Está en la página 1de 128

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE BANCO DE ENSAYOS PARA ESTUDIO DE

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MOTORES ELÉCTRICOS EN EL


LABORATORIO DE POTENCIA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
CALI.

PRESENTADO POR
ANDRÉS ORLANDO AGREDO AVILEZ

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de


Ingeniero Electrónico.

Director: Ing. Manuel Vicente Valencia, M.Sc.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CALI

2018
AGRADECIMIENTOS

A mis padres, sin su amor y apoyo culminar este trabajo no hubiera sido posible.

A mi director de tesis por brindarme la oportunidad de realizar este proyecto en un


momento bastante complicado para encontrar tema en el cual trabajar para poder
graduarme.
DEDICATORIA

A mis abuelos Miguel y Lorenzo, dónde Dios los guarde seguro comparten mi
alegría de poder culminar esta etapa de mi vida.
CONTENIDO

Pág.

RESÚMEN 14

INTRODUCCIÓN 15

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 17

OBJETIVO GENERAL 17

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17

ALCANCES 18

JUSTIFICACIÓN 18

MARCO DE REFERENCIA 19

1. MARCO TEÓRICO 20

1.1 MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 20

1.2 MÉTODOS DE ARRANQUE PARA MOTOR DE INDUCCIÓN 23

1.3 GENERADOR DC PARA ALIMENTAR UN BANCO DE CARGA 25

1.4 REDES INDUSTRIALES 29

1.5 MÉTODOS DE MEDICIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 30

2. DISEÑO DEL BANCO DE ENSAYOS 41

2.1 DISEÑO DEL TABLERO 43

2.2 DISEÑO DE LA CARGA ACOPLADA AL MOTOR 47

2.3 DISEÑO DE LA ESTACIÓN DE INGENIERÍA 49

3. PRUEBAS DEL BANCO DE ENSAYOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 60

CONCLUSIONES 71

8
TRABAJOS FUTUROS RECOMENDADOS 72

BIBLIOGRAFÍA 73

ANEXOS 77

9
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Sección de motor con rotor de jaula de ardilla 20

Figura 2. Diagrama de flujo de potencia en motor de inducción. 21

Figura 3. Control PWM en variador de frecuencia. 24

Figura 4. Diagrama básico de un arrancador suave. 25

Figura 5. Principio de Corriente controlada en Arrancador Suave. 25

Figura 6. Motor de CC. 28

Figura 7. Circuito equivalente de generador en derivación. 28

Figura 8. Diagrama de Bloques. 42

Figura 9. Motor del Banco de Ensayo. 43

Figura 10. Tablero y sus componentes. 44

Figura 11. Máquina DC del Banco de Ensayos. 47

Figura 12. Motor con carga acoplada. 49

Figura 13. Interfaz de monitoreo del Power Monitor 5000 en la estación


de ingeniería. 50

Figura 14. Interfaz de monitoreo de arrancador suave en CCW en la estación


de ingeniería. 50

Figura 15: Red industrial Ethernet/IP del banco de ensayos. 51

Figura 16. PLC del tablero. 52

Figura 17. HMI del PLC en la estación de ingeniería. 52

Figura 18. Diagrama de flujo del programa del PLC. 54

Figura 19. Interfaz de la aplicación “eficiencia_motores”. 56

10
Figura 20. Diagrama de Flujo de funcionamiento de los cálculos
en “eficiencia_motores”. 58

Figura 21. Banco de Ensayos implementado. 59

Figura 22. Conexión para hallar resistencia DC en motores de inducción. 60

Figura 23. Eficiencia Energética estimada del motor. 67

Figura 24. Comparación de eficiencia energética estimada con métodos


OHME y Deslizamiento con Límite superior. 68

Figura 25. Cargas calculadas con métodos OHME y Deslizamiento con


Límite Superior. 69

11
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Lenguajes de programación en PLC. 29

Tabla 2. Valores para pérdidas misceláneas en motores eléctricos


según estándar IEEE 112 36

Tabla 3. Métodos no estandarizados de medición de eficiencia en


motores de inducción. 36

Tabla 4. Datos requeridos por los métodos seleccionados. 40

Tabla 5. Dispositivos de conmutación manual. 46

Tabla 6. Casos de prueba aplicados al banco de ensayos. 60

Tabla 7. Datos monitoreados en el banco de ensayos en diferentes


puntos de operación. 63

Tabla 8. Resistencia corregida para cada punto de operación. 63

Tabla 9. Valores a utilizar en los métodos por cada punto de operación. 64

Tabla 10. Potencia de salida del motor calculada en los puntos de


operación. 64

Tabla 11. Porcentaje de Carga del motor calculado en los puntos


de operación. 65

Tabla 12. Eficiencia energética del motor calculado en los puntos


de operación. 65

Tabla 13. Resultados aplicación de método IEE112B al motor. 66

12
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Planos del Tablero. 77

Anexo B. Diagramas del programa del PLC. 80

Anexo C. Código de aplicación en Matlab. 84

Anexo D. Manual de usuario del Banco de Ensayos. 96

Anexo E. Guía de laboratorio para uso del Banco de


Ensayos. 121

Anexo F. Guía de laboratorio para estimación de carga del motor. 125

13
RESÚMEN

En este documento se expone un trabajo de grado que consiste en el diseño e


implementación de un banco de ensayos, el cual permite seleccionar uno de tres
sistemas de arranque (directo, arranque suave, variador de velocidad) para un
motor eléctrico de inducción y determinar la eficiencia energética de este. El banco
será utilizado para enseñar y aprender métodos para estimar la eficiencia de un
motor de inducción en operación, sin desacoplarlo de la línea de producción. El
banco de ensayos cuenta con recursos de control y supervisión similares a los que
un ingeniero pueda encontrar en la industria. Igualmente, cuenta con la seguridad
necesaria para que los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali
aprendan los métodos para estimar eficiencia energética que aplicarán en su vida
profesional.

TÉRMINOS CLAVE: Motor de Inducción, Eficiencia de Motores Eléctricos en


operación, SCADA, Arrancador Suave, Variador de Velocidad, Arranque Directo.

ABSTRACT

In this document, it is exposed a degree work which consists in the design and
implementation of a test bench that allows to select one of three start systems for an
electric induction motor and determine his energy efficiency. This will be used for
teaching and learning methods to estimate the efficiency of an on-line induction
motor without disengage it from the production line. The test bench has control and
supervision resources similar to those an engineer can find in the industry. Also, it
has the necessary security so the students of the Pontificia Universidad Javeriana
Cali can learn the efficiency estimation methods they will apply in their professional
life.

KEYWORDS: Induction Motor, On-line Electric Motor Efficiency, SCADA, Soft-


Starter, Variable Frequency Drive, Direct Start.

14
INTRODUCCIÓN

La eficiencia energética es un tópico de creciente interés para el sector industrial y


gubernamental. El primero, se encuentra interesado en un manejo más eficiente
(por ende menos costoso) de un recurso como la energía eléctrica que debe
comprar para operar la maquinaria que acciona sus procesos de producción. El
segundo, por cuestiones ambientales, necesita que el sector industrial demande
menos energía eléctrica consiguiendo menor polución y efectos que sobre el
calentamiento global puedan provocar las plantas termoeléctricas, mejorando
calidad de vida para las personas. Existen diferentes métodos establecidos por
instituciones como la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) en los
Estados Unidos, y la IEC (International Electrotechnical Comission) en Europa, que
son utilizados por fabricantes de motores para definir la eficiencia de la máquina
que diseñan. Dichos métodos requieren instrumentación de difícil adquisición y
practicarse en ambiente controlados, por lo que debe desacoplarse el motor de la
línea de producción para enviarlo a un laboratorio que cumpla esos requisitos para
medir su eficiencia, perjudicando a la empresa en la consecución de sus metas de
producción.

En este documento, se expone una trabajo de grado que consiste en el diseño e


implementación de un banco de ensayos que permite seleccionar un sistema de
arranque para un motor trifásico y determinar la eficiencia de este al acoplarse a un
sistema generador DC – banco de carga, en el laboratorio de electrónica de la
Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Esto con la intención de tener un montaje
donde aprender métodos de medición de eficiencia eléctrica con motor en operación
sin tener que desacoplarlo de su línea de producción.

Una de las prioridades para diseñar el banco de ensayos es facilitar un ambiente


que se asemeje al que los estudiantes encontrarán cuando deban aplicar lo
aprendido en su vida profesional. Por tanto, el banco debe contar con características
que los estudiantes seguramente encontrarán en su trabajo de campo y además,
con un diseño que permita desempeñar sus actividades didácticas de manera
segura.

15
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Para el sector industrial es relevante conocer la eficiencia en el consumo de energía


eléctrica en procura de bajar costos. Sin embargo, los métodos estandarizados para
analizar la eficiencia de un motor trifásico establecidos por instituciones como la IEC
o el IEEE, requieren una dificultosa implementación y que el motor este desmontado
de la línea de producción [1, p. 1], lo cual no es aceptable para las empresas por los
costos de diversa naturaleza que esta acción acarrea. Contar con profesionales que
puedan determinar la eficiencia de un motor trifásico de inducción (el más común
en la industria) que accione una línea de producción y plantee la solución más
conveniente (sea reemplazando la máquina o interviniéndola) cuando esa eficiencia
no sea la esperada, ayuda a la industria a disminuir su consumo de energía eléctrica
y de paso disminuir los gastos operacionales.

En cuanto al aspecto ecológico, se estima que entre el 41% y el 43% de energía


eléctrica a nivel mundial es demandada por la industria, generando el 41% del total
de emisiones de CO2 en todo el mundo [2, p. 1]. Por lo anterior, se han establecido
políticas gubernamentales [3, p. 2602] que promueven la utilización de máquinas
más eficientes en consumo de energía eléctrica para disminuir la emisión de gases
de efecto invernadero y reducir con ello el impacto de estos en el calentamiento
global. Los profesionales con estudios en eficiencia energética pueden contribuir a
lograr objetivos referentes a esta problemática.

Los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali que deseen


proyectarse profesionalmente brindando soluciones a todo lo anteriormente
planteado no cuentan con un laboratorio que les permita familiarizarse con métodos
que midan la eficiencia de un motor eléctrico en las condiciones expuestas
anteriormente, lo que constituye un problema que debe resolver un profesional afín
al ramo (ingeniero electrónico, por ejemplo)

16
OBJETIVO GENERAL

Diseñar e implementar un banco de ensayos con accionamientos eléctricos para


arranque de operación de motores de inducción trifásicos con monitoreo y control
de variables eléctricas en la máquina para estudios de eficiencia energética.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diseñar e implementar un sistema de control de arranque para un motor de


inducción trifásico que permita arranque a plena tensión, arranque por
variador de velocidad y arranque tipo arrancador suave.

 Diseñar e implementar un banco de cargas resistivas para ser conectado a


un sistema generador DC1 –que irá acoplado al motor trifásico.

 Diseñar el sistema de control que permita emular diversas cargas acopladas


al motor trifásico.

 Configurar una arquitectura de comunicación industrial Ethernet/IP que


permita comunicar diversos dispositivos (de arranque y monitoreo) con la
estación de ingeniería para control y adquisición de datos para estudio de
eficiencia energética del motor trifásico.

 Evaluar diferentes propuestas metodológicas para estudios de eficiencia de


motores eléctricos con el banco de ensayos propuesto.

1
Direct Current, o Corriente Continua, también denotada como CC en el presente documento.

17
ALCANCES

 Banco de ensayos supervisado desde una estación de ingeniería para el


control de operación de un motor trifásico de inducción.

 Sistema de comunicación para los equipos e instrumentos a través de una


red industrial Ethernet/IP.

 Sistema de monitoreo de variables críticas para el estudio de eficiencia del


motor de inducción (velocidad, voltajes, corrientes, potencias y calidad de
energía).

 Documentación: manual de usuario para realizar la configuración y operación


del banco de ensayos en sus diferentes modos de operación, dos guías de
laboratorio para realizar prácticas de control y monitoreo de la condición de
operación de máquinas de inducción operando en condiciones de carga
variable.

JUSTIFICACIÓN

Formar profesionales que puedan realizar estudios de monitoreo de la condición


de operación (diagnóstico de fallas y eficiencia en procesos industriales) es un
propósito de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Dichos profesionales deben
conocer cómo aplicar métodos de medición y estimación de parámetros de
operación de los procesos y equipos con el fin de mejorar el desempeño energético
de estos sistemas en el sector industrial.

Al adquirir la competencia mencionada, el profesional contribuye no solo al ahorro


de dinero para la empresa, también contribuye desde su labor a un ambiente más
limpio, y por ende, a la construcción de un mundo mejor.

18
Por todo lo anterior, se hace necesario diseñar un banco de ensayos que ayude a
los estudiantes a desarrollar las habilidades pertinentes para brindar soluciones a la
industria en la problemática de reducir el consumo de energía eléctrica.

MARCO DE REFERENCIA

De manera previa, varios trabajos de grado y artículos de publicaciones científicas


han tratado temas concernientes al proyecto de grado propuesto, algunos de los
cuales son:

 Mayor Duque, Andrés Mauricio. Método de medición de la eficiencia en un


motor de inducción alimentado por variador de velocidad [4, pp. 38-47]. El
documento muestra cómo medir la eficiencia energética de un sistema motor-
variador de velocidad desacoplándolo de la línea de producción.

 Bojacá Buche, Filiberto. Evaluación de los métodos para la determinación de


las pérdidas adicionales en los motores de inducción [5, pp. 34-35]. Examina
varios métodos para medición de eficiencia que requieren desacople del
motor de la línea de producción.

 Chamorro, Joan Sebastián. Cruz, Daniel Mauricio. Evaluación y comparación


de los métodos IEC 60034, IEEE112 y CSA390 para la medición de la
eficiencia energética en motores de inducción de baja potencia [6, pp.31-51].
Los autores aplican métodos estándares en el motor que se utiliza en el
banco de ensayos.

19
1. MARCO TEÓRICO

1.1 MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN

Un motor eléctrico es una máquina capaz de convertir energía eléctrica a mecánica


[7, p.1]. A este se le llama ‘de inducción’ cuando el voltaje en el rotor se induce en
los devanados de este en lugar de recibirlo desde una fuente físicamente conectada
por cables a los mismos. Los tipos de rotor que se emplean en estos motores son
el de jaula de ardilla y el rotor bobinado. Debido a que este último requiere mayor
mantenimiento, se prefiere utilizar el de jaula de ardilla [7, pp. 231-232].

Figura 1. Sección de motor con rotor de jaula de ardilla.

Fuente: Motores de baja tensión. La guía del motor. [8, p. 70]

Las partes principales del motor de inducción y sus funciones son las siguientes [8,
pp. 69-70]:
- Estátor: es la parte fija del motor que rodea el rotor. El estator consiste en
cables de cobre (devanados) enrollados entre las ranuras para llevar la
corriente de alimentación e inducir un campo magnético giratorio que
interactúe con el rotor.

20
- Rotor: es la parte del núcleo de rotación del motor fijado al eje. El rotor
consiste en una pila de láminas de acero delgadas y una construcción de
jaula de ardilla de barras conductoras que reaccionan con el campo
magnético del motor y producen un par para girar el eje.

- Eje: es la parte más interna de rotación del motor que transmite la potencia
de rotación del rotor a la aplicación fijada al extremo de acople del motor.

- Rodamiento: los rodamientos rodean el eje del motor en ambos extremos y


reducen la fricción entre el bastidor del motor y el eje.

- Carcasa: de hierro fundido o de aluminio que cubre partes del núcleo del
motor y proporciona las conexiones eléctricas.

- Extremo D – es el lado de accionamiento del motor.

- Extremo N – es el lado contrario al accionamiento del motor.

Al aplicar un conjunto trifásico de voltajes al estator, fluirá de él un conjunto trifásico


de corrientes [7, p. 233]. Estas corrientes producen un campo magnético Bs que gira
en sentido contrario al de las manecillas del reloj. La velocidad de rotación del
campo magnético (nsinc) está dada por la ecuación

120𝑓𝑒
𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐 = (1)
𝑃

donde fe es la frecuencia del sistema de suministro de energía en Hertz y P es el


número de polos en la máquina. Este campo magnético giratorio Bs pasa sobre las
barras del rotor e induce un voltaje en ellas. La velocidad de deslizamiento se define
como la diferencia entre la velocidad síncrona y la velocidad del rotor:

𝑛𝑑𝑒𝑠 = 𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐 − 𝑛𝑚 (2)

donde ndes es la velocidad de deslizamiento de la máquina, n sinc es la velocidad del


campo magnético trifásico en el entrehierro y nm es la velocidad mecánica del eje
del motor. El deslizamiento s se define como:

𝑛𝑑𝑒𝑠
𝑠= × 100% (3)
𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐

21
En términos de s y fe la frecuencia eléctrica del rotor es:

𝑓𝑟 = 𝑠𝑓𝑒 (4)

Las pérdidas en máquinas de inducción hacen referencia a la potencia que se pierde


a lo largo del proceso de conversión de potencia eléctrica a potencia mecánica. Un
diagrama de flujo de potencia permite visualizar la relación entre la potencia de
entrada, las pérdidas de potencia en la máquina y la potencia de salida. En lo que
respecta a un motor de inducción trifásico puede aplicarse el siguiente diagrama:

Figura 2. Diagrama de flujo de potencia en motor de inducción.

Fuente: Máquinas Eléctricas. [7, p. 241]

La potencia de entrada de un motor de inducción P entr se presenta en forma de


voltajes y corrientes eléctricas trifásicas [7, p. 241]. Las primeras pérdidas que se
encuentran en la máquina son las pérdidas 𝐼 2 𝑅 (corriente I y resistencia R, efecto
Joule) en los devanados del estator (las pérdidas en el cobre del estátor P PCE).
Luego, se pierde cierta cantidad de potencia por la histéresis y las corrientes
parásitas del estátor (Pnúcl). La potencia restante en este punto se transfiere al rotor
de la máquina a través del entrehierro entre el estátor y el rotor. Esta potencia se
llama potencia en el entrehierro PEH de la máquina. Una vez se transfiere la potencia
al rotor una parte de ella se elimina en pérdidas 𝐼 2 𝑅 (las pérdidas en el cobre del
rotor PPCR), y el resto se convierte de su forma eléctrica a mecánica (P conv). Para
tener en cuenta, ind es el torque inducido y m es la velocidad angular del motor en
revoluciones por minuto (rpm).

