Está en la página 1de 24

1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA

LAS REGIONES CONTRA FUJIMORI: SOCIEDAD CIVIL, FRENTES


REGIONALES Y DEMANDAS DESCENTRALISTAS 1997-2001 Commented [UdW1]: Si como lo conversamos, la
investigación va a versar acerca de las relaciones entre la
sociedad civil y el gobierno autoritario de Fujimori, creo
entonces que el título debe expresar esas dos grandes
variables para luego, en el subtítulo precisar, qué
SOCIEDAD CIVIL Y FUJIMORATO. DEMANDAS Y ACCIONES organizaciones de la sociedad civil fueron las que se
movilizaron en torno a demandas y el posterior
DESCENTRALISTAS DE LOS FRENTES REGIONALES enfrentamiento con el fujimorato (fujimorato en el sentido
qué caracteriza el régimen político en estudio). En este caso
DESPLEGADAS ANTE EL SEGUNDO GOBIERNO DE ALBERTO los frentes regionales en su demanda descentralista. Por
otro lado, de acuerdo con los especialistas en metodología
FUJIMORI de la investigación, no debe colocarse el título el tipo de
relación que existe entre las variables, en este caso el
(PERÚ, 1997-2001) término CONTRA. El título no debe anunciar el conflicto que
se produjo y que se planteará en la hipótesis y desarrollará
en el transcurso de la tesis. ANTE, en cambio, señala un tipo
de vinculación ambigua. No denota o connota algo positivo
o negativo.
AUTOR

JUAN FRANCISCO DE LA PUENTE MEJÍA

ENERO DE 2018
2

INDICE
3

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática:

En los últimos tiempos, es recurrente en el Perú, el debate en torno a


la naturaleza de la sociedad civil. Dos de los textos fundacionales de una
sobre esta reflexión expresa sobre la sociedad civil son los clásicos de
Francois Bourricaud “Poder y sociedad en el Perú Contemporáneo” (1967) y
de Julio Cotler “Clases, Estado y nación en el Perú” (1978). En los años
siguientes se han producido otras reflexiones e investigaciones, algunas de
las cuales anotamos: Héctor Béjar, “Los movimientos sociales y los partidos
políticos desde 1930 hasta 1968”, en El Perú de Velasco, CEDEP1983; Commented [UdW2]: A pesar que es una cita casi textual
de su artículo, propondría quitar las referencias a las
Rolando Ames, “Movimiento popular y política nacional, Nuevos horizontes”, editoriales de las publicaciones.

en Tarea N° 12, 1985; Carlos Iván Degregrori, Nicolás Lynch y Cecilia


Blondet, “Conquistadores de un nuevo mundo. De invasores a ciudadanos
en San Martín de Porres”, IEP, 1986; Fernando De Trazegnies, “La
genealogía del derecho peruano”, en Pensamiento Político Peruano, Desco,
1987; Sinesio López, “El dios mortal. Estado, sociedad y política en el Perú
del Siglo XX”, IDS, 1991; Alberto Adrianzén y otros, “Partidos políticos y
orden social en el Perú”, IEP 1993; Max Hernández, Nicolás Lynch, Pepi
Patrón y Francisco Sagasti, “Gobernabilidad democrática en el Perú”, Lima
Apoyo 1996. Recientemente Además, dos textos globales que abordan el
universo de la sociedad civil merecen ser anotados considerados:
“Ciudadanos reales e imaginarios”, de Sinesio López, IDS, 1997; y las
investigaciones de Farid Kahhat, Hanny Cueva Beteta, Armando Millán
Falconi, Joana Drzewieniecki, Antonio Zapata Velasco y Maruja Barrig en
“Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: Andes y
4

Cono Sur”, Coordinador Aldo Panfichi, PUCP y FCE, 2002 (De la Puente,
2004).

