Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN
AJEDREZ 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
EL JUEGO DE AJEDREZ
Si un jugador logra que una de sus piezas llegue al escaque donde hay
una pieza de su oponente, puede capturarla. De este modo, el rival pierde una
de sus piezas. El juego se define cuando un jugador consigue que el rey rival no
pueda eludir una maniobra de captura: dicha jugada se conoce como jaque mate.
http://dunia.somms.net/?p=12
AJEDREZ 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Las piezas
http://definicion.de/ajedrez/
MI SISTEMA. Método de enseñanza por Nimzowitch.
AJEDREZ 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
http://definicion.de/ajedrez/
AJEDREZ 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDREZ 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
AJEDREZ 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
China
Una teoría alternativa afirma que el ajedrez surgió del Xiangqi o de sus
predecesores, que ya existían en China desde el siglo II a.C. David H. Li, un
contador jubilado y traductor de textos chinos antiguos, formuló la hipótesis de
que el general Han Xin se inspiró en una versión anterior del juego Liubo para
desarrollar una versión primitiva del ajedrez chino en el invierno de 204-203 a.
C. El historiador alemán Peter Banaschak, no obstante, señala que la teoría de
Li no tiene fundamento, afirmando que la obra "Xuanguai lu", escrita por el
ministro de Niu Sengru (779-847) de la dinastía Tang permanece como el primer
fuente aceptada de la variante china Xiangqi.
Irán
Historiadores iraníes cuestionaron la ausencia de evidencias arqueológicas
anteriores al siglo IX en la India, mientras que evidencias persas ya fueron
encontradas desde el siglo VI, como una hipótesis del origen del ajedrez
pertenecente a la antigua Persia, actual Irán. De hecho, a pesar de la literatura
india anterior al siglo VI sea rica, ella no hace ninguna mención específica al
chaturanga como nombre de un juego, y que las evidencias más claras en este
sentido surgieron solamente en el siglo IX. La etimología tampoco sería objetiva
con respeto al uso de la palabra en sánscrito chaturanga, que solo significaría
"ejército", no quedando claro si es una referencia al ajedrez o a algún otro juego.
La influencia persa en la nomenclatura, de cuyo idioma (pahlavi) proviene la
mayoría de las palabras relacionadas con el ajedrez, también se considera como
un argumento a favor de la teoría iraní.
La figura del elefante como justificativa para el origen indio también es
cuestionada. Estos animales no son exclusivos de la India, siendo conocidos
desde la dinastía ptolemaicaen Egipto, y se utilizan regularmente en los ejércitos
persas. Las obras persas Chatranj namâg y Shāh-nāmeh, que indican el origen
del juego como de otro reino al oeste, relatado como Hind y que trajo el
chaturanga a la corte persa, podrían indicar una provincia oriental del imperio
persa que incluye la provincia moderna de Sistán y Baluchistán, que durante
el Imperio aqueménida era una extensión de la provincia de Juzestán.
http://dunia.somms.net/?p=12
AJEDREZ 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
El juego del ajedrez que conocemos hoy día, tiene su origen en un juego
hindú denominado Chaturanga, y posiblemente se fusionó con otro juego griego
denominado Petteia, ambos juegos existen desde la antigüedad, las primeras
apariciones del juego actual son de los alrededores del año 500 de nuestra era,
y llegó a Europa a través de los árabes.
Cuenta la leyenda sobre el inventor de este juego:
El Brahmán Lahur Sessa, también conocido como Sissa Ben Dahir
(recordemos que Ben Dahir significa “hijo de Dahir”), escuchó que el Rey Iadava
estaba triste por la muerte de su hijo y fue a ofrecerle el juego del ajedrez como
entretenimiento para olvidar sus penas; el rey quedó tan satisfecho con el juego,
que juego quiso agradecer al joven otorgándole lo que este pidiera.
Sessa lo único que pidió fue trigo, pidió que el rey le diera un grano de trigo por
la primera casilla del ajedrez, el doble por la segunda, el doble por la tercera, y
así sucesivamente hasta llegar a la casilla número 64.
Iadava accedió a esta petición, pero cuando hizo los cálculos se dio cuenta de
que la petición era imposible de cumplir.
¿Cuántos granos de trigo tendría que dar el rey al inventor?
AJEDREZ 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDREZ 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIFUSIÓN
Persia antigua
El poema Mâdayân î chatrang, o simplemente Chatrang nâmag, es la
primera evidencia literaria que describe las piezas de ajedrez y la llegada
del chaturanga a Persia, aunque la datación del texto es polémica - los
historiadores estiman que data entre los siglos VII y IX.
Hacia el siglo VII otro poema, Xusraw Kawadan ud redag, escrito en idioma
pahlavi, menciona el chaturanga, el Ashtāpada y el nard, el predecesor de
backgammon. Cosroes fue el Shah de Persia de 531-579 y entre las
posibilidades existentes, sería el primero en recibir un conjunto de piezas de
ajedrez provenientes de la India.