22
Por último se restan las pérdidas por fricción y rozamiento con el aire P FyR y las
pérdidas misceláneas o adicionales Pmisc. Las pérdidas por fricción son causadas
en los cojinetes de las máquinas, mientras que las pérdidas por rozamiento con el
aire son causadas por la fricción entre las partes móviles de la máquina y el aire
dentro de la caja del motor. Las pérdidas misceláneas o adicionales son aquellas
que, a pesar de estar presentes, no logran determinarse como parte de las
expuestas previamente.

La potencia restante es la salida del motor Psal. La eficiencia  de una máquina de


CA (corriente alterna), como el motor de inducción, se define por medio de la
ecuación (5):

𝑃
ƞ = 𝑃 𝑠𝑎𝑙 × 100% (5)
𝑒𝑛𝑡𝑟

1.2 MÉTODOS DE ARRANQUE PARA MOTOR DE INDUCCIÓN

1.2.1 Arranque Directo. Los motores de inducción se pueden poner en marcha


simplemente conectándolos directamente a la línea de potencia. Sin embargo, hay
muy buenas razones para no hacerlo de esta manera; una de ellas es que la
corriente de arranque que se requiere puede causar una caída en el voltaje del
sistema de potencia [7, p. 268]. Así mismo, el par de arranque es mayor al nominal,
lo que puede generar desgaste en sistemas mecánicos acoplados al motor,
reduciendo su vida útil al tiempo que incrementa costos de mantenimiento [9, p. 56].

1.2.2 Arranque por variador de velocidad. Un variador de velocidad (o de


frecuencia) es un dispositivo que permite variar la velocidad en un motor controlando
electrónicamente el voltaje y la frecuencia entregados a este, manteniendo el torque
constante. Los variadores de frecuencia toman una señal de corriente alterna, la
rectifican y la convierten en una señal de corriente continua. Esta señal después es
transmitida a un sistema inversor que la transforma nuevamente en una señal de
corriente alterna pero con una frecuencia modificada por el usuario, logrando que el
eje del motor trabaje a la velocidad y el par requeridos por la carga. El voltaje de
salida y control de frecuencia se lleva a cabo con técnicas de modulación de
amplitud de pulso (PWM) [10]. En la figura 3 puede apreciarse cómo un controlador
PWM puede variar la frecuencia de salida mientras mantiene un nivel de voltaje rms
(valor cuadrático medio) constante.

23
Figura 3. Control PWM en variador de frecuencia a) Onda PWM de 60 Hz y 120 V; b) Onda PWM de
30 Hz y 120 V.

Fuente: Máquinas Eléctricas. [7, p. 278]

Con variador de frecuencia se puede [7, pp. 279-282]:

 Ajustar la frecuencia del voltaje de alimentación.


 Seleccionar patrones y voltajes de frecuencia dependiendo de la carga.
 Ajustar rampas de aceleración/desaceleración de manera independiente.
 Brindar protección al motor.

1.2.3. Método de arranque con Arrancador Suave. Es un dispositivo que permite


controlar la tensión del motor de forma que esta aumente gradualmente durante la
puesta en marcha, lo que naturalmente limita la intensidad de la corriente de
arranque [9, p. 58].

24
Figura 4. Diagrama básico de un arrancador suave.

Fuente: A Nonintrusive Induction Motor Stator Resistance Estimation Method using a Soft-Starter
[11, p. 198]

El arranque del motor accionado por SCR se basa en el uso de tiristores paralelos
conectados entre sí en configuración de paralelo inverso, los cuales se activan
mediante una señal de mando (ver figura 4). La señal de mando se retrasa
intencionalmente desde el cruce en cero del voltaje [12, pp. 1-2], de manera que se
proporcione una corriente menor al motor que sea suficiente para arrancar, pero
inferior a la corriente nominal de arranque (ver figura 5). El dispositivo limita las
corrientes y voltajes de naturaleza transitoria, logrando evitar grandes circulaciones
de corriente que permiten un arranque “suave” para el motor [11, p. 198].

Figura 5. Principio de Corriente controlada en Arrancador Suave

Fuente: Improve efficiently soft-starter transients' immunity [12, pp. 1]

25
Entre los modos de operación del arrancador suave se encuentran [13, pp. 10-15]:

 Arranque suave. Se aplica al motor un valor de par inicial que el usuario


puede ajustar.

 Arranque a plena tensión. El arrancador puede programarse para que el


voltaje de salida llegue pleno al motor en 1/4 de segundo.

 Aceleración de velocidad lineal. Con este tipo de aceleración, un sistema de


retroalimentación de lazo cerrado mantiene la aceleración del motor a una
velocidad constante.

 Arranque con límite de corriente. El usuario puede ajustar la corriente de


arranque. También se puede ajustar el tiempo de arranque con límite de
corriente.

 Velocidad lenta preseleccionada. Este método puede usarse en aplicaciones


que requieren baja velocidad para posicionar material.

 Arranque con doble rampa. Este método de arranque es útil en aplicaciones


con requisitos de tiempo de arranque, par de arranque y cargas variables.

 Parada suave. La opción de paro suave puede usarse en aplicaciones que


requieren un tiempo de paro extendido.

1.3 GENERADOR DC PARA ALIMENTAR UN BANCO DE CARGA

Un generador es una máquina que convierte energía mecánica en energía eléctrica.


Una máquina eléctrica puede operar como motor e igualmente como generador
dependiendo de la dirección del flujo de potencia (si es conversión de energía
mecánica a eléctrica o viceversa). Haciendo esta aclaración, diremos que un motor
shunt, o de DC en derivación, es aquel cuyo circuito de campo obtiene su potencia
directamente a través de las terminales del inducido del motor [7, pp. 345-348].

26
Figura 6. Representación transversal de motor Shunt alimentado en escobillas y estátor.

Fuentes: The Working Principle of Motor Shunt [14].

Puede apreciarse en la figura 6 que tanto el estátor (Field System) como las
escobillas del rotor (Armature System) tienen la misma fuente de alimentación. Si
solo se alimentan los terminales del estator con un voltaje externo y con algún
mecanismo se girara el rotor, se inducirá una corriente en el embobinado del rotor
y se presentará una diferencia de potencial entre las escobillas que hacen contacto
con el conmutador. Así, la máquina se comportará como un generador de corriente
continua. El generador descrito se conoce como ‘de excitación independiente’,
puesto que su corriente de campo la suministra una fuente de voltaje de CC. El
circuito equivalente de este tipo de generador se muestra a continuación:

Figura 7. Circuito equivalente de generador en derivación

Fuente: Máquinas Eléctricas. [7, p. 390]

27
En la figura 7, IL es la corriente de línea, RA es la resistencia equivalente del rotor,
EA es la fuente de tensión equivalente del rotor, VT es el voltaje en los terminales
(escobillas), RF es la resistencia combinada de las bobinas en el estator y LF las
bobinas de campo del estator [7, p. 390]. Las ecuaciones de la figura explican la
relación de voltajes y corrientes presentes en el generador.

1.4 REDES INDUSTRIALES

Una red de control industrial es un sistema interconectado de dispositivos usados


para monitorear y controlar los equipos físicos y procesos en entornos industriales.
Las redes industriales se componen de dispositivos y aplicaciones especializadas,
tales como controladores lógicos programables (PLC), Control de Supervisión y
Adquisición de Datos (SCADA), sistemas de control distribuido (DCS),
instrumentación en campo y equipos de medida. [15, p. 860].

1.4.1 Controlador Lógico Programable (PLC). Son dispositivos de estado sólido


basados en ordenador, dedicados al control de instalaciones, máquinas o procesos
[15, p. 860]. La arquitectura interna de los PLC está compuesta de los siguientes
bloques funcionales [16, p. 25]2:

 Unidad Central de Proceso.

 Banco de memorias internas (memorias de programa, memoria imagen de


entrada y salida, memoria de relés y otros).

 Módulos o interfaces de entrada y salida (módulos digitales, analógicos con


conversión A/D y D/A, módulos I/O especiales).

 Fuente de alimentación.

 Buses que conectan los bloques anteriores (de control, de datos, de


direcciones).

2
El autor de este anteproyecto tuvo acceso al material de la referencia citada por haber participado en el
primer módulo virtual del SENA sobre Controladores Lógicos Programables en el año 2010.

28
Las distintas formas de programar un PLC se encuentran registradas en la tabla 1.

Tabla 1. Lenguajes de Programación para PLC


Lenguaje Características Ejemplos Tipo Nivel
(nombres dados
por fabricantes)
Listas Lista de IL, AWL, STL, Escrito Bajo
Instrucciones IL/ST
Plano Diagrama LADDER, LD, Visual Alto
Eléctrico KOP
Diagrama de Diagrama FBD, FBS, Visual Alto
Bloques Lógico FUD
Funcionales
Organigrama Diagrama AS, SFC, Visual Alto
de Bloques Algorítmico PETRI,
Secuenciales GRAFCET
Otros Lenguajes de C, BASIC Escrito Alto
programación
de alto nivel
Fuente: PLC - Controladores Lógicos Programables [17, p. 6]

1.4.2 Control de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA). Sistema que permite


la recolección de datos de sitios remotos y supervisión sobre diversas decisiones
que deben ser tomadas usando la información recopilada. Se utiliza para la
medición y control de procesos en instalaciones industriales modernas. En la
práctica SCADA es un sistema de control industrial que consiste de un HMI, y de
monitoreo de sistema por computador, para adquisición y procesamiento de datos.
Los sistemas SCADA tradicionales utilizan PC con el software propietario para la
recolección de datos desde estaciones remotas (RTU, que puede ser el mismo PLC
mencionado anteriormente) y la visualización de la información a través de un HMI
[18, pp. 1192-1193].

Una Interfaz Humano – Máquina o HMI, por su sigla en inglés, es la interfaz entre
sistemas de control industrial y operadores humanos. Los ingenieros y los
operadores utilizan una HMI para la configuración del punto de ajuste, algoritmos
de control y para ajustar los parámetros del controlador. Las HMI también muestran
información sobre el estado del proceso e histórico de este. Permite al personal a
cargo observar el estado del proceso, modificar la configuración de control para
satisfacer objetivos de control cambiantes y anular manualmente el control
automático en estado de emergencia [18, p. 1193].

29
1.4.3 Protocolos de redes industriales. Existen diversos protocolos para
implementar una red industrial de comunicaciones. Entre los más implementados
están [15, pp. 870-871]:

 Red Controladora de Área. (Controller Area Network -CAN-) fue desarrollado


originalmente por Bosch en la década de 1980 para su uso en automóviles.
Utiliza un control de acceso a redes CSMA-CA y comunicación serial RS232
para la transmisión física.

 CANopen. Define una amplia variedad de perfiles de aplicación para


implementaciones específicas, tales como el control de movimiento, control
de la puerta de construcción y equipos médicos.

 ControlNet. Implementa el protocolo de Common Industrial Protocol (CIP) y


está optimizado para el intercambio cíclico de datos, por lo tanto, es más
adecuado para los sistemas de proceso. Como su nombre indica, se
desarrolló específicamente para la transmisión de datos de control y se
caracteriza por su énfasis en el determinismo y la programación estricta.

 DeviceNet. Es una variante de ControlNet con un enfoque en la comunicación


de dispositivo a dispositivo. En la mayoría de los aspectos es muy similar a
ControlNet.

 EtherNet/IP. Protocolo Industrial Ethernet es una implementación basada en


Ethernet de la capa de aplicación CIP, por encima de TCP/IP (protocolos de
redes de computadoras para transporte y direccionamiento).

El término CIP (Common Industrial Protocol), mencionado anteriormente, define un


protocolo que implementa un camino para enviar mensajes desde los módulos de
producción hasta los módulos de consumo. Adicionalmente, usa un modelo
productor/consumidor en vez de fuente/destino (maestro/esclavo) que reduce el
tráfico en la red e incrementa la velocidad de transmisión.

El protocolo Ethernet/IP presenta más fácil implementación que los otros protocolos,
puesto que si los dispositivos a conectarse vienen con adaptadores para Ethernet/IP
sólo es necesario configurar direcciones IP en estos y configurar la tarjeta de red de
un computador para que este pueda accesar los demás dispositivos de la red. Los
dispositivos de los que se dispone para implementar el banco de carga son de un
mismo fabricante y tiene los adaptadores en cuestión integrados por lo que sólo es
necesario configurar la tarjeta de red de la respectiva estación de ingeniería con el
software controlador que provea el fabricante. Por lo anterior se escoge el protocolo
Ethernet/IP para implementar la red industrial del banco propuesto.

30
1.5 MÉTODOS DE MEDICIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Existen diversos métodos propuestos para medir la eficiencia energética de un


motor en operación. En esta sección se examinarán los métodos propuestos por el
Departamento de Energía de EE.UU (Department Of Energy, DoE) en su programa
Motor Challenge (MC) [19, p.1] para promover el ahorro energético en la industria.
También se examinarán varios métodos propuestos por Bin Lu en su artículo A
Survey Of Efficiency-Estimation Methods for In-Service Induction Motors [20, pp.
924 - 931], donde se hace una revisión muy completa de los métodos de medición
de eficiencia energética en motores eléctricos en operación.

El programa MC está más enfocado en encontrar el factor de carga o porcentaje de


plena carga con que trabaja el motor al momento de la medición (o a veces también
conocido simplemente como carga) para luego estimar la potencia mecánica y
seguidamente la eficiencia energética. Por otra parte, los métodos resaltados por
Bin Lu en el artículo mencionado estiman la eficiencia energética directamente.

1.5.1 Método con datos de placa. Es posible determinar la carga a la que se


encuentra trabajando el motor si se estima como una relación entre la potencia de
entrada en un punto de operación y la potencia de entrada calculada con valores
consignados en la placa del motor [19, p. 3]. La ecuación para determinar la
potencia de entrada Pi en un punto de operación de un motor trifásico es

𝑃𝑖 = 𝑉 × 𝐼 × 𝐹𝑃 × √3 (7)

En la ecuación 7, V es el promedio de los tres voltajes de línea, I es el promedio de


las tres corrientes de fase y FP es el factor de potencia promedio medido en las tres
fases. Todos son valores medidos en el punto de operación.

Para calcular la potencia de entrada basada en datos de placa Pir se utiliza la


siguiente ecuación

0.7457
𝑃𝑖𝑟 = ℎ𝑝 × (8)
𝑛𝑓𝑙

31
El término hp es la potencia consignada en la placa del motor expresada en caballos
de fuerza y fl es la eficiencia del motor a plena carga que aparece en la placa del
motor. La relación propuesta para hallar la carga del motor es

𝑃
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑃 𝑖 (9)
𝑖𝑟

Sin embargo, esto implica que para cualquier porcentaje de carga plena del motor
la eficiencia es siempre la registrada en la placa de este, lo cual es inexacto.

1.5.2 Método de deslizamiento para cálculo de carga. Este método de deslizamiento


[19, p. 5] es recomendado cuando se dispone del valor de la velocidad a la que está
operando el eje del motor. La carga del motor se calcula con la ecuación 10:

𝑛𝑑𝑒𝑠
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑛 × 100% (10)
𝑠𝑖𝑛𝑐 −𝑛𝑟

nr es la velocidad a plena carga establecida en la placa del motor, n des es la


velocidad de deslizamiento de la máquina y n sinc es la velocidad del campo
magnético trifásico en el entrehierro.

Para la anterior ecuación se puede aplicar un factor de corrección que tenga en


cuenta la variación inversa de la carga respecto al cuadrado de los voltajes en los
terminales del motor como se propone en la ecuación 11:

𝑛𝑑𝑒𝑠
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑉 2 × 100% (11)
(𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐 −𝑛𝑟 )×( 𝑟 )
𝑉

Vr es el voltaje a plena carga que aparece en la placa y V es el voltaje promedio


medido en los terminales del motor.

4.3 Método de corrientes para cálculo de carga. Este método propuesto por Motor
Challenge [19, p. 4] es recomendado cuando solamente las corrientes de línea
pueden ser medidas. No se considera la medición de la corriente como un indicador
útil de carga en regiones menores al 50% de esta. La carga se calcula con la
ecuación 12.

32
𝐼 𝑉
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝐼 × 𝑉 × 100% (12)
𝑟 𝑟

La variable I es la corriente promedio de las fases del motor, Ir es la corriente a


plena carga que se encuentra en la placa del motor, Vr es el voltaje a plena carga
que aparece en la placa y V es el voltaje promedio medido en los terminales del
motor.
Para hallar la potencia de salida con los métodos de Motor Challenge se igualaría
esta al producto Carga x Pr, donde Carga es la carga calculada por cualquiera de
los métodos vistos y Pr es la potencia a plena carga establecida en la placa del
motor. Al medir la potencia de entrada del motor (con monitoreo de variables
eléctricas) se cuenta con información suficiente para estimar la eficiencia energética
del motor.

4.5 Método Estándar de Placa del Motor. El método estándar [20, p. 925] toma datos
de la placa del motor, asumiendo que este nunca ha sido rebobinado, y se toma su
eficiencia como la de la placa, sin tener en cuenta que la eficiencia se calculó en un
ambiente diferente en el que se trabaja.

1.5.3 Método Estándar de corrientes. Si se considera la carga del motor como


proporcional al cociente entre la corriente de fase en el punto de operación y la
corriente de fase consignada en la placa del motor, la potencia de salida de este
puede ser calculada con la fórmula

𝐼
𝑃𝑜 = 𝐼 × 𝑃𝑟 (13)
𝑟

Donde Po es la potencia de salida en el eje del motor, Ir es la corriente a plena carga


que se encuentra en la placa del motor, I la corriente promedio de fases y Pr es la
potencia a plena carga establecida en la placa del motor. Sin embargo, para que la
fórmula funcione requiere asumir que en vacío las corrientes de fase del motor son
iguales a cero, lo cual es inexacto. Con el valor de la corriente del motor operando
en vacío, la fórmula para encontrar la eficiencia  de la máquina en cuestión es

2𝐼−𝐼𝑣 𝑃𝑟
× (14)
2𝐼𝑟 −𝐼𝑣 𝑃𝑖𝑛

33
Donde Iv es la corriente con motor operando en vacío y Pin es la potencia de entrada
del motor [20, p. 926]. Esto obliga a tomar mediciones de voltajes y corrientes de
entrada antes de acoplar el motor al sistema para archivarlas y eventualmente
calcular eficiencia energética con el método descrito.

