Está en la página 1de 168

COSMETOLOGIA FACIAL

TEMARIO

CAPITULO 1

• Introducción a la cosmetología
• Historia de la cosmetología
• Generalidades de la profesión
• Definiciones

CAPITULO 2

• Sistema Tegumentario
• Funciones de la piel
• Capas de la piel
• Epidermis
• Dermis
• Hipodermis
• Anexos de la piel: Glándula Sebáceas y Glándulas Sudoríparas
• Foto tipo cutáneo

CAPITULO 3

• Anatomía y Fisiología Facial


• Huesos y Músculos de la Cara
• Sistema Nervioso Facial
• Sistema Circulatorio
• Historia Clínica

CAPITULO 4

• Tipos de piel
• Piel Eudermica o Normal
• Grasa
• Mixta
• Alìpica
• Seca
• Sensible
• El cuidado de la piel para caballeros
• Factores que inciden en los Biotipos Cutáneos: Externos, Internos
CAPITULO 5

• Lesiones Elementales Dermatológicas: Solidas y Liquidas


• Comedón
• Pápula
• Pústula

CAPITULO 6

• Otras Alteraciones Cutáneas


• Afecciones de los labios
• Afecciones de los ojos
• Alergias
• Prurito o Picazón
• Discromías
• Vitíligo
• Afecciones de la piel
• Eccema
• Urticaria
• Pitiriasis

CAPITULO 7

• Aha`s
• Peeling

CAPITULO 8

• Causas, Clasificación, Diagnostico y como tratarlas


• Acné
• Rosácea
• Melasma
• Antienvejecimiento

CAPITULO 9

• Aparatología Básica
• Clasificación de los cosméticos
• Fitoterapia
• Aromaterapia
• Fito cosmética

CAPITULO 10

• Origen del Masaje


• Principios del Masaje
• Beneficios, efectos del Masaje
• Contraindicaciones
• Diagnosis: Oriente y Occidente
• Sistema Linfático
• Diferencia entre Masaje y Drenaje Linfático
• La Celulitis
• La Flacides

CAPITULO 11

• Masaje Reductivo, Anticelulítico y Reafirmante

CAPITULO 12

• Envolturas Corporales
• Cabina SPA
• Montaje de Cabina
COSMETOLOGIA FACIAL

INTRODUCCIÓN A LA COSMETOLOGIA

El ideal estético de la globalización son personas bellas, normalmente consideradas


más exitosas. Existen cánones de belleza unificados, con un nuevo concepto de
belleza que incluye la eterna juventud, cuerpos perfectos, piel y ojos claros. La
idealización corporal, que es fantasía de consumo, está ligada a productos que
decretan una cierta manera de vivir y verse bien. Los ideales estéticos a través del
tiempo han variado mucho, desde la prehistoria, el mundo de los egipcios, los
romanos, en la Edad Media, el Renacimiento, el período Barroco, en el
Romanticismo, la era contemporánea y los modelos de nuestro siglo.
La cosmetología y belleza se vieron globalizadas debido a la influencia de los medios
de comunicación y el crecimiento de los segmentos profesionales del área de
cosmética y belleza. También por el aumento de la comercialización de servicios
necesarios para el público en esta área, y la invasión de marcas cosméticas
internacionales en los mercados locales. La cosmetología presta servicios para hacer
más felices a las personas y exalta la belleza buscada. El rol de la cosmetología
actual, su responsabilidad, está ligada a la constante formación específica de su
tarea, la capacitación acorde a avances tecnológicos e idiomas, el intercambio
disciplinario, y la asistencia al cliente. La cosmetología es higiene, salud, protección y
belleza.

Importancia de la estética

La importancia de la cosmetología en la actualidad se debe a que a pesar de las


crisis económicas acontecidas desde el comienzo de la globalización, la gente no ha
prescindido de los servicios cosmetológicos. Estos se incrementaron gracias al status
adquirido por la belleza y la extensión de la longevidad en nuestros días. Se busca
llegar a una vejez con más vitalidad y un mejor aspecto. La importancia de brindar un
excelente servicio radica en que un mundo globalizado es un mundo competitivo. La
globalización e integración de los mercados aumentó al máximo las competencias y
habilidades de los profesionales para poder distinguirse entre tanta oferta. Un servicio
impecable mantiene clientes y sostiene a los profesionales en su lugar. Se produce la
llamada “guerra de talentos”. Más allá de todo lo mencionado, también se están
produciendo movimientos actuales de cambio respecto a los modelos de belleza
vigentes, que responden más a criterios mercantilistas que a modelos de salud y
bienestar. Si se subestima lo personal y diferente de cada ser humano, se cae en la
masificación, se pierde así algo esencial, la individualidad y el carácter. Es por eso
que actualmente existen nuevas campañas que amplían la definición de belleza.
Humberto Eco en su libro “Historia de la belleza”, plantea que (por suerte) desde el
siglo XX en adelante ya no podremos distinguir un único ideal de belleza. La misma
dependerá del “ojo con que se mire”.
HISTORIA DE LA COSMETOLOGÍA

La palabra cosmética deriva del griego Kósmetikos que


significa adornar, siendo el arte de preservar y aumentar la
belleza. Cosmetología es la parte de la medicina que trata
especialmente de los cuidados, del aseo y belleza de la piel.
Desde lo más profundo de la historia nos llegan noticias de
que la mujer siempre trato de ser más bella. Desde la mujer
del paleolítico que se embadurnaba con la grasa de los
animales que cazaban los hombres hasta la mujer actual que
es capaz de gastar una fortuna en cosméticos.
5.000 años antes de nuestra era, en las ruinas arqueológicas
de Ur, se encontraron en la tumba de la reina
Shub-ad, de la civilización sumeria, gran
cantidad de utensilios de belleza. Las tablillas sumerias nos
descubren antiguas fórmulas para preparar ungüentos y afeites,
siendo médicos los que las preparaban. En Babilonia florece el
comercio de perfumes y esencias aromáticas.
La civilización egipcia da suma importancia a la cosmética. En la
tumba de la reina Mir-hotep se hallaron numerosos envases con
preparaciones cosmetológicas. Entre los papiros de ebers se halla
uno llamado “kosmetikon” escrito durante la dinastía Ptolomeica y
que habla de diversos preparados cosmetológicos. Los médicos egipcios escribían
largos tratados sobre la belleza y maquillajes. En Grecia, luego de las conquistas de
Alejandro Magno hubo una floreciente industria de los productos de belleza y
perfumes. Los romanos dieron gran auge e importancia a la cosmetología. De los
más apartados rincones del imperio iban a Roma los más sofisticados productos para
aumentar y preservar la belleza de las romanas.
Criton, en la época del Emperador Trajano, escribió
un tratado sobre Cosmética en 4 tomos. Ovidio
también escribe sobre belleza. Son famosos los
baños de leche de la Emperatriz Popea, esposa de
Nerón.
En el Antiguo Testamento Bíblico encontramos en
Jeremías, Ezequiel, Cantar de los Cantares y otros
libros claras referencias a los cosméticos usados por
los israelitas.
Durante la edad media el ascetismo se impone y se dejan de lado las preparaciones
cosméticas, considerándolas pecaminosas. Con el Renacimiento vuelven
nuevamente éstas prácticas. En 1370 hizo furor en Europa un agua perfumada
compuesta por tintura de romero, cedro, trementina y alcohol llamada Agua Húngara.
Venecianos y genoveses fueron activos comerciantes en cosméticos.
Catalina de Médicis, al casarse con Enrique II de Francia, introduce en Francia las
técnicas de fabricación cosmetológicas. En el siglo XVIII se expande la cosmética. En
1770 el Parlamento Inglés promulgó un curioso decreto prohibiendo el uso de afeites
y declarando nulo cualquier matrimonio dónde la mujer hubiese usado tinturas,
pomadas, afeites o cualquier otro artificio para mejorar su rostro. Josefina, esposa de
Napoleón, gastó fabulosas sumas en pomadas, cremas y perfumes que
le conseguía Monsieur Lubin, su proveedor. En el siglo XX los franceses y luego los
americanos crean toda una industria farmacológica apoyada por los descubrimientos
científicos. Nuevos productos invaden el mercado continuamente
Los productos de belleza dejan de ser productos de lujo para llegar a las más amplias
capas de la población.

Cosmetología Moderna
Surgió tras la Segunda Guerra Mundial. Al principio se
inició como “estilismo”, luego fue avanzando y surgió como
especialidad, debido a la necesidad de las mujeres de salir
de sus casas e incorporarse a la vida laboral y productiva,
a causa de la depresión económica mundial. Después de
la guerra, las mujeres requerían un arreglo más profesional
y vanguardista, así como mayor cuidado de su piel. En esa
época muchas mujeres ya contaban con sus propios
recursos financieros.
En la década de 1950 surgieron las academias con
carreras como cultora de belleza, donde se educaban para
todo tipo de tratamientos: uñas, cabello, tratamientos
faciales y corporales. Había cursos adicionales de
cosmetología, en los cuales se instruían para elaborar
productos de belleza con base en formulaciones magistrales, de manera casera, así
como su aplicación en los tratamientos faciales.
En la década de 1980 comenzó a darse una separación entre el estilista que se
dedica al cuidado y embellecimiento del cabello y la cosmetóloga especialista en el
embellecimiento corporal y facial.
La industria cosmética y el inicio de los grandes laboratorios con tecnología de
vanguardia desplazo las fórmulas magistrales o elaboradas de forma casera por
productos de mayor calidad, con moléculas más pequeñas; los activos y sustancias
modernas se reformularon para un mayor efecto y se mejoraron muchas de las
cremas tradicionales; además, surgieron sistemas de penetración con nano cápsulas
o micro esferas, lo que garantiza que los activos lleguen a las células. También
aparecieron los laboratorios dedicados a elaborar productos considerados de uso
profesional, los cuales no están al alcance de todo el público y solo pueden ser
utilizados y recomendados por el profesional de cosmetología, cosmiatria o esteticien.
Por otra parte, estos productos contienen cantidades importantes de sustancias
activas que permiten modificar las características inesteticas de la piel.
En 1990 inicio una década de conciencia ecológica y de cuidado del medio ambiente,
del cuerpo y de la piel. Comenzó el apogeo de productos elaborados con plantas y
surgió el eslogan de productos de belleza con base en ingredientes naturales. Es
importante aclarar que aunque siempre se han usado hierbas productos naturales
para su elaboración, los laboratorios utilizan además compuestos químicos.
El inicio del siglo XXI trajo cambios aún más espectaculares en los avances de la
industria de la belleza; se continúan reformulando y mejorando los cosmecéuticos y
nutricéuticos, estos últimos son productos nutricionales que favorecen la salud de la
piel de manera interna. El concepto de tratamiento o métodos anti edad se pone de
moda. Ya no solo es importante cubrir las imperfecciones de la piel con maquillaje o
mantenerla limpia y saludable, sino aplicar la verdadera tecnología para disminuir la
edad aparente, pues el promedio de vida se eleva a nivel mundial por los avances
tecnológicos en medicina. Por esta razón la industria de la cosmética se revoluciona y
surge la necesidad de crear más centros especializados en el cuidado de la piel, así
como la industria spa, se convierte en una de las 20 de mayor crecimiento a nivel
mundial.
El incremento de Day Spas y de destino se debe a la necesidad de la población de
reducir el estrés, pues la gente busca ahora lugares de embellecimiento y de
esparcimiento a la vez.
El surgimiento del concepto de spa de tipo clínico, dirigido por médicos con
especialidades o posgrados en disciplinas relacionadas con el cuidado, tratamiento o
embellecimiento del cuerpo, como dermatólogos, cirujanos plásticos posgraduados
en medicina estética o anti edad, así como química cosmética, es resultado de las
necesidades y exigencias del consumidor de la industria cosmética por tener
tratamientos más especializados, profesionales y que logren cambios más radicales,
con el aspecto adicional de esparcimiento y relajación.
Otro cambio trascendental en los albores del siglo XXI son los avances en la
innovación y surgimiento de vanguardistas aparatos de electroestética. Se mejoran
las tecnologías pasadas y aparecen modernos aparatos para realizar procedimientos
de alta tecnología, no invasivos y con efectos espectaculares.
En la década de 1990 el género masculino comenzó a experimentar la transformación
que ha dado lugar a la forma de pensar y comportarse que hoy
conocemos: un individuo que no se avergüenza de su lado femenino y que sustituye
la autoridad que antes le caracterizaba por la confabulación y comunicación con la
mujer. Es lo que se ha dado en llamar el “varón lunar”.
La publicidad de masas estimula el consumo. Hoy se dice que no hay mujeres feas,
sino mujeres que no quieren o no saben arreglarse para parecer bellas.

Generalidades De La Profesión

Además del dominio de la profesión, tanto en la teoría


como en la práctica, es indispensable observar lo
siguiente:
 Presentarse siempre con bata blanca o de tonos
pastel, de forma impecable y con cubre boca; debe
transmitirse la sensación de limpieza, tranquilidad,
seguridad y responsabilidad.
 Las manos deben ser suaves al tacto, libre de
asperezas y callosidades; las uñas cortas, no utilizar
anillos ni pulseras. Se recomienda tener siempre en su
lavamanos un cepillo para limpiar las uñas.
 Corrección y amabilidad en el trato con el usuario
 Siempre lavarse las manos antes de tener contacto con el cliente y en presencia de
este.
 Llevar el cabello corto o recogido, evitar que este cubra los ojos y obstruya la
visión, si se usa tinte, utilizar tonos discretos.
 Tener el rostro en excelentes condiciones, debe cuidársele con tratamientos
faciales y corporales frecuentes, pues es su carta de presentación.
 Usar maquillaje, pero de manera moderada, con clase y distinción.
 Podrá usar zapatos cómodos, de tacón bajo, pero no deben de ser toscos, ya que
se pierde la imagen estética.
 El uniforme debe tener un corte que delinee la figura
 Evitar el uso de colonias y perfumes de aroma fuerte, ya que por la proximidad
puede molestar al cliente.
 Mantener una posición correcta al pararse o sentarse: barbilla paralela al piso,
cuello estirado, hombros relajados.
• No podemos relacionar a la esteticista con un concepto de belleza físico, es decir
que no necesariamente deberá ser bella, pero si deberá quedar exenta de defectos
antiestéticos.
 La apariencia y la presentación de la esteticista deben ser objeto de cuidados
atentos para que juntos con su cultura profesional le aseguren el éxito.
 Buena actitud, saber acatar y dar ordenes
 Saber solucionar problemas o conflictos
 Habilidad para las ventas
 Conocimientos básicos de administración
 Disposición
 Ética y moral
 Profesionalismo

Objetivos De Un Buen Profesional

1. Restaurar la belleza que pudo haberse perdido total o parcialmente ya sea por
causas internas o externas.
2. Mantenerla para evitar caer en la misma o diferente causa.
3. Prevenirla de posibles afecciones.
DEFINICIONES

Belleza. Armonía física o artística que inspira


admiración y placer.

Estética. Ciencia que trata la belleza en general y los


sentimientos que se suscitan en el ser humano.

Cosméticos. Del griego Kosmein (ornato, adornar,


decorar). Son formulaciones de aplicación local,
basadas en conceptos científicos destinados al
cuidado, embellecimiento y mejoramiento de la piel
humana y sus anexos; sin perturbar las funciones
vitales, sin irritar, sensibilizar ni provocar fenómenos
secundarios no deseados atribuibles a su absorción
sistemática.

Cosmetología. Arte de hacer cosmética. Es la ciencia o arte que se dedica al


mantenimiento o mejoramiento de las condiciones estéticas de una piel sana. (Del
griego Kosmetés. De Kosmeo, que significa adorno, logos, tratado).

Cosmecéuticos. Productos elaborados con activos que permiten modificar de


manera real las características inesteticas de la piel.

Cosmética. Disciplina que se encarga del estudio de los cosméticos y abarca:


Profesional químico cosmético o técnico cosmético: Se dedican a la creación y
elaboración de cosméticos a partir del conocimiento de sus propiedades químicas y
físicas, así como de la técnica necesaria para darles la forma de cosméticos. Pueden
ser químicos, ingenieros químicos, técnicos, cosmetólogos, bioquímicos,
farmacéuticos.
También establecen las normas generales para su utilización práctica. Le sirven de
fundamento la anatomía, la fisiología, la farmacología, la farmacoterapia, la patología
general y la dermatología.

Cosmetólogo: La cosmética a través del tiempo, fue básicamente higiénica y


decorativa. Quienes ejercen hoy esta aplicación como profesión reciben el nombre de
“expertos en belleza” o esteticien, pero con el advenimiento de los tratamientos
cosmetológicos surge un nuevo profesional que es el cosmetólogo. Dedicado con
todos los conocimientos a preservar y mejorar la apariencia física de la piel sana.
Cosmiatría. Ciencia-arte que se dedica a los cuidados estéticos de una piel sana y/o
enferma. Este término fue introducido por el dermatólogo rumano Auriel Voina en
1957 en el Congreso Internacional de Dermatología, celebrado en Estocolmo.

El agregado de la raíz griega iatra es para efecto de imprimir una resonancia


biológica y medica que no permita confusiones. Por lo tanto la cosmiatría amplía su
campo al preocuparse por solucionar problemas estéticos cutáneos surgidos tanto de
simples desviaciones de una piel normal como de verdaderas enfermedades,
mediante algunos de los recursos reservados al médico dermatólogo, siempre que se
tenga el conocimiento amplio, y de ninguna manera interferir en procedimientos que
sean de uso exclusivo médico.
Asepsia. Técnicas empleadas para impedir el acceso de microorganismos al campo
de trabajo.

Antisepsia. Operaciones o técnicas encaminadas a crear un ambiente que


impida el desarrollo de los microorganismos y que incluso ayude a matarlos.

Desinfectantes. Se refiere a sustancias empleadas sobre objetos inanimados para


destruir a los agentes infecciosos.

Exfoliación. Tratamiento cosmético por medio del cual se logra la eliminación de


células muertas de la capa externa de la piel.

Hidratación. Es el proceso por medio del cual la sangre aporta agua a la piel, junto
con el oxígeno y los nutrientes, durante el pasaje desde los vasos hacia los tejidos.

Humectación. Es el proceso por medio del cual la piel toma húmeda del medio
exterior, ya sea en forma natural o artificial, al usar distintos preparado a base de
agua y productos químicos.

Limpieza. Procedimiento por medio del cual se eliminan impurezas de la superficie


de la piel, con el auxilio de productos especialmente diseñados.

Tonificación. Es la acción de aplicar el tónico, loción ligeramente astringente, que


coadyuva con la limpieza facial, refresca y vitaliza, gracias a las maniobras que se
usan para su correcta aplicación.

Equipo Básico De La Cosmetóloga

Se requiere de un equipo básico de productos de reconocida calidad, que sean libres


de fragancias y totalmente hipoalergénicos para cada tipo de piel, así como de su
equipo básico de trabajo deberán de estar higiénicos y esterilizados.

 Kit de productos faciales: Espumas, leches limpiadoras, desmaquillante de


labios y ojos, tónico, exfoliantes, gomagge, mascarillas, crema humectantes,
pantallas, hidratantes, astringentes, nutrientes, fangos, arcillas, activos,
ampolletas, es decir, todos los productos necesarios para la realización de los
servicios cosmetológicos faciales.
 Kit de productos desechables: Valeriana, cubre boca, gorros, baberos
faciales, cojines, papel suave de limpieza facial, juego de sabanas (opcional).
 Kit de productos o materiales: Envases de vidrio o plástico para contener
agua (bowl o cios) pequeños para aplicar el producto, gasa no estéril, toallas
pad, frasco atomizador, goteros, cepillo facial (opcional), guantes faciales,
lancetas, saca comedón (opcional), hisopos con espátula, té de manzanilla o
té verde (en bolsita), brocha facial, espátula, esponja comprimida (2 pares),
kleenex, cubre dedos, bolsa plástica, basurero.
 Kit de producto base: Toallas de algodón tamaño facial y medio baño, base de
acrílico para los utensilios, mesa para trabajo.
SISTEMA TEGUMENTARIO

La piel es esencialmente la cubierta o envoltura exterior del organismo que funciona


de manera permanente y que cumple dos importantísimas misiones, la de
relacionarnos con el mundo exterior y la de protegernos de las agresiones de ese
propio mundo. Nos envuelve y nos protege; nos separa y nos pone en contacto con el
entorno.
En cuanto a la función de relación, en ella se encuentra uno de los sentidos que
tenemos más desarrollados, el tacto. La piel es la encargada de recibir los estímulos
del exterior a través de las terminaciones nerviosas que se sitúan en ella y de ahí se
dirigen al cerebelo que nos dice cómo debemos reaccionar. Cada centímetro
cuadrado de piel contiene unos cinco mil receptores sensitivos. La piel es la primera
responsable de que sintamos una caricia o de que notemos el calor producido por el
fuego o el frío de la nieve. Pero también la piel es el espejo de los sentimientos y
emociones interiores. Ponernos rojos porque algo nos da vergüenza, "tener la piel de
gallina" o sudar por algo que nos produce miedo, son algunas de las muchas
respuestas emocionales que se ponen de manifiesto a través de la piel.
La piel posee otras funciones básicas para el correcto funcionamiento de nuestro
organismo. Tiene una función protectora, ya que es capaz de seleccionar lo que
resulta dañino para el organismo y lo que, por el contrario, es beneficioso para
nosotros. Esto se consigue gracias a su disposición de barrera que impide la entrada
de sustancias nocivas (millones de bacterias que viven sobre ella, cuerpos extraños
y, en parte, radiaciones solares perjudiciales) y a un sistema inmunológico propio.
Además tiene una función reguladora del metabolismo: impide la salida de sustancias
(líquidos y células) imprescindibles para nuestro organismo, regula la temperatura
corporal protegiéndonos de los cambios de temperatura ambiental (tanto del frío
como del calor) y transforma los rayos del sol en vitamina D (vitamina necesaria para
el buen estado de nuestros huesos).
A través de la piel, eliminamos todas las sustancias nocivas del organismo, además
cumple una función que tiene verdadero valor en cosmética, la secretora, quien
segrega sudor y cebo, o sea agua y grasa. Estas dos sustancias, en proporciones
distintas, unidas a la normal y con una emulsión que protege a la piel y la mantiene
tersa y elástica recibiendo por ello el nombre de cosmético natural.
La preocupación de la cosmética consiste precisamente en mantener esa protección
natural evitando que se ensucie, que se oxide y en suma que pierda su capacidad
biológica.
La piel está constituida por tres capas son: Epidermis-Dermis-Hipodermis
Funciones de la piel

Función de protección: además de la


presión atmosférica, la piel soporta
también ataques mecánicos. Una
respuesta de la piel contra roces de
diversa naturaleza es, por ejemplo, el
engrosamiento de la superficie cutánea
llamado corrientemente callo.
Función secretora: Esta función está
unida a la secreción sebácea y
sudorípara. El sebo segregado en la
superficie da brillo y suavidad a la piel y el
brillo distribuido por casi todo el cuerpo
contribuye con el sudor a la formación del
manto ácido líquido de la piel.
Las glándulas sebáceas y sudoríparas
están provistas de pequeños músculos llamados horripilantes que con su contracción
contribuyen a la emisión de la secreción a la superficie. Las causas de dichas
contracciones son varias y en general están constituidas por estímulos emotivos,
variaciones de la temperatura, estimulaciones hormonales y circulación sanguínea.
Una vez que se ha alcanzado la cantidad normal de sebo de la piel, la producción
disminuye para reanudarse inmediatamente después que una acción externa altere la
capa grasa. Por ejemplo, tras el lavado de la piel con sustancias alcalinas. El sebo puede
considerarse como una crema protectora, en efecto cuando el cuerpo se sumerge en el
agua fría frena la evaporación manteniendo el cuerpo caliente.
Al lubricar la piel, el sebo impide que esta se agriete cuando se produce una excesiva
evaporación del sudor.
Además da a la piel su característico olor dependiendo en parte de las sustancias
alimenticias y digeridas y será especialmente fuerte tras la ingestión abundante de ajo,
vino, hierbas aromáticas, drogas, etc.
La secreción de sudor tiene lugar directamente en la piel por las glándulas ecrinas, por el
folículo piloso, por las glándulas apócrinas.
Las respuestas de las glándulas a los diversos estímulos no son uniformes. Ante los
estímulos caloríficos se produce sudoración en la zona de la frente y el cuello, luego en
las palmas de las manos y finalmente por todo el cuerpo. Ante los estímulos emotivos hay
una sudoración inmediata, primero, en la palma de las manos y planta de los pies y luego
en las demás partes de cuerpo.

Función de eliminación: Por función de eliminación se entiende la eliminación por la piel


de toxinas del organismo.
Dicha función es esencialmente desintoxicante.
El sudor está compuesto por un 95 a 97 % de agua y el resto por sales minerales,
ácidos, glúcidos, enzimas y sustancias de desechos del metabolismo celular como:
urea, ácido láctico, etc.

Función de respiración: La piel está en contacto tanto con el medio externo como
con el interno del organismo por lo tanto puede tomar oxígeno del exterior y eliminar
anhídrido carbónico.
La piel hace en pequeña escala lo que los pulmones hacen a gran escala. Se ha
observado que en los sujetos jóvenes, la piel absorbe más oxígeno que en los viejos.
Función termorreguladora: Las reacciones químicas que se desarrollan en el
cuerpo Humano para mantener la vida dan calor.
Naturalmente, esta producción no puede permanecer sin contras y tiene que haber un
equilibrio para que la temperatura corporal este siempre alrededor de los 37 grados.
Para ello existen en el cerebro los centros nerviosos termorreguladores que tienen la
misión de regular la temperatura corporal.
La piel participa también en la función termorreguladora mediante el vaso constricción
y el vaso dilatación.
Hay vaso constricción cuando el medio exterior es frío de modo que la circulación
periférica disminuida favorece a un mayor riego sanguíneo de los órganos internos.
Hay vaso dilatación y por lo tanto aumento de la circulación cuando el medio externo
es caliente. El vaso constricción disminuye la dispersión del calor por evaporación en
la superficie cutánea mientras por el vaso dilatación aumenta favoreciendo la
evaporación.
La piel reacciona al frío mediante la vaso constricción y secreción sebácea y al calor
con vaso dilatación y secreción sudorípara.

Función de renovación: Se produce en la piel a nivel de la membrana basal o


germinativa. Cada célula de esta capa se divide en dos. De estas, una permanece en
dicha capa y la otra va a formar la capa superior y poco a poco se dirige a las capas
superiores Hasta la córnea donde son eliminadas por desprendimiento.
Debido a estas series de eliminaciones, inmediatamente reemplazadas hay una
renovación constante de células.
El mantener la belleza y la frescura de la piel, depende en esencia de la renovación
veloz en la reproducción celular.

Función de pigmentación: En la capa profunda de la epidermis, existen los


melanocitos, células que elaboran un pigmento oscuro llamado melanina. Al
difundirse la melanina cambia el color de la piel, la diferencia de color a menudo
notable, no depende del número de melanocitos (que es igual en todos los hombres)
sino en la cantidad de pigmentación que elaboran además de dar coloración a la piel.
Cuando una piel normal se expone a los rayos solares favorece el aumento de la
melanina, dicho aumento se manifiesta con la aparición del bronceado.

Función germicida: Los microorganismos están en contacto con la piel. Esta se


encuentra de un derivado manto ácido por tanto chocan contra una eficaz barrera.
El manto ácido no es sino una delgada capa formada por los productos de secreción
sebácea emulsionada por el sudor.
A consecuencia de esto, se comprende que sufran infecciones las pieles en que por
una razón cualquiera este manto ácido se altere.
La acidez viene dada predominantemente por las secreciones sudorales, la acción
germicida parece atribuible principalmente al ácido láctico contenido en el sudor.
Hay que considerar que la producción de sudor y de sebo, al devolver a la superficie
junto con la secreción, los microbios que se depositan en los orificios de
desembocadura de los folículos y en los poros sudoríparos realizarán un verdadero
drenaje continuo.

Función de absorción: Actualmente, se tiende a admitir que existe una verdadera


absorción de sustancias por la piel. Estas sustancias no parecen ir más allá de la capa
córnea por la impermeabilidad de la capa lúcida. Además de la absorción, tiene lugar también
la utilización de la sustancia, hay que añadir que varios gases atraviesan la piel, que el
agua empapa las laminillas córneas superficiales y que con el masaje se facilita la
absorción de las sustancias a causa del desplazamiento mecánico de pequeñas burbujas
de aire, de los orificios de desembocadura de los folículos pilosos.

CAPAS DE LA PIEL

Epidermis

Es la capa más superficial de la piel. Está


constituida por cinco capas diferentes.
Desde la más profunda a la superficial
son: Capa basal o germinativa-Capa
espinosa- Capa granulosa-Capa lúcida-
Capa córnea.

Estrato Basal o germinativa: es donde


se realiza la replicación celular. Está
formado principalmente por melanocitos y
queratocitos.

Estrato espinoso o estrato de Malpighi:


en esta etapa las células se agrupan y
aplanan a medida que se desplazan a
niveles superiores.

Estrato granuloso: a este nivel las


células pierden sus organelos y se
sintetiza un precursor de la queratina
(queratohilaina).

Estrato lúcido: es una delgada línea


de material semitransparente, muy
posiblemente queratohilina en
distintas fases físicas. Sólo está presente en las plantas de los pies y las palmas
de las manos.

Estrato córnea: es el más superficial, formado por células desecadas y


desvitalizadas en varias hileras que, en conjunto, forman una capa muy
resistente.

Capa descamante: Formada por las últimas hileras de la capa cornea, la capa
descamante está constituida por células aplanadas, queratinizadas, en estado de
desecación total. Las células que se desprenden pasando al mundo exterior, son
las células muertas. Se llevan con ellas los microbios y los desechos que las
opacan.
Los Cuatro Tipos De Células Que Conforman La Epidermis

El proceso de queratinización se produce en la capa externa de la piel o sea, la


epidermis.
Este proceso comienza en la capa más profunda de la epidermis, es decir, de la capa
basal o germinativa formada por dos tipos de células:

a) Queratinocitos, responsables de este proceso y


b) Los Melanomitas responsables de la pigmentación de la piel.
c) Célula de Merkel
d) Célula de Langerhans

Los queratinocitos: es la célula con


mayor presencia en la epidermis
(representa un 80% de las células
epidérmicas), reproducen queratina,
una proteína fibrosa. Además
contienen gran cantidad de agua,
pero a la vez que van siendo
empujadas por nuevas células, al
pasar por las diferentes capas de la
epidermis van perdiendo gran parte
de agua y se van aplanando, hasta
que llegan a la capa córnea-chatas,
sin agua y muertas, pero con
queratina, por eso es que en la capa
descamante las células muertas se
desprenden con un simple roce,
frotación o arrastre de ellas. En esta
capa de la piel, la epidermis, las
células se reproducen, se desarrollan y
mueren.

Los melanocitos: es una célula


dendrítica que deriva de la cresta
neural y que migra hacia la epidermis y el folículo piloso durante la embriogénesis. Su
función principal es la fabricación de melanina, muy importante en el cuidado de la
piel porque la protege de las radiaciones ultravioleta. En situaciones normales, los
melanocitos se acomodan a nivel de la capa basal epidérmica y contactan con los
queratinocitos por medio de sus dendritas, existiendo un melanocito por cada 30-40
queratinocitos (unidad melanica epidérmica) o un melanocito por cada nueve células
basales.
La cantidad de los melanocitos es variable, dependiendo de la región anatómica (es
más alta en la región genital), pero es muy constante entre los individuos de las
diferentes razas. El color de la piel depende de la actividad de los melanocitos, y está
determinada por las características de los melanosomas y de la actividad de las
enzimas que participan en la síntesis de melanina, así como de la capacidad de los
melanocitos de transferir el pigmento a los queratinocitos.
Las manchas de la piel se deben a que los melanocitos madres son afectados o
destruidos, por eso es que es tan difícil quitar manchas de la piel ocasionadas por
heridas u obstrucción de la piel.

Célula de Merkel: es una célula propia del estrato basal y tiene una función mecano
receptora; está localizada en lugares con sensibilidad táctil muy intensa, como son los
pulpejos, mucosa y folículo piloso. A nivel epidérmico se asocia con las terminaciones
nerviosas intraepidermicas. La queratina 20 es el marcador más eficaz de la célula de
Merkel.

Célula de Langerhans: estas células derivan de la medula ósea y tienen la función


de antigénica. Están involucradas en una gran cantidad de respuestas inmunes por
medio de la activación de las células T. Las células de Langerhans tienen una
distribución muy constante en toda la piel, además son procesadoras de antígenos
para detectar sustancias nocivas y eliminarlas del cuerpo mediante mecanismos
complejos.

Dermis

La dermis representa un tejido fibroelástico formado por una red de colágeno y fibras
elásticas. En la dermis encontramos las fibras de colágeno, elastina y reticular,
además de células como fibroblastos, mastocitos, dendrocitos dérmicos y
macrófagos, elementos vasculares, neurales y anexos como pelos, glándulas ecrinas,
apocrinas y sebáceas.
Es el tejido de unión o tejido conectivo, a su vez se divide en dos tipos de dermis:
 Dermis papilar: por ella transcurren capilares sanguíneos y linfáticos que
proporcionan nutrición y oxigenación a la epidermis.
 Dermis reticular: porción de la dermis formada por tres tipos de fibras que proveen
sostén, firmeza y elasticidad.
a) Colágeno.
b) Elastina.
c) Reticular
La dermis papilar, localizada por debajo de las papilas dérmicas y la región su papilar,
tiene muchos vasos y fibras. La dermis reticular es más rica en colágeno y fibras
elásticas.
El fibroblasto es la célula más abundante y tiene como misión la fabricación de los
elementos fibrosos de la dermis, en especial colágeno. El colágeno es una proteína
sintetizada por el fibroblasto y puede ser producida por otras células como
miofibroblasto, osteoclasto. El colágeno no es homogéneo en todo el organismo,
existen 13 tipos en relación con la forma, composición de aminoácidos y propiedades
físicas.

Anexos de la piel
Glándulas Sudoríparas: se localizan en la dermis o en la hipodermis. Tienen forma
de tubo enrollado con un orificio muy fino invisible a simple vista que desemboca en
la superficie de la piel.
El sudor está prácticamente formado en su totalidad por agua. Contiene 0,5 % de
sólidos entre los cuales el más importante es el cloruro sodio. También contiene:
potasio, calcio, magnesio, glucosa, ácido láctico y urea.
La función del sudor es regular la temperatura cutánea e intervenir en la formación de
la película hidrolipica.

Glándulas sebáceas: se localizan en la dermis y la mayor parte desemboca en el


folículo piloso. Se encuentran distribuidas por toda la piel con excepción de la zona
palmo palmar. Las regiones donde existe un mayor número de glándulas sebáceas
son: nariz, mentón, región medio facial, región medio torácica, y cuero cabelludo.
Las glándulas sebáceas son una estructura lobulada formada por el tallo piloso y el
músculo erector del pelo.
Su periferia está formada por células cuboidales similares a las de la capa basal,
hacia el interior las células se ensanchan conteniendo gran cantidad de lípidos. Estas
células se rompen y descargan su contenido de sebo dentro del conducto sebáceo.
La función del sebo es lubricar el bello y la piel, ayuda también a la protección
antimicrobiana gracias a su acidez natural.

Glándulas sudoríparas
Existen dos clases de glándulas sudoríparas:
A. Ecrinas: Las ecrinas son más pequeñas y numerosas. Se encuentran repartidas
por la superficie del cuerpo y elaboran un sudor fluido y normalmente inoloro (siendo
además las que verdaderamente contribuyen a la belleza de la piel) teniendo un
conducto secretor propio.
B. Apocrinas: Se hallan localizadas en determinadas regiones corporales (axilas,
genitales, etc.) y destilan un líquido turbio de reacción alcalina muy propenso a
enranciarse. Este líquido es uno de los culpables de los desagradables olores
corporales.
Folículos pilosos: Son a base de la producción de vello o cabello, dependiendo del
área del cuerpo, además las uñas.

Hipodermis

Es la zona más profunda de la piel y


está constituida por el tejido adiposo
que es la reserva de la piel.
Dentro de sus funciones están: ser
aislante térmico, almacenamiento de
sustancias nutritivas, almohadilla de
la piel que confiere su tersura y
capacidad de movimientos.
Receptores sensoriales:
Transmiten al sistema nervioso los
estímulos provenientes del medio
ambiente. Existen estructuras
altamente especializadas para cada
estimulo.
 Terminaciones nerviosas
libres: transmiten estímulos
dolorosos
 Corpúsculos de Meissner y
disco de Merkel: reciben los
estímulos captados mediante el tacto.
 Corpúsculos de Paccini: detectan estímulos producidos por presión.
 Corpúsculos de Krausse: reciben los estímulos producidos por temperaturas u
objetos fríos.
 Corpúsculos de Ruffini: reciben los estímulos producidos por temperaturas u
objetos calientes

FOTOTIPO CUTANEO

El color de la piel se ha convertido en sinónimo de belleza; se considera que una


persona con una piel bronceada es más atractiva, por lo que, en muchos casos, se
realizan exposiciones prolongadas al sol, con el consecuente riesgo de presentar
diferentes grados de eritema, melanoma, e incluso cáncer cutáneo fotoinducido. El
conocimiento de los diferentes fototipos puede ayudar a tomar las medidas
necesarias para evitar estos trastornos.

Definición

El fototipo
de la piel. Es la capacidad de adaptación al sol que tiene cada persona desde que
nace, es decir, el conjunto de características que determinan si una piel se broncea o
no, y cómo y en qué grado lo hace. Cuanto más baja sea esta capacidad, menos se
contrarrestarán los efectos de las radiaciones solares en la piel.

Determinación visual

Se trata de la observación del color de la piel en las partes sin exponer o expuestas
mínimamente al sol (la parte inferior de las piernas --justo sobre los tobillos--, detrás
de la rodilla o la zona interna del antebrazo). No se debe utilizar la parte expuesta de
la piel de la cara, del cuello o de los brazos (o pecho, en el caso de los hombres),
debido a que el color de estas zonas está alterado por una foto exposición repetida y
prolongada.

También son importantes otros factores, tales como:

* Aparición de pecas en verano.


* Color epidérmico en invierno: lechoso o blanco.
* Brillo: mate o ligeramente opaco.
* Color adquirido al broncearse: dorado, dorado-moreno, moreno (en sus diferentes
tonalidades).
* Aparición de eritema (enrojecimiento) ante una exposición inmediata al sol (menos
de 10 min).
* Presencia de eritema a los 21 días de exposición. Para determinar el grado de
activación de los mecanismos foto protectores de la piel (formación de pigmento y
engrosamiento del estrato córneo, que requieren 2-4 semanas para desarrollarse).
Historia genética.
* Edad.
* Número de quemaduras solares graves que se ha tenido previamente.
* Posibilidad de fotosensibilización por determinados alimentos, medicamentos y
cosméticos, entre otros posibles agentes causales.
Clasificación De Fitz Patrick Fototipo De Piel

En función del eritema solar y de la capacidad de pigmentación de la piel Fitz Patrick


realizo una clasificación de las pieles frente al sol:

Tipo I: Extremadamente sensible, siempre se quema, nunca se broncea (albino muy


pálido, suelen ser personas pelirrojas, con pecas, etc.)
Tipo II: Pieles muy sensibles al sol, que se queman con facilidad, y se broncean
mínimamente (Son personas de piel clara, ojos claros y pelo rubio, como son los
centroeuropeos)
Tipo III: Muy sensibles al sol. En ocasiones se queman, y consiguen un bronceado
lentamente (Son personas de ojos claros, pelo castaño. Es típica de la raza
caucásica)
Tipo IV: Sensibles al sol. Es raro que se quemen. Siempre se broncea
moderadamente (Son personas de ojos oscuros, pelo castaño o negro y suelen ser
personas del Mediterráneo)
Tipo V: Insensibles al sol. Raramente se queman la piel. Se broncea bien (Son
personas de ojos oscuros, pelo castaño o negro. Suelen darse en personas hispanas,
indios o mulatos.
Tipo VI: Insensibles al sol. Nunca se quema. Piel pigmentada profundamente (Son
personas de raza negra, su pelo y ojos son oscuros)
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA FACIAL

Introducción

La Anatomía humana es el estudio de la estructura del cuerpo humano vivo. Como la


estructura es el marco que hace posible la función, el conocimiento de la Anatomía
humana es la base en que se apoya el entendimiento de la función.

