Está en la página 1de 7

Objetivo:

 Distinguir los procesos industriales agrícolas.


 Analizar los riesgos asociados a los procesos industriales agrícolas.
 Establecer las medidas de control de los procesos industriales agrícolas.

Instrucciones: En relación con los contenidos estudiados durante esta semana y una breve
investigación que usted realice en internet, elabore un procedimiento de trabajo seguro, para la
producción de conservas, que contenga:

1.- Descripción de las etapas de trabajo, tomando en cuenta los riesgos asociados a cada etapa.
2.- Forma segura y correcta de llevar a cabo cada etapa, tomando en cuenta las medidas de control
de los riesgos.
3.- Planificación de las etapas del proceso, responsabilidades, equipos, maquinarias y herramientas
manuales.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


PLANTA DE CONSERVAS DE VEGETALES

1.- OBJETIVOS: el procedimiento de trabajo seguro tiene como objetivo controlar, reducir y/o
minimizar los riesgos asociados a las actividades de producción y elaboración de conservas, para
evitar lesiones a las personas, daños a los equipos e instalaciones, desarrollándolos bajo
condiciones de eficiencia, calidad y seguridad.

2.- ALCANCE: Este tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá aplicarse en su totalidad
por todos los integrantes de la planta productora de conservas y que efectúen trabajos para esta.

3.- RESPONSABILIDADES:

3.1.- DEL SUPERVISOR


 Difundir y capacitar del presente procedimiento a los trabajadores.
 Realizar charlas de 5 minutos de los riesgos asociados a la actividad y de sus medidas
preventivas.
 Administrar los recursos para dar cumplimiento a este procedimiento
 Controlar y auditar la correcta ejecución de los trabajos.
 Coordinar en forma adecuada y oportuna de las actividades unitarias a realizar
 Contar con personal de competencia y de experiencia necesaria para realizar los trabajos
requeridos en el presente procedimiento.
 Respaldar y acoger las sugerencias y observaciones de parte del personal a su cargo, sobre
las informaciones que estos proporcionen sobre el estado de los equipos, herramientas,
materiales, EPP, etc. tomando las acciones que sean necesarias en forma rápida y oportuna

3.2.- DEL PREVENCIONISTA DE RIESGOS


 Asegurar y fiscalizar que los trabajos del presente procedimiento están realizándose bajo
condiciones controladas.
 Asegurar y fiscalizar que el personal que ejecutará este trabajo sea instruido de los riesgos
asociados y las medidas a tomar, referidos al presente procedimiento.
 Verificar la competencia de los trabajadores en las labores específicas que realizarán.
 Asesorar en materias del control de los peligros asociados y verificar el cumplimiento de
este procedimiento.

3.3.- DE LOS TRABAJADORES


 Cumplir con todas las exigencias de este procedimiento.
 Informar a su supervisor cualquier desviación o condiciones subestándar de sus actividades.
 Usar en forma correcta y adecuada los elementos de protección personal que le fueron
entregados para la elaboración de conservas.
 Cumplir con las medidas de seguridad divulgadas en las charlas de 5 minutos.

4.- DEFINICIONES: La industria de conservas de vegetales, es una rama de la industria


alimentaria, que abarca una gran cantidad de productos y actividades, para la producción y
elaboración de las conservas.

4.1.- ESQUEMA TIPICO DEL PROCESO


Fuente Internet: http://www.prevencionlaboral.org/pdf/Guias-
manipulado/Guia_Conservas%20vegetales.pdf

5.- GENERALIDADES

Dependiendo del nivel de automatizado de la planta es el nivel de intervención humana requerida


en los procesos, en caso de ser necesaria, se debe identificar y evaluar todos los riesgos presentes
en sus diferentes puestos de trabajo, a través del análisis de la secuencia operativa de cada uno.

6.- RECURSOS

6.1.- MATERIALES
 Grúas Horquilla
 Transpaletas
 Maquinas seleccionadoras de vegetal
 contenedores

7.- SECUENCIA OPERACIONAL

La Secuencia Operacional se detallan a todas las actividades o subprocesos que son desarrollados
en el proceso productivo como:

 Recepción de las materias primas.


 Lavado y limpieza.
 Escaldado
 Pelado
 Envasado
 Esterilización
 Etiquetado
 Almacenamiento
 Transporte.

8.- IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Y ASPECTOS AMBIENTALES

Es más sencillo analizar los riesgos laborales presentes en el proceso de conservas de vegetales
mediante un Mapa de Riesgos de Procesos, con respecto a cada actividad a desarrollar en el
proceso productivo.