1.5.4 Método de deslizamiento de Ontario Hydro. En el método estándar de


deslizamiento [20, p. 925] se presume que la potencia de salida es proporcional a
la razón entre el deslizamiento medido y el deslizamiento a plena carga,
proponiéndose la ecuación (15) para hallar la eficiencia 

𝑆 𝑃
× 𝑃𝑟 (15)
𝑆𝑟 𝑖𝑛

S es el deslizamiento del motor en el punto de operación donde se pretende estimar


la eficiencia energética y Sr el deslizamiento del motor a plena carga. Sin embargo,
el cociente entre los deslizamientos está relacionado con la carga, no con la
eficiencia. Una modificación a la fórmula propuesta por Ontario Hydro [20, p. 926] a
la ecuación anterior le da más precisión al cálculo de la eficiencia al tener en cuenta
el voltaje instantáneo y el de plena carga como se ve en la ecuación (16)

𝑆 𝑃 𝑉 2
× 𝑃 𝑟 × (𝑉 ) (16)
𝑆𝑟 𝑖𝑛 𝑟

Si el motor ha sido construido con especificaciones de National Electric


Manufacturing Association (NEMA) de EE.UU es posible que el valor de placa de
su velocidad a plena carga esté desviada hasta en un 20%, lo que aumentaría el
error en el cálculo.

Otro método que utiliza el valor del deslizamiento consiste en estimar un límite
superior para la eficiencia asumiendo cero pérdidas en el estator utilizando la
ecuación

𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ≤ (1 − 𝑠) (18)

34
Si contáramos con el valor de la resistencia del estátor podría aplicarse el método
de límite superior del deslizamiento para hallar la eficiencia del motor al tener en
cuenta la pérdida de energía en el estátor con la ecuación (19).

3×𝐼 2 ×𝑅𝑠
𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ≤ (1 − 𝑠) × (1 − ) (19)
𝑃𝑖𝑛

El resultado del cálculo es mayor al valor real debido a que no se tiene en cuenta
otras pérdidas que se presentan en la operación de la máquina (de núcleo, de rotor,
mecánicas, misceláneas).

1.5.6 Métodos de Circuito Equivalente. La eficiencia de un motor puede ser


calculada a partir de su circuito equivalente [20, p. 926]. El estándar IEEE 112 en
su método F/F1 explica cómo calcular dicho circuito con procedimientos invasivos
(pruebas en vacío, con carga, impedancia, con voltaje variable, rotor removido y
rotación inversa). Existen métodos alternativos para hallar el circuito equivalente,
pero que resultan inaplicables en motores en operación por el nivel invasivo que
manejan en su toma de datos (OHMF, Rotor Bloqueado, Respuesta en Frecuencia).

1.5.7 Métodos de segregación de pérdidas (Método E1 Estándar IEEE 112). En este


método [20, p. 927] se estiman las diferentes pérdidas de potencia en el motor
durante su operación (en estátor, en rotor, en el núcleo, por fricción + ventilación y
misceláneas) para ser restadas de la potencia eléctrica de entrada. Sin embargo,
las pruebas requeridas para calcular dichas pérdidas no están diseñadas para
hacerse en un motor en operación (prueba sin carga, con voltaje variable, rotor
removido, rotación inversa).

Una modificación propuesta por Ontario Hydro llamada método OHME (Ontario
Hydro Modified Method E) permite calcular la potencia mecánica del motor con
segregación de pérdidas sin sacar el motor de operación. Se requiere el valor de la
resistencia DC del estator (la cual puede tomarse en una parada de operación para
no afectar la operación de la planta) y se especifican las pérdidas mencionadas de
la siguiente manera:

- Se combinan las pérdidas del núcleo y mecánicas dándoles un valor conjunto


entre 3.5% y 4.2% de la potencia de entrada a plena carga.

35
- Las pérdidas de potencia en el estator pueden ser calculadas con la ecuación
20:

3 × 𝐼𝑓2 × 𝑅𝑠 (20)

If es la corriente de fase promedio y Rs es la resistencia DC entre dos fases


del estator.
- Las pérdidas misceláneas, según el método original, se tasan acorde a la
potencia de placa del motor como lo especifica la tabla 2:

Tabla 2. Valores para pérdidas misceláneas en motores eléctricos según estándar IEEE
112
Potencia en HP Potencia en Kilo Watts Pérdidas miscelaneas ( %
de plena carga )
1-125 1-90 1.8
126-500 91-375 1.5
501-2499 376-1850 1.2
2500 o superior 1851 o superior 0.9
Fuente: [20, p. 927]

- Las pérdidas en el rotor se toman como la diferencia de restar la potencia de


entrada menos la potencia calculada del estator y la potencia calculada en el
núcleo. Dicha diferencia debe multiplicarse por el deslizamiento s acorde a la
ecuación 21:

(𝑊𝑟 = 𝑃𝑖𝑛 − 𝑊𝑠 − 𝑊𝑐𝑜𝑟𝑒 )𝑠 (21)

Wr es la potencia disipada en el rotor, Pin la potencia de entrada calculada,


Ws la pérdida en el estator calculada y Wcore la pérdida calculada en el
núcleo (ya combinada con las pérdidas de fricción y ventilación).

Sólo se requieren variables eléctricas y mecánicas del motor en operación


(corrientes de fase, voltajes de línea, factor de potencia, velocidad del eje) cuyos
valores pueden ser tomados con dispositivos de monitoreo no invasivos que se
encuentran en la industria.

36
4.10 Método de estimación de Torque en el entrehierro. La manera directa para
calcular la potencia mecánica es multiplicar la velocidad de giro del eje por el torque
producido en este. Medir el torque acoplando dispositivos especializados es
invasivo. Debido a esto, existe otro método [20, p. 927] como el del torque en el
entre hierro (AGT) o el de torque en el entrehierro no invasivo (NAGT).
El campo magnético que se produce en el estátor hace girar el rotor, produciendo
lo que se conoce como torque en el entrehierro o torque en el espacio entre el
estator y el rotor, que es donde fluctúa el campo magnético que induce corriente en
el rotor.

Tomando datos como la resistencia en el estator (Rs), las corrientes de fase (Ia, Ib,
Ic), los voltajes de línea (Vab, Vbc, Vca) y la velocidad rotacional del eje en rad/s se
puede estimar el torque en el entrehierro Tag con la ecuación 22.

√3𝑝
× [(𝑖𝑎 − 𝑖𝑏 ) × ∫[𝑣𝑐𝑎 + 𝑅𝑠 (2𝑖𝑎 + 𝑖𝑏 )]𝑑𝑡 + (2𝑖𝑎 + 𝑖𝑏 ) ∫[𝑣𝑎𝑏 − 𝑅𝑠 (𝑖𝑎 − 𝑖𝑏 )]𝑑𝑡] (22)
6

En la ecuación 22 p es el número de polos del motor. Una vez calculado el Tag se


puede calcular la eficiencia del motor con la ecuación 23:

𝑇𝑎𝑔 ×𝜔𝑟 −𝑊𝑓+𝑟 −𝑊𝐿𝐿𝑅


(23)
𝑃𝑖𝑛

Wf+r es la pérdida de potencia por fricción y ventilación, W LLR es la pérdida


miscelánea en el motor, r es la velocidad rotacional del eje en rad/s y Pin es la
potencia de entrada del motor en el punto de operación. Las pérdidas misceláneas
en el rotor pueden ser estimadas de la tabla 2, puesto que la mayoría de las pérdidas
misceláneas en el motor se producen por la corriente del rotor [21, 1670]. Las
pérdidas de fricción y rozamiento pueden ser estimadas igual que en el método
OHME (valores porcentuales de la potencia de entrada). El análisis de error arroja
un valor máximo para este de 1.7%, aunque se presume que es en realidad mucho
más bajo. Para que las integrales en (22) puedan ser resueltas, las corrientes y
voltajes deben ser muestreadas con períodos inferiores a un segundo para así tener
variación en los valores durante el período de muestreo.

37
La tabla 3 hace una comparación de los métodos examinados por Bin Lu en su
artículo. El nivel invasivo está determinado por el tipo de dato requerido por cada
método, el costo asociado con el proceso de recolección de datos e instalación del
equipo para ello y la planeación de la operación del motor (sin carga, 125% de plena
carga u otros).

Tabla 3. Métodos no estandarizados de medición de eficiencia en motores de inducción.


Métodos Prueba Prueba Prueba Medición Medición Info. Medición Nivel Error %
Sin Carga con Velocidad Torque de Resistencia Invasivo
carga Plena Volt/Frec. Placa Estátor
Variable
De Placa X Bajo 10
Estándar de X X Bajo 7
Deslizam. X X X

Deslizam. X X X X Medio 8
Con Limite
Superior
Estándar de X X X Medio 6
Corrientes
IEEE 112 F1 X X X X X Alto 5
IEEE 112 E1 X X X X X Alto 3
OHME X X X Medio 2-3
NAGT X Calculado X X Bajo 1.7
Medición X X Alto 0.5
Torque
Fuente: A survey of efficiency-estimation methods for in-service induction motors [20, p.
931]

Los métodos para medición de eficiencia energética en motores de inducción que


se quieren aplicar son aquellos que permitan tomar los datos necesarios con el
motor en operación. Dichos métodos deberán cumplir los siguientes requisitos para
hacer la medición en las condiciones planteadas:

 Nivel invasivo bajo.

 Requerir datos que puedan tomarse en la industria: que la información


requerida por los métodos para hacer las estimaciones pueda obtenerse por
monitoreo de variables eléctricas en el tablero o centro de control al que van
conectados los motores.

Métodos estándares como el IEEE 112 E1, IEC 600034-2-1 y CSA390 requieren
hacerse en laboratorio con condiciones especiales y pruebas como aplicar voltaje
variable o cargar el motor al 125%, condiciones que no permiten que el motor esté
en operación [6, pp. 26-30] por lo que deben ser descartados. El método de placa,

38
si bien permite estimar el porcentaje de carga plena con que trabaja el motor al
momento de la medición, asume que la eficiencia energética del motor es igual al
consignado en su placa de especificaciones para cualquier punto de carga en el que
opere, por lo que se descarta para los objetivos planteados en este trabajo. El
método de torque del entrehierro, a pesar de su bajo nivel invasivo, queda
descartado pues de antemano se presume que el muestreo de variables se hace a
una frecuencia del orden de KHz y no se cuenta con instrumentación en el banco
de ensayos que tenga dicha prestación.

Los métodos de corrientes y deslizamiento, tanto los recomendados por el programa


Motor Challenge cómo los citados por Bin Lu en su artículo [20, pp. 926], sólo
requieren medición de velocidad de rotación del eje del motor, corrientes de fase,
voltajes de línea e información de placa del motor, por lo que resultan poco invasivos
cumpliendo con los requerimientos planteados.

La fórmula para cálculo de la eficiencia con el método de deslizamiento con límite


superior reseñado en [20, p. 926] propone incluir las pérdidas en el estátor tal como
se ve en la ecuación (19). Sin embargo, al tener solamente en cuenta dichas
pérdidas, el margen de error puede ser muy grande puesto que estas representan
tan solo el 40% del total de pérdidas de potencia en el motor. Esto significa que, al
incluir las demás pérdidas que se presentan en el motor, la precisión para estimar
la eficiencia energética mejora, y la ecuación que incluye dichas pérdidas estaría
dada de la forma

𝑊𝑠+𝑊𝑐+𝑤𝑓 +𝑊𝑆𝐿 +𝑊𝑟


𝑛 ≤ (1 − 𝑠) × (1 − ( )) (24)
𝑃𝑖𝑛

donde Ws representa la pérdida del estátor, W c+wf las pérdidas mecánicas, W sl las
pérdidas misceláneas y Wr las pérdidas en el rotor. Dado que Ontario Hydro para el
método OHME contempla la estimación de pérdidas en el motor con datos de placa
de este y medición de voltajes de línea, corrientes de fase y velocidad del eje en un
punto de operación [20, p. 927] se puede calcular la eficiencia energética tal como
se propone con la ecuación (24), utilizando dichas estimaciones.

Para la medición de la resistencia del estator, requerida por el método OHME y el


de deslizamiento con límite superior si bien es invasivo, no es necesario sacar el
motor de operación para medirlo, puesto que en un paro programado de la planta
puede obtenerse dicho dato y archivarse para posterior uso. Esto hace que ambos

39
métodos puedan ser seleccionados para aplicarse en el banco de ensayos que se
diseñará más adelante.

En resumen, los métodos seleccionados para implementarse en el banco de


ensayos por cumplir las condiciones requeridas son los listados a continuación:

- Método de corrientes de Motor Challenge

- Método de Corrientes Estándar

- Método de Deslizamiento modificado de Ontario Hydro

- Método de Deslizamiento con Límite Superior

- Método OHME

Cabe resaltar que los métodos de deslizamiento de Ontario Hydro y el propuesto


por Motor Challenge arrojan los mismos resultados, por lo que sólo se implementará
el de Ontario Hydro. La tabla 4 muestra los datos requeridos por cada método, los
cuales, como se ha reseñado, pueden ser monitoreados o medidos en campo.

Tabla 4. Datos requeridos por los métodos seleccionados


Método Corriente Velocidad Variables Información Resistencia
en Vacío del eje del Eléctricas de Placa del de Estátor
motor (i, v, FP) motor

Deslizamiento X X X
Ontario Hydro
Deslizamiento X X X X
con Límite
Superior
Corrientes de X X
Motor
Challenge
Corrientes X X X
Estándar.
OHME X X X X

40
2. DISEÑO DEL BANCO DE ENSAYOS

El banco de ensayos debe permitir la aplicación de los métodos seleccionados, para


medir eficiencia energética en motores eléctricos en operación. El que los motores
estén en operación implica que el ingeniero, hará trabajo de campo para obtener la
información requerida para sus cálculos. Por tanto, deberá encontrar en el banco de
ensayos un ambiente que le provea condiciones similares a las del escenario
mencionado.

En la industria, el ingeniero usualmente dispondrá de medios que le permitan tomar


variables eléctricas y mecánicas de los motores con que cuenta los motores de la
planta. Entre ellos, un sistema que provea los medios para operarlo y monitorearlo,
y también, un puesto de trabajo desde el cual controlará procesos y obtendrá
información de las variables monitoreadas. Es por ello que el banco de ensayos
deberá contar con cuatro elementos que provean al estudiante las condiciones para
aprender y aplicar los métodos seleccionados:

 Motor: al cual se le aplicarán los métodos empleados para medir su eficiencia


en determinado punto de operación.

 Tablero: donde estarán empotrados los sistemas de arranque y operación


del motor con que se hacen las prácticas. Además, estarán los dispositivos
de monitoreo de variables eléctricas que se requieran.

 Estación de Ingeniería: desde la cual se podrán accionar y supervisar los


sistemas de arranque, así como el monitoreo de las variables necesarias
para realizar los cálculos requeridos.

 Carga acoplada al motor: esta demandará al motor un factor de carga


determinado, como lo haría una línea de producción en la industria.

El siguiente diagrama de bloques del banco de ensayos plantea cómo deben


interactuar los dispositivos que lo compondrán, permitiendo que el estudiante realice
su aprendizaje en un ambiente similar al que encontrará eventualmente en la
industria.

41
Figura 8. Diagrama de bloques

La alimentación del sistema provendrá de la red trifásica de 220V. Este voltaje será
elevado a 440V por el transformador de potencia que alimentará uno de los sistemas
de arranque (directo variador de velocidad, arrancador suave), empotrado en el
tablero de arrancadores. Desde la estación de ingeniería, a través del PLC, será
seleccionado el sistema por el cual arrancará el motor, y a través de la red
Ethernet/IP se configurarán los parámetros del variador de velocidad y del
arrancador suave. El monitor de potencia Power Monitor 5000 M6 tomará
información de la potencia de entrada del motor y la enviará por la red Ethernet/IP
a la estación de ingeniería; esta cuenta con software para interfaz hombre-máquina
(HMI) que facilitará las labores de monitoreo y control del usuario. Las líneas
punteadas representan enlaces de comunicación, las otras representan señales de
control y potencia.

42
El motor para aplicar los métodos seleccionados para medir eficiencia energética es
de tipo jaula de ardilla Siemens 1LA7 112-4YC60. En la figura 9 se muestra el motor
con sus datos de placa. Estos datos son relevantes para el diseño, puesto que los
valores de voltaje y de corriente deben ser tenidos en cuenta en el momento de
seleccionar el calibre de los conductores y los dispositivos de protección contra
sobrecarga y sobrecorriente que estarán en el tablero.

Figura 9. Motor del Banco de Ensayo a) Imagen del Motor b) Datos parciales de placa

Se utilizará un transformador de relación 1:2 y potencia de 5 KVA que se alimenta


con 220V trifásicos, conectando el primario de este a un tomacorriente del tablero,
y a su vez, alimentando al tablero con 440V trifásicos de su secundario.

2.1 DISEÑO DEL TABLERO

En el tablero deben estar no solo los sistemas de arranque, también el sistema de


comunicación entre los dispositivos de arranque empotrados y la estación de
ingeniería, así como dispositivos que permitan una operación segura, tanto a nivel
local (accionando los sistemas de arranque manualmente en el tablero) como a nivel
remoto (accionando los sistemas de arranque desde la estación de ingeniería).

Los dispositivos en el tablero estarán conectados principalmente a dos circuitos


(consultar planos en Anexo A):

- Circuito de Potencia: circuito que provee potencia al motor trifásico y a otros


dispositivos para control (PLC), monitoreo (monitor de potencia) y

43
comunicaciones (conmutador Ethernet/IP). Los ramales proveen 220 y 440
voltios trifásicos.

- Circuito de Control: el código eléctrico colombiano lo define como “el circuito


de un aparato o sistema de control que transporta las señales eléctricas que
dirigen el funcionamiento del controlador, pero no transporta la corriente
principal de potencia que alimenta al motor” [22, p. 343]. Está alimentado con
110 voltios AC, los cuales se toman de una fase y el neutro de la alimentación
de 220 voltios de la red trifásica del laboratorio.

