Está en la página 1de 1

El Cauca se recupera lentamente y Defensoría

investiga vulneración a derechos humano

Mientras el Río se muere, las personas que habitan sus orillas piden a gritos
que EPM les aclare la situación del rio, pero ¿Qué hace EPM para mitigar
el problema ambiental y humanitarios?, esta pregunta retunda en todas las
mentes colombianas, por qué no son ciegos, la gente ve como esta empresa
miente como si dijeran la verdad, los medios periodísticos y de
comunicación (RCN - CARACOL) encubren esta empresa ¿será que para
esta gente el dinero es más importante que el agua? Ya que no solo es el rio
Cauca el que se muere, sino que también con el muere la economía de las
personas que dependen del rio, además, el ecosistema del lugar sufre
muertes incalculables, especies nativas de tal lugar están desapareciendo; el
rio se está secando y somos los humanos los que lo provocamos nuestra
propia miseria y daño ecológico, sin rebuscar culpable, somos víctimas o
defensores del medio ambiente, cuando es conveniente cuidarlo o cuando
ya queda muy poco para “salva” lo poco que queda de rio; pedir a Dios por
un milagro para que el rio pueda volver a su cauce “normal”.
EPM dice que los daños no son tan graves y que son mitigables, pero eso
no es lo que refleja el rio, ni tampoco es lo mismo que dicen expertos en el
caso; el agua esta represada, sin poder alimentar las masas de gente
hambrienta y todos los peces que allí se encuentran. Después de redundar
en la idea de que el rio se muere y de qué las personas a sus orillas son las
que se ven afectados por la codicia del hombre por generar “energía” y
DINERO. Eh aquí el gran día en que el hombre colombiano reaccioné y
pueda ser consciente de lo que puede llegar a lograr, hablo de que las
personas son las que pueden mejorar su condición ambiental, no EPM ni
alguna ONG, son los mismos habitantes del rio los vulnerables y los
salvadores, villano o héroe, esas son las dos caras de la misma moneda y es
la misma moneda con la nos compran y nos pagan. Más allá de lo que
podemos hacer es la conciencia que podemos generar en las personas para
que las mismas sean capaces de mejorar su entorno, no solo a través de lo
que pueden llegar a pensar, si no, lo que puede llegar a hacer. Lo que más
importa acá es el rio, por qué gracias a él los ecosistemas del lugar son
ricos en fauna y flora. Aprendamos a cuidar lo que hace que podamos vivir.

También podría gustarte