja tanto aquellos datos básicos que configuran el entorno de
trabajo de la aplicación, como los correspondientes a las variables propiamente
dichas y sus indicadores. Entre los primeros nos referimos a la lista de socios,
usuarios, municipios analizados por cada socio, sectores hidrométricos declarados en
cada municipio, indicadores a analizar en cada sector y caudalímetros instalados, así
como la relación entre sectores y variables y sectores e indicadores.

Las opciones del menú Configuración están restringidas a los usuarios con permiso
de administrador. La declaración de un usuario administrador puede hacerse a nivel
de socio o a nivel de proyecto. En el primer caso sus atribuciones se limitan a
configurar la información que compete a un socio determinando, mientras que en el
segundo caso puede acceder a todo tipo de información.

216
En este apartado se describen las opciones que ofrece la aplicación para manejar la
información de uso restringido a los usuarios administradores.

Socios: El manejo de esta opción está limitada al administrador del proyecto. Al


pinchar en la opción Socios del menú Configuración, se abrirá un diálogo que permite
añadir, borrar o editar la información referente a los socios del proyecto, así como dar
de alta a nuevos socios o dar de baja a socios existentes. La información de la tabla
de socios gestionados por la aplicación puede exportarse a Excel en cualquier
momento.

Para gestionar esta tabla se dispone de los siguientes botones:

Añadir un nuevo socio


Eliminar un socio ya declarada
Editar un socio
Aceptar los cambios efectuados
Cancelar los cambios efectuados.
Exportar la tabla a Excel

NOTA. Los botones anteriores son comunes a todos los diálogos de mantenimiento
de las tablas básicas, si más que sustituir la palabra socio por el elemento que
corresponda.

217
Usuarios: La opción Usuarios permite dar de alta nuevos usuarios o dar de baja
usuarios existentes, editar la información relativa a los usuarios de cada socio tal
como el login, el password, el socio y el perfil de usuario. El manejo de esta tabla
queda restringido al usuario con privilegios de administrador. La configuración de esta
tabla puede exportarse a Excel mediante el botón correspondiente.

Municipios: La opción Municipios permite dar de alta nuevos municipios o dar de


baja municipios existentes, editar la información relativa a los municipios de cada
socio tal como el nombre del municipio, socio del cual depende, extensión o tipo de
gestión. El manejo de esta tabla queda restringido al usuario con privilegios de
administrador de cada socio. La configuración de esta tabla puede exportarse a Excel
mediante el botón correspondiente.

218
Sectores: La opción Sectores permite dar de alta nuevos sectores o dar de baja
sectores existentes y editar la información asociada a los sectores hidrométricos
identificados en los municipios gestionados por cada uno de los socios. La
información de cada sector se relaciona con el nombre del sector, municipio, tipo de
sector población de cada sector y extensión. Estos registros pueden ser exportados a
Excel mediante el botón de exportación.

Sector Indicadores: El usuario podrá seleccionar los indicadores a calcular por cada
sector de cada municipio. Se presenta un diálogo en el cual se debe seleccionar el
municipio y el sector para el cual se quieren calcular los indicadores y cuatro paneles:
Grupo Indicadores, Indicadores, Grupos de Variables y Variables.

Para seleccionar los indicadores, elegir el Grupo de Indicadores al cual pertenece el


Indicador a calcular. Una vez seleccionado el grupo, automáticamente se presentarán
los indicadores pertenecientes a dicho grupo y el usuario deberá elegir en el listado
los indicadores a calcular. También se presentan tres botones para seleccionar los
indicadores por defecto, para seleccionar todos los indicadores o para anular la
selección. Al ir seleccionando los indicadores a calcular por sector se actualizarán los
paneles Grupos Variables y Variables con la información relativa tanto al grupo de
variables, como a las variables involucradas en el cálculo de los indicadores. Una vez
seleccionados todos los indicadores, pulsar el botón Aceptar.

219
Sector Variables: El objetivo de este diálogo es declarar la frecuencia de lectura de
las distintas variables asociadas a un sector.

La parte principal del diálogo presenta dos recuadros contiguos. En el de la izquierda


se muestran los grupos de variables y en el de la derecha se muestran las variables
del grupo, así como un campo adicional para especificar la periodicidad de lectura si
la variable es de carácter mensual (mensual, bimensual, trimestral, cuatrimestral o
semestral), y un campo de observaciones. Por defecto, la periodicidad será mensual,
y el campo de observaciones se mostrará en blanco, de acuerdo con los valores
asignados en el momento de su declaración. Solo los dos últimos campos son
editables.

Al pulsar el botón Aceptar, las modificaciones efectuadas en este diálogo, se


consolidarán y sustituirán a los valores actualmente almacenados en la base de
datos.

220
Caudalímetros: La opción Caudalímetros permite dar de alta o baja los
caudalímetros que definen los sectores hidrométricos de los municipios, así como
editar la información relativa a cada caudalímetro declarado. Se debe introducir la
información en cuanto al nombre del caudalímetro, modelo, descripción, periodicidad
de los datos, fecha de instalación y unidades de medida.
NOTA: Al eliminar un caudalímetro, se eliminará el sector al cual se encuentra
asociado.