El código eléctrico colombiano establece que un motor de trabajo continuo con


factor de servicio de 1.15 debe estar conectado a su alimentador con un conductor
que permita transportar hasta un 125% de su corriente nominal [22, p. 343], es decir
que debe transportar hasta 9.9 amperios. Además, los dispositivos como el variador
de frecuencia y el arrancador suave a 440 voltios no reciben ni entregan corrientes
superiores a los 15 amperios, por lo que el cable de calibre 12 AWG sirve para
implementar los ramales del circuito de potencia [22, p. 154], satisfaciendo además
el requerimiento de la universidad de usar cable de este calibre por ser más común
en la industria.

Figura 10. Tablero y sus componentes

44
Los elementos principales presentes en el tablero son los siguientes:

 Contactores: manejados a través del circuito de control aislarán o conectarán


diversos dispositivos al circuito de potencia.

 Dispositivos de arranque suave SMC Flex: encienden el motor con rampa de


arranque de hasta 30 segundos. Se conecta al ramal de 440V y con el motor
a través de contactores.

 Variador de Velocidad Power Flex 755: fija la velocidad del eje del motor entre
100 R.P.M. y su velocidad de placa como lo requiera el usuario, variando el
torque. Se conecta al ramal de 440V y al motor por medio de contactores.

 Estación de mando Start-Stop: operan los contactores que conectan los


dispositivos de arranque con el ramal de 440 voltios y el motor cuando se ha
seleccionado el modo de operación local.

 Selector de tres posiciones: opera un relé que permite seleccionar el modo


de operación (local, remota, neutro).

 Monitor de potencia: a través de una estación de ingeniería permite al usuario


monitorear diversas variables de la energía eléctrica que alimenta al motor
trifásico (calidad de energía, voltajes de línea, corrientes de fase, potencias,
factor de potencia, etc.). Se energiza con 220 voltios trifásicos de la red del
laboratorio.

 Transformadores de corriente: utilizados por el monitor de potencia para


sensar corriente de entrada del motor.

 Conductor: Para el circuito de potencia se escogió un cable calibre 12 AWG


y cable calibre 18 AWG para el circuito de control.

 Controlador lógico programable: en modo de operación remota permitirá al


usuario desde la estación de ingeniería realizar las mismas acciones que las
botoneras en modo de operación local.

 Switch Industrial: a través de una red Ethernet/IP comunicará la estación de


ingeniería con diferentes dispositivos (variador de velocidad, arrancador
suave, monitor de potencia)

 Dispositivos de protección: Guardamotores, portafusibles, interruptores y


relés térmicos se emplearan para proteger dispositivos del tablero de
eventuales sobrecargas o fallos de arranque.

45
 Piloto Luminoso: señala cuál de los sistemas de arranque se encuentra en
operación

 Tomacorriente trifásico: permite conectar un transformador a 220 voltios


trifásicos de la red del laboratorio desde el tablero.

 Tomacorriente Aéreo: permite conectar el tablero con la mesa que, a su vez,


está conectada al secundario del transformador para proveer 440 voltios
trifásicos al circuito de potencia.

Para alimentar los dispositivos del circuito de control se utiliza 110V entre una las
fases y el neutro de la alimentación de 220 voltios trifásicos que llega al tablero. De
las mismas líneas se utilizará voltaje entre línea y línea de 220 voltios para alimentar
el monitor de potencia. El menor calibre de cable conductor es el 18 AWG, que
permite conducir una corriente de hasta 14 amperios entre 0 y 2000 voltios [22, p.
154] que servirá para implementar el circuito de control puesto que en los
dispositivos de control y contactores los valores de las corrientes varían entre 1 y
10 amperios.

Los dispositivos que deben ser accionados manualmente, para permitir el


funcionamiento del tablero en cualquiera de sus modos de operación mencionados,
se encuentran enlistados en la tabla 5. Estos se mencionan con la nomenclatura
que se aprecia, tanto en el tablero, como en los planos de los circuitos de control y
de potencia (consultar Anexo A).

Tabla 5. Dispositivos de conmutación manual

NOMENCLATURA DESCRIPCIÓN FUNCIÓN


Q1 Guardamotor 3VU 1300- Conecta los circuitos de
0MP00 de Siemens potencia, de control y otros
dispositivos del tablero con
la red trifásica de 220 voltios
y lo protege de sobrecarga.
Q2 Guardamotor 3VU 1300- Conecta el circuito de
0MP00 de Siemens potencia con el secundario
del transformador (440
voltios trifásicos) y lo
protege de sobrecarga.

46
Tabla 5. (Continuación)

NOMENCLATURA DESCRIPCIÓN FUNCIÓN


CB2 Interruptor Alimenta el circuito de
termomagnético control con 110 voltios AC
automático K60 C10 de y lo protege de
Schneider Electric sobrecarga y sobreco-
rriente.
CB3 Interruptor Activa y protege contra
termomagnético corriente superior a 2
automático iC60N amperios al contactor
KM1 que conecta el
guardamotor Q1 y el
primario del
transformador
CB4 Interruptor Alimenta con 110 voltios
termomagnético AC la fuente DC que
automático iC60N energiza el PLC y el
switch industrial

2.2 DISEÑO DE LA CARGA ACOPLADA AL MOTOR

El laboratorio cuenta con un motor DC shunt Baldor CD6203 con potencia mecánica
de 3 HP a 1750 R.P.M según los datos de su placa. Como teóricamente esta
máquina puede ser empleada como generador invirtiendo su flujo de potencia [6,
pp. 301], se tendrá la posibilidad de que la máquina al conectarse a un banco de
resistores y ser acoplada al motor, le demande a este un factor de carga
determinado como lo hace un montaje de línea de producción.

Figura 11. Máquina DC del Banco de Ensayos a) Imagen de la máquina b) Datos de placa de la
máquina

47
Como se ve en la figura 13b., para que la máquina funcione como generador debe
aplicarse 100 voltios DC al campo, logrando que la armadura presente en sus
terminales una diferencia de potencial de 180 voltios DC y (por ley de Ohm) a través
de una carga resistiva de 12.2 ohms proveerá una corriente de 14.7 amperios. Para
utilizarse como carga resistiva se dispone de tres resistores calefactores (de estufa)
que se encuentran en el laboratorio de electrónica con valores de 27.4 ohms, 27.2
ohms y 50.8 ohms. El cálculo de la resistencia equivalente en paralelo de estas es
aproximadamente 10.76 ohms, cercano al valor calculado para obtener la corriente
máxima. La conexión de los terminales de campo para alimentarlos con 100V se
hace acorde al diagrama de la placa lateral de la máquina.

Para que sea transmitida la potencia mecánica del motor de inducción al generador
DC se utiliza un acople tipo araña que presenta buen comportamiento en
operaciones de poca exigencia. Este fue escogido acorde a los criterios
consignados por el fabricante en el catálogo del producto [23, pp. 18-24], donde se
considera el diámetro del eje del generador, datos de placa y el uso final de la
máquina. El acople consta dos mandíbulas y la araña, y es de tipo JAW L100 marca
LoveJoy.

Al conectarse los resistores en paralelo a las terminales de la armadura y ser


aplicado al campo del generador 100 voltios DC, la diferencia de potencial en los
terminales de este fue de 160V DC. La velocidad del eje del generador fue de 1757
R.P.M, al ser la misma en el eje del motor acoplado, significa que puede obtenerse
un amplio rango de valores de carga manipulando el voltaje de campo del
generador, puesto que el valor a plena carga se alcanza con 1740 R.P.M y
conectando el motor directamente a la línea trifásica con cero voltios en el campo
del generador la velocidad es de 1799 R.P.M.

Acoplado al generador se encuentra un tacómetro marca Baldor que genera voltaje


DC proporcional a la velocidad de su eje, por ende, el del motor. Esto permitirá
sensar la velocidad del giro del eje en revoluciones por minuto conectando sus
terminales al PLC mediante un divisor de tensión, para que el voltaje este dentro del
rango permitido por el controlador que es entre 0 y 10 voltios DC [24].

La figura 12 muestra el motor acoplado al generador y el banco de resistores


implementado con los resistores de estufa. Este cuenta con ángulo de hierro y
láminas galvanizadas, aislamiento de fibra de vidrio entre las láminas, rendija en su
parte superior y abierto en su parte inferior, para disipar el calor que generen las
resistencias de manera segura para el usuario.

48
Figura 12. Motor con carga acoplada.

2.3 DISEÑO DE LA ESTACIÓN DE INGENIERÍA

Desde la estación debe monitorearse todas las variables eléctricas para los cálculos
de eficiencia con los métodos escogidos, así como operar el motor con los diferentes
sistemas de arranque y seleccionar los resistores del banco para demandar
potencia mecánica (carga) al motor. Para el monitoreo de las variables requeridas
se dispone de dos herramientas para realizarlo:

- Power Monitor 5000: Este monitor de potencia toma datos de diferentes


variables eléctricas de las líneas que alimentan el motor en arranque directo,
incluidos los referentes a calidad de energía. Se accesa vía navegador web
introduciendo su dirección IP.

- Connected Components Workbench (CCW): Software de Rockwell


Automation instalado en la estación de ingeniería que permite configurar y
monitorear el variador de velocidad y el arrancador suave; también, permite
operar el variador de velocidad.

49
Figura 13. Interfaz de monitoreo del Power Monitor 5000 en la estación de ingeniería.

Figura 14. Interfaz de monitoreo de arrancador suave en CCW en la estación de ingeniería.

50
Los dispositivos mencionados cuentan con puerto o módulo que permite conectarlos
a una red de protocolo Ethernet/IP. Conectándose la estación de ingeniería a dicha
red se logra el monitoreo de variables eléctricas de los tres sistemas de arranque,
tanto en operación local como remota. La adquisición de datos, carga de parámetros
y operación del motor (con el variador), se realiza desde la estación de ingeniería a
través de un conmutador Ethernet/IP accesando los dispositivos mediante
direcciones IP asignadas como se ve en la figura 15.

Figura 15: Red industrial Ethernet/IP del banco de ensayos.

Para operar el motor con los sistemas de arranque, y habilitar estos últimos, la
estación de ingeniería debe conectarse al PLC por puerto serial RS232. El PLC es
Vision 120 de Unitronics, cuenta con una interfaz física HIM (pantalla y pulsadores)
frontal que permite localmente operar el dispositivo sin necesidad de conectarlo a
un PC. Las prestaciones del PLC que son tomadas en cuenta para su uso en el

51
banco de ensayos se presentan en la figura 16b., utilizándose la entrada análoga
para conectar el tacómetro y medir la velocidad del eje del rotor.
Figura 16. PLC del tablero a) PLC Vision 120 b) Especificaciones del PLC

Fuente: unitronicsplc.com. [24].

Para que el usuario pueda indicar qué sistema debe arrancar el motor, la interfaz
“Remote Access” (facilitado por el fabricante) muestra una pantalla que emula
frontalmente al PLC, tal como se ve en la figura 17.

Figura 17. HMI del PLC en la estación de ingeniería

52
Particularmente, en la figura 17 se muestra el menú de opciones del PLC, donde se
indica la función de cada botón de su HIM. Dicho menú maneja las siguientes
opciones:
- La opción 1 (OFF MOT) apaga el motor sin importar el sistema de arranque
que se encuentra operando
- La opción 2 (ON A.D) conecta con contactor KM2 el motor al secundario del
transformador trifásico (440V) en forma directa (Arranque Directo A.D.)
- La opción 3 (ON CC1) energiza el Contactor de Carga 1 (CC1)
- La opción 4 (ON CC2) energiza Contactor de Carga 2 (CC2) y el contactor
de Carga 3 (CC3, opción 8 deshabilitada de momento).
- La opción 5 (ON RAS) energiza el Relé del Arrancador Suave (RAS). El
arrancador suave no opera a menos que se le envíe una señal a su circuito
de control, lo cual se hace con este relé.
- La opción 6 (ON A.S) conecta el Arrancador Suave al secundario del
transformador (con contactor KM4) y al motor (con contactor KM6).
- La opción 7 (ON VAR) conecta el variador de velocidad al secundario del
trifásico (con contactor KM3) y al motor (con contactor KM5). El arranque
debe hacerse de manera local en su teclado frontal o con el CCW desde la
estación de ingeniería.
- La opción +/- (OFF CC’S) deshabilita los contactores conectados a las
cargas que se encuentren operando.
- La opción 0 (OFF RAS) apaga el relé del arrancador suave.

Tanto en operación remota como en operación local debe evitarse que, una vez esté
operando el motor con un sistema de arranque, los demás sistemas puedan operar.
Para implementar las opciones descritas y cumplir los requerimientos expuestos se
plantea un diagrama de flujo (ver figura 18) para que, a partir de este, se diseñe un
programa en lenguaje Ladder en el PLC que cumpla con todo lo anteriormente
planteado. Los diagramas del programa en lenguaje Ladder se pueden examinar
en el anexo B, mientras que los contactores y relés pueden verse en el plano del
circuito de potencia del anexo A.

53
Figura 18. Diagrama de flujo del programa del PLC.

INICIO
NO

KM1 ON NO

BOTÓN 6 ON
SI
KM2 OFF
SI NO (PASAR A SIGUIENTE PÁGINA)
KM3-KM5 OFF

ON RA

NO

SI

BOTÓN 2 ON BOTÓN 7 ON
KM4-KM6 OFF NO KM2 OFF
KM3-KM5 OFF KM3-KM5 OFF

SI SI

T=0 T=0

KM2 ON

KM4-KM6 ON

T=7 s NO T=7 s NO

NO NO
SI SI

CONFIRMACIÓN CONFIRMACIÓN
SI BOTÓN 1 SI BOTÓN 1
KM2 KM4-KM6

NO NO
SI
SI

KM2 OFF KM4-KM6 OFF

54
Figura 18. (Continuación)

SI
T=0 KM3-KM5 ON
(DE LA PÁG ANTERIOR)

NO T= 7 s

SI

CONFIRMACIÓN
NO
KM3-KM5

SI

NO BOTÓN 5

SI

RAS ON

NO

INICIO

BOTÓN 0

SI

RAS OFF

KM3-KM5 SI BOTÓN 1

NO

55
La estación de ingeniería debe permitir calcular con los datos monitoreados la
eficiencia energética del motor del banco de ensayos. Para esto se implementa con
la herramienta GUIDE (GUI Development Environment, entorno de desarrollo para
interfaz gráfica de usuario) en Matlab 2013B una aplicación llamada
“eficiencia_motores”. Esta aplicación permite calcular la potencia de salida, el
porcentaje de carga y el porcentaje de eficiencia energética en un punto de
operación del motor del banco de ensayos, con cualquiera de los métodos
seleccionados. La figura 20 muestra el diagrama de flujo del funcionamiento que
debe tener la aplicación, a partir del cual se modifica el archivo .m generado por la
herramienta GUIDE cuando se diseña la interfaz. La aplicación (su interfaz) después
de modificarse el archivo .m se muestra en la figura 19.

Figura 19. Interfaz de la aplicación “eficiencia_motores”.

Las secciones de la interfaz agrupan datos de diferente procedencia que se


explicarán a continuación:
- Datos del motor: agrupa datos de placa del motor y de su corriente en vacío
(editables).

56
- Datos de Estátor: muestra los datos para calcular la resistencia del estátor
en el punto de operación (editables).

- Datos de Monitoreo: agrupa los datos que ingresa el usuario obtenidos en


monitoreo del motor en el punto de operación.

- Potencia y Resistencia Calculados: Potencia de entrada y resistencia de


estátor calculadas.

- Opciones de Cálculo: menú desplegable que muestra qué datos (potencias


de salida, cargas, eficiencias) pueden ser calculados por los distintos
métodos seleccionados con los datos ingresados.

- Resultados de Métodos: visualiza resultados de los métodos seleccionados


según opción escogida en el menú desplegable.

El botón “EXPORTAR” genera un archivo de hoja de cálculo de extensión .xlsx con


todos los datos calculados por cada interacción que el usuario haga escogiendo
opciones del menú desplegable. Si bien algunos registros pueden llegar a generarse
más de una vez, estos también pueden ser fácilmente detectados y eliminados
manualmente por el usuario al momento de revisar el archivo generado, lo que
permitirá portabilidad de los cálculos realizados para su posterior análisis.

57
Figura 20. Diagrama de Flujo de funcionamiento de los cálculos en “eficiencia_motores”.

58
Finalmente, el banco de ensayos completamente implementado puede verse en la
figura 21.

Figura 21. Banco de Ensayos implementado.

59
3. PRUEBAS DEL BANCO DE ENSAYOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los casos de prueba planteados para verificar el funcionamiento del banco de


ensayos fueron los siguientes:

Tabla 6. Casos de prueba aplicados al banco de ensayos

PRUEBA DESCRIPCIÓN VALORACIÓN OBSERVACIÓN


Operación de Encender/Apagar el Aprobado Debe revisarse en
motor y selección motor con cualquiera variador antes de
de cargas a nivel de los sistemas de usarlo la
local. arranque propuestos configuración de
con estaciones de parámetros para
mando Start –Stop en operación local.
el tablero.
Seleccionar los
resistores que se
alimentaran con el
generador.
Operación del Encender/Apagar el Aprobado Los sistemas de
motor y selección motor con cualquiera arranque que no
de cargas a nivel de los sistemas de entran en operación
remoto. arranque propuestos quedan
desde la estación de deshabilitados. Debe
ingeniería. revisarse en variador
Seleccionar los antes de usarlo la
resistores que se configuración de
alimentaran con el parámetros para
generador. operación remota.
Configuración de Configurar el Aprobado Las modificaciones a
parámetros de arrancador suave y el parámetros
dispositivos en variador de velocidad realizadas en medio
modo remoto desde la estación de de la operación del
ingeniería motor sólo tienen
validez cuando el
motor vuelve a
arrancar.
Monitoreo de Monitorear desde la Aprobado Debe tenerse en
variables estación las variables cuenta el sentido de
eléctricas y requeridas para giro del motor para
mecánicas cálculo de eficiencia conectar el tacómetro
energética vía al tablero con la
monitor de potencia debida polaridad.

