Está en la página 1de 11

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02

"EDUQUEMOS EN VALORES PARA FORMAR BUENOS CIUDADANOS"


NOMBRE Eduquemos en valores para formar buenos ciudadanos.
DEMANDA EDUCATIVA
PROBLEMAS
SUB TEMAS
CONOCIMIENTOS VALORES
TRANSVERSALES
Pérdida de valores. Educar en valores.  Moral e inmoral.  Responsabilidad
 Corrupción.  Ética y no ético.  Identidad
 Abandono familia.  Axiología.  Solidaridad
 Promiscuidad.  Valores y anti valores.
 Discriminación.  Toma de decisión.
 Alcoholismo.

SELECCIÓN DE CAPACIDADES

PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE


ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
COM. Infiere e interpreta Interpreta la intención,  Escucha la lectura de un texto informativo. Demuestra respeto
SE COMUNICA ORALMENTE información del texto oral. el propósito  Relaciona las partes del texto informativo. frente a las
EN SU LENGUA MATERNA comunicativo y el  Comprende el significado global del texto opiniones de los
Se define como una significado global de informativo. demás, aunque
interacción dinámica entre uno mensajes orales,  Identifica ideas primarias y secundarias. sean diferentes a las
o más interlocutores para comunicados, noticias.  Interpreta el propósito comunicativo del texto suyas.
expresar y comprender ideas y informativo.
emociones.  Presenta conclusiones sobre el propósito
comunicativo y significado global del texto.
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
Adecúa, organiza y Se expresa con  Elige un tipo de texto de su mayor gusto y Se expresa con
desarrolla las ideas de pronunciación, dominio: cuento, canto, poesía, etc. espontaneidad
forma coherente y entonación y gestos  Presenta el propósito de su participación. demostrando
cohesionada. adecuados de acuerdo  Relata y/o canta, declama el texto con buena seguridad, confianza
con las situaciones. pronunciación, entonación de voz acompañando y satisfacción.
con gestos y ademanes.
 Escucha las preguntas de sus interlocutores
sobre el contenido del texto.
 Responde las preguntas con seguridad y
persuasión.
 Evalúa sus errores y aciertos.
LEE DIVERSOS TIPOS DE Infiere e interpreta  Selecciona con  Lee textos diversos con voz audible. Muestra una actitud
TEXTOS ESCRITOS EN SU información del texto. ayuda el modo de  Identifica las ideas importantes al leer su texto. crítica frente a los
LENGUA MATERNA lectura según su diversos textos que
Esta competencia se define propósito lector. lee.
como una interacción dinámica  Utiliza estrategias o  Comprende textos sencillos de su interés en Se interesa por leer
entre el lector, el texto y los técnicas de forma oral. diversos formatos
contextos socioculturales que acuerdo con las  Infiere significados al leer textos silenciosamente. de texto.
enmarcan la lectura. pautas ofrecidas,
según el texto y su
propósito lector.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS Organiza y desarrolla las  Selecciona, de  Expresa sus sentimientos y creatividad en los Demuestra su
DE TEXTOS EN SU LENGUA ideas de forma coherente y manera autónoma caligramas que produce. interés y
MATERNA cohesionada. desde sus saberes  Observan y leen el texto de un caligrama. satisfacción por
Esta competencia se define previos, el escribir para
 Responden a interrogantes: ¿Qué observan?
como el uso del lenguaje destinatario, tema y diferentes
¿Por qué estará escrito de esa forma? ¿Qué
escrito para construir sentidos propósito de los destinatarios.
tiene de especial? ¿Tiene relación con la imagen
en el texto y comunicarlos a textos que
de la cruz? ¿Por qué?.
otros. producirá.
 Selecciona, con  Escribe un cuento respetando su estructura. Demuestra su
ayuda, el registro  Redacta un cuento con imaginación y creatividad. interés y
(formal o informal) satisfacción por
de los textos que va escribir para
a producir a partir diferentes
de la relación con el destinatarios
destinatario
(cercano - distante).
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
Reflexiona y evalúa la  Propone, con  Escriben sinónimos adecuadamente según Participa con
forma, el contenido y ayuda, un plan de imágenes. entusiasmo en los
contexto del texto escrito. escritura para  Utiliza sinónimos correctamente en oraciones. proyectos de
organizar sus ideas escritura que se
de acuerdo con su plantean a nivel
propósito personal.
comunicativo.
MAT RESUELVE PROBLEMAS DE Usa estrategias y  Explora el uso de  Escribe números naturales menores que 100. Muestra
CANTIDAD procedimientos de los números  Lee números naturales menores que 100. predisposición por el
Consiste en que el estudiante estimación y cálculo. naturales hasta 100 uso del lenguaje
solucione problemas o plantee para contar, medir simbólico y gráfico
problemas que le demanden (usando la cinta
construir y comprender las métrica), ordenar,
nociones de número, de comparar, leer y
sistemas numéricos, sus escribir a partir de
operaciones y propiedades. situaciones
cotidianas.