En la región de Persia fueron encontrados los restos arqueológicos más
antiguos del juego, localizados en el sitio arqueológico de Afrasiab, cerca de la
ciudad de Samarcanda, en el actual Uzbekistán. Las denominadas piezas de
Afrasiab son siete en número (1 Rey, 1 Torre, 1 Visir, 2 Caballos y 2 Peones),
con un tamaño medio de 3 cm, y fueron fechadas en el siglo VII.
Las primeras adaptaciones al chaturanga fueron la traducción del juego,
que pasó a llamarse Chatrang, y de las piezas que mantuvieron el significado
indio de representar en el juego los cuatro componentes del ejército en la
época: carros, caballería, elefantes montados y soldados reunidos más allá del
soberano y su consejero. Los persas también introdujeron expresiones en el
juego como Shah, actual jaque, utilizado para amenazar al rey adversario, Shāh-
mat (jaque mate) que el rey emboscado, capturado o muerto, que indica el final
de una partida y Shāh-rukh, que indica una doble amenaza al Rey y la Torre, que
hasta entonces era la pieza más fuerte.
Desde el inicio el juego fue popular, habiéndose creado variantes citadas
en diferentes manuscritos, como por ejemplo Murûj adh-dhahab y la
enciclopedia Nafâ'is al-funûn, que describen un total de siete variantes
practicadas en la época se han establecido, aunque eran ya desarrollado bajo
el dominio árabe sobre Persia. La primera describe el ajedrez oblonga, el ajedrez
decimal, el circular, celestial (al-Falakîya) y el Limbo (al-Jawârhîya). La segunda
describe también el Ajedrez ciudadela (al-Husûn) y el ajedrez grande (al-Kabîr),
conocido posteriormente como Ajedrez de Tamerlán.
Los persas introdujeron el chatrang en el Imperio Bizantino alrededor del siglo
VII que fue asimilado con el nombre de zatrikion. Sin embargo, la primera
evidencia de zatrikion de la cual es posible establecer una fecha correcta es del
siglo XII, en un pasaje de la biografía del emperador Alejo I Comneno, escrita
por su hija Ana Comneno.
AJEDREZ 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
No se conocen con exactitud las reglas del juego que se practicaba en la corte
bizantina y con la caída del imperio en 1453, la versión actual del juego fue
sustituida por la versión turca que vendría a ser posteriormente sustituida por la
versión europea.
La conquista árabe
Artículo principal: Ajedrez en Arabia
http://dunia.somms.net/?p=12
AJEDREZ 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
http://dunia.somms.net/?p=12
AJEDREZ 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Las reglas descritas todavía eran las mismas que las del Shatranj; sin embargo,
este poema hace la primera mención de la Dama (Regina, en latín), aunque
todavía con los mismos movimientos del fers y diferentes reglas para la
promoción del peón, que impedían la presencia de dos damas en el tablero,
siguiendo la orden de mantener la normativa de la monogamia real.
Templarios disputando una partida de ajedrez en una miniatura del Libro de los
juegos (1283).
Rey europeo disputando una partida de ajedrez en una miniatura del Liber de
Moribus, (aprox. 1300).
Así como entre los teólogos islámicos, la práctica del ajedrez fue discutida
entre los teólogos católicos y prohibida, a pesar de las diferencias del derecho
canónico. Una carta de Pedro Damián, obispo de Ostia en aproximadamente
1061, para el Papa electo Alejandro II discutió el asunto. Hasta
aproximadamente el siglo XIV, la práctica del ajedrez fue prohibida en varias
ocasiones en diferentes países (Francia, Rusia, Inglaterra y Alemania) y
religiones (Iglesia ortodoxa, judaísmo y catolicismo ).
Poco a poco, el juego comenzó a ser aceptado por la nobleza, siendo
considerado un entretenimiento adecuado para caballeros, soldados, cruzados
y ministriles. También se le permitía a un hombre visitase la habitación de una
Dama con la intención de jugar al ajedrez.
AJEDREZ 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDREZ 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDREZ 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDREZ 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDREZ 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Otro jugador que tiene créditos como el mejor de todos los tiempos, pero
el mayor oponente de Bobby Fischer fue por lo general él mismo. A partir de los
14 años de edad, Fischer ganó 8 campeonatos en EE.UU., incluyendo el Torneo
1963-64 con 11-0, el único resultado perfecto en su historia. A los 15, él era el
más joven Gran Maestro (GM) y el más joven candidato para el Campeonato del
Mundo. A principios de 1970, fue dominando a sus compañeros en el tablero de
ajedrez, ganando 20 partidos consecutivos en la Interzonal en 1970 . En 1972,
había ganado el Campeonato del Mundo a Boris Spassky (el más grande de su
rival) de la Unión Soviética. Muchos consideraban este partido como una
extensión de la Guerra Fría. En 1975, Fischer no defendió su título debido a una
incapacidad para ponerse de acuerdo sobre las condiciones de la FIDE, la
Federación Internacional de Ajedrez responsable de todo el mundo del ajedrez
profesional. Se convirtió en un recluso y se retiró del ajedrez internacional, con
una excepción en 1992, donde jugó Spassky de nuevo por una bolsa de
5.000.000 dólares.