Del mismo modo son reconocidos los estudios de quienes analizan los
rasgos muy peculiares de la sociedad civil peruana que rechaza o desconfía
del Estado pero rechazando o desconfiando del Estado desde una
perspectiva no violenta, particularmente “El otro sendero”, de Hernando de
Soto, Lima, ILD, 1986; y “Desborde popular y crisis del Estado. El Nuevo
Rostro del Perú en la década de 1980”, de José Matos Mar, IEP, 1984.

Debe reconocerse, asimismo, que subsiste el debate sobre el papel


de la sociedad civil. En las últimas décadas éste ha sido influenciado por los
conceptos de Antonio Gramsci, quien diferencia distingue las funciones del
Estado en tanto sociedad política a cargo de la coerción y el papel de la
sociedad civil aglutinadora de los organismos sociales sin los cuales ésta no
sería más que la suma amorfa de ciudadanos. También puede señalarse
como una discusión no resuelta la que aborda la naturaleza de la sociedad
civil que demanda, participa, se moviliza y se transforma en grupos de
presión en períodos de auge democrático o de transición a la democracia.

Un debate aún más intenso es el referido a las relaciones entre los


partidos políticos peruanos –teóricamente también parte de la sociedad civil-
pero que por razones de estudio podríamos identificar como la sociedad
política de partidos y el resto de la sociedad civil. Este debate alude a factores
como influencia política y social y legitimidad social, así como a la calidad de
la representación y sus intereses.
5

En ese entorno este escenario, surgen desde 1997 los frentes


regionales, y en algunos casos resurgen, como fuerzas dinámicas de las
sociedades regionales descentralistas enfrentadas al Estado, al gobierno
antidemocrático y a sus políticas públicas durante la administración
autoritaria de Alberto Fujimori el fujimorato. A lo largo de la investigación
podrá establecerse si su creación y/o resurgimiento ⸻según sea el caso⸻
forma parte de una estrategia dirigida contra la continuidad del régimen Commented [UdW3]: Coloco la palabra DIRIGIDA porque
según entiendo la distinción que intenta hacer aquí es entre
fujimorista o se trata de la evolución autónoma de fuerzas regionales cuya una sociedad civil regional dirigida desde un esquema más
amplio de confrontación contra el fujimorato o es que su
conciencia madura como resultados de la política económica y social del participación en el marco referido se produjo por su propia
acción autónoma. ¿Estoy en lo cierto?
gobierno y su comportamiento centralista. Es cierto, Sin embargo, debemos
desde ya anticipar que, la identidad final que adopta este movimiento es el
de un componente decisivo en el deterioro y posterior caída del gobierno
fujimorista.

La investigación se ubica en el marco de la efervescencia de la


sociedad civil regional desde los primeros meses de 1997 hasta el cambio de
gobierno de 2001. En cinco años el Perú vivió una agitada movilización
descentralista acompañada de serias reclamaciones de orden político y
democrático, así como económicos y laborales. Interesa, por lo tanto,
precisar los orígenes, composición y actividad de estos frentes regionales, y
sus demandas en el marco del contexto político de finales de la década
pasada del siglo pasado e inicios del presente. Ese contexto fue visiblemente
marcado por una forma muy activa de participación ciudadana en los asuntos
públicos.

La investigación De esta manera, el estudio adquiere complejidad,


debido a que los frentes regionales y en general la sociedad civil que
participóron en estos, no tuvieron la misma cohesión, organización,
6

relevancia y legitimidad. Algunos son fueron reproducciones tardías de los


llamados Frentes de Defensa de los Intereses del Pueblo, los FEDIPs, de los
años setenta y ochenta, impulsados por la un sector de la izquierda y con
una representación casi exclusivamente sindical y vecinal. En cambio, otros
son fueron auténticas alianzas sociales, con vastos intereses económicos y
sociales, que permiten permitieron aglutinar en su seno a las Cámaras de
Comercio, Gremios de Agricultores, Colegios Profesionales,
Municipalidades, entre otros.