Historia

Primeras descripciones anatómicas egipcias

La cultura egipcia floreció 3000 años a.C. y dejo toda su historia escrita en papiros.
Primeras descripciones anatómicas escritas en pairos a la técnica de momificación
que efectuaban. Según su doctrina religiosa, para ellos el alma existía y podía
regresar y reencarnarse en el cuerpo del difunto. La momificación está basada en la
leyenda de Osiris; Seth descuartiza su cuerpo para impedir su resurrección y es Isis
quien reúne los trozos y recompone el cuerpo, lo venda y le devuelve el soplo de
vida.

Hipócrates (460-370 a.C.)

La medicina griega tenía un sólida base mágico-religiosa. Hipócrates es considerado


el padre de la medicina y también fundador de la ciencia anatómica. Es conocido por
haber otorgado a la medicina una metodología sistemática y científica y por haber
definido por vez primera la posición y el papel del médico en la sociedad.

Los tratados quirúrgicos de Hipócrates, sobre todo en lo referente a fracturas y


luxaciones, fueron la técnica más avanzada por más de veinte siglos.

Aristóteles de Estagira (384-322 a.C.)

Se atribuye a Aristóteles el uso por primera vez de la palabra griega αϖατοµια


(anatomía`). Considerado el padre de la zoología y la botánica. Su “Filosofía de la
Naturaleza” le llevo a realizar estudios sobre anatomía y biología. Es también
percusor de la taxonomía.

Heròfilo de Calcedonia (335-280 a.C.)

Anatomista griego de la escuela de Alejandría, considerado el padre de la anatomía


científica, fue el primero en practicar la disección del cuerpo humano, en criminales,
para realizar las descripciones anatómicas y fundamentar sus deducciones
fisiológicas. Sus estudios se extendieron a los ojos, el hígado, el páncreas y los
órganos genitales.
Reconoció el cerebro como director del sistema nervioso, afirmo que la inteligencia no
se encuentra es este y no en el corazón, describió las meninges, los plexos
coroideos, el cuarto ventrículo y lo senos cerebrales.

Fue el primero de comprobar que las arterias contenían sangre y no aire, pero este
descubrimiento no trasciende y la teoría de los humores y el pneuma de la vida se
extienden durante siglos, hasta que es retomada por Galeno.

Erasistrato de Ceos (304-250 a.C.)

Describió el cerebro con más precisión. Distinguió el cerebro del cerebelo y determino
que el cerebro era el origen de todos los nervios, clasificándolos en nervios motores y
sensoriales. Fe el primero en rechazar la noción de que los nervios estaban llenos y
fijados con pneuma (aire), por el contrario afirmo que eran solidos constituidos por
material de la medula espinal.

Galeno de Pergamo (130-200)

Influido por la doctrina hipocrática, Galeno sostuvo como tesis que la salud del
individuo se basa en el equilibrio entre la sangre y una serie de humores conocidos
como bilis amarilla, bilis negra y flema. Fue pionero en la observación científica de los
fenómenos fisiológicos y practico numerosas disecciones en animales, que le
permitieron identificar siete pares de nervios craneales, describir las válvulas del
corazón, y establecer las diferencias estructurales entre venas y arterias. Ratifico que
las arterias no transportaban aire sino sangre como lo describió Heròfilo. Entre sus
descubrimientos más sobresalientes destacan las descripciones de los huesos y
suturas del cráneo, las características esenciales del esqueleto axil y apendicular, la
definición que hizo del musculo, el diafragma y su relación con la respiración, la
descripción del trayecto del nervio frénico, y los conocimientos anatómicos sobre
estructuras como los cuerpos cuadrigeminos, el fornix, el cuerpo pineal y el septum
pellucidum.

Mondino de Luzzi (1270-1326)

En 1316 pública uno de los primeros textos, sin ilustraciones, de anatomía humana
que hacen referencia a disecciones que el realizo. La nomenclatura es compleja y
muestra una clara influencia de la historia médica árabe. Revivió la disección de
cadáveres en la Universidad de Bologna. La obra de Mondino fue una verdadera
innovación y un modelo a seguir para las universidades que incorporaron poco a
poco la enseñanza anatómica a través de disección.

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Realizo estudios anatómicos artísticos, reflejados en variados bocetos y dibujos,


como el modelo del cuerpo humano llamado el hombre de Vitruvio. En el siglo XV,
Leonardo da Vinci realizo algunas disecciones mediante las que revelo nuevos
aspectos de la Anatomía. Mostro la doble curvatura de la columna vertebral y los
senos de la cara y la frente. Uso sus estudios para elaborar teorías fisiológicas mucho
más avanzadas que las de Galeno.

Andreas Vesalius (1514-1564)

En e siglo XVI, Andreas Vesalius reformo y reivindico el estudio de la anatomía para


la medicina, corrigiendo los errores interpretativos de Galeno, quien disecaba monos
y perros, con su magna opus De Humani Corporis Fabrica (Sobre las funciones del
cuerpo humano.) Considerado como el fundador de la Anatomía Moderna.

William Harvey (1578-1657)

Medico inglés, descubrió la circulación sanguínea. Fue un médico a quien se le


acredita ser la primera persona en describir correctamente las propiedades de la
sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón.

Marcelo Malphigi (1628-1694)

Se le considera como el fundador de la Histología y quien estableció la Anatomía


Microscópica. Descubrió la red mucosa de la piel que lleva su nombre, y estudios
sobre los corpúsculos del riñón y del bazo.

DEFINICION.

Anatomía es la ciencia que estudia la estructura morfológica de un organismo


viviente y las relaciones que existen entre sus partes. La palabra griega
αϖατοϖια anatomía se deriva del verbo αϖτευϖειϖ anatemnein cortar (temnein) de
abajo a arriba (àna) con el significado de diseccionar (separando las partes cortadas).

ANATOMÍA SUBDIVISIONES

Anatomía Descriptiva. Describe en forma general y particular los órganos del cuerpo
humano, la forma, situación, extensión y relaciones de los órganos.

Anatomía Topográfica: Establece la división del cuerpo en tres partes;: La cabeza,


el Tronco y las extremidades:

Anatomía Sistemática. Estudio del cuerpo humano por aparatos y sistemas.

Anatomía Macroscópica. Se enfoca el estudio de las formas y estructuras los


organismos vivos observables a simple vista, comprende la descripción de sus
características morfológicas, sus relaciones con estructuras vecinas, irrigación e
inervación.

Anatomía Microscópica. Abarca el estudio de las estructuras morfológicas


observables al microscópico, tal como forma, tamaño, desarrollo, constitución, etc.

Anatomía Comparada. Es la disciplina encargada del estudio de las similitudes y


diferencias en la anatomía de los organismos.
Anatomía del Desarrollo. Estudio del desarrollo desde la fecundación hasta la forma
adulta.

Anatomía embriológica. Estudio desde la fecundación hasta la octava semana de


gestación.

Anatomía Aplicada. Mencionada también como clínica, relaciona diagnostico con


tratamiento.

Anatomía Funcional. Denominada también fisiológica, la cual estudia las funciones


de los órganos.

Anatomía Patológica. Es la especialidad médica que se encarga del estudio de las


lesiones y alteraciones celulares de los tejidos y órganos, de sus consecuencias
estructurales y funcionales, y por tanto de su repercusión en el organismo.

Anatomía Radiológica: Es el estudio de la anatomía por medio de imágenes


obtenidas por radiología, la tomografía y la resonancia.

POSICIONES

Posición Anatómica. El cuerpo se encuentra erecto, (o en posición supino) cabeza


ojos y dedos de los pies miran hacia adelante, miembro superior extendido a los
lados y las palmas de las manos miran hacia adelante.
Anatomía y Fisiología Facial

El cráneo: es la parte superior de la cabeza, lo que recubre el cerebro, está formado


por huesos planos, firmemente unidos entre sí por suturas.
HUESOS DE LA CABEZA

Están representados por los huesos del cráneo y de la cara. Los huesos del cráneo,
que forman una estructura resistente para darle protección al cerebro, son el frontal,
el occipital, el esfenoides y el etmoides (impares) y los huesos parietales y
temporales (pares). El esfenoides es un hueso profundo y de forma irregular, que
está en la base del cráneo. El etmoides es también irregular y se ubica entre el
esfenoides y el hueso frontal. Los huesos de la cara también se distinguen en pares e
impares. Los pares son los nasales, los maxilares superiores, los unguis o lagrimales,
los cigomáticos o malares, los cornetes inferiores y los palatinos. Los huesos impares
de la cara son el vómer y el maxilar inferior.

HUESOS DEL CRÁNEO Y DE LA CARA


En los recién nacidos hay separaciones entre algunos
huesos del cráneo llamadas fontanelas o molleras.
Las fontanelas dan espacio para el desarrollo del
cerebro y permiten un mejor pasaje de la cabeza por
el canal del parto al nacimiento. Alrededor de los 18
meses de edad, las fontanelas se cierran y fusionan.

Los huesos de la cara son los huesos de la cabeza


que se encuentran debajo del cráneo.

HUESO HIODES

El hioides es un hueso irregular, impar, con forma de


herradura, que se encuentra en la parte anterior del
cuello, debajo de la lengua y sobre el cartílago tiroides de la
laringe. Es el único hueso que no está unido al esqueleto.
Interviene en la deglución, la fonación y la respiración.

HUESOS DEL OIDO MEDIO

El oído medio está formado por tres huesos muy pequeños que forman una cadena en la
cavidad timpánica cubiertos por la mucosa del tímpano. El más externo se llama martillo,
le sigue el yunque y por último se ubica el estribo, el más pequeño de todo el organismo.
Los tres juntos apenas llegan a pesar 50 miligramos. Durante el desarrollo son los
primeros huesos en osificarse. Carecen de periostio. Su función es la trasmisión del
sonido por el oído medio.
MÚSCULOS IMPORTANTES DEL ROSTRO Y CUELLO

MÚSCULOS DE LA CARA

La cara está formada por una parte más profunda ósea, llamada viscerocráneo o
macizo facial. Los huesos que la componen son: el frontal, maxilar, nasal, zigomático
(o malar) y la mandíbula. Por encima de estos hay los músculos mímicos, las arterias
de la cara y los nervios que le dan sensibilidad.

Músculos de la cara

Son los músculos mímicos. Se insertan en la piel y son muy pequeños. Son
derivados del 2º arco branquial, por esta razón son inervados por el nervio facial (VII
par craneal). Si un nervio facial se lesiona, se paraliza media cara. En disección es
muy difícil distinguirlos. Se agrupan en diversos grupos.

Músculos de los párpados y las cejas (4):


Okò8ypiuhjbh b fgjfgx
çtyreeryryeryry
Mús. Occipitofrontal o epicraneano: tiene un vientre frontal y un vientre occipital,
unidos por la galea aponeurótica (aponeurosis epicraneal). Permite fruncir el ceño y
mover el cuero cabelludo.

Músc. Prócero o piramidal de la nariz: tira de la piel de la frente.

Músc. Orbicular del ojo: produce el cierre del ojo y favorece el drenaje lagrimal
hacia el saco lagrimal y la nariz.
Músc. Corrugador de la ceja o superciliar: levanta la parte medial de la ceja,
mientras desplaza inferomedialmente sus dos tercios laterales.
Músculos de la oreja (3):
Músc. Auricular anterior | Músc. Auricular superior |Músc. Auricular posterior:
están muy atrofiados, normalmente no se mueve la oreja aunque hay gente que sí
puede
Músculos de la nariz (2):
Músc. Nasal: tiene dos porciones. La porción transversa dilata las narinas y la
porción alar desplaza el ala de la nariz.
Músc. Depresor del tabique o mirtiforme: Cierra las narinas y retrae el ala de la
nariz. Baja el tabique nasal.
Músculos de los labios (12):
Músc. Elevador del ángulo de la boca o canino: eleva la comisura (punto de unión
del labio superior e inferior) y el labio superior.
Músc. Buccinador: tira posteriormente de la comisura de los labios. Aumenta la
presión en el interior de la boca (se ve muy bien en disecciones).
Músc. Depresor del labio inferior o cuadrado del mentón: tira inferolateralmente
de la mitad correspondiente del labio inferior.
Músc. Mentoniano o borla del mentón: eleva el mentón y el labio inferior.
Músc. Elevador del labio superior y del ala de la nariz: atrae en dirección superior
el ala de la nariz y el labio superior.
Músc. Elevador del labio superior: su acción se confunde con el músculo anterior.
Músc. Cigomático mayor: desplaza la comisura de los labios superolateralmente.
Músc. Cigomático menor: tira superolaterlamente del labio superior.
Músc. Risorio de Santorini: tira lateral y posteriormente de la comisura de los labios
(acción de sonreir).
Músc. Depresor del ángulo de la boca o triangular de los labios: tira de la
comisura inferolaterlmente.

Músc. Orbicular de la boca o de los labios: produce el cierre de los labios y ayuda
al vaciado del vestíbulo bucal.

Músc. Platisma o cutáneo del cuello: pliega la piel del cuello y tira inferiormente de
ella.
Musc. Masetero. Ayuda a la masticación
Musc. Pterigoideo interno y externo
Los músculos en la cara se dividen en: Orbicular de los parpados, Nariz, Orbicular de
los labios y Masticadores.
SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso y hormonal ha sido desarrollado para que todos los sistemas
realicen una actividad conjunta efectiva. Ambos sistemas difieren en la rapidez para
desencadenar una respuesta, el sistema nervioso lo hace rápidamente, y las
hormonas con más lentitud.

El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que conforman


el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino,
las funciones de control del organismo.
Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos
sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo
general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el
responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las
voliciones.
Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia
de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.
A continuación se dará a conocer todo lo relacionado con el sistema Nervioso Central.

2. Nociones fundamentales sobre el sistema nervioso y sus funciones

El ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales


recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno y de
otros, que le permiten reaccionar a la información de forma adecuada. Por medio de
estos mecanismos ve y oye, actúa, analiza, organiza y guarda en su encéfalo registros de
sus experiencias.

Estos mecanismos nerviosos están configurados en líneas de comunicación llamadas en


su conjunto sistema nervioso
El sistema nervioso se divide en:

Sistema nervioso central:


Comprende:
• Encéfalo.
• Médula Espinal. Se le llama también "de la vida en relación" porque sus funciones son:

• Percibir los estímulos procedentes del mundo exterior.


• Transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración.
• Producción de los impulsos efectores o de gobierno.
• Transmisión de estos impulsos efectores a los músculos esqueléticos.

Sistema nervioso periférico:


Comprende:
• Nervios craneales.
• Nervios raquídeos.

Tiene como función recibir y transmitir, hacia el sistema nervioso central los impulsos
sensitivos, y hacia los órganos efectores los impulsos motores.
Sistema nervioso vegetativo:
Comprende:
• Tronco simpático: formado por cordones nerviosos que se extienden longitudinalmente a
lo largo del cuello, tórax y abdomen a cada lado de la columna vertebral.
• Ganglios periféricos. (Los ganglios son grupos de cuerpos celulares).

Este sistema es llamado, también, autónomo". Está en relación con las vísceras, las
glándulas, el corazón, los vasos sanguíneos y músculos lisos.
Su función es eferente, transmitiendo impulsos que regulan las funciones de las vísceras
de acuerdo con las exigencias vitales de cada momento.

3. La neurona

La neurona es la célula nerviosa, derivada del neuroblasto.


Es la unidad funcional del sistema nervioso pues sirve de eslabón comunicante entre
receptores y efectores, a través de fibras nerviosas.
Consta de tres partes:
• Cuerpo o soma: compuesto fundamentalmente por núcleo, citoplasma y nucléolo.
• Dendritas: terminaciones nerviosas.
• Axón: terminación larga, que puede alcanzar hasta un metro de longitud.

El axón suele tener múltiples terminaciones llamadas "botones terminales", que se


encuentran en proximidad con las dendritas o en el cuerpo de otra neurona. La
separación entre el axón de una neurona y las dendritas o el cuerpo de otra, es del orden
de 0,02 micras.
Esta relación existente entre el axón de una neurona y las dendritas de otra se llama
"sinapsis".
A través de la sinapsis, una neurona envía los impulsos de un mensaje desde su axón
hasta las dendritas o un cuerpo de otra, transmitiéndole así la información nerviosa.
La transmisión sináptica tiene las siguientes características:
• La conducción de los impulsos nerviosos se efectúa en un solo sentido: del axón de una
neurona al cuerpo o dendritas de la otra neurona sináptica.
• El impulso nervioso se propaga a través de intermediarios químicos, como la acetilcolina
y la noradrenalina, que son liberados por las terminaciones axónicas de la primera
neurona y al ser recibidos por la siguiente incitan en ella la producción de un nuevo
impulso.
• En el sistema nervioso central, hay neuronas excitadoras e inhibidoras y cada una de
ellas libera su propia sustancia mediadora.
• La velocidad de conducción de un impulso a lo largo de la fibra nerviosa varía de 1 a 100
metros por segundo, de acuerdo a su tamaño, siendo mayor en las más largas.
• Cuando las terminaciones presinápticas son estimuladas en forma continuada o con
frecuencia elevada, los impulsos transmitidos disminuyen en número a causa de una
"fatiga sináptica".
• La transmisión de una señal de una neurona a otra sufre un retraso de 5 milisegundos.

La neuroglia
El sistema nervioso central del hombre tiene aproximadamente 10 billones de neuronas y
5 a 10 veces más células gliales.
Estas células forman un tejido llamado neuroglia que tiene como funciones:
• Proporcionar soporte al encéfalo y a la médula.
• Bordear los vasos sanguíneos formando una barrera impenetrable a las toxinas.
• Suministrar a las neuronas sustancias químicas vitales.
• Retirar, por fagocitosis, el tejido muerto.
• Aislar los axones a través de la mielina.

4. Los nervios
Los nervios son, generalmente, haces o conjuntos de axones, salvo los nervios
sensoriales que están constituidos por dendritas funcionales largas que van desde el
"asta" dorsal de la médula hasta los receptores sensoriales y cumplen la función de
conducir los impulsos como los axones.
Las distintas fibras que componen un nervio se mantienen unidad por tejido conjuntivo.
Los nervios pueden clasificarse de diversas maneras:
Por su origen:
• Raquídeos: Constituidos por fibras nerviosas de las raíces anteriores o motrices y de las
raíces posteriores o sensitivas, que salen de la médula a través de los agujeros
intervertebrales.

Los nervios raquídeos tienen elementos viscerales y somáticos Los viscerales están
relacionados con las estructuras vecinas a los aparatos digestivo, respiratorio, urogenital
y el sistema vascular y la mayor parte de las glándulas.
Los somáticos están relacionados con los tejidos de revestimiento corporal y los
músculos voluntarios.
• Craneales: Son 12 pares de nervios que nacen del tronco cerebral, a nivel del cuarto
ventrículo, por encima del bulbo y sirven en su mayoría a sentidos especializados de la
cara y la cabeza. Su funcionamiento es mixto, es decir, contiene fibras sensitivas y
motoras.

Entre los nervios craneales se encuentran: el olfatorio; el óptico, que se une al sistema
nervioso central a nivel del tálamo; el oculomotor común; el troclear o patético; el
oculomotor externo; el trigémino, con fibras sensitivas de temperatura, dolor, tacto
y presión; el facial; el estato-acústico; con receptores acústicos y de posición y
movimientos de la cabeza; el glosofaríngeo; el vago; el espinal accesorio y el hipogloso.
Por su función:
• Sensitivos o aferentes: Conducen los impulsos que informan de las distintas sensaciones.
• Motores o eferentes: Conducen los impulsos para las funciones motrices.
• Mixtos: Contienen fibras sensitivas y fibras motoras.

Por los receptores:


• Exteroceptivos: Para impulsos producidos por los estímulos ajenos al cuerpo: tacto,
temperatura, dolor, presión, y órganos sensoriales como el ojo y el oído.
• Popioceptivos: Para estímulos nacidos en el mismo cuerpo: músculos,
tendones, articulaciones y los relacionados con el equilibrio.
• Interoceptivos: Para los impulsos procedentes de las vísceras: sistema digestivo,
respiratorio, circulatorio, urogenital y las glándulas.

5. La médula espinal
La médula espinal es una masa cilíndrica de tejido nervioso que ocupa el conducto
vertebral, tiene 40 ó 45 cm de longitud y se extiende desde el agujero occipital, donde se
continúa con el bulbo hasta la región lumbar.
Está protegida por las membranas meníngeas: piamadre, aracnoides y dura-madre y por
el líquido cefalorraquídeo.
Desde la región de la segunda vértebra lumbar, donde termina la médula, hasta el cóccix,
desciende un filamento delgado
llamado "filum terminale" y las raíces de los nervios sacros y lumbares, formando un
manojo de fibras que recibe el nombre de "cola de caballo".
De la médula salen 31 pares de nervios que le dan un aspecto segmentado: 8 cervicales,
12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y coxígeo.
La médula está compuesta por una sustancia gris formada por cuerpos neuronales, y por
la sustancia blanca formada por fibras mielinizadas ascendentes y descendentes.
Las fibras ascendentes constituyen los haces ascendentes que son sensitivos y
conducen los impulsos que reciben de la piel; los músculos y las articulaciones a las
distintas zonas cerebrales.
Las fibras descendentes constituyen los haces descendentes que son motores y
conducen los impulsos que provienen de los centros superiores del cerebro a otros que
radican en la médula o bien a los músculos y las glándulas.
La sustancia gris tiene unos ensanchamientos llamados "astas": dos son dorsales o
posteriores; dos ventrales o anteriores y dos intermedias y se localizan entre las dorsales
y las ventrales. Las astas dorsales contienen neuronas que controlan las respuestas
motoras del sistema nervioso autónomo y las ventrales, neuronas motoras cuyos axones
terminan en músculos del sistema somático.
En el centro de la sustancia gris y a lo largo de ella hay un pequeño canal lleno de líquido
cefalorraquídeo.
Otro aspecto anatómico importante de la médula, es que hay neuronas que sirven de
conexión entre las fibras sensitivas y las motoras, lo que da origen a respuestas reflejas
que no necesitan ser ordenadas por los centros cerebrales.
Las funciones que cumple la médula son:
• Es un centro asociativo, gracias al cual se realizan actos reflejos.
• Es una vía de doble dirección:
• De la periferia a los centros cerebrales (sensitiva).
• De los centros cerebrales a la periferia (motora).

6. El encéfalo
El encéfalo es la parte del sistema nervioso central encerrada en la cavidad craneal.
Se divide en:
• Cerebro anterior.
• Cerebro medio.
• Cerebro posterior.

El cerebro posterior o romboencéfalo se encuentra localizado en la parte inmediatamente


superior de la medula espinal y está formado por tres estructuras: el bulbo, la
protuberancia o puente, y el cerebelo. En él se encuentra, también, el cuarto ventrículo.
El cerebro anterior o proencéfalo se divide en diencéfalo y telencéfalo. El diencéfalo
comprende: el tálamo, el hipotálamo, el quiasma óptico, la hipófisis, los tubérculos
mamilares y la cavidad llamada tercer ventrículo.
El teléncefalo está formado por los ganglios basales: núcleos caudado y lenticular que
forman el cuerpo estriado, y el cuerpo amigdalino y el claustro; el rinencéfalo, el
hipocampo y el área septal, que forman el sistema límbico; y la corteza cerebral o
neocortex.
El ensanchamiento del telencéfalo forma los hemisferios cerebrales que constan de tres
lóbulos: frontal, temporal y occipital. Externamente los hemisferios tienen múltiples
pliegues separados por hendiduras que cuando son profundas se llaman cisuras.
Los dos hemisferios están unidos por el cuerpo calloso, formado por fibras que cruzan de
un hemisferio a otro.
La corteza cerebral es una capa de sustancia gris que se extiende sobre la superficie de
los hemisferios.
De estas estructuras del encéfalo sólo vamos a estudiar algunas que tienen importancia
más resaltante para comprender las bases fisiológicas de la conducta.

7. El bulbo
Es una estructura que se halla en el extremo superior de la médula y como prolongación
de ella. En el hombre mide unos 3 cm de longitud.
A nivel del bulbo cruzan algunos haces nerviosos dirigiéndose al lado opuesto del cerebro
después de juntarse con los que habían cruzado en la médula. De igual modo las fibras
que proceden del cerebro cruzan en el bulbo para dirigirse al lado opuesto a través de la
médula.
Funciones del Bulbo:
• Es el centro más importante de la vida vegetativa pues en él se encuentran situadas las
conexiones centrales relacionadas con la respiración y el ritmo cardíaco, pudiendo ser
fatal cualquier lesión de esta región.
• Sirve de conexión de algunos nervios craneales.
• El bulbo interviene en los siguientes reflejos: el vómito, la tos, la salivación, la respiración,
el estornudo, la succión, la deglución, y el vasomotor.

8. El cerebelo
Es una estructura con muchas circunvoluciones situada por detrás del cuatro ventrículo y
de la protuberancia y unido al tronco cerebral por haces de fibras aferentes, que le llevan
impulsos procedentes de la médula, bulbo, puente y cerebro medio y anterior. A su vez,
de los núcleos del cerebelo nacen fibras eferentes para cada una de estas regiones.
En el cerebelo la sustancia gris está en la corteza, mientras que la blanca está en el
centro.
El cerebelo tiende a ser grande y bien desarrollado en los animales capaces de
movimientos precisos y finos; y su extirpación produce pérdida de la precisión y de
la coordinación de los movimientos.
Funciones:
• Se asocia a actividades motoras iniciadas en otras partes del sistema nervioso.
• Contribuye al control de los movimientos voluntarios proporcionándoles precisión y
coordinación.
• Regula y coordina la contracción de los músculos esqueléticos.
• Controla los impulsos necesarios para llevar a cabo cada movimiento, apreciando la
velocidad y calculando el tiempo que se necesitará para alcanzar un punto deseado. Así
mismo, frena los movimientos en el momento adecuado y necesario.
• Ayuda a predecir las posiciones futuras de las extremidades.
• Es esencial para el mantenimiento de la postura y el equilibrio por sus conexiones
kinestésicas y vestibulares.

9. Los pedúnculos cerebrales y los tubérculos cuadrigéminos


Son estructuras del mesencéfalo, situadas por encima del puente, que sirven de conexión
entre el romboencéfalo y el prosencéfalo.
Los tubérculos cuadrigéminos están situados dorsalmente y los pedúnculos cerebrales
ventralmente.
Cada una de estas estructuras contienen diversos núcleos formados por haces de fibras
ascendentes y descendentes.
Funciones:
• Los pedúnculos cerebrales intervienen en el control reflejo de los movimientos oculares y
en la coordinación de estos movimientos con la cabeza y el cuello.
• Los tubérculos cuadrigéminos intervienen en el reflejo de reacción al sonido y en el reflejo
visual.
10. El tálamo
Es una masa ovoidea, formada principalmente por sustancia gris, situada en el centro del
cerebro que actúa como estación de relevo sensorial o posada sensitiva. Hasta el tálamo
llegan las vías aferentes que van hacia el cerebro, excepto las olfativas que lo hacen
directamente.
Del tálamo nacen otras vías que conducen los impulsos hasta la corteza y otros centros.
El tálamo propaga los impulsos y quizá los integra. Además, en el nivel talámico se hacen
conscientes los estímulos dolorosos.
Está formado por distintos núcleos de células nerviosas que poseen conexiones, tanto
con la corteza como con los niveles inferiores.
Funciones
• Es una estación de análisis y de integración sensitivo sensorial: analiza y sintetiza los
impulsos sensoriales.
• Es estación de distribución de señales sensoriales.
• Es centro de asociación intra-diencefálica y cortico-diencefálica.
• Algún núcleo parece estar relacionado con la coordinación y regulación de actividades
motrices.

11. El hipotálamo
Situado en posición ventral con relación al tálamo y formando el piso y la pared lateral del
tercer ventrículo, comprende varios núcleos que se hallan en conexión con el tálamo, el
tronco cerebral, la hipófisis y la corteza. Algunos de estos centros son: los tubérculos
mamilares y varios fascículos de fibras nerviosas ascendentes y descendentes: fascículo
supraopticohipofisiario, fascículo longitudinal dorsal, haz mamilotalámico, por ejemplo.
Funciones:
• Controla la hipófisis y, a través de ella, se constituye en regulador endocrino.
• Activa el mecanismo de la expresión emocional.
• Excita e integra las reacciones viscerales y somáticas de la emoción.
• Interviene en el control de la vigilia y del sueño.
• Es el centro de la regulación térmica del cuerpo.
• Controla el metabolismo de las grasas.
• Regula el hambre y la sed.

Para formarse una idea de la situación del hipotálamo, pueden consultarse las figuras
correspondientes a los puntos: pedúnculos cerebrales y tálamo, tratando de relacionar
ambas y las indicaciones anteriores sobre la situación del hipotálamo.
12. El cuerpo estriado
Son masas de sustancia gris, situadas en el interior de los hemisferios cerebrales,
formadas por los núcleos: caudado, lenticular y la cápsula interna, que los separa.
Recibe fibras del tálamo y de la corteza y las que de él nacen se dirigen al tálamo, al
hipotálamo y a otros centros.
Funciones:
Se conoce muy poco sobre el cuerpo estriado. Generalmente se le considera como
"posada motriz", y se estima que es un eslabón importante en la vía motriz. Pero son
aspectos poco conocidos.
Para situar el cuerpo estriado en el cerebro pueden consultarse las figuras de los puntos:
encéfalo y tálamo.
13. La corteza cerebral
La corteza cerebral es una lámina gris, formada por cuerpos de neuronas, que cubre los
hemisferios cerebrales y cuyo grosor varía de 1,25 mm en el lóbulo occipital a 4 mm en el
lóbulo anterior.
Se calcula que en la corteza del cerebro humano hay unos siete millones de neuronas.
Aproximadamente la mitad de la corteza forma las paredes de los surcos de los
hemisferios y no está expuesta en la superficie cerebral.
Las neuronas de la corteza están dispuestas en capas bastante diferenciadas. Las fibras
nerviosas que nacen de ellas establecen múltiples conexiones entre las distintas capas y
zonas, lo que permite que una señal llegada a la corteza se extienda y persista. Así
mismo, los impulsos eferentes que nacen de un área pueden llegar por las conexiones a
otras, o a zonas cercanas a la primera haciendo que continúe la actividad.
Las neuronas de asociación hacen que los impulsos que llegan a la corteza duren un
tiempo considerable y se extiendan a gran número de neuronas. Así un
pequeño ruido percibido por la corteza puede suscitar una actividad prolongada de las
neuronas del área correspondiente y provocar una respuesta externa.
Áreas corticales
La corteza cerebral, también llamada "córtex", presenta diferencias que han hecho que se
la divida en áreas con características propias, en cuanto a su composición de las capas
celulares, al espesor, por el número de fibras aferentes y eferentes y por las funciones
que cumplen.
Teniendo en cuenta el aspecto funcional, se encuentran en la corteza:
Áreas motrices
La principal área motora, 4 de Brodmann, se halla situada delante del surco central o
cisura de rolando. Posee células gigantes de las que nacen las vías corticoespinal y
corticobulbar con axones para los músculos estriados del organismo.
En la parte más alta de esta área se localiza la zona para los movimientos de los
miembros más distantes: pies, rodillas, cadera; y en las partes más bajas los músculos
para la masticación, deglución, caza cabeza, cuello y las zonas más próximas de las
extremidades.
Además de esta área, existe otra situada por delante de ella, que se considera promotora
y cuya lesión produce pérdida temporal de las destrezas adquiridas.
Estás áreas envían los impulsos para la acción voluntaria, participando en la misma otros
centros, ya que el sistema nervioso funciona en forma integral.
Como las vías aferentes y eferentes cruzan a nivel de la médula o del bulbo, el hemisferio
cerebral derecho rige los movimientos del lado corporal izquierdo, y el hemisferio
izquierdo los del lado derecho.
Áreas sensoriales
Son las áreas en las que terminan las fibras sensitivas que transmiten impulsos visuales,
auditivos, olfativos y sensaciones desde la superficie del cuerpo y tejidos profundos
Están distribuidas de la siguiente forma:
Área somestésica:
Recibe, a través del tálamo, los impulsos que rigen la sensibilidad corporal general
procedentes de la piel, los tejidos, músculos, articulaciones y tendones del lado opuesto
del cuerpo.
Se halla en la circunvolución central posterior, detrás de la Cisura de rolando y frente a la
representación motora.
Funciones del Área Somestésica:
• Apreciación de las diferencias de peso.
• Discriminación espacial.
• Localización táctil.
• Apreciación de tamaño y forma.
• Semejanzas o diferencias de temperatura.
• Todos los aspectos de la sensación que requieren comparación y juicio.

Área visual:
Esta situada en el lóbulo occipital. En ella se aprecian zonas específicas para la visión de
la mácula o central; para la periferia de la retina y para las mitades superior e inferior de
la retina.
Área auditiva:
Se halla situada en los lóbulos temporales, por debajo de la cisura lateral o de silvio.
Parece ser que cada oído tiene representación bilateral en la corteza por lo que al
extirpar un lóbulo temporal no se sufre mayor disminución de la audición.
Área olfativa:
Se sitúa en loa circunvolución del hipocampo, próxima a la auditiva.
Las investigaciones han revelado poco sobre esta área.
Área gustativa:
Los pocos datos que hay sobre ella indican que se halla en el extremo inferior de la
circunvolución central posterior.
Áreas de asociación
Son áreas que no reciben directamente impulsos sensitivos sino que correlacionan los
impulsos recibidos de otros centros.
En los últimos años cada vez se utiliza menos esta expresión porque se conocen mejor
las conexiones tálamo-corticales y las funciones de las distintas áreas.
Funciones de la Corteza:
• Retroalimentación: toda área que recibe fibras de otro entro, envía fibras en sentido
contrario. Por ejemplo, hay vías córtico-talámicas y tálamo-corticales.
• Recorticalización: Una señal puede pasar varias veces por un analizador cortical para ser
depurada.
• Facilitación cuando se aplican estímulos consecutivos; e inhibición por fatiga.
• Toda sensación consciente es fruto de extensa actividad cortical, en la que participan
distintas áreas de las fibras de asociación. El funcionamiento cerebral es global e
integrado.
• Los lóbulos frontales participan en la conducta, la personalidad, la memoria, la
experiencia afectiva y la conciencia del yo. La sección de los mismos mediante la
lobotomía produce depresión, falta de impulso para la acción, pérdida de la capacidad de
adaptación a situaciones inesperadas.
• A través de la corteza se establecen reflejos condicionados, si bien no es necesaria para
todas las respuestas condicionadas.
• Las áreas corticales relacionadas con el lenguaje (área de Broca), se encuentran en un
solo hemisferio: el izquierdo en las personas diestras y el derecho en las zurdas. En caso
de lesión de este hemisferio puede cumplir su misión el otro.
• La memoria depende de la corteza, áreas de asociación, aunque intervienen en ella
conexiones del tronco cerebral.
• La corteza actúa: retardando la reacción al estímulo; eligiendo la respuesta;
contribuyendo a integrar la acción. Para ello: analiza, sintetiza, correlaciona, integra,
modifica.

14. Conclusión
De acuerdo a la investigación realizada, cabe destacar que la actividad de los centros
cerebrales no es de exclusividad, es decir, cada centro cumple con una función predominante, pero
interviene también en otras.
Si bien, las células nerviosas dañadas no se recuperan, sí pueden recuperarse algunas funciones, debido a
que la concurrencia de diversos centros para una misma función lo hace posible cuando las alteraciones son
limitadas.
La diferencia existente entre hombre y animal, se basa en el poder que tiene el hombre para abstraer,
inventar símbolos y tener un lenguaje articulado.
Las máquinas cibernéticas pueden aprender, recordar, calcular. Son inferiores con relación al hombre, pues
sólo hacen esas operaciones ante un solo problema, ellas no pueden programarse a sí mismas, mientras que
el hombre conserva sus recuerdos y es capaz de programar dichas máquinas.
Sistema Circulatorio

Se encarga de mantener el equilibrio del medio interno. Está constituido por: capilares
sanguíneos, vasos sanguíneos, sangre, corazón.

Sus funciones básicas son:

Transporte de nutrientes, elimina producto de desechos, transporte de hormonas,


transporte de células de defensa
Vasos sanguíneos: son los conductos que se encuentran en todo el organismo,
mediante los cuales circula la sangre. Existen tres tipos que son: Arterias, Venas,
Capilares.

• Corazón: Es un órgano situado en el


centro del tórax, entre los pulmones, detrás
del esternón. Tienen forma de cono
invertido, está constituido por cuatro
cavidades: 2 aurículas y 2 ventrículos que
en conjunto bombean sangre de los
pulmones, al resto del cuerpo y a las
vísceras. A su movimiento de contracción
se le conoce como sístole y a la relajación
como diástole. Está conformado por tejido
muscular
• Sangre: Es un fluido que corresponde al 8% del peso corporal. Transporta
oxígeno, bióxido de carbono, nutrientes, desechos, hormonas y enzimas.
Podría decirse que esta que está constituida de dos partes principales:

• Plasma, que es la parte liquida.


• Solutos, que son los elementos que forman: eritrocitos, leucocitos, plaquetas,
proteínas, etc.

Diferencia entre circulación sanguínea y circulación arterial

Mientras que el sistema arterial tiene como función transportar la sangre desde el
corazón a la periferia, llena de nutrientes y oxígeno, la sangre venosa circula en
sentido inverso, es decir, desde la periferia al centro, sin oxígeno y con la recolección
de toxinas y desechos, retornando de esta forma la sangre al corazón.
En las piernas, el retorno de la sangre venosa al corazón se realiza mediante dos
sistemas: el sistema venoso profundo y el sistema venoso superficial. El retorno
venoso se produce mediante las válvulas internas de las venas que impiden el
retroceso de la sangre. En ocasiones se empieza a formar una variz o varice, debido
a que estas válvulas no cierran correctamente o porque la luz del vaso se ensancha.
Las varices son dilataciones permanentes de las venas, localizadas sobre todo en las
piernas.
La pared de las venas está formada por músculos, que se contraen obligando a la
sangre a subir hacia el corazón por unas válvulas que impiden su retroceso.

La Importancia De La Hoja Clínica

En esta ocasión trataremos el uso de una herramienta muy importante para el trabajo diario de la
cosmetóloga (cosmiatra) en cualquiera de los ámbitos en que esta se desarrolle. Se trata de
obtener un abordaje óptimo y adecuado desde el punto de vista clínico para el conocimiento
pleno del estado general de nuestros (usuarios, clientes, pacientes) y sobre todo de su estado de
salud. Esto es primordial porque dependiendo de las enfermedades generales de que sean
portadores los usuarios, puede verse reflejado en las características y condiciones de su piel,
principalmente y de las molestias corporales por las que se nos consulta.

Es el primer acto profesional que conduce hacia un diagnóstico preciso. Se basa en el contacto
interpersonal, protagonizando por el usuario que busca atención para alguna condición de su
aspecto general, principalmente y por el cosmetólogo en quien confía y al que acude.

La relación entre el cosmetólogo y el usuario se desarrolla como un acto cerrado en el espacio y el


tiempo.

