Está en la página 1de 13
as Hacia otra historia del arte en México La fabricacién del arte nacional a debate (1920-1950) Esther Acevedo (coordinedora} soe * ‘ OTRAS MODERNIDADES, OTROS MODERNISMOS Francco Rees Fala Tanase bial peru, a cea lO tence ‘su propio reflejo; quizd por eso, desde la era de la invasiin de América, Iupotencla clos de“oecdete” sean eaconad con asc es eke enc el poi copa, Lot Uris ‘seaparon ela XX cnn deck conte sites tnaaleqena clic del deal cept l gd de cca. ‘No obstante, todavia al despuntar el siglo XX el continente entero era conaderdo poets nel pect credo por end, sidan de ‘del clral epen. Ts tn apd pedo revecicnar, Me coinage que cooly expen vir nes nes ns da gue eg poston a eiacin Hein a dea ein Potencia anglosajona del norte como del resto de América. Coneettens erence en el acieinds dnl eco Mexico mimo en ce wer eau car [eA Ta eye fe ee aries Gees eel ere a oes de moder veges oto de un nad porn de crac yee! aa arden denna c- "Dada lncnisin qe lalengn atl cealeceenenodemims"y an on tended finde hel rimeo des timinsha io 1” tral, tomemos en venta los sintomas del profundo desequibsio sin bic, puesto de manifesto porel movimiento revolucionaro de 1910 «que, en la década dels vente, emergi en téminos de un nacionalis- mo dviddo: mecansmo de ocutamiento del espanto ant la masa in _surrecta,transformado en eufia reconstrctiva y aspiracién de mo- dernidad a ultransa,equivalenes af conflanca positivist qu la vieja ‘oligarqutaporirana deposiaka en el progres. ‘Al dierearse el viejo régime, cued al descubierto la divisiin el pis y el cimulodeidentidades sectoral, encabezads po iguras ‘caciquies, La peopuesta cuituralposevoluconaia intent recupera la legtimiad politica perdda yproyectar una imagen dertaidad cohe- sonada. Po lo pronto, aentus sus mecanismos de contol mientras ‘feguaba un imaginaro de unidad, rabojado con la periecién de una pleza de relojerta tan precisa que logs penetra el dmbito de vida cot diana sobrevivie como parodia hasta terminado el silo.* Quis el efectoineegrador mis profundo desembocé en el erccio de una pot- ‘ade ata cukura tan lexble einclusiva que fusions componentes dela ‘cultura popular compart desu proyecto. pc ecentads pb sain al clic I esd de eis que ‘xonpainnn l poet conan eoaaso cna “der ‘ads dec estat de eal sc doa landcare se cage. "Como act de viene matics, anton ene alls vers penetra: cena, lcs apareepesalan> hoe frente de cre mallomacons el pode ye asrasconfcias. Cade to dee remene pela po cat al magi de nc _reidenteAlvar Obra (19201924) naug un psencilimo de conc {ilc, enor yenaiate Sula clu contol mayor ate de ane tions clues, ono erage sibs que, cn ates lati, emanecer en facions dae el esto de silo pean Paro lis ‘Calls (192-1928) ag ae aoa ace ode ers cater tig, selcindren sod ruc en india Fave de ime [ein de acai, y qui dela arp. un elemento be todo 18 Eleaso Rewueas (Conctuida a fase armada, los arts mexcanosconoentaron fan ‘es diversas que ebusaban os nites de su campo profesenal especi- ‘co, Expetimentaton ast con modos varades de tepesetactn, con imagenes y acciones que transtaban de lo saris a lo pec, del actvismo revolaconari ala conoclastia Vanguard, dea esttca a 1a pedagort; por esa vin encarakan una modernidadinestable prceot- ica de América atin, es decir habituada a Ia aceleracfn yerce de sts de vida contrapuestas, ya mecla de potentestradicones Con ef cbjto de ejemplifiar est fenémmenoelegf un tant al aa al artista Fermin Revueleas, el menor de la generacén precursor del ‘muralsmo yun recor vanguard? Pintor distant de ls gurscon- sagracas y mejor conocidas, en pate por su muerte aremprana edad, y en parte porque el grueso de su cbra mayor se destruyéodesments in embargo, su destino ecliado bien sve de metfora y yada a dar ‘cuenta dl mecanismo operative subyacente alate derivado dela Re: woluciin mexicana como experiencia integradoea de nea ceativs ‘contrapuests "Nacido en 1902 lovato fomativs de pitor rarscuirenen los stados Unidos, a espera del inde la guerra civil: Demanera similar & ene eid clic eMaxinat (1928-183), cando Cals lee Mino, mmnipl ers eect tm. Por ino lesen Lc Cinna (1934190) conce une de refomasynacoaleacies qe sen 8 ‘lad y ro com ol secs de la an for ested es ha anf cuando elidel de aque mang por dee col ‘oc ys efemaon bests de coal deun Exocrine, le lng, Sedimetaran stera cetera mena Ven el de uth Alans, emf Rencs, Mé, Cle Mes 1984 cm scat Fem Recta aloes, ray oes ME, (Galera fnn Geman INA, 195,» Fer Re, 10-1935. Maco ea, Men, MAM, 1993 19

También podría gustarte