Comunica su comprensión  Expresa con  Reconocen el material multibase y dan a conocer Muestra
sobre los números y las material concreto, el valor de cada uno. predisposición por el
operaciones. dibujos o símbolos  Representan con material multibase diversos uso del lenguaje
los números números. simbólico y gráfico
naturales hasta  Escriben en sus cuadernos las representaciones.
100, a partir de
situaciones  Completan el diccionario de números del 50 al
cotidianas. 100.

 Explica la relación  Compara números menores que 500 Muestra


mayor que, menor correctamente. predisposición por el
que o igual que,  Usa los signos de comparación correctamente. uso del lenguaje
para expresar la simbólico y gráfico.
comparación de
números naturales
hasta 100 a partir
de situaciones
cotidianas.
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
Usa estrategias y  Utiliza  En el cuadro de doble entrada anotan la Muestra
procedimientos de descomposiciones información sobre el trabajo que realizan sus predisposición por el
estimación y cálculo. aditivas y el tablero mamás. uso de lenguaje
de valor posicional  Escriben las cantidades y los ubican en el tablero simbólico y gráfico.
para expresar los de valor posicional.
números naturales  Resuelven ejercicios ubicando los sumandos en
hasta 100.
el tablero de valor posicional.
 Utiliza los signos >,  Forman equipos y escogen el nombre de su Muestra
< o = para expresar equipo. predisposición por el
los resultados de la  Identifican los números y los ordenan en forma uso del lenguaje
comparación de ascendente y descendente. simbólico y gráfico
números naturales  Representan centenas, decenas y unidades con
hasta 100 a partir
material multibase y luego los comparan.
de situaciones
cotidianas.  Relacionan los números en centenas y unidades
en una ficha de trabajo.
RESUELVE PROBLEMAS DE Comunica su comprensión  Continúa y describe  Continúa sucesiones numéricas correctamente. Muestra curiosidad
REGULARIDAD, sobre las relaciones secuencias  Construye secuencias crecientes y decrecientes. por buscar patrones
EQUIVALENCIA Y CAMBIO algebraicas. numéricas y regularidades
Consiste en que el estudiante ascendentes y
logre caracterizar descendentes de 2
equivalencias y generalizar en 2, de 5 en 5 y de
regularidades y el cambio de 10 en 10, con
una magnitud con respecto de números naturales
otra, a través de reglas hasta 100, a partir
generales que le permitan de diversos
encontrar valores contextos.
desconocidos, determinar  Propone  Observan tarjetas las cuales serán reconocidas si Muestra curiosidad
restricciones y hacer secuencias son pares o impares. por buscar patrones
predicciones sobre el numéricas  Ordenan dichas tarjetas según su criterio. y regularidades.
comportamiento de un ascendentes y
fenómeno.  Responden interrogantes: ¿Por qué han
descendentes de 2
ordenado así? ¿esta ordenado en forma
en 2, de 5 en 5 y de
ascendente o descendente? ¿Aumenta o
10 en 10, partiendo
disminuye?
de cualquier
número, en  Trabajan en pares
situaciones de
diversos contextos.
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
RESUELVE PROBLEMAS DE Usa estrategias y Resuelve problemas  Identifica sucesos, situaciones para matematizar. Muestra autonomía
FORMA, MOVIMIENTO Y procedimientos para sobre posiciones y  Formula problemas sobre posiciones y y seguridad al
LOCALIZACIÓN orientarse en el espacio. desplazamientos de desplazamientos de objetos en el plano resolver problemas.
Consiste en que el estudiante objetos en el plano cartesiano.
se oriente y describa la cartesiano.  Aplica estrategias de comprensión de problemas.
posición y el movimiento de  Formula y negocia planes de solución del
objetos y de si mismo en el problema.
espacio, visualizando,  Resuelve el problema aplicando el plan de
interpretando y relacionando solución.
las características de los  Revisa los procesos seguidos en la solución del
objetos con formas problema con el objeto de buscar nuevas rutas
geométricas bidimensionales y de solución.
tridimensionales.
 Explica los hallazgos encontrados en la
resolución del problema.
