Está en la página 1de 5
a ee tig i SPC ? Sen BWA! Qheieded Colombiana de Ingenieres SS, ' Presidencia Ui VEE IRCEANOESTONSIO W2260 Bogota D.C., 18 de diciembre de 2018 mii ion Ravens Doctor mote aca coon cones Ne? EDGAR ORTIZ PABON. ns Manduca an me Gerente FONDO ADAPTACION Carrera 7 No. 71 - 52, Torre B, Piso 8, Edificio Carrera Séptima. Ciudad INSTITUTO NACIONAL DE VIAS — ANEXOS ‘Asunto: Problemdtica Puente Hisgaura. Raorcecton 110248, 10/32/2018 02:42:50 pm REFERENCIA OF ICIO DEPENDENCIA DIRECCTON GENERAL Respetado Doctor Ortiz, A ralz de los problemas que presenta el Puente Hisgaura que tofo el pals conoce, el FONDO ADAPTACION y el INVIAS organizaron unas mesas de trabajo para hablar de los problemas, de las. Posibles soluciones y de las implicaciones que tendrian estos defectos en los costos de mantenimiento del puente, en caso de que éste fuera recibido por la entidad contratante, Por invitacién del INVIAS, la Sociedad Colombiana de Ingenieros designd a los ingenieros German Escobar, Armando Palomino y Luis Guilermo Aycardi, para que asisieran a dichas mesas, quienes elaboraron el siguiente informe. ‘A continuacion nos permitiremos resumir lo discutido en las mesas de trabajo mencionadas y al final de este ofcio, expondremos unas recomendaciones que a nuestro parecer se deben tener en cuenta antes de proceder a recibir el Puente Hisgaura. Mesa de trabajo 1 - 21 de Noviembre de 2018 La primera mesa de trabajo a la que asistieron funcionarios del INVIAS y del Fondo Adaptacién, representantes de la interventoria, representantes del constructor y de! disefiador y representantes de la SCI, tuvo lugar el 21 de Noviembre de 2018 en las instalacienes del Fondo. El tema de la primera mesa fue el modelo matematico del puente Hisgaura, Después de una larga exposicién de! modelo matematico cuyo énfasis fue a imposibildad de prever las deformaciones que presentaria el puente debido a la cantidad de variables que no lograban controlar. Se interrogo en repetidas ocasiones al representante expositor del disefiador sobre las deformaciones que se esperaban y manifest que no las sabla PRScI No. 82240 EDGARORTIZ PABON -FONDO ADAPTACION Pagina { de $ Paget LE, sade Jali Garavitercarrera 4 # 10-41 eennutaders (9p 555 a7 Emait, presidenciaset Cet erg.co-wureseheng.ce Cacao heiaded Colombiana de Iagenieres Prosidencia Como es bien sabido el problema central del puente Hisgaura es fa inegular geometra y que de acuerdo con lo descrto por el Expositor, nunca se pudo prever las ondulacones del puente También se puso sobre la mesa, la posibildad de cémo podian modear el puentedeformado y que resultados se podrian obtener ya que si con el modelo inal, no podian establecer el comportamiento dela estructura, menos lo podrlan hacer tomando el estado del puente después de presentar un tablero con grandes ondulaciones, con vigas longitudinales torcidas, con vigas fisuradas y con incertidumbre de la tensién en los frantes. AA termino de la Mesa de trabajo, los Disefiadores se comprometieron a entregar la comparacién entre la rasante disefiada y la rasante construida. El expositor habibigualmente sobre la solucién @ Que habian adoptado para regularizar la rasante, con lo cual se pretendia que no presentara una Ondulacién tan pronunciada y potencialmente insegura para los usuarios del puente. Vale la pena destacar que los “fecrecidos” que esconden los defectos de la constuccion legan a tener 95 cm de espesor, El ingeniero del INVIAS, Henry Mantila, present6 un Informe con fotografias muy claras sobre los defectos de la obra, a pesar de que ya s@ habia realizado la inteneencion de regularizacién de la superficie del puente por parte del CONSTRUCTOR. La reunin termind sin respuestas a los interrogantes. El contratista y el diseriador afimaron a lo largo de la exposicién que las imregulatidades 0 deformaciones o errores constructivos