Está en la página 1de 1

AUTOESTIMA EN ELE STUDIANTE.

La autoestima es necesaria para la actividad formativa. Los estudiantes son invitados a retos
formativos por parte de los profesores y, en muchas ocasiones, los rechazan por falta de
interés, por falta de gratificación adecuada (créditos, mejora de notas, etc.) pero, también,
por desconfianza con sus propias capacidades de trabajo.
Existen alumnos con capacidad de autoestima baja, que no son capaces de proyectarse y
visualizarse como grandes profesionales del futuro.

Esta es otra de las labores pedagógico-psicológicas del profesor en la universidad. Una


autoestima baja que incluso lleva a desaprovechar una de las grandes ventajas formativas
de la universidad, como es la posibilidad de contar con el asesoramiento y colaboración de
profesores con capacidad y experiencia para dirigir sus esfuerzos formativos en el camino
más adecuado.
Una autoestima baja que desemboca en una menor capacidad de trabajo y de rendimiento
en el estudio.
POR QUE REALIZAR LA TECNICA?
Llevaremos a cabo la dinámica llamada “Los colores del mundo” ya que en ella están
inmersos temas como la discriminación, grupos sociales y diversidad, dichos constructos
se relacionan de manera directa con la forma de pensar de un individuo y sus cambiantes
emociones es por eso que podemos decir que el autoestima también influye de forma
relevante en las relaciones personales.
Los estudiantes universitarios tienen que aprender a gestionar las relaciones entre ellos y
con los profesores, así como con otras personas que puedan participar en su labor formativa
como los profesionales en las prácticas.

También podría gustarte