Está en la página 1de 2

Cordial saludo comparto la respuesta la primera pregunta del trabajo individual.

Cuáles características considera debe evidenciar una propuesta de acompañamiento


psicosocial para que no caiga en este riesgo y esté orientada al cambio o la
transformación social?
La lectura nos habla que la intervención psicosocial se lleva a cabo con el fin de
orientar aquellas poblaciones que lo requieran, con el objetivo de lograr un cambio
en las conductas de los individuos o grupos.
Características de la intervención psicosocial.
La intervención psicosocial debe ser primordialmente enfocada a la solución
problemáticas sociales.
Según la revista para la intervención psicosocial se deben tener en cuenta varios
aspectos como lo es el histórico-político-económico, que permiten identificar la
problemáticas en las que los psicólogos e instituciones puedan actuar de la manera más
oportuna sin trasgredir el entorno natural de estas comunidades.
La intervención psicosocial debe de ser planeada y organizada siempre enfocada a
producir cambios positivos en las comunidades, no se puede improvisar a la hora de
realizar dicha intervención pues de lo contrario los cambios generan traumatismos en
la conducta de la comunidad.

Alvis, A. (2009) Aproximación teórica a la intervención


psicosocial. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis»
FUNLAM Nº 17 Medellín. Recuperado
de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/artic
le/view/189/178

Según los autores blanco y Rodríguez (2007) nos dicen que la intervención psicosocial se
caracteriza de otras acciones ya que es una intervención basada en el empoderamiento de
las comunidades, en donde se busca que estas personas sean las que tomen sus propias
decisiones.

La intervención psicosocial busca una emancipación social y la interacción entre las


comunidades con el fin de realizar un cambio en las problemáticas y las necesidades más
sentidas.

La intervención psicosocial permite que las comunidades ejerzan control sobre su entorno,
transformando el mismo.
 qué estrategias puede proponer para de-construir las fronteras
simbólicas entre las víctimas y el rol de los expertos?

También podría gustarte