Comienza por una “confidencia”, prosigue por un examen y finaliza en la prescripción de un


tratamiento.
La Importancia De La Hoja Clínica

-Conocer al usuario individualmente en todos sus aspectos, generales y particulares

-Establecer un vínculo profesional cosmetólogo-usuario

-Incursionar en el origen del problema por el que se nos consulta

-Recabar datos necesarios para evitar complicaciones graves (alergias, interacciones


medicamentosas, descontrol de enfermedades)

-Optimizar los recursos para un manejo eficaz e individual

-Obtener mejores resultados con validez clínica

-Apoyar nuestro trabajo como una actividad completamente profesional

-Utilizarlo como instrumento jurídico de respaldo ante alguna incidencia o daño no esperado

La ficha clínica también nos habla de que es lo que espera el usuario de nuestro tratamiento.
Durante este proceso la cosmetóloga (cosmiatra) debe aprender a escuchar y percibir esos
pequeños mensajes como: depresión, miedo, inseguridad, que formaran parte del tratamiento
integral que ofrecemos.

Se toman como referencias las escuelas de Argentina y México para tener un parámetro en la
elaboración de la hoja clínica.

Elementos que conforman la ficha clínica.- De manera general esta debe estar constituida

Ficha de identificación
Hábitos generales
Alimentación
Higiene personal
De limpieza y maquillaje
Semiología cutánea
Biotipo cutáneo
Pliegues y arrugas
Cabello
Cuero Cabelludo
Uñas
Esquema corporal
Antecedentes generales
Ginecoobstetricos
Dermatológicos
Enfermedades generales
Tratamientos cosmetológicos anteriores
Tratamientos a efectuar
Control de citas subsecuentes
Descripción específica de cada elemento
Ficha de identificación
No__________________________
Fecha de Ingreso______________
Nombre y Apellidos__________________________________
Domicilio___________________________________________
Teléfono particular___________________________________
Del Trabajo________________Celular___________________
Edad_________Fecha de Nacimiento____________________
Estado Civil_________________________________________
Hijos___________________Escolaridad__________________
Religión____________________________________________
Profesión___________________________________________
Ocupación__________________________________________

En este apartado el número progresivo nos servirá para llevar un mejor control y acomodo de los
expedientes o fichas clínicas. La fecha de ingreso nos ayudara a comparar progresos en un
periodo de tiempo y a programar las diferentes etapas de un tratamiento cuando así se requiera.
Los datos de identificación nos permiten conocer directamente a nuestros usuarios y poder
usarlos como referencia cuando sea necesario, además de poder entrar en contacto directo con
ellos en caso de algún imprevisto que requiera cambiar la cita o para vigilar la evolución de algún
manejo dado. Su nivel de escolaridad, religión y ocupación nos ayuda a formar un marco teórico
sobre temas o conocimientos para establecer una conversación más empática con los usuarios.
Como medida de mercadotecnia el saber su fecha de nacimiento nos puede servir para enviarles
algún mensaje de felicitación y hacerles saber que realmente estamos interesados en ellos y
también para mantenernos vigentes en cuanto a nuestros servicios.

Hábitos generales
Alimentación:

Tipo de líquidos que consume:


Agua pura Agua de sabor Natural Agua de sabor artificial Refresco Café Leche Te Otros:
Cantidad de líquidos que consume en 24 horas

Tipo de endulzantes: Azúcar Refinada, endulzantes naturales de dieta.

Cuantas veces a la semana consume:


Carne roja_____Carne Blanca (pollo, pescado) ______ Verduras_____Frutas______Huevo_____
Pastas_____Harinas_______Leguminosas_______Cereales______
Frituras_______Consumo de sal: Mucha/Moderada/Escaza

Higiene Personal:
Baño_____Cambio de ropa_______Cepillo dental_______
Fuma: Si No Numero de cigarros al día_________Años de fumar___________
Bebidas alcohólicas: Si No Frecuencia________Cantidad__________
Tipo de bebida: Cerveza Vino Tinto Vino Blanco Brandy Tequila
Otros:____________Horas de sueño:_______Sueño Reparador: Si No
Insomnio o trastorno del sueño Si No Cuales________________
De Limpieza y maquillaje
Tipo de maquillaje que utiliza_________________________________
Frecuencia en que se maquilla________________________________
Lava su rostro antes de maquillarse: Si No
Se Desmaquilla al acostarse: Si No
Tipo de desmaquillante: Crema Aceite Jabón Otros_______
Lava su rostro: Diario Frecuentemente Poco frecuente
Tipo de jabón: Pasta liquido Crema Otro_________
Utiliza algún complemento: Hidratante Humectante Anti arrugas Anti-edad Ninguno
otro_____

Esto nos facilita reconocer los campos en que debemos trabajar más directamente, prohibiendo
algunos hábitos; intensificando algunos otros, o realizando modificaciones necesarias para que el
tratamiento sea mejor aprovechado.
La alimentación es importante en caso de trabajar en disminución del peso corporal, o modelaje
del cuerpo. Así como para mejorar la calidad de vida y prevención de algunas enfermedades. De
aseo y rutinas de cuidados nos sirve para considerar algunas interacciones con sustancias o
componentes que lleguemos a utilizar y puedan interferir con estos elementos como jabones,
champús, detergentes para ropa, suavizantes de ropa, etc.
Semiología Cutánea
Graso: Seborreico Asfíctica
Componente Lipidico: Alìpica Adiposa
Mixto: Predominio graso Predominio deshidratado
Componente hídrico: Piel infiltrada Piel Deshidratada
Superficial profunda
Piel pletórica Piel caquéctica
Color: Normal Pálido Rojizo Amarillento Pigmentado
Melasma: En zonas_________Difuso_____________
Marginal Centro facial Frontal Embarazo Medicamentos
Sol Hormonal
Poro: Abierto Imperceptible
Brillo: Mate rosado Mate moderado Oleoso Opaco
Textura: Acartonado Aterciopelado Suave Áspero Untuoso

Pliegues y arrugas
De acuerdo a Biotipo: Si No
Precoces_______Inducidas por el sol____________
Parpados______Frente_______Preauriculares________
Peribucales____________Labiales__________
Nasogenianas_________________
Prótesis dentarias: Si No
Cuello: ___________Flacidez_______Tonicidad_________
Cara: Bigote______Malar________Mentoniano_________
Cuerpo: Mamario_______Abdomen__________________
Color_________Grosor________Tiempo de Evolucion____

Cabello
Cantidad: Escaso Moderado Abundante
Calibre: Grueso Fino
Color: Natural Cano Entrecano Teñido
Alopecia: Tipo_______Predisposicion genética Si No
Tiempo de evolución __________________________
Tratamientos_________________________________
Cuero Cabelludo:
Seco Graso Prurito Descamación Eritema Fisuras
Tratamientos________________________________

Uñas
Fragilidad
Lesiones
Tratamientos_________________________________

Aquí ya hay un panorama específico de cada uno de los componentes


Que nos permite dirigir un tratamiento adecuado y además valorar los
Cambios con el tiempo y por las intervenciones que realicemos. La piel
Está clasificada en base a la clasificación del Dr. Maurin.

Esquema Corporal

Talla________Peso_________Peso Ideal___________
Sobrecargas___________________
Localización: Nalgas Caderas Muslos Rodillas

Esto es primordial en terapias para reducción de pesos y remodelación corporal,


Así como para darnos una idea del estado general de hábitos y estilo de vida de los
Usuarios.

ANTECEDENTES GENERALES

Ginecoobstetricos:
Ciclo menstrual: Regular Irregular Ritmo:_________
Fecha ultima de menstruación: ________Embarazos:__________
Vivos:
Abortos_____Partos________Cesareas___________
Planificación familiar: Si No
Tipo: Hormonales DIU Preservativo Salpingoplastia
Otro_______

DERMATOLÓGICOS
Cirugías: Si No
Generales: Tipo__________Fecha de realización______________
Estéticas: Si No Tipo: Rinoplastia Lifting Inyección de Colágeno
Lipoaspiracion Bariatrica______________
Otras________________________
Lesiones elementales_____________________________
Localización_________________________
Acné: Tipo___________Localizacion __________________
Rosácea: Tipo________Localizacion __________________
Piel senil: ___________Estigmas solares_______________
Cáncer de piel: Si No Tipo:_______Localizacion ________
Fecha de Díagnostico_________Tratamiento___________
Lesiones pre malignas Si No Localización _____________

Enfermedades generales:

Diabetes Mellitus Hipertensión arterial Hipertiroidismo


Hipotiroidismo
Hepatitis Virus inmunodeficiencia humana Trombosis
Venosa Sitio
Varices Sitio__________Infecciones Tipo___________
Enfermedades Cardiacas: Infarto al miocardio Arritmias
Insuficiencia cardiaca Cirugía cardiaca
Otras__________________________
Tratamiento____________________

Estos parámetros nos permiten definitivamente tomar las precauciones


Debidas sobre los tratamientos que se vayan a realizar. Nos da un
Panorama de las complicaciones que pudieran presentarse y sobre todo
Como manejarlas oportunamente para prevenir serios problemas.

TRATAMIENTOS COSMETOLOGICOS ANTERIORES


Tipo de tratamiento en cabina indicado para el hogar

Fecha de realización _________________


Ultimo tratamiento facial_____________
En qué consistió____________________
Fecha de realización ________________
Indicado por: Cosmiatra Medico Dermatólogo Otro ______

Tratamiento a efectuar

Manejo en cabina_________________
Numero de sesiones_______________
Manejo en Casa__________________
Periodo de uso___________________
Productos recomendados___________
Observaciones____________________

Control de visitas subsecuentes

Próxima cita_________Hora________
Tratamiento en cabina_____________
Tratamiento en casa___________Observaciones______________
Dentro de la práctica de la cosmetóloga estos últimos elementos establecen el ejercicio
terapéutico que se va a realizar, y habiendo tomado en cuenta los anteriores, es posible
ejecutarlo de una manera segura y eficaz, habiendo valorado adecuadamente todos los eventos
inesperados que podrían presentarse.
Debe informarse a los usuarios que toda la información dicha en la hoja clínica es totalmente
confidencial y que no se comentara con nadie mas no saldrá del centro laboral de que se trate.
Esto habla de la ética y calidez con que un cosmetólogo (a) debe dirigirse.

TIPOS DE PIEL

La piel es el órgano que conecta el mundo exterior contigo. Y por ello, entre otras
razones, tenemos que cuidarla ya que puede llegar a ser nuestra carta de
presentación. Es importante mimar la piel de todo el cuerpo, no solo se tiene que
proteger la cara. Pero antes de empezar a ponerte productos o hacer tratamientos
tenemos que saber qué tipo de piel tenemos. La piel es el fiel reflejo de la salud de
cada persona.

La contaminación atmosférica, una mala alimentación, el tabaquismo o las temperaturas


ambientales extremas suelen ser enemigos íntimos de una piel radiante y fresca. En nuestra mano
está evitar que esos factores externos “destruyan” nuestra carta de presentación. Según los
dermatólogos, la mejor manera de cuidar nuestra piel es conociéndola a fondo, ya que los
productos y tratamientos varían dependiendo de si nuestra piel es normal, mixta, oleosa o seca.
Piel Eudérmica o Normal

Presenta la superficie lisa, fina, flexible,


lubricada y humedecida en forma
perfectamente equilibrada por la emulsión de
sus secreciones, en general de tipo aceite en
agua.
No es muy frecuente encontrarla en estado
de absoluta y total normalidad, salvo en los
niños.
La expresión «cutis de niño» que se emplea
para alabar la belleza cutánea de ciertas
personas ya adultas es bien demostrativa.
Sin embargo, es ilícito incluir dentro de la piel
Eudermica aquella no demasiado grasa o seca ni deshidratada o sobre hidratada, es
decir que se presenta con simples variaciones dentro de la normalidad. Flexible,
lubricada, emulsión grasa-equilibrada, Lisa, humectada Cuando la piel es aún joven, se
recomiendan ciertos cuidados basados en la aplicación de cremas hidratantes de día,
mientras que en la noche se aconseja el uso de cremas suaves para nutrir la piel. Para
hidratar es conveniente usar una emulsión o gel a base de vitaminas A, C y E y extracto
de Aloe. El uso de cremas antiarrugas es conveniente cuando se tiene una piel madura.
Para limpiar este tipo de piel prefiera productos como jabones líquidos (glicerina dos más
suaves) y lociones suaves. Después aplique un tónico para calmar la piel y ayudar a
contraer los poros.
Piel Grasa

La piel grasa se caracteriza por tener los poros grandes


hecho que provoca que la piel brille y sea gruesa. Además
normalmente tiene granos y puntos negros sobretodo en la
pubertad. Es una piel que transpira bastante a causa del
exceso de glándulas sebáceas. El aspecto es pálido y
amarillento a causa de la poca circulación sanguínea.
Sin embargo cuesta más que se arrugue porqué resiste
mejor que las otras pieles a los agentes externos. Es
probable que con este tipo de piel el maquillaje no quede
bien fijado a causa del exceso de transpiración. Un consejo
para cuidarla es hacer exfoliaciones y mascarillas
purificantes y no utilizar productos grasos.
Hay varios tipos de piel grasosa: Grasa deshidratada e hidratada,
piel grasa normal, piel grasa seborreica, Piel grasa ocluida y piel
grasa con acné.
La exfoliación y el uso de mascarillas purificantes son excelentes agentes de control. No es
conveniente utilizar productos con fórmulas aceitosas.
La limpieza de esta piel debe realizarse como máximo 2 veces al día, usando para ello jabones
líquidos o en barra (glicerinados). No lave su rostro en exceso porque eso termina por aumentar
la oleosidad de la piel.
Para hidratar, evite los productos cremosos o grasos. Opte en cambio por hidratantes en forma de
gel o crema con filtro solar y también por productos a base de vitamina A, C y E en extractos
vegetales (Aloe Vera).
Se recomienda que, para el tratamiento antiarrugas, se utilicen productos en forma de gel y jamás
cremas.
Piel mixta

La piel mixta es la más complicada de cuidar debido a que


presenta zonas grasas y zonas secas.
La zona grasa se hace presente en la llamada Zona
T recorriendo la frente, la nariz y la barbilla. En esta zona es
donde más se notan los signos típicos de una piel grasa:
poros dilatados, sebo, puntos negros, etc.
La parte del rostro externa a la Zona T, es la zona seca.
Esto se debe a que la piel en esta zona es más fina
favoreciendo su descamación. Al contrario que en la zona
grasa, aquí no suelen aparecer granitos y los poros están
prácticamente cerrados.
Aunque se tenga la piel mixta no hay que utilizar una
crema para piel grasa y otra para piel seca, sino una
especial para este tipo de piel. Suelen ser fluidas pero algo más untuosas que las especiales
para piel grasa.

Al igual que el resto de las pieles, ésta, también necesita de unos cuidados básicos. Estos
cuidados hay que hacerlos con los productos específicos para piel mixta.
• El limpiador: puede ser en textura gel o leche, específicos para piel mixta (no reseca ni
engrasa tanto como las específicas para piel grasa y seca).

• El tónico: no tiene que ser astringente para no descamar las zonas secas pero sí con
alcohol para eliminar los brillos de las zonas grasas.

• Y como último paso del tratamiento, la crema hidratante: para este tipo de piel, al igual
que la limpiadora, se presenta en dos texturas: crema o fluido. La hidratante con
textura en crema está más recomendada para piel mixta con zonas mayoritariamente
secas y la hidratante fluida, para pieles mixtas que presenten sobretodo, zonas
grasas.
Piel Alìpica

La piel alípica tiende a una coloración de gris a blanca, posee


un elevado número de crestas que proveen una textura
áspera. Generalmente la falta de grasa conduce a una
posterior deshidratación de la piel. Estas características
residen en el estrato córneo ya que en esta barrera se
imposibilita la retención de agua transepidérmica. Su buen
funcionamiento se activa al balancear sus componentes
principales como ácidos grasos, ceramidas y colesterol. Es
un tipo de piel que se encuentra en general en rubios y de
raza nórdica. Es una piel muy fina, blanca y seca, frágil e irritable, secreción sudorípara
disminuida, telagentacias, tendencias a la “Rosácea”. Es una piel con falta de grasa
debido al abuso de sustancias alcalinas (como jabones).

Generalmente la falta de grasa conduce a una posterior deshidratación de la piel.


La piel ofrece la impresión de estar tirante y con pérdida de color, generalmente
amarillento. Al tacto es áspera y seca.
Recomendaciones básicas para el cuidado de la piel alípica
Para el balanceo de sustancias a nivel epidérmico, generalmente se sugiere el uso de
productos hechos con base en ácidos grasos, ceramidas y colesterol con los cuales se
restituirá el estrato córneo y la retención del agua. Las reacciones de la piel alípica suelen
incrementarse tras la limpieza excesiva, la exposición solar, la sal marina, el viento o los
crudos inviernos. Al respecto la humectación se convierte en el concepto capital. Se
recomiendan sustancias higroscópicas cuya función consiste en balancear el contenido
acuoso cutáneo: alfahidroácidos como el ácido láctico, pantenol, urea que actúan en el
estrato córneo; macromoléculas que forman una película higroscópica a nivel superficial.

Existen productos oclusivos como las parafinas y las ceras que no permiten la pérdida de
agua o los lípidos emolientes que reblandecen la capa córnea. El diagnóstico de uno u
otro cosmético se definirá de acuerdo con el padecimiento de cada persona.
El factor humectante y la proteína Filagrin
La falla surge del factor humectante natural (NMF, por sus siglas en inglés: Natural
Moisturizing Factor) del cual depende que las células cutáneas retengan el agua. El NMF
que se encuentra en las capas más superficiales de la piel, se genera a partir del
procesamiento de la proteína Filagrin que otorga fortaleza estructural en los niveles
profundos. En condiciones normales, la producción de la proteína Filagrin se activa en
condiciones ambientales de baja humedad. Al existir una falla en su procesamiento, el
NMF es deficiente y reseca la piel sin aumentar un ápice su sensibilidad, cuestión que
podría resultar en pequeñas heridas de carácter superficial.

Otros factores que actúan en la piel alípica

El ácido hialurónico es una sustancia que se involucra en la estructura interna de la piel


para la retención de agua. Niveles bajos de este activo se asocian con el envejecimiento
y las arrugas. Un factor importante que incide en el alipismo en la piel se sitúa en las
glándulas sebáceas. Éstas contienen ésteres de cera, triglicéridos y escualeno. Al
contrario de lo que se pueda pensar, en la mayoría de los casos la resequedad incita la
aparición de una fina película de grasa como mecanismo de protección, ya que el
agrietamiento cutáneo predispone a la obtención de heridas. Esa capa suele desembocar
problemas de acné. Al tener piel alípica se debe alejar de ciertos agentes ambientales.
Detergentes, acetonas, cloro y otros químicos amilanan la capacidad del estrato córneo
para contener agua.

El alipismo en combinación con otros tipos de pieles


La clasificación de tipos cutáneos propuesta por la doctora Leslie Baumann piensa en las
4 principales categorías aludidas por Rubenstein y las combina para obtener 16 tipos.
Con el fin de balancear las características de la piel alípica, se hace indispensable estás
combinaciones. Por ejemplo, dependiendo de tal o cual, la producción de las glándulas
sebáceas puede disminuir en función de tener poros más pequeños, como es el caso del
tipo de piel DR (seca resistente, por sus siglas en inglés: Dry Resistant). Las personas
con piel DS (seca sensible: Dry Sensitive) experimentan prurito y eritemas, así como gran
respuesta a agentes ambientales los cuales desarrollan graves episodios de erupciones y
dermatitis. La piel DO (seca grasa: Dry Oily) se manifiesta con un estrato córneo con
funciones más o menos intactas, es discretamente seca y sensible, aunque existe en ella
disminución ya sea de NMF o de secreción de sebo.

“La piel alìpica tiende a una coloración de gris a blanca, posee un elevado número de

crestas que proveen una textura áspera.”


Piel Seca

La piel seca es todo lo contrario a la piel grasa. La superficie de la piel no tiene


grasa, sus poros son muy pequeños y suelen irritarse. Es más propensa a agrietarse y
tiene un tacto áspero. Normalmente son pieles que se enrojecen en esas partes más
sensibles y que crean arrugas. Además dan una sensación de tirantez. No existe una
correcta emulsión de las secreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas. Con
este tipo de piel es importante no usar jabones que incrementan la sequedad y los
desmaquilladores tienen que ser hidratantes. Como la epidermis seca envejece con
mayor rapidez iría bien usar productos nutritivos.
Piel Sensible

La piel sensible es aquella


que tiene alergias. Da lo
mismo si son pieles grasas o
secas el hecho es que tiende a
las irritaciones y a las
alergias.
En la década de los 80, tan solo 25%
de las mujeres tenía la piel sensible,
mientras que en 2007 esta porción
ascendió a 70%. Este fuerte
incremento está ligado a una serie de
factores medioambientales con los
que convivimos a diario en las
sociedades modernas y que afectan
directa o indirectamente a nuestra
piel: altos índices de contaminación,
reducción de la capa de ozono y
mayor exposición a los rayos solares.
Estos factores, unidos al actual estilo
de vida –estrés, sedentarismo, alimentación rápida y desequilibrada- resultan perjudiciales para
nuestra primera línea de defensa: la piel.

Según estudios recientes, en Europa y Estados Unidos, cerca de 48% de las personas se sienten
preocupadas por padecer la piel sensible; sin embargo, casi 30% de las mismas no ha tomado
ninguna acción para solucionar o pailar este problema.

Del conjunto de estos países, España es el que cuenta con un mayor porcentaje de usuarios (31%)
que, siendo conscientes, no han buscado alternativas, mientras que Alemania y Países Bajos
presentan los índices más altos de personas que se han centrado en resolver su situación; solo
8.2% y 7.5%, respectivamente, no lo han hecho-. Esos datos son un claro ejemplo de la distancia
entre actitud-comportamiento adoptada ante problemáticas de este tipo, ya que muchos
individuos reconocen tener la piel sensible pero no le dan el tratamiento adecuado.

La doctora Isabel Bielsa, médico adjunto del Servicio de Dermatología del Hospital Universitari
Germans Trias i Pujol de Badalona (Universidad Autónoma de Barcelona), declara que “el número
de personas que padecen este trastorno es elevado y, probablemente, vaya en aumento debido a la
polución, el estrés.
La radiación ultravioleta, las dietas y otros muchos factores que pueden intervenir en su
desarrollo”.
Para María Antonieta Lizárraga, especialista en nutrición y profesora de CESNID de la Universidad
de Barcelona, “los desequilibrios nutricionales o el déficit de determinados nutrientes pueden
manifestarse, entre otros muchos síntomas, como una respuesta excesiva a estímulos de tipo
térmico, químico o radiación UVA. Asimismo, determinados alimentos liberan sustancias de
carácter vaso-activo, como la histamina, que puede provocar enrojecimiento de piel, picores, etc.

TIPOS DE PIEL SENSIBLE

Una piel sensible es aquella fácilmente vulnerable a las agresiones externas, ante las que
reacciona de modo excesivo. Esta hiperreactividad está directamente relacionada con la
excitación de las terminaciones nerviosas que afloran en las capas superficiales de la epidermis.

Según el tipo de piel sensible que se padezca, puede manifestarse con diferente sintomatología:
picores, tirantez, sensación de calor o ardor, que generalmente se presenta asociado a rojeces.

En función de la reacción de la piel ante los diferentes factores, los profesionales clasifican los
tipos de piel sensible del siguiente modo:

Reactividad cutánea de origen ambiental. Se produce en la piel sensación de picor,


quemazón, rojez o calor ante una exposición a cambios bruscos de temperatura, al calor, al
frio, al viento, al sol o a la polución atmosférica.

Reactividad cutánea de origen vascular. Está ligada a la fragilidad de las paredes de los vasos
sanguíneos y se produce ante factores externos, como alimentación muy especiada o
consumo de alcohol. Se manifiesta con rojeces o sensación de calor en la piel.

Reactividad cutánea de contacto. Es una reacción desencadenada por el contacto con un


producto que contenga un ingrediente mal tolerado, agua demasiado calcárea o ciertos
tejidos (por ejemplo, lana): Los resultados son sensación de incomodidad (prurito, picor,
tirantez, rojez…).

Piel Atópica. Caracterizada por eccemas de tipo atópico y con elevados índices de
reactividad. Es una piel particularmente frágil, por lo que es conveniente tener cautela a la
hora de elegir productos de tratamientos o higiene. Es importante destacar que una piel
sensible no es necesariamente una piel alérgica. Mientras la sensibilidad cutánea está ligada a
la excitación de las terminaciones nerviosas de la epidermis, la alergia es una reacción por
parte del sistema inmunitario del organismo que se produce al entrar en contacto con una
sustancia que el cuerpo identifica como peligrosa y, por tanto, reacciona de forma anormal y
excesiva, produciéndose rojeces, picores, lesiones o erupciones cutáneas.

“Las pieles sensibles no deben considerarse como una verdadera enfermedad dermatológica,
pero si sufren reacciones frecuentes, casi siempre leves y pasajeras, que resultan molestas y
suponen un motivo de estrés y frustración para quienes definen así su piel”.
Tratar La Piel Sensible
Para tratar una piel sensible es imprescindible conocerla en profundidad para obtener un
diagnostico que se adapte al tipo de piel y poder tratar la problemática. Además de cuidar
la alimentación, las exposiciones al sol y la hidratación, es importante utilizar un producto
especialmente indicado para el tipo de piel sensible.
EL CUIDADO DE LA PIEL PARA CABALLEROS

La piel de un hombre no es igual que la de una mujer. Las diferencias son numerosas e
importantes. Los mecanismos en juego son extremadamente complejos, por ello para hacer un
diagnóstico certero acerca de los tratamientos que necesitan los hombres, hay que tener en
cuenta puntos importantes.

Características de la piel masculina

Espesor: La piel de un hombre es aproximadamente 25% más gruesa que la de una mujer, por lo
tanto es menos frágil. Se arruga más lentamente pero en el momento de su aparición son más
profundas.

Envejecimiento: La piel femenina muestra algunos signos de alerta desde los 25 años, en tanto
que la piel masculina se observan hasta los 30 años con más brusquedad.

Hormonas: más impregnada de andrógenos que de estrógenos, la piel masculina segrega más
grasa.

Sequedad: Innata o adquirida, la sequedad de la piel tanto masculina como femenina es


frecuente. Esta sequedad es más frecuente por el modo de vida, en particular para los ciudadanos
de las grandes ciudades (estrés, contaminación, climatización, calefacción excesiva), pero también
por los cambios bruscos de temperatura.

Es por eso que se requieren productos y tratamientos específicos para la piel del varón. El uso
indebido de la cosmética femenina le puede provocar un efecto contrario al buscado.
Procesos específicos y cotidianos que afectan la piel masculina

Las diferencias hormonales y la agresión cotidiana del afeitado


hacen que la piel del hombre se vea afectada por problemas
específicos: irritación, cortes, rasguños que provocan que los
procesos de regeneración cutánea se aceleren y que a la par
son uno de los motivos de la mencionada aparición repentina
de los signos del envejecimiento. Así también los hombres
segregan una película hidrolipídica más espesa y durante mayor
tiempo. En razón de esto, se tienen en vista tratamientos
faciales con los cuales se podrá ofrecer un servicio más eficaz e
incrementar las posibilidades de captar mayor número de
pacientes masculinos. A continuación se expondrán algunos
tratamientos para cada tipo de piel.

Mascarillas faciales para pieles secas

Mascarilla de aguacate: Se mezclará medio aguate


con una cucharada de aceite de oliva. Cuando los
ingredientes estén totalmente diluidos, se aplicará
sobre la cara hasta el principio del cuello de forma
homogénea durante 15 minutos. Posteriormente
se retirará con agua tibia y se lavará la cara.

Mascarilla de cacahuete o maní: Se mezclarán 2


cucharadas de crema de cacahuate o de maní con
una de miel y otra de aceite de oliva. Se triturará
todo perfectamente y se aplicará sobre la cara
hasta el inicio del cuello durante 15 minutos. Se
enjuagará y se lavará el rostro con agua tibia hasta
retirar todos los restos por completo.

Mascarillas faciales para pieles grasas

Mascarilla de manzana y pepino: La mezcla se realizará con medio pepino, media manzana roja,
una clara de huevo y un chorrito de limón. Se triturará todo perfectamente y se dejará enfriar.
Una vez fría la mezcla, se aplicará en el rostro. Se dejará reposar la mascarilla durante 20 minutos.
Luego se retirará con agua tibia.

Mascarilla de zanahoria, yogur, limón y naranja: Se hará un zumo con una zanahoria, una naranja
y un limón y se licuará con un yogur. Una vez que se tenga la mezcla se aplica sobre el rostro
durante unos 10 o 15 minutos. Se retirará la mezcla con agua tibia.
Mascarillas faciales para pieles mixtas

Mascarilla de arcilla, miel y leche: se mezclan 3 cucharadas de arcilla, 3 de leche y una de miel. Se
aplica sobre el rostro durante unos 10 minutos y se retira de igual modo que las anteriores.

El hombre busca todo tipo de tratamientos relajante. El ritmo de vida tan acelerado que se lleva
en la actualidad ha motivado a los hombres a acudir a spas para recibir terapias relajantes.
Buscan, igual que las mujeres, tratamientos con piedras calientes, chocolaterapia, gotas de lluvia,
exfoliaciones, terapia de temazcal, etc. También muchos hombres acuden en pareja a las terapias
siendo una experiencia sumamente gratificante para sus vidas.

FACTORES QUE INCIDEN EN LOS BIOTIPOS CUTÁNEOS

Se dividen en:
 Factores Internos
 Factores Externos

FACTORES INTERNOS:

 Herencia: Factor fundamental, de


nuestros antepasados heredamos la
piel que traemos al nacer.

 Sexo: La diferencia que existe entre la


piel femenina y la piel masculina,
diferencia que se hace más notoria
luego de la adolescencia; edad en que
las hormonas masculinas y femeninas
comienzan a funcionar en pleno.

 Edad: Se habla de una piel del niño,


adolescente, adulto y piel senil.

 Medio interno: Es decir la salud o enfermedad de nuestro organismo. Nuestra


piel es un ejemplo de nuestro organismo.
FACTORES EXTERNOS:

 Factor Mecánico: Todos los traumatismos, grandes o pequeños y repetidos


que se dan sobre la piel a lo largo de la vida de un individuo.

 Factor Físico: Las radiaciones a las que se expone la piel, como por ejemplo
la
radiación solar.

Factor Químico: Todas las sustancias químicas que aplicadas sobre la piel inciden
en ella.- Por ej. Productos de tocador, remedios, productos de higiene, materiales que
deben usarse por razones profesionales.

 Seres Vivos: Virus, bacterias, hongos, parásitos que agreden la piel.


LESIONES ELEMENTALES DERMATOLÓGICAS: SOLIDAS Y LIQUIDAS

Las enfermedades de la piel se manifiestan más por signos que por síntomas, entre
estos apenas tenemos al prurito, el dolor y los trastornos de la sensibilidad,
evidentemente subjetivos, en cambio los signos son muchos y constituyen lo que
llamamos lesiones dermatológicas elementales.

Lesiones dermatológicas elementales. Son los signos con los que se expresan todas
las enfermedades de la piel, como si fueran las “letras” del alfabeto dermatológico, sin
conocerlas no podemos “leer” en la piel. Las dividimos en:
Primitivas si aparecen sobre una piel normal y secundaria cuando asientan sobre las
primitivas.

LESIONES DERMATOLÓGICAS ELEMENTALES

Las lesiones cutáneas primarias: Son las lesiones originales a partir de una piel sana.
Las lesiones secundarias se originan de las lesiones primarias y son la progresión de
enfermedades primarias con un diferente aspecto.

LESIONES PRIMARIAS LESIONES SECUNDARIAS


Lesiones sin levantamiento Costra
Mácula ò Mancha Escama
Escara
Levantamiento de contenido Ulceración
Solido Cicatriz
Pápula Esclerosis
Nódulo-Goma Atrofia
Neo formación Liquenificacion
Verrugosidad
Levantamiento de contenido Vegetación
Liquido
Vesícula
Ampolla
Pústula
Absceso

Tipos de lesiones cutáneas elementales


Según su morfología
Máculas

Pápula y placa

Nódulos: exofítico y endofítico

Vesícula y ampolla
Fisura, erosión y úlcera

Primarias

• Mácula (mancha): es un cambio de color de la piel sin ningún cambio de consistencia.


Caracterizada por ser una lesión plana, circunscrita e inconsistente debida a un cambio
de coloración de la piel de tamaño y forma variable. Pueden ser tanto por
hiperpigmentación (incremento del pigmento melanina en la piel) como por
hipopigmentación (reducción de la pigmentación de la piel afectada).
• Pápula: lesión elevada, circunscrita, menor de 5 mm.; también de color, forma y tamaño
variable. Puede originarse tanto en la epidermis como en la dermis. Un tipo de pápula
dérmica es el habón (elevación producida por la histamina, plana, blanda, edematosa de
color rojo pálido que va en la mayoría de los casos acompañado de un intenso picor)
típico de laurticaria, se caracteriza por ser evanescente, es decir, generalmente dura
menos de 48 horas.
• Placa: elevación en meseta que ocupa una superficie relativamente grande en
comparación con su altura y que generalmente es resultado de la confluencia de varias
pápulas.
• Nódulo: lesión redondeada, circunscrita, profunda y palpable.
• Goma: lesión nodular granulomatosa.
• Tumor: lesión en forma de masa o nódulo grande que se produce por proliferación
celular.
• Vesícula: elevación de la piel por colección de fluido (suero, sangre) en las diferentes
capas de piel, de tamaño menor a 5 mm.
• Ampolla o flictena: similar a la vesícula, pero mayor a 5 mm.
• Pústula: vesícula o ampolla llena de pus.
• Quiste: lesión en forma de cavidad cerrada por tejidos, con contenido líquido o
semisólido, de consistencia elástica.
• Comedón (espinilla): tapón teñido oscuro (en la mayoría de los casos), que cierra la
salida del canal de la glándula sebácea.
• Telangiectasia: es una Dilatación de los vasos sanguíneos superficiales hasta el punto de
ser visibles en cualquier parte de la piel.
• Surco: es una depresión lineal o hendidura. Es típico de la sarna en la que aparecen
líneas grisáceas y sinuosas de 1 a 15 mm de largo, que son el reflejo exterior de una
galería excavada en la epidermis.
Secundarias

Las eflorescencias secundarias son aquellas lesiones cutáneas que se forman a partir de
una alteración patológica previa. Sus cambios están marcados por procesos patológicos
adventicios o que provienen por autolesión (por ej. rascado de un habón) de la eflorescencia
primaria. Incluyen:

• Excoriación: excavación superficial por pérdida de epidermis, secundaria al rascado.


• Fisura o rágade: grieta lineal que afecta a epidermis y dermis superficial. Hay una
separación estrecha, en forma de hendidura de todas las capas de la epidermis y dermis.
• Erosión o abrasión: lesión deprimida por pérdida de epidermis y dermis papilar.
• Úlcera: lesión deprimida por pérdida de epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo, con
destrucción profunda de tejido y en la curación deja una cicatriz.
• Fístula: trayecto anómalo que comunica la superficie cutánea con cavidad supurativa o
éstas entre sí.
• Escama: placa en la piel, visible a ojo. Es por ejemplo la caspa del cuero cabelludo.
• Costra: depósito indurado y seco formado por desecación de exudados de la lesión
cutánea previa, generalmente aparece en las heridas.
• Escara: depósito indurado que se forma por necrosis cutánea.
• Atrofia: pérdida de piel, caracterizada por la ausencia de vello, transparencia de vasos
sanguíneos y plegamiento excesivo.
• Esclerosis o induración: área de induración de la piel que puede ser debida a proliferación
colágena, infiltración celular o edema en dermis o tejido celular subcutáneo, y que se
caracteriza por dificultad de plegamiento.
• Cicatriz: es tejido conjuntivo reformado, fibroso, como sustitución de una pérdida
sustancial (importante) de piel.
• Liquenificación: engrosamiento de la piel causado por enfermedades crónicas cutáneas.
• Hiperqueratosis o callo: engrosamiento delimitado de la piel por acumulación
de queratina en la epidermis, con el coadyuvante de endurecimiento y pérdida de pelo.
Generalmente en respuesta a un estímulo que puede ser el roce o la fricción excesiva.
• Maceración: reblandecimiento y alteración de un tejido orgánico por acción del agua u
otro líquido.
• Umbilicación: depresión de pequeño tamaño en el centro de una superficie o estructura
anatómica o de una lesión cutánea elevada, como una pápula, vesícula, pústula, etc.
Tratamiento
Enfermedades dermatológicas leves (como por ejemplo, el eccema alérgico) pueden ser
tratados con ungüento o crema. Algunos de estos ungüentos contienen
ingredientes desinfectantes o cortisona y debido a sus efectos adversos deben aplicarse sólo
en el corto plazo. La ventaja es que la sustancia actúa sólo allí, donde se necesita; y se
pueden obtener efectos adicionales, mediante la correcta selección de la terapia tópica
(pomada, crema, pasta, solución, loción).

Las enfermedades dermatológicas más graves no reaccionan frecuentemente a una terapia


local, únicamente con pomadas o cremas. Aquí, también son empleados medicamentos
sistémicos, por ejemplo, en forma de comprimidos, que tienen frecuentemente efectos
secundarios. También las enfermedades infecciosas de la piel causadas por bacterias o virus
requieren la toma de antibióticos o medios parecidos.

El cáncer a la piel es tratado frecuentemente con cirugía, en los casos avanzados también
con radioterapia o quimioterapia.

OTRAS ALTERACIONES CUTANEAS

AFECCIONES DE LABIOS

Es la localización de ampollas, sueltas o en grupo


en algunas zonas de los labios.
Las ampollas suelen presentarse después de un
período de sensación de calor local en un punto
preciso.
Al pasar los días estas ampollas se rompen y se
forma una costra que poco a poco se va secando
sin dejar cicatriz.
Esta forma de HERPES generalmente recibe el
nombre de “Calor de estómago”, es producida por
estados febriles, desarreglos gastrointestinales,
como indigestiones o intoxicaciones.
Sabiendo la causa por la que fue provocada este Herpes, debemos curarla
manteniendo una limpieza y asepsia de la zona afectada aplicándole líquidos o
pomadas desinfectantes y evitar el tocarlas para que no se irriten.

AFECCIONES DE OJOS

IRRITACIÓN DE LOS PÁRPADOS: La epidermis


de esta zona es muy sensible y es objeto de
grandes maquillajes.
Aunque los fabricantes de productos para
maquillar se atienen a reglas higiénicas severas,
hay epidermis muy sensible que no soportan las
sombras, cosméticos de pestañas, etc.,
Cuando la hinchazón o alguna infección se producen por efecto cosmético no hay más
remedio que prescindir de ellos.
Pero hay otras causas que dan lugar a trastornos en la región de los párpados y en
los mismos ojos.

IRRITACIÓN DEL GLOBO OCULAR: El blanco de los ojos puede perder su brillo y
blancura debido a trastornos hepáticos e intestinales.
Por otro lado, el humo, cansancio, leer durante demasiado tiempo con luz
inadecuada, el insomnio, resfriados y cualquier malestar físico contribuye a estropear
la belleza de los ojos.
Si la cosmetóloga observa signo de cansancio en los ojos de su cliente, es muy
recomendable colocar compresas de agua fría sobre los párpados.
La falta de vitamina A hace que se seque la conjuntiva, de manera que debemos
aportársela por medio de alimentos y medicinas.