Este evento condujo finalmente a una orden de detención expedida contra
Fischer y nunca regresó a los Estados Unidos. Años más tarde, Fischer entró en
conflicto con su propio gobierno, a menudo públicamente al hacer declaraciones
anti-estadounidense y anti-judías. Cuando su pasaporte fue finalmente revocado
sere fugió en Japón durante 9 meses bajo la amenaza de la extradición. Islandia
le concedió la ciudadanía, donde vivió hasta su muerte, 3 años más tarde.
Ningún jugador antes o desde entonces ha tenido un gran margen entre ellos y
sus rivales como Fischer hizo en los primeros años de 1970 y de no haber sido
por sus constantes demandas sobre las condiciones de juego y dinero en el
Campeonato del Mundo , y su carrera relativamente breve, él también podría
haber sido un contendiente para el puesto número uno.
AJEDREZ 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDREZ 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Muchos han afirmado que Paul Morphy fue el mejor jugador de ajedrez
de la historia, y las reclamaciones se habrían podido comprobar realmente si
hubiera seguido una carrera en el ajedrez. Después de aprender por sí mismo el
juegosiendo un niño, observando a los miembros de la familia, fue considerado
uno de los mejoresjugadores de Nueva Orleáns cuando aún tenia 9años. El
famoso jugador, el general Winfield Scott en 1846, pensó que se estaba
haciendo burla de el cuando se presentó Morphy como su oponente. Morphy lo
derrotó con facilidad en dos partidos, el segundo de los cuales ya había
terminado después de sólo 6 jugadas. A los 12 años, derrotó al maestro húngaro
Johann Lowenthal en 3 partidos, quien inicialmente considera elpartido como
una pérdida de tiempo. En 1857, Morphy participó en el Primer Congreso
Americano de Ajedrez, el cual ganó cómodamente y fue considerado el campeón
de los Estados Unidos.
Demasiado joven para seguir su carrera enDerecho, Morphy viajó a
Europa. En 1858, había derrotado a todos los maestros ingleses, con excepción
de Staunton, quien se negó después de ver la obra joven prodigio. Seguidamente
viajó a Francia, donde derrotó fácilmente al jugador líder en
Europa, Adolf Andersson, a pesar de estar muy enfermo padeciendo una gripe
intestinal. Ganó 7, perdió 2 y empató 2 y entonces era considerado el mejor
jugador del mundo, a pesar de tener sólo 21 años. Morphy volvió a casa y se
retiró del ajedrez, sólo jugando muy ocasionalmente. Si hubiese desarrollado
más su carrera, no hay duda de que Paul Morphy sería un candidato para el
puesto número uno. Fue sin duda el jugador de ajedrez más talentoso que jamás
haya vivido, años antes de su tiempo, en el juego y la teoría.
AJEDREZ 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
6.-Wilhelm Steinitz
AJEDREZ 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Emanuel Lasker dominó el mundo del ajedrez, y fue por increíbles 27 años
Campeón del Mundo, el dominio más largo de la historia. Contribuyó en gran
medida a convertir al ajedrez en una carrera profesional, exigiendo altos
honorarios por sus apariciones. Él comenzó a hacer su marca en 1889, ganando
varios torneos y en 1893 13/13 en un torneo de Nueva York, una de las pocas
decenas perfecta en un importante torneo en la historia. En 1894, tuvo la
oportunidad de ganar el título mundial a Steinitz, con 10 victorias, 5 derrotas y 4
empates.
Esto inició sus 27 años de reinado como Campeón del Mundo. Sus rivales
lo criticaron por abatir a un anciano. Lasker respondió realizando actuaciones en
torneo aún más competitivos. Él defendió su título en 1907 contra Marshall, sin
perder un partido y luego en 1908, derrotó a su odiado rival Tarrasch en otro
Campeonato de defensa con 8 victorias, 5 empates y 3 derrotas. Tarrasch culpó
de su derrota al clima húmedo. En 1910 Schlechter fue el primero (que perdió
por estrecho margen), y luego Janawski que desafió a Lasker por la corona, y no
ganó un solo juego. En 1911, Capablanca intentó enfrentar a Lasker, sin
embargo, el alemán puso tales condiciones estrictas en el juego que Capablanca
se retiró de las negociaciones. La Primera Guerra mundial logra poner fin a las
defensas más allá del Campeonato del Mundo. Finalmente fue derrotado por
Capablanca en 1921. Tenía 53 años en el momento, mucho después de su
apogeo y nunca jugó otro partido profesional hasta 1934, cuando asumió la
ciudadanía soviética. A la edad de 66 años, terminó 3 º en un torneo muy difícil
en Moscú. Fue aclamado como un "milagro biológico." Si bien no aporta mucho
al ajedrez que no sea su brillo natural, la longevidad y los premios más grandes,
muchos maestros rusos lo citan como una influencia importante en su estilo de
juego.