Sector Caudalímetro: En el diálogo Sector-Caudalímetro, se definirán los


caudalímetros que delimitan las entradas y salidas de agua del sector elegido, los
cuales deberán elegirse de entre los declarados en el Diálogo de Caudalímetros.

221
Además deberá definirse si el caudalímetro mide un caudal de entrada al sector, o un
caudal de salida.
NOTA. Un caudalímetro puede ser de salida de un sector y al mismo tiempo de
entrada a otro sector contiguo.

5.2 Entrada de valores de las Variables

Una vez configurada la base de datos para el sector en estudio, para introducir los
valores de las variables seleccionar la opción Datos.

5.2.1 Selección del Municipio - Sector

Para definir el municipio y el sector al cual se van a introducir los datos de las
variables para el cálculo de indicadores, se elige el menú Datos de la barra de Menús
y la opción Selección municipio – sector.

El diálogo presenta los campos municipio, sector y año. En el campo Municipio se


selecciona el municipio a cuyo sector o sectores se pretende introducir los valores de
las variables, en el campo sector se selecciona el sector del municipio que debe haber
sido definido con anterioridad, y finalmente en el campo Año, el año al cual se
corresponden los valores de las variables.

222
5.2.2 Ficha de entrada de las variables

Los valores para las diferentes variables se introducirán a través de unas fichas
diseñadas para ello. Las fichas para la entrada de los valores de las variables
presentan diversos campos, en los que se recoge toda la información relacionada con
cada una de ellas.

En la parte superior del diálogo se muestra en colores el municipio, el sector y el año


seleccionados anteriormente, al cual se van a hacer corresponder los datos de las

variables. Al pinchar el botón … se presenta la opción de seleccionar otro


municipio o sector.

223
A continuación, en la parte superior del diálogo y en el campo Grupo se podrá
seleccionar, a través de un desplegable, el grupo a que pertenecen las variables a
editar. Una vez elegido el grupo, se puede seleccionar la variable a partir de su
nombre o código. Al seleccionar la variable, automáticamente se mostrará en la ficha
toda la información referente a ella, tal como descripción, comentarios, tipo de
variable, fórmula de cálculo (si es calculada), frecuencia de lectura (mensual, anual),
indicadores en que se utiliza y unidades. El campo Usada en los Indicadores,

224
presenta un listado con los códigos y nombres de los indicadores que utilizan esta
variable para su cálculo.

En el campo VALOR, se introducirá el valor de la variable, salvo que éste sea


calculado a partir de otras variables. En cuanto a los campos Precisión y Fiabilidad,
los otros dos datos a rellenar para cada variable, ofrecerán las opciones disponibles
para los mismos a través de una tabla que se abre al pinchar sobre el campo
precisión o fiabilidad.

En caso de considerar periodos de lectura mensuales, al pulsar sobre el botón


adyacente al campo VALOR, se mostrará otra ficha, en la que se podrán alojar los
distintos valores de la variable para cada periodo, con un máximo de 12 (los meses
del año).

225
Si la variable es mensual, en la casilla valor del diálogo principal se mostrará un valor
que será el resultado de acumular o promediar los valores del año declarados hasta el
momento. La casilla del valor anual no será editable en este caso.

5.2.3 Tabla de entrada de variables

Otra opción para la entrada de valores de las variables es mediante el uso de tablas.
En el menú datos, al pinchar la opción Tablas variables se presentará el formulario de
tablas para introducir las distintas variables de forma más rápida y cómoda. En dicho
formulario, se ha de seleccionar primero el municipio, el sector y al año para el cual se
van a añadir los valores de las variables. Una vez seleccionados estos datos, pinchar

el botón

Automáticamente se presentarán una serie de pestañas correspondientes a los


distintos Grupos de Variables para el municipio y sector seleccionado.

226
Al desplegar cada una de las pestañas, se presentará un formulario en forma de tabla
para añadir o editar los valores de las variables de cada sector. Esta tabla presenta
las mismas propiedades que las fichas, y por consiguiente respeta los valores
predefinidos de frecuencia de las variables.

Así, para una variable definida con una frecuencia de lectura mensual, la tabla
presentará 12 casillas (en blanco) para alojar los valores de las variables y para una
variable con frecuencia de lectura trimestral, las tabla presentará tan solo 4 casillas.

La disposición de la tabla es la siguiente: A la izquierda y en color verde se


encuentran los códigos de las variables de cada sector. En la parte superior, y
también en color verde, se encuentran los meses de año seleccionado y para los
cuales se han de añadir los valores de las variables. En la parte central se encuentran
las casillas en blanco que son editables, y en su caso, otras casillas en color naranja
no editables. Además de lo anterior existen casillas de color gris las cuales, al pulsar
sobre ellas permitirán seleccionar los datos de precisión y fiabilidad de la variable.
Además, al pasar el puntero del ratón sobre cada una de las casillas, se mostrará un
pequeño menú flotante con la información sobre el código, descripción y en caso de
variables introducidas su valor acumulado, precisión y fiabilidad.

