Está en la página 1de 29

Desarrollo y Mejora Continua

Trazabilidad de Operaciones Agrícolas


Ing. Johnn Flores

johnn.flores@gmail.com
51 994144169
CALIDAD DE ALIMENTOS
Corresponde a aquellas características que diferencian un producto y
que tienen significancia en la determinación del grado de aceptación
por el comprador
ATRIBUTOS DE CALIDAD
PELIGROS EN LOS ALIMENTOS

Existen tres tipos de PELIGROS asociados con los productos agrícolas frescos.
•Peligros biológicos
•Peligros químicos
•Peligros físico.

¿Cómo comenzar?
Limpieza
•Orden
•Higiene del personal
•Uso de agua no contaminada
•Uso racional de equipos e insumos (maquinaria, equipos de
aplicación, fertilizantes, pesticidas)
•Uso del Manejo Integrado de Plagas
•Buen uso de los recursos naturales (agua, suelo)
•Uso de registros
•Cumplir con legislación laboral •Conservación del medio
ambiente
Aplicarlas Buenas Práctica
Agrícolas:

􀂾Es necesario
􀂾Parece difícil
􀂾No es imposible
􀂾Tenemos que comenzar

“Todos unidos podremos lograrlo”


Las primeras exportaciones de palta hass se realizaron en el año
de 1999, teniendo a Europa como principal destino. Actualmente,
en el Perú existen 25 mil hectáreas de plantaciones de palta y se
exportan 165 mil toneladas, precisa James Bosworth, gerente de
Desarrollo de Negocios de Agrícola Hoja Redonda.
Pero no solo las exportaciones han ido creciendo. Hoy en día en
nuestro país el consumo per cápita está en los 4kg; cifra superior a
lo que se consume en EE.UU. o países de Europa.

El Perú ya superó a Chile, incluso quedan atrás Sudáfrica y


Estados Unidos, como segundo jugador mundial en
exportación de palta. El 2014 consolidó su posición con una
exportación de US$308 millones, lo que significó un crecimiento
de 66,2% de crecimiento con respecto a un año anterior, según
la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria del
Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
1era Mexico y union Europea
(Agronegocios.pe) Los envíos de palta, hasta abril sumaron US$ 29,6 millones, lo que significó una caída del
12%, respecto al mismo periodo del 2013 (US$ 33 millones), a un precio promedio de US$ 1.69 por kilo.
GRACIAS POR SU
ATENCION

johnn.flores@gmail.com

(511) 994144169

También podría gustarte