Todo lo mencionado anteriormente, resume la importancia que ha


tenido esta experiencia política y que, claramente, representa un problema
adecuado por ser estudiado. Y aunque luego de esta etapa, el impulso y
entusiasmo descentralista ha disminuido, el gobierno actual está realizando
algunos esfuerzos por poner el tema en la agenda pública, intentando con
esto, recuperar su relevancia. Este estudio puede contribuir a incentivar ese
despegue.

Finalmente, para efectos de la del desarrollo de esta investigación,


estudiaremos nos centraremos principalmente en seis de los frentes
regionales y sus respectivas sociedades civiles organizaciones de la
sociedad civil. Estas serán: El Frente Patriótico de Loreto, la Asamblea
Regional del Cusco, el Frente Cívico de Arequipa, Concerta de Tacna, el
Frente Cívico Vecinal de Huánuco y el Frente de Defensa del Santa-
Chimbote.
7

1.2. Delimitación del problema

1.2.1. Espacial

La delimitación espacial del trabajo será el Perú y las regiones


de los frentes de defensa anteriormente mencionados, es decir:
Loreto, Cusco, Arequipa, Tacna, Huánuco y Ancash.

1.2.2. Temporal

En lo temporal, el periodo de estudio abarcará el intervalo que


va del año 1997 hasta el 2001.

1.2.3. Temática y unidad de análisis.

La temática de la investigación se centraliza en las demandas


y acciones descentralistas que los frentes regionales, como
partes integrantes de la sociedad civil, desplegaron ante el
segundo gobierno de Alberto Fujimori, por lo que,
evidentemente, la unidad de análisis (Sautu, 2003) la
conformarán dichos frentes regionales: El Frente Patriótico de
Loreto, la Asamblea Regional del Cusco, el Frente Cívico de
Arequipa, Concerta de Tacna, el Frente Cívico Vecinal de
Huánuco y el Frente de Defensa del Santa- Chimbote.
8

1.3. Formulación del problema

1.3.1. Problema general

¿Cuáles fueron las demandas y acciones descentralistas que


los frentes regionales desplegaron ante el segundo gobierno de
Alberto Fujimori en el periodo 1997-2001?

1.3.2. Problemas específicos

¿Cuáles fueron las demandas descentralistas que los frentes


regionales desplegaron ante el segundo gobierno de Alberto
Fujimori en el periodo 1997-2001?

¿Cuáles fueron las acciones descentralistas que los frentes


regionales desplegaron ante el segundo gobierno de Alberto
Fujimori en el periodo 1997-2001?

1.4. Justificación e importancia de la investigación

La presente investigación se fundamenta justifica y encuentra


su importancia, principalmente en la necesidad de descubrir mostrar
los factores que motivaron, entre 1997 y el 2000, el surgimiento de
una oleada de demandas y acciones regionales descentralistas de los
frentes regionales que luego se relacionó relacionaron visiblemente
con las demandas nacionales contra la reelección de Fujimori y por la
recuperación de la democracia. Lo inédito de esta experiencia
consistió en que la movilización regional, surgida inicialmente a partir
9

de demandas locales y regionales, se convirtió en el factor que


potenció la oleada democratizadora que acabó con el régimen
fujimorista.

No fue, no obstante, el único rasgo que hace original el contexto


regional que va de 1997 al año 2001. Las demandas de los frentes y
de sus sociedades civiles las organizaciones de la sociedad civil que
contenían, se producen con escasa intermediación partidaria,
siguiendo un modelo que desde 1992 propició el gobierno de Fujimori,
pero en un sentido distinto. La relación Estado-Sociedad planteada
por Fujimori elimina a los partidos y a las organizaciones sociales
tradicionales, en beneficio de los pobres (Remy, 2005), en tanto que
el auge regionalista si bien restringe la mediación de los partidos, lo
hace a partir de una demanda, primero regional y luego nacional, en
nombre de la democracia, las elecciones libres, las libertades políticas
y, en fin de cuenta, de la vigencia de los partidos políticos.