227
Cada vez que se editan o se añaden nuevos valores, la casilla correspondiente se
torna de color rojo para indicar que estos valores aún no se han agregado a la base
de datos. Para agregar estos valores a la base de datos, simplemente pinchar el
botón Aplicar que se encuentra en la parte superior derecha, con lo que se
actualizarán todos los cambios sobre la base de datos y las casillas retornan a su
color original.

228
5.2.4 Lecturas de datos procedentes de los Caudalímetros

Los datos tomados por los caudalímetros instalados a la entrada y salida de los
sectores de demanda, se entiende que son datos horarios y que se encuentran
disponibles en un fichero de texto o una hoja de cálculo Excel, por lo que su
introducción requiere seguir un protocolo especial. Para ello seleccionar primero del
menú Datos la opción Lecturas Caudalímetros. Si los datos horarios se alojan en un
fichero de texto tipo .txt, los datos deben estar separados por tabuladores. En el caso
de una hoja Excel, cada dato debe ocupar una fila. Además, en cualquier caso, los
valores de caudal pueden presentarse en litros por segundo, litros/minuto, m3/hora o
galones/minuto, siempre y cuando el caudalímetro haya sido dado de alta con ese tipo
de unidades.

Una vez abierto el diálogo de importación, como primera medida se debe seleccionar
el caudalímetro al cual se desea cargar los datos. Automáticamente se mostrará la
información sobre la frecuencia de muestreo.

Importar

Al pinchar el botón Importar se desplegará un diálogo que se compone de dos


pestañas: Consultar Datos (inactiva) e Importar Datos. Al desplegar la pestaña de
importar datos se mostrarán 3 campos: Fichero, Primera Lect, Última Lect.

229
Al pinchar el botón situado junto al campo Fichero, se abrirá un explorador de
archivos para buscar y seleccionar el fichero que contiene los datos del caudalímetro.

Una vez seleccionado el fichero, pinchar el botón para abrir el diálogo de


previsualización del fichero. En el caso que el fichero sea tipo xls y que contenga
varias hojas con datos mensuales de los caudalímetros, mediante la opción Hoja,
existe la opción de seleccionar la hoja desde la cual se quieran importar los datos. En
caso de importar varios meses de datos y que para cada mes exista una hoja de
datos, solo se podrá importar una hoja cada vez, debiendo repetir la misma operación
cuantas veces sea necesaria. Una vez seleccionada la hoja de datos, pinchar el

230
botón para previsualizar los datos y el botón siguiente para
cargar los datos de forma temporal. Para finalizar la importación, pinchar el botón

Aceptar a fin de actualizar los datos del caudalímetro en la base de datos.

Buscar

Al pinchar el botón Buscar se desplegará un diálogo que se compone de dos


pestañas: Consultar Datos e Importar Datos (inactiva). Al desplegar la pestaña de
consulta de datos, se mostrarán 2 nuevos desplegables en los cuales se seleccionan
las fechas inicial y final de la consulta a realizar.

231
Una vez seleccionado el rango de fechas, pinchar el botón Aceptar para ejecutar
la acción. De manera automática se mostrará el resultado de la consulta en el grid
adyacente.

Borrar

Al pinchar el botón Borrar se desplegará un diálogo que se compone de dos


pestañas: Consultar Datos e Importar Datos (inactiva). Al desplegar la pestaña de
consulta de datos, se mostrarán 2 nuevos desplegables en los cuales se
seleccionarán las fechas inicial y final de la consulta a realizar.
.

232
Una vez seleccionado el rango de fechas, pinchar el botón Aceptar para ejecutar
la acción. De esta forma se procederá al borrado de datos de los Caudalímetros de la
base de datos.

Cancelar

Para cancelar una acción y volver al menú de importación de caudalímetros, pinchar


el botón cancelar

Cuando los datos a importar residen en un fichero de texto, éstos deben serparares
mediante tabuladores. Además, el fichero deberá respetar el siguiente formato:

Especificaciones del fichero de entrada QHORARIOS (Importación de datos


horarios de caudalímetros)
;
; Comentarios Iniciales
;

<IdCaudalimetro> <Fecha> <Hora> <Valor_Med> [Valor_Min] [Valor_Max]


[IdPrec] [IdFiab]

< >Campos requeridos.


[ ] Campos opcionales.

;
; Comentarios Intermedios

<IdCaudalimetro> <Fecha> <Hora> <Valor_Med> [Valor_Min] [Valor_Max]


[IdPrec] [IdFiab]

233
Tratamiento antes de realizar la importación:

- Se determina la primera línea valida que no se considera como comentario.