60
Tabla 6. (Continuación)

PRUEBA DESCRIPCIÓN VALORACIÓN OBSERVACIÓN


Paro Local y Deshabilitar los Aprobado Ninguna
Remoto de ramales del circuito
emergencia de potencia que
alimenta al motor
ante alguna
eventualidad, desde
el tablero o desde la
estación de
ingeniería

Como puede observarse en los resultados de las pruebas, el tablero cuenta con una
forma segura de operación para que el estudiante tome los datos para realizar los
cálculos pertinentes a la eficiencia energética del motor en cualquier punto de
operación con arranque directo.

Las variables requeridas (voltajes línea-línea, corrientes de fase, factor de potencia)


para estimar la eficiencia energética con los métodos seleccionados se tomaron
utilizando el monitor de potencia PowerPad de Allen Bradley disponible en el
almacén del laboratorio. Se conectó el motor de 5 HP a la bornera de arranque
directo del tablero del banco de ensayos y el modo de operación remota fue el
seleccionado para trabajar desde la estación de ingeniería. Las conexiones y
operación del tablero se tratan con más detalle en el manual de usuario que hace
parte de los alcances de este proyecto de grado.

Se utilizan 4 fuentes variables DC de 30 voltios y 6 amperios conectadas en serie


para energizar el campo del generador. Una termocupla acoplada a los bornes del
motor mide la temperatura interna de este. Desde la estación de ingeniería se
enciende y apaga el motor y se monitorea la velocidad del eje. Se toman 10
muestras entre 10 voltios DC y 100 voltios DC en el campo del generador logrando
10 puntos donde el factor de carga del motor es diferente, por lo que se considerarán
como 10 puntos de operación. Una vez termina la toma de datos de los puntos de
operación, de manera inmediata, se aísla el motor del circuito de potencia del
tablero, para registrar los datos requeridos para el cálculo de la resistencia del
estátor.

Para calcular la resistencia de estátor se conectan dos fases del motor a una fuente
CD variable como se muestra en la figura 22, para hacer la prueba de cd [7, pp.
284-285] y hacer el respectivo cálculo. Se aumenta gradualmente el voltaje de la

61
fuente hasta alcanzar la corriente de placa. Alcanzada esta última, se toma nota de
la temperatura dentro del motor y de la diferencia de potencial entre las fases
conectadas.

Figura 22. Conexión para hallar resistencia DC en motores de inducción

Fuente: [7, p. 284]

El dato tomado de la temperatura se usa en la ecuación descrita en el estándar


IEEE 112 [25, p. 10] para corregir el cálculo de la resistencia en cada punto de
operación, con su respectiva temperatura tal como se ve en la siguiente ecuación
25:

𝑅𝐷𝐶 (𝑇𝑆+𝐾1 )
𝑅𝑆 = (25)
𝑇𝐷𝐶 +𝐾1

Donde Rs es la resistencia de estátor en el punto de operación, R DC es la resistencia


de estátor medida con el montaje de la figura 1, T DC es la temperatura del estátor
cuando se tomó la resistencia RDC, y K1 es una constante para el tipo de material
del embobinado del estátor (cobre), equivalente en este caso a 234.5.

Los datos de variables eléctricas monitoreados en los puntos de operación están


consignados en la tabla 7.

62
Tabla 7. Datos monitoreados en el banco de ensayos en diferentes puntos de operación.

Voltaje Volt. Volt. Volt. Corr. Corr. Corr. Potenc. FP


en Línea Línea Línea Fase A Fase B Fase C Activa
Campo A (V) B (V) C (V) (A) (A) (A) (W)
(V)
0 424,9 421,8 423,4 4,3 4 4,0 277 0,09
10 423,9 420,6 422,4 4,3 4 3,9 408 0,14
20 420,6 417,3 418,7 4,3 4 3,9 782 0,27
30 418,5 415,4 417,2 4,5 4,2 4,1 1242 0,40
40 414,4 411,0 413,0 4,7 4,5 4,3 1651 0,51
50 411,5 408,0 410,0 5 4,8 4,6 2033 0,60
60 410 406,0 409,0 5,3 5,2 4,9 2353 0,65
70 407,2 404,0 406,0 5,6 5,4 5,2 2631 0,69
80 404,5 401,0 402,6 5,8 5,7 5,5 2845 0,72
90 403 400,0 401,8 6,1 6 5,7 3053 0,74
100 400,5 397,0 399,8 6,3 6,2 5,9 3229 0,76

La resistencia RDC calculada fue de 1.85 ohms a 49.2 ºC. Los valores de resistencia
calculados para la temperatura de cada uno de los puntos de operación usando la
ecuación 25 fueron los siguientes:

Tabla 8. Resistencia corregida para cada punto de operación.

Temperatura Rs corregido
Estátor (ºC) (Ohms)
31,1 1,73
36,1 1,77
38,6 1,78
39,9 1,79
41,2 1,80
42,1 1,81
44 1,82
45,6 1,83
47,1 1,84
48,8 1,85
51,3 1,87

Finalmente, para hacer los cálculos se piden voltajes y corrientes promedio, no


valores por cada línea o fase, por lo que estos serán promediados y consignados

63
en la tabla 9. También, se incluyen las velocidades medidas en cada punto de
operación junto con las resistencias de estátor calculadas.

Tabla 9. Valores a utilizar en los métodos por cada punto de operación.

Voltaje Voltaje Corriente Velocidad Factor Rs


campo de Línea de Fase del eje de corregido
(V) (V) (A) (RPM) Potencia (Ohms)
0 423,4 4,1 1799 0,09 1,73
10 422,3 4,1 1796 0,14 1,77
20 418,9 4,1 1791 0,27 1,78
30 417,0 4,3 1787 0,40 1,79
40 412,8 4,5 1781 0,51 1,80
50 409,8 4,8 1778 0,60 1,81
60 408,3 5,1 1772 0,65 1,82
70 405,7 5,4 1767 0,69 1,83
80 402,7 5,7 1765 0,72 1,84
90 401,6 5,9 1759 0,74 1,85
100 399,1 6,1 1757 0,76 1,87

Con los datos obtenidos se pueden estimar potencias de salida, porcentajes de


carga, y eficiencias energéticas del motor con los métodos seleccionados. Para ello,
se utiliza la aplicación de Matlab “eficiencia_motores” que se encuentra en la
estación de ingeniería. Con los resultados exportados en archivo de formato .xlsx
pueden generarse gráficas de carga del motor, potencia de salida y eficiencia
energética (las tablas 10, 11 y 12 muestran los cálculos generados). Sin embargo,
sólo se analizará la gráfica de eficiencia energética, que es la que compete al banco
de ensayos propuesto.

Tabla 10. Potencia de salida del motor calculada en los puntos de operación

Potencia Potencia Potencia Potencia Potencia


Corrientes Corrientes Deslizamiento Deslizamiento OHME (W)
MC (W) Estándar OH (W) Lím. Superior.
(W) (W)
1862 1396 58 -2 -2
1857 1396 229 146 146
1842 1396 507 524 527
1923 1519 726 953 960
1993 1642 1039 1336 1350

64
Tabla 10. (Continuación)

Potencia Potencia Potencia Potencia Potencia


Corrientes MC Corrientes Deslizamiento Deslizamiento OHME
(W) Estándar (W) OH (W) Lím. Superior. (W)
(W)
2110 1826 1186 1723 1744
2234 2010 1498 2000 2032
2350 2194 1743 2251 2293
2462 2378 1822 2479 2528
2542 2501 2123 2627 2688
2611 2624 2198 2780 2848

Tabla 11. Porcentaje de Carga del motor calculado en los puntos de operación

Carga Carga Carga Carga Carga


Corrientes Corrientes Deslizamiento Deslizamiento Lím. OHME
MC (%) Estándar (%) OH (%) Superior (%) (%)
49,9 37,4 1,5 -0,1 -0,1
49,8 37,4 6,1 3,9 3,9
49,4 37,4 13,6 14,1 14,1
51,6 40,7 19,5 25,6 25,7
53,4 44 27,9 35,8 36,2
56,6 49 31,8 46,2 46,8
59,9 54 40,2 53,6 54,5
63,0 58,8 46,8 60,4 61,5
66,0 63,8 48,9 66,5 67,8
68,2 67,1 56,9 70,5 72,1
70,0 70,4 59,0 74,5 76,4

Tabla 12. Eficiencia energética del motor calculado en los puntos de operación

Eficiencia Eficiencia Eficiencia Eficiencia Eficiencia


Corrientes Corrientes Deslizamiento Deslizamiento OHME
MC (%) Estándar OH (%) Lím. Superior. (%)
(%) (%)
665,9 516 20,6 -0,9 -0,9
448,8 332,6 55,3 34,7 34,8
233,7 173,8 64,3 65,2 65,6
153,3 122,3 57,8 76,7 77,3
120,5 100,1 62,8 81,4 82,3

65
Tabla 12. (Continuación)

Eficiencia Eficiencia Eficiencia Eficiencia Eficiencia


Corrientes Corrientes Deslizamiento Deslizamiento OHME
MC (%) Estándar OH (%) Lím. Superior. (%)
(%) (%)
104,1 89,3 58,5 84,2 85,2
95,3 85,7 63,9 85,3 86,7
89,6 83,8 66,5 86,0 87,6
86,0 83,1 63,6 86,6 88,3
83,7 82,4 69,9 86,5 88,5
81,5 81,9 68,6 86,7 88,9

Para hacer la debida evaluación de los métodos seleccionados estos deben


compararse con valores reales, o muy próximos a estos. La eficiencia energética
del motor del banco de ensayos ha sido estimada previamente con el estándar IEEE
112 [6, pp. 39] y los resultados de los métodos seleccionados serán comparados
con los resultados del método estándar en puntos de operación evaluados, tanto
por el estándar, como por los métodos seleccionados. Se escogen los resultados
de este estándar debido a que el método OHME es una modificación de este y en
principio se quiere ver que tan alejado están sus resultados del estándar.
Adicionalmente, el estándar utilizado presenta un error muy bajo respecto al valor
rea [20, p. 931]. Los resultados de aplicar el método IEEE 112 se muestran en la
tabla 13.

Tabla 13. Resultados aplicación de método IEE112 al motor

Velocidad Potencia de Carga (%) Eficiencia (%)


(R.P.M) Salida (W)
1787 937 25.7 79.2
1780 1364 36.6 83.7
1772 1778 47.7 85.7
1764 2180 58.5 86.9
1757 2575 69.1 87.4
1749 2957 79.6 87.5

Como el motor, tanto en las pruebas del estándar como en las descritas en este
trabajo, fue conectado al sistema de arranque directo, los puntos de operación que
coincidan en velocidad con los puntos de operación medidos en el banco de cargas
serán lo utilizados para evaluar la eficacia de los métodos. Por lo anterior, el punto
con 1749 R.P.M queda descartado. Los demás son comparados en la figura 23.

66
Figura 23. Eficiencia Energética estimada del motor

Eficiencias Energéticas (%) Vs Carga (%)


170,0

154,8 (+75,6) OHME


Corrientes MC
150,0
Corrientes Estándar
Deslizamiento OH
130,0 Deslizamiento Límite Superior
122,3 (+43,1) 121,4 (+37,7)
% Eficiencia Energética

IEEE 112

110,0
100,1 (+16,4)
95,3 (+9,6)
86,0
85,7 86,9
90,0 87,4
83,7
79,2 81,5
85,7 83,1 81,9

70,0 63,3 (-20,4) 63,9 (-21,8) 63,6 (-23,3)


58,4 (-20,8)
68,6 (-18,8)

50,0
25,1 36,6 47,7 58,5 69,1
% de Carga

Las barras indican la región donde los métodos difieren en +/- 5 puntos porcentuales
del método IEEE 112. En puntos por fuera de esta región se coloca entre paréntesis
la variación de puntos porcentuales que tiene el respectivo método con el estándar
en ese punto de carga evaluado. Como puede verse en la gráfica, la eficiencia
estimada con el método de corrientes estándar y el método de corrientes propuesto
por Motor Challenge mejora su aproximación a la eficiencia real en valores de carga
superiores al 50%. El método de deslizamiento propuesto por Ontario Hydro se
comporta con más regularidad en su diferencia con la eficiencia real, sin llegar a ser
tan preciso como los métodos OHME y de deslizamiento con límite superior.

Debido al comportamiento de los otros métodos, no se logra apreciar todo lo preciso


que llegan a ser el método OHME y el de deslizamiento con límite superior, por lo
que solo sus resultados se graficarán junto con los del estándar IEEE 112 en la
figura 24 para analizar mejor su comportamiento.

67
Figura 24. Comparación de eficiencia energética estimada con métodos OHME y Deslizamiento con
Límite superior

90,0
Eficiencias Energéticas (%) Vs Carga (%)
88,3 88,9
88,0 87,4
86,7 86,9
85,7
86,0
86,6 86,7
83,7 85,3
84,0
% Eficiencia Energética

82,4
82,0
81,5
79,2
80,0

78,0 77,5

76,9
76,0
OHME
74,0 Deslizamiento Límite Superior
IEEE 112
72,0

70,0
25,1 36,6 47,7 58,5 69,1
% de Carga

La gráfica muestra como en regiones inferiores al 40% de carga el método OHME


predice con más precisión la eficiencia del motor. Por otro lado, el método de
deslizamiento con límite superior (al tomarse en cuenta las pérdidas de la máquina
como lo sugiere el Ontario Hydro) predice con mayor precisión la eficiencia del motor
en puntos de operación que pueden presentar con mayor frecuencia un motor en la
industria, puesto que en zonas de baja carga (menores al 50%) un motor no opera
salvo que esté sobredimensionado.

Lo anterior nos indica que debe calcularse la carga del motor en el punto de
operación y saber en qué rangos aplicarse determinado método para estimar la
eficiencia. Para determinar de los métodos OHME y de deslizamiento con límite
superior (los de mejor comportamiento para estimar eficiencia en cualquier punto de
operación) cual estima la carga con más precisión se procede a calcularla con
dichos métodos, utilizando los datos arrojados en el proceso de estimación de
eficiencia con el estándar IEEE 112 [6, pp. 39].

68
La siguiente gráfica compara las cargas calculadas de los métodos, siendo la carga
real la calculada por el estándar IEEE 112:

Figura 25. Cargas calculadas con métodos OHME y Deslizamiento con Límite Superior

Cargas Calculadas vs Carga Real

90,0%
81,7%
80,0% 71,3% 78,4%
% Carga Calculada

70,0% 60,7%
68,1%
60,0%
50,1%
50,0% 57,5%
39,1% 46,8%
40,0% 27,9%
30,0% 35,6%
20,0% 24,1%
10,0%
0,0%
25,1% 36,6% 47,7% 58,5% 69,1% 79,6%
% Carga Real

Carga Delizam. Límite Superior Carga OHME

Puede verse que la carga estimada con el método de deslizamiento con límite
superior es la que más se aproxima a la carga real. Por tanto, puede concluirse que
la mejor manera de estimar la eficiencia es calculando primero la carga del punto
de operación con el método de deslizamiento con límite superior y dependiendo de
la región en que se encuentre (mayor o menor al 40%) se procede a utilizar el
método OHME o el de deslizamiento con límite superior.

Se observa que si bien para obtener un dato clave como la medición de resistencia
del embobinado del estátor Rs debe aplicarse un procedimiento invasivo, la
obtención de los demás datos requeridos en la tabla 9 para estimar eficiencia
energética con los métodos seleccionados puede hacerse monitoreando el motor
en operación, desde la estación de ingeniería de forma remota. Esto permitirá que
los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali desarrollen la habilidad
de tomar datos en centros de monitoreo y estaciones de ingeniería de forma segura,
para su análisis y toma de decisiones en la industria (para ahorro energético en
este caso).

69
Una vez realizadas las pruebas se dispone de información suficiente respecto al
funcionamiento y aplicación del banco de ensayos para diseñar su manual de
usuario y guías para prácticas en el laboratorio. Esta documentación puede
examinarse en los anexos D, E y F respectivamente.

Adicionalmente, el banco de ensayos permite implementar otro tipo de experiencias


(control de motores, desarrollos de HMI’s, trabajo con software OPC server), con
las que se podrá complementar la formación del estudiante en campos diferentes a
la eficiencia energética.

70
CONCLUSIONES

- Se diseñó, especificó e implementó un banco de ensayos para estudios de


accionamientos en máquinas eléctricas rotativas, con opciones de control local
y remoto, supervisión y monitoreo desde una estación de ingeniería mediante
una red Ethernet industrial.

- La implementación de un banco de cargas resistivo con capacidad para


conmutar diferentes niveles de potencia hace posible operar la máquina de
inducción en diferentes porcentajes de carga, aspecto clave cuando se realiza
análisis de eficiencia de sistemas electromecánicos impulsados por motores de
inducción.

- Implementar una red industrial con direccionamientos IPv4 e IPv6 con y


protocolo Ethernet/IP facilita la incorporación de computadores en labores de
control y monitoreo remoto, permitiendo automatizar la recolección de datos de
procesos e instrumentos de medida como el analizador de calidad de energía
Power Monitor, el variador de velocidad y el arrancador suave.

- La implementación en Matlab de 5 métodos indirectos de estimación de la


eficiencia energética del motor de inducción conectado directamente a la red de
suministro de energía, muestra la robustez del sistema propuesto para realizar
actividades de investigación en temas relacionados con la dinámica de
máquinas eléctricas.

- Tasar las pérdidas presentes en el motor durante su operación tal como lo


sugiere el Ontario Hydro, e incluir dichas pérdidas en el método de deslizamiento
con límite alterado mejora la precisión de dicho método, superando incluso la
precisión del método OHME en zonas de operación del motor donde la carga de
este es superior al 40%.

71
TRABAJOS FUTUROS RECOMENDADOS

- Completar la instrumentación del banco de ensayos con dispositivos como el


sensor de torque en el eje del motor, permitirá ampliar el campo de aplicación
del banco de ensayos en estudio y validación de métodos de estimación del
desempeño energético de este tipo de máquinas en condiciones variables de
operación.

- Implementar un único HMI para control y monitoreo del tablero del banco de
ensayos.

- Especificar, adquirir y acoplar un banco de cargas RLC y un generador de CA o


una máquina sincrónica para ampliar el campo de estudio de la dinámica de las
máquinas eléctricas rotativas.

- Aplicar métodos estandarizados para medir eficiencia energética en otros


motores para contar con más datos que contrastar en futuras investigaciones
referentes a eficiencia energética.