El auge regionalista que motiva la investigación no fue el único


en la vida republicana del Perú. No obstante, fue muy intenso, masivo
y con alto grado de legitimidad en la mayoría de zonas donde se
experimentó. De este regionalismo fuerte es tributario el proceso de
descentralización iniciado el año 2002. El compromiso de promover
un curso rápido de descentralización fue unánime por parte de los
actores políticos que se situaron en la escena política a la caída de
Fujimori, de manera que es imposible aludir al actual a aquel proceso
de descentralización sin tomar en cuenta la gestación masiva y
callejera de ese sentimiento entre 1997 y 2001. En algunos casos este
regionalismo fue al mismo tiempo nacionalismo nacionalista,
10

particularmente en Iquitos y su oposición al tratado con Ecuador de


1998.

Los frentes regionales tenían desde un inicio un afán afanes y


dinámicas circunscritas al en el ámbito local. Las organizaciones
políticas y sociales de estructura nacional demoraron en interesarse
en las demandas regionales y, cuando lo hicieron, lograron que en
éstas se consoliden demandas nacionales principalmente la oposición
a la reelección de Fujimori, la salida del poder de Vladimiro
Montesinos, el cese de la intromisión del Ejecutivo en el Poder
Judicial, cuando no la crítica directa del programa económico.

1.5. Limitaciones de la investigación Commented [UdW4]: A pesar que no se lo solicita, en


esta parte hemos agregado, al final, la viabilidad de la
investigación.

La investigación no busca del describir el proceso político que


condujo a la caída del régimen liderado por Alberto Fujimori, sino que
lo abordará este proceso como resultado de la dinámica política
regional descentralista, objeto principal de este estudio y, desde esa
perspectiva no tendrá el carácter de otras investigaciones que desde
una mirada integral abordan la década del fujimorismo, entre los
cuales podemos citar: César Arias Quincot, Enrique Bernales
Ballesteros y otros (2001) Las tareas de la transición democrática.
Lima, CAJ; Carlos Iván Degregori (2000) La década de la antipolítica. Commented [UdW5]: Aquí también sugerimos quitar la
referencia de la editorial en los libros mencionados.
Auge y huida de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima, IEP;
Martin Tanaka (1998) Los espejismos de la democracia. El colapso
del sistema de partidos en el Perú, 1980-1995, en perspectiva
comparada. Lima, IEP; y Fernando Tuesta (1999) El juego político.
Fujimori, la oposición y las reglas, Lima, Fundación Ebert.
11

Aparte de lo anotado, el trabajo carece principalmente de dos


limitaciones. La primera está relacionada con su temática y
acotamiento. Es decir, cómo la temática central indagará sobre las
demandas y acciones descentralistas que los frentes regionales
impulsaron en contra del segundo gobierno de Alberto Fujimori,
evidentemente privilegia los aspectos netamente políticos por encima
de los sociales y económicos que complementarían con mayor
amplitud, no solo el escenario, sino que con su reconocimiento se
tomaría en cuenta variables que darían un marco de mayor capacidad
descriptiva y explicativa al proceso estudiado.

La segunda limitación tiene que ver con las unidades de


análisis (Anduiza, crespo y Méndez, 2000) y la muestra. O sea, con
parte del diseño de la investigación, ya que en un principio se tenía
asegurado el acceso a los testimonios, por medio de un cuestionario,
de todos los actores involucrados en el estudio ⸻entiéndase frentes
regionales⸻, sin embargo, por el transcurrir del tiempo, desde que se
proyectó la investigación, esto ya no será posible y solo se contará
con la versión de algunas de las muestras seleccionadas. Por ello, la
otra técnica de corroboración de nuestra hipótesis será el análisis del
discurso y documentario respectivamente (Sautu, 2005; Merlino y
otros, 2009). Esto será explicitado en el acápite correspondiente (el
capítulo 3, el método de la investigación). Commented [UdW6]: Falta precisar de cuáles frentes
regionales sí se puede obtener algunos testimonios.