- Se determina el ultimo registro valido, es decir, se prevee que el fichero de entrada
pueda contener líneas en blanco finales.
- Se comprueba que ell fichero utiliza como delimitador de campo el carácter
tabulador.
- Se comprueba el ID del caudalímetro del fichero de entrada.
- Se comprueba que el fichero de entrada contiene al menos la información de los
campos requeridos.
- Se comprueba que el fichero de entrada no contenga huecos temporales
(simplemente lanzará un aviso pero realizará la importación), es decir, que exista
secuencialidad temporal en el conjunto de muestra que se va a importar a la base
de datos.

Para importar los datos horarios de caudales, en un fichero de tipo xls, los valores
deben estar separados en cada casilla y deben respetar el formato descrito
anteriormente

5.3 Consulta de los Indicadores

5.3.1 Consulta por Fichas

Seleccionar del menú Indicadores la opción Fichas Indicadores. Este diálogo se


previsto para poder visualizar los valores anuales o promedio de los indicadores, a
nivel de municipio, sector y año, presentando un aspecto similar al diálogo para la
introducción de las variables por fichas, pero con la diferencia fundamental de que
ahora no existe ningún campo editable. Todos los valores mostrados serán fijos o
calculados. En el diálogo de visualización de indicadores se diferencian tres zonas.

En la parte superior del diálogo, se muestra información relativa al socio, municipio,


sector y año. Existen desplegables para elegir el municipio, sector y año. En el

234
desplegable años se ofrecerán solo aquellos años para los que pueden calcular
valores de alguno de los indicadores asociados al sector elegido.

En la parte central del diálogo, se encuentra toda información relativa al indicador


actual, como son los desplegables de selección del grupo de indicadores, y demás
campos informativos. En la parte superior existen dos desplegables sincronizados,
uno para el identificador el indicador por su número, y otro por el nombre. A
continuación se muestra la información relativa al indicador y la regla de cálculo
utilizada para obtener su valor.

En la parte inferior del diálogo, se muestra finalmente el valor anual o el acumulado


mensual de cada una de las variables involucradas para el cálculo del indicador, así
como el valor anual calculado para el indicador elegido.

235
5.3.2 Consulta por Tablas

También es posible mostrar en un mismo diálogo los valores de los todos los
indicadores para el sector elegido, en forma de tabla. Para ello seleccionar del menú
Indicadores la opción Tablas Indicadores. Este diálogo se ha concebido para poder
visualizar los valores de los indicadores, a nivel de municipio, sector y año, bajo un
formato de tabla. Todos los valores mostrados serán fijos o calculados.

Al igual que con las tablas de variables, desde éste dialogo se puede seleccionar el

municipio, el sector y el año. Una vez seleccionados estos datos, pinchar el botón
y automáticamente se mostrarán unas pestañas con los nombres de los Grupos de
Indicadores.

Al desplegar cada una de las pestañas, se presentará un diálogo en forma de tabla


que permite visualizar los valores mensuales de los indicadores calculados de cada
sector.

Al pasar el puntero del ratón sobre cada una de las casillas, se mostrará un pequeño
diálogo flotante con la información sobre el código, descripción expresión, unidades y,
en caso de indicadores calculados, su valor acumulado mensual o medio anual,
además de su precisión y fiabilidad.

236
5.4 Informes

El objetivo final del proyecto AQUA-CONTROL es poder comparar los valores de los
indicadores propuestos entre distintos municipios/sectores o su evolución para un
mismo municipio/sector (benchmarking). Para ello se han puesto a punto tres clases
de informes: Variación de los caudales medidos, evolución temporal de las variables e
indicadores, y finalmente informes comparativos de variables e indicadores.

5.4.1 Informes de variación de los caudales medidos

Los informes de caudales pretenden mostrar de forma clara y bajo diversas ópticas la
variación de los caudales medidos. Los informes pueden referirse a un caudalímetro
dado o al caudal total inyectado a un sector (también reflejado como variable).
Asimismo los informes pueden elaborarse para caudales horarios (cuando se
registren mediante data-loggers) o agrupados por semanas o meses (para lecturas
manuales y si la frecuencia de lectura lo permite). Otro tipo de informes que se
pueden confeccionar son los referentes a caudales mínimos y máximos observados

237
en cada hora, detectados a intervalos de 5 minutos (si el data-logger permite captar
esta información).

Para obtener estos informes, seleccionar del menú Informes la opción Caudales. Se
abrirá un diálogo como el mostrado, preparado para visualizar los valores de caudales
importados de los data-loggers de diversos modos.

En el dialogo se pueden diferenciar tres zonas:

 En la parte superior izquierda del diálogo, se selecciona la fuente de datos. La


fuente puede ser un determinado caudalímetro o el caudal total inyectado a un
sector cuando se encuentra delimitado por varios caudalímetros.

Para seleccionar los datos de un determinado caudalímetro, activar el botón


Caudalímetro y elegir el caudalímetro del desplegable adyacente.

Para seleccionar los datos de caudal inyectado a un sector, activar el botón Q


Inyectado y elegir tanto el municipio como el sector de los desplegables
correspondientes.