Modela objetos con Identifica líneas rectas y  Analiza objetos de formas geométricas. Muestra autonomía
formas geométricas y sus líneas curvas, abiertas y  Identifica en los objetos de formas geométricas y seguridad al
transformaciones. cerradas, líneas Líneas rectas, curvas, abiertas, cerradas, resolver problemas.
quebradas. quebradas.
 Relaciona las líneas y crea diversidad de
objetos.
 Crea objetos uniendo diferentes líneas con
diferentes colores.
 Grafica y representa los objetos nombrando las
líneas.
 Reflexiona sobre la importancia de las líneas.
 Socializa hallazgos.
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
Argumenta afirmaciones Mide y compara  Observa diversidad de objetos del entorno. Muestra interés en
sobre relaciones longitudes de objetos  Selecciona objetos que tangan: ancho, largo y seleccionar la
geométricas. haciendo uso del altura. unidad de medida.
centímetro y el metro.  Establece medidas oficiales: centímetro (cm) y
metro 8m).
 Registra en un cuadro de doble entrada la
longitud de los objetos: ancho, largo y altura.
 Compara los objetos medidos y aprecia las de
mayor y menor longitud: ancho, largo, altura.
 Grafica y representa los objetos con sus medidas
arbitrarias.
 Socializa hallazgos.
RESUELVE PROBLEMAS DE Usa estrategias y Interpreta y elabora  Observa las actividades cotidianas de la escuela Muestra confianza
GESTIÓN DE DATOS E procedimientos para esquemas de o comunidad. en interés por
INCERTIDUMBRE recopilar y procesar datos. clasificación de objetos y  Selecciona una actividad específica, ejemplo: La comunicar
cosas. crianza de cuyes. información
 Elige una variable a medir, en este caso, la utilizando lenguaje
reproducción de cuyes en un año. gráfico.
 Identifica el dato o información a registrar en este
caso: número de crías por cuyes.
 Registra en un cuadro de doble entrada y/o en un
diagrama de árbol la crianza e cuyes.
 Representan gráfica y simbólicamente los datros
sobre la crianza de cuyes.
 Interpreta el cuadro de doble entrada y el
diagrama árbol.
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
PS CONVIVE Y PARTICIPA Construye normas y asume  Señala que las  Propone normas de convivencia para el aula. Respeta los
DEMOCRÁTICAMENTE EN acuerdos y leyes. normas ayudan a  Practica normas de buen comportamiento. acuerdos y normas
LA BÚSQUEDA DEL BIEN promover el buen de convivencia y
 Cumple y hace cumplir normas del aula.
COMÚN trato y alcanzar las
 Elabora un compromiso para respetar las normas acepta
El estudiante actúa en la metas, tanto en el
sociedad relacionándose con del aula. responsabilidades
juego como en la
los demás de manera justa y convivencia en el en la escuela
equitativa, reconociendo que aula.
todas las personas tienen los  Participa, con la  Reconoce normas de seguridad vial en su grupo Valora las
mismos derechos y deberes. guía del docente, local. actividades que
en la elaboración  Explica la educación vial y sus elementos realiza los miembros
de normas de oralmente. que lo rodea
convivencia.  Explica el significado de las luces del semáforo.
 Cumple las normas  Enumera las vías de comunicación de su
de convivencia entorno.
construidas por  Clasifica medios de transporte de acuerdo a la
todos y todas. vía que utilizan en un mapa conceptual.
 Acepta los
acuerdos decididos
entre todos y todas
los compañeros y
compañeras.
 Señala, con ayuda
del adulto, los
avances y
dificultades del
cumplimiento de las
normasen el aula.
 Identifica señales
de tránsito en las
calles, y manifiesta
su disposición a
seguirlas normas:
caminar por la
vereda, cruzar por
el crucero peatonal,
respetar el
semáforo.
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
Interactúa con todas las  Identifica las  Responden interrogantes: ¿Quiénes van a elegir Aprecia sus
personas. necesidades de al nuevo presidente del Perú? ¿Por qué? ¿Qué características y sus
él/ella y sus amigos documentos utilizamos? ¿Conocen el cualidades
y amigas. documento?. personales así como
 Manifiesta su punto  Observan un DNI y reconocen las partes. las de otras