Por último, la investigación es viable debido a la existencia de


datos de primera mano y documentación que refleja directamente la
actividad de los frentes regionales y las organizaciones de la sociedad
civil contenidas en ella durante el periodo precisado. Esta información
se encuentra a disposición en los archivos personales e institucionales
12

de cada región y en los medios de comunicación escritos que


siguieron de cerca la actividad regional.

1.6. Objetivos de la investigación

1.6.1. Objetivo general

Analizar las demandas y acciones descentralistas que los


frentes regionales desplegaron ante el segundo gobierno de
Alberto Fujimori en el periodo 1997-2001.

1.6.2. Objetivos específicos

Describir las demandas descentralistas que los frentes


regionales desplegaron ante el segundo gobierno de Alberto
Fujimori en el periodo 1997-2001.

Analizar las acciones descentralistas que los frentes regionales


desplegaron ante el segundo gobierno de Alberto Fujimori en el
periodo 1997-2001.

II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Investigaciones internacionales y nacionales Commented [UdW7]: Faltan los resúmenes.


13

Francois Bourricaud “Poder y sociedad en el Perú Contemporáneo” (1967);


Julio Cotler “Clases, Estado y nación en el Perú” (2005); Héctor Béjar, “Los
movimientos sociales y los partidos políticos desde 1930 hasta 1968”, en El
Perú de Velasco, CEDEP 1983; Rolando Ames, “Movimiento popular y
política nacional, Nuevos horizontes”, en Tarea N° 12, 1985; Carlos Iván
Degregrori, Nicolás Lynch y Cecilia Blondet, “Conquistadores de un nuevo
mundo, “De invasores a ciudadanos en San Martín de Porres”, IEP, 1986;
Fernando De Trazegnies, “La genealogía del derecho peruano”, en
Pensamiento Político Peruano, Desco, 1987; Sinesio López, “El dios mortal.
Estado, sociedad y política en el Perú del Siglo XX”, IDS, 1991; Alberto
Adrianzén y otros, “Partidos políticos y orden social en el Perú”, IEP 1993;
Max Hernández, Nicolás Lynch, Pepi Patrón y Francisco Sagasti,
“Gobernabilidad democrática en el Perú”, Lima Apoyo 1996; “Ciudadanos
reales e imaginarios”, de Sinesio López, IDS, 1997; y las investigaciones de
Farid Kahhat, Hanny Cueva Beteta, Armando Millán Falconi, Joana
Drzewieniecki, Antonio Zapata Velasco y Maruja Barrig en “Sociedad civil,
esfera pública y democratización en América Latina: Andes y Cono Sur”;
Coordinador Aldo Panfichi, PUCP y FCE, 2002.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Investigaciones internacionales y nacionales de teorías


pertinentes Commented [UdW8]: Faltan los estudios internacionales
más profundos.

La región en la República ha sido una fuente constante de


preocupación desde la política. Sobre ella se reflexionó ha
reflexionado también desde la historia -como Jorge Basadre- y la
14

sociología política, siendo en este campo recurrentes los aportes de


Víctor Andrés Belaunde que instrumenta para el análisis la dicotomía
país real y país oficial (Santibáñez, 2003). Los partidos políticos
populares surgidos en los años veinte incorporaron a su quehacer el
afán descentralista. Para las elecciones de 1931, Víctor Raúl Haya de
la Torre demandó la reivindicación de las provincias mediante la
descentralización, en tanto que José Carlos Mariátegui, en 1928 ya
cuestionaba el sentimiento regionalista, postulando en cambio la
descentralización como programa político (Mariátegui, 1984).