238
 En la parte central izquierda del diálogo, se selecciona el periodo de consulta, a
cuyo fin hay que decidir primero si se quieren observar los caudales horarios o los
caudales medios agrupados. La disponibilidad dependerá de la frecuencia de
lectura del caudal para el caudalímetro seleccionado o para los Caudalímetros que
delimitan el sector seleccionado.

En el caso de optar por caudales horarios, activar el botón correspondiente y


seleccionar:

Día, mes y año de inicio y fin del informe

Días a reportar: Todos los días, laborables o fines de semana

Valor a mostrar: Caudal medio horario (Q med. 1h), caudal mínimo observado
para cada hora medido en intervalos de 5 minutos (Q mín 5 min) o caudal máximo
observado para cada hora medido en intervalos de 5 minutos (Q máx 5 min)

Tipo de gráfica a mostrar: Serie horaria, serie diaria o valores horarios a lo largo
de un día (Curva 24 h)

Si se opta por observar los caudales agrupados, activar el botón correspondiente y


seleccionar:

Para agrupación semanal: Tras activar el botón correspondiente elegir en los


desplegables la primera y última semana de la consulta.

239
Para agrupación mensual: Tras activar el botón correspondiente, elegir en los
desplegables el primer y último mes de la consulta.

Finalmente existen cuatro botones con diferentes funciones

Guarda la consulta con extensión .prm.

Carga una consulta grabada con anterioridad

Exporta el resultado de cualquier consulta al entorno Excel

Al pinchar el botón Aceptar, se ejecuta la consulta y los resultados se


muestran en el panel central en forma de tabla y en forma gráfica.

Resultados de Caudales horarios

Para la consulta de caudales horarios, a la derecha del panel se mostrará una tabla
con los resultados de la consulta. En la primera fila se identifica el día del año, en la
segunda el mes, en la tercera el año y en la cuarta el día de la semana. A
continuación y para cada hora, se mostrará el valor elegido (Qmed, Qmin o Qmax) en

240
una tabla de días x 24 horas. Finalmente en las columnas de la derecha se presenta
el valor medio, máximo y mínimo de cada día

La última fila de la tabla mostrará los valores medios de cada hora para el periodo
elegido. En la misma fila además, sobre la columna de valores medios, se muestra la
media de todos los datos, y a continuación el mínimo de los mínimos y el máximo de
los máximos.

Para mostrar la tabla entera se disponen barras de deslizamiento horizontal y vertical

En la parte inferior del panel, se muestra una gráfica representando o bien la serie de
datos horarios para todo el periodo, o bien la serie de valores medios diarios, o bien la
curva de valores para la media de las 24 horas, tal como se muestra en las figuras
siguientes.

241
En el caso de mostrar una curva de 24 horas, a la izquierda de la curva figurarán los
coeficientes punta y valle horarios de la curva mostrada, mientras que a la derecha de
la curva se mostrarán los volúmenes diarios medio, máximo y mínimo para el periodo
elegido, así como el coeficiente punta diario.

Resultados de Caudales agrupados

Para la consulta de caudales agrupados semanales, a la derecha del panel se


mostrará en la primera fila el periodo de consulta en formato semana-año, y a
continuación los valores del caudal medio semanal en una tabla de años x semanas.

La primera columna identifica el año y cada una de las siguientes una semana distinta
(de la 1 a la 52). Si no se seleccionan todas las semanas de un año, su casilla
quedará en blanco. Las últimas columnas de la tabla muestran el valor medio, mínimo
y máximo semanal.

Finalmente, la última fila de la tabla muestra los valores medios de cada semana para
el conjunto de años elegido, mientras que en las últimas casillas de esta fila se
muestra la media de todas las semanas, el mínimo de los mínimos y el máximo de los

242
máximos. Para mostrar la tabla entera se disponen barras de deslizamiento horizontal
y vertical

En la parte inferior del panel, se mostrará igualmente una gráfica, representando los
valores medios semanales para los años elegidos, y a su derecha los volúmenes
semanales medio, máximo y mínimo para el periodo elegido, así como el coeficiente
punta semanal.

Para la consulta de caudales agrupados mensuales, el informe mostrado es similar al


de la agrupación semanal. A la derecha del panel se muestran en este caso los
valores del caudal medio mensual en una tabla de años x meses. La primera columna
identifica el año y cada una de las siguientes un mes distinto (de enero a diciembre).
Si no se seleccionan todas los meses de un año, su casilla quedará en blanco. Las
últimas columnas muestran el valor medio, mínimo y máximo mensual.

La última fila de la tabla muestra los valores medios de cada mes para el conjunto de
años elegido, y en las últimas casillas de esta fila se muestra la media de todos los
meses, el mínimo de los mínimos y el máximo de los máximos. Para mostrar la tabla
entera se disponen barras de deslizamiento horizontal y vertical

243
En la parte inferior se mostrarán ahora los caudales mensuales para el año elegido
mediante un diagrama de barras. A la derecha del mismo se mostrarán los volúmenes
mensuales medio, máximo y mínimo para el periodo elegido, así como el coeficiente
punta mensual.