BOLSAS DEBAJO DE LOS OJOS: Se forma porque se infiltra un suero acuoso


debajo de la Dermis. Se debe en muchos casos a trastornos hormonales, del hígado,
riñón, circulación, se hacen necesarios los cuidados médicos, aunque los cosméticos
pueden mejorar la apariencia externa, nunca será la solución al problema.
Para los tratamientos cosméticos son muy buenos los aceites, cremas antiarrugas y
máscaras vegetales.
Hay que tener cuidado con los productos astringentes, resultan perjudiciales para la
zona tan delicada. Como remedio eficaz está la cirugía estética que hacen
desaparecer las bolsas debajo de los ojos.
HINCHAZÓN DE LOS PÁRPADOS: Es frecuente que se inflamen a causa de
defectos en la visión (astigmatismo, hipermetropía, miopía, etc.). En estos casos se
evita con el uso de lentes apropiados ya sea de los comunes o de contacto.
En otras oportunidades se debe a deficiencias del organismo, tales como tiroides,
hepáticos, renales. Pero también puede ser producida la inflamación por exceso de
trabajo.
ORZUELO: Se forma en el borde del párpado debido a una inflamación de la
glándula lagrimal. También puede ser causado por estreñimiento o agotamiento.

ALERGIAS

La alergia es una hipersensibilidad a una


particular sustancia que, si se inhala,
ingiere o se toca produce unos
síntomas característicos.
La sustancia a la que es alérgico se le
denomina "alérgeno", y los síntomas
provocados son definidos como
"reacciones alérgicas".
Cuando un alérgeno penetra en el
organismo de un sujeto alérgico, el
sistema inmunitario de éste responde
produciendo una gran cantidad de
anticuerpos
La sucesiva exposición al mismo alérgeno producirá la liberación de mediadores
químicos, en particular la histamina, que producirán los síntomas típicos de la
reacción alérgica.
Las alergias fueron descubiertas en un principio como reacciones frente a
determinados alimentos, luego se observó que era provocada por diferentes agentes,
como bacterias, medicamentos, plantas, etc., al ser tocados, ingerido o inhalado por
la persona alérgica.
La alergia puede presentarse a cualquier edad y sin distinción de sexo, generalmente
puede presentarse en la infancia. Los síntomas dependen del tejido sensibilizado.

FORMAS DE ALERGIAS:

 INHALACIÓN
 INGESTIÓN
 CONTACTO

 Alergias por inhalación: Son producidas por sustancias inhaladas u olfateadas


como por ej. Humos, polvo, polen, personas que están continuamente resfriadas,
algunas lociones o cosmético, perfumes, etc.

 Alergias por ingestión: Algún alimento puede originar alergia como por ej.
Leche, fresa, trigo, mariscos, pescado, naranja, etc.
También pueden ser ciertos productos farmacéuticos como la penicilina, bebidas
alcohólicas, etc.
Causan prurito o picazón en la piel, urticaria, estornudos, accesos asmáticos.

 Alergias por contacto: El caso más conocido de alergia por contacto es el


producido por tocar las ortigas en estos casos no es tanto alergia sino que la planta
es venenosa.

Algunas personas son alérgicas a determinados tipos de jabones, cosméticos,


productos químicos, pomadas, etc. Tampoco es rara la alergia a ciertas clases de
lana, fibras sintéticas.

PRURITO O PICAZÓN: Es una reacción de la piel, caracterizada por un malestar que


puede ser más o menos intenso. Se manifiesta por una fuerte picazón.

Causas:
 Trastornos orgánicos: insuficiencias hepáticas, renales, diabetes, hipertensión,
etc.
 Trastornos emocionales o psíquicos: angustia, inseguridad económica y
laboral, etc.
 Dieta inadecuada
 Alergia
DISCROMÍAS: Con este nombre se le designan a
todas las afecciones en las que se presentan
alteraciones de coloración en la piel.

Como ya sabemos, la melanina es el pigmento


que nos da el color a la piel.

Cuanto más melanina contenga la piel, más


oscura será esta; por esto las razas negras son las
que más melanina tienen y al contrario las razas
nórdicas son pieles muy blancas.

Una propiedad de la melanina es la de absorber los rayos ultravioletas; por eso las
razas negras son menos sensibles a estos rayos, por lo tanto sufren menos
insolaciones y efectos secundarios que provoque el sol. La coloración de la piel es
normalmente uniforme, salvo las zonas expuestas al sol que son más oscuras.

Cuando en algún punto o zona el pigmento se halla en mayor concentración o bien


más escaso que el resto, da lugar a una discromía.

El Vitíligo es una discromía común, que se presenta en una


zona de la piel, como unas manchas blanquecinas, rodeada
de una aureola de tono más oscuro. Es de forma redondeada
u ovalada, de contorno fino. El vello en estas zonas puede ser
blanco o bien como el resto del cuerpo.

AFECCIONES DE LA PIEL

LOS MÁS DE DOS METROS CUADRADOS DE PIEL (en los adultos) que tiene nuestro organismo nos
protegen de infecciones y lesiones y mantienen la humedad y temperatura corporales. Además, la
piel es el órgano que de forma más evidente y a primera vista pone de manifiesto diversos signos
de enfermedad. La piel es proclive a padecer enfermedades originadas tanto por causas internas
como externas. La inflamación de la piel o dermatitis puede producirse tras la exposición a
sustancias irritantes, por el contacto con venenos de origen vegetal, o por quemaduras
producidas por una exposición excesiva a los rayos ultravioleta del sol. La infección de la piel por
ciertas bacterias produce sarpullido y las infecciones cutáneas pueden extenderse por todo el
cuerpo (sífilis, viruela, tuberculosis); enfermedades sistémicas generales pueden dar lugar a
síntomas cutáneos, como en la varicela y el sarampión. Otras afecciones cutáneas incluyen
tumores, quistes sebáceos (lobanillos), úlceras y pigmentaciones congénitas o producidas por
alteraciones en las secreciones internas (hormonas) y melanomas (cáncer).
La psoriasis, enfermedad crónica de la piel, se caracteriza por la aparición de placas inflamadas
sobre la superficie cutánea con color que va del rojo al castaño. Afecta principalmente a los codos,
rodillas, cuero cabelludo y pecho aunque se puede extender por todo el cuerpo.

El eccema es una enfermedad inflamatoria crónica no contagiosa de la piel. El término se utiliza


para referirse a una serie de patologías dérmicas que deberían llamarse de forma correcta
dermatitis. Se considera como un síntoma de una gran variedad de patologías, incluyendo
irritaciones locales externas, alteraciones sanguíneas y alergias.
La urticaria es la alteración alérgica de la piel caracterizada por la aparición repentina o reiterada
de pápulas o erupciones cutáneas que se acompañan de inflamación y prurito. Está causada por
una reacción alérgica de aparición rápida tras la ingestión, inhalación, inyección o contacto con el
antígeno específico (véase Alergia alimentaria). Numerosos fármacos pueden causarla
(penicilinas, sueros, insulina de procedencia animal), también picaduras de insectos o infecciones
por parásitos, distintos materiales (lana, metales pesados, pieles, seda), infecciones focales
(dientes, amígdalas...), exposición a los rayos ultravioleta o temperaturas extremas. En muchos
casos hay desórdenes emocionales (estrés).

Pitiriasis: Son afecciones de la piel que tienen en común la formación de pequeñas escamas.
Se distinguen varios tipos:

 Pitiríasis blanca. Es la descamación fina que presenta el cuero cabelludo.


 Pitiríasis rosácea. Son unas manchas de color rosa repartidas por todo el cuerpo
y dan lugar a picazón.
 Pitiríasis versicolor. Aparición de manchas de color variable en cualquier lugar del
organismo. Son producidas por un hongo.

AHA`S

¿Qué son los ácidos frutales?

Son un grupo especial de ácidos orgánicos de cadena no muy larga que tienen en
común un grupo hidróxido en posición alfa o posición beta.

El más simple y el de la molécula de menor tamaño, muy importante a la hora de la


penetración por la piel, es el ácido glicólico de dos carbonos

Alfa hidroxiácidos o ácidos frutales o AHA`S

 Ácido glicólico
 Ácido láctico
 Ácido málico
 Ácido tartárico
 Ácido cítrico

Todos ellos están presentes en abundancia en los vegetales, donde cumplen un rol
muy importante en su metabolismo, más específicamente en la glicólisis o ciclo de
krebs, fundamental para aportar la energía vital en su fotosíntesis.

Su presencia en cantidades significativas en muchos extractos frutales es vital para el


crecimiento y desarrollo de los vegetales y su cantidad dependerá de la especie de
planta que se trate.
Las fuentes naturales de los AHA son:

 Ácido glicólico: caña de azúcar, uva, remolacha, alcachofa, piña y frutos de


la pasión
 Ácido láctico: fermentación bacteriana de la glucosa, se emplea en la
mayoría de las formulaciones cosméticas, biotecnología (lactobacillus),
yogurt.
 Ácido málico: manzana
 Ácido cítrico: naranja
 Ácido manecilla: almendra amarga
 Ácido tartárico: uvas

¿Cómo actúan los AHA en la piel?

Estos AHA frutales están presentes de forma natural en la piel, ya que son
sintetizados en el metabolismo normal del organismo (ciclo de Krebs). Algunos ya se
empleaban hace mucho tiempo en cosmética, por ejemplo, el ácido láctico es y sigue
siendo usado como un importante hidratante, ya sea puro o integrado en la
composición de los factores de humectación natural en productos humectantes e
hidratantes.

El ácido cítrico se emplea en la mayoría de las formulaciones cosméticas como


regulador del pH y como compuesto de los “tampones o buffer”

Los AHA intervienen en los procesos de descamación del estrato corneo, controlando
su correcto desarrollo y evitando la hiperqueratinización.

Mecanismo de acción

Uno de los rasgos muy característicos de una piel muy deshidratada es el


engrosamiento de su estrato córneo, proceso conocido como hiperqueratinización.
Esta se produce por un menor grado de descamación de las capas externas, debido
a una mayor cohesión de los corneocitos entre sí. Este proceso se traduce en un
aspecto externo muy característico de la piel seca: aspereza al tacto, poca
flexibilidad, profundización de arrugas.

Hay varias moléculas en la piel que intervienen controlando el grado de descamación:


el agua, los retinoides, los alfa-hidróxidos (AHA).

Este proceso dependerá, en última instancia, de la fuerza de cohesión que haya entre
los corneocitos: “A mayor cohesión interconectaría, menor grado de descamación, y
viceversa”. Control de descamación del estrato corneo:

 Aumenta la descamación (disminuye la cohesión de los corneocitos): el agua,


los retinoides, los alfa-hidroxiácidos (AHA).
 Disminuye la descamación (aumenta la cohesión de los corneocitos): los alfa-
acetoxiácidos, conocidos como AAA, que son los antagonistas naturales de
los AHA.

La cohesión entre corneocitos se da por enlaces iónicos, y en especial por los


llamados puentes de hidrogeno, que unen dos cadenas proteicas. Ahora, el alfa-
hidroxiácido (AHA) puede “colarse” e interponerse entre las dos cadenas, con dos
resultados o efectos diferentes:

 A baja dosis de AHA, las cadenas son ligeramente separadas y el AHA


aumenta el puente y el enlace no se rompe. Así, el número de puentes de
hidrogeno es aumentado y la plasticidad-hidratación se ve mejorada: efecto
fílmico.
 A dosis más altas de AHA (8-20%, aproximadamente), las cadenas se
rompen, se separan y aumentan rápidamente la descamación, es decir, se
produce la separación-efecto exfoliante: efecto refinador.

Diferencia entre los queratolíticos típicos y los alfa-hidroxiácidos

Los queratoliticos típicos o peeling (resorcina, aminoácidos de la queratina-cristina-


metionina, ácido salicílico, ácidos tricloracetico, retinoico) centran su acción en
desestructurar las capas muy externas del estrato corneo, logrando que desde el
inicio de la transformación estos normalicen su grado de cohesión intercelular: actúan
sobre corneocitos maduros, superficiales y de fuera hacia dentro.

Los alfa-hidroxiácidos (AHA) actúan sobre los corneocitos germinativos, primitivos,


profundos (fases de formación del estrato corneo) y de dentro hacia fuera.

Propiedades cosmetodinámicas de los alfa-hidróxidos y el ácido glicólico efecto


plastificante-hidratante para pieles secas y escamosas. Acción suavizante y agente
de confort: elastificante o filmógeno.

 Efecto regulador de la queratinización epidérmica, útil en dermatosis


ictiosiforme, hiperqueratosis y desordenes de la descamación.
 Efecto modulador de la exfoliación o descamación, ya que al actuar sobre la
cohesión profunda de los corneocitos da como resultado un “afinamiento” de
la capa cornea hiperqueratósica, recuperando su espesor “normal”.
 Efecto acelerador del turn-over o recambio celular, efecto epidermizante o
renovador, con vitamina A, ya que al acelerar la descamación se produce el
efecto feedback, de una más rápida renovación de las capas vivas de la piel.
 Efecto blanqueante o anti manchas, ya que al romper la cohesión
corneocitaria, permite la eliminación más rápida del pigmento melanina
acumulado en el estrato córneo.
 Efecto atenuador de las arrugas superficiales, al acelerar la colagénesis por
parte del fibroblasto y la biosíntesis de los fundamentales glicosaminoglicanos
dérmicos, entregando en el corto plazo una piel renovada y esplendorosa.
PEELING

Historia

La práctica del peeling data desde la


antigüedad. En los antiguos Egipto y Roma
se utilizaba leche agria, (ácido láctico) y
diversas frutas (ácido cítrico y tartárico),
con el fin de “rejuvenecer” el aspecto de la
piel. También se utilizaban en esos
tiempos aceites, mostazas, oleos
calcáreos, polvo de alabastro, sales,
azufre, fuego, y vinos agrios. Sin embargo
a partir del inicio del siglo XX, y
especialmente a partir de los años 50, es
cuando el desarrollo de esta técnica ha sido objeto de mayor atención y estudio
científico. En la actualidad el conocimiento que se tiene de las diversas sustancias de
peeling, así como de su utilización, puede considerarse seguro y en constante
evolución.

¿Qué es un peeling?

Es un procedimiento que elimina capas de la piel, indicado para mejorar la apariencia


y textura de la misma. Básicamente es una forma de exfoliación que usa sustancias o
tecnología para renovar las capas de la piel. La intensidad del peeling (superficial,
medio o profundo) se determina por el tipo de piel y/o problema a corregir que
presenta el usuario. También se debe considerar los resultados y duración que se
busca con el tratamiento, teniendo en cuenta que deben ser indicados y realizados
por una cosmetóloga o un especialista.

¿Cómo actúan las sustancias peeling?

El efecto de estas sustancias depende de cual sea la que elijamos y la concentración


de la misma: cuanto menos agresiva sea la misma y/o menor sea la concentración, la
penetración en la piel será también menor y por lo tanto sus efectos más
superficiales. Por el contrario, cuanto mayor sea la concentración, los efectos
consecuentes serán más profundos. En general conseguiremos:

Disminuir o romper la cohesión de las células de la epidermis (queratolisis


Reducir y compactar la capa cornea de la piel.
Aumentar el grosor de la epidermis.
Estimular la síntesis de colágeno de la dermis.
Aumentar la producción de glicosaminoglucanos (sustancia fundamental del
estrato dérmico).
Aumentar la cantidad de colágeno en la dermis.
¿Qué procesos químicos sufre la piel en el proceso de peeling?

Al aplicar una sustancia química sobre la piel se desorganiza químicamente la


queratina, porque se provoca una ruptura de los puentes disulfuros y los puentes de
hidrogeno que mantienen unidos a los átomos de azufre, dando como resultado la
coagulación de queratina o queratolisis coagulante.

¿Qué procesos metabólicos se llevan a cabo a nivel celular y tisular?

Al aplicar una sustancia peeling se llevan a cabo los siguientes procesos:

Coagualcion de proteínas e inflamación: Laminina, fibronectina; factor de


crecimiento de las plaquetas, migración de células inmunológicas (neutrófilos,
macrófagos y linfocitos).
Reepitelizacion: se produce migración de queratinocitos desde los márgenes y
desde los anexos este proceso se produce dentro de las 14hrs.
Formación de Tejido de granulación: se produce al 2do o 3er día y es una
acumulación de compuestos celulares (fribroblastos, glicosaminoglicanos y
colágeno).
Angiogénesis: el restablecimiento del flujo sanguíneo es fundamental para la
oxigenación y nutrición tisular.
Remodelación de colágeno: es la responsable de la textura de la piel posterior
al peeling.

Grados De Peeling

En realidad, el efecto de un agente de peeling se relaciona más con la profundidad de


la destrucción que se consigue, que con el agente en sí mismo. La capa más
superficial a destruir es la córnea y la más profunda, la dermis. En relación a ello se
conocen los siguientes:

Peeling superficial. Afecta al estrato corneo y hasta el estrato granuloso.

Peeling medio. Afecta hasta es estrato basal.

Peeling profundo. Afecta hasta la dermis papilar o incluso dermis reticular


profunda.

La mayor parte de los peeling provocan en mayor o menor medida las mismas
modificaciones histológicas asociadas a un efecto rejuvenecedor de la piel. Sin
embargo, la forma en la que se aplica la fórmula de peeling determina un efecto
superficial, intermedio o incluso profundo.

Cualquier procedimiento de peeling desencadena una reacción inflamatoria que se


caracteriza clínicamente por la presencia de “dolor, rubor y calor”. La inflamación a su
vez induce una vasodilatación que aumenta la oferta de oxígeno en una región con
abundantes componentes pro inflamatorio.
Este proceso inflamatorio produce radicales libres que deterioran las estructuras que
deberían regenerar la piel. Todos los peeling se deben acompañar de medidas
destinadas a prevenir la formación de radicales libres, como el agregado de
compuestos antioxidantes a la solución de peeling para limitar los efectos deletéreos
de la inflamación posoperatoria inmediata.

Efectos del Peeling

Los efectos conseguidos con un peeling se derivan de lo conseguido con su


actuación en la piel.

• Reducción de las imperfecciones cutáneas.

• Revitalización de los estratos cutáneos.

• Aclaramiento o desaparición de ciertas pigmentaciones.

• Aumento del volumen epidérmico y dérmico, con el consiguiente efecto “anti


arruga”.

• Mejora del aspecto cosmético general de la piel.

Sin embargo, conviene tener en cuenta que estas acciones no suelen conseguirse
con un único peeling. La técnica entraña poder repetirlo periódicamente, con más o
menos frecuencia según el tipo de piel y problema a tratar, hasta conseguir el efecto
óptimo posible.

¿Para qué personas está indicado el Peeling?

La técnica del peeling no es estándar, ni igual para todas las personas, sino que es
una técnica que se ha de individualizar. Es muy importante estudiar y valorar cada
caso en particular y cada problema, así como la correcta elección de la profundidad
que se pretende conseguir y el agente a elegir. En general, la aplicación del peeling
cutánea tiene resultados buenos o aceptables en los siguientes casos:

• Cicatrices post acné juvenil o vulgar

• Cicatrices superficiales de otro origen

• Arrugas superficiales o profundas

• Algunas pigmentaciones de la cara

• En el tratamiento antienvejecimiento

• En el tratamiento de lesiones de sol

• Controlar y mejorar los grados de acné

• Mejorar la tersura cutánea


• Pieles con asfixia

• Pieles con hiperqueratosis

¿Para qué personas no es indicado el Peeling?

• Para personas que hayan utilizado isotretinoìna o que la esté usando. Por al
menos dejar pasar seis meses después.

• VIH

• Herpes

• Pieles altamente reactivas

• Que estén en tratamiento de depilación laser

• Personas expuestos a corticoides prolongados

• Personas expuestos a ácido retinoico, retín-A

• Embarazadas

• Tipo de actividad profesional

• Pieles obscuras (foto tipo 4 en adelante)

• Dermatitis atópica

PEELING GRADO 1

Estos procedimientos generalmente se llevan a cabo con alfa hidroxiácidos o ácidos


frutales, de los cuales el ácido más utilizado glicòlico; estos procedimientos solo se
deben concebir en la forma de peeling seriados, también llamados peeling pulsados,
dado que el resultado depende de la estimulación repetitiva de los procesos naturales
de regeneración cutánea. Ya se cuentan en el mercado con productos como: cremas
dermobiòticas, cremas dermolipìdicas, cremas glicòlicas para la cara, cremas nano
de ácido di carboxílico, cremas humectantes glicòlicas, cremas peeling al 2%,
dermosistemas de fluido bifásico 1 y 2, geles renovadores de ácido glicòlico, y
cremas nutriceuticas. Hay otro tipo de ahas`s que no se consideran del tipo de
tratamiento para peeling, porque no producen una descamación visible, pero si hacen
una regeneración, además hidratan mucho la piel como: aha gel, progel 30%, ácido
latico 15%, peeling hidroxiphitic peel, etc.

Cierra los poros, atenúa las cicatrices originadas por el acné y las arrugas finas.
Además, aporta uniformidad al tono de la piel y un aspecto más juvenil y saludable.
Este tipo de peeling ayuda a controlar el acné, las foliculitis y las secreciones
sebáceas, y pone a la piel en mejores condiciones para recibir cualquier tipo de
tratamiento dermatológico. Por lo general se realizan en forma semanal o quincenal y
pueden extenderse durante un tiempo indeterminado. Los peelings superficiales se
realizan fundamentalmente con alfa-hidroxiácidos (ácido glicólico), salicílico, ácido
tricloroacético (10-15%), la solución de Jessner, la pasta de Unna y la nieve
carbónica. Mandelico. Este es un ácido de reciente presentación en U.S.A que está
especialmente indicado en pieles con fotoenvejecimiento y acné. Tiene la
característica de Disminuir notablemente la GRASITUD de la piel, producir poco
eritema (enrojecimiento) y poco ardor, pero con importantes resultados.

PEELING GRADO II

Las sustancias más utilizadas con mayor frecuencia para realizar peeling de grado II
son: fenol, etanol, ácido hidroxipropinoico, ácido tretinoico, ácido Azelaico, acido
tartárico y salicílico al 20%. Ya se cuenta en el mercado con los siguientes productos:
solución peeling 1, solución peeling 2, Pasta Peeling Liquida, Crema Regenerativa,
Dermosistema Fluido 3 y cremas de ácido tretinoico. Está indicado en el caso de
envejecimiento solar o tóxico ya que actúa sobre las arrugas finas y de profundidad
media y para controlar las manchas producidas por el sol. También se emplea como
paso previo o complemento de muchos tratamientos como la microdermoabrasión,
lifting o rellenos. Para los peelings medios se emplean mascarillas de ácido
tricoroacético al 11 y 16%, la solución de ácido tricoroacético del 35% al 50% o la
solución del fenol al 88%. Se pueden realizar aplicaciones mensuales, no más de 4
en el año. De preferencia en temporada invernal. Una vez renovada toda la piel, el
seguimiento de rutina diaria será con el uso de algún acido exfoliante en la noche y
ampollas, geles o cremas antioxidantes de día. También se podrán poner dos
productos por ejemplo, una ampolla de BHA y sobre esta crema con coenzima Q. Las
pieles quedan estupendamente lozanas y luminosas.

PEELING GRADO III

Este tratamiento es de los más fuertes que se aplican en cabinas, logrando conseguir
efectos muy drásticos en la piel pero a su vez muy beneficiosos: no se recomienda
aplicar en pieles morenas. La aplicación de este tratamiento debe ser controlado.

Hay productos como: Solución Peeling 3, Pasta Shock, Glicòlico al 50 y al 60%,


agente exfoliante profundo, ácido tricloracetico, ácido mandelico, fenol y etanol.

Con resultados espectaculares, el peeling profundo consigue actuar sobre las arrugas
superficiales, medias y profundas, eliminar manchas solares y queratosis. Asimismo,
produce la retracción de la piel, lo que ayuda a mejorar notablemente los problemas
de flaccidez. El más empleado es la solución de Baker-Gordon a base de fenol. Se
puede realizar una vez cada diez años

Está demostrado que el uso de los AHAs, en los peelings en pocas semanas de
tratamiento las pieles alcanzan los máximos beneficios, se afinan, adquieren lozanía,
brillo natural, un color más saludable, las arrugas finas desaparecen y teniendo en
cuenta que mejoran el metabolismo celular los acnéicos (salvo excepciones) revierten
el problema. Podríamos decir también que el ácido glicólico beneficia notablemente a
la piel descamativa y seca, aportándole humectación, tersura y emoliencia, ya que
despega el cemento celular. En otro orden de cosas, al regularizar la constitución de
la capa cornea haciéndola más fina y compacta, los Aha`s pueden mejorar la
absorción percutánea de otros productos. Por ejemplo, asociando ácido glicólico con
ácido kojico, se posibilita un tratamiento efectivo de las melanodermias (manchas).
ACNÉ

El acné es una enfermedad cutánea del folículo pilo sebáceo, de etiología


multifactorial y carácter auto limitado que afecta principalmente a las zonas de la piel
con mayor densidad de glándulas sebáceas, entré las que podemos incluir cara,
pecho y parte superior de la espalda.
Origina una serie de lesiones elementales que incluyen comedones, pápulas,
pústulas, nódulos y cicatrices, cuya presencia va a depender de la forma clínica e
intensidad con que se manifieste.
Aunque resulta difícil estimar una prevalencia, podríamos decir que en España, entre
2,5 y 3,5 millones de habitantes presentan algún grado de acné, lo cual hace que sea
una de las enfermedades cutáneas más frecuentes. Tiene un mayor predominio en la
pubertad y adolescencia, aunque no es infrecuente en niños y adultos. Ocurre más a
menudo en la raza caucásica que en la negra u oriental.
En la adolescencia parece afectar más al sexo masculino, sin embargo en edades
más tardías, se invierte y las lesiones pueden persistir durante más años o bien
manifestarse de modo más tardío Durante muchos años, algunos médicos han
considerado el acné como “cosas de la edad”, o sea, un proceso banal y fisiológico
que no requiere tratamiento.
Esta concepción ha cambiado en la actualidad, ya que las cicatrices de un acné mal
diagnosticado y tratado pueden llegar a ser verdaderamente importantes y limitantes
desde el punto de vista de la calidad de vida del sujeto.
Por ello actualmente estamos más conscientes de la necesidad de un diagnóstico
preciso de cada tipo de acné procurando un tratamiento adecuado e individualizado
para cada persona.

En Síntesis

El acné se produce cuando los poros de la piel se obstruyen porque la grasa y las
células de la piel se acumulan más rápido de lo que pueden salir. La obstrucción
ocasiona un abultamiento del folículo (causando puntos blancos) y la parte superior
de la obstrucción se puede oscurecer (causando puntos negros). Si la obstrucción
causa una ruptura en la pared del folículo, las células muertas de la piel, la grasa y
las bacterias, encontradas normalmente en la superficie de la piel, pueden penetrarla
y formar pequeñas áreas infectadas llamadas pústulas. Si estas áreas infectadas
están en lo profundo de la piel, pueden aumentar en tamaño hasta formar quistes
firmes y dolorosos.
El acné no se produce por suciedad, masturbación u otras actividades, pero la
suciedad y la grasa en la cara pueden agravar la condición. Otros factores que
incrementan las posibilidades del acné son los cambios hormonales, la exposición a
condiciones climáticas extremas, estrés, piel grasa, trastornos endocrinos, algunos
tumores y el uso de ciertos medicamentos (tales como cortisona, testosterona,
estrógenos y otros).
Manifestaciones Clínicas del Acné

Como ya hemos comentado, el acné es una enfermedad polimorfa, en la que a


grandes rasgos se pueden distinguir dos tipos de lesiones:

Lesiones no Inflamatorias - Comedones


Existen Dos Tipos de Comedones

Comedón Cerrado: el comedón cerrado o punto blanco


es una lesión puntiforme del tamaño de una cabeza del
alfiler que representa un aumento del volumen del
conducto pilosebáceo debido a la distensión causada por
la obstrucción ductal.
Entendiendo entonces a los Comedones:
La lesión elemental del acné es el comedón. Éste consiste
en un folículo pilosebáceo taponado por sebo. Los comedones pueden ser cerrados
(puntos blancos) o abiertos (puntos negros). El color negro de los puntos negros
es debido a la melanina y no está relacionado con la suciedad, como suele creerse.
Hay pacientes con acné que no tienen puntos negros. Los puntos blancos son los
que más tendencia tienen a transformarse en pápulas y pústulas
Comedón Abierto: también conocido como punto negro, es una lesión
puntiforme de menos de 3 mm de diámetro normalmente, cuya
pigmentación se debe a la melanina y la oxidación de la queratina. Su
evolución a lesiones de características inflamatorias es rara.

Lesiones Inflamatorias del Acné

Pápulas: Lesión inflamatoria dolorosa espontáneamente y a la


palpación que se originan principalmente a partir de un comedón
abierto y en alguna ocasión de un comedón cerrado.

Pústulas: Pueden ser superficiales o profundas y pueden


evolucionar a máculas o cicatrices residuales.
Nódulos: Son lesiones inflamatorias profundas, a veces
más palpables que visibles, recubiertas de piel normal o
eritematosa, que producen dolor.

Quistes: Son de tamaño variable, contienen un fluido espeso y


purulento. Tienden a evolucionar dejando cicatrices muy
marcadas.

Cicatrices: Son más frecuentes en los acné nódulo


quístico más intensos y ocurren con mayor frecuencia en
la porción superior de tronco y en el ángulo mandibular.
Pueden ser deprimidas o hipertróficas/queloideas.

Entendiendo un poco entonces a las lesiones inflamatorias del Acné.

Las pápulas son lesiones inflamatorias, sobre elevadas, de color rojo (granitos) que
varían de tamaño, consistencia e intensidad del eritema.
Las pústulas son pápulas con pus.
Los nódulos son estructuras profundas que tienden a permanecer dos meses antes
de resolverse espontáneamente.

El Acné

 Afección de la unidad pilo sebácea


 Enfermedad cutánea caracterizada por la inflamación crónica de las glándulas
sebáceas
 Entre 12-25 años el 80% de la gente sufre algún grado de acné
 Acné tardío, desequilibrio hormonal
 Puede observarse en cualquier época de la vida

Factores Causantes Del Acné

 Hereditarios
 Medicamentos
 Vitamina B12
 Cortisonas
 Esteroides
 Halógenos
 Anticonceptivos
 Estrés emocional
Factores Que Tienen Influencia En El Acné

 Calor y humedad, por expansión y reacomodo de la queratina


 Exposición al sol
 Ambientes con grasa
 Limpieza excesiva de la piel
 Manipulación indebida
 Nutrientes altos en yodo

El Sistema Hormonal y La Evolución Del Acné

 Las hormonas son catalizadores bioquímicos que aumentan en la pubertad


 Influyen funciones naturales como: El crecimiento, la reproducción, y la
respiración celular
 La hormona sexual “Testosterona” hipersensibiliza a las glándulas sebáceas.
Incrementa su tamaño y producción de grasa
 Estrógenos y progesterona factores de crecimiento y queratinización
 La 5-alfa reductosa y la dehidrotestosterona
 Hiperplasia y queratosis retentiva
 El micro comedón: células y material muerto, bacterias, ácidos grasos,
enzimas proteolíticas y radicales libres
 Rompimiento del folículo e inflamación

Clasificación Clínica Del Acné

Comedogenico. No inflamatorio persistente


Papuloso Inflamatorio. Ácidos grasos libres, rompimiento del folículo. Reacción por
cuerpo extraño.
Papuloso Pustuloso. Lesión infectada por estafilococo. Puede ser o no cicatrizal
Nódulo Quístico. Lesiones quísticas agravadas. Dejan cicatriz
Conglobata. Nódulos inflamatorios, fistulas y túneles. Localización dorsal, afectando
más al sexo masculino. Deja cicatriz
Escoriado. Lesiones y escoriaciones causadas por pellizcos y traumas a la piel
Dermatitis Perioral. Pápulas y pústulas alrededor de boca, nariz y barba (Hormonal).

Clasificación Kligmann Del Acné

Acné Comedogenico Papuloso-Pustuloso


Grado I Menos de 10 comedones Menos de 10 pápulas
Grado II 10-25 10-20
Grado III 25-50 20-30
Grado IV Más de 50 Más de 30
Tratamiento Para El Acné

Cosméticos especiales
 Fórmulas de limpieza profunda
 Formulas queratolicas
 Formulas sebo estáticas antireductosa
 Formulas antisépticas
 Formulas hidratantes “oil free” *
 Protectores solares
 Formulas con efecto antiinflamatorio
 Purificantes
 Calmantes
 Astringentes y secantes
 Oxigenantes

*Que no contengan PABA, no comedogenico, libre de grasa

Aplicación De Aparatología

Alta Frecuencia- Oxigenante, desinflamatorio, germicida, cauteriza


Ultrasonido- Desincrusta, suaviza la grasa
Laser- Regulación metabólica, desinflamatoria
Corriente Pulsante (galvánica)- Drenaje Linfático

Activos Químicos Relacionados Al Tratamiento Del Acné

 Alfa hidroxiácidos (Ah´as)


 Beta hidroxiácidos
 Peróxido de benzoilo
 Azufre y aminoácidos, ácido salicílico
 Derivados del fenol
 Ácido Retinoico
 Ácido Azelaico
 Clindamicina
 Eritromicina
 Extractos sebo estáticos astringentes

Preguntas Más Comunes

1. ¿Cuál es el factor número uno causante del acné? Enfermedad cutánea del
folículo pilocebaceo
2. ¿Qué es el efecto comedogenico? Se presenta la lesión inicial en el folículo y se
forma el comedón, se forman por la sustancia 5 alfa reductosa
3. Acné perioral, ¿Que lo causa? Las Hormonas
4. ¿Por qué se forman las cicatrices acneicas? Porque la lesión es mayor y ya no
se cierra

Puntos Claves Del Acné

 Es una enfermedad crónica de la glándula pilocebacea


 El Diagnostico es clínico. No es necesario ninguna prueba complementaria
 No existe evidencia de que las modificaciones dietéticas varíen la gravedad
del proceso, por lo que no están indicadas recomendaciones específicas en
ese sentido
 El proceso de Benzoilo al 2.5%, 5 o 10% ha demostrado la eficacia cualquiera
que sea la severidad del acné. Es el tratamiento de primera elección.

Diagnóstico Diferencial

 Rosácea
 Dermatitis perioral
 Foliculitis bacteriana

Erupciones aneciformes
 Acné fulminante. Poco frecuente se presenta en hombres y pueden tener
fiebre y dolor de huesos

Variantes Severas De Acné

 Acné fulminante
 Acné nódulo-quístico (que puede beneficiarse con el tratamiento de rocutan)
 Acné que cause problemas sociales y psicológicos incluidos trastornos
dismorfobicos
 Pacientes con acné moderado que no mejoran con tratamientos tópico y
sistemático durante al menos 6 meses
 Sospecha de proceso endocrinológico como causa de acné
Rosácea

La rosácea es una enfermedad inflamatoria


crónica de la unidad pilosebacea, por
trastorno funcional de la micro circulación.
Común pero muy a menudo incomprendida,
que se estima afecta a más de 45 millones de
personas en todo el mundo. Afecta a
personas de piel blanca mayormente
personas de ascendencia europea
noroccidental. En Gran Bretaña e Irlanda se
la apoda «la maldición de los celtas».
Comienza como un eritema (enrojecimiento)
en la parte central de la cara o en las mejillas,
nariz, frente, barba e infrecuentemente puede
afectar el cuello y el pecho. Cuando la
rosácea progresa, otros síntomas se pueden
desarrollar como un eritema semi-
permanente, telangiectasias (dilatación de los
vasos sanguíneos superficiales de la cara),
pápulas circulares enrojecidas (pequeños
granos) y pústulas, enrojecimiento ocular,
quemazón, ardor y picazón, y en algunos
casos avanzados, nariz roja lobulada
(rinofima). Esta dolencia puede ser confundida
y en algunos casos co-existir con el acné
vulgaris y/o la dermatitis seborreica. La rosácea afecta a ambos sexos, pero es casi tres
veces más común en las mujeres, y tiene una edad de desarrollo entre los 30 y 60 años.
La presencia de enrojecimiento en el cuero cabelludo u orejas sugiere un diagnóstico
diferente o de co-existencia, ya que la rosácea es principalmente u diagnóstico facial.

Eritema, Telangiectasias, Pústulas, Nódulos, Pápulas. (NO HAY COMEDÓN).


ROSÁCEA

4.-Proliferación De tejido Rinofimas


Fibroso Otras fimas

3.-Microorganismos Pápulas
Citoquinas Pústulas
Nódulos

2.-Alteraciones Degenerativas Eritema Permanente


Del Tejido Vascular y peri- Telangiectasias
Vascular

1.-Trastorno Funcional Rubor súbito intenso


De la microcirculación intermitente

Fase 1. Enrojecimiento facial, rubor súbito e intenso (flushing) desencadenado por


fenómenos vasomotores.
Fase 2 y 3. Enrojecimiento facial permanente, telangiectasias, pústulas y pápulas
Fase 4. Proliferativa. Aumento del tejido conectivo y vascular. Hiperplasia de
glándulas sebáceas. Deformidades: rinofima

Asociaciones

Blefaritis
Conjuntivitis
Telangiectasias conjuntivales
Ojos secos y pruriginosos
Evitar las situaciones que aumenten la vaso dilatación
Protección solar
Evitar la ingesta de alcohol
No consumir alimentos muy condimentados
No ingerir bebidas calientes

Tratamiento

Locales: Agua blanca del codex. Y metronidazol 1%

Orales: Tetraciclinas 100mg/día. Y metronidazol 500mg/día.


MELASMA

Se caracteriza por el desarrollo de una


pigmentación moteada o en parches que
aparece de forma lenta y que desaparece con
el tiempo.

Es especialmente frecuente en las mujeres


jóvenes afectando la frente, mejillas y labio
superior. Es más frecuente en las personas de
piel oscura que en las de piel clara. El
lenguaje popular con frecuencia se le denomina la máscara del embarazo y también
se le llama cloasma. Por lo general estas manchas son más visibles en las épocas de
sol, en verano y después de un embarazo desapareciendo a los pocos meses.
Nuevos embarazos pueden intensificar la pigmentación. Además del embarazo
existen otras causas que pueden desencadenar una pigmentación como son la
utilización de medicamentos anticonceptivos, tanto por vía oral como en inyecciones.
También puede observarse en personas sanas, sin que exista ningún factor
desencadenante, asumiéndose que es el resultado de discretas alteraciones
hormonales.

Es más frecuente en mujeres pero también se observa en varones que utilizan


lociones para después del afeitado por perfumes, jabones u otros cosméticos.

Otros factores como la utilización de cosméticos con perfumes o jabones


desodorantes también pueden desencadenar el melasma. Esta forma de
pigmentación se debe a una reacción foto tóxica, debido a la absorción de la
radiación ultravioleta por parte de la sustancia química presente en la colonia,
perfume u otras fragancias. En estos casos la pigmentación es más extensa,
observándose también en la cara lateral del cuello y generalmente es más evidente
en un lado de la cara debido a la exposición solar mientras se conduce.

El tratamiento incluye la reducción de los factores desencadenantes, si se está


tomando medicación anticonceptiva debe considerarse su eliminación, sin embargo
los efectos beneficiosos, observados por no tomar la medicación anticonceptiva
pueden tardar mucho tiempo en verse. Es muy importante la utilización de filtros
solares, debiendo utilizar filtros de alta potencia o maquillantes que tengan
incorporados los filtros solares. Debe evitarse cualquier maniobra que irrite la piel de
la cara, deben evitarse jabones abrasivos siendo más aconsejable utilizar un jabón
muy suave.

Las cremas despigmentantes contienen activos, lo cual inhibe la formación de


pigmento. Las cremas despigmentantes deben aplicarse durante largos periodos de
tiempo, incluso más de 6 meses. Durante ese tiempo debe utilizarse de forma
conjunta un filtro solar de alta potencia. Si utiliza un filtro solar es mejor utilizar
primero la crema despigmentante y sobre ella el filtro solar.
Por lo general estas cremas es mejor utilizarla una vez al día durante unos días para
ver si se toleran pasar a aplicarlas en todas en todas las zonas manchadas. Es
aconsejable evitar su utilización en las zonas de piel normal ya que también podría
blanquearlas.