La preocupación regional/descentralista acompañó otras


reflexiones más precisas, fundamentalmente el llamado problema de
la tierra, el problema de las vías de comunicación terrestre y la
rentabilidad de la montaña. A consecuencia de ello, se establecieron
las políticas de colonización de la amazonía y la consecuente
explotación intensiva de recursos.

Las últimas oleadas regionalistas de las últimas décadas,


entendidas éstas como los momentos de enorme presión de las
regiones sobre el gobierno nacional, fueron estudiadas por la
sociología de los años setenta como oleadas campesinas. No
obstante, desde una perspectiva amplia se trató de procesos que
además contenían exigencias similares a las de inicios del Siglo XX,
particularmente la construcción de carreteras, creación de provincias
y departamentos y facilidades económicas. Igual que en el pasado,
algunas de estas oleadas se reflejaron en tímidos procesos de
descentralización, principalmente en el ámbito administrativo
(Barrenechea 1998), aplastadas luego por el centralismo cuando no
15

por el caudillismo regional. Por ello, no puede pasar desapercibida la


relación que se establece entre la demanda regional/descentralista
con la búsqueda del desarrollo regional. En ésta relación lo segundo
no siempre es consecuencia de lo primero, la demanda descentralista
fue principalmente política, en tanto que el desarrollo regional fue
librado a la academia o al mercado. Una de los resultados de este
fenómeno es, por ejemplo, la resistencia de los líderes regionales a
asociarse con otros departamentos durante el proceso 1990-1992.

No tendría nada de extraño la investigación de la última de


estas oleadas ⸻la del período 1997-2000, que es aproximadamente
el intervalo de nuestra investigación⸻ si ésta no se relacionase con el
auge democrático que condujo a la caída de Fujimori del fujimorato, la Commented [UdW9]: FUJIMORATO visto como regimen
y no FUJIMORISMO como corriente o esquema de
transición democrática y el inicio del actual subsecuente proceso de pensamiento, ni tampoco de Fujimori como individuo.

descentralización. Eso convierte al período estudiado en uno muy


singular.

Finalmente, subsiste al mismo tiempo un debate paralelo al de


la región sobre otros temas vinculados a ella como la organización del
Estado (el “resto” del Estado), el sistema político, y los cambios
culturales en la sociedad.

2.3. Marco conceptual Commented [UdW10]: Faltan las definiciones


conceptuales.
16

III. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Enfoque

El enfoque de la investigación será de aproximación (Hernández,


Fernández y Baptista, 2010), visión (Merlino, 2009) o diseño
cualitativo (Sautu, 2003).

3.2. Alcance

El alcance del estudio será (Hernández, Fernández y Baptista, 2010)


de nivel o tipología descriptiva.

3.3. Diseño de la investigación

El diseño del trabajo será de tipología o método no experimental


longitudinal o de evolución de grupo o de cohorte (Hernández y otros,
2010), como lo es en la mayoría de las investigaciones en ciencias
sociales, y sobre todo, en la ciencia política (Anduiza, Crespo y
Méndez, 2000).

3.4. Población y muestra


17

La población estará constituida tanto por los frenes regionales de todo el país
existentes en el periodo de tiempo estudiado como los textos y demás
documentos referentes al tema investigado. La muestra será no
probabilística o dirigida y de marco teórico o conceptual y documental o de
archivo (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Mientras que el primero
estará compuesto por los frentes regionales: Frente Patriótico de Loreto,
Asamblea Regional del Cusco, Frente Cívico de Arequipa, Concerta de
Tacna, Frente Cívico Vecinal de Huánuco y Frente de Defensa del Santa-
Chimbote; los segundos lo harán a través de medios de prensa y documentos
oficiales.

3.5. Hipótesis Commented [UdW11]: Las hipótesis deben ser concretas


y solo deben contener las variables o, en este caso que es
una investigación de enfoque cualitativo, las dimensiones o
constructos en vez de variables.