AJEDREZ 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
8.-Anatoly Karpov
AJEDREZ 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
9.-Garry Kasparov
AJEDREZ 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDRECISTAS PERUANOS
Julio Granda:
AJEDREZ 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Estilo
Julio Granda no estudia teoría de aperturas. Ha afirmado que solo ha leído un
libro de ajedrez, el tercer tomo del Tratado General de Ajedrez de Roberto Grau.
De todos modos, admite leer revistas y repasar el Informador, lo que unido a su
excelente memoria y capacidad de asimilación, le ha permitido ganar torneos y
títulos importantes.
Trayectoria deportiva
Campeón Mundial Infantil Sub-14 en 1980 (Mazatlán, México).
Campeón Panamericano Juvenil en 1984 (Lima).
Comparte el primer lugar con Carlos García Palermo (Argentina) en la XXI
edición del Torneo internacional "Capablanca Memorial" de La
Habana en 1986.
Campeón del Torneo internacional "Forli Open" en Italia en 1988.
Campeón del Torneo internacional de "Barcelona" en España en 1990.
Categoría X.
Campeón del III Torneo Magistral "Ciudad de León" en España, 1990.
Categoría IX.
Campeón del II Torneo Magistral Internacional "Miguel
Najdorf" en Argentina, 1991. Categoría XI.
Campeón del Torneo Magistral Internacional "Málaga
Open" en España, 1991.
Campeón del Torneo Internacional "New York Reshevsky
Memorial" en USA, 1992. Categoría XII.
Campeón del Torneo abierto Internacional "Ciudad Mar del
Plata" en Argentina, 1993.
Comparte el primer lugar con Jan Timman (Holanda) en la II edición
del Torneo internacional "Donner Memorial" de Amsterdam en 1995.
Categoría XVI.
Comparte el primer lugar con Vassily Ivanchuk (Ucrania) en la III edición
del Torneo internacional "Donner Memorial" de Amsterdam en 1996.
Categoría XVI.
Campeón del X Torneo "Ciudad de León" en España, 1997. Categoría X.
Campeón de la XXXVIII edición del Torneo internacional "Capablanca
Memorial" de La Habana en 2003.
AJEDREZ 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2 Julio Granda 4
3 Ruslán Ponomariov 4
8 Yifan Hou 2
AJEDREZ 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Campeón del 7.º Torneo Continental de Ajedrez - Mar del Plata 2012.
En mayo del 2013 ganó por segundo año consecutivo el Torneo
Continental de ajedrez de las Américas.
En agosto del 2013 hizo una gran actuación en la Copa del Mundo en
Tromso (Noruega) quedando entre los 16 mejores.
Campeón del Torneo del XII Open Internacional de Ajedrez 2013 en
Reinosa, España.
Campeón del Torneo Cerrado "Entre Faros 2013" en Galicia, España.
Campeón de los "Pre-Bolivarianos 2013" en Lima, Perú.
"Juego Bolivarianos 2013" Equipo absoluto de ajedrez gana medalla de
oro. (Julio Granda, Emilio Córdoba, Jorge Cori, entre otros)
Campeón del XXIV Torneo Internacional de Ajedrez "Paz de Ziganda"
2014 en Navarra, España.
Campeón del XXXII Open Internacional de Andorra 2014.
Campeón del XIII Open Internacional de Ajedrez 2014 en Reinosa,
España.
Campeón del IX Torneo Continental de ajedrez de las Américas 2014 en
Brasil (4ta ocasión).
Campeón del I Torneo Zicosur en Chile 2015.
Campeón del XLII Torneo Internacional de La Roda 2015.
Campeón del XXXIII Open Internacional de ajedrez de Andorra 2015.
Campeón del V Open Internacional de ajedrez de LLucmajor, Mallorca,
2016.