72
BIBLIOGRAFÍA

[1] Advanced Manufacturing Office, “Estimating Motor Efficiency in the Field”, U.S
Department of Energy, Noviembre 2012. Disponible:
http://energy.gov/sites/prod/files/2014/04/f15/estimate_motor_efficiency_motor_sys
temts2.pdf Accesado en: Abril 04, 2018.

[2] C. Londoño, E. Lopera, F. Valencia, “Standards of Energy Efficiency of Induction


Motors: Latin American Context,” VIII Simp. Int. Sobre Calidad de la Energía
Eléctrica, Medellín, Colombia, 2013. Disponible:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/SICEL/article/view/38843. Accesado en:
Oct. 18, 2017.

[3] C. Verucchi, C. Ruschetti and F. Benger “Efficiency Measurements in Induction


Motors: Comparison of Standards”, IEEE Lat. Amer. Trans, Vol. 13, No. 8, pp. 2602-
2606. Disponible: http://ieeexplore.ieee.org/document/7332138/ Accesado en Sept.
22, 2017.

[4] A. Mayor, “Método de Medición de la Eficiencia en un Motor de Inducción


Alimentado por Variador de Velocidad”, Tesis MSc, Dept. Ing. Eléctrica y
Electrónica, Univ. Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2014.

[5] F. Bojacá, “Evaluación de los métodos para la determinación de las pérdidas


adicionales en los motores de inducción”, Tesis M.S., Departamento de Ingeniería
Eléctrica y Electrónica, Univ. Nal. de Colombia, Bogotá, 2010.

[6] Chamorro, Joan Sebastián. Cruz, Daniel Mauricio. Evaluación y comparación de


los métodos IEC 60034, IEEE112 y CSA390 para la medición de la eficiencia
energética en motores de inducción de baja potencia. Trabajo de Grado. Pontificia
Universidad Javeriana Cali. 2017

[7] S. Chapman, Máquinas Eléctricas, 5ª. ed., Ciudad de México, México, Edit.
McGraw Hill, 2015.

[8] ABB Motores y Generadores, “Motores de Baja Tensión. La Guía del Motor”,
Guía del Motor, Diciembre 2014. Disponible:

73
https://library.e.abb.com/public/e7f5bee372e4ba0bc1256ddd00347076/56-
63%20M647%20SPA.pdf Accesado en: Sept. 28 2017.

[9] S. Kling, “Arranque Suave”, ABB Revista, pp. 57, Enero 2002. Disponible:
https://library.e.abb.com/public/e7f5bee372e4ba0bc1256ddd00347076/56-
63%20M647%20SPA.pdf Accesado en: Sept. 28, 2017.

[10] ABB Colombia. “Qué es un Variador de Velocidad”. (2014). Disponible:


https://www.youtube.com/watch?v=z_6YlBjqq04 Accesado en: 1, Oct. 2016.

[11] P. Zhang, B. Lu, T. Hableter. “A Nonintrusive Induction Motor Stator Resistance


Estimation Method using a Soft-Starter”, Diagnostics for Electric Machines, Power
Electronics and Drives. , 2007. SDEMPED 2007. IEEE International Symposium on.
Disponible: http://ieeexplore.ieee.org/document/4393094/ Accesado en: Sept. 30
2017.

[12] D. Penkov, A. Cote, “Improve efficiently soft-starter transients’ immunity”,


PCIC Europe Conference Record 2010. Disponible:
http://ieeexplore.ieee.org/document/5525730/ Accesado en: Oct 5, 2017.

[13] Rockwell Automation Inc., “Manual del usuario de la serie B SMC™-Flex


BOLETÍN 150”, Noviembre de 2006. Disponible:
http://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/um/150-
um008_-es-p.pdf Accesado en: Oct 10, 2017.

[14] LearnEngg .com, “The Working Principle of D.C Shunt Motor”, 2016. Disponible:
https://www.youtube.com/watch?v=zt0N0o-sb2A Accesado en: Agosto 7, 2017.

[15] B. Galloway, G. Hancke, “Introduction to Industrial Control Networks”, IEEE


Communications Surveys & Tutorials, VOL. 15, No. 2, Second Quarter 2013.
Disponible: http://ieeexplore.ieee.org/document/6248648/ Accesado en: Oct 5, 2017

[16] Sena Virtual Distrito Capital, “PLC – Controladores Lógicos Programables”,


Semana 2 Módulo 1, 2005. Sin publicar.

74
[17] Sena Virtual Distrito Capital, “PLC – Controladores Lógicos Programables”,
Semana 3 Módulo 1, 2005. Sin publicar.

[18] S. Abdi, K. Iqbal, J. Ahmed, “Development of PC-Based SCADA Training


System”, 2016 IEEE International Conference on Industrial Technology (ICIT).
Disponible: http://ieeexplore.ieee.org/document/7474923/ Accesado en: Marzo
3/2017.

[19] Motor Challenge Program, “Determining Electric Motor Load and Efficiency”, US
Department Of Energy. Fact Sheet, 2014. Disponible:
https://library.e.abb.com/public/e7f5bee372e4ba0bc1256ddd00347076/56-
63%20M647%20SPA.pdf Accesado en: Feb. 28 2017.

[20] B. Lu, T. Habetler, R. Harley, “A survey of efficiency-estimation methods for in-


service induction motors”, IEEE Transactions On Industry Applications, Vol. 42, No.
4, Julio/Agosto 2006, Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/document/1658321/
Accesado en: Feb. 18, 2017.

[21] B. Lu, T. Habetler, R. Harley, “A Nonintrusive and In-Service Motor-Efficiency


Estimation Method Using Air-Gap Torque With Considerations of Condition
Monitoring”, IEEE Transactions On Industry Applications, Vol. 44, No. 6,
Noviembre/Diciembre 2008, Disponible en:
http://ieeexplore.ieee.org/document/4025420/ Accesado en: Nov. 25, 2017.

[22] ICONTEC, “Código Eléctrico Colombiano”, NTC 2050, Noviembre 1998.


Disponible:http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/ntc%20205
00.pdf. Accesado en: Dic. 03, 2016.

[23] Lovejoy.Couplings, “Jaw Type Catalog (Full Catalog).pdf”, 2010. Disponible:


http://www.lovejoy-inc.com/products/jaw-type-couplings.aspx Accesado en: Oct. 10,
2017.

[24] Unitronics., “Vision 120”, Disponible: https://unitronicsplc.com/vision-series-


vision120/#vision120-1 Accesado en: Dic. 10, 2016.

75
[25] IEEE Power Engineering Society, “112-2004 – IEEE Standard Test Procedure
for Polyphase Induction Motors and Generators”, IEEE, Noviembre 2004, Disponible
en: http://ieeexplore.ieee.org/document/1658321/ Accesado en Dic. 10, 2017.

76
ANEXO A
PLANOS DEL TABLERO

A.1 Plano del Circuito de Potencia

77
A.2 Plano 1 del Circuito de Control

78
A.3 Plano 2 del Circuito de Control

79
ANEXO B
DIAGRAMAS DEL PROGRAMA DEL PLC

B.1 Tabla de variables del diagrama Ladder en el PLC


VARIABLE TIPO FUNCIÓN
I0 Entrada Digital Confirmación contactor KM1
I1 Entrada Digital Confirmación contactor KM2
I2 Entrada Digital Confirmación contactores KM3-
KM5 Arranque Suave
I3 Entrada Digital Confirmación contactores KM4-
KM6 Variador de Velocidad
I4 Entrada Digital Confirmación relé Arranque
Suave
I5 Entrada Análoga Entrada del Tacómetro
I7 Entrada Digital Confirmación contactor carga 1
I8 Entrada Digital Confirmación contactor carga 2
I10 Entrada Digital Confirmación relé de operación
remota
I11 Entrada Digital Confirmación disparo térmico
en arranque directo.
O0 Salida Digital Activa contactor KM2 de
arranque directo
O1 Salida Digital Activa contactores KM3-KM5
de arranque suave
O2 Salida Digital Activa contactores KM4 y KM6
de arranque con variador de
velocidad
O3 Salida Digital Activa relé arranque suave
O4 Salida Digital Activa contactor de Carga 1
O5 Salida Digital Activa contactores de carga 2 y
carga 3
TE1 Temporizador Pulso Extendido Activa KM2 mientras llega señal
de confirmación al PLC
TE2 Temporizador Pulso Extendido Activa KM3 y KM5 mientras
llega señal de confirmación al
PLC
TE3 Temporizador Pulso Extendido Activa KM4 y KM6 mientras
llega señal de confirmación al
PLC

80
B.1 (Continuación)
VARIABLE TIPO FUNCIÓN
TE5 Temporizador Pulso Extendido Activa relé de arranque suave
mientras llega señal de
confirmación al PLC
TE6 Temporizador Pulso Extendido Activa contactor de Carga 1
mientras llega señal de
confirmación al PLC
TE7 Temporizador Pulso Extendido Activa contactor de Carga 1
mientras llega señal de
confirmación al PLC
TE8 Temporizador Pulso Extendido Desactiva el relé de arranque
suave
TE10 Temporizador Pulso Extendido Desactiva los contactores que
habilitan los sistemas de
arranque
TE13 Temporizador Pulso Extendido Desactiva todos los contactores
de cargas
MI0 Entero de Memoria Entrada análoga del tacómetro
convertida a digital
SB40 Botón 0 Activa TE8
SB41 Botón 1 Activa TE10
SB42 Botón 2 Activa O0
SB43 Botón 3 Activa O4
SB44 Botón 4 Activa O5
SB45 Botón 5 Activa O3
SB46 Botón 6 Activa O1
SB47 Botón 7 Activa O2
SB50 Botón +/- Activa TE13

81
B.2 Diagrama Ladder del Sistema de arranque directo y apagado de todos los
sistemas de arranque.

B.3 Diagrama Ladder del Sistema de Arranque Suave

82
B.4 Diagrama Ladder de Operación de Relé de Arranque Suave.

B.5 Diagrama Ladder de Operación de Contactor Carga 1 con sistema de apagado


para todas las cargas.

B.6 Diagrama Ladder de Operación de Contactores de Cargas 2 y 3.

83
ANEXO C
CÓDIGO DE APLICACIÓN EN MATLAB

C.1 Código de aplicación “eficiencia_motores” en Matlab.

function varargout = eficiencia_motores(varargin)


gui_Singleton = 1;
gui_State = struct('gui_Name', mfilename, ...
'gui_Singleton', gui_Singleton, ...
'gui_OpeningFcn', @eficiencia_motores_OpeningFcn, ...
'gui_OutputFcn', @eficiencia_motores_OutputFcn, ...
'gui_LayoutFcn', [] , ...
'gui_Callback', []);
if nargin && ischar(varargin{1})
gui_State.gui_Callback = str2func(varargin{1});
end

if nargout
[varargout{1:nargout}] = gui_mainfcn(gui_State, varargin{:});
else
gui_mainfcn(gui_State, varargin{:});
end

function eficiencia_motores_OpeningFcn(hObject, eventdata, handles,


varargin)

handles.cell_potencias=[];
%creación del vector de potencias
handles.cell_eficiencias=[];
%creación del vector de eficiencias
handles.cell_cargas=[];

handles.output = hObject;

guidata(hObject, handles);

function varargout = eficiencia_motores_OutputFcn(hObject, eventdata,


handles)
varargout{1} = handles.output;

function vplaca_Callback(hObject, eventdata, handles)


% hObject handle to vplaca (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)

% Hints: get(hObject,'String') returns contents of vplaca as text

84
% str2double(get(hObject,'String')) returns contents of vplaca as
a double

% --- Executes during object creation, after setting all properties.

function vplaca_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se ingresa el voltaje de placa
% hObject handle to vplaca (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles empty - handles not created until after all CreateFcns
called

% Hint: edit controls usually have a white background on Windows.


% See ISPC and COMPUTER.

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function iplaca_Callback(hObject, eventdata, handles)

function iplaca_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se ingresa la corriente de placa

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function pplaca_Callback(hObject, eventdata, handles)

function pplaca_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se ingresa la potencia de placa en HP

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function factorplaca_Callback(hObject, eventdata, handles)

function factorplaca_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se ingresa el factor de potencia de placa

85
if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),
get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function rpmplaca_Callback(hObject, eventdata, handles)

function rpmplaca_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se ingresa la velocidad del motor en RPM

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function polos_Callback(hObject, eventdata, handles)

function polos_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se ingresa el # de polos del motor
.
if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),
get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function vlinea_Callback(hObject, eventdata, handles)

function vlinea_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se ingresa el voltaje de línea en el punto de operación

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function ifase_Callback(hObject, eventdata, handles)

function ifase_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se ingresa la corriente de fase en el punto de operación

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

86
function pin_Callback(hObject, eventdata, handles)

function pin_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se visualiza la potencia de entrada calculada

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function fp_Callback(hObject, eventdata, handles)

function fp_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se ingresa el factor de potencai en el punto de operación

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function rpm_Callback(hObject, eventdata, handles)

function rpm_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se ingrsa la velocidad del motor en el punto de operación

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function opciones_Callback(hObject, eventdata, handles)


%caracterización de opciones del menú desplegable

v_linea=str2double(get(handles.vlinea,'String')); %convierte en double


los caracteres en el campo 'vlinea' y lo almacena en v_linea

i_fase=str2double(get(handles.ifase,'String'));

factor_potencia= str2double(get(handles.fp,'String'));

p_in=i_fase*v_linea*sqrt(3)*factor_potencia;

p_placa=(str2double(get(handles.pplaca,'String')))*745.7;

v_placa=str2double(get(handles.vplaca,'String'));

87
i_placa=str2double(get(handles.iplaca,'String'));

vel_placa=str2double(get(handles.rpmplaca,'String'));

fp_placa=str2double(get(handles.factorplaca,'String'));

hertz=str2double(get(handles.hz,'String'));

resistencia_dc=str2double(get(handles.rs_dc,'String'));

temp_resistencia_dc=str2double(get(handles.temp_rs_dc,'String'));

k_estator_motor=str2double(get(handles.k_estator,'String'));

temperatura_estator=str2double(get(handles.temp_estator,'String'));

r_estator=resistencia_dc*((temperatura_estator+k_estator_motor)/(temp_res
istencia_dc+k_estator_motor)); %cálculo de la resistencia de estátor en
punto de operación

set(handles.rs,'String',r_estator);

vel_sinc=120*(hertz/str2double(get(handles.polos,'String'))); %cáculo de
velocidad síncrona

vel_rpm=str2double(get(handles.rpm,'String'));

slip=(vel_sinc-vel_rpm)/vel_sinc; %cálculo de deslizamiento en punto de


operación

slip_placa=(vel_sinc-vel_placa)/vel_sinc; %cálculo de deslizamiento con


datos de placa

i_vacio=str2double(get(handles.ivacio,'String'));

pin_p=i_placa*v_placa*sqrt(3)*fp_placa; %cálculo de potencia de entrada


con datos de placa

p_estator=3*i_fase*r_estator; %pérdida en estátor

p_core =0.042*pin_p; %pérdida en núcleo

p_misc=0.018*p_placa; %pérdidas misceláneas

p_rotor=slip*(p_in-p_estator-p_core); %pérdida en rotor

pot_corrientes_mc=(i_fase/i_placa)*(v_linea/v_placa)*p_placa; %potencia
con corrientes MC

pot_corrientes_estandar=((2*i_fase-i_vacio)/(2*i_placa-i_vacio))*p_placa;
%potencia con corrientes estándar

88
pot_deslizamiento_oh=((slip/slip_placa)*(v_linea/v_placa)^2)*p_placa;
%potencia con deslizamiento OH

pot_deslizamiento_limite=(1-slip)*(p_in-p_core-p_estator-p_misc-p_rotor);
%potencias deslizamiento con límite superior

pot_ohme=(p_in-p_core-p_estator-p_misc-p_rotor); %potencia con OHME

load_corrientes_mc=(i_fase/i_placa)*(v_linea/v_placa)*100; %carga
corrientes MC

load_corrientes_estandar=((2*i_fase-i_vacio)/(2*i_placa-i_vacio))*100;
%cargas corrientes estándar

load_deslizamiento_oh=((slip/slip_placa)*(v_linea/v_placa)^2)*100;
%cargas corrientes OH

load_deslizamiento_limite=((1-slip)*(p_in-p_core-p_estator-p_misc-
p_rotor)/p_placa)*100; %cargas deslizamiento límite superior

load_ohme=((p_in-p_core-p_estator-p_misc-p_rotor)/p_placa)*100; %cargas
OHME

efic_corrientes_mc=(((i_fase/i_placa)*(v_linea/v_placa)*p_placa)/p_in)*10
0; %eficiencia corrientes MC

efic_corrientes_estandar=(((2*i_fase-i_vacio)/(2*i_placa-
i_vacio))*p_placa/p_in)*100; %eficiencias corrientes estándar

efic_deslizamiento_oh=(((slip/slip_placa)*(v_linea/v_placa)^2)*p_placa/p_
in)*100; %eficiencias deslizamiento OH

efic_deslizamiento_limite=((1-slip)*(p_in-p_core-p_estator-p_misc-
p_rotor)/p_in)*100; %eficiencias deslizamiento límite superior

efic_ohme=((p_in-p_core-p_estator-p_misc-p_rotor)/p_in)*100; %eficiencias
OHME
str = get(hObject, 'String');
val = get(hObject,'Value');
% Set current data to the selected data set.
switch str{val};
case 'Potencia de salida (W)' % visualiza potencias calculadas en
sección Resultados de Métodos y potencia de entrada y RS calculados

set(handles.corrientesmc,'String',pot_corrientes_mc);
set(handles.corrientesestandar,'String',pot_corrientes_estandar);
set(handles.deslizamientovoltaje,'String',pot_deslizamiento_oh);

set(handles.deslizamientoconperdidas,'String',pot_deslizamiento_limite);
set(handles.ohme,'String',pot_ohme);
set(handles.pin,'String',p_in);