Si se utilizan cremas despigmentantes y si toleran bien, se puede utilizar de forma


conjunta cremas que contengan ácido retinoico. Las cremas de ácido retinoico
siempre causan un cierto grado de irritación en la piel, por lo que es mejor utilizar
poca cantidad y pocos días.

Otras cremas blanqueadoras incluyen las compuestas a base de ácido azelaico. Este
acido inhibe la formación de pigmento y también mejora las lesiones de acné.

Clasificación Del Melasma

Profundidad

Epidérmico
Dérmico
Mixto

Localización Topografía

Centro facial
Malar
Mandibular

Se desarrolla de forma lenta y de forma simétrica, a mayor profundidad es más lento.

Desordenes Pigmentarios Comunes

1. Efélides (pecas)

De origen genético. Más comunes en piel blanca


Los rayos UVA las obscurecen, se recomienda el uso de pantalla solar

2. Lentigos (Manchas de la edad)

Son benignos. Aparecen en manos, frente y mejillas. Secuela de historia solar


Su tratamiento requiere de quimio, exfoliación, despigmentantes, uso de
pantalla solar y antioxidantes
3. Melasma

1. Aparecen en mejillas, frente y nariz

2. Frecuentemente en mujeres con más de 30 años

3. Factores hormonales y radiación UV

4. Epidérmico y dérmico

5. Su tratamiento requiere: Eliminar las causas detonantes. Qumio-exfoliacion


despigmentantes y uso de pantalla solar.

4. Melanosis de Riehl

Causada por el uso de cosméticos fotosensibilizantes


Manchas marrón-gris
Se localiza en cara, cuello y pecho difícil de tratar
Se trata con desinflamatorios tópicos, despigmentantes no irritantes y pantalla
solar potente

5. Pigmentación post-inflamatoria

Es causada por quemaduras, infecciones, dermatitis de contacto, fuente


caloríficas intensas
Se trata como la dermatitis de Riehl enfatizando la protección con pantallas
solares potentes

Preguntas Más Comunes Sobre La Hiperpigmentación

I. ¿Cuál es la causa número uno de la hiperpigmentación? La exposición al sol,


medicamento

II. ¿Se pueden eliminar totalmente la mancha? Resientes, epidérmicas y en la


dermis se controlan.

III. ¿Por qué vuelven aparecer manchas que se habían eliminado? Por falta de
cuidado

IV. ¿La quimio exfoliación ayuda a mejorar las manchas? Si

V. ¿Por qué es tan difícil tratar las machas? Por el tiempo mismo de la mancha

VI. ¿Una vez controlada la mancha es necesario un mantenimiento continuo? Si


Criterios Diagnósticos y Terapéuticos Del Melasma

Sospecha Clínica. Maculas hiperpigmentadas de color marrón claro u oscuro de


bordes bien definidos que se desarrolla lenta y simétricamente, localizadas en la cara

Diagnóstico. Con la sospecha clínica, se realizara biopsia de piel de las lesiones


hiperpigmentadas de la cara, donde de acuerdo a la localización del pigmento se
clasificara en epidérmico, dérmico y mixto, lo cual determinara la profundidad de la
afección. Puede ser utilizada la lámpara de luz de Wood para confirmar la
profundidad, si la mancha es más evidente con esta luz podemos suponer que
estamos en presencia de un melasma epidérmico.

Tratamiento

1. Evitar la exposición solar

2. Vitamina C (500mg) 2 tabletas diarias

3. Protector solar (FPS15 o 30) aplicar en la cara por la mañana antes de la


exposición solar

4. Jabón de peloides Naurij. Dejar la espuma durante 15 minutos y enjuagar con


abundante agua.
ANTIENVECEJIMIENTO

El envejecimiento no es un simple hecho cronológico, durante siglos y


sobre todo en los últimos años, el ser humano ha intentado aumentar su
expectativa de vida, prestando especial atención al incremento de la edad
cronológica.
Los nuevos tratamientos antienvejecimiento van orientados no sólo a
incrementar la cantidad de años vividos sino también a mejorar y optimizar
la calidad de vida de dichos años; esta calidad se relativiza en un concepto
cualitativo diagnóstico que llamamos edad biológica.
El envejecimiento afecta a todos los aspectos y dimensiones del ser
humano. Las terapias antiaging deben integrar al paciente en una única
unidad multidisciplinaria que englobe los problemas físicos, psíquicos y
emocionales.

Los resultados de un importante estudio científico realizado en Estados Unidos


demuestran que el tratamiento antiaging mejora notablemente el estado
general de la persona y hace que su edad biológica sea más joven que la
cronológica.

Teorías

Estas teorías se basan en hechos que van aconteciendo durante el incremento


de la edad, pero ninguna de ellas explica completamente todos los fenómenos
que ocurren en el envejecimiento:
Desgaste celular
Se basa en el concepto del “sobre uso y abuso”. El cuerpo y sus
células sufren daño por un uso excesivo o un abuso de su
capacidad. Esto genera una serie de daños a nivel bioquímico que
se traducen en lesiones a nivel celular y orgánico. Existen
mecanismos de control y reparación celular así como una actuación
por parte del sistema inmune, pero cuando estos mecanismos se
ven sobrepasados o dañados por los propios factores agresores,
comienzan a acumularse daños a nivel molecular y por
consiguiente celular y orgánico. Este sobre uso y abuso puede
definirse como el estrés al que sometemos a nuestro organismo,
determinado por el estilo de vida, que engloba la alimentación,
ejercicio físico, estado mental, niveles de ansiedad, polución
ambiental, enfermedades contraídas, etcétera que se pueden
agrupar dentro del concepto de factores externos.

Sirva como ejemplo sobre esta teoría lo siguiente, un estudio sobre


animales estableció un concepto importante respecto al efecto de
la dieta en la esperanza de vida. Dicho estudio consistió en
someter a una dieta hipocalórica a un grupo de ratas mientras otro
grupo tenía una dieta normal en calorías. Dicho estudio estableció
que aquellos que estaban sometidas a una dieta con restricción de
calorías vivían más y presentaban una menor incidencia de cáncer.
En estudios posteriores se estableció que con una dieta con
restricción calórica, pero con los niveles adecuados de nutrientes,
se lograba un considerable incremento de la longevidad y nivel de
salud. Los niveles de tensión arterial, colesterol, porcentaje de
grasa corporal, frecuencia cardiaca, niveles de azúcar en sangre y
muchos de los otros marcadores de salud se mantenían en niveles
óptimos en los sujetos sometidos a dietas con restricción calórica,
siempre y cuando recibieran los nutrientes adecuados.

En 1963 se expuso la teoría del desgaste celular enfocado


principalmente a alteraciones de la síntesis proteica que generaría
una alteración cuantitativa y cualitativa en el funcionamiento
proteico y enzimático con el consiguiente deterioro de la actividad
celular.

Un claro ejemplo del daño celular por el “sobre uso y abuso” lo


tenemos en el efecto del alcohol sobre las células hepáticas. Un
consumo excesivo de alcohol, entendiendo este consumo como
crónico, genera daño en las células hepáticas, que una vez ven
sobrepasada su capacidad de reparación van alterándose,
llenándose de grasa y generando la denominada esteatosis
hepática. Este daño celular se traduce en un daño sobre el órgano
y si el proceso continua, culmina en la cirrosis hepática y en último
termino en la insuficiencia hepática, eso si el daño no ha producido
alteraciones celulares que evolucionan hacia el cáncer.
El hecho más importante respecto a la teoría del sobre uso y abuso
lo supone el estrés al que sometemos nuestro cuerpo, bien por
agentes lesivos, bien por un déficit en el aporte de elementos
necesarios o bien por un exceso de demanda funcional no
compensado. Este estrés lesiona el medio interno y acaba por
superar los mecanismos de autocontrol y auto reparación,
generándose entonces un daño permanente, el cual se manifiesta
como déficit funcionales, enfermedades y envejecimiento
prematuro.

 Cruzamiento proteico

También llamada de la glicación de las proteínas o cross-linking. La glicación


consiste en que las proteínas se unen directamente a moléculas de glucosa sin
la mediación de un proceso enzimático. Esta glicación produce una alteración
de las mismas y de sus funciones biológicas y estructurales. Sugiere que los
cambios moleculares ocurren en las proteínas, en los tejidos del organismo
que originan microfibrillas las cuales descansan debajo de las fibras normales
pero en dirección anómala. Esto trae como consecuencia pérdida de la
elasticidad, rigidez, con el subyacente cambio en el tejido, inflamación y
degeneración.

Un ejemplo de este hecho se produce cuando las proteínas del cristalino sufren
este proceso de glicación con opacidad del mismo y la consecuente aparición
de cataratas.
A nivel de la piel, la glicación del colágeno, principal proteína de la misma,
produce una pérdida de la elasticidad cutánea.

 Reloj biológico y Acortamiento del telomero

Con el incremento de la edad, envejecimiento, el hipotálamo a través de


diferentes neurotransmisores activa la producción de linfocitos T en el timo.
Estos atacan inmunológicamente a las células viejas del propio organismo
produciendo su muerte. Basándose en este hecho Burnet afirma que el
proceso de envejecer es un mecanismo programado; como si las células
consideran solamente un numero predeterminado de reproducciones durante
nuestra vida. Distintos factores tales como el estrés, nutrición, cambios
degenerativos y modificaciones inmunológicas y hormonales inciden
directamente sobre el potencial-cronometro de división celular.

En 1970 se estableció el concepto de reloj biológico, afirmando que el


envejecimiento es un mecanismo programado, de tal manera que las células
tendrían un tiempo máximo de supervivencia codificado en el ADN, así como
un numero de mitosis predeterminadas dependiendo de la estirpe celular a la
que pertenezcan. Las únicas células que no tendrían esta característica serían
las células cancerosas y germinales. En ambos extremos de cada cromosoma
se encuentra la estructura denominada telomero, es la parte terminal de la
secuencia de ADN de los cromosomas, este telomero no codifica información
genética, sino que determina la capacidad de división celular. En cada división
celular una enzima denominada telomerasa, replica los telomeros, pero no lo
hace completamente, de tal manera que en cada división celular el telomero
se va acortando, con lo que después de 40 o 50 divisiones la célula ya no
puede dividirse y muere. Este telomero podría explicar el concepto de muerte
programada, de tal manera que cada vez que una célula se divide, pierde una
porción de telomero, el cual a su vez genera sutiles cambios en la expresión
proteica del resto del cromosoma, de tal manera que cada nueva célula nace
“un poco más viaje” que su progenitora asimismo tiene en reserva menos
capacidad de volver a reproducirse.

 Radicales libres , Centro Regulador de los RLO

Los radicales libres de oxigeno (RLO) se definen como biomolèculas altamente


inestables de oxígeno, que poseen un electrón desapareado o libre. La
presencia de estas características los convierte en biomoleculas con una gran
apetencia a combinarse con otras con otras moléculas de diferente naturaleza,
alterándolas, inactivándolas o destruyéndolas.

Estos RLO tienen su origen en el metabolismo energético oxidativo celular


normal y suponen un subproducto o desecho del mismo. Estas moléculas son
capaces de generar un enorme daño a nivel de la célula, actuando a diferentes
niveles:

Sobre el ADN. El ADN, tanto nuclear como mitocondrial guarda en su interior


codificado en cadenas de nucleótidos toda la información necesaria para
generar todas las proteínas estructurales y reguladoras que determinan todas
las características de nuestro cuerpo, desde nuestra capacidad de metabolizar
el alcohol hasta el color de ojos. El delicado equilibrio existente entre los
procesos de regulación, trascripción y traducción del ADN puede verse
afectado por factores externos e internos, aunque existen mecanismos de
protección y de reparación, estos pueden verse desbordados por un exceso de
elementos nocivos, hecho que culmina con una alteración del proceso normal
y por tanto con una proteinogenesis alterada.

Sobre las moléculas lipídicas. Los RLO generan una peroxidacion lipídica con la
consiguiente alteración de sus funciones normales. Muchas hormonas y
receptores celulares tienen componentes lipídicos su daño genera la
consiguiente disfunción en las mismas.

Sobre las proteínas. Bien alterando su génesis, función o estructura


tridimensional en el proceso en el proceso inicial de síntesis a partir del DNA, o
sobre las proteínas ya generadas con la consiguiente alteración de sus
funciones biológicas y estructurales.

Sobre los lisosomas. Contienen potentes enzimas digestivos intracelulares, su


daño genera la liberación de estos enzimas los cuales actúan sobre elementos
de la propia célula. Los RLO generan daño sobre los lisosomas.

Estos RLO son un producto de nuestro sistema de generación de energía


normal, y por tanto es inevitable su producción. En condiciones normales, no
generan daño. Esto es debido a la presencia de diferentes moléculas
antioxidantes dentro de nuestras células que los eliminan y evitan su actividad
degravativa son los antioxidantes.

Esta serie de antioxidantes, así como el aporte de nutrientes que les permitan
funcionar adecuadamente como los diferentes tipos de vitaminas liposolubles e
hidrosolubles (Vit A, E, C, etc) iones metálicos como el Zinc, Cobre o Selenio,
permiten el equilibrio necesario entre la inevitable producción de RLO y su
eliminación.

Nosotros pensamos que debe existir a nivel interno un sistema de regulación


de la cantidad de RLO presente en el organismo, para mantener un equilibrio
dinámico entre la cantidad de RLO necesaria para el funcionamiento del
sistema inmunitario y aquella que produce un daño celular y un
envejecimiento precoz del individuo. Tal regulación se llevaría a cabo en un
centro todavía no descrito. La complejidad del cuerpo humano permite que
este funcione dentro de márgenes relativamente estrechos en lo que refiere al
medio interno, independientemente de las condiciones externas. Nuestra
temperatura se mantiene en un rango de pocos grados gracias a la acción del
centro termorregulador, nuestro PH mantiene rangos estables gracias al
equilibrio acido-base. Cuando es preciso una regulación y no una simple
eliminación, está presente un centro regulador. Por tanto creemos que existe
un centro regulador aun no descrito, que es capaz de reconocer los niveles de
RLO y responder a ellos, potenciando o inhibiendo la actuación de los
diferentes elementos antioxidantes, y manteniendo nuestro medio interno en
ese delicado equilibrio que nos permite un funcionamiento óptimo. Este
supuesto centro puede verse sobrepasado o alterado, como le ocurre a otros
sistemas orgánicos (diabetes, hipo-hipertiroidismo, etc.), originándose un
descontrol y una producción excesiva de RLO o bien una disminución de los
elementos antioxidantes, en definitiva por una situación de estrés. Se ha visto
que en las enfermedades degenerativas como ateroesclerosis arterial,
cardiopatía isquémica, infarto, insuficiencia cardiaca, AVC, osteoporosis,
diabetes, Parkinson, Alzheimer, cáncer, etc., los RLO están muy aumentados.
Asimismo también están muy aumentados en los brotes alérgicos, en los
shocks anafilácticos y en mujeres que toman anovulatorios.

Que significa envejecer?

A diferencia de los animales salvajes, que pasan la vida en ambientes a los


cuales se han adaptado específicamente, el hombre vive en condiciones
dominadas por la artificialidad, en donde la adaptación evolutiva biológica es
superada por la propuesta tecnológica. Esto significa que el hombre prolonga
cada vez más su esperanza de vida, aunque no necesariamente la calidad. En
efecto, el periodo de decadencia puede ser proporcionalmente más largo que
el de sus años de esplendor. La decadencia psicofísica, eclipsa el placer de
vivir. Envejecer, es parte del ciclo vital. No es posible vivir, sin envejecer. Sin
embargo, a lo largo de la vida, evitar ciertos hábitos e instalar otros, sin duda
contribuirá a desacelerar el envejecimiento y procurarnos una “vejez” activa y
digna.

Las etapas de la vida El paso de los años produce en el organismo humano una
serie de alteraciones sucesivas del aspecto físico, junto con las correspondientes
modificaciones de la funcionalidad de todos sus aparatos. Ellos ha ofrecido la
posibilidad de subdividir la vida humana en diferentes fases: Infancia, adolescencia,
juventud, madurez, tercera edad y vejez.

Del nacimiento a los 20 años Las estructuras corporales se encuentran en fase de


crecimiento y sus órganos y aparatos alcanzan el cenit de su potencial, aunque a
partir de los 18 años puede empezar a observarse alguna perdida de la capacidad
auditiva, especialmente en la capacidad para percibir los tonos agudos.
De los 20 a los 30 años Las condiciones físicas y funcionales se mantienen a un muy
buen nivel.

De los 30 a los 40 años Aparecen las primeras arrugas en la frente.


Psicológicamente, se suman las crisis que tienen que ver con los proyectos que no se
pudieron realizar. En los tiempos actuales, especialmente para la mujer, la maternidad
se demora por los tiempos que impone el desarrollo profesional. Esta situación puede
ser un disparador de angustia ya que desata una carrera contra el reloj biológico y a
menudo las circunstancias juegan en contra. Es evidente, que resolver estas crisis de
mitad de la vida, resulta vital para ingresar en la madurez con serenidad y la
seguridad de no haber vivido en vano los años de esplendor.

De los 40 a los 50 años Los signos de deterioro se hacen evidentes: pérdida de


cabello, alteraciones en la piel del cuello y la cara, primeras manifestaciones de
menopausia, disfunciones sexuales y problemas en la próstata en los hombres. La
actividad física y una buena alimentación son la clave que nos permitirán sostener
nuestra salud acorde a esta etapa de la vida.

De los 50 a los 60 años El envejecimiento continua, superada la crisis de la


madurez, suele predominar un periodo de adaptación a las limitaciones impuestas por
el organismo, al punto que, con un cuidado y oportuna estimulación pueden
sostenerse las prestaciones de los órganos y la actividad mental puede mantenerse
estable.

De los 60 a los 70 años El ser humano puede permanecer mentalmente joven, aun
cuando el físico siga envejeciendo irremediablemente. Este proceso no es igual en
todos los individuos y depende tanto de su predisposición genética y el contexto en el
que viva el individuo.

Más allá de los 70 años El estado de salud se determina en parte por el reloj biológico y además
por las medidas antienvejecimiento que haya tomado a lo largo de toda su vida.

TRATRAMIENTOS ANTIENVEJECIMIENTO

En la actualidad hay un sin número de


tratamientos para prevenir el
antienvejecimiento prematuro, retrasen o darle
más vida a los tejidos de nuestra piel por
medio de los siguientes tratamientos.

1.- Ozonoterapia

2.- Alimentacion balanceada y nutritiva que


incluya minerales y antioxidantes

3.-Productos de mar que incluya omega

4.-Medicina regenerativa a base de células


madre
5.-Aparatología

6.-Vitaminas

7.-Inyecciones de acido hialuronico, botox

8.-Cirugias

9.-Pordcutos comestologicos que inluyen desde el shampoo demolimpiador, desmaquillantes,


locion, crema o gel de día y de la noche ampolletas concentradas, cremas de ojos, todo el
producto es topico por sus moleculas tan pequeñas no es necesaria la aparatologia (ejemplo la
galvanica).
APARATOLOGIA BÁSICA

Aspectos históricos de la electro estética

El tratamiento eléctrico existe desde hace muchos años en la medicina. Parece ser
que en el año 46 a.c.; el médico romano Scribonius Largus recetaba la utilización de
peces raya eléctricos (mantarraya) para el tratamiento de la gota y las cefaleas,
porque el shock eléctrico producía una parestesia o disminución del dolor. A lo largo
del siglo XVIII la ciencia fue capaz de producir y almacenar la electricidad en un
“generador”, el cual se utilizó para tratar la parálisis, la epilepsia y los dolores
cardiacos, entre otro fines; y aun mas, Benjamín Franklin obtuvo resultados positivos
tratando pacientes con convulsiones.
En 1771, Luigi Galvani fue la primera persona que utilizó corrientes eléctricas para
estimular contracciones musculares, y término siendo el más famoso, por lo que es
considerado el “padre de la electricidad terapéutica”.
El estudio es muy interesante: se aplicó una corriente eléctrica con la ayuda de dos
electrodos al nervio ciático de una rana sin vida, lo que provoco un movimiento de
contracción que encogía el anca, con lo cual se demostró la aplicación de corrientes
eléctricas con resultados reales y visibles.
Las corrientes eléctricas se han utilizado para fabricar equipos que manifiesten la
electricidad, como:

• Equipos de imagen
• Equipos térmicos
• Equipos de vibración (sonoro); audibles y no audibles
• Equipos de transmisión eléctrica e impulsos
• Equipos lumínicos y de radiación controlada; visible e invisible

En el área de cosmetología y cosmiatría estos equipos se conocen, ya sea por su tipo


de corriente, por su acción o simplemente por su nombre comercial, y al identificar el
tipo de manifestación de la corriente en dicho equipo, el profesional sabrá identificar
perfectamente su uso, su forma de aplicación y sus resultados (así como un activo en
determinado cosmético siempre que aparezca en la formulación se sabrá cual será su
efecto).

Diferentes tipos de equipos

 Equipo para diagnostico


 Perfusión y penetración de activos y compuestos
 Bioestimulación celular
 Estimulación de músculos en personas con flacidez y parálisis
 Termodinámica, que favorece la circulación orgánica
 Activación metabólica a nivel tisular
 Control del dolor produciendo cierta analgésica y sedación

Las corrientes se valoran de acuerdo con su manifestación, por lo que se


tienen tanto corrientes directas como alternas.
La diferencia entre una y otras es la siguiente:
• Corriente continua (CD= corriente directa): es una corriente que
circula en una sola dirección en el osciloscopio, del polo positivo al
negativo y viceversa.

La corriente continua se puede obtener por medio de métodos químicos, como lo


hacen las pilas y las baterías, por lo que se utiliza en aparatos de muy baja tensión,
hasta 24 voltios.
• Corriente alterna (CA): es una corriente que cambia de dirección
(interrumpida) en el osciloscopio, al número de ciclos que la corriente
realiza por segundo se denomina “ciclos por segundo”.
• Corriente Galvánica: es una corriente directa, produce reacciones
predominantemente químicas.

• Corriente Farádica: es una corriente de tipo alterno que puede


producir una reacción más física (mecánica) que efectos químicos.

• Corriente sinusoidal: es parecida a la farádica, pero utilizada en


áreas muy delicadas.
• Corriente pulsátil o modulada: es aquella corriente alterna que es
producida por un equipo mecánico de vibración, la cual tiene cierta
periodicidad.

Energía

Ultravioleta Luz Visible Luz infrarroja

• Corriente de radiación luminosa: este tipo de corriente es emitida


por un generador muy potente, y dependiendo del gas y su potencia se
logra tener una radiación de estimulación anabólica o hasta catabólica.

Radio-Microondas-Infrarrojo-Espectro visible-Ultravioleta-Rayos X-Rayos Gamma.

Los equipos básicos e indispensables en una cabina estética son aquellos que satisfagan las
necesidades del profesional y de los usuarios. Por lo que en ocasiones se puede comenzar con
equipo sencillo y posteriormente tomar la decisión de adquirir uno más sofisticado, pero con
varias funciones integradas.

Equipos De Diagnostico

Un buen diagnóstico se considera el 50% de un tratamiento


exitoso, de ahí que todos los equipos para este fin sean
necesarios, no para ver el estado de la piel superficial, si no
los daños en dermis y hasta hipodermis. Algunos de estos
son:
• Lámpara de pie con lupa
• Lupa de luz y lámpara de magnificación de 3,
6 y 8 dioptrías. Cuando más dioptrías, mejor
visión de la piel para un mejor diagnóstico.

Luz de Wood: permite diferenciar los


Depósitos proteicos anormales. Se ve:
 Blanco fluorescente: estrato córneo grueso
 Manchas blancas: células muertas
 Azul/blanco fluorescente: piel normal o sana
 Morado fluorescente: piel deshidratada
 Amarillo o rosa fluorescente: áreas grasosas o
puntos negros
 Café: pigmentación o manchas

Dado que los equipos para el uso de los prestadores de servicios cosmetológicos
faciales o médico-estético son muy novedosos, los fabricantes han elegido reunir y
optimizar todas las manifestaciones de la corriente para resolver una o varias
funciones durante el empleo de los equipos.

En las secciones siguientes se analizaran los diferentes equipos por funciones y


aplicaciones, sabiendo que algunos son comparativos con otros y en algunas
ocasiones son verdaderamente insustituibles.

Equipo de ionoforesis o corriente galvánica

Es una corriente unidireccional entre ambos electrodos: ánodo (+) y cátodo (-), que
permite ionizar cualquier sustancia electrolítica, obviamente en base acuosa o en gel,
es decir, que la corriente eléctrica disocie o separe a la molécula en iones. Esto
permite que las sustancias que contengan el gel o líquido penetren profundamente
hasta la dermis.

Siempre se utiliza colocando la sustancia a ionizar en el electrodo activo (punta de


trabajo) que en algunas ocasiones funciona como ánodo y en otras como cátodo,
dependiendo de la polaridad que esté utilizando en el aparato.
El electrodo pasivo o inactivo es el que sostiene el usuario y de igual forma varia su función al
cambiar la polaridad; es el electrodo que da la polaridad al cuerpo y de esta forma se logra que la
piel sea receptiva a la penetración de activos.

Efectos polares: el polo positivo da como resultado reacciones ácidas debido a los
cationes o iones negativos. El polo negativo, por el contrario, manifiesta reacciones
alcalinas debido al acercamiento de aniones o iones positivos

 Efectos interpolares: aumento de temperatura en los tejidos


 Efectos analgésicos: se ha comprobado que al aplicar la polaridad positiva se
logran efectos de ligera anestesia, mientras que la polaridad negativa parece ser más
irritante
 Efectos térmicos: es el resultado de la hiperemia primariamente, ya que con la
vasodilatación el aumento de riego sanguíneo siempre es un elemento termo
activador que eleva la temperatura

¿Para qué se utiliza cada polo?

Resultados al aplicar la polaridad positiva:


 Cerrar los poros después de un tratamiento
 Reducir el eritema e irritaciones
 Desinflamatorio
 Penetración de soluciones ácidas ideales para pieles grasas

Resultados al aplicar la polaridad negativa:


 Penetración de soluciones alcalinas indicadas para pieles compactas y
deshidratadas
 Incremento de la circulación sanguínea superficial
 Favorece la hidratación localizada
 Mejora la desincrustación y el recambio córneo
Equipo de Alta Frecuencia

Es una corriente alterna, por lo que


siempre se habla de ciclos, de
corriente saltatoria y que en esta
ocasión es de gran poder por su gran
estimulación y fuerza. Se utiliza
mediante un electrodo totalmente
aislado de cristal para que no tenga
contacto directo con la piel (evitar la
humedad).

El aparato es una fuente de poder que envía la corriente a través de la bobina que
potencia la energía para después hacerla llegar al electrodo de cristal por medio del
pistilo metálico que se encuentra en su base.
Existen diferentes formas de electrodos para tener un mejor acceso a todas las áreas
del cuerpo; sin embargo, lo más recomendados son el hongo facial, el peine capilar,
el curvo para el cuello y busto.
La alta frecuencia trabaja con impulsos eléctricos no perceptibles por el sistema
nervioso; sin embargo, causa calor debido a la hiperemia que se consigue, esto hace
posible que lleguen nutrientes por vías sanguíneas al área por donde se hace llegar
la alta frecuencia a la piel es por medio de la chispa en forma de centella de radiación
ultravioleta que produce ozono.

 Efecto hiperemiante: al aplicar esta corriente alterna de gran estímulo, la


primera respuesta de la piel es la irritación suave, a lo cual responde
mediante el metabolismo productivo, es decir, el anabolismo que permite a la
piel tener mayores nutrientes y recursos para un buen funcionamiento. Es
muy recomendable hacer un barrido a todos los tipos de piel de 3 a 10
minutos, según su espesor, para activar sus tres principales efectos que
benefician a todos los usuarios.

 Efecto bactericida: al proporcionarle ozono a la superficie de la piel es difícil


que las bacterias puedan vivir, y por supuesto, su proliferación es nula.

 Efecto de cauterización: debido a la gran oxigenación local el tejido siempre


entra en hiperfunción, lo que da como resultado una cauterización inmediata y
una regeneración acelerada, a esto se le llama también “mitosis celular”.
Aparatos de tecnología básica

• Espirotas: cristales de succión con bomba de presión para desincrustar y


extraer comedones abiertos
• Spray: bomba de presión que microniza, emulsiona los líquidos en partículas
pequeñas

• Vapor de ozono con aromaterapia:


vaporizador facial, sin embargo, los hay solo
como fuente de vapor, o bien, complementados
con una lámpara de luz ultravioleta que produce
ozono, y aún más completos con accesorios
para arrastras aceites esenciales durante su
evaporación.

Equipos de Bioestimulación de radiación controlada

Láser

Esta Bioestimulación es más conocida como la terapia láser, que se ha utilizado cada
vez más en la aplicación de servicios cosmetológicos faciales y medicina estética en
los últimos años, así como medio no quirúrgico, pero si terapéutico y curativo en una
variedad de dolores y molestias, también como profilaxis contra la aparición de
efectos secundarios indeseables.

Dependiendo de la longitud de onda (nanómetros), esta radiación puede ser visible o


invisible, y según su potencia lumínica (watts) es su penetración.

¿Qué es la terapia láser?

La utilización del láser al inicio de la década de 1960


se dio en cirugía oftalmológica y luego en
dermatología.
La terapia láser tiene cada vez más indicaciones
clínicas: éstas incluyen una gran variedad de
entidades agudas y crónicas del dolor relacionadas
con anormalidades en el tejido nervioso, tejidos
blandos, músculos, tendones, ligamentos y huesos.
Mejora la cicatrización de heridas y úlceras, favorece
la circulación local y sistemática, aun las anomalías
de enfermedades o síndromes; disminuye la
inflamación asociada a lesiones agudas, ya que
incrementa la circulación y drenaje linfático.
Mejora la respuesta autoinmune realizada en
condiciones inmunodeficientes, como psoriasis,
rosácea, artritis, reumatismo y dermatitis atópica, y en indicaciones más específicas,
como el control de la hiperpigmentación y de la restauración del pigmento normal en
lesiones cutáneas anormalmente coloreadas, también en rejuvenecimiento facial.

Indicaciones y resultados biológicos:

• Favorece la síntesis de colágeno.


• Incrementa la neo vascularización.
• Mejora la reproducción celular.
• Incrementa la circulación sanguínea.
• Estimula el metabolismo a nivel celular.
• Reduce la edematización (desinflama)
• Analgesia rápida y de larga duración
• Favorece la formación de anticuerpos.
• Inmunoestimulación.
• Incrementa en 15% la formación de ATP (energía).
• Recuperador y cicatrizante de la piel, se utiliza después de una cirugía para
evitar una mala cicatrización.

Usos y aplicaciones:

• Servicios cosmetológicos faciales: líneas finas de expresión, psoriasis,


alopecia localizada, acné inflamatorio y su secuencia, rosácea, estrías,
rejuvenecimiento facial integral, edema en celulitis.
• Fisioterapia: edemas, desgarres, epicondilitis y tendinitis.
• Dermatología: úlceras, cicatrización, disminución de cicatrices posquirúrgicas
estéticas, varices pequeñas.
• Acupuntura: estimulación de puntos de acupuntura.
• Medicina del deporte: síndrome del túnel carpalunar, desgarre de
ligamentos.
• Odontología: aftas, herpes, pulpitis, parodontitis y movilidad dental en
paradontosis.
• Ortopedia: artritis, artrosis, lumbago, deformaciones.
• Reumatología: síndrome de patella, periositosis y hematomas, raspaduras y
tratamiento antiséptico.
• Neurología: neurología del trigémino, neuralgia intercostal.

Laserterapia múltiple

Sinergy ligth: es un láser diódico diseñado con tres emisores en la gama del rojo
(As-Ga Al de 640nm) y una emisión láser infrarrojo (As-Ga Al de 640nm). Esto nos
permite lograr dos objetivos: estimular directamente la dermis, a la vez que
energetizar y equilibrar las células de las capas más profundas de la piel.
Debido a sus dos emisiones, roja e infrarroja, nos permite tener múltiples efectos
cosmiátricos y médicos:
• Activa la circulación.
• Promueve la nutrición de la piel.
• Tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos, anti edematosos y tróficos.
Esto permite en la cabina cosmiátrica alcanzar magníficos resultados en tratamientos
de acné, líneas de expresión, estrías, várices, rosácea, fragilidad capilar, cabello
distrófico y tratamientos posquirúrgicos.

Lifting facial computarizado: este aparato maneja corriente faradaica y es un


sistema para la tonificación y nutrición de la piel, es ideal en tratamientos faciales de
hidratación, desincrustación (limpieza), estimulación celular, además de que facilita el
drenaje linfático.

Maneja corriente pulsante cuadrada y trapezoide con cuatro tipos de onda y ocho
frecuencias diferentes en un programa totalmente automatizado, destacando su onda
piramidal, que hace un trabajo a nivel muscular, por lo que es eficaz también en
tratamientos de levantamiento y reafirmación cutánea.

El equipo está programado para tratar tres tipos diferentes de piel: alìpica, normal y
grasa, lo que asegura que las células y tejidos reaccionen a cada estimulo.

La novedad de este equipo es que incluye un programa anti estrés que apoya para
relajar la piel, haciendo más beneficioso cualquier tratamiento.

Equipos de ultrasonido: para los profesionales de la estética, hoy en día el equipo


de ultrasonido es de gran ayuda para resolver y estimular las siguientes indicaciones:

 Edemas y retención de líquidos


 Arrastre de toxinas
 Efecto analgésico
 Micro masaje descongestionante
 Metabolización de grasas
 Estimulación de capas dérmicas y fibroblastos

Los ultrasonidos son ondas vibratorias que pueden transportarse en líquidos, sólidos
y gases, mas no en el vacío. Son de frecuencias más comunes a la audible
(aproximadamente 20,000Hz) y no son captadas por el oído humano.

¿Qué producen los ultrasonidos al estar en contacto con el tejido?

El cuerpo humano oscila energéticamente con frecuencias de 1 MHz de frecuencia


(1000 Hz) a razón de un millón de veces por segundo. Al estar expuesto a ondas y
vibraciones ultrasónicas con una intensidad lumínica y calorífica (watts) mayor a la
fisiológica que es de 1 watts/cm2, la presión intracelular comienza a tener variaciones
y cambios que se manifiestan como un incremento en la vibración energética de miles
de veces, originando diferentes respuestas que pueden ser medidas clínicamente.

Cada tejido, célula y partícula comienza a tener cambios constantes y movimientos


vibratorios en dirección de las diferentes ondas sonoras, por lo que la energía se
comienza a generar y dispersar convirtiéndose en fricciones que dan como resultado
los efectos físicos y químicos:
• Efecto mecánico (micro masaje): esta manifestación seda como respuesta
a los diferentes cambios de presión dentro de las células y a sus acelerados
cambios dimensionales, ya que la célula se expande y se contrae
aproximadamente 0.02% de su tamaño original al estar bajo el influjo del
ultrasonido, lo que se observa como un micro masaje fino y constante.
• Efecto térmico: consecuente de la fricción. Al incidir las ondas ultrasónicas
en la materia ocasionan estímulos de contacto intermitente y constante
aumentando la temperatura local (cuanto más sólida, más se alojan y se
retienen).
• Efecto biológico: consecuente de la reacción fisicoquímica.

Exfoliación por ultrasonido

Scrubber: las vibraciones ultrasónicas crean una acción mecánica que embellece
la piel. Este sistema multifuncional (incluye masaje pulsado y no pulsado), permite:

 Eliminar las impurezas y células muertas de la piel


 Limpia profundamente el poro de grasa
 Elimina fácilmente comedones abiertos (espinillas) y facilita la extracción de
comedones cerrados sin lastimar al usuario, como sucede con el saca
comedones.
 Ayuda a penetrar productos cosméticos mediante ultrasonido, a la vez que
mejora la circulación, la nutrición y la firmeza de la piel.
A diferencia de otros sistemas invasores y agresivos, Scrubber logra, mediante
vibraciones ultrasónicas, que los poros se abran permitiendo exfoliar, hidratar,
regenerar y descongestionar la piel, mejorar las pieles dañadas por el Sol,
envejecidas o engrosadas, reduce estrías y cicatrices.

Diatermia bioelectromagnética, regenerador celular, recuperador celular o


radiofrecuencia

Son sinónimos de una misma tecnología de corriente eléctrica.


Es una novedosa técnica terapéutica de corriente bioelectromagnética que permite la
modelación de la grasa y la regeneración celular en el cuerpo y rostro. Gracias a la
energía de alta frecuencia de 27 MHz, llamada también radiofrecuencia, que emite
este aparato, se provoca una hiperemia controlada y una activación asombrosa del
metabolismo celular.

Rostro:
 Reducción de líneas de expresión
 Lifting facial: mejora notablemente la flacidez facial instantáneamente y es
progresivo
 Piel desvitalizada
 Disminuye la cicatrización
 Mejora el acné

Fotorrejuvenecimiento
Sistema fotorrejuvenecedor: luz LED´s
Uno de los últimos adelantos desarrollados por la ciencia es la fotomodulación,
conocida también como fotorrejuvenecimiento. Esta técnica, aprobada por la FDA
(food and Drug Administration: Administración de Alimentos y Fármacos del gobierno
estadounidense), utiliza Diodos Emisores de Luz (LED´s) en un proceso similar a la
fotosíntesis de las plantas: “Mientras las plantas utilizan la luz solar para convertirla
en alimento, la fotomodulacion utiliza las emisiones de luz para generar más colágeno
y elastina”.

La efectividad de la foto modulación con LED´s ha sido comprobada para tratar


arrugas, líneas finas, rosácea, manchas, daños a la piel causados por el sol,
cicatrices y para refinar los poros. El resultado: una piel con mejor tonalidad, textura y
firmeza.
Debido a que no requiere de anestesia ni cirugía, el usuario puede regresar a sus
actividades normales de inmediato y sin necesidad de reposo ni cuidados especiales.
El número de tratamientos depende del tipo y condiciones de la piel y del área que va
a ser tratada. Se recomienda hacerlo de una a dos veces por semana. El tratamiento
es progresivo y notará mejorías con cada visita que se haga al establecimiento. Tiene
programas específicos. El programa permite tratar diversos problemas de la piel:

 Acné
 Manchas rojas de pigmentación
 Problemas de pigmentación café como melasma
 Daños producidos por el Sol: foto envejecimiento de la piel
 Edema linfático
 Flacidez cutánea
 Envejecimiento actínico

Microdermoabrasión

Se trata de un método de abrasión de la piel, que permite tratar diferentes patologías,


siendo ideal para el tratamiento de estrías, cicatrices, secuelas de acné, y manchas
cutáneas, brindando excelente resultado en la lucha contra el envejecimiento facial.

Características generales:
Mediante equipos especiales, se aplican partículas de cristales inertes de óxido de
aluminio y/o puntas diamantadas.
Es un método con regulación de intensidad y presión, por lo tanto totalmente indoloro,
que no requiere anestesia.

Son métodos sencillos de uso profesional y al ser de aplicación sucesiva, se pueden


apreciar los resultados, sin agredir al usuario. Planificando el tratamiento.
Las aplicaciones se realizaran con una o dos semanas de intervalo según la patología
a tratar, necesitando entre 4 y 12 aplicaciones para resolver la mayoría de las
patologías estéticas.
La dermoabrasión. Esta técnica permite eliminar piel muy envejecida, llegando a las
capas profundas, donde residen las células madres.

En qué consiste la microdermoabrasión?


Es una terapia de exfoliación controlada, precisa y progresiva de la capa córnea
(superficial) de la piel, que promueve la recuperación y el desarrollo de una piel más
saludable y de apariencia más juvenil en un periodo de tiempo corto.

Cómo funciona?

Se trata de un procedimiento en el cual se utilizan diferentes aparatos, ya sea con


cristales o con puntas de diamante, se realiza en la superficie de piel a tratar con
movimientos circulares o de zigzag ayudado por una ligera succión que se
proporciona a la piel, la cual también activa la circulación sanguínea llevando los
nutrientes y células reparadoras a la superficie de la piel. Los aparatos que utilizan
puntas de diamante son mejores, ya que el tratamiento es más preciso y no hay
riesgo de causar daño en la piel por restos de cristales.