Scores contra jugadores de élite mundial en partidas oficiales
Granda-Korchnoi (Finalista del Campeonato del mundo FIDE 1978) (3.5-
1.5)
Granda-Morozevich (4to en el Campeonato del mundo FIDE 2005) (2.0-
0.0)
Granda-Giri (8vo del ranking FIDE-Jun. 2016) (2.5-1.5)
Granda-Topalov (Campeón del mundo FIDE 2005) (2.0-1.0)
Granda-Kamsky (Campeón de la Copa del mundo FIDE 2007) (2.0-1.0)
Granda-Leko (4to en el Campeonato del mundo FIDE 2007) (2.0-1.0)
Granda-Khalifman (Campeón de la Copa del mundo FIDE 1999) (1.5-0.5)
AJEDREZ 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
HERMANOS CORI:
AJEDREZ 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/ContribucionesN12001/ajedr
ez/pag2.html
AJEDREZ 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Jorge Cori
Emilio Córdova Daza
Emilio Córdova Daza (Lima, Perú, 8 de julio de 1991), es un Gran
Maestro Internacional de ajedrez peruano. Comenzó jugando a los 8 años con
su padre. A los 9 años ganó el Campeonato Panamericano de Ajedrez en el
año 2001. Fue el más joven Gran Maestro Internacional del Perú y de
Sudamérica hasta la obtención de dicha categoría por Jorge Cori Tello.
Actualmente tiene 25 años.
Hacia el año 2008, él y Julio Granda, son considerados los máximos exponentes
del deporte ciencia en el Perú.
Títulos
2001 Campeón Panamericano de Ajedrez
2002 Campeón sub 12 en Córdoba, Argentina
2004 Campeón sub 14 en Bogotá, Colombia
2007 Gran Maestro Internacional
2010 Campeón Copa IPD, Perú
http://panamericana.pe/deportes/96390
AJEDREZ 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDREZ 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Las leyes del ajedrez son las normas o reglamento establecido por
la FIDE para la práctica del ajedrez. La última versión de este reglamento se
adoptó en el 84º Congreso de la FIDE celebrado en Tallin (Estonia), en octubre
de 2013 y entró en vigor el 1 de Julio de 2014.1
Aunque el origen del ajedrez no sea claro, el reglamento del ajedrez
moderno empezó a formarse en España e Italia durante el siglo XVI, cuando se
difundieron las obras de, entre otros, Lucena, Ruy López, Polerio y, algo más
tarde, Salvio. Las reglas se siguieron modificado lentamente hasta principios del
siglo XIX, cuando llegaron a la forma actual. Las normas también varían de un
lugar a otro. En la actualidad, la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE),
establece las reglas estándares, con modificaciones menores hechas por
algunas organizaciones nacionales para sus propios fines.
El ajedrez es un juego para dos jugadores en un tablero con 32 piezas (16
para cada jugador) de seis tipos. Cada pieza se mueve de manera diferente. El
objetivo del juego es dar jaque mate, es decir, amenazar al rey del oponente con
la captura hasta que sea inevitable. Los juegos no necesariamente terminan con
jaque mate aunque se puede matar al rey directamente —los jugadores con
cierta frecuencia abandonan si creen que van a perder—. Además, hay varias
formas de que el final de la partida termine en tablas(empate).
Además de los movimientos básicos de las piezas, las normas también
rigen el equipamiento utilizado, el control de tiempo, la conducta y la ética de los
jugadores, facilidades para jugadores con necesidades especiales, el registro de
los movimientos utilizando la notación de ajedrez, así como los procedimientos
para hacer frente a las irregularidades que puedan ocurrir durante una partida.
Lecciones con un gran maestro I por Boris Gulko (Actualización abril 2016: Ya
disponible en español)
AJEDREZ 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
El tablero de Ajedrez
El tablero de ajedrez es un cuadrado dividido en 64 casillas
(denominadas escaques) también cuadradas, con distribución 8 x 8,
alternativamente claras y oscuras. Las casillas o escaques de color claro se
llaman blancas y las de color oscuro negras. El tablero se coloca entre los
jugadores de forma que la casilla de la esquina derecha más cercana a cada
jugador sea de color blanco. Las ocho líneas verticales de escaques se
denominan columnas y las ocho líneas horizontales de escaques se
denominan filas. Se denomina diagonal a una sucesión de escaques del mismo
color en línea recta que va desde un borde del tablero hasta otro adyacente.
Posición inicial de las piezas
Cantidad 1 1 2 2 2 8
Símbolo
AJEDREZ 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDREZ 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
REGLAS DE COMPETICIÓN
Estas reglas se aplican a los juegos disputados "sobre el tablero". Hay reglas
especiales para el ajedrez por correspondencia, el ajedrez relámpago, el ajedrez
por computadora, y para los jugadores con discapacidad.
Acto de mover las piezas
El movimiento de las piezas debe hacerse con una sola mano. Una vez que la
mano suelta la pieza después de haberla movido el movimiento no puede
deshacerse, salvo si fuera un movimiento ilegal. Al enrocar, el jugador debe
mover primero el rey con una mano y luego mover la torre con la misma mano.16
Regla de la pieza tocada
En una partida seria, si un jugador mueve una de sus piezas al tocarla puede
cambiarla de inmediato, como si tuviese la intención de moverla, entonces
necesariamente la pieza deberá ser movida si dicho movimiento fuese permitido.