3.5.1. Hipótesis general

La hipótesis central de la investigación es que las demandas y


acciones que desplegaron los frentes regionales, objeto de este
estudio, fueron la expresión genuina de las demandas de una
sociedad civil fuertemente anticentralista descentralista,
constituidos o reconstituidos en un contexto especial signado
por el agotamiento del régimen de Fujimori autoritario del
fujimorato y sus reformas del Estado centralistas, y que por lo
tanto, no lograron el consenso regional y por el , además de
confluir con el inicio del auge democrático que culminó con el
derrumbe del fujimorismo régimen político mencionado.
18

3.5.2. Hipótesis específicas

La primera hipótesis específica es propone que las demandas


que desplegaron los frentes regionales, objeto de este estudio,
fueron la expresión genuina de las demandas de una sociedad
civil fuertemente anticentralista descentralista, constituidos o
reconstituidos en un contexto especial signado por el
agotamiento del régimen de Fujimori autoritario del fujimorato y
sus reformas del Estado centralistas, y que por lo tanto, no
lograron el consenso regional y por el , además de confluir con
el inicio del auge democrático que culminó con el derrumbe del
fujimorismo régimen político mencionado.

La segunda hipótesis específica es que las acciones que


desplegaron los frentes regionales, objeto de este estudio,
fueron la expresión genuina de las demandas de una sociedad
civil fuertemente anticentralista descentralista, constituidos o
reconstituidos en un contexto especial signado por el
agotamiento del régimen de Fujimori autoritario del fujimorato y
sus reformas del Estado centralistas, y que por lo tanto, no
lograron el consenso regional y por el , además de confluir con
el inicio del auge democrático que culminó con el derrumbe del
fujimorismo régimen político mencionado.

3.6. Operacionalización de variables, definición operacional y


conceptual
19

3.7. Técnicas e instrumentos

Las técnicas a emplear serán dos. La primera será un cuestionario y


la segunda el análisis del discurso (Sautu y otros, 2005; Merlino,
2009). Por otro lado, los instrumentos a ser aplicados serán también
dos: La entrevista semiestructurada a profundidad, de guión o de guía
de pautas (Merlino, 2009), y el análisis de contenido respectivamente.

Cuadro N° 1
Técnicas e instrumentos de la investigación

N° Técnicas Instrumentos

1 Cuestionario Entrevista a profundidad o guión o


guía de pautas

2 Análisis del discurso Análisis de contenido

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


20

4.1. Cronograma de actividades

MATRIZ DE CRONGRAMA

N° Acciones Responsables Distribución del tiempo (meses) Observaciones


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
01 Preparación de Maestrista X
proyecto
02 Gestiones de Maestrista y X
inscripción del UNFV
proyecto
03 Contrato de Maestrista X X X
ayudantes
04 Contrato con asesor Maestrista X
05 Preparación Maestrista, X
instrumental Asesor
designado y
asesor
personal
06 Gestiones y Maestrista y X
ejecución de la ayudantes
investigación
07 Procesamiento de la Maestrista, X
información ayudantes y
asesores
08 Redacción, Maestrista y X X X X
revisiones sucesivas asesores
de la redacción y las
conclusiones
09 Redacción final Maestrista y X
asesores
10 Aprobación de la EAP Ciencia X X
tesis Política de la
UNFV
11 Impresión de los Maestrista X
volúmenes finales
12 sustentación Maestrista y X
EAP Ciencia
Política de la
UNFV
21

4.2. Presupuesto de la investigación

MATRIZ DE PRESUPUESTO

N° Rubro Costo /unidad N° Costo total


En S/n
1 Material bibliográfico Variable Indeterminado S/ 2,500.00
(original y copias)
2 Material de escritorio S/ 400.00
(diversos)
3 Pasajes urbanos S/5.00 30 S/150.00
(bibliotecas) y viáticos S/50.00 15 S/750.00
4 Ayudantes (2) por tres meses 1,000.00 3 3,000.00
5 Asesoría por mes S/800.00 7 5, 600.00
8 Otros S/1000 1 1,000.00
TOTAL S/13,400.00