de vista cuando se personas.
 Resuelven una ficha.
toman decisiones
colectivas en el
aula.
 Participa en la
elección de sus
representantes.
GESTIONA Comprende las relaciones Aplica conocimientos  Ensayan en el patio formas de orientación Aprecia los hechos
RESPONSABLEMENTE EL entre los elementos sobre los cuatro puntos (dinámicas; gallinita ciega, bomba de tiempo, más significativos de
ESPACIO Y EL AMBIENTE naturales y sociales. cardinales para campo minado, el lazarillo etc.) la historia del Perú.
reconocer los límites del  Se ejercitan en el reconocimiento de los puntos
Perú. cardinales y su uso para la orientación.
 Pone en práctica el uso de los puntos cardinales
para la orientación espacial.
 Traza los puntos cardinales en referencia a su IE.
 Reconoce los límites del Perú haciendo uso de
un mapa.
Maneja fuentes de Describe y valora las  Recoge información de las características Aprecia los hechos
información para características geográficas del Perú; costa, sierra, Selva, Mar, más significativos de
comprender él espacio geográficas de las relieve, clima, flora y fauna peruano. la historia del Perú.
geográfico y el ambiente. regiones naturales del  Explicar la forma cómo percibe las diversas
Perú. características de geográficas del Perú.
 Construye maqueta del territorio peruano
precisando sus características geográficas.
 Dibuja el mapa del Perú con sus límites.
 Interpreta los puntos cardinales para precisar la
ubicación del Perú dentro de América del Sur.
 Relata la geografía del Perú precisando sus
límites y países limítrofes
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
CT INDAGA MEDIANTE Diseña estrategias para Compara las formas de  Participa en la dinámica del zoológico de Es curioso y
MÉTODOS CIENTIFICOS hacer indagación. locomoción de los seres animales vertebrados. creativo.
PARA CONSTRUIR SUS humanos con las de  Identifica los movimientos de locomoción de cada
CONOCIMIENTOS animales vertebrados. animal representado.
 Compara los movimientos de locomoción de los
animales con lo de los animales.
Genera y registra datos e Describe el recorrido de  Dibuja la ruta pe recorrido de los alimentos. Toma decisiones
información. los alimentos y del aire  Escucha con atención las explicaciones del para dar prioridad a
en los seres humanos. docente. una alimentación
 Arma y desarma una maqueta del aparato saludable.
digestivo.
 Explica el recorrido de los alimentos en el cuerpo
humano.
 Dibuja la ruta pe recorrido del aire.
 Escucha con atención las explicaciones del
docente.
 Arma y desarma una maqueta del aparato
respiratorio.
 Explica el recorrido del aire en el cuerpo humano.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Comprende y usa Deduce los efectos en la  Interviene en la elaboración del proyecto de
BASÁNDOSE EN conocimientos sobre los germinación de semillas investigación de la germinación de las plantas. Reconoce la
CONOCIMIENTOS SOBRE seres vivos, materia y y el crecimiento de  Siembra en diferentes tipos de tierra, diferentes importancia de la
LOS SERES VIVOS, energía, biodiversidad, plantas, al variar las lugares y variaciones de luz, diferentes biodiversidad nativa.
MATERIA Y ENERGÍA, Tierra y universo. condiciones de suelo, condiciones de humedad etc.
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y humedad, luz; en  Registra permanentemente los cambios que se
UNIVERSO almácigos que elabora. produce.
 Sistematiza al cabo de un periodo prudencial.
 Socializa con sus compañeros.
 Saca conclusiones.
 Contrasta con los saberes del docente u otro
especialista.
DISEÑA Y CONSTRUYE Diseña la alternativa de Deduce los efectos en  Experimenta sometiendo al fuego diferentes Celebra la
SOLUCIONES solución tecnológica. las interacciones de cuerpos en diferentes estados. realización de
TECNOLÓGICAS PARA materiales sólidos y  Registra los cambios suscitados. experimentos y sus
RESOLVER PROBLEMAS DE líquidos con el calor.  Saca conclusiones. resultados.
SU ENTORNO  Socializa con sus compañeros.
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