Mientras que la mano no haya dejado la pieza en un nuevo escaque, esta última
se puede colocar en cualquier escaque accesible. Si el jugador toca una de las
piezas del oponente, debe capturarla, si la pieza pudiera ser capturada. Si
ninguna de las piezas (propias o del oponente) pudiera ser movida o capturada,
no hay sanciones.
Durante el enroque, el rey debe ser la primera pieza que se juegue. Si él toca su
torre tocando al mismo tiempo al rey, debe realizar el enroque con la torre, si
esto fuese posible. Si el jugador completa el movimiento de dos escaques con el
Rey sin tocar la torre, el jugador debe mover la torre correcta para el enroque. Si
el jugador empieza el enroque, pero este es ilegal, tiene que hacer otro
movimiento con el Rey y, si es posible, incluyendo realizar el enroque con la otra
torre.
Cuando un peón se mueve a su octava fila, una vez que el jugador ha dejado de
tocar el peón, ya no puede ser sustituido por un movimiento diferente del peón.
Sin embargo, el movimiento no está completo hasta que la
pieza promocionada se coloque en ese escaque.
Si un jugador desea tocar la pieza con la intención de ajustarla en el escaque del
tablero, el jugador debe primero advertir al oponente de su intención diciendo
"Compongo". Una vez que se inicia el juego, solamente el jugador que tenga el
turno puede tocar las piezas en el tablero.
AJEDREZ 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
http://es46ajedrez.blogspot.pe/p/nuestro-proyecto.html
AJEDREZ 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Una pieza tocada puede ser jugada a cualquier escaque legal. El escaque
elegido solo se establece cuando se suelta la pieza o toca el tablero. Una
vez soltada la pieza no se puede retirar. Es en este momento cuando se
considera hecha la jugada. Si se juega con reloj, con la misma mano, se
ha de poner en marcha el reloj del adversario, pero no hacerlo no impide
que el adversario pueda hacer su jugada —con la salvedad de que el
adversario siempre ha de permitir que se ponga en marcha su reloj una
vez concluida la jugada—
Cronometraje
Los juegos del torneo se jugarán de acuerdo a ciertas limitaciones de
tiempo, llamadas controles de tiempo, usando un reloj de ajedrez. Cada jugador
debe hacer sus movimientos dentro del control de tiempo o pierde el juego.
Existen diferentes tipos de controles de tiempo. En algunos casos, cada jugador
tendrá una cierta cantidad de tiempo para hacer un cierto número de
movimientos. En otros casos, cada jugador tendrá una cantidad limitada de
tiempo para hacer todos sus movimientos. Además, el jugador puede ganar un
poco de tiempo adicional por cada jugada realizada, ya sea por un pequeño
incremento añadido por cada movimiento realizado, o por el reloj que retrasa una
pequeña cantidad de tiempo cada vez que se inicia después de movimiento del
oponente.
Si un jugador realiza un jaque mate, el juego ha terminado y ese jugador
gana, no importa lo que posteriormente se observe acerca de la hora en
el reloj.
Si el jugador A llama la atención al jugador B que está fuera de tiempo,
mientras que el jugador A no está fuera de tiempo y alguna secuencia de
movimientos legales conduce a que B esté en jaque mate, entonces el
jugador A gana automáticamente.
Si el jugador A no tiene la posibilidad de dar jaque mate a B, entonces el
juego está en tablas (Schiller 2003:28).
La regla de la Federación de Ajedrez de Estados Unidos (USCF) es diferente. La
regla 14E de la USCF define "material insuficiente para ganar en el tiempo", que
es el rey solitario, rey y caballo, rey más alfil y rey más dos caballos que no estén
en oposición de ningún peón, y no haya victoria forzada en la posición final. De
ahí que, para ganar a tiempo con este material, la regla USCF requiere que
puede forzarse una victoria desde esa posición, mientras que la regla de la FIDE
se limita a exigir que sea posible una victoria (Véase Reglas aplicadas en 2008
de Monika Socko y el Campeonato Mundial de Ajedrez Femenino 2008 para un
famoso ejemplo de esta regla.)
AJEDREZ 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDREZ 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Si durante una partida se comprueba que algunas piezas han sido desplazadas
de sus escaques, deberá restablecerse la posición anterior a la irregularidad. Si
no puede identificarse dicha posición, la partida continuará a partir de la última
posición identificable anterior a que se produjera la irregularidad.