Mapa de Riesgos de Procesos


Riesgo

Estererilzacio

Almacenamie
Recepción de

Transporte
Etiquetado
Escaldado

Envasado
Limpieza
Lavado y
Materias
Primas

Pelado

nto
n
Caídas a distinto Nivel X X X X
Caídas al mismo Nivel X X X X X X X X X
Caídas de objetos por X X
manipulación
Golpes contra X X X X X X X X X
Cortes y contactos con X X
partes móviles
Cortes con envases de X X
vidrio
Atrapamientos X X X X X X
Contactos Eléctricos X X X X X X X X X
Contactos Térmicos X X X X X
Incendios X X X X X X X X X
Exposición a Ruido X X X X X X X X X
Riesgos Químicos x X X X
Sobreesfuerzos por X X X X X
manipulación manual
de carga
Atropellos, golpes y X X
choques
Exposición a agentes X X
biológicos
Iluminación deficiente X X X

CONTROL DE LOS RIESGOS


 Caídas a distinto Nivel  Instalación de barreras y pasamanos protectoras.
 Señalización de lugares con diferencia de nivel, que
identifique el riesgo de caída.
 Caídas al mismo Nivel  Desplazamiento atento a las condiciones del terreno.
 Desplazarse sólo por áreas señalizadas.
 Uso de zapato de seguridad
 Pavimento con material antideslizante.
 Caídas de objetos por  Uso de procedimientos para manipulación manual de
manipulación cargas.
 Uso de guantes para manipulación manual de cargas.
 Golpes contra  Señalizar pasillos, en ancho y dimensiones.
 Estar atentos y concentrados a las actividades.
 Señalizar sobredimensionamiento de maquinas y
equipos.
 Cortes y contactos con  Supervisión permanente.
partes móviles  Uso de EPP y guantes de seguridad certificados
 Señalización adecuada de equipos en movimiento.
 Incorporar planes de mantenimiento preventivo a las
maquinarias.
 Cortes con envases de  Estar atentos y concentrados durante la manipulación
vidrio de envases.
 Instruir a los trabajadores respecto a la manipulación
del cuidado con envases de vidrio.
 Capacitación de Primeros Auxilios, botiquín.
 Atrapamientos  Confinar todas las partes móviles con sistemas de
seguridad.
 Los equipos deben disponer de una parada de
emergencia para su detención completa.
 No utilizar ropas de trabajo holgadas.
 Contactos Eléctricos  Nunca intervenir un equipo o tablero eléctrico
energizado.
 Solo operar con personal eléctrico autorizado y
capacitado.
 Sistema de bloqueo y tarjeteo
 Contactos Térmicos  Evitar siempre los contactos con envases calientes.
 Uso de guantes y EPP
 Señalizar superficies o partes calientes
 Incendios  Programa de Emergencia en caso de Incendio.
 Sistema de alarmas y sirenas.
 Disponer de agentes extintores cargados y en buen
estado.

 Exposición a Ruido  Uso de protección auditiva tipo orejeras.


 Rotación de personal mediante sistema de turnos
 Confinar las fuentes generadoras de ruido.
 Riesgos Químicos  Etiquetado y pictogramas de seguridad.
 Hoja de Datos de Seguridad de los productos
químicos.
 Nunca vaciar un producto químico en envases
hechizos y sin rotulación.
 Sobreesfuerzos por  Nunca levantar carga superiores a 50 KG, según Ley
manipulación manual N° 20.001
de carga  Flexionar las rodillas para levantar cargas.
 Evitar movimientos y posturas repetitivas.
 Atropellos, golpes y  Desplazamiento de personas sólo por lugares
choques autorizados.
 Estar atento a las condiciones de transito de
maquinarias del momento.
 Mantener una distancia de seguridad entre vehículos
y maquinarias en movimiento.
 Exposición a agentes  Orden y aseo.
biológicos  Programas de control de vectores y plagas.
 Mantener siempre limpia su área de trabajo, libre de
derrames de producto.
9.- TOMA DE CONOCIMIENTO

El trabajador acepta lo siguiente:

Recibo del supervisor en terreno instrucción y capacitación del Procedimiento de Trabajo Seguro,
para las actividades desarrolladas en la Planta de Conservas de vegetales siendo informado
oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo
NOMBRE RUT FIRMA

correctos, de las medidas preventivas, además de los elementos de protección personal, productos
y sustancias peligrosas, identificación de los riesgos y las medidas de protección.

10.- FIRMA DE REVISION Y APROBACION

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FIRMA


SEGURO PARA ACTIVIDADES EN LA
PLANTA DE CONSERVAS DE
VEGETALES
PREPARADO POR

REVISADO Y
APROBADO POR
TOMA DE
CONOCIMIENTO

Bibliografía

IACC (2019). Procesos Industriales Agrícolas y Ganaderos, Taller II de Prevención de Riesgos en


Área Productiva. Semana 5.

También podría gustarte