Está en la página 1de 9
FOLIO. 027-17 EIC INGENIERIA VERIFICACION DE LAS CONDICIONES ESTRATIGRAFRICAS, QUE PREVALECEN EN EL AREA DE AMPLIACION DEL HOTEL “MAYTO”", UBICADO EN LA LOCALIDAD DE EL PARAISO, MPIO. DE CABO CORRIENTES, JALISCO. .- ANTECEDENTES: A solicitud del Sr. ARQ. IAN CARLOS SANCHEZ, se procedié a llevar a cabo los trabajos correspondientes a la investigacién del subsuelo, con Ia finalidad de determinar las condiciones estratigraficas y definir el tipo de cimentacién y profundidad de desplante a optar, dentro del area de la AMPLIACION del HOTEL MAYTO, ubicado en la localidad de EL PARAISO, Mpio. de Cabo Corrientes, Jalisco. El proyecto contempla exclusivamente la AMPLIACION DEL hotel. El area que nos ocupa, mantiene una superficie sensiblemente plana, por consiguiente, las profundidades a las cuales haremos referencia, se encuentran dadas, en funcién de la cota que registra el drea de ampliacion. El sitio de ampliaci6n, se ubica bajo las coordenadas tipo UTM: 439082 E y 2239246 N I. TRABAJOS REALIZADOS: Los trabajos realizados, consistieron en efectuar en el 4rea a ampliar, DOS (2) sondeo de exploracién directa, empleando al efecto la prueba de penetracién esténdar (norma ASTM D 1586), logréndose un alcance en la profundidad estudiada de hasta 6.00m. ‘Asi mismo, se obtuvieron muestras en condicién "alterada" de los diferentes estratos que conforman el subsuelo, las cuales se identificaron de manera visual y al tacto, para proceder a obtener su clasificacién de campo correspondiente. Las muestras fueron seleccionadas y enviadas al laboratorio para determinar sus contenidos de humedad y la distribucién de sus granos. Finalmente se inspeccionaron dos (2) pozos a cielo abierto, en los cuales se definié, el tipo de cimentacién con la cual cuenta el inmueble de tres (3) niveles. La cimentacion es del tipo corrida efectuada con piedra braza colocada a renchido y existen trabes de conereto. Su desplante es variable, ya que para el PCA No 1, la cimentacién se apoya a la profundidad de 2.50m, mientras que para el sondeo No 2, esta profundidad fue de tan solo 1.40m. Calle Hidalgo #68-8 Tel: (0133) 36.1 San Juan de Ocotén /36.16.77.99 E-n www. eicingenieria.mx Zapopan, Jal. México ngenieria.mx FOLIO 027-17 EIC INGENIERIA IIL- ESTRATIGRAFIA: Con base en el sondeo efectuado, fue posible detectar la conformacién de los siguientes estratos. RELLENOS: Superficialmente y tan solo en el sondeo No1, se registra la presencia de materiale de relleno que ofrece un espesor de 0.30m. ARENAS PUMITICAS LIMOSAS: Continuando con las exploraciones y desde la superficie misma del brocal del sondeo No2, se localiza una arena asociada con mica cuarzo y pedacera de conchas, de color beige, Ofrece unas relaciones inrtergranular en la que predominan granos de tamafio medio con muy pocos finos. De acuerdo a su clasificacin dentro del Sistema Unificado de Clasificacion de Suelos SUCS, estos depésitos mantienen la denominacién SP. Entre sus propiedades encontradas, manifiesta una nula plasticidad, cierto grado de cementacién y una compacidad que va de suelta a firme. incluso a la profundidad de 4.80m, los estratos que conforman el sitio, ofrecen una respuesta a la prueba implementada superior a los 50 golpes. NAF: El nivel de aguas fredticas a la profundidad explorada no fue localizado. IV.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Obtenidas las propiedades de los estratos que conforman el subsuelo y efectuado el anélisis de la capacidad de carga, tenemos a bien sugerir las siguientes medidas técnicas: IV.1.- EL SUBSUELO: El subsuelo esta constituido hasta la profundidad estudiada por materiales del tipo friccionantes cuyas propiedades encontradas, nos conducen a sugerir el uso de técnicas de cimentacién del tipo superficial 1V.2.- SISTEMA DE CIMENTACION: Para el tipo de proyecto a ejecutar, se aconseja el uso de zapatas corridas y zapatas aisladas de concreto reforzado. IV.3.- PROFUNDIDAD DE DESPLANTE Y CAPACIDAD DE CARGA: Desplantar la cimentacion a una profundidad de 2.0m, considerando una capacidad de carga util de 15.0 ton/m? (1.5 kg/cm?). Calle Hidalgo #68-8 Col. San Juan de Ocotén Tel: (0133) 3616.29.13 / 36.16.77.99 E-1 www.eicingenieria.mx FOLIO 027-17 EIC INGENIERIA 1V.4.- ASENTAMIENTOS: Para el disefio de los elementos, se aconseja tomar en cuenta los esfuerzos que pudieran ocasionar asentamientos hasta de 2.5 cm 1V.5.- SISMO: Para efectos del andlisis ante cargas horizontales, el subsuelo podré considerase como terreno de transici6n. Los esfuerzos del terreno pueden incrementarse en un 33% para la revision correspondiente ante cargas gravitacionales + cargas accidentales. Si durante las excavaciones se registra alguin estrato no sefialado en el presente informe, deberan informar a esta oficina, para proceder a verificarlo y por ende presentar las alternativas de solucién que correspondan. 1V.6.- PISOS: Para un comportamiento adecuado de los pisos, se recomienda apoyar sobre un firme de concreto de baja resistencia (f’c =100kg/om’) de preferencia armado con malla 6x6-10/10, desligado de la cimentacién y que a su vez se desplante sobre un relleno controlado de 0.40m de espesor. Nota: La nueva estructura se recomienda desligarla totalmente de la estructura actual. ATENTAMENTE ING. JUAN CARLOS SANTANA SANTANA Zapopan, Jal; a 1 de Febrero del 2017 pan, Jal. México Deicingenieria.mx Calle Hidalgo #68-B Col. San Juan de Ocotan c.P. 45019 Zap Tel: (0133) 36.16.99.13 / 36.16.77.99 E-mail: contac www.eicingenieria.mx

También podría gustarte