5.4.2 Informes de Evolución

El objetivo principal de los informes de evolución es el poder valorar como un


municipio o sector mejora su gestión para alcanzar los indicadores de gestión
recomendados o mostrados por otros sectores o municipios.

Los parámetros elegibles para configurar los informes de evolución son ahora:

- Fecha inicial y final de la consulta a efectos de la elaboración del informe


- Intervalo de agrupación de las variables
- Sector elegido para el informe (solo un sector por informe)
- Selección de variables/indicadores a mostrar en el informe

244
Así mismo, se pueden guardar y recuperar los parámetros que configuran la consulta
formulada. También se ha previsto poder exportar el informe de resultados de la
consulta a Excel para su posterior manipulación.

Evolución de las variables

Seleccionar del menú Informes la opción Evolución y finalmente Evolución de


variables por sector. Se abrirá el diálogo concebido para seleccionar los parámetros
antes referidos.

El diálogo se compone de tres partes. En la parte izquierda se deben seleccionar


periodo de agrupación, sector y variables. En la parte central se mostrarán los
resultados de la consulta en forma de tabla y en la parte inferior la gráfica
correspondiente.

Al desplegar el Periodo de Agrupación, se presenta un diálogo de selección de fecha


inicial y final de la consulta, así como el periodo de agrupación deseado (mensual,
bimensual, trimestral, cuatrimestral, semestral, anual)

245
Al desplegar la Lista de sectores, se presenta un diálogo de selección de municipio y
sector.

Al desplegar la pestaña Variables, se presenta un diálogo de selección de variables.


Estas pueden filtrase por grupos mediante la opción Filtrar por. Para añadir todas las

variables de un sector, pinchar el botón ; para añadir tan solo una variable

pinchar el botón ; para eliminar las variables seleccionadas, pinchar el botón

y finalmente para eliminar una sola variable, el botón

Por último, existen cuatro botones con diferentes funciones

246
Guarda la consulta con extensión .prm.

Carga una consulta grabada con anterioridad

Exporta el resultado de cualquier consulta al entorno Excel

Al pinchar el botón Aceptar, se ejecuta la consulta y los resultados se


muestran en el panel central en forma de tabla, más una gráfica auxiliar.

El informe mostrará en una tabla las variables consideradas en filas, y los distintos
intervalos de agrupación analizados en columnas. En la primera columna de la tabla
se muestra el código y nombre de cada una de las variables consideradas, seguida de
las unidades correspondientes. En las columnas siguientes se muestra el valor
acumulado o promediado de cada variable, agrupado para el intervalo temporal
correspondiente. En las tres últimas columnas se muestra el valor medio, mínimo y
máximo de cada variable, para todos los intervalos considerados

Si la totalidad de los datos no tienen cabida en el espacio reservado para la tabla, se


mostrarán barras de deslizamiento tanto en vertical (muchas variables) como en
horizontal (muchos intervalos)

247
En la parte inferior del diálogo se muestra mediante un diagrama de barras la
evolución de la variable elegida a lo largo del período consultado. Este diagrama se
ajustará automáticamente a la variable elegida mediante el cursor (resaltada en azul
intenso)

Evolución de los Indicadores

Seleccionar en este caso del menú Informes la opción Evolución y finalmente


Evolución de indicadores por sector. Se abrirá un diálogo concebido para seleccionar
y visualizar los valores de los indicadores seleccionados por sector.

Al igual que el anterior, el diálogo se compone de tres partes. En la parte izquierda se


deben seleccionar periodo de agrupación, sector e indicadores. En la parte central se
mostrarán los resultados de la consulta en forma de tabla y en la parte inferior la
gráfica correspondiente.

Al desplegar el Periodo de Agrupación, se presenta un diálogo de selección de fecha


inicial y final de la consulta, así como el periodo de agrupación deseado (mensual,
bimensual, trimestral, cuatrimestral, semestral, anual)

248
Al desplegar la Lista de sectores, se presenta un diálogo de selección de municipio y
sector.

Al desplegar Indicadores, se presenta un diálogo de selección de indicadores. Estos


pueden filtrase por grupos mediante la opción Filtrar por. Para añadir todos los

indicadores de un sector, pinchar el botón ; para añadir tan solo un indicador

pinchar el botón ; para eliminar los indicadores seleccionados, pinchar el botón

y finalmente para eliminar un solo indicador, el botón

Por último, existen cuatro botones con diferentes funciones

249
Guarda la consulta con extensión .prm.

Carga una consulta grabada con anterioridad

Exporta el resultado de cualquier consulta al entorno Excel

Al pinchar el botón Aceptar, se ejecuta la consulta y los resultados se


muestran en el panel central en forma de tabla y en forma gráfica.