Quién es candidato para éste procedimiento?

No hay un rango de edad, pero por lo general se puede aplicar desde la adolescencia
hasta la edad madura. Es un tratamiento correctivo y preventivo. La única
contraindicación es acné activo severo o estar en tratamiento con retinoides orales
(isotretinoìna).

Qué resultados se obtienen?

• Realiza una exfoliación superficial de líneas de expresión y arrugas finas.


• Reduce la apariencia de los poros abiertos.
• Remueve áreas gruesas de la piel debido a factores ambientales.
• Reduce y elimina manchas causadas por el sol y cambios hormonales.
• Elimina puntos negros y blancos.
• Mejora notablemente las cicatrices de acné.
• Reduce la presencia de vasos capilares rotos.
• Mejora la apariencia de las estrías.

Al cuánto tiempo se nota la mejoría en la piel?

Depende del caso a tratar, pero por lo general se notan cambios y mejorías en la piel
desde la primera sesión.
En el caso de problemas moderados a severos puede ser posible que se requieran
otros tratamientos complementarios, como es el Botox, los rellenos faciales,
mesoterapia, sueros regeneradores, cremas despigmentantes, etc.

Qué se siente durante y después del tratamiento?

Es un tratamiento muy suave, no es doloroso, es placentero y relajante. Puede ser


que la piel enrojezca ligeramente debido a la fricción de las puntas de diamante o los
cristales, sin embrago la persona no requiere incapacidad social, puede regresar a
sus actividades normalmente, incluso maquillarse media hora después del
procedimiento. Cada sesión dura entre 30 y 60 minutos depende de la extensión del
área a tratar y del tratamiento complementario que se utilice.

¿Cada cuánto es recomendable realizarse éste procedimiento?

Por lo menos hay que realizarse 5 sesiones de microdermoabrasión para ver


resultados. Varía según sea el problema a tratar, pero pueden realizarse hasta 12
sesiones una vez por semana o cada quince días. Si se trata de un tratamiento
preventivo o de mantenimiento se recomienda una sesión cada tres meses.
¿Qué cuidados se deben tener para hacer más duraderos los efectos del
tratamiento?

Es muy importante la protección solar antes que nada, debe ser un bloqueador solar
especial para la piel de la cara, cuello y escote. Además es importante utilizar la línea
de productos adecuados para cada tipo de piel.

¿Qué ventajas tiene sobre otros métodos?

Comparado con otros métodos, la microdermoabrasión ofrece grandes beneficios a


una gama muy amplia de problemas en la piel, además de resultar uno de los
mejores métodos preventivos para el envejecimiento cutáneo. No hay incapacidad
social, no tiene efectos secundarios si se realiza por un médico calificado y se tienen
los cuidados recomendados para cada caso.
CLASIFICACION DE LOS COSMETICOS

Los cosméticos son preparados o destinados para mantener, perfeccionar o


restaurar la belleza del cuerpo humano tomando en cuenta la zona
anatómica de aplicación.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS.

Podemos clasificar los productos cosméticos en función de varios parámetros. Por


una parte, podemos realizar una clasificación en función de su forma cosmética.
Por otro lado, podremos clasificarlos según su función. O según la
zona de aplicación más habitual.

Cosméticos según su función.

Dependiendo de la función del mismo, podemos encontrar los siguientes tipos


de cosméticos:
• Cosméticos de Higiene: su función es limpiar la piel o el cabello de una zona.
• Cosméticos de Acondicionamiento: su función es acondicionar la piel o el cabello.
• Cosméticos de Mantenimiento y Protección: su función es mantener en buen
estado la piel o el cabello de una zona determinada o protegerlo frente a diferentes
factores, como el clima, condiciones atmosféricas adversas, etc.
• Cosméticos Decorativos: su función es decorar la piel o el cabello. No
solo maquillaje, también tintes, cosméticos para el cambio e forma, etc.
• Cosméticos de Tratamiento: se trata de cosméticos encargados de
tratar alteraciones estéticas de distinta índole. Por ejemplo, cosméticos para
tratamientos capilares, como los tratamientos de la alopecia.

Cosméticos según su nivel de uso.

También se pueden clasificar en función del nivel de uso, pudiendo entonces


diferenciar:

• Cosméticos para uso doméstico: cosméticos de higiene, algunos cosméticos


de mantenimiento y protección, muchos cosméticos decorativos (tintes
semipermanentes o temporales, etc.).
: • Cosméticos para uso profesional cosméticos para tratamientos
capilares, cosméticos para permanentes, colorantes permanentes, etc. Dentro de
estos, también podríamos hacer una clasificación que los dividiese en
campos profesionales, hablando así de:
• Cosméticos para Peluquería.
• Cosméticos para Estética.
• Cosméticos según su zona de actuación
Por último, se pueden clasificar en función de la zona donde actúan los
cosméticos, es decir, el lugar o parte del cuerpo donde se supone que deben llevar a
cabo su acción (condicionando esto, por lo tanto, el lugar del cuerpo en el que
deben ser aplicados).
En este caso tendremos las siguientes opciones:
• Cosméticos para la superficie de la piel.
•Cosméticos para la piel del rostro.
•Cosméticos para la piel del cuerpo.
• Cosméticos para el cabello.
• Cosméticos para las uñas
• Cosméticos para los anexos glandulares.
• Cosméticos para glándulas sebáceas.
• Cosméticos para glándulas sudoríparas.

Ley General De Salud

La ley General de la Salud en México define a los productos de perfumería y belleza


como aquellos destinados a la aplicación directa en la piel, sus anexos y faneras,
independientemente de su estado físico, y que tiene por objeto embellecer, mejorar la
apariencia y conservar la higiene.
 Producto de tratamiento o cosmecéutico: aquel que intenta prevenir o mitigar
deficiencias o alteraciones en el funcionamiento o que modifica la piel.

 Medicamento: es aquel que tiene efecto terapéutico, preventivo, de rehabilitación


y se presenta en forma farmacéutica.

Factor Natural de Humectación

La piel tiende a mantener cierto grado de humedad en el estrato córneo de la


epidermis. Normalmente provee de manera autónoma la humectación mediante un
sistema especial capaz de captar la humedad atmosférica, conocido como factor
natural de humectación, FNH (o Natural Moisture Factor, NMF). El factor de
humectación ayuda a mantener la elasticidad de la piel y evitar su desecación a
medida que dicha humedad se va evaporando. La queratina por si sola es incapaz de
retener el agua.
Componentes del factor Porcentaje
natural de humectación
(NMF) Componentes
Aminoácidos 40
Ácido piro glutámico 12
Lactatos 12
Urea 7
Cloruros 6
Sodio 5
Potasio 4
Amoniaco, ácido úrico, 1.5
glucosaminas
Calcio 1.5
Magnesio 1.5
Fosfato 0.5
Citratos y formiatos 0.5

La piel y su relación con la electroquímica


Iones:
Aniónica: carga negativa
Catiónica: carga positiva
Anfótera: carga neutra
Amortiguadores o buffers: mantienen fija la carga (+ o -).
La última capa del cuerpo humano tienen carga negativa (-)

Diferencias entre cosméticos y medicamentos.

Aunque ya se esbozan ciertas diferencias conceptuales entre cosmético y medicamento,


volverá a ser la legislación vigente la que marque la verdadera frontera entre ambos. La
definición legal de medicamento viene establecida por la Ley 25/1990 del 20 de Octubre y
dice lo siguiente: “Toda sustancia y sus asociaciones o combinaciones destinadas a su
utilización en las personas o en los animales que se presenten dotadas de propiedades
para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias o para
afectar a funciones corporales o al estado mental”. Las diferencias son muy notables.
Aquí se habla de prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar, conceptos que no vienen
recogidos en la definición de cosmético. En el cosmético, los conceptos básicos son
limpiar, perfumar, modificar aspecto, corregir olores, proteger y mantener en buen
estado. En la definición de medicamento se habla de enfermedades o dolencias,
mientras en la definición de cosmético y la aclaración de sustancias que no deben ser
consideradas cosméticos queda muy claro que la prevención, diagnóstico y tratamiento
de enfermedades no entran dentro de sus funciones. Por lo cual encontramos una clara
diferencia entre cosmético y medicamento a nivel de función. También encontramos una
diferencia muy clara a nivel de administración. Ya que el cosmético debe ser puesto en
contacto con partes superficiales del cuerpo y nunca deben ser administrados por otros
mecanismos, como ingestión, inhalación, inyección o implantación. En cambio, en la
definición de medicamento no se hace mención alguna al modo de aplicación. Por lo que
se entiende que este aspecto no es determinante para su definición: un medicamento
puede ser administrado de diferentes formas, inhalación, inyección, ingestión e
implantación incluidas. En resumen, que encontramos también una clara diferencia entre
cosmético y medicamento a nivel de su aplicación. Con estas dos definiciones en la mano,
resulta sencillo discernir entre qué productos deben ser considerados cosméticos y cuáles
deben ser considerados medicamentos, aunque en ocasiones nos encontremos con
productos cuyas características hacen que esta decisión no sea tan sencilla ni tan clara.

COMPONENTES DE LOS COSMÉTICOS.


Tipos de componentes. Aunque podemos encontrar muchos tipos de cosméticos
diferentes, con infinidad de productos químicos en su composición y multitud de
funciones diferentes, podremos establecer un esquema general de composición. Todos
los componentes que constituyen un cosmético pueden englobarse en tres grandes
categorías:
 Principios Activos.
 Excipientes.
 Aditivos y Correctores.

Analicemos estas categorías.

Principios activos. Los principios activos son todos aquellos componentes del cosmético
responsables directos de la función principal del cosmético. Es decir, son los productos
del cosmético que llevan a cabo, de una forma u otra, la función para la que ha sido
diseñado y fabricado el cosmético. Por ejemplo, si tenemos un maquillaje, los colorantes
encargados de dar color a la piel sobre la que se aplica son el principio activo. Si tenemos
un champú o cualquier otro cosmético de higiene, los detergentes encargados de
eliminar la suciedad de la piel son los principios activos. En el caso de un líquido de
permanente, el principio activo serán los productos encargados de hacer que el pelo
adquiera y mantenga la nueva forma. Un cosmético puede tener, en su composición, uno
o varios principios activos diferentes. Y además, dado que puede cumplir varias funciones
a la vez, puede tener principios activos cuya finalidad no sea exactamente la misma. Por
ejemplo, en un champú con acondicionador incorporado la fórmula contendrá principios
activos encargados de la higiene, es decir, detergentes y principios activos encargados del
acondicionamiento, es decir, emolientes y acondicionadores. Y por supuesto, un
producto químico cualquiera puede ser el principio activo en un cosmético determinado y
un excipiente, aditivo o corrector en otro cosmético diferente. Por ejemplo, los
colorantes de un maquillaje constituyen su principio activo, mientras que en otros
cosméticos, como un jabón líquido, los colorantes son meros aditivos que hacen más
agradable el uso del cosmético o mejoran sus propiedades. La variedad de principios
activos usados en cosmetología es enorme. Aun clasificándolos según su función,
podemos encontrar abrasivos, acondicionadores, antioxidantes, anti solares,
desodorantes, detergentes, decolorantes, emolientes, epitelizantes, fijadores capilares o
filmógenos, tónicos, tintes, suavizantes, pilomotores, pigmentos, perfumes, lubricantes,
hiperemiantes, etc.

Excipiente.
El excipiente es la sustancia o grupo de sustancias que actúan como disolvente o soporte
del resto de sustancias del cosmético. Es decir, todos los componentes del cosmético se
encontrarán disueltas o suspendidas, en mayor o menor medida, en el excipiente o
alguno de los excipientes. El excipiente suele ser la sustancia mayoritaria del cosmético.
Debemos tener en cuenta que los principios activos, por ejemplo, pueden requerirse en
cantidades muy pequeñas. Sin embargo, dado que todos los productos deben estar
incluidos en el excipiente, este debe constituir la mayor parte del mismo. Debemos tener
en cuenta que en la composición de un cosmético entrarán en juego multitud de
sustancias diferentes, tanto principios activos como aditivos y correctores. Y todos ellos
deben estar debidamente disueltos o al menos incluidos en el excipiente o grupo de
excipientes. Por lo tanto, los excipientes deben ser capaces de disolver o incorporar (en
emulsión o en suspensión) a multitud de sustancias. Además, dado que se trata del
componente mayoritario, debe ser totalmente compatible con la piel y con el pelo.
Ocurre en ocasiones que el excipiente actúa, además, como principio activo o en
ocasiones como aditivo. Por ejemplo, el alcohol etílico puede ser a la vez el disolvente de
la sustancia activa y actuar como antibacteriano, evitando que proliferen
microorganismos. Y la acetona en un quitaesmalte es, a la vez, el disolvente (y por tanto
excipiente) y el principio activo. El excipiente es el responsable de la forma cosmética.
Entendemos como forma cosmética a la forma de presentación del producto, es decir,
cómo se encuentra el cosmético, si es líquido o sólido, si es un aerosol o una espuma. Un
excipiente líquido dará una forma cosmética líquida, un excipiente en forma de sólido con
gas en el interior dará una espuma, un excipiente líquido con un agente que aumente la
viscosidad dará lugar a un gel. El excipiente debe adaptarse al principio activo y a la forma
adecuada de aplicación. Es decir, el principio activo debe poder incluirse en el excipiente
de forma óptima para cumplir su función, bien sea disuelto, suspendido o emulsionado.
En cualquier caso, el excipiente debe permitir al principio activo lleva a cabo la acción
para la que ha sido incorporado al cosmético y debe protegerlo. Y debe aportar la forma
cosmética adecuada para que el cosmético se pueda aplicar correctamente. Por ejemplo,
los polvos de maquillaje deben ser sólidos para poder ser aplicados adecuadamente. Pero
un acondicionador para el cabello deberá ser, normalmente, líquido. El excipiente más
común y habitual es el agua. Se debe a que es un disolvente universal, en ella se pueden
disolver una cantidad enorme de sustancias diferentes. Además, es el compuesto más
importante de los seres vivos, es barato y fácil de manejar. Es totalmente compatible con
la piel y el pelo, no provoca reacciones adversas. Pero en ocasiones también son
importantes los excipientes grasos. Las grasas y aceites son muy usados en cosmetología
por sus propiedades sobre la piel, actuando como suavizantes y emolientes. Al fin y al
cabo, la piel se encuentra recubierta de un manto graso. Y muchas sustancias activas
importantes en los cosméticos son solubles principalmente en grasas, como ocurre con
los suavizantes y los emolientes o los acondicionadores. Debemos pensar que las grasas y
aceites no se mezclan con facilidad con el agua. En los cosméticos, normalmente, se
encontrarán estabilizados formando emulsiones, que son mezclas estables de agua y
grasas. Para estabilizar la emulsión se suelen usar unos productos químicos llamados
tensoactivos (formarán parte de los excipientes de multitud de productos cosméticos).
Dependiendo de la proporción de agua y aceite y grasas que tenga la emulsión
diferenciaremos dos grandes grupos. Las emulsiones aceite en agua (O/A), en las que el
componente mayoritario es el agua y el aceite y las grasas son el componente
minoritario. Y las emulsiones agua en aceite (A/O), en las que el componente mayoritario
de la emulsión es el aceite y el agua se encuentra como componente minoritario. Las
emulsiones O/A tienden a ser más líquidas, menos viscosas y menos untuosas, con tacto
o aspecto menos graso. En cambio las emulsiones A/O suelen ser más viscosas y
untuosas, con un aspecto mucho más graso. Otra mezcla muy común es la de agua con
disolventes orgánicos como la acetona y el alcohol etílico. En estos casos las mezclas son
menos viscosas, aparentemente acuosas. Por ejemplo los perfumes están compuestos
por mezclas de agua con alcohol. Los disolventes orgánicos se usan para disolver
sustancias orgánicas que no se disolverían si se añadiesen directamente al agua, pero que
quedan bien disueltas si primero las disolvemos en el alcohol o la cetona y después lo
añadimos todo junto al agua.

Aditivos y correctores.
Los aditivos y correctores son sustancias que se añaden para mejorar las propiedades del
producto, facilitar su uso, protegerlo frente a agentes biológicos o químicos, defenderlo
del paso del tiempo o hacerlo más atractivo a la vista u olfato o más agradable de usar. En
muchas ocasiones los conservantes y algunos otros aditivos y correctores no vendrán
nombrados tal cual, sino por un código internacional. Suelen comenzar con la letra E,
para indicar que son conservantes permitidos en la unión europea, seguido por un
número. Los nombrados entre E-100 y E-200 son colorantes alimentarios. Los nombrados
entre E-200 y E-300, antimicrobianos. Entre E-300 y E-400 son antioxidantes,
emulsificantes y 10 estabilizantes. Entre E-400 y E-500 emulsificantes y espesantes
(principalmente alimentarios). Existen varios tipos de aditivos y correctores en función de
la función por la que son incorporados. Veamos los más importantes.

• Espesantes. Son un grupo de aditivos encargados de aumentar la viscosidad del


excipiente. Esto hace que su apariencia sea más sólida y por lo tanto resulten más
cómodos de aplicar. Resultan fundamentales en algunos cosméticos, como las
cremas, que resultarían poco prácticas si se comportasen como un líquido
acuoso. Un tipo especial de espesantes son los gelificantes, que se encargan de
transformar cosméticos líquidos en geles, es decir, productos semisólidos.
Podemos diferenciar dos grandes tipos de espesantes, los que espesan soluciones
acuosas y los que espesan soluciones oleosas, ya que son los dos grandes tipos de
excipientes que encontraremos en los cosméticos. Los espesantes acuosos son
productos con gran capacidad de absorber o retener agua. Destacan las gomas
naturales, pectinas, ceras, algunos tensoactivos y grasas parcialmente
hidrosolubles y los polímeros acrílicos (los más usados para obtener geles) como
el carbopol, carcomer, sepigel, hypan, etc. En ocasiones, cuando el cosmético
está formulado con grasas y tensoactivos en emulsión acuosa, basta añadir una
sal como el cloruro sódico para lograr que la mezcla se espese.
• Suavizantes y emolientes. Se encargan de reponer los lípidos de la piel que el
cosmético retira. Por ejemplo, los productos que incorporan alcoholes o
detergentes muy fuertes, eliminan gran cantidad de grasas de la piel que deben
ser repuestas. En caso contrario, la piel se resecará. Cuando la acción suavizante
es la función principal del cosmético, como ocurre en algunas cremas hidratantes
o en los cosméticos de acondicionamiento capilar, el suavizante debe
considerarse como principio activo en lugar de aditivo. La mayor parte de los
suavizantes y emolientes son sustancias de naturaleza grasa que reemplazan o
complementan a las grasas de la piel. Las grasas pueden ser de naturaleza animal,
vegetal, mineral, sintética o semisintético. Los emolientes de naturaleza mineral
suelen ser muy efectivos pero muy oclusivos. Suelen aportar un tacto graso
bastante desagradable. Pero son baratos y fáciles de conseguir. Ejemplos,
petrolatum y sus derivados. Los emolientes de naturaleza vegetal son también
bastante oclusivos, aunque no tanto como los minerales. Al ser productos
naturales, no dan tantos problemas sobre la piel, no suelen provocar reacciones
adversas. Aportan tacto graso, pero no excesivamente marcado. Ejemplos: los
aceites y grasas vegetales, como el de oliva, etc. Tienen mayor tendencia al
enranciamiento que los emolientes minerales. Los emolientes animales se
absorben muy bien por la piel, no aportan apenas tacto graso, lo cual es lógico
porque son los más similares a las grasas de la piel. Son más difíciles de conseguir,
muy inestables (se enrancian con mucha facilidad). Son muy habituales los
derivados de aceites animales, como el aceite de castor o el aceite de lana, más
conocido como lanolina. Los sintéticos y semisintéticos tratan de aportar las
ventajas de los minerales, es decir, su poder emoliente y su precio económico. Y a
la vez no resultar tan oclusivos. Para ello se fabrican artificialmente o se
modifican emolientes de origen natural (aceite de castor hidrogenado, por
ejemplo). Se consigue, además, que sean más estables y duraderos que los
emolientes de origen animal. Espumantes y estabilizadores de la espuma.
Algunos cosméticos incorporan sustancias que hacen que aumente la cantidad de
espuma generada, para hacer más agradable la aplicación de productos. Los más
habituales, algunos tipos de tensoactivos no iónicos. Humectantes. Evitan que el
producto cosmético pierda agua, que pierda agua por evaporación. Se usan
sustancias que tengan gran capacidad para retener agua, como la glicerina o el
propilenglicol. Debemos tener en cuenta que, sin ellos, los productos pueden
perder agua y desestabilizarse (por ejemplo, si tenemos una emulsión, perdería
agua pero conservaría grasas, con lo que el cosmético sería cada vez más graso,
pudiendo perder propiedades o desestabilizarse). Entre los humectantes
destacan sustancias como la glicerina y el propilenglicol, es decir, sustancias
higroscópicas que evitan pérdidas de agua.
• Disolventes. Se encargan de favorecer la disolución de algunas sustancias
incapaces de disolverse en el excipiente o excipientes del cosmético. Suelen
usarse alcoholes, como la glicerina o el isopropílico. En algunos cosméticos se
requieren otro tipo de disolventes, como ocurre con la acetona en el maquillaje
de uñas. Controladores de pH. Se encargan de mantener el pH en unos valores
adecuados, tanto para que el producto cosmético no resulte dañino para la piel,
como para que las variaciones de pH no estropeen alguna sustancia. La piel tiene
un pH superficial de alrededor de 5,5. Si este valor es modificado por un
cosmético que se aplique sobre ella, puede ocasionar problemas como
irritaciones. Y determinadas sustancias cambian su solubilidad, carga eléctrica o
forma química si varía el pH. Por ejemplo, algunos tensoactivos son
especialmente sensibles a los cambios de pH, pudiendo perder su actividad
(sobre todo los tensoactivos anfóteros). Por eso se usan sustancias que evitan
que el pH oscile con el paso del tiempo o al ponerse en contacto con la piel o el
aire. El pH de los cosméticos, en general, no debe diferir mucho del pH de la piel,
aunque hay excepciones como los cosméticos de permanente. Para controlar el
pH se usan ácidos (que bajan ligeramente el pH) y bases débiles (que elevan
ligeramente el pH). Entre los ácidos destacan el ácido cítrico, láctico o tartárico.
Entre las bases débiles destacan la trietanolamina y la dietanolamina. La
combinación de sales ácidas débiles formará lo que se denomina disoluciones
tampón, que regulan el pH evitando que varíe el exceso. Las disoluciones tampón
más habituales son las conformadas por el tampón fosfato, derivado de las sales
de ácido fosfórico. Secuestrante de iones metálicos. Los iones metálicos pueden
causar serias desestabilizaciones en los cosméticos: romper emulsiones, cambiar
el color de los compuestos, hacer sustancias insolubles, transformar productos,
etc. Debemos recordar que los iones metálicos como el calcio (Ca2+) y el
magnesio 13 (Mg2+) son muy frecuentes, apareciendo por ejemplo en el agua no
destilada. Los secuestrantes de iones metálicos más usado son las sales del ácido
etilen diamino tetracético, es decir, las sales de EDTA.
• Conservantes. Los conservantes son los encargados de evitar el deterioro del
producto con el paso del tiempo. Las alteraciones más comunes que puede sufrir
un cosmético son la oxidación de sus productos, sobre todo de las grasas y la
contaminación por agentes biológicos, fundamentalmente bacterias y hongos.
Para esto se usarán antioxidantes y antimicrobianos respectivamente.
• Antioxidantes. Como decíamos, evitan la oxidación de los componentes del
cosmético. Las grasas son especialmente sensibles a la oxidación (se habla de
enranciamiento): adquieren coloraciones amarillentos y suelen adquirir olores
fuertes y desagradables. En general los oxidantes son moléculas de naturaleza
orgánica que se oxidan con relativa facilidad. De este modo, cuando un oxidante
actúa sobre el cosmético, en lugar de oxidarse los componentes de este se oxidan
los oxidantes, evitando de este modo el deterioro. Los oxidantes dejarán de ser
efectivos cuando se hayan oxidado completamente o ante la acción de oxidantes
muy fuertes. Existen muchos tipos de antioxidantes, entre los que destacan la
vitamina C (ácido ascórbico, E-300), la vitamina E (tocoferol y sus derivados) y
algunos derivados del benceno como el bituihidroxianisol (BHA, E-320) y el
butilhidroxitolueno (BHT, E-321).
• Antimicrobianos. Son productos encargados de evitar o controlar el crecimiento
de microorganismos sobre el cosmético. Muchos cosméticos tienen componentes
que los harían idóneos para el crecimiento de hongos y bacterias. Estos, con su
actividad, modificarían muchos componentes y además supondría un serio riesgo
de infección cutánea para quien lo aplicase. De ahí el uso de estas sustancias.
Entre los antimicrobianos más habituales destacan los derivados de ácido
benzóico y para-aminobenzóico (como los metil, etil, propil o butil-paraben), la
imidazolinil-urea (derivado del imidazol), triclosan, adamantanos (compuesto
orgánico tricíclico), algunos derivados del amonio cuaternario, etc. Su cantidad
está regulada, ya que en general no son totalmente inocuos para la piel,
pudiendo producir reacciones adversas en determinadas personas, siendo
relativamente comunes las reacciones alérgicas a algunos de ellos. Debemos
tener en cuenta que la mayor parte de los antimicrobianos serán bien solubles en
grasas, bien solubles en agua, pero pueden no ser solubles a la vez en ambos
medios. En el caso de emulsiones, puede ser necesario que existan dos grupos de
antimicrobianos, unos destinados a actuar en la fracción acuosa y otros
destinados a actuar en la fracción grasa. Todo esto no quiere decir que los
cosméticos sean estériles, pero el contenido de hongos y bacterias debe estar
totalmente controlado (no se pueden superar 1000 gérmenes por gramo).
• Colorantes. Los colorantes son sustancias encargadas de aportar color al
cosmético a fin de hacerlo más agradable a la vista. Deben incluirse colorantes
que no afecten a las propiedades del producto y que tenga capacidad de
disolverse en el excipiente. Normalmente, en la formulación de un cosmético no
se indica el nombre del colorante, sino que se remite a un código internacional
compuesto por el prefijo CI (de color index) seguido de un número de cinco cifras.
Los colorantes pueden ser de origen natural, es decir, derivados de alguna
sustancia extraída de algún ser vivo (como el ácido carmínico, E-120 ó CI-75470) o
sustancias inorgánicas. O de origen artificial, es decir, sintetizados en el
laboratorio, siendo estos últimos con mucha diferencia los más habituales. Debe
cuidarse mucho los colorantes aplicados, ya que son causantes de múltiples
problemas como alergias o hipersensibilidades. La legislación clasifica los
colorantes en cuatro grandes grupos en función de la zona de aplicación
permitida. De este modo, los colorantes del grupo 1 son aquellos permitidos en
todos los productos cosméticos. Dentro de este grupo se encontrarían los
colorantes alimentarios. Por ejemplo, la azorrubina, de color rojo (E-122 ó CI-
14720); o la crisoína, de color naranja (E-103 ó CI-14270). Los colorantes del
grupo 2 son aplicables en cosméticos de uso general no incluyendo el área ocular
(al poseer una piel más fina, es mucho más delicada y permeable). Entre otros
encontramos, por ejemplo, el Anaranjado II (CI-15510), o el Saffron (CI-75100).
En el grupo 3 se incluirían aquellos de uso externo, no permitidos en cosméticos
que entren en contacto con los labios o las membranas mucosas. Entre otros, el
Verde Naftol (CI-10020), o el Amarillo III (CI-11710). En el grupo 4 entrarían
aquellos colorantes destinados a ser puestos en contacto brevemente con la piel,
como el pardo permanente (CI-12480).
• Perfumes o Aromatizantes. Encargados de aportar olor al cosméticos. Muchos
excipientes, principios activos y aditivos tienen olores desagradables. Además, el
olor de los cosméticos es un incentivo para su venta y uso. Debe adaptarse el olor
con el color del perfume (un olor mentolado debe aplicarse a un cosmético con
tonalidades verdosas o de lo contrario restaremos naturalidad al producto).
Además, debe ser totalmente soluble en el excipiente principal y compatible con
el resto de componentes del cosmético así como con el envase. Y no ser irritante
para la piel ni para las mucosas o semimucosas cuando se aplique cerca de estas.

Formas cosméticas.

¿Qué son las formas cosméticas?


Entendemos por forma cosmética la forma de presentación de un producto concreto, es
decir, la morfología del producto en función de los excipientes y aditivos y correctores
añadidos. Existen multitud de formas cosméticas diferentes. Veremos las más
importantes.
Disoluciones y lociones. Las disoluciones y lociones son
formas cosméticas líquidas formadas por un excipiente o
un grupo de excipientes mezclados entre sí y en los que
tanto los principios activos como los aditivos y
correctores se encuentran perfectamente disueltos. Lo
más habitual es que se trate de cosméticos en el que el
excipiente principal es el agua que se mezcla con uno o
varios tipos de alcoholes o poliacoholes como la glicerina
o el propilenglicol. Las sustancias se disolverán bien en el
agua, bien en los alcoholes y estos posteriormente se
disolverán en agua. Un ejemplo de este tipo de
compuestos son los perfumes, en el que encontramos
mezclas de agua y alcohol etílico en diversas
proporciones, con sustancias olorosas disueltas (aquí los
perfumes forman parte de los principios activos, no de
los aditivos). Pero también encontraremos lociones en las que no hay agua, sino una
mezcla de aceites o grasas de baja densidad. Es el caso, por ejemplo, de las brillantinas,
compuestas por una mezcla de sustancias aceitosas encargadas de engrasar y fijar el
cabello. Si la brillantina estuviese aromatizada, no nos serviría el perfume hidrosoluble, ya
que aquí no hay agua, debiendo optarse por un perfumante liposoluble (soluble en grasas
y aceites).

Emulsiones. Las emulsiones son mezclas de agua


con componentes grasas estabilizadas por medio
de unos compuestos químicos denominados
tensoactivos. Las emulsiones más habituales son las que presentan la forma cosmética de
crema o de leche. En general se diferencian en que la crema es más espesa y viscosa, con
mayor contenido en grasas, mientras que la leche es más líquida y con mayor contenido
en agua. Al llevar a la vez agua y grasas permite la incorporación de principios activos
tanto grasos como acuosos (liposolubles e hidrosolubles respectivamente). Además, no
son demasiado desengrasantes para la piel, suelen ser bien toleradas, sobre todo por
pieles secas. Las cremas son más grasas, lo que las hace menos adecuadas para pieles con
exceso de secreción sebácea. Tienen un tacto más graso, son más untuosas. En cambio,
las leches son más líquidas, con tacto acuoso, menos grasas. Son mejor toleradas por
pieles grasas. Existen multitud de cosméticos realizados bajo estas formas cosméticas.
Destacan muchos cosméticos de higiene: jabones líquidos, leches de limpieza,
desmaquillantes. También cremas y leches hidratantes. Incluso cosméticos de cambio de
forma o tratamientos.

Suspensiones. Las
suspensiones son
formas cosméticas en
las que parte de sus
componentes se
encuentran en estado
sólido, dispersas dentro
de un excipiente
líquido. Salvo que las partículas sólidas sean de muy pequeño tamaño, generalmente
tenderán a depositase en el fondo del recipiente o a flotar sobre la superficie si son
menos densas que el excipiente. Por eso para estabilizarlas se suelen usar espesantes,
que hagan al excipiente más viscoso y dificulten el movimiento de las partículas sólidas en
su interior. Hay varios ejemplos de suspensiones cosméticas. Por ejemplo, los maquillajes
fluidos, en los que las partículas de maquillaje se hayan flotando en un excipiente acuoso
o en una emulsión. Otro ejemplo son los exfoliantes sólidos, en los que las partículas
encargadas de limar o desgastar la superficie de la piel son pequeñas partículas sólidas
(como huesos de fruta trituradas o pequeñas bolas acrílicas) suspendidas en algún tipo de
excipiente emulsionado.

Geles. Los geles son un tipo particular de suspensión en la cual el sólido suspendido se
encarga de aumentar la
viscosidad del excipiente hasta
transformarlo en un líquido
denso, un semisólido o incluso
un sólido. Los sólidos suelen
formarse a partir de
disoluciones, es decir, a una
mezcla de sustancias le añado
el agente gelificante, que
aumentará su viscosidad hasta
transformarla en un gel. Dado
que las soluciones pueden
estar compuestas por
sustancias acuosas u oleosas, podremos hablar de hidrogeles (si el líquido principal que se
melifica es el agua) e hidrogeles (si el líquido principal que se melifica es un aceite o una
grasa). En muchas ocasiones usamos gelificantes y transformamos una emulsión, loción o
disolución en un gel para facilitar su aplicación. Por ejemplo, si no usásemos gelificantes,
muchos cosméticos de higiene serían difíciles de aplicar, ya que se nos escurrirían entre
los dedos.

Espumas. Las espumas son formas cosméticas en las que se


incorporará, dentro del excipiente, una cierta cantidad de gas en
forma de burbujas. Para lograr esto hay varias opciones. Un tipo
habitual de espumas son las que vienen envasadas a presión. El gas
que viene envasado con el resto del cosmético y al salir a presión y
todo junto, se forman las burbujas que le dan la típica morfología a la
espuma. Es el caso de las espumas fijadoras para el cabello. En otros
casos, la espuma debe formarse fuera del envase y las burbujas de
aire se adicionan mediante la agitación. Ocurre por ejemplo en las
espumas de afeitar en forma de jabón o de crema, que deben ser
agitadas con la brocha para conseguir la espuma.

Aerosoles. Los aerosoles son formas cosméticas


envasadas a presión. Pueden ser emulsiones, geles,
disoluciones e incluso suspensiones (pero siempre
con excipiente líquido) envasados con un gas
propelente que enviará al cosmético hacia el
exterior en forma de pequeñas gotas. Existen
muchos ejemplos de aerosoles. Quizás los más
habituales son los desodorantes.

Pulverizadores. Se parecen a los aerosoles en que el cosmético


puede ser una emulsión, gel o emulsión (es decir, un cosmético
con excipiente líquido) que será propulsado al exterior en forma
de pequeñas gotas. Pero en este caso no se encuentra envasado
a presión. El envase posee un émbolo que es capaz de subir la
presión en el interior a base de introducir aire, obligando de este
modo a salir al líquido del interior. Los pulverizadores más
habituales son los de perfume.

Sólidos en polvo. Una forma cosmética


relativamente habitual es la que se forma
cuando se pulverizan compuestos constituidos
por excipientes sólidos. El ejemplo más típico
son los cosméticos de maquillaje en polvo.
Pero también encontramos otros, como los
champú es para lavado en seco, en el que el
excipiente es un polvo inerte al que se le
añaden detergentes sólidos. El polvo puede ser suelto, si se encuentra libre, o compacto,
si se incorpora algún agente ligante y es envasado a presión (los ejemplos clásicos serían
los polvos de maquillaje sueltos y los polvos de maquillaje compactos).

Sólidos en barra. Los sólidos en barra suelen


fabricarse cuando un excipiente se mantiene
líquido a elevada temperatura y se introduce en
un molde, donde solidifica al enfriarse. Su
excipiente no suele ser acuoso, aunque
podemos encontrar geles solidificados en forma
de barra. Hay muchos ejemplos de cosméticos en forma de barra. Los más conocidos y
usados son las barras de labios, aunque hay varios tipos de maquillaje que optan por
estas opciones.

Sólidos en forma de lápices. Similares en su fabricación a las barras, pero introducidos en


un soporte de madera (también puede ser de plástico).

Sólidos en pastilla. Se parecen a los sólidos en barra, pero en lugar de por enfriado de un
excipiente líquido calentado, se obtienen por prensado y moldeado de sólidos. El ejemplo
más clásico son los jabones.

Sólidos plásticos o moldeables: mascarillas. Las mascarillas son preparaciones


cosméticas que se aplican en forma de pasta, después se dejan secar o fijar son formas
cosméticas sólidas, pero con propiedades que las hacen moldeables, adaptables o
plásticas. Una vez aplicados, recubren una superficie a la que se adaptan o amoldan. Se
trata de una forma cosmética que ha estado muy en boga durante unos años, pudiendo
encontrar mascarillas en acondicionadores, en lacas, en cosméticos para la piel, cara,
uñas, etc. Tienen diferentes funciones: oclusivas, limpiadoras, calmantes, nutritivas y
tensoras, existen mascarillas de: parafina, goma, resinas, hidrocoloides, arcillas

Algunos soportes especiales. En ocasiones un


cosmético con alguna forma cosmética determinada se
deposita en un envase característico. Un ejemplo son las
sustancias que se envasan en frascos monodosis, como
ampollas. Las ampollas poseen la cantidad justa de
cosmético para su aplicación en una dosis (de ahí su
nombre). Suele usarse para sustancias que no se
podrían almacenar en grandes cantidades porque, una
vez abiertos, se deteriorarían con facilidad. O en
cosméticos en los cuales la cantidad de sustancia a
aplicar es determinante. Otro tipo de soporte son los
impregnados. Por ejemplo, las toallitas desmaquillantes. Se trata
de trozos de celulosa impregnada en el cosmético, de forma que
se aplicarán mediante el contacto de la zona con el soporte
celulósico. Un tercer tipo serían las perlas y microesferas,
constituidas por esferas de algún material de cierta dureza, como
gelatina o alguna sustancia acrílica, que se rompería o disolvería al
ponerse en contacto con la piel, liberando el cosmético que se
encuentra contenido en su interior. También encontramos en
ocasiones recipientes un poco especiales, para facilitar la
aplicación. Es el caso de los desodorantes en envase roll-on, un
envase que posee en su zona de contacto con el exterior una bola que al rodar se empapa
en el cosmético (con el que está en contacto por su zona inferior) y de este modo la parte
superior de la bola lo extiende sobre la piel, o los rodillos para la aplicación de las ceras
frías.
Tratamiento shock. Es el tratamiento que busca una inmediata
modificación cutánea, su efecto es rápido y momentáneo, por ejemplo:

 Células frescas de terapia celular


 ADN
 Ácido hialuronico
 Velo de colágeno

Controles cosméticos

Estos controles son de suma importancia debido a que en esta industria siempre
encontraremos productos elaborados por pseudo profesionales de la química, que
son de bajo costo por que son maquilados fuera de un laboratorio profesional, por lo
cual sus contenidos activos no tienen la efectividad adecuada.
Un laboratorio debe realizar controles físico-químicos de los productos,
revisiones de tipo organoléptico para constatar que la textura, untuosidad y
consistencia sean adecuadas para el tipo de producto, además de realizar
controles microbiológicos y verificar que no desarrollen ningún tipo de
microorganismos. Asimismo, deben comprobar mediante pruebas exhaustivas
in vitro o in vivo la eficacia del producto, que no sea toxico ni dañino para la
piel y el organismo mediante pruebas dermatológicas de diversos tipos, como
las pruebas para verificar que no causen irritación ocular, pruebas de
comedogenicidad de irritación primaria y verificar el comportamiento del
producto durante su rutina de uso continuo.
Todo experto de la belleza debe contar con un conocimiento amplio acerca de la
química cosmética, de las sustancias activas y la función que ejercen en la piel, de lo
contrario no lograra aplicar los productos cosméticos o cosmeceuticos apropiados al
diagnóstico del tipo de piel y lo más importante en este tema, no sabrá elegir entre la
gran variedad de productos cosméticos y cosmeceuticos en el mercado, lo cual es
muy grave porque el profesional debe cuestionar a todo proveedor sobre su producto:
exigir fichas técnicas que describan sus propiedades, como nombre, pH, ingredientes
activos, formula completa, uso en casa y uso profesional.
El especialista debe preferir el producto por sus contenidos activos en función del
diagnóstico del cliente y nunca elegir un artículo solo por lo que nos indica un
vendedor, quien muchas veces no cuenta con el conocimiento de química cosmética
y mucho menos podrá elegir un producto profesional sin conocer el diagnostico
cosmetológico del usuario.
Es importante recalcar que el arte de la cosmetología vs cosmiatria no es una receta
de cocina, sino una serie de conocimientos que nos lleva a realizar un buen
diagnóstico y, por consiguiente, a una adecuada elección del producto activo para el
mejor funcionamiento del servicio cosmetológico que brindaremos.
Asimismo, es necesario contar con un criterio amplio para elegir la gama de
cosméticos o cosmeceuticos de los laboratorios de mayor tecnología y eficacia para
nuestra profesión.