Posición ilegal
Si se descubre durante la partida que una posición de partida no es
correcta, el juego debe ser reanudado. Si se descubre durante el partido que la
posición del tablero es incorrecta, el juego se continúa con las piezas transferidas
a un tablero bien orientado. Si se inicia el juego con los colores de las piezas
intercambiados, el juego continúa (a menos que el árbitro especifique lo
contrario). Algunas organizaciones regionales tienen reglas diferentes.
Si un jugador derriba las piezas, es su responsabilidad restaurarlas a la
posición correcta utilizando su tiempo. Si se comprueba que ha hecho un
movimiento ilegal, o que las piezas se colocan incorrectamente, el juego se debe
reiniciar en la posición anterior a la irregularidad. Si la posición no se puede
determinar, el juego debe ser reanudado a la última posición correcta conocida.
Conducta
Los jugadores no pueden utilizar ninguna nota, fuente externa de
información (incluyendo ordenadores) o consejos de los demás. Analizar el otro
tablero no está permitido. Las planillas son para registrar solamente hechos
objetivos del juego, como el tiempo en el reloj, y ofertas de tablas. Los jugadores
no deben salir del área de competición sin el permiso del árbitro.
Se esperan altos estándares de etiqueta y ética. Los jugadores deben
darse la mano antes y después de la salida. Por lo general, el jugador no debe
hablar durante el juego, excepto para ofrecer una tabla, abandonar el partido, o
llamar la atención sobre cualquier irregularidad. El anuncio de "jaque" se hace
en los partidos entre los aficionados, pero no debe ser utilizado en partidos
oficiales. Un jugador no puede distraer o molestar al oponente de cualquier
manera, incluyendo ofrecer repetidamente tablas.
FINAL DE LA PARTIDA
Jaque Mate
http://es46ajedrez.blogspot.pe/p/nuestro-proyecto.html
AJEDREZ 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Abandono de la partida
Cualquier jugador puede abandonar en cualquier momento y el oponente
gana la partida. Esto suele ocurrir cuando el jugador cree que lo más probable
sea perder el juego. Del mismo modo, un adversario pierde automáticamente la
partida si no se presenta a jugar dentro del tiempo estipulado, que suele ser de
una hora para las partidas de 90 minutos más 30 segundos de incremento.
Un jugador puede abandonar diciéndolo verbalmente o en la planilla de
indicando tres maneras: (1) escribiendo "abandono", (2) circulando el resultado
del juego, o (3) escribiendo "1-0" o si las abandonan negras "0-1 " si las blancas
abandonan Verter el rey en el tablero también indica abandono, pero no es de
uso frecuente y debe distinguirse de tumbar accidentalmente el rey en el tablero.
Para ambos relojes no es una indicación de abandono, ya que el reloj se puede
detener para llamar al árbitro. Una oferta de apretón de manos no es
necesariamente una resignación, ya que un jugador puede pensar que le están
ofreciendo tablas
Empate o tablas
El juego termina en tablas si se presenta cualquiera de estas condiciones:
AJEDREZ 41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
El jugador que esté en juego puede reclamar tablas declarando una de las
condiciones siguientes, o declarando la intención de hacer un movimiento que
traerá una de estas condiciones:
AJEDREZ 42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
4. Con el fin de mejorar tu juego, debes de estudiar los finales antes que todo,
ya que mientras que los finales pueden ser estudiados y dominados por sí
mismos, el medio juego y la apertura deben de ser estudiados en relación con
los finales. (J. R. Capablanca)
5. Jamás he estudiado Ajedrez. Sólo estudio Ajedrez cuando juego una partida.
(J. R. Capablanca)
11. Uno no tiene que jugar muy bien, es suficiente jugar mejor que el oponente.
(Dr. S.Tarrasch)
12. No es suficiente ser un buen jugador, se debe también jugar muy bien. (Dr.
S.Tarrasch)
13. Dicen que mis partidas deberían ser más interesantes. Yo podría ser más
interesante y también perder. (Tigran Petrosian, ex campeón del mundo)
AJEDREZ 43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
17. Petrosian sabía detectar y alejar el peligro veinte jugadas antes de que este
surgiera. (Bobby Fischer)
22. Solo el jugador con la iniciativa tiene el derecho a atacar. (W. Steinitz)
23. El jugador que lleva ventaja debe atacar o perderá dicha ventaja. (W.
Steinitz)