89
case '% Carga' % visualiza cargas calculadas en sección Resultados de
Métodos y potencia de entrada y RS calculados

set(handles.corrientesmc,'String',load_corrientes_mc);

set(handles.corrientesestandar,'String',load_corrientes_estandar);
set(handles.deslizamientovoltaje,'String',load_deslizamiento_oh);

set(handles.deslizamientoconperdidas,'String',load_deslizamiento_limite);
set(handles.ohme,'String',load_ohme);
set(handles.pin,'String',p_in);

case '% Eficiencia' % visualiza eficiencias calculadas en sección


Resultados de Métodos y potencia de entrada y RS calculados

set(handles.corrientesmc,'String',efic_corrientes_mc);

set(handles.corrientesestandar,'String',efic_corrientes_estandar);
set(handles.deslizamientovoltaje,'String',efic_deslizamiento_oh);

set(handles.deslizamientoconperdidas,'String',efic_deslizamiento_limite);
set(handles.ohme,'String',efic_ohme);
set(handles.pin,'String',p_in);

end

pot_parcial= [pot_corrientes_mc pot_corrientes_estandar


pot_deslizamiento_oh pot_deslizamiento_limite pot_ohme v_linea i_fase
factor_potencia p_in vel_rpm r_estator];

handles.cell_potencias=[handles.cell_potencias;pot_parcial]; %concatena
matriz cell_potencias con vector de potencias calculadas pot_parcial

carga_parcial= [load_corrientes_mc load_corrientes_estandar


load_deslizamiento_oh load_deslizamiento_limite load_ohme v_linea i_fase
factor_potencia p_in vel_rpm r_estator];

handles.cell_cargas=[handles.cell_cargas;carga_parcial];%concatena matriz
cell_cargas con vector de cargas calculadas carga_parcial
eficiencia_parcial= [efic_corrientes_mc efic_corrientes_estandar
efic_deslizamiento_oh efic_deslizamiento_limite efic_ohme v_linea i_fase
factor_potencia p_in vel_rpm r_estator];

handles.cell_eficiencias=[handles.cell_eficiencias;eficiencia_parcial];
%concatena matriz cell_eficiencias con vector de eficiencias calculadas
eficiencia_parcial

guidata(hObject,handles)

90
function opciones_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function rs_Callback(hObject, eventdata, handles)

function rs_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se visualiza resistencia de estátor

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function corrientesmc_Callback(hObject, eventdata, handles)

function corrientesmc_CreateFcn(hObject, eventdata, handles) %campo donde


se visualiza resultado del método de corrientes MC

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function corrientesestandar_Callback(hObject, eventdata, handles)

function corrientesestandar_CreateFcn(hObject, eventdata, handles) %campo


donde se visualiza resultado del método de corrientes estándar

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function deslizamientovoltaje_Callback(hObject, eventdata, handles)

function deslizamientovoltaje_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se visualiza resultado del método de deslizamiento OH

91
if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),
get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function deslizamientoconperdidas_Callback(hObject, eventdata, handles)

function deslizamientoconperdidas_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se visualiza resultado del método de deslizamiento con
límite superior

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function ohme_Callback(hObject, eventdata, handles)

function ohme_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se visualiza resultado del método OHME

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function hz_Callback(hObject, eventdata, handles)

function hz_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se ingresa la frecuencia de la línea

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function ivacio_Callback(hObject, eventdata, handles)


function ivacio_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)
%campo donde se visualiza la corriente en vacío

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

92
function exportar_Callback(hObject, eventdata, handles) %caracterización
del botón EXPORTAR

potencias=handles.cell_potencias; %variable con valor de matriz


cell_potencias

cargas=handles.cell_cargas; %variable con valor de matriz cell_cargas

eficiencias=handles.cell_eficiencias; %variable con valor de matriz


cell_eficiencias

encabezados = {'Potencia Corrientes MC (W)','Corrientes Estandar


(W)','Delizamiento OH (W)','Deslizamiento Lím. Alter. (W)','OHME (W)','VL
(v)','IF (A)','FP','P Activa(W)','RPM','RS'};

filename = 'C:\Users\USUARIO\Desktop\calculos_eficiencia.xlsx';
%creación/selección del archivo en escritorio

xlRange = 'A1';

sheet = 1;

xlswrite(filename,encabezados,sheet,xlRange); %creación de encabezados en


primera fila de primera hoja

encabezados = {'Cargas Corrientes MC (%)','Corrientes Estandar


(%)','Delizamiento OH (%)','Deslizamiento Lím. Alter. (%)','OHME (%)','VL
(v)','IF (A)','FP','P Activa(W)','RPM','RS'};

sheet = 2;

xlswrite(filename,encabezados,sheet,xlRange); %creación de encabezados en


primera fila de segunda hoja

encabezados = {'Eficiencia Corrientes MC (%)','Corrientes Estandar


(%)','Delizamiento OH (%)','Deslizamiento Lím. Alter. (%)','OHME (%)','VL
(v)','IF (A)','FP','P Activa(W)','RPM','RS'};

sheet = 3;

xlswrite(filename,encabezados,sheet,xlRange); %creación de encabezados en


primera fila de tercera hoja

sheet=1;

xlRange='A2';
xlswrite(filename,handles.cell_potencias,sheet,xlRange);%escritura de
potencias calculadas en la celda A2 de la hoja 1

sheet=2;

93
xlswrite(filename,cargas,sheet,xlRange); %escirtura de cargas calculadas
en la celda A2 de la hoja 2

sheet=3;

xlswrite(filename,eficiencias,sheet,xlRange); %escritura de eficiencias


calculadas en la celda 2 de la hoja 3

function rs_dc_Callback(hObject, eventdata, handles)

function rs_dc_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se ingresa/visualiza la resistencia DC de estátor

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function temp_rs_dc_Callback(hObject, eventdata, handles)

function temp_rs_dc_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se ingresa la temperatura donde se tomó la resistencia DC de
estátor

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function k_estator_Callback(hObject, eventdata, handles)

function k_estator_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo de constante del material del estátor

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function temp_estator_Callback(hObject, eventdata, handles)

function temp_estator_CreateFcn(hObject, eventdata, handles) %campo


donde se ingresa la temperatura monitoreada del estátor
if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),
get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');

94
end

function figure1_ResizeFcn(hObject, eventdata, handles)

function listbox2_Callback(hObject, eventdata, handles)

function listbox2_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)


%campo donde se muestra instrucciones de uso. Se modifica directamente en
GUIDE

if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),


get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

95
ANEXO D
MANUAL DE USUARIO DEL BANCO DE ENSAYO

Manual Básico de Operaciones Banco de ensayos – Laboratorio de Electrónica Guayacanes

El banco de ensayos consiste en un tablero donde están empotrados sistemas de arranque, un


transformador trifásico que provee 440 voltios al circuito de potencia del tablero, la estación de
ingeniería (PC) donde se monitorea variables eléctricas del tablero y opera los sistemas de
arranque de manera remota, y un sistema motor-generador conectado al tablero vía borneras que
alimenta con voltaje DC a dispositivos eléctricos conectados al tablero, también por borneras.

Las características y componentes principales del banco de ensayos son las siguientes:

- Alimentación trifásica de 220V, 17 A.


- Red Industrial con protocolo Ethernet/IP.
- Paro de Emergencia (Local/Remoto).
- Transformador trifásico de Potencia con 220V 13A de entrada – 440V 6.3 A de salida.
- Selector de tres posiciones para modo de operación (Local/OFF/Remoto).
- Variador de Velocidad Power Flex 755 de Rockwell Automation.
- Arrancador Suave SMC Flex de Allen Bradley.
- PLC Vision 120 22-RA22d e Unitronics.
- Estación de Ingeniería (PC) con Windows Server 2012 y Microsoft SQL Server 2013.
- Monitor de Potencia Power Monitor 5000 M6 de Allen Bradley.
- Conmutador para red Ethernet/IP Stratix 2000 de Allen Bradley.
- Motor de Inducción 1LA7 112-4YC60 de Siemens.
- Generador CD6203 de Baldor.

96
Figura 1. Tablero del banco de ensayos

Antes de utilizar el banco de ensayos en cualquiera de sus modos de operación (Local/Remota):

- Identifique los dispositivos y partes rotuladas en la figura 1.

- Cerciórese que todos los guardamotores e interruptores estén en posición de apagado,


totalmente desconectadas las clavijas (tablero, transformador, mesa), y el selector de
modo de operación no marque local ni remoto, en off.

- Conecte la clavija que sale del tablero desde el rotulo “CONEXIÓN 220 VOL” a la red
trifásica de 220V del laboratorio (tomacorriente pared).

- Conecte la clavija del transformador al tomacorriente del tablero rotulado como


“CONEXIÓN TRANSFORMADOR”.

97
- Conecte la clavija que sale del tablero al toma aéreo de la mesa conectada al
transformador (cerciórese que los interruptores de la mesa habiliten la operación de esta).

- Accione secuencialmente de izquierda a derecha todos los guardamotores y breakers


superiores.

- Si se utiliza banco de cargas debe conectarse una fuente dc que proporcione máximo 100
voltios y 1.5 amperios al campo del generador. La polaridad de la fuente debe conectarse
así: positivo en terminal F1 del generador y negativo en terminal del generador F4.
(PRECAUCIÓN: LA ALIMENTACIÓN DC AL GENERADOR JAMÁS DEBE INTERRUMPIRSE
ABRUPTA O INSTANTANEAMENTE CON EL MOTOR EN OPERACIÓN).

- Si requiere monitorear variables eléctricas del arranque directo u otros que no son posible
localmente necesitará encender la estación de ingeniería. Cerciórese que esté conectada
al tablero vía puerto serial y vía Ethernet.

- Antes de operar cualquiera de los sistemas de arranque cerciórese que no haya cables u
otros elementos en lugares no correspondientes que puedan generar accidentes

En el banco de ensayos, el modo de operación consiste en operar y monitorear los dispositivos


directamente en el tablero. El modo de operación remota la operación y monitoreo de dispositivos
se hace desde la estación de ingeniería.

98
USO DEL PLC

En modo local:

- Con los botones señalados se podrá navegar por las diferentes pantallas que puede
visualizar con el PLC

Figura 2. HMI del PLC en modo de operación Local

- Utilizando los botones de navegación se puede llegar al menú de opciones del PLC que se
muestra en la figura 3. Este muestra qué botones del PLC habilitan los contactores de los
sistemas de arranque así como los de las cargas y la apertura de dichos contactores. Sólo
los botones que abren o cierran los contactores de carga están habilitados en modo Local.

Figura 3. Pantalla con opciones del PLC

- La opción 3 energiza el Contactor de Carga CC1

99
- La opción 4 energiza los contactores de carga CC2 y CC3 (opción 8 deshabilitada de
momento)

- El estado de los sistemas de arranque y contactores de cargas (encendidos y apagados)


pueden visualizarse en la pantalla que se muestra a continuación utilizando los botones de
navegación.

Figura 4. Estado de contactores de sistemas de arranque y cargas

- La convención A.D es para Arranque Directo, A.S es para Arranque Suave y A.V es para
Arranque con Variador de frecuencia. C1, C2 y C3 son los contactores a los que están
conectados las cargas.

- Con los botones de navegación también puede accesar a la pantalla que muestra la
velocidad que el tacómetro transmite al PLC.

Figura 5. Pantalla de visualización de velocidad del motor en RPM

100
En modo remoto:

- Verifique que la estación de ingeniería esté conectada al PLC y a la red industrial

- Iniciar Remote Access en la estación de ingeniería (buscar el acceso directo en escritorio)

- Dar click en el ícono de anteojos (en círculo rojo) para establecer conexión con el PLC

Figura 6. Pantalla de inicio de Remote Access

Haga click en los botones de navegación (flechas izquierda - derecha) hasta encontrar el menú de
opciones. A diferencia de la operación Local, en modo Remoto los botones cumplen las funciones
que se visualizan en el menú de opciones a continuación.

Figura 7. Menú de Opciones en Remote Access

101
En pantalla se observan las siguientes opciones:

- La opción 1 apaga el motor sin importar el sistema de arranque que se encuentra operando.
- La opción 2 conecta el motor al secundario del transformador trifásico (440V) en forma
directa (Arranque Directo).
- La opción 3 energiza el Contactor de Carga 1.
- La opción 4 energiza CC2 y CC3 (opción 8 deshabilitada de momento).
- La opción 5 energiza el Relé del Arrancador Suave.
- La opción 6 conecta el Arrancador Suave al secundario del transformador y al motor.
- La opción 7 conecta el variador de velocidad al secundario del trifásico y al motor.
- La opción +/- desconecta deshabilita los contactores conectados a las cargas que se
encuentren operando.
- La opción 0 (cero) apaga el relé del arrancador suave.

102
SISTEMA DE ARRANQUE DIRECTO

El sistema de arranque directo permite encender el motor conectándolo directamente al secundario


del transformador trifásico que provee 440 voltios. Antes de operar el motor en cualquier modo de
operación realice las conexiones de la figura 8.

Figura 8. Conexión del motor y el banco de resistores para arranque directo

Para modo de operación “LOCAL”:

1. Ponga el selector de modo de operación en “LOCAL”

2. Active los contactores para conectar la carga con las opciones de la pantalla del menú de
la figura 2.

3. Presione el botón verde de la botonera con la marquilla “B1 OPERACIÓN DIRECTA” para
encender el motor. Las variables eléctricas de motor (voltajes, corrientes, factor de
potencia, potencia de entrada) pueden ser monitoreadas desde la estación de ingeniería.
Recuerde que puede consultar la velocidad del motor localmente en el PLC con la pantalla
de la figura 4 utilizando los botones de navegación de este.

4. Para apagar el motor presione le botón rojo de la botonera “B1 OPERACIÓN DIRECTA”.

103
Para modo de operación remoto:

5. Conecte el motor y la carga que desea utilizar a las correspondientes borneras como se ve
en figura 8.

6. Ponga el selector de modo de operación en “REMOTO”.

7. Iniciar Remote Access en la estación de ingeniería (buscar el acceso directo en escritorio)

8. Encienda y apague el motor utilizando los botones del PLC como aparece en el menú de
opciones (Fig. 7). Diríjase a la sección USO DEL PLC de este documento si requiere más
información sobre su operación.

Las variables eléctricas de motor (voltajes, corrientes, factor de potencia, potencia de entrada)
pueden ser monitoreadas desde la estación de ingeniería utilizando el monitor de potencia
Power Monitor 5000. Recuerde que puede consultar la velocidad del eje del motor localmente
en el PLC con la pantalla de la figura 5, utilizando los botones de navegación de este.

Para monitorear variables eléctricas con el monitor de potencia:

- Inicie el navegador web de la estación de ingeniería. Ingrese en la barra de direcciones la


dirección ip 192.168.150.1 y presione enter. El navegador cargará la siguiente pantalla de
inicio:

Figura 9. Pantalla de inicio del Power Monitor 5000 accesado vía web.

104
- En el árbol de navegación de la izquierda seleccione la carpeta “MeteringResults” y la opción
“RealTime_VIF_Power”. Aparecerá la siguiente pantalla donde se muestran los valores de
las variables que se están monitoreando en tiempo real.

Figura 10. Monitoreo de variables en tiempo real

- Para examinar desfases de los variables monitoreadas seleccione la carpeta “Status” en el


árbol de navegación, y después la opción “Wiring_Diagnostics”. Los desfases aparecen al
final de la página web como se ve en la figura 11.

105
Figura 11. Desfases de las variables monitoreadas

- Para exportar registro de las variables monitoreadas seleccione en el árbol de navegación


la carpeta “LoggingResults” y seguidamente la opción Data_Log. Aparecerán archivos en
formato .csv de los cuales deberá seleccionar el más recientemente creado. Si continúa
monitoreando y desea registros de nuevos valores sólo refresque la página web para
generar un nuevo archivo con valores más recientes. Si necesita generar registros de valores
adicionales consulte el manual del fabricante.

106
SISTEMA DE ARRANQUE SUAVE

El sistema de arranque suave es manejado por un arrancador suave SMC FLEX de Allen Bradley.
Permite arrancar el motor gradualmente en un tiempo determinado por el usuario (rampa
ascendente), e igualmente permite apagarlo en un tiempo determinado por este (rampa
descendente). Antes de operar el motor en cualquier modo de operación realice las conexiones de
la figura 12.

Figura 12. Conexiones para arranque suave

1. Corrobore que el arrancador suave tenga configurado los parámetros del motor que está
conectando al tablero y de operación deseados. Para mayor información sobre
configuración de parámetros revise el manual del fabricante.

2. Ponga el selector de modo de operación en posición “LOCAL”

3. Active los contactores para conectar la carga con las opciones de la pantalla del menú de
la figura 3.

4. Presione el botón verde de la botonera “B2 ARRANQUE SUAVE”.

5. Presione el botón verde de la botonera “B4 MARCHA SUAVE” para encender el motor. Una
vez arranque el motor no intente apagarlo en los primeros 30 segundos. El arrancador suave

107
puede ser monitoreado tanto de manera local (manipulando directamente el dispositivo)
como remota (desde la estación de ingeniería).

6. Para apagar el motor primero presione el botón rojo de la botonera “B4 MARCHA SUAVE”.
(NOTA: si requiere operar el arrancador suave con parámetros distintos se recomienda que
cambie su configuración a partir de este punto y repita el paso 3 de esta sección para
encenderlo nuevamente).

7. Una vez el motor este completamente detenido, y finalizado su uso, presione el botón rojo
de la botonera “B2 ARRANQUE SUAVE”. El dispositivo será desconectado del circuito de
potencia.

Para el modo de operación remoto:

8. Iniciar el Connected Component Workbench en la estación de ingeniería. Aparecerá la


pantalla que se ve en la figura 12. Haga click en “Detectar…”.

Figura 12. Pantalla de inicio del Connected Components Workbench

9. Aparecerá una ventana emergente “Explorador de Conexiones”. Haga doble click cobre la
opción “AB_ETHIP-1, ETHERNET” (la red Ethernet/IP del banco de ensayos). Aparecerán

108
dispositivos conectados a la red Ethernet/IP del banco de ensayos como se muestra en la
figura 13; seleccione el arrancador suave SMC Flex y de click en el botón “Aceptar”
cuando este habilitado.

Figura 13. Conexiones de la estación de ingeniería

10. Aparecerá la pantalla de inicio con una pestaña “SMC” como se muestra en la figura 14.

Figura 14. Pestaña del arrancador

109
Puede verse en la imagen que se habilitan las opciones “Parámetros” para visualizar
variables eléctricas y configurar parámetros en el arrancador suave. La opción “Cargar”
debe utilizarse para que el dispositivo reciba los parámetros nuevos.