Nuevas tendencias en principios activos

Desde su descubrimiento en 1961, los liposomas han sido objeto de extensas y


profundas investigaciones en medicina y biología, como transportadores de productos
biológicos y como sistemas de administración de medicamentos. Los sistemas más
utilizados para controlar la liberación de los principios activos son los sistemas de
encapsulación (liposomas) y los sistemas de secuestro o matriciales (nanoesferas).
Ambos constituyen una alternativa de inmovilización por su composición química, así
como la posibilidad de incorporar sustancias con características químicas bien
definidas.

Los Liposomas
pertenecen al
sistema de
encapsulación,
son vesículas
selladas,
concéntricas,
cuyas paredes
están formadas
por una bicapa
lipídica,
generalmente
fosfolípidos, que
encierran como
mínimo un
compartimiento interior acuoso. Pueden tener un tamaño en el orden de los
nanómetros y los micrómetros de diámetro.
Los fosfolípidos más usados son fosfatidilcolina, fosfatidilserina, fosfatidilglicerol,
esfingomielina, diestearoilfosfatidilcolina, dimiristoilfosfatidilcolina. Además se pueden
incorporar otros lípidos como el colesterol.
Una vez que se ha logrado la encapsulación del activo, este debe interactuar con la
célula para liberar después al citosol o a la membrana plasmática. Estas
interacciones pueden ser por adsorción, fusión, transferencia lipídica o por contacto
entre el liposoma y la célula.

Las nanoesferas pertenecen a los sistemas


matriciales de liberación controlada. Son pequeñas
microesferas porosas de estructura copolimerica
biocompatible de diámetro medio de 100 nm. Por
su pequeño tamaño y porosidad presentan una
gran superficie intrafacial que les da alta capacidad
para adsorber o capturar un compuesto funcional y
liberarlo según una cronología bien definida.
Se han diseñado diferentes tipos de nanosferas
para activos con características químicas
determinadas: activos hidrosolubles y liposolubles:

 Vitamina E inmovilizada en nanosferas 100, útil en la cosméticas en cremas o


geles antienvejecimiento cutáneo.

 Silanol inmovilizada en nanosferas 100, útil en cremas cosméticas por su acción


hidratante, reparadora y estimulación metabólica.
 La macrocápsula se romperá por fricción mientras se la pone en la piel, y al
explotar liberara capsulas microscópicas. Con este adelanto tecnológico, mezclando y
combinando activos cosméticos variados, tales emolientes y vitaminas podrán ser
introducidos eficientemente en las capas epidérmicas externa y algunas superiores.

Los apósitos cosméticos son conocidos desde hace


muchos años en la industria cosmética y han
encontrado un nuevo interés como sistema de
transferencia transdermal de drogas (TDD) en
productos farmacéuticos.
Los apósitos para drogas las transfieren dentro de la
dermis y otros lugares, mientras que los apósitos
cosméticos permiten a los activos cosméticos penetrar
solo la epidermis.
El apósito se coloca por un rato en la zona afectada
para lograr eficiencia. Este concepto implica remojar o
bombardear la piel bajo tratamiento con soluciones
altamente concentradas de emolientes y /o hidratantes,
incluyendo activos cosméticos.

Principales activos de los cosméticos

Las ceramidas

Se encuentran en pequeñas cantidades en los tejidos de plantas y animales, pero


dan origen a los esfingolípidos más abundantes:
Formula y función. Dispersión: esfingolípidos, glicoesfingolípidos y colesterol
dispersado en agua. Las ceramidas se obtienen del cerebro bovino argentino (libre de
BSE) y fosfolípidos de lecitina de soya purificada. Recomendado para incluirse en
champús y acondicionadores capilares para pelo seco, teñido o dañado, a 70ºc y a
pH entre 4 y 10.

Liposomas-ceramidas

Ceramidas liposomadas. Las ceramidas potencian la acción de los AHA`S y mejoran


su tolerancia. Forman una barrera hidrolipídica y transportan agua.

Ceramidas en polvo
Ideal para formulaciones no acuosas. Forman una barrera hidrolipídica y transportan
agua.
a) Origen bovino. (Argentina es país declarado libre de BSE por los organismos
internacionales)
b) Origen marino (ceramidas de cerebro de pescado).

Vitamina E
Es un antioxidante que protege a las membranas celulares y a otros elementos
liposolubles del organismo, como el colesterol LDL o colesterol “malo”.

¿Cuál es la mejor presentación?

Los nombres de los distintos tipos de vitamina E comienzan con “d” o “dl”, que hace
referencia a diferencias en su estructura química. La forma “d”, es la forma natural
(también conocida como RRR-alfa tocoferol) y la forma “dl” es la sintética (también
conocida como todo-rac-alfa tocoferol). La forma natural es más activa y se absorbe
mejor.
La vitamina E natural se puede encontrar como alfa (como en el “d-alfa tocoferol) o en
combinación con las formas beta, gama y delta; estas combinaciones se indican con
la palabra “mezcla” (como en mezcla de tocoferoles naturales).
La piel absorbe muy lentamente la forma tocoferil; por este motivo, quienes piensen
utilizar la vitamina E de forma tópica deben adquirir tocoferol.

Vitamina C

Su función primordial es como agente reductor en desiguales reacciones en el


metabolismo del colágeno. Su deficiencia se asocia fundamentalmente con una
disminución en la síntesis de pro colágeno y con una reducida hidroxilación de los
residuos prolina y lisina, obteniéndose una molécula menos estable a la temperatura
corporal.
La síntesis de colágeno es un proceso complejo de síntesis de proteína,
modificaciones, secreción de proteínas y formación de la matriz extracelular. Muchos
de estos pasos se afectan con las variaciones de vitamina C en la dieta.

Vitamina F

En realidad se trata de dos ácidos grasos, el ácido linoleico y linolénico. No podemos


sintetizarlos, y son necesarios para nuestro metabolismo, pero no son vitaminas. Se
hallan en mayor o menor proporción en todas las grasas naturales. Intervienen en la
síntesis de ácidos complejos (grasos insaturados y esenciales). Estimula el
crecimiento. Su escasez provoca eccema y obstrucción de los folículos pilosos.

Hierbas y botánicos

En la actualidad, “natural” es la palabra apropiada para nuestros estilos de vida. Las


hierbas son un regalo de la naturaleza. Aunque estos materiales han sido usados por
siglos, aun guardan muchos secretos que esperan descubrirse. El agregado de
extractos de hierbas, aceites esenciales y botánicos ha aumentado en el cuidado de
la piel y fundaciones de color debido al gran deseo del consumidor de usar
ingredientes naturales.
Los fundamentos de la química de las plantas esencialmente involucran lo siguiente:
1. Carbohidratos
2. Glucósidos:
• Alcaloides
• Proteínas
• Lípidos (grasas, aceites, ceras, esteroles y fosfolípidos)
• Aceites volátiles
• Exudados de plantas (resinas, oleorresinas, gomas resinosas, bálsamos).

Carbohidratos:
• Almidones y sus derivados: son usados en polvos compactos o sombras para
ojos como excipientes.

• Celulosa y sus derivados: se utilizan como cambiadores de viscosidad,


formadores de películas y estabilizadores de emulsión en fundaciones
líquidas o máscaras. El emulsificante natural para emulsión aceite/agua es
poliglicerilo-3 diestearato glucosa metílica; carbohidrato excelente derivado de
hierbas, Konjac Mannan, MEP, rango SP; es promovido como gel reforzante,
formador de películas e hidratante. Este carbohidrato fue obtenido a partir del
tubérculo seco de la planta konjac, originaria de Asia.

• Los carbohidratos se clasifican como monosacáridos, oligosacáridos o


polisacáridos. Desde dos a diez unidades. Los carbohidratos pueden además
combinarse con lípidos para formar glucolípidos, o con proteínas para formar
glicoproteínas. La extensina es un buen ejemplo de una glicoproteína
derivada de plantas. Los grupos más importantes desde el punto de vista
cosmético son saponinas, flavonoides y taninos.
Las saponinas son un grupo de glucósidos coloidales amorfos, son solubles
en agua y producen espuma.

• Superóxido dismutasa: es un antioxidante biológico

• Extracto de regaliz: es muy usado en cosméticos como inhibidor de la


tirosinasa (blanqueador de la piel) y por sus cualidades antioxidantes potentes

Flavonoides:

Constituyen una clase de pigmentos de las plantas que son solubles en agua y de
estructuras químicas variadas. Están presentes en frutas, vegetales, nueces y
semillas. Se les encuentra en alta concentración en algunas hierbas, especialmente
ginkgo biloba, hierba de SAN Juan (St. John`s wort) y picnogenol. El vino y el bilberry
(arandano) son ricos en anocianidinas. Además, en los cítricos se encuentran las
flavononas.
Son importantes en los cosméticos por su gran poder antioxidante y antiinflamatorio.
La ventaja principal de incluir flavonoides en cosméticos ha sido el aumento
importante en la circulación sanguínea a nivel subepidérmico y la mejora en la
transferencia de micronutrientes.
FITOTERAPIA
l
Conceptos:

Ciencia que estudia la utilización de productos de origen vegetal con finalidad


terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o para curar un estado patológico.
Intervención para mejorar la salud mediante el empleo de plantas con propiedades
medicinales o sus derivados.
Planta medicinal
Cualquier planta en la que uno o más de sus órganos contienen sustancias que
pueden ser utilizadas con finalidad terapéutica o que son precursores para la
hemisíntesisquímico-farmacéutica (valeriana officinalis, digitalislanata)
Droga vegetal
Es la parte de la planta medicinal utilizada en terapéutica (raíz de valeriana, hoja de
digital).

Principios activos

Sustancias responsables de la acción farmacológica de las plantas.


Valeriana officinalis (valepotriatos y ácido valerénico)
Digitalis lanata (heterósidos cardiotónicos–digoxina-y lanatósidos)

TISANAS
Ptíssein (griego) mondar cebada Edad Media. Apócemas (pócimas): Tisanas
compuestas Preparados hiperconcentrados con 10% o más, efectos secundarios
Agua vehículo ideal para extraer los principios activos de las plantas.
Definición: Preparación acuosa poco concentrada de principios medicamentosos
que sirve de bebida habitual a los enfermos.

Preparados:
Relación planta/agua: entre 2% -10%
Temperatura de toma (caliente, normal, fría)

Variedades
Infusión: 20-30 gr. planta/litro agua (1)
Maceración: 30-50 gr./litro (1)
Decocción: 30-50 gr/litro (1)

Tisana INFUSIÓN
Procedimiento ideal para obtener tisanas de las partes
delicadas de las plantas.
Las sustancias activas que se extraen, sufren muy poca
alteración en su estructura química, conservando gran parte
de sus propiedades
Parte utilizada: flores, hojas, tallos tiernos.
Preparación:
Colocación, parte planta a utilizar en recipiente
Escaldado, poner agua a punto de hervir
Extracción, tapar recipiente y esperar, 5-10 minutos
Colado, filtrar liquido resultante.
Conservación
12 horas, Conservar frío sin calor pueden calentar sin hervir.

Tisana Decocción
Parte utilizada (parte dura de las plantas): corteza,
frutos, hojas, raíces, semillas
Entre el 2% y el 7%
Degradación de algunos principios activos por
acción del calor
Pueden utilizarse durante varios días, no más de 1
semana.
Preparación:
Colocar producto recipiente con agua
Cocción de 3 a 15 minutos
Reposar unos minutos
Filtrar

Tisana MACERACIÓN
Extracción de los principios activos de una
planta (triturada) a temperatura ambiente,
utilizando el agua como disolvente (se pueden
preparar también con alcohol o aceite)
Ventajas:
No destruye principios activos al no aplicarle
calor
No extrae algunos principios activos como los
TANINOS, causantes del gusto amargo o
áspero de algunas plantas
Conservación hasta 1 mes
Preparación
Colocar la parte de la planta a utilizar con agua
a temperatura ambiente en recipiente opaco.
Dejar reposar en lugar fresco protegido del sol
Remover
Si es de partes blandas (hojas) 12 horas
Si es de partes duras (raíces, cortezas, semillas) 24 horas
Exceso de tiempo puede producir fermentación o enmohecimiento
Filtrar
Se puede calentar para tomar

Preparación Extractos

Medicamentos obtenidos (por acción de un disolvente) por evaporación hasta la


consistencia fluida, blanda o seca, de un jugo o una solución obtenida tratando una
sustancia vegetal mediante un vehículo vaporizable como el éter, el alcohol, el agua,
o una mezcla de estos solventes.

Tipos:
–Líquidos
–Fluidos
–Blandos
–Secos

Otras preparaciones

Tinturas: soluciones alcohólicas


Alcoholaturas: polvos vegetales frescos
Alcoholatos: destilación principios activos
Jugos/zumos: trituración planta
Pomadas
Ungüentos: principios activos disueltos en
grasa (aceite, vaselina, etc.)
Geles
Jarabes
Aceites esenciales: aromáticos y volátiles

Utilización Actual

Aumento de los efectos secundarios en fármacos de síntesis


Mayor conocimiento químico, farmacológico y clínico drogas vegetales
Desarrollo nuevas formas de preparación
Control de calidad
Automedicación
Aumento del gasto sanitario
Desarrollo conciencia ecológica

Plantas medicinales

Ajo (allium sativum).


Parte utilizada
Bulbos
Principios activos
Alína (1%)
Acción
Ligero Hipolipemiante
Antiagregante
Plaquetario
Vasodilatador periférico–
Antimicrobiano
Dosis (OMS)
2-5 g, ajo fresco
0.4-1.2, polvo

Limonero (citrus limonum)


Parte utilizada
–Piel (inmaduro)
–Pulpa fruto
Principios activos
–Piel (aceite esencial 2,5%)
–Flavonoides (reducen permeabilidad capilar)
–Vitamina C
Acción farmacológica
–Aceite es antiséptico
–Flavonoides (vasoprotectores)
Indicaciones
–Aromatizante y corrector sabor
–Obtención de flavonoides
–Tto. Sintomatico resfriados
Precauciones
–Exposición sol aplicación de aceite
Aromaterapia

“Terapia que usa los aromas”


Utilización de aceites esenciales de olor agradable para ayudar a aliviar la tensión y
mejorar la salud general y el bienestar de la persona. Pueden ser usados como parte
de un masaje, en inhalaciones de vapores, en baños, en difusores y vaporizadores
para liberar olores relajantes o vigorizantes en la atmósfera.

AROMAS
Flores
Árboles
Hiervas
Arbustos

ACEITE ESENCIAL
Productos volátiles y aromáticos que se extraen de las plantas
Se obtiene mediante destilación del vegetal para captar la sustancia odorífera.

HISTORIA

CHINA
–PênT´Sao (1579) 2000 hierbas y 20 aceites esenciales
EGIPTO
–Papiros: curar, cosmética, entierros
INDIA
–700 hierbas aromáticas
GRECIA
–Marestheus (médico): cualidades relajantes y estimulantes
–Dioscórides: Herbarius fuentes y usos de plantas
RENACIMIENTO
–Diferencia en boticarios y fabricantes de perfumes
SIGLO XVII
–Separación entre herboristas tradicionales y médicos
SIGLO XX
GATTEFOSSÉ, (médico/químico francés), “Aromaterapia: los aceites esenciales,
hormonas vegetales” (1937)
JEAN VALNET, retoma investigación en 2ª mitad siglo
FORMAS DE USO
Masaje. Diluidos con aceite portador
Baños. X gotas según aceite
Inhalación. 1 gota por 10 cc agua
Compresas
Nebulización. 1 gota x 10 cc suero
Ingestión.
Difusor. Calor vela vaporiza el aceite
Pediluvio. Baños de pies
Distribución aceites esenciales
Hojas
–Albahaca, eucalipto, hierbabuena, pachulí, romero
Raíces
–Jengibre, valeriana
Pericarpio fruto (corteza)
–Limón, naranja
Semillas
–Anís, hinojo, comino
Tallo
–Canela
Flores
–Lavanda, manzanilla, tomillo, rosa
Frutos
_Nuez moscada, pimienta
FITO COSMÉTICA

Designa los productos preparados únicamente con vegetales: jugos, pulpas de frutas,
extractos de legumbres de flores y de plantas. La imicuidad de estos productos y los
excelentes resultados obtenidos han hecho que esta ciencia, sino nueva por lo menos
modernizada, ocupe un lugar cada vez más importante en la preparación de los
productos de belleza debido a los Fito cosméticos que ejercen una acción estimulante
sobre la piel favoreciendo la circulación, fortaleciendo las fibras elásticas del tejido
conjuntivo y esclareciendo la tez. Procurar en una palabra el rejuvenecimiento de los
tejidos debido a que las hormonas vegetales penetran en los tejidos celulares al igual
que las hormonas animales sin el peligro de éstas últimas.
También, es de retener el hecho de que los extractos de tejidos vegetales
particularmente de frutas hidratan, tonifican y sobre todo provocan gracias a su
acidez una modificación benéfica del PH de la superficie epidérmica logrando así
llegar al restablecimiento de la piel.

Empleo de flores y plantas de cosmética

Manzanilla
Tiene propiedades suavizantes y
descongestionantes sobre la piel y aún más
sobre el caso de caparrosa. Es refrescante
y dermopurificante, combate la irritación, el
enrojecimiento y las raspaduras.
También se emplea su infusión para aliviar
los ojos fatigados, irritados o inflamados.
Una de sus variedades, la camomila desde
hace pocos años, ocupa el primer plano
dentro de la Fito cosmética, se trata del
azuleno. Esta sustancia extraída de la
camomila ha sido denominada azuleno porque tiene un color azul-celeste.
Por sus propiedades antialérgicas y calmantes se ha convertido en algo
providencial para las pieles sensibles.

Tilo
Diversos laboratorios utilizan sus cualidades
calmantes y sosegadoras así como sus
propiedades emolientes y suavizantes tanto
en forma de loción como mascarillas o
compresas.
Su infusión bastante concentrada se utilizará
en compresas tibias sobre las pieles irritadas
y muy frías en el rostro. Constatarán
rápidamente que el uso de la TILA aclara la
tez, disminuye las pecas y elimina las
impurezas.
Menta
La menta es de uso corriente en estética.
Tiene efectos anticuperosis (caparrosa),
astringente, antiespasmódico.
Por su acción tónica y estimulante se utiliza
para reforzar los tejidos, particularmente la
parte inferior del rostro. Por su acción
refrescante se la utilizará en lociones para
refrescar la piel.

Hamamelis

En estética tienen un gran valor y múltiples usos.


Es un calmante y un astringente moderado. El
hamamelis en pulverización da muy buenos
resultados aplicados sobre la piel de poros
dilatados. Incorporarle a las cremas afina su
textura y las hace untuosas. El extracto de
hamamelis es un vaso contractor que conviene a
todas las pieles pero no aquellas que padezcan
caparrosa.

Malva

La malva es muy calmante para las pieles finas e


irritables. Se puede utilizar fría en forma de infusión para
calmar estas pieles o en caso de ERITEMAS SOLARES.
Debido a su gran poder emoliente y anti-inflamatorio se
recomienda su uso en compresas tibias o frías.
Asociada a la manzanilla procura un mejoramiento seguro
para dermatosis de naturaleza alérgica.
Origen Del Masaje
Definición e historia

En la actualidad se coincide en definir al


masaje como "un método de valoración y de
tratamiento manual mediante la combinación
de movimientos técnicos manuales o
maniobras realizadas armoniosa y
metódicamente, con fines higiénico-
preventivos y/o terapéuticos, que al ser
aplicado con las manos permite valorar el
estado de los tejidos tratados"; se emplea en
medicina, kinesiología, estética, deporte, etc.
Históricamente la acción de llevarse la mano y
frotar o presionar con firmeza la zona dolorida es una reacción intuitiva que surge
para aliviar el dolor y las tensiones. Esta acción se remonta a los tiempos más
antiguos y hay que suponer que si en algún momento el hombre prehistórico tenía
algún tipo de dolor o molestia (y es de lógica pensar que así fue), utilizaría un
remedio parecido al que emplearíamos nosotros. Por ello se puede asegurar que el
masaje forma parte de la cultura médica ancestral de todos los pueblos y que están
presentes en todas las tradiciones.
Uno de los primeros registros de la palabra masaje y de la descripción de su uso se
ha encontrado en unos textos provenientes de la Antigua Mesopotamia,
concretamente en un libro escrito en sumerio y acacio titulado "Mushu´u" (masajes,
en castellano). Según estudios publicados a finales de marzo de 2007 por Barbara
bock, una filóloga del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC). Su
trabajo permite asegurar que los antiguos sumerios se aplicaban masajes hace 4.000
años, y por tanto data el inicio (documentado) del tratamiento por masaje en esa
época.
Los escritos médicos de la India antigua, y los libros del Ayurveda se conoce
como "Champooinig", traducido por los ingleses como "shampoing", que ha
derivado en la palabra champú usada inicialmente para designar el lavado de
cabeza. En Grecia Hipócrates (460-380) utilizaba el termino anatripsís, que
equivale a frote; y lo denominaron masso, que significa amasar, o dar masaje.
Más adelante se tradujo al latín como frictio, cuyo significado es fricción o frote
y, así ha llegado
La denominación masaje hasta nuestros días, conservado en las características
lingüísticas propias de cada región.
El masaje es una forma de
estímulo físico, de preferencia,
manual sobre el organismo que
provoca reacciones biológicas,
metabólicas, psicológicas y
sociales beneficiosas.
Probablemente es la herramienta
terapéutica más antigua que el ser
humano utilizó para proporcionarse un recurso natural contra el dolor.
Su evolución y uso ha sido parejo al de la sociedad, hasta convertirse en la técnica de
"tacto estructurado" que hoy conocemos. Su empleo por multitud de seres vivos,
sobre todo mamíferos le permitió al ser humano observarlo y desarrollarlo.
Existen diversos tipos de masaje:
• Relajantes
• Descontracturantes
• Deportivos
• Energéticos
• Estéticos

Beneficios Efectos y objetivos

El masaje es tanto un arte como una ciencia, en cuanto a arte posee una parte
técnica, viva y por ello en constante cambio y adaptación. Sus beneficios han llegado
hasta nuestros días evolucionando desde las técnicas más simples para proporcionar
relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo específico de algunas más
complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo o el organismo.
Técnicamente, es un método de valoración (mediante la palpación) y de
tratamiento manual, aplicado sobre la cubierta corporal y transmitido por la
presión mecánica de las manos a los diferentes órganos del cuerpo humano.
Según la indicación y los objetivos de tratamiento propuestos, se pueden
lograr efectos que generan acciones directas y/o reflejas sobre el organismo.
A continuación se detallan los efectos principales:
 Sueño
 Hambre
 Ganas de ir al baño

CONTRAINDICACIONES

Las ventajas del masaje son numerosas, pero es importante conocer las principales
contraindicaciones para no perjudicar, y poder actuar así con seguridad y eficacia.
Como su nombre indica, las contraindicaciones se refieren a aquellos casos en los
que, de una forma parcial o total, no es conveniente efectuar masaje.
Las Principales Contraindicaciones de acuerdo a la Norma de
Acondicionamiento Físico en Técnicas de Masaje Tradicional SEP-CONOCER
son:
Hemorragias, Intoxicación: alcohólica, por drogas o alimentos; enfermedades
infectocontagiosas, heridas expuestas, cirugía reciente, fracturas graves,
cáncer y osteoporosis.
Sin embargo es importante saber que existen otras contraindicaciones acorde a la
técnica de Masaje que se esté dando, por lo que es importante conocer la técnica que
se esté proporcionando.

DIAGNOSIS ORIENTE Y OCCIDENTE

Prácticamente todos los masajes tienden a mejorar el nivel de vida de cada persona,
pero de acuerdo a la cultura, tradición y pensamiento. Es lo que varía en una terapia.
Los Orientales se basan en la energía universal del macrocosmos, siendo nosotros
un reflejo mismo de esta energía llamándonos así el microcosmos, de las polaridades
del yin y yang. Integrando el cuerpo, la mente y el espíritu. Para estar en armonía
consigo mismo y con el universo.
Los Occidentales se basan en la anatomía y fisiología del cuerpo, en el fluir
de las sensaciones, dando como resultado masajes terapéuticos, para el
mejor beneficio del cuerpo humano.
SISTEMA LINFATICO

La linfa es el líquido que contienen en su interior los


vasos linfáticos. Todos ellos forman en su conjunto
el sistema linfático vascular, que resulta básico
para la supervivencia y salud del cuerpo humano.

Además de este sistema vascular linfático existen


una serie de órganos linfáticos que desempeñan
una misión básicamente defensivo-inmunitaria,
constituyendo todo ello el sistema linfático
(orgánico y vascular) y una ciencia que lo estudia:
la linfología.

El sistema linfático está formado por una serie de


órganos y un sistema tubular (vasos linfáticos),
cada uno de ellos con unas estructuras y funciones
bien diferenciadas.

En los órganos linfáticos se forman unas células


llamadas linfocitos que desempeñan un papel
fundamental en los mecanismos defensivos de
nuestro organismo. Estos órganos son:

• La médula ósea, donde se forman todas las células de la sangre. Se halla en la


cavidad de algunos huesos.
• El timo: Órgano situado detrás del esternón que alcanza su grado máximo de
desarrollo en la pubertad para luego irse atrofiando progresivamente. Ejerce una clara
influencia en el desarrollo y maduración del sistema linfático.
• El bazo: Situado en la parte superior izquierda de la cavidad abdominal. Se
encarga de filtrar, retener y destruir los glóbulos rojos y otras células de la
sangre cuando están deterioradas. También interviene en la formación de
glóbulos blancos.
Los ganglios linfáticos: Repartidos por todo el cuerpo. Actúan como estaciones
intermedias depuradoras de la linfa.
• Las amígdalas: Situadas alrededor de la garganta. Son seis y desempeñan
funciones supuestamente defensivas por hallarse en la puerta de entrada de las vías
respiratorias y digestivas.

El sistema de vasos linfáticos se encarga de llevar la linfa que se forma en los tejidos
hacia el sistema venoso, donde desemboca, concretamente en la base del cuello, en
el ángulo formado por las venas yugular interna y subclavia, punto denominado
Terminus. Los vasos linfáticos se hallan en todos los tejidos del cuerpo a excepción
del sistema nervioso central, huesos, cartílagos, médula ósea, timo, placenta y
dientes.
Este sistema de tubos está formado por:
• Capilares linfáticos. Estructuras en forma de dedo, a través de ellos se recoge la
linfa de los tejidos.
• Pre-colectores y colectores linfáticos. Vasos responsables de recoger la linfa de los
capilares y llevarla hasta los ganglios. En su interior tienen unas válvulas que impiden
el flujo en sentido contrario.
• Ganglios linfáticos. De forma redondeada y tamaño de una alubia. Tienen, entre
otras, dos funciones muy importantes:
- Actúan como filtro depurando la linfa de residuos, antígenos, gérmenes, etc. para
que éstos no lleguen hasta la sangre.
- Son una parte esencial del sistema inmunitario (de defensa). Cuando se requiere
una respuesta inmunitaria (p ej. en una infección) se producen en ellos gran cantidad
de linfocitos.
• Troncos linfáticos. Grandes vasos linfáticos que recogen la linfa proveniente de las
diferentes regiones del cuerpo. También tiene válvulas en su interior.
• Conductos torácicos. Recogen la linfa de los troncos linfáticos y la conducen
hasta la desembocadura Terminus.

La Linfa

La palabra linfa procede del latín (lympha), que define su aspecto acuoso.
La linfa es un plasma sanguíneo diluido que contienen abundantes glóbulos blancos,
en especial los llamados linfocitos y en ocasiones glóbulos rojos. Debido al gran
número de células vivas que contiene la linfa se clasifica como un tejido líquido.
Presenta un ligero tono amarillento. A veces, su aspecto puede ser incluso
ligeramente rosado si accidentalmente contiene algo de sangre, a causa de una
herida o por un masaje demasiado vigoroso que haya producido rotura de capilares
sanguíneos. La linfa procedente de los vasos linfáticos del intestino, cuando está
cargada de partículas de grasa (quilomicrones) provenientes de la comida, adquiere
un aspecto blanquecino lechoso.
La linfa se difunde, y es absorbida por los capilares linfáticos desde los espacios
localizados entre las distintas células que forman los tejidos. En estos espacios, la
linfa se conoce como líquido tisular, plasma que ha atravesado las paredes de los
capilares sanguíneos y rodea las células proporcionándoles nutrientes y recogiendo
sus sustancias de desecho. La linfa contenida en los vasos quilíferos del intestino
delgado se denomina quilo y se caracteriza por su elevado contenido en grasas.
Su desplazamiento es unas cinco o seis veces más despacio que la sangre,
circunstancia que determina la lentitud de las manipulaciones en el DLM. Contiene
más de un 90% de agua y su composición es:
• Agua más electrolitos que no han sido reabsorbidos por los capilares sanguíneos.
• Proteínas (3-4%) que no han sido utilizadas por las células de los diferentes tejidos
del cuerpo. A través del sistema linfático son devueltas al torrente sanguíneo para su
aprovechamiento.
• Grasas procedentes de la absorción intestinal.
• Restos de células muertas, de bacterias (en caso de infecciones), de células
malignas (en caso de cáncer) y partículas inertes que han alcanzado el espacio
intersticial (intercelular) de los tejidos.
• Células presentes también en el torrente sanguíneo, como linfocitos,
glóbulos rojos, granulocitos, monolitos, etc.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA CIRCULACIÓN DE LA


LINFA

MECANISMO IMPULSOR LINFA


Actividad Muscular Los Linfangiones se comprimen y la linfa
es desplazada en el sentido que estos
determinan.
Movimientos Respiratorios Por el efecto aspirante y compresor de la
caja torácica y de la cavidad abdominal
estos movimientos favorecen la
circulación profunda de la linfa.
Efecto de la Gravedad De ella se aprovecha la linfa que circula
por los vasos linfáticos de cara, cuello,
cabeza y nuca en su camino hacia
“terminus” cuando estamos sentados o
incorporados.
Efecto Aspirante del Corazón
Pulsación de Arterias Vecinas Las arterias presentan un movimiento
pulsátil que en parte influye sobre los
linfangiones vecinos, favoreciendo su
automatismo.
Automatismo de los Linfangiones Cuando estos alcanzan un cierto grado
de dilatación (llenado) se contraen
automáticamente.

QUE ES DRENAJE LINFATICO MANUAL

Es un método de masaje específico destinado a mejorar las funciones


esenciales del sistema circulatorio linfático por medio de maniobras precisas,
suaves, superficiales y rítmicas. Estas maniobras actúan activando y
mejorando la circulación linfática por sus trayectorias naturales y favoreciendo
la eliminación de la linfa y líquidos intersticiales (intercelulares).

DESCRIPCIÓN DE LAS MANIPULACIONES

Los Movimientos

Los movimientos Vodder, ejecutados por una mano suave y ligera, son circulares o
espirales. La flexibilidad de las muñecas es esencial. Los movimientos son
agradables y con ritmo. Han sido concebidos para trabajar sobre la piel seca sin
producto alguno.
Cada movimiento Vodder está polarizado, es decir, se divide en dos fases: una fase
acentuada y otra relajada. La mayoría de las veces, el impulso se hará de forma
tangencial respecto a la superficie de la piel. Vodder describe este tipo de movimiento
en el espacio como el de una rueda de bicicleta que tiene los radios descentrados
(semejante a un zigzag descentrado). Esta alternancia de presión y de relajamiento,
en forma de círculo, ejerce una acción de bomba aspirante expulsante sobre los
tejidos. En el momento del impulso, la mano expulsa los líquidos excedentes y los
desechos de los tejidos en el sentido de los vasos linfáticos y en la dirección de los
enlaces ganglionares linfáticos o directamente hacia el corazón. En la fase de
relajación, la mano acaba el rizo amortiguado dejando que los tejidos puedan
recuperar su lugar original, lo que favorece su reavituallamiento de líquidos
intersticiales frescos procedentes del plasma sanguíneo.
Este bombeo renovador es la base fisiológica del conjunto de los excelentes
resultados del método. Al liberar los tejidos de los restos almacenados, las tensiones
musculares desaparecen, al igual que las compresiones de las extremidades
nerviosas. Los dolores traumáticos, neurálgicos o reumáticos disminuyen. Incluso
puede suceder que las alteraciones psíquicas, como las tendencias depresivas,
desaparezcan como por arte de magia. Si también se observan buenos resultados en
casos como el eczema o las alergias, es porque el DLM absorbe los depósitos de
macromoléculas que envenenan los tejidos y que constituyen, según Vodder, una
causa profunda de estas enfermedades.
Ciertos movimientos del método se efectúan con la punta de los dedos o los
pulgares; otros, más complejos, se realizan con toda la mano. La mayoría de
estos últimos se realizan sin deslizarse sobre la piel, sino cogiéndola en un
semicírculo para, a continuación, cerrar el rizo dejando que la carne vuelva a
su lugar inicial.

Número de Movimientos

En cada punto suelen hacerse entre uno y cinco movimientos, dependiendo de la


estasis linfática de la zona expuesta al drenaje. Naturalmente, en aquellas áreas
donde la linfa tiende habitualmente a acumularse habrá que aplicar más movimientos.

Ritmo de los Movimientos

Cada movimiento debe realizarse tras dos o tres segundos de pausa para favorecer
el ritmo fisiológico de contracción de las células musculares dispuestas a lo largo de
las paredes de los vasos.

Presión de los Movimientos

Las presiones de las manipulaciones suelen ser de 4 a 20 gramos por centímetro


cuadrado las cuales resultan bastante más débiles que las empleadas en el masaje
corporal, que suelen ser de más de 50 gramos por centímetro cuadrado.

Trayectos

Cada recorrido debe repetirse 3 a 5 veces como mínimo para lograr el resultado
deseado.
Desarrollo de las Percepciones

La habilidad del terapeuta depende, además de su conocimiento anatómico y


fisiológico del sistema linfático y de los movimientos que ayuda a la circulación de la
linfa, de una sensibilidad intuitiva particular. En los más atentos, esta sensibilidad es
el producto de una larga experiencia que permite adaptar la presión y el ritmo del
tratamiento a las características de cada paciente.

En el Drenaje Linfático Manual utilizamos básicamente cinco


manipulaciones.
El fundamento de cada una de ellas es el mismo, el detallado en las
características de los movimientos; la única variante la da el área de
aplicación, ya que dependiendo de su forma cambiamos la posición de las
manos para adecuarla a dicha forma.

Círculo Fijo (CF): Con ellos empujamos la piel y tejidos subyacentes con nuestras
manos haciendo movimientos más elípticos que circulares. Decimos que son fijos
porque las manos no avanzan. Las manos y los dedos permanecen pasivos, siendo
las muñecas la parte realmente móvil. Su lugar primordial de aplicación son la cara, la
cabeza, la nuca, el cuello, las zonas ganglionares superficiales (axilas, ingles), codos,
rodillas, manos y pies.

Bombeo (B): Su lugar de aplicación más


apropiado son las partes curvas y largas del cuerpo,
como son las extremidades (brazos, antebrazos,
muslos y piernas) y las partes laterales del tronco
(costados). Nuestras manos rodean, en lo posible,
la parte curva a tratar, fundamentalmente entre los
dedos pulgar e índice.

La mano realiza una doble abducción: radial (giro


hacia delante con el que se empuja la piel) y cubital
(giro hacia atrás en el que se avanza con la mano
relajada). En DLM siempre haremos los empujes de forma gradual, nunca de forma
brusca. En esta manipulación el pulgar y el resto de los dedos permanecen estirados
pero no rígidos. Pueden practicarse con una o con las dos manos, alternativamente o
en paralelo.

Manipulación Combinada (BCF): Resulta de la combinación sucesiva de un


bombeo realizado con la mano que va detrás, con un círculo fijo con la mano que va
delante. Proporciona mayor comodidad y accesibilidad que los bombeos y se aplican
en las mismas regiones de los bombeos.

Dador (D): Es una variante de los bombeos que tiene su lugar de aplicación
exclusivamente en las partes distales de las extremidades (antebrazos y piernas). Se
diferencia fundamentalmente de ellos en que tiene un cuarto movimiento, consistente
en un desplazamiento lateral de los dedos y la palma de la mano siempre está
dirigida hacia el terapeuta.

Giros (G): Se basa en desplazamientos giratorios de los pulgares que se realizan al


final de la manipulación. Es la más apropiada para tratar las grandes superficies
planas del cuerpo, como son las partes anterior y posterior del tronco
(pecho, vientre, espalda y zona glúteo lumbar). Para realizar los giros vamos
apoyando nuestras manos sobre la piel del paciente con los pulgares abiertos y el
resto de los dedos estirados pero no tensos. Empujamos la piel siguiendo la dirección
que marca el dedo índice. El empuje termina con un desplazamiento hacia dentro del
pulgar hasta que la mano quede prácticamente cerrada.

DIFERENCIA ENTRE DRENAJE Y MASAJE

El masaje lleva una serie de manipulaciones destinadas aliviar el dolor, prevenir


enfermedades, equilibrar o energetizar a la persona dependiendo de cómo se
presente, se utiliza aceite vehicular para hacer estas maniobras, se puede dar un
masaje suave o fuerte según el caso. Armonizando cuerpo, mente y espíritu.
El masaje de drenaje linfático manual son una serie de manipulaciones donde no
utilizamos aceite, no es doloroso, se trabaja de proximal a distal, se ejerce una
presión de 4 a 20 grs, sobre la piel. Y nos dedicamos en especial a los edemas,
causante por la mala circulación y por ende al mal funcionamiento de la linfa.
Fortaleciendo así el sistema inmunológico.

CONTRAINDICACIONES DEL DRENAJE LINFATICO MANUAL

1. Infecciones agudas. Tanto si son de origen viral (gripes, bronquitis, etc.) como
bacteriano (apendicitis, heridas infectadas, flebitis, etc.), se acompañen de fiebre o
no, el DLM está totalmente contraindicado. La vía linfática es una vía posible de
propagación de cualquier infección.
2. Insuficiencia cardiaca descompensada. Sea por debilidad de su capacidad
impulsora de la sangre o por defectos de sus válvulas, un corazón insuficiente puede
dar lugar a un aumento de la presión venosa de tal magnitud que repercuta por vía
retrógrada sobre los capilares sanguíneos dando lugar a un edema. Si vaciamos éste
con el DLM, como la linfa va a parar al sistema circulatorio sanguíneo, corremos el
peligro de sobrecargar aún más a un corazón insuficiente.
3. Flebitis, trombosis, tromboflebitis. Estos trastornos inflamatorios y de la
coagulación en el interior de las venas (placa enrojecida, dura y dolorosa) no
deben ser manipulados ni directamente encima, ni en sus partes vecinas
dentro del mismo cuadrante linfático.
4. Síndrome del seno carotideo. En personas mayores con un avanzado proceso
de arteriosclerosis puede verse afectada la arteria carótida, donde hay receptores que
regulan el pulso y la presión arterial. Las manipulaciones de DLM en el cuello de
estas personas pueden producir una caída del pulso y de la presión sanguínea con
peligrosas consecuencias.
5. Hipotensión. Las personas que sufren de presión arterial baja y que con
frecuencia muestran signos patentes de hipotensión ortostática (sensación de mareo
y pérdida momentánea de visión al incorporarse) deben estar un tiempo echados en
la camilla una vez terminada la sesión del DLM e incorporarse luego lentamente para
poder neutralizar el marcado efecto vagotónico que ejerce el DLM.
6. Tumores malignos. Evidentemente, el DLM no es un procedimiento adecuado
para tratar este tipo de enfermedades. Sí, en cambio, lo es para tratar edemas
secundarios que puedan surgir tras un tratamiento quirúrgico y radioterápico
(irradiación y extirpación ganglionar) de una tumoración maligna.
7. Afecciones de la piel. Las manipulaciones del masaje y del DLM pueden
perjudicar el estado de ciertos trastornos cutáneos, como, por ejemplo, los nevus o
los eccemas agudos, ya que no toleran bien estímulos mecánicos directos.
8. Asma bronquial y bronquitis asmáticas agudas. Se evitará la práctica del DLM
en pacientes que sufran ataques de asma repetidos. Habrá que dejar que pasen unos
dos meses desde el último ataque para poder utilizarlo, si el paciente lo necesita por
otros motivos, y se evitará manipular encima del pecho y se iniciará con sesiones de
10 a 15 minutos.