Implementa y valida la Explora efectos de la luz  Experimenta con plantas sometiendo una de las Celebra la
alternativa de solución en los cuerpos o el plantas a los rayos del sol y otro a la oscuridad realización de
tecnológica. ambiente: iluminación, por un tiempo de15 20 días. experimentos y sus
color, día, formación de  Compara las plantas en un organizador gráfico. resultados.
sombras, noche.  Hace la prueba de la refracción solar.
 Saca sus conclusiones.
Evalúa y comunica el Identifica en la escuela,  Hace un recorrido por todo el edificio escolar. Cumple indicaciones
funcionamiento y los los lugares donde hay  Identifica los lugares de conexión eléctrica, de seguridad.
impactos de su alternativa cables eléctricos o se cableado y posibles descargas.
de solución tecnológica. conectan artefactos  Señaliza los lugares de posible descarga
eléctricos y las zonas de eléctrica.
riesgo de descargas
eléctricas.
ARTE CREA PROYECTOS DESDE Explora y experimenta los Representa situaciones  Dibuja y pinta situaciones de vida cotidiana de su Aprecia sus
Y LOS LENGUAJES lenguajes del arte. cotidianas o imaginarias, realidad. posibilidades de
CULT. ARTÍSTICOS haciendo uso  Invitan a un artesano para que haga lectura de expresión, las de
combinado de diversos las imágenes diseñadas en los tejidos. sus compañeros y
materiales de expresión  Representa a través del collage eventos y de los artistas.
gráfico plástica. hechos de su realidad.
 Imita los modelados de cerámicas legado por las
culturas ancestrales.
APRECIA DE MANERA Percibe manifestaciones Describe el proceso  Dibuja y pinta algún elemento de su preferencia. Se interesa en las
CRÍTICA MANIFESTACIONES artístico-culturales. seguido en sus  Hace un proceso metacognitivo de proceso de su producciones de sus
ARTÍSTICO-CULTURALES producciones artísticas y producción artística. compañeros y de
las de sus compañeros.  Observa en la naturaleza formas artísticas y artistas de su
lógicas: localidad.
o Líneas.
o Formas.
o Colores.
o Estética.
o Movimientos.
o Sonidos onomatopéyicos.
EF ASUME UNA VIDA Comprende las relaciones Regula la frecuencia  Realiza técnicas de respiración. Cuida y valora su
SALUDABLE entre la actividad física, respiratoria en reposo y  Reconoce la respiración inspirando y expirando cuerpo y el de otros.
alimentación, postura e movimiento. por la nariz.
higiene personal y del
ambiente, y la salud.
PROCESOS COGNITIVOS SITUACIONES DE
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
(OPCIONAL) APRENDIZAJE
SE DESENVUELVE DE Comprende su cuerpo. Identifica fuerza,  Ejecuta movimientos de brazos y piernas Muestra interés por
MANERA AUTÓNOMA A velocidad, flexibilidad y adecuadamente. la práctica de
TRAVÉS DE SU resistencia en juegos  Ejecutan movimientos donde usa velocidad y actividades físicas.
MOTRICIDAD motores fáciles y agilidad.
difíciles.
ER CONSTRUYE SU Conoce a Dios y asume Interpreta la Historia de  Relata la historia de Abraham con sus propias Muestra interés por
IDENTIDAD COMO su identidad religiosa y la Salvación a través de palabras. conocer la palabra
PERSONA HUMANA, AMADA espiritual como persona relatos bíblicos: desde la  Completa palabras en oraciones. de Dios y las
POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y digna, libre y anunciación del enseñanzas de
TRASCENDENTE, trascendente. nacimiento de Jesús, Jesús.
COMPRENDIENDO LA Dios prepara un pueblo
DOCTRINA DE SU PROPIA para la llegada del
RELIGIÓN, ABIERTO AL Salvador en la figura de
DIÁLOGO CON LAS QUE LE Abraham, Moisés,
SON CERCANAS David, los profetas y
María.
ASUME LA EXPERIENCIA Transforma su entorno Interioriza los gestos de  Explica la importancia del perdonar en Muestra interés por
DEL ENCUENTRO desde el encuentro personal Jesús: caridad, perdón, situaciones cotidianas. las enseñanzas de
PERSONAL Y COMUNITARIO y comunitario con Dios y reconciliación, humildad  Registra datos sobre escenas relacionadas al Jesús.
CON DIOS EN SU desde la fe que profesa. y los aplica en su vida perdón.
PROYECTO DE VIDA EN diaria: en la casa y
COHERENCIA CON SU colegio.
CREENCIA RELIGIOSA

También podría gustarte