que presentaba el puente eran normales en este tipo de puentes. Los representantes de la SCI y otros asistentes manifestaron desacuerdo con esta afirmacion, Vale la pena aclarar que ninguno de los presentes, aparte del disefiadory la interventoria, conoce ain, el modelo, ni los datos de entrada ni de salida de los modelos estructurales del puente, en resumen, no conocen el disefio. Mesa de trabaj de Noviembre de 2018 La segunda mesa de trabajo a la que asistieron los representantes de las mismas instituciones y delegados de la SCI, tuvo lugar el 22 de noviembre de 2018 en las instalaciones del INVIAS. El tema de la segunda mesa fue la prueba de carga. El constructor present6 las actividades que pensaba realizar como prueba de carga. Como se ‘conoce, en Colombia no hay normatividad para la realizacién de las pruebas de carga, sin embargo, la prueba de carga se realiza sobre una estructura que coincida con el dsefio, situacion que no se ‘cumple en este puente, En la reunin se presentaron tres posiciones. RSC! No 18-2260, EDGARORTIZ PABON - FONDO ADAPTACION Pagina do 5 ‘s090e12015 Bogelt LE, sedeJulieGaravite- carrera 4 # 10-41 contador: (97) ITMEU a Email presidenciase! Quek eng.ce-twwischeng.co aster Suciedael Colombiana de Ingenterei Presidencia 1, Lade los involucrados en la construcién, includa la intervertoria, que era hacer una prueba de carga donde los elementos estan apenas soliitados en un 40% o maximo en un 60% de las solctaciones de servicio. 2. La segunda posicién establecia que se deberén solitar més fuertemente los elementos estructurales, al 100%, para que queden probados los mismas, 3. Y la tercera posicién, establecia que con semejantes problemas no se debe hacer prueba de carga ya que las deformaciones exageradas que presentaba el puente, no eran admisible. Finalmente hubo una conciiacién de posiciones entre los dos primeras grupos y se acepté el 70% de las solctaciones de servicio, Sin embargo se dejé una constancia en que la ejecucién de la prueba de carga, no es referente para la aceptacion, ni recepcién del puente. Es decir, no es vinculante. Se hizo énfasis en el hecho de modelar el puente, repicando las condiciones como quedo construido mas las reparaciones que se le aplicaron. Se fjé el compromiso de presentar los resultados el lunes 26 de Noviembre de 2018, junto con lo prometido en la primera mesa Mesa de trabajo La tercera mesa de trabajo a la que asisteron los representantes de las mismas insituciones, y delegados de la SCI, tuvo lugar el 23 de noviembre de 2018 en las instalaciones del INVIAS. El tema de la tercera mesa fue el proceso constructivo. La exposicién no se centré en lo solcitado, que era la construccén de la superestuctura. No mostraron el proceso constructivo, Por lo que el objetivo que se busceba, no se logré, que era que se llustrara a la mesa de trabajo las fuerzas intemas, los estuerzos, las deformaciones, la Contraflecha, la tensién en trantes de elongacién, etc. @ Fue una exposicion sin informacion, La interventoria manifesto que a partir de la dovela 19 se presentaron deformaciones excesivas y que le habian manifestado al contratista que tenia que Corregirlas pero que este les dijo que cuando se cerrara el puente se corragiia todo, ‘Se dieron por terminadas las mesas de trabajo sin haber recibido respuesta a las inquietudes de la ‘SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS. CONCLUSIONES: ‘Como resultado de las mesas de trabajo, la SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS concluye que: + No quedé ninguna acta que haya registrado el desarrolo de las mesas, ni de los ccompromisos de los involucrados en las mismas, PRSCINo. 182280 EDGARORTIZ PABON -FONDO ADAPTACION Pagina 305 ‘sosonans| Pegelt LE, sede Julie Garaciler carrera 4 # 10-44 ecnmutader (37) FFH Email presidenciases Creierpen- eestor ce

También podría gustarte