El informe final muestra una tabla, con los indicadores considerados en filas y los
distintos intervalos de agrupación analizados en columnas. En la primera columna se
muestra el código y nombre de cada uno de los indicadores considerados, seguido de
las unidades correspondientes. En las columnas siguientes se muestra el valor
promediado de cada indicador para cada periodo de agrupación. En las tres últimas
columnas se muestra el valor medio, mínimo y máximo de cada indicador, para los
intervalos considerados

Si la totalidad de los datos no tienen cabida en el espacio reservado para la tabla, se


mostrarán barras de deslizamiento tanto en vertical (muchos indicadores) como en
horizontal (muchos intervalos).

En la parte inferior del diálogo se muestra mediante un diagrama de barras la


evolución del indicador elegido a lo largo del período consultado. Este diagrama se
ajustará automáticamente al indicador seleccionado mediante el cursor (resaltado en
azul intenso).

250
5.4.3 Informes Comparativos

La elaboración de informes comparativos (benchmarking) es otra de las aportaciones


más importantes del proyecto AQUA-CONTROL

Los parámetros elegibles para configurar este tipo de informes son:

- Periodo de agrupación para el cálculo de los indicadores (un único periodo)


- Sectores a comparar (de uno o más municipios, pero del mismo socio)
- El tipo de sector a comparar (costero, industrial, etc), mediante un filtro
- La selección de los indicadores/variables a mostrar en el informe
- Tanto variables como indicadores pueden filtrarse inicialmente por grupos

Así mismo, se pueden guardar y recuperar los parámetros que configuran la consulta
formulada. También se ha previsto poder exportar el informe de resultados de la
consulta a Excel para su posterior manipulación.

251
Comparación de variables

Seleccionar del menú Informes la opción Comparativos y finalmente Comparación


variables por sector. Se abrirá un diálogo específico para seleccionar, visualizar y
comparar los valores de las variables seleccionadas para unos determinados
sectores.

El diálogo se compone de tres partes. En la parte izquierda se selecciona el periodo


de agrupación, los sectores y las variables. En la parte central se mostrarán los
resultados de la consulta en forma de tabla y en la parte inferior la gráfica
correspondiente.

Al desplegar el Periodo de Agrupación, se presenta un diálogo de selección de fecha


inicial y final de la consulta, siendo ahora el periodo de agrupación único para toda la
consulta.

252
Al desplegar la Lista de sectores, se presenta un diálogo de selección de municipios y
sectores. Los sectores pueden filtrase mediante la opción Filtrar por. Para añadir

todos los sectores, pinchar el botón ; para añadir tan solo un sector pinchar el

botón ; para eliminar los sectores seleccionados, pinchar el botón y

finalmente para eliminar un solo sector, el botón

Al desplegar la pestaña Variables, se presenta un diálogo de selección de las


variables a mostrar en el informe. Estas pueden filtrase por grupos mediante la opción

Filtrar por. Para añadir todas las variables de un sector, pinchar el botón ; para

añadir tan solo una variable pinchar el botón ; para eliminar las variables

seleccionadas, pinchar el botón y finalmente para eliminar una sola variable, el

botón

253
Por último, existen cuatro botones con diferentes funciones

Guarda la consulta con extensión .prm.

Carga una consulta grabada con anterioridad

Exporta el resultado de cualquier consulta al entorno Excel

Al pinchar el botón Aceptar, se ejecuta la consulta y los resultados se


muestran en el panel central en forma de tabla y en forma gráfica.

En los informes comparativos para las variables seleccionadas, a la derecha del


panel se mostrará:

Una tabla, con las variables seleccionadas en filas y los distintos sectores a comparar
en columnas. En la primera columna se mostrará el código y nombre de cada una de
las variables consideradas, seguida de las unidades correspondientes. En las
columnas siguientes se mostrará el valor acumulado o promediado de cada variable
para cada sector, agrupado para todo el periodo de consulta. En las tres últimas
columnas se mostrará el valor medio, mínimo y máximo de cada variable, para todos
los sectores considerados. Si la totalidad de los datos no tienen cabida en el espacio

254
reservado para la tabla, se mostrarán barras de deslizamiento tanto en vertical
(muchas variables) como en horizontal (muchos intervalos). Las variables se
mostrarán agrupadas por categorías y ordenadas por su código. En la parte inferior se
muestra un diagrama de barras comparativo del valor de la variable elegida para los
sectores considerados. Este diagrama se ajustará automáticamente a la variable
elegida mediante el cursor (resaltada en azul intenso).

Comparación de indicadores

La sistemática es similar a la seguida para comparar las variables. Seleccionar ahora


del menú Informes la opción Comparativos y finalmente Comparación indicadores por
sector. Se abrirá un diálogo específico para seleccionar, visualizar y comparar los
valores de los indicadores seleccionados por sector.

El diálogo se compone de tres partes. En la parte izquierda se seleccionan el periodo


de agrupación, los sectores y los indicadores. En la parte central se mostrarán los
resultados de la consulta en forma de tabla y en la parte inferior la gráfica
correspondiente.