11. Seleccionar Parámetros. Aparecerá una pestaña nueva con la imagen a continuación.

Figura 15. Pestaña de Parámetros del arrancador suave

Debajo de “Grupo:” aparece un menú desplegable donde están agrupados todos los
parámetros. Los grupos aparecen al dar click sobre el menú como se ve en la figura 16.

Figura 16. Opciones del menú desplegable

110
12. Seleccionar los parámetros de Configuración ->Configuración básica para ajustar la
operación del dispositivo.

13. En la opción Monitoreo->Mediciones (puede diferir en nombre dependiendo del


dispositivo) se puede accesar la información del monitoreo de variables eléctricas del
dispositivo (Voltajes de Línea, corrientes de Fase, potencia activa, factor de potencia).

14. Si ha cambiado la configuración previamente establecida seleccione la pestaña con el


nombre del dispositivo y la opción cargar. Acepte sobrescribir en la configuración previa.

15. Para operar el arrancador suave:

- Seleccionar el botón 6 para energizar el arrancador suave (si va a utilizar el generador


previamente debe activar los contactores de las cargas a utilizar). Cuando termine de
trabajar con el sistema de arranque presione el botón 1.

- Seleccionar el botón 5 para energizar el relé de control e iniciar la operación del arrancador
suave (por los siguientes 30 segundos no se podrá apagar dicho relé).

- Para apagar el motor presione 0 en la interfaz del PLC. En este punto es conveniente cambiar
los parámetros del arrancador y volver a encender el motor con el botón 5.

111
SISTEMA DE ARRANQUE CON VARIADOR DE VELOCIDAD

El variador de velocidad PowerFlex 755 permite ajustar el torque del motor manteniendo fija la
velocidad de su eje como lo requiera el usuario. Para conectar el motor y los resistores del banco al
tablero en cualquier modo de operación realice las conexiones que aparecen en la figura 17

Figura 17. Conexiones para arranque con variador de velocidad

Para el modo de operación local:

1. Active los contactores para conectar la carga con las opciones de la pantalla del menú de
la figura 2.

2. Para revisar si los parámetros del Variador de Velocidad son los adecuados:

- Coloque el selector de modo de operación en posición “LOCAL”.

- Presione el botón verde de la botonera “B3 OPERACIÓN VARIADOR”.

112
- Seleccione la opción NPARA con el botón del HIM frontal del variador encerrado en el
círculo rojo.

Figura 18. HIM Variador PowerFlex 755

- Introduzca el valor de parámetro 25. Con el botón 8 (flecha hacia arriba) comience a
revisar que los parámetros con los que trabajará el variador sean los correctos. Utilice
la opción “Edit” para realizar los cambios en el parámetro correspondiente.

- Una vez revisado los parámetros para trabajar revise que el variador puede trabajar en
modo Local. Introduzca el número de parámetro 545.

- El valor resaltado es el del puerto. Seleccione EDIT y escoja con las flechas la opción
“PowerFlex 755” y presione INTRO. Se mostrará un menú de valores del cual deberá
escoger el 871 con las flechas del teclado y pulse INTRO. Pulse ESC para finalizar la
operación.

- En el teclado del variador seleccionar REF. Introduzca la velocidad que desea dentro del
rango establecido y pulse INTRO.

113
- Pulse el botón verde del teclado del variador para arrancar el motor. Para detener el
motor pulse el botón rojo. Monitoree localmente el variador explorando los parámetros
y variables con la opción “NPARA”.

Para modo de operación remoto:

1. Presione el botón 7 en la interfaz del PLC. Cuando termine de trabajar con el sistema de
arranque presione el botón 0.

2. Coloque el selector en posición “REMOTO”.

3. Iniciar el Connected Component Workbench en la estación de ingeniería. Aparecerá la


pantalla que se ve en la figura 19. Haga click en “Detectar…”.

Figura 19. Pantalla de inicio del Connected Components Workbench

4. Aparecerá una ventana emergente “Explorador de Conexiones”. Haga doble click cobre la
opción “AB_ETHIP-1, ETHERNET” (la red Ethernet/IP del banco de ensayos). Aparecerán

114
dispositivos conectados a la red Ethernet/IP del banco de ensayos como se muestra en la
figura 12; seleccione el PowerFlex 755 y de click en el botón “Aceptar” cuando esté
habilitado.

Figura 20. Conexiones de red de la estación de ingeniería

5. Aparecerá una pestaña con el nombre del variador como se muestra en la figura 21. El ella
se puede ver la opción “Parámetros” que permite modificar parámetros del dispositivo
desde la estación de ingeniería, la opción “Cargar” que debe seleccionarse una vez
establecidos los nuevos parámetros que deben configurarse en el dispositivo, y otras
opciones.

115
Figura 21. Pestaña de variador en el Connected Components Workbench

6. Seleccionar Parámetros. Aparecerá la pestaña a continuación

Figura 22. Pestaña de parámetros del variador

116
Debajo de “Grupo:” aparece un menú desplegable donde están agrupados todos los
parámetros. Los grupos aparecen al dar click sobre el menú como se ve en la figura 22. En
la opción Monitoreo->Midiendo se puede accesar la información del monitoreo de variables
eléctricas del dispositivo (Voltaje promedio de Línea, corriente promedio de Fase, potencia
activa, factor de potencia, frecuencia). Accesando a Control Motor ->Datos Motor se
pueden establecer parámetros del motor.

7. Si ha cambiado la configuración previamente establecida seleccione la pestaña con cargar.


Acepte sobrescribir en la configuración previa.

8. Para operar el variador de velocidad:

- En el Connected Components Workbench en Parámetros seleccione Control Velocidad->


Referencia Velocidad.

- En el parámetro 545 escoja el puerto 0 y valor 877.

- Seleccione la pestaña del variador.

- Para opciones adicionales seleccione la sección encerrada en rojo.

Figura 23. Ubicación de opciones adicionales

- Seleccione Barra de Control en las opciones desplegadas

117
Figura 24. Opciones adicionales del variador en Connected Components Workbench

- En la barra de control puede seleccionar la velocidad, el sentido de giro y apagar/encender


el motor. Si el sentido de giro es horario conecte el terminal rojo del tacómetro en el
conector negro y el terminal negro en el conector rojo.

Figura 25. Barra de control para variador

118
- Si se requiere más precisión en la referencia de velocidad, dar click derecho sobre la barra
deslizante y digite la velocidad deseada (en RPM o Hertz según sea el caso). Presione
“Aplicar”. Los botones Start y Stop encienden y apagan el motor respectivamente

Figura 26. Barra de control con opción de precisión de velocidad para variador

Para exportar datos desde el Connected Components Workbench usando variador y arrancador:

- Despliegue el menú de opciones adicionales que se muestra en la figura 24. Seleccione la


opción “Asistentes”

- Aparecerá una ventana emergente como se muestra en la figura 27. Escoja la opción
“Asistente de registro de datos” y presione el botón Seleccionar. Siga las instrucciones a
continuación para seleccionar los registros de datos que desee exportar (los datos
disponibles varían con el dispositivo).

119
Figura 27. Asistentes del Connected Components Workbench.

120
ANEXO E

GUÍA DE LABORATORIO PARA USO BANCO DE ENSAYOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

El desarrollo de la presente práctica de laboratorio contribuye a desarrollar los


siguientes objetivos didácticos:

 Conocer las prestaciones del Banco de Ensayos del laboratorio de Electrónica en


Guayacanes.
 Monitorear las variables eléctricas de manera remota en equipos comúnmente
utilizados en la industria

INTRODUCCION

Un Centro de Control de Motores (CCM) es conjunto de una o más partes cerradas que
tienen una barra de potencia común y que contiene principalmente unidades de control de
motores. El Banco de Ensayos del laboratorio de Guayacanes permite emular un CCM al
contar con dispositivos que controlan el motor (arrancador suave, variador de frecuencia)
brindando al estudiante una experiencia previa de operación de motores de inducción de
manera similar al que encontrará eventualmente en la industria.

OBJETIVOS

 Parametrizar los dispositivos de control de motor del Banco de Ensayos.


 Operar el motor del Banco de Ensayos con los sistemas de arranque presentes
en este.
 Monitorear variables eléctricas del Banco de Ensayos desde la estación de
ingeniería.

PREINFORME

1. ¿Qué es un arrancador Suave? Mencione dos prestaciones y como utilizarlas


en la industria

121
2. ¿Qué es un variador de velocidad? Mencione dos prestaciones y como utilizarlas
en la industria.

3. ¿En cuales casos es mejor utilizar un variador de velocidad o un arrancador


suave? Realice una tabla comparativa para explicar su respuesta.

PROCEDIMIENTO

PRECAUCIÓN: TODAS LAS CONEXIONES/DESCONEXIONES EN EL TABLERO


DEBEN REALIZARCE BAJO SUPERVISIÓN DE PERSONAL COMPETENTE
(LABORATORISTA, PROFESOR, MONITOR).

Antes de realizar cualquier procedimiento identifique los componentes del tablero del
Banco de Ensayos que aparecen en la figura 1.

Figura 1. Componentes del tablero del Banco de Ensayos.

122
1. Conecte el banco de cargas al tablero y habilite las cargas de este desde la estación de
ingeniería.

2. Conecte el motor del Banco de Ensayos al sistema de arranque directo y enciéndalo


desde la estación de ingeniería. Debe encenderse el piloto luminoso, indicando el sistema
de arranque empleado en el momento.

3. Aumente el voltaje de campo del generador paulatinamente hasta alcanzar los 10 voltios

4. Acceda al monitor de potencia con la dirección IP 192.168.1.150 en el navegador web de


la estación de ingeniería.

5. Observe con la opción de tiempo real del monitor de potencia las magnitudes de las
corrientes de fase, voltajes de línea, potencia activa y factor de potencia. Tome nota de los
valores arrojados por el monitor y de la velocidad del eje del motor mostrada por el PLC.
6. Repita el paso anterior aumentando el voltaje de campo del generador a 20 voltios y
después a 30 voltios.

7. Apague el motor y conéctelo al sistema de arranque suave.

8. Desde la estación de ingeniería parametrice el arrancador suave con una rampa de 30


segundos para arranque suave usando la ruta de opciones Parámetros – Configuración –
Config. Básica en el Connected Componentes Workbench (CCW).

9. Encienda el motor y observe la corriente de fase promedio. ¿Es coherente el


comportamiento observado? Explique en el informe porqué.

10. Monitoree el motor utilizando en el CCW la ruta de opciones Parámetros – Monitoreo -


Mediciones. Tome nota de las corrientes de fase, voltajes de línea, potencia activa, factor
de potencia y velocidad del eje (en el PLC). Repita este paso aumentando el voltaje de
campo del generador a 20 y 30 voltios.

11. Apague el motor y mientras se detiene totalmente observe nuevamente el


comportamiento de la corriente de fase. Complemente lo solicitado en el punto 8 con la
observación realizada.

12. Apague el sistema de arranque suave y conecte el motor al sistema de arranque con
variador.

13. Con el CCW parametrice el variador de velocidad para que sea manejado desde la
estación de ingeniería y la velocidad del eje del motor sea de 1740 RPM.

14. Con la barra de control del CCW verifique que el sentido de giro del eje del motor sea
contrario al de las manecillas del reloj. Encienda el motor usando la barra de control del
CCW.

15. Usando la ruta de opciones Parámetro – Monitoreo - Midiendo monitoree la corriente de


fase, voltaje de línea, potencia activa y factor de potencia del motor. Tome nota de dichos
valores aplicando 10, 20 y 30 voltios DC al campo del generador.

123
INFORME

1. Realice para cada sistema de arranque un registro como en la tabla 1 para los
valores anotados durante el monitoreo del motor en cada sistema de arranque por
cada valor de voltaje de campo solicitado.

Voltaje en Voltaje de Línea Corriente de Factor de Potencia


campo Promedio Fase Promedio Potencia Activa
(V) (V) (A) (KW)
10
20
30
Tabla 1.

2. Para cada valor de voltaje presente en el campo ¿cuál sistema brindó al motor
mayor potencia eléctrica de entrada? Explique por qué se dan las diferencias en
los valores registrados.

3. ¿Qué puede concluirse de comparar los valores del sistema de arranque suave y
el arranque directo? Explique su respuesta.

4. ¿Cómo explicar las diferencias de valores en las potencias activas registradas si el


voltaje de campo fue el mismo?

5. Presente conclusiones de lo observado en la práctica y lo realizado en el informe.

124
ANEXO F

GUÍA DE LABORATORIO PARA ESTIMACIÓN DE CARGA DEL MOTOR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

El desarrollo de la presente práctica de laboratorio contribuye a desarrollar los siguientes


objetivos didácticos:

 Estimar la potencia mecánica de un motor de inducción en un punto de operación


conectado directamente a la red trifásica
 Estimar la eficiencia energética de un motor de inducción en un punto de operación
conectado de manera directa a la red trifásica
 Conocer la precisión de diversos métodos para calcular la eficiencia energética de un
motor de inducción en un mismo punto de operación conectado de manera directa a la
red trifásica
 Evaluar las circunstancias en que cada método sea más conveniente de aplicar y cómo
interpretar sus resultados

INTRODUCCION

La estimación de la eficiencia energética de un motor de inducción (el más usado de la


industria) permite al ingeniero tomar medidas que contribuyan al ahorro energético que
permita ahorrar en gastos operacionales. Así mismo, este ahorro energético ayuda a lograr
objetivos gubernamentales de disminución de gases de efecto invernadero, pues al
disminuir la demanda de energía eléctrica disminuye también la emisión de dichos gases
por parte de las centrales eléctricas. Los ingenieros deben conocer la manera de estimar la
eficiencia energética de los motores afectando lo menos posible la producción de la
compañía.

OBJETIVOS

 Manipular el factor de carga demandado al motor de inducción vía generador DC

 Monitorear las variables eléctricas requeridas para estimar la eficiencia energética


requerida con diversos métodos.

 Comparar los resultados de los cálculos teóricos y los datos experimentales de


métodos estándares.

125
PREINFORME

Por favor investigue las respuestas al siguiente cuestionario:

¿En modo generador, como funciona la máquina Baldor CD6203?

¿Cuáles son los valores de corriente de fase, voltaje de línea, factor de potencia, potencia
en watts y eficiencia en la placa del motor Siemens 1LA7 112-4YC60?

¿Cuáles son las variables requeridas para calcular la eficiencia energética con los
siguientes métodos: de corrientes de Motor Challenge, de deslizamiento de Motor
Challenge, de Corrientes Estándar, OHME?

¿Cómo estimar de forma más precisa la eficiencia energética con el método de


Deslizamiento con Límite Superior? ¿Cuáles variables se requieren para lograrlo?

¿Cómo puede estimarse matemáticamente la resistencia del estator de un motor de


inducción trifásico en un punto de operación? ¿Cuáles datos requiere para lograrlo?

Utilice el siguiente cuadro para comparar los métodos mencionados en las preguntas
anteriores. ¿Cuál método emplearía usted para estimar eficiencia energética en un motor
de inducción trifásico? ¿Por qué?

Tabla 1. Tabla comparativa de métodos de medición de eficiencia energética

Método Sin Plena Tacómetro Info. de Resistencia


Carga Carga Placa de Estator

En la tesis “Evaluación y comparación de los métodos IEC 60034, IEEE112 y CSA390 para
la medición de la eficiencia energética en motores de inducción de baja potencia” de
Chamorro – Cruz, consulte y consigne las potencias de entrada y de salida calculadas con
el método IEE112 para el motor estudiado.

126
PROCEDIMIENTO

I
MPORTANTE: TODA CONEXIÓN Y OPERACIÓN QUE DEBA HACERSE
DIRECTAMENTE EN EL TABLERO Y EL MOTOR DEBEN CONTAR CON SUPERVISIÓN
COMPETENTE (ALMACENISTA DE LABORATORIO, PROFESOR).

1. Conecte el motor al tablero del Banco de Ensayos empleando la conexión de la


figura 1.

Figura 1. Conexión del motor con sistema de arranque directo.

2. Conecte el banco de cargas que será alimentado por el generador DC que acaba
de configurar. Para la práctica utilice las cargas en paralelo.

3. Instale una termocupla para tomar la temperatura interna instantánea del motor
cerca al estator.

4. Energice el tablero eléctrico y sus componentes sin encender el motor. Seleccione


el modo Remoto para trabajar desde la estación de ingeniería.

5. En la estación de ingeniería encienda el motor en arranque directo.

6. Varíe la carga demandada al motor aumentando gradualmente los voltajes de las


fuentes DC hasta alcanzar las potencias de entrada investigadas en la elaboración
del preinforme. Monitoree las variables requeridas vía Power Monitor 5000 utilizando

127
el navegador web y la termocupla. Registre los valores de las variables por cada
punto de carga en una tabla.

7. Una vez consignados los valores de las variables apague el motor y aíslelo de la red
trifásica según indicaciones del almacenista/profesor. NUNCA APAGUE LAS
FUENTES DC DE MANERA ABRUPTA CON EL MOTOR ENCENDIDO.

8. Inmediatamente apagado el motor inyecte una señal DC entre dos fases de este
según montaje de la figura 2. Aumente gradualmente el voltaje DC hasta alcanzar
la corriente de placa del motor (o la más cercana posible). Anote la corriente, voltaje
y temperatura de estátor máximos alcanzados.

Figura 2. Montaje para medición de resistencia de estátor con amperímetro (A) y voltímetro
(V)

Fuente: Máquinas Eléctricas. 5ª Edición.

INFORME

- Calcule la potencia de salida, porcentaje de carga y la eficiencia energética del motor


AC con los métodos mencionados en el preinforme utilizando los valores
monitoreados. Utilice la aplicación desarrollada con Matlab en la estación de
ingeniería.

- Realice las siguientes gráficas con los resultados en el punto anterior: porcentaje de
carga contra punto de operación (# de dato) y eficiencia energética contra punto de
operación.

- Compare los resultados de los métodos. Suponiendo que los valores reales son los
del método IEE112 analice la gráfica en diversas regiones de carga del motor y
responda ¿cómo interpretar los resultados de cada método para cada punto de
operación? ¿Cómo concluir con cada método si el motor está sobredimensionado o
necesita ser intervenido?

- Escriba las conclusiones y observaciones que le deja esta práctica en sus diversas
etapas (preinforme, procedimiento, informe).

128

También podría gustarte