26. Peones: ellos son el alma del Ajedrez; solos, forman el ataque y la defensa.
(A. D. Philidor, destacado músico y jugador del siglo XVIII)
30. El Ajedrez por encima de todo... ¡es una pelea! (Em. Lasker, ex campeón
del mundo)
31. Cuando veas una buena jugada, trata de encontrar otra mejor. (Em. Lasker)
34. Hay dos clases de sacrificios: los correctos y los míos. (M. Tal, ex campeón
del mundo)
AJEDREZ 44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
36. Con los años valoro más a los peones. (GM Paul Keres, Estonia)
37. Quien no asume un riesgo nunca ganará una partida. (GM P. Keres)
39. Jugar una partida de Ajedrez es pensar, elaborar planes y también tener
una pizca de fantasía. (GM D. Bronstein)
40. Ayudad a vuestras piezas para que os ayuden. (Paul Morphy, genio
norteamericano)
41. Bobby sólo arroja las piezas y solas caen en las casillas correctas. (Miguel
Najdorf, GM polaco/argentino)
48. Por medio del razonamiento se llega a descubrir las combinaciones. (MI R.
Grau)
50. La técnica del juego posicional puede ser adquirida. (GM A. Ninzowitch,
Clásico del Ajedrez)
AJEDREZ 45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
53. Un mal plan es mejor que no tener ningún plan. (GM Frank Marshall Clásico
del Ajedrez)
56. No es una jugada, ni aún la mejor jugada que tú debas buscar, sino un plan
comprensible. (E. Znosko-Borovski, Clásico del Ajedrez)
57. El Ajedrez se juega con la mente………¡no con las manos! (MI IIya Kahn)
58. Nada excita más a Grandes Maestros aburridos que una novedad teórica.
(Dominic Lawson, periodista inglés)
59. Una clavada es más poderosa que una espada. (Fred Reinfeld, Maestro y
prolífico escritor de Ajedrez)
61. Juega la Apertura como un libro, el Juego Medio como un mago y los
Finales como una máquina. (R. Spielmann)
62. ¿Quién es tu oponente esta tarde? Esta tarde mi oponente son las piezas
negras. (Akiba Rubinstein, Clásico del Ajedrez)
65. En partidas rápidas, el Caballo es más poderoso que el Alfil. (GM Vlastimil
Hort, Checoslovaquia)
66. Si juego con blancas yo gano porque tengo el primer movimiento. Cuando
juego con negras, también, porque soy Boguljubow.
(GM Efim Boguljubow, Clásico del Ajedrez)
https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/ContribucionesN12001/ajedr
ez/pag2.html
AJEDREZ 46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Por otra parte, como el ajedrez exige una gran concentración, mejora el
nivel de atención de quien lo practica. También potencia la capacidad de
enfrentarse a diferentes situaciones y la habilidad para resolver problemas,
gracias al diseño de movimientos y estrategias. Además, como los jugadores
deben tomar decisiones de manera rápida bajo presión, se desarrolla un
pensamiento creativo y original.
AJEDREZ 47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDREZ Y SALUD
El ajedrez es realmente una gimnasia para el cerebro por lo que vale la pena
practicarlo regularmente para tener la mente fresca y activa durante toda
nuestra vida.
AJEDREZ 48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDREZ 49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDREZ 50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AJEDREZ 51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CONCLUSIONES:
1. Las reglas y principios básicos del ajedrez son fáciles de dominar, pero
las sutilezas del juego exigen un estudio en profundidad y un alto grado
de concentración. El ajedrez es un juego que gusta a casi todo el mundo;
los jugadores inexpertos o principiantes pueden disfrutar del juego
compitiendo con otros jugadores de su mismo nivel.
2. Es uno de los juegos más populares del mundo. Se considera no sólo un
juego, sino un arte, una ciencia y un deporte mental. Esto último es muy
apropiado, dado que se juega a menudo de forma competitiva. La
enseñanza del ajedrez puede ser útil como forma de desarrollar el
intelecto. El ajedrez es jugado tanto recreativa como competitivamente en
clubes, torneos, en internet, etc.
3. El ajedrez es un juego de mesa en el que se requiere mucha estrategia y
concentración para poder ganar.
4. Éste juego ayuda a desarrollar la inteligencia y también se considera como
una disciplina y deporte, ya que a pesar de que no se hace ejercicio
físicamente se hace mental y eso ayuda mucho a desarrollar el cerebro y
a mantenerlo en funcionamiento y constante ejercitación.
5. Mientras más pequeño se empiece con ésta disciplina, mejor será para la
persona ya que desarrolla capacidades de aprendizaje, concentración y
rápido pensamiento en su cerebro.
AJEDREZ 52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BIBLIOGRAFÍA
http://users.dcc.uchile.cl/~jegger/ajedrez/HistoriaAjedrez.htm
http://dunia.somms.net/?p=12
http://panamericana.pe/deportes/96390
http://definicion.de/ajedrez/
http://es46ajedrez.blogspot.pe/p/nuestro-proyecto.html
https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/ContribucionesN12001/ajedr
ez/pag2.html
El ajedrez de torneo (Club de Ajedrez) por Bronstein.
MI SISTEMA. Método de enseñanza por Nimzowitch.
Lecciones con un gran maestro I por Boris Gulko (Actualización abril
2016: Ya disponible en español)
AJEDREZ 53