255
Al desplegar el Periodo de Agrupación, se presenta un diálogo de selección de fecha
inicial y final de la consulta, similar al del informe comparativo de variables, lo que
constituirá el período de agrupación único para todos los indicadores.

Al desplegar la Lista de sectores, se ofrecerá un diálogo de selección de municipio y


sector. Los sectores pueden filtrase mediante la opción Filtrar por. Para añadir todos

los sectores, pinchar el botón ; para añadir tan solo un sector pinchar el botón

; para eliminar los sectores seleccionados, pinchar el botón y finalmente

para eliminar un solo sector, el botón

256
Al desplegar la pestaña Indicadores, se mostrará un diálogo de selección de
indicadores. Estos pueden filtrase por grupos mediante la opción Filtrar por. Para

añadir todos los indicadores de un sector, pinchar el botón ; para añadir tan

solo un indicador pinchar el botón ; para eliminar los indicadores seleccionados,

pinchar el botón y finalmente para eliminar un solo indicador, el botón

Por último, existen cuatro botones con diferentes funciones

Guarda la consulta con extensión .prm.

Carga una consulta grabada con anterioridad

Exporta el resultado de cualquier consulta al entorno Excel

Al pinchar el botón Aceptar, se ejecuta la consulta y los resultados se


muestran en el panel central en forma de tabla y en forma gráfica.

El informe comparativo de indicadores presenta una tabla con los indicadores


seleccionados en filas y los sectores analizados en columnas. Los indicadores se
evaluarán para todo el periodo de consulta considerado

257
En la primera columna se muestra el código y nombre de cada uno de los indicadores
considerados, seguido de las unidades correspondientes. En las columnas siguientes
se muestra el valor promediado de cada indicador. En las tres últimas columnas se
muestra el valor medio, mínimo y máximo de cada indicador, para los intervalos
considerados

Si la totalidad de los datos no tienen cabida en el espacio reservado para la tabla, se


mostrarán barras de deslizamiento tanto en vertical (muchos indicadores) como en
horizontal (muchos intervalos)

En la parte inferior del diálogo se mostrará un diagrama de barras que permite


comparar el valor del indicador entre los sectores elegidos. Este diagrama se ajustará
automáticamente al indicador seleccionado mediante el cursor (resaltado en azul
intenso).

5.4.4. Informe Balance Hídrico

Desde la aplicación AQUA-CONTROL pueden también efectuarse balances hídricos


para cualquier sector y periodo seleccionado. Para ello seleccionar del menú Informes
la opción Comparativos y finalmente Balance Hídrico. Se lanzará un diálogo

258
concebido para seleccionar, visualizar y comparar los valores de las variables
involucradas en el balance hídrico por sector.

El diálogo se compone de tres partes. En la parte izquierda se seleccionan el periodo


de agrupación y los sectores. En la parte central se mostrarán los resultados de la
consulta en forma de tabla y en la parte inferior la gráfica correspondiente.

Al desplegar el Periodo de Agrupación, se presenta un diálogo de selección de fecha


inicial y final de la consulta.

Al desplegar la Lista de sectores, se presenta un diálogo de selección de municipio y


sector. Los sectores pueden filtrase mediante la opción Filtrar por. Para añadir todos

los sectores, pinchar el botón ; para añadir tan solo un sector pinchar el botón

259
; para eliminar los sectores seleccionados, pinchar el botón y finalmente

para eliminar un solo sector, el botón

Por último, existen dos botones con diferentes funciones

Exporta el resultado de cualquier consulta al entorno Excel

Al pinchar el botón Aceptar, se ejecuta la consulta y los resultados se


muestran en el panel central en forma de tabla y en forma gráfica.

El informe comparativo de balances hídricos presenta una tabla con los datos de las
variables involucradas en el cálculo del balance hídrico en filas y los sectores
analizados en columnas. Las variables se evalúan para todo el periodo de consulta
considerado

Si la totalidad de los datos no tienen cabida en el espacio reservado para la tabla, se


mostrarán barras de deslizamiento tanto en vertical (muchos indicadores) como en
horizontal (muchos intervalos)

260
En la parte inferior del diálogo se presentan diferentes diagramas que indican los
diferentes balances hídricos para los sectores elegidos.

Dichos balances son los siguientes:

Volumen Inyectado (A12) = Volumen Registrado (A51) + Volumen No Registrado


(A52)

Volumen No Registrado (A52) = Volumen Controlado (A53) + Volumen No Controlado


(A20)

Volumen No Controlado (A20) = Vol Tomas Ilegales (A54) + Vol Errores de medicion
(A55) + Pérdidas Reales (A24)

Volumen Autorizado (A19) = Volumen Registrado (A51) + Volumen Controlado (A53)

Volumen Consumido (A56) = Volumen Autorizado (A19) + Vol Tomas Ilegales (A54) +
Vol Errores de medición (A55)

261

View publication stats

También podría gustarte