4.3. Fuentes de financiamiento

El proyecto y la ejecución de la investigación estará financiada por el


maestrista, pero también se realizará algunas gestiones orientadas a lograr
el aporte de alguna institución de cooperación internacional.
22

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anduiza, E., Crespo, I. y M. Méndez (2000). Metodología dela ciencia política. Lima:
Universidad de Lima, CIS.

Barrenechea, C. (1998) Urgencia descentralista. Lima: ESAN.

Béjar, H. (1983). Los movimientos sociales y los partidos políticos desde 1930 hasta
1968: su significado en términos de participación popular. En C.
Franco (Coordinador). El Perú de Velasco. Tomo I. Lima: Cedep.

Cotler, J. (2005). Clases, Estado y nación en el Perú. Tercera edición. Lima: IEP.

De Trazegnies, F. (1987). La genealogía del derecho peruano. Los juegos de


trueques y préstamos. En A. Adrianzén (Editor). Pensamiento
Político Peruano. Lima: Desco.

Gonzáles de Olarte, E. (1988). Economías regionales del Perú. Lima: IEP.

Hernández, R, Fernández, C. y P. Baptista (2010). Metodología de la investigación.


Quinta edición. México D.F: Mc Graw Hill.

Lynch, N. De la Puente, J., R. Roncagliolo y otros (2004). Los nudos críticos de la


gobernabilidad en el Perú. Lima: IDEA Internacional.

López, S. (1997). Ciudadanos reales e imaginarios. Concepciones, desarrollo y


mapas de la ciudadanía en el Perú. Lima: Instituto de Diálogo y
Propuestas.

Mariátegui, J.C. (1984). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana.


Cuatrosemisexta edición. Lima: Empresa Editora Amauta.
23

Merlino, A. (compilador) (2009). Investigación cualitativa en ciencias sociales.


Temas, problemas y aplicaciones. Buenos Aires: CENGAGE
Learning, Grupo AMERICALEE.

Prélot, M. (1964). La ciencia política. Buenos. Aires: EUDEBA.

Remy, M.I. (2005). Los múltiples campos de la participación ciudadana en el Perú.


Lima: IEP.

Santibáñez, M. (2003). El concepto de peruanidad en Víctor Andrés Belaunde ante


el nuevo milenio. Lima: Universidad de Lima.

Sautu, R. (2003). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos


Aires: Ediciones Lumiere.

Sautu, R. y otros (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico,


formulación de objetivo y elección de la metodología. Buenos Aires:
CLACSO.

------------------------------------------------------------

Bourricaud, F. (1967). Poder y sociedad en el Perú Contemporáneo.

Ames, R. (1985). Movimiento popular y política nacional, Nuevos horizontes. Tarea


N° 12.

Degregrori, C.I., Lynch, N. y C. Blondet (1986). Conquistadores de un nuevo mundo,


“De invasores a ciudadanos en San Martín de Porres”. Loma: IEP.

López, S. (1991). El dios mortal. Estado, sociedad y política en el Perú del Siglo XX.
Lima: IDS.

Adrianzén, A. y otros (1993). Partidos políticos y orden social en el Perú. Lima: IEP.

Hernández, M., Lynch, N., Patrón, P. y F. Sagasti (1996). Gobernabilidad


democrática en el Perú. Lima: Apoyo.
24

Kahhat, F., Cueva, H., Millán, A., Drzewieniecki,J., Zapata, A., y M. Barrig. (2002).
En Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: Andes y
Cono Sur. A. Panfichi (Coordinador). Lima: PUCP, FCE.

---------------------------------------------------------------

ANEXOS:

Matriz de consistencia

También podría gustarte