Está en la página 1de 1

Diversidad lingüística en Colombia

Se conoce con el nombre de familias lingüísticas a los grupos aborígenes


cuya lengua proviene de una base común. No necesariamente los
subgrupos tienen que hablar la misma lengua o el mismo dialecto, sino que
comparten ciertos rasgos distintivos que permiten clasificarlos en el mismo
núcleo.

La familia lingüística quechua(Sur Andino),


La familia lingüística quechua se extiende desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y
Argentina. Abarca los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Además
del quechua de los Andes, también se hablan variedades quechuas en algunas áreas de la
ceja de selva, y de la selva baja del Perú y el Ecuador. La mayor extensión geográfica y la
mayor diversidad de idiomas quechuas se encuentran en el Perú.
El significado de quechua o quichua refiere a un grupo de idiomas originarios de los Andes, que abarca
seis países de la zona occidental de América del sur. El universo de parlantes de lenguas quechuas se
calcula de ocho a diez millones. Actualmente, existen tres variantes del quechua: el
yunkay el runashimi y el sureño. De estos tres, sólo el runashimi se habla
en Colombia. Este dialecto también es conocido como quechua norteño o
inga kichwa.

También podría gustarte