9. Hipertiroidismo. Se trata de un trastorno de la glándula tiroides, por lo que ésta


segrega una mayor cantidad de las hormonas que produce, lo que origina una
aceleración del pulso, leve temblor de los dedos, debilidad muscular, etc. En estos
pacientes evitaremos la manipulación de tipo “profundo”.
10. Trastornos del bajo vientre. Evitaremos las manipulaciones abdominales
profundas del DLM en pacientes embarazadas, con reglas abundantes y
dolorosas, en inflamaciones de ovarios, colitis y otros trastornos dolorosos e
inflamatorios del bajo vientre.

LA CELULITIS

Introducción a la Celulitis y sus Diversas Fases Evolutivas


La celulitis es un término común usado para describir los depósitos de grasa
atrapados debajo de la piel que causan los hoyuelos de las caderas, los muslos, las
nalgas y el abdomen. Este problema estético ocurre en el 90% de las mujeres desde
la post-adolescencia y raramente se ve en los hombres. Opuesto a la creencia
popular, la celulitis no está relacionada con la obesidad. Ocurre en las personas
obesas, normales o delgadas

FASES EVOLUTIVAS DE LA CELULITIS

Fase 1 = Ectasia circulatoria: venosa, linfática y dilatación de vasos dérmicos. Edema


intersticial periadipocitario.
Clínicamente: Pesadez de piernas, la zona celulítica se palpa espesa, infiltrada,
menos elástica y más fría, comienza a verse a la presión la “piel de naranja”. Pueden
aparecer algunas telangiectasias. Esta etapa es reversible.

Fase 2 = Exudativa: La dilatación vascular aumenta, sale suero desde los capilares
hacia el tejido subcutáneo. El edema empuja a las fibras conjuntivas y filetes
nerviosos. Hay hiperplasia e hipertrofia de fibras reticulares pericapilares y
periadipocitarias.
Clínicamente: A los síntomas de la fase 1, se agrega dolor a la palpación de la zona
celulítica. A la presión aparece la "piel de naranja". Aparecen Estrías y Várices,
tendencia a la obesidad y lipodistrofia localizada. Esta fase también puede ser
reversible.
Fase 3 = Proliferación Fibrosa: Las fibras de dermis e hipodermis sufren una
degeneración del colágeno, se forman bloques amorfos que provocan
aprisionamiento de los adipocitos llenos de triglicéridos. Se altera el metabolismo
celular y se forman "micronódulos".
Clínicamente: “Piel de naranja espontánea”. La piel está fría, seca y con
"pocitos". Varices superficiales y profundas. Artropatias dolorosas y
Lipodistrofia localizada asociada a Estrias nacaradas y Flaccidez. Periodo
Premenopáusico, se hace difícil la reversibilidad, salvo efectuar un
Tratamiento exhaustivo y sostenido.

Fase 4 = Fibrosis cicatrizal: La Progresiva compresión de vasos y nervios, produce


alteración nutricional del tejido conjuntivo, sin alteración real del tejido adiposo que
permanece normal en su constitución química. La unión de micronódulos forma el
“macronódulo”.
Clínicamente:“Piel acolchonada o capitoné” que se ve a simple vista sin necesidad
de presión (nódulos duros e indoloros). Periodo Post menopáusico. Esta fase no
puede ser revertida, pero puede mejorarse con tratamiento local y Lipoescultura
Ultrasónica.

Tipos de Celulitis

Aunque la celulitis se puede mostrar de distintas formas en las mujeres, esta dolencia
se puede agrupar en clases que nos ayudarán a identificar cuál es la nuestra:

Celulitis generalizada:
Aparece exclusivamente en mujeres obesas, con hábitos alimentarios
desequilibrados. Comienza en la pubertad y con el aumento de la edad los factores
suelen ser cada vez más desfavorables. Los trastornos se incrementan lo que
ocasiona importantes cambios estéticos.

Celulitis localizada.
Las celulitis localizadas originan fenómenos dolorosos, las zonas donde muestra
preferencia son las piernas, el abdomen, las nalgas, los tobillos, la parte inferior de la
espalda, la parte superior de los brazos, la parte superior de la espalda justo debajo
de los hombros.
Este tipo de celulitis se la observa en la pubertad y en jóvenes de 16 a 20 años, en
casos especiales hasta los 35 años. Cuando aparece en las mujeres adultas, ellas
refieren haber tenido piernas con importante adiposidad localizada.
Desde los inicios se encuentra el signo de “Piel de Naranja”.
Síntomas:
- Dolor, sensación de pesadez y “síndrome de piernas cansadas”
- Edema importante.
- Dificultad en la movilidad.
- Dolor espontáneo y provocado.

Celulitis dura:
Se observa este tipo de celulitis generalmente en deportistas o bailarinas con tejidos
firmes y bien tonificados. Se evidencia por la prueba del pellizcamiento con aparición
de “Piel de Naranja”.
Debido a una mala nutrición y oxigenación, la capa epidérmica es delgada y de
aspecto seco y rugoso. Por eso, en general, coincide con la aparición de estrías a
consecuencia de la ruptura de las fibras elásticas de la piel.
Este tipo de celulitis no presenta dolor espontaneo ni provocado

Celulitis flácida:

Es típica en personas sedentarias o aquellas que alguna vez fueron activas y ya no


las son. También se presenta en personas que han sido sometidas a distintos tipos
de tratamiento, en donde han subido y bajado de peso bruscamente.
En síntesis:
Este tipo de celulitis se observa como consecuencia del sedentarismo o bien en
aquellas mujeres que siempre hicieron gimnasia y luego abandonaron la práctica de
dicha actividad física.
También se presenta en pacientes sometidas a tratamientos dietéticos con posterior
recuperación del exceso de peso.
Síntomas de este tipo de celulitis:
- Escaso tono muscular que produce deformaciones, zonas que se hunden o aplastan
a la menor compresión.
- Al caminar se aprecia balanceo de la masa celulítica.
- "Piel de naranja" a simple vista.
- Fatiga permanente.
- Debilidad general.
- Mareos y tendencia a la hipotensión.
-Nerviosismo
- Insomnio. - Frecuentemente asociada con: varices, varicosidades, edemas blandos
con retención de líquidos.

Celulitis edematosa:
Se encuentra en mujeres de todas las edades, pero es mas frecuentes en jóvenes y
adolescentes. En mujeres de edad suele presentarse como piernas gruesas. Se
localizada principalmente en los miembros inferiores y la piel presenta a simple vista
la típica piel de naranja.
Como se Desarrolla la Celulitis

“Edematose-fibrosclerotica panniculopatia” es un término médico para


describir la celulitis. En la última década, ha habido investigaciones
extensivas para clarificar el sujeto y muchos autores están de acuerdo en los
siguientes puntos. Las células adiposas se hinchan. Las paredes capilares
se hacen excesivamente permeable y causan acumulación localizada de
fluido. El drenaje linfático insuficiente disminuye la velocidad de fluido
excesivo removible. Las células adiposas se agrupan y son atadas por las
fibras de colágeno que mas impiden el flujo de la sangre. Las fibras del tejido
conectivo se endurecen y contraen, y tiran hacia abajo.
El resultado es una piel con hoyuelos que se deben a cambios de la circulación
sanguínea, drenaje linfático, grasa y tejido conectivo.
Debajo de la piel (epidermis y dermis) existen tres capas de grasa. La
celulitis se desarrolla en la parte más superficial de las tres capas. Se llama
la hipodermis o la capa de grasa subcutánea (VER DIBUJO). La
hipodermis está organizada en cámaras por las fibras del tejido conectivo. El
almacenaje de grasa y metabolismo del tejido adiposo son estimulados por las
hormonas, y no el ayuno o ejercicio. Las células adiposas en las dos capas de
grasa de reserva, que yacen debajo la capa de grasa subcutánea, son
dispersadas en un sistema flojo. El grado de depósitos de grasa y de
metabolismo en estas capas varían según la dieta y ejercicio. Más notable,
estas capas no son responsables en la formación de la celulitis.

Diferencia entre hombre y mujer


En las mujeres la capa de grasa subcutánea está organizada en cámaras verticales y
por lo tanto permiten acumular más grasa. Las cámaras en los hombres están
organizadas en unidades pequeñas y diagonales. Acumulan menos grasa y no
permiten
la formación
de la celulitis
LA FLACIDEZ

La flacidez es la pérdida de firmeza de la piel, esto sucede por diferentes causas,


una de ellas es el paso de los años, pero hay otras que son independientes de la
edad y en las que inciden otros factores.
La principal causa de la flacidez es la pérdida de colágeno y elastina, estas
sustancias son las que proporcionan el sostén, la elasticidad y firmeza, a toda la piel
del cuerpo.
La mala alimentación es otro de los factores que influyen en la aparición temprana de
flacidez, debido a carencias de proteínas, ya que éstas son imprescindibles en la
formación de los tejidos.
Una dieta rica en grasas, azúcar y harinas, produce un cuerpo de consistencia fofa
aunque no haya un sobrepeso excesivo.
Las dietas sin control, que logran bajadas bruscas de peso, traen como consecuencia
que al reducir el volumen de grasa, la piel que ha perdido elasticidad, queda colgando
o formando pliegues.
Se puede tener flacidez a edades tempranas por llevar una vida sedentaria ya que la
falta de ejercicio físico lleva a que se pierda masa ósea y muscular.
Las exposiciones a los rayos solares durante período prolongados, lleva también a
que la piel vaya perdiendo firmeza y ganando arrugas.
Además de estos factores, influye el tipo morfológico de cada persona, serán
más
propensos a la flacidez aquellos de rasgos redondeados que los del tipo anguloso.
Un rostro que presenta papada desde joven, perderá firmeza mucho antes que el de
una persona que tenga marcada la mandíbula y el mentón.
Lo mismo ocurre entre alguien con obesidad y una persona con el cuerpo fibroso y
buena tonicidad muscular, será más propenso a la flacidez a edades tempranas el
primer caso.

Tratamientos para la flacidez


La flacidez es un problema estético que preocupa a millones de personas y para la
cual hay varios tratamientos dependiendo del grado que ésta presente.
Cualquiera sea el tratamiento que se realice se debe llevar una alimentación baja en
grasas y reducir los hidratos de carbono.
El ejercicio físico es absolutamente necesario para recuperar masa muscular ya que
esto ayudará a tensar la piel además de oxigenarla.
Los ejercicios aeróbicos combinados con la utilización de pesas son excelentes para
remodelar y afirmar aquellas zonas que presentan más flacidez, como el abdomen,
los glúteos, brazos y piernas.
El consumo de vitaminas antioxidantes, E, C y A es un aliado importante para
cualquier otra técnica, sumado a beber al menos 2 litros de agua por día.
En el mercado existe gran variedad de productos reafirmantes que aplicados
diariamente, mediante masajes en la zona a tratar ofrecen buenos resultados.
Si la flacidez es severa existen métodos como la radiofrecuencia que en 10 o 12
sesiones mejoran la firmeza de la piel.
Otros métodos contra la flacidez son los masajes electrónicos o electro
estimulación muscular, mesoterapia, lontoforésis y ultrasonido entre otros.
Una técnica muy utilizada es la colocación de hilos tensores, esta debe ser realizada
por un cirujano.
Como último paso para solucionar la flacidez se puede recurrir a la cirugía, mediante
una intervención quirúrgica se corta y se retira la piel sobrante

La flacidez del rostro


La flacidez de la piel del rostro es un problema estético que causa mucha
preocupación y para el cual hay una gran variedad de tratamientos, que van desde
las mascarillas naturales hasta las intervenciones quirúrgicas.
Las causas de la flacidez en la cara son las mismas que en la piel del resto del
cuerpo, el paso de los años, la falta de proteínas, la pérdida del colágeno y la
elastina, sustancias éstas encargadas de sostener la piel.
Sumado a estos factores encontramos la mala alimentación, rica en grasas, azúcar y
harina, pero deficiente en cuanto a fibra, vitaminas y sales minerales.
La exposición a los rayos solares por períodos prolongados, acelera el proceso de
envejecimiento de la piel, con las consecuencias de la aparición de arrugas y flacidez
prematuras.
Además de esto, hay factores como el estrés y la depresión que influyen
considerablemente en la piel, todos notamos cuando alguien está pasando un mal
momento porque está con “mala cara”.
El rostro refleja todos nuestros estados emocionales, si estamos tristes o
preocupados las comisuras de los labios están hacia abajo y las líneas a los costados
de la nariz se hacen más pronunciadas.
Cuando alguien está feliz, la piel aparece luminosa y firme, como si hubiese recibido
un tratamiento de belleza y rejuvenecedor a la vez.
Por lo tanto el mejor tratamiento para la flacidez del rostro es tratar de estar
bien. Interiormente y sonreír mucho para mantener tonificados los músculos
de las mejillas.

Mascarillas para reafirmar la piel

* La chocolaterapia da muy buenos resultados y podemos realizar una mascarilla


casera, contra la flacidez, mezclando en un recipiente 1 cucharada de miel y una de
chocolate en polvo.
Se puede utilizar unas gotas de leche o agua para que no quede tan consistente y se
bate hasta que estén bien mezcladas.
Se aplica sobre el rostro limpio y se deja actuar 20 minutos o media hora, se enjuaga
con agua fría y luego se aplica un hidratante.

* Mascarilla reafirmante de avena y yogur


Se colocan en un recipiente 2 cucharadas de avena y se le va agregando yogur
natural hasta que se forme un crema y se aplica sobre el rostro durante 20 minutos.
Se retira con agua fría y luego se coloca el hidratante.

* Mascarilla de manzana y melón


Se licúan una manzana y un trozo de pulpa de melón de similar tamaño, esta mezcla
se aplica todos los días sobre la piel de la cara y del cuello, dejándola actuar como
mínimo 20 minutos.

* Mascarilla de huevo y miel


A una cucharada de miel se le va incorporando clara de huevo hasta que tenga
consistencia cremosa, se aplica sobre el rostro limpio durante 20 minutos. Luego se
quita con agua fría y se coloca el hidratante de costumbre.
Además de las mascarillas caseras es conveniente usar todos los días una
crema reafirmante y colocarla masajeando la piel, siempre de abajo hacia
arriba.

Masaje Reductivo

Este Masaje se realiza con una presión fuerte y una


velocidad más rápida de la usual y tiene como
propósito eliminar grasa y crear una silueta estilizada.
Por lo mismo, se trabajan las zonas de mayor
acumulación de grasa no deseada provocando calor
con movimientos especiales que ayudan a disolver el
tejido adiposo, además de que intensifican la
circulación y el metabolismo local e incrementar el
consumo de calorías debido al aumento de la actividad
motora.
Se puede utilizar desde crema o gel hasta vapor, fango
de algas, aceites drenantes o arcilla.
Con este tipo de masaje se pueden reducir hasta 10cm
en cinco sesiones, las cuales deben de tener un mínimo de una hora y media cada
una. Además, si se logra que el usuario sea persistente se tonifica y se ayuda a la
eliminación de la celulitis.
No olvidarse que se debe hacer un chequeo médico el usuario ya que este tipo de
masaje puede agravar infecciones en el riñón.
Las técnicas de masaje que se utilizan son amasamiento, pellizca miento, roce,
percusión, nudillos, círculos con yemas, etc. Es importante saber que debido a la
excesiva presión que se ejerce se pueden ocasionar moretones en la zona tratada,
sin embargo NO debemos hacerlo todo depende del tipo de organismo del cliente,
aunque después desaparecen. Por ejemplo, en las mujeres las zonas en donde más
se trabaja son abdomen, cadera y brazos y en hombres en abdomen y zona pectoral.
Al margen del gran beneficio que implica delinear la silueta y hacerla estéticamente
más bella, el masaje corporal reductivo alivia de paso la depresión y la ansiedad.
El masaje reductivo debe ir acompañado de una dieta y ejercicio cotidiano para que
sea realmente efectivo.

Masaje modelador
Como su nombre lo dice, su objetivo es moldear el
cuerpo distribuyendo, en la medida posible, las medidas
del cuerpo. Naturalmente tiene sus limitaciones, pero si
se combina con el masaje reductivo se pueden obtener
buenos resultados, este tipo de masaje ayuda en mucho
a las personas que asisten periódicamente al gimnasio y
que desean eliminar un gordito, que la gimnasia no
ayuda.

Masaje Reafirmante

Generalmente este tipo de masaje se aplica después de


haberse sometido a uno de tipo reductivo o cuando se
ha bajado de peso o cuando han dado a luz recientemente y tienen la piel flácida.
Nos ayudamos con productos específicos para reafirmar la piel. Se logra a largo
plazo.

Masaje Anticelulítico

Para este tipo de masaje es recomendable incluir


la técnica de Drenaje Linfático Manual, no cabe
duda que la celulitis y el cúmulo de grasa
estacionada es por el mal funcionamiento de
nuestro sistema linfático, y con esta técnica
ayudaremos a un 80% de eliminación de la
celulitis y líquido acumulado. Ayudándonos
también con productos específicos que nos
ayudaran a la eliminación del líquido retenido.
Este masaje además nos ayudara a eliminar
nuestras toxinas y fortalecer nuestro sistema
inmunológico.

Sacar índice de Masa Corporal

El índice de masa corporal (IMC o BMI), por sus cifras en ingles se basa en la
estatura y el peso para calcular el porcentaje de grasa corporal que tiene una
persona. Una cifra de IMC igual o superior a 25 es considerada poco saludable y se
asocia con colesterol alto, presión arterial elevada, diabetes y un elevado riesgo de
enfermedades cardiovasculares y ataque cardiaco.
El IMC representa un mejor cálculo de la grasa corporal y los riesgos de salud que las
tablas estándar de altura y peso o solo de peso. Para la mayoría de las personas, el
IMC proporciona un cálculo exacto de peso relacionado con riesgos de salud.
Sin embargo, nos es una guía perfecta. Su desventaja más grande es que no
considera factores individuales tales como masa ósea o muscular. Por
ejemplo, el músculo pesa más que la grasa, por lo que las personas muy
musculosas y una buena condición física están relacionadas con IMC
relativamente altos sin que ello signifique que tienen riesgos de salud
añadidos.
Por otro lado, el IMC puede subestimar la grasa corporal de muchos adultos mayores
o de aquellas personas con baja masa muscular.
También, el IMC puede no evaluar adecuadamente riesgos de salud de gente con
exceso de grasa abdominal.
El IMC puede ser una herramienta eficaz para determinar exceso de peso y obesidad
en niños. Sin embargo, los números requieren la interpretación de un medico, que
toma en consideración los marcos para etapa de crecimiento y madurez.
De acuerdo con el IMC una cifra entre 18.5 y 24.9 es considerado normal.
Por debajo de 18.5 indica bajo peso (desnutrición).

IMC

Menor a 18.5 Bajo peso


20-24.9 Normal
25-29.9 Sobrepeso
30-34.9 Obesidad Grado 1
35-39.9 Obesidad Grado 2
Mayor a 40 Obesidad Grado 3
La fórmula para obtener el índice de masa corporal es simple, se obtiene de dividir el
peso en kilos entre el cuadrado de la altura en metros. K/h2=IMC
La norma oficial mexicana para el manejo integral de la obesidad (NOM-174-
SA1-1998) determina la existencia de esta enfermedad en adultos cuando
existe un índice de masa corporal mayor de 27, y en población de talla baja
mayor de 25. Se considera talla baja en la mujer adulta, cuando su estatura es
menor de 1.50 metros y para el hombre, menor de 1.60 metros. Sobrepeso, el
estado pre mórbido de la obesidad, se caracteriza por la existencia de un
índice de masa corporal mayor de 25 y menor de 27, en población adulta
general y en población adulta de talla baja, mayor de 23 y menor de 25.

Cálculo del índice de la masa muscular


I.M.C= Peso (Kg.)
Estatura2
Ejemplo: Peso 65 Estatura 1.63 (al 2) = 2.65 65/2.65 = 24.52
Nota: No se debe de dar masaje reductivo a personas con obesidad grado 2 o más
alto.
Hoja de seguimiento
En la hoja de seguimiento de cada usuario, deberán de tener los siguientes datos,
para llevar el control de las medidas que estemos reduciendo, y ver así como la
persona va mejorando en cada sesión. O percatar en donde se ha estacionado.

Datos personales
Nombre completo
Dirección de su domicilio y teléfonos
Fecha de nacimiento

Datos de su complexión
Medidas
Talle Alto Busto Talle Bajo Cintura
Abdomen Cadera Chaparrera Pierna Derecha
Pierna Izquierda Brazo Derecho Brazo Izquierdo

Tratamientos Básicos

Hielo terapia

Indicado: Masaje Reductivo, Masaje Reafirmante, Masaje Anticelulítico


Después de haber sometido al cuerpo en
masaje reductivo o modelador y entrada
a un baño caliente, (temascal, sauna,
vapor), los poros se abren, si en ese
momento se aplica el hielo se genera un
choque térmico, al instante el cuerpo
manda un ejército de calorías a luchar
contra ello provocando desgaste
energético.
El cuerpo en la lucha de mantener estable su temperatura quema grasa,
consumiéndola de manera natural. Es importante recordar que las grasas son
calorías cuya función es producir calor para contrarrestar el frío, de esta manera con
la hielo terapia se cierran los poros dejando encapsulados los activos naturales de las
plantas y aromaterapia, los cuales seguirán trabajando a lo largo del día, dando como
resultado que la grasa sea eliminada de manera natural por medio de la orina, el
excremento, el sudor, cuando la piel vuelve a su estado normal tiene un volumen
menor, ya no se recupera lo perdido. La hielo terapia aplicada diariamente en el
tratamiento le crea a las células “memoria” permitiendo se revitalicen a diario lo cual
otorga a la piel una apariencia fresca y joven. Otro beneficio es que reafirma los
tejidos, dando a la piel un tono saludable, eliminando así la piel flácida, la celulitis, y la
grasa.

Arcilla
Indicado: Masaje Reductivo, Masaje Reafirmante, Masaje Anticelulítico.
La arcilla tiene el poder de absorción permite
recoger gran cantidad de calor, atraer las toxinas
acumuladas bajo la piel y lograr de esta forma
que sea expulsada. Las mascarillas corporales
de arcilla se emplean como productos de belleza
además de limpiar y absorber la grasa es
equilibrante y revitalizante.
Como tratamiento corporal, la arcilla se puede
emplear como una suave pasta o cataplasma y
se debe de friccionar con un guante de crin,
aplicando en las zonas afectadas (muslos,
vientre, caderas) dejándolo secar y limpiándolo
con agua tibia con unas gotas de hamamelis. Ten
en cuenta que para que la arcilla funcione mejor
en primer lugar debes hacer una limpieza o
peeling en la zona a tratar para que penetre
mejor. Existen tres tipos de arcilla.
La arcilla verde o gris. Tiene una capacidad excepcional de absorción de grasa.
La arcilla blanca. En forma de leche de arcilla por su fuerte poder antibacteriana,
antiinflamatoria y cicatrizante. Absorbe las toxinas
La arcilla roja. Actúa como antiácido.

Vendas Calientes
Indicado: Masaje Reductivo, Masaje Modelador
Tratamiento reductivo que ayuda a reblandecer el tejido adiposo y por su alto
contenido de sales marinas, sus efectos son sorprendentes.

Vendas Frías
Indicado: Masaje Reafirmante
Tratamiento que ayuda a reafirmar los tejidos flácidos de la piel
Café
Indicado: Masaje Reafirmante, Masaje Anticelulítico
Tratamiento completo indicado especialmente anticelulítico y reafirmante, a base de
exfoliante, aceite, mascarilla corporal, y crema selladora.

Geles
Indicado: Masajes Reductivo, Masaje Modelador, Masaje Reafirmante, Masaje
Anticelulítico.
Geles elabóralos especialmente para cualquier necesidad del tipo del masaje
que requiera la persona. Los resultados se ven a la primera sesión.

SEGUIMIENTO DEL MASAJE REDUCTIVO

Decúbito Supino
Antes de empezar el masaje debemos activar y estimular los siguientes puntos.
1.-Circulo Fijo. En terminus (presionar muy suavemente 4 veces). Esta localizado
arriba de la clavícula.
2.-Circulo Fijo. En ambas axilas: Pilar anterior, centro y pilar posterior
3.-Hacer una sola presión, este punto se encuentra a media distancia de la línea que
une el ombligo con la apófisis xifoides. (Facilita el adelgazamiento, la presión es por
un minuto).
Posteriormente exploramos el vientre, para detectar si hay inflamación.
4.-Activación de la fosa de pecquet con círculos fijos en forma de cucharita 4 veces,
se hará por ambos lados a la altura del ombligo.
5.-Con un dedo de la mano izquierda presione por un minuto en este punto
estimulamos el Hígado para facilitar el adelgazamiento. Se sitúa sobre la vertical que
pasa por el pezón, dos costillas por debajo de este, es decir entre la sexta y la
séptima costilla.
Al mismo tiempo con la mano derecha, con el dedo pulgar e índice, presionamos por
un minuto, formando un triángulo entre el ombligo, el dedo pulgar e índice, aquí
estimulamos el estómago para la retención de agua.
6.-Formando una cruz con el dedo índice y pulgar de ambas manos alrededor del
ombligo, la presión es por un minuto. Ayudamos con esta presión el estreñimiento
además de la retención de líquidos.
7.-Tomamos la mano derecha del usuario para estimular el intestino grueso.
Hacemos presión por un minuto con un dedo. Se sitúa en el borde del
comienzo del dedo índice, en una depresión ubicada detrás de la cabeza del
segundo metacarpiano este punto es contra el estreñimiento.
8.-Circulo Fijo. En el ganglio de la cresta iliaca la mano derecha en posición hacia el
ombligo y la izquierda es la que hace la presión en forma ondulante en dirección
hacia el ombligo 4 veces por los dos lados.
9.-Círculo Fijo. En forma de T en los ganglios inguinales 4 veces en cada posición
hacia arriba, además de la entrepierna, por los dos lados.
10.-Circulo Fijo. En el ganglio del hueco poplíteo, 4 veces por los dos lados.
11.-Estimular y hacer presión en los 3 puntos, por un minuto para facilitar el
adelgazamiento:
-Bazo. Se sitúa debajo de la rodilla, a lo largo del borde posterior de la tibia, se
encuentra un ángulo donde el borde del hueso se inclina hacia atrás.
-Vesícula Biliar. Este punto se encuentra en una depresión situada por delante y por
debajo de la cabeza del peroné.
-Estomago. Este punto generalmente permite tonificar todo el organismo y aumentar
la energía vital. Se sitúa la cara superior externa de la pierna. Partiendo de la rótula,
descienda con el dedo sobre la cara anterior de la pierna, pase sobre la tuberosidad
de la tibia, cuando esta se acabe alrededor de siete u ocho centímetros bajo la rótula,
desplace el dedo hacia el exterior de la pierna unos dos centímetros.
12.-Circulo Fijo. En ganglio del tendón de Aquiles, 4 veces por los dos lados
13.-Circulo Fijo. En ganglio del lago linfático 4 veces por los dos lados
14.-Circulo Fijo. En ganglio de empeine 4 veces por los dos lados
15.-Estimulación. Presión por un minuto en Hígado, hacemos presión entre el dedo
gordo y el segundo dedo del pie. Este punto facilita el adelgazamiento.
16.-Este punto ayuda a disminuir el apetito, la presión es por un minuto,
estimulando el estómago, se encuentra en el ángulo inferior externo de la uña
del segundo dedo del pie, para estimular correctamente este punto es
necesario ejercer una presión con la uña.
17.-Por ultimo hacemos presión en el pie derecho por un minuto para estimular el
riñón y es contra la retención de líquidos, se sitúa dos dedos por encima del tobillo
interno, contra el borde anterior del tendón de Aquiles.
Una vez terminando estos puntos y estimulaciones, comenzaremos el masaje ya se
reductivo o reafirmante o anticelulítico, o combinado.

LAS MANIPULACIONES A SEGUIR EN UN MASAJE REDUCTIVO MODELADOR

-Roce Suave alternado las manos, y al mismo tiempo aplicando el producto a usar
(favorece la energía, y relaja al sistema nervioso).
-Amasamiento y nudillos en las partes en donde se tenga estancada la grasa, ambas
manipulaciones con presión profunda. (Ayuda a relajar la musculatura, penetra en el
flujo de la energía interna, libera el dolor crónico, por estancamiento de sangre y
líquidos internos). No sobrepasar el umbral del dolor.
-Fricción con los dedos, palma de la mano en todo el cuerpo (relaja la musculatura,
tonifica el bazo y estómago, regula las funciones intestinales). Puede ser vigorosa, no
pasando el umbral del dolor del usuario.
-Pellizcos en cualquier parte del cuerpo, ayuda también para la retención de líquidos.
-Palmear suavemente con dedos, dorso de la mano y palma

LAS MANIPULACIONES A SEGUIR EN UN MASAJE REAFIRMANTE,


ANTICELULÍTICO
-Roce suave alternando las manos, y al mismo tiempo aplicando el producto a usar
(favorece la energía y relaja al sistema nervioso).
-Amasamiento muy suave con las yemas de los dedos en las partes del cuerpo donde
se haya flacidez.
-Pellizcos suaves en cualquier parte del cuerpo, ayuda también para la
retención de líquidos.
-Palmear suavemente con dedos, palma de la mano, dorso de la mano, hacerlo
relajadamente (mejora el flujo de la energía y sangre).
Nota: Antes de pasar a otra zona del cuerpo no olvidar drenar hacia los ganglios más
cercanos).
SECUENCIA DEL MASAJE REDUCTIVO MODELADOR O REAFIRMANTE
ANTICELULÍTICO
Decúbito Supino
1.-Iniciamos en el abdomen, trabajamos todo alrededor del abdomen y lateral
2.-Seguimos con los brazo ambos lados
3.-Ponemos a 45º la pierna, para trabajar la parte interna, por los dos lados
4.-Le pedimos al usuario, que este decúbito lateral. Para trabajar desde los muslos
hacia la axila, en ambos lados
Decúbito Prono
1.-Extremidades inferiores y glúteos
2.-Espalda y parte superior del glúteo
Una vez terminado el masaje se procede aplicar el tratamiento del que
necesite el usuario.

ENVOLTURAS CORPORALES (BODY WRAPS)

Las envolturas corporales son un


procedimiento de belleza que se hace en
base a hierbas, algas y lodo, y que se
aplican en diversas partes del cuerpo para
mejorar la piel y tonificar los músculos.
Una nueva manera de rejuvenecer el
cuerpo.
Las envolturas corporales son uno de los
nuevos sistemas que se implementan en
los spa para mejorar el estado de la piel y
los músculos, entre otras cuestiones.

Si bien esta técnica se viene utilizando desde los años 80, con esta nueva
tendencia de volver a lo natural, ha encontrado su momento de máxima
popularidad.
La técnica consiste en aplicar hierbas, algas y lodo, entre otras cosas, en todo
el cuerpo o en partes específicas del cuerpo, que luego se cubren con una
manta de lino o con papel metalizado. De esta manera se logra nutrir, suavizar y
afirmar la piel. Todas las envolturas incluyen exfoliación corporal y cremas
emolientes ideales para suavizar e hidratar las asperezas.

"El procedimiento no es nuevo", "De hecho, data de la época de Cleopatra, quien


después de bañarse en leche caliente con hierbas se envolvía en una manta para
que la piel absorbiera los ingredientes y se tornara tersa".
Las estrellas del cine y la farándula son quienes más solicitan los tratamientos de
envoltura, ya sea para lucir delgadas y lozanas en el rodaje de una película, en las
ceremonias de premios o en cualquier otro evento público.
Actualmente las envolturas corporales tienen gran auge entre las que se destacan:

 Envolturas de productos naturales (caseras)


 Envolturas de productos naturales con vitaminas y minerales
 Envolturas de productos con minerales y piedras preciosas
 Envolturas con aparatología

Constitución de un gabinete cosmetológico o cosmiátrico o cabina básica de


servicios faciales

Para crear un gabinete cosmetológico se requiere:


Una habitación de 3X2.5 metros, como mínimo, con buena iluminación y excelente
presentación. Deberá tener paredes lisas, de fácil limpieza, de tonos claros. Es
importante contar con temperatura adecuada, ventilación, luces blancas para trabajar
y luces tenues indirectas para relajar. Además, contactos de luz conectados a tierra a
una altura máxima de 20 centímetros en los costados de la cabina para fácil acceso y
evitar riesgos de accidentes con los cables.
Lavamanos con agua corriente dentro de la cabina.
Muebles básicos como sillón facial o mesa de masaje corporal, banco, mesa rodante
con entrepaños.
Aparatos: Lupa con luz de 3 a 6 dioptrías y lámpara de Wood, son elementos básicos
para el diagnóstico de piel.
Vapor de ozono para limpieza facial.
Esterilizador de luz ultravioleta.
Dentro de la electro estética de vanguardia existen diversos equipos con tecnología
diseñada para el embellecimiento corporal y facial, por lo cual es de suma
importancia conocerlos. El estudio de estos aparatos de electro estética para un
profesional de la belleza.
Extractor de comedones, recipientes, algodón, brochas, hisopos o cotonetes, así
como todos los accesorios de limpieza facial.
Kit de productos: espumas, leches de limpieza, activos, mascarillas, cremas, tónicos,
ampolletas, pantallas solares, fangos, arcillas, geles, exfoliantes, es decir, todos los
productos necesarios para la realización de los servicios cosmetológico faciales.
Productos desechables: papel suave de limpieza facial, sabanas, baberos, gorros,
bandas de cabello, cojines.
Cobijas.
Espejo profesional amplio.

Instalaciones alternas con las que debe contar una cabina o sala de
cosmetología o cosmiatría
Sala de espera
Cabina
Baño
Bodega

Parte fundamental de la construcción y diseño de un establecimiento dedicado a la


belleza, ya sea spa, clínica, cabina, day spa, etc., es el retorno a lo natural, para lo
cual debemos crear conciencia y hacer hincapié en el cuidado de la naturaleza. Es
primordial que aprovechemos la tecnología para la creación de sistema de reciclado
de agua, pues los tratamientos de hidroterapia gastan grandes cantidades de agua,
así como las duchas vichi, las suizas y las tinas de hidromasaje. Es preferible utilizar
calentadores solares y consumibles biodegradables. Al momento del diseño y
construcción no debemos escatimar todos los aspectos que puedan contribuir a
conservar el ambiente.

Diseños de Cabinas
Cada empresa tiene el libre albedrio de cómo desean que sus instalaciones sean
presentadas ante el cliente, pues depende mucho del lugar en donde se encuentren:
en zonas arqueológicas, en playas, en campos, en montañas, en ciudades, en islas.
Todas dependen de su servicio y si pertenecen a un club vacacional, club de golf,
tiempos compartidos, cadenas de hoteles, hoteles de gran turismo, 5 diamantes, etc.
Sin embargo el arreglo se ha basado en las estaciones del año, en la cultura
de un país oriental, occidental; además en el festejo de un aniversario del mes
en que se esta festejando, o en el diseño o estilo que a uno les guste.
SEGUIMIENTO LIMPIEZA FACIAL

1.-Preparamos el área y el material a utilizar.


2.-Preparamos al usuario (valerina, babero peeling, toalla o cobertor o sabana)
3.-Desmaquillante o leche limpiadora
a) Orbital del ojo con cotonete, realizando movimientos suaves y circulares.
b) Orbicular del labio de ser necesario usaremos Kleenex en dirección de adentro
hacia fuera de forma circular)
3.-Shampoo o jabón Facial aplicarlo en 5 puntos en cuello y escote; limpiar en forma
ascendente y hacia afuera con los dedos índice, medio y anular.
4.-Leche limpiadora de la misma forma que el jabón, pero realizando movimientos
ascendentes y con las manos entrelazadas desplazando las manos hacia fuera en 4
puntos barbilla, nariz, ojos y frente.
5.-Loción o Tónico se realiza de tres maneras: 1.- (pulverizando) con un spray de lado
derecho e izquierdo 2.- (barrido) desplazando las manos en el rostro de adentro hacia
fuera y de abajo hacia arriba 3.- (toques) dando toquecitos con toallitas de algodón
(pads).
Nota: cubrir los ojos con pads y empaparlos con té de manzanilla o árnica.
6.-Exfoliacion puede ser c/8 días con Scrub o con Gommage hacerlo c/15 días se
aplica con brocha (se puede diluir un poco con té o con loción) dejarlo secar de 3 a 5
min. Se usara gasa para la exfoliación, se realiza: fijando la piel con los dedos índice
y medio de la mano izquierda y con la derecha realizar la exfoliación de forma
descendente de adentro hacia fuera, arrastrando las impurezas 2 veces en la misma
área y viceversa, al terminar se limpian los excedentes con una brocha de manera
suave.
7.-Aplicar Vapor por 3 a 5 minutos. 3 min. De vapor normal y 2 min. De vapor de
ozono.
8.-Proceder a la extracción:
a) Saca comedón realizándolo de forma suave y siguiendo el trayecto de la anatomía
facial.
b) De forma manual: con nuestros dedos medio y anular (con kleenex.) Para
realizarla se envuelven los dedos en papel absorbente y con una mano los dedos
fijan la piel y con la otra mano la desplazan para sacar las impurezas.
c) Lanceta (solo es auxiliar). Sirve para abrir poro o el folículo. Se gira sobre el poro o
el punto negro visible de forma muy suave o en el caso de papulas o pústulas
cerradas se pincha para romper el folículo y realizar la extracción sin lastimar.
Se limpia con agua y esponjas comprimida al terminar la extracción.
9.- Aplicación de ampolleta según la necesidad del usuario, se aplica con un gotero
de 0.5 a 1 ml aprox. en cuello y rostro de forma de goteo distribuyendo con los dedos.
Se realiza penetración por medio de un masaje con las manos alternadas izquierda y
derecha arriba y abajo con ligera presión y finalizamos con tecleo con los dedos.
a) Podemos usar: corriente galvánica, alta frecuencia, láser, ultrasonido.
b) Aquí procedemos también aplicar peeling superficiales o microdermoabrasión.
10.-Aplicación de la mascarilla según el caso.se aplica con brocha y puede ser directa
o diluirla con tónico o té. Se deja secar de 5 a 10 min.; Retiramos la mascarilla con
esponjas con agua, se limpia dos veces.
12.-Aplicar Crema Base (hidratante o astringente) según el caso.
13.-Finalizamos con la aplicación de la Pantalla solar o filtro.
NOTA IMPORTANTE: Todos los movimientos se inician de derecha a izquierda,
de abajo hacia arriba y de adentro hacia fuera de forma suave, siguiendo la
inserción de los músculos faciales.

También podría gustarte