Está en la página 1de 18

LENGUA Y LITERATURA

Texto académico
Los textos académicos son elaboraciones intelectuales que abordan un tema particular
o profundizan en él, y lo hacen de una manera formal. El ámbito donde se emplean los
textos académicos es la academia, es decir, aquellos espacios donde se adquiere y
difunde conocimiento formal sobre determinada disciplina.
Literatura
La literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje tanto escrito
como oral. También es el nombre de una materia y el nombre de la teoría que estudia
las obras literarias.
Verso
El verso es un grupo de palabras que está sujeto a medidas, ritmo y rima lo cual produce
un determinado efecto rítmico en forma de poema. Un verso está conformado por un
conjunto de oraciones o frases cortas.
Texto
Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma
una unidad de sentido. También es una composición de caracteres imprimibles
generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier
persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original.
Internet
Internet (el internet o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual
garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica
única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la
primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades
en California (Estados Unidos).
Épica
Género literario constituido por relatos de hazañas de héroes que representan los
ideales de una clase guerrera o aristocrática y de toda una sociedad que asocia a estas
personas con sus orígenes y destino como pueblo.
Resumen
El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto. La extensión del
resumen puede variar, pero no suele pasar el 25 % de la extensión del original.
Tema
Tema literario es un concepto de la preceptiva y crítica literaria que hace referencia al
contenido de la obra literaria, independientemente de su género, de forma similar al
tema artístico en cualquier otra obra de arte.
Subtema
Un subtema es una idea que sustenta un tema principal. Por lo general son varios
subtemas que explican el tema central. Los subtemas nos sirven para estructurar mejor
un tema, mostrando sus partes que permiten explicar mejor un tema.
Contenido
Contenido es algo que se contiene dentro de una cosa. El término suele utilizarse para
nombrar al producto que se encuentra en un envase o recipiente.
Imprescindible
Imprescindible es un adjetivo que hace referencia a aquello de lo que no se puede
prescindir. Describe a un ser vivo o una cosa sin las cuales no se puede resolver un
problema en particular; en otras palabras, su participación es absolutamente necesarias.
Esquema
Un esquema literario es una forma de organizarse. Son diagramas en los que uno va
disponiendo los diferentes elementos del relato de manera que no se entorpezcan unos
con otros. Allí se puede decidir en que sitio aparece determinado personaje o cuando
sucede tal o cual acción.
Redacción
La palabra redacción proviene del término latino redactĭo y hace referencia a la acción
y efecto de redactar (poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con
anterioridad).
Machismo
El machismo es una expresión derivada de la palabra macho, definido como aquella
actitud o manera de pensar de una persona, quien es el jefe de familia, protector y
sostenedor del hogar.
TEXTO ACADÉMICO
Los textos académicos pueden ser definidos de muchas maneras, pero en todo caso hay
ciertas características y regularidades que les son propias. Si bien estas regularidades
(consecuencia, a su vez, de una serie de regulaciones aceptadas) no son ni «naturales»
ni universales, constituyen los parámetros legítimos dentro de los cuales se transmite y
se produce la ciencia.
Características
Partiendo de lo anterior, las características básicas del texto académico pueden
resumirse en los siguientes puntos[2]:
1. Son intertextuales. Los textos académicos recurren a otros textos para
fundamentar o validar sus planteamientos o bien para refutar o reforzar las
conclusiones de aquellos. (De allí la importancia que se la a las citas.)
2. Se producen en un contexto científico-académico. Como dije, los textos
académicos se realizan fundamentalmente en universidades o centros de
investigación, contextos donde tienden a aflorar las «comunidades científicas»
(que son, además, el principal destinataria de estos trabajos).
3. Comunican resultados. Todo trabajo científico tiene por objeto dar a conocer los
resultados de un proceso intelectual (riguroso y sistemático) de investigación o
reflexión en torno a un objeto en particular. De esta manera, cada trabajo se
entiende como un aporte al área temática en la que se enmarca.
4. Buscan persuadir acerca de su validez. Los textos académicos buscan también
“convencernos” acerca de la validez de sus resultados y la relevancia de sus
contribuciones. (Recordemos que, en este contexto, para que un trabajo
científico sea tal, debe ser reconocido y aceptado por una comunidad científica.)
5. Se sustentan en argumentos claros. A pesar de informar sobre resultados, estos
trabajos también son, en mayor o en menor medida, argumentativos ya que
exponen la posición de quien los escribe. Sin embargo, los argumentos no deben
ser el reflejo de prejuicios y prenociones, y debe privar la claridad, la precisión y
la brevedad en su exposición.
6. Mantienen un discurso formal. Se diferencian de otros textos y del lenguaje
coloquial hablado por el uso de un lenguaje sobrio y formal. Además, suponen el
empleo de una terminología acorde con sus planteamientos y con el área
temática en la que se enmarcan.
7. Siguen un orden lógico. Este tipo de trabajo se caracteriza por su presentación
ordenada en partes diferenciadas y lógicamente consecutivas. No obstante, el
orden particular y los apartados específicos depende del tipo de texto que sea y
de los parámetros institucionales en el de que se desarrolle.
INGLÉS
Do: hacer
Go: Ir
Finish: terminar
Live: vivir
Say: decir
Speak: hablar
Study: estudiar
Take: tomar, agarrar
Watch: ver
Work: trabajar
Beautiful: hermoso
Boots: botas
Blouse: blusa
Cap: gorra
Coat: capa
Gloves: guantes
Hat: sombrero
Jacket: chaqueta
Jeans: pantalones
Raincoat: Impermeable
Scarf: Bufanda
Shirt: camisa
Shoes: zapatos
Shorts: pantalones cortos
Skirt: Falda
Suit: traje
Socks: Calcetines
CIUDADANÍA
Derechos humanos
Los derechos humanos son una serie de reivindicaciones que rigen para todas las
personas por su sola condición de individuo.
En general, cuando se habla de los Derechos Humanos se está haciendo referencia a los
derechos establecidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, una vez
finalizada la Segunda Guerra Mundial y el holocausto organizado y ejecutado por el
régimen nazi. ejemplo:

 Todos los seres humanos nacen libres y en igualdad de derechos.


 Derecho a la vida y a la seguridad (el cuidado de la vida).
 Derecho al trato humano y a la garantía en cuanto a penas y tratos.
Delitos de lesa humanidad
Según la ONU, los crímenes contra la humanidad engloban los actos que forman parte
de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil. Ejemplo:
 1982-3 | Genocidio contra los Maya en Guatemala
En el genocidio en Guatemala contra la etnia Maya Ixil entre marzo de 1982 y agosto de
1983 murieron 1.771 personas, según los datos de la ONU.
Sufragio
Elección mediante votación de una opción entre varias que se presentan como
candidatas. Ejemplo:
"tenían por costumbre someter a sufragio cuestiones discutibles; en los países
democráticos los gobernantes son elegidos por sufragio; la ley reconoce y el Estado
facilita el ejercicio del derecho de sufragio a los ciudadanos que se encuentren fuera del
territorio nacional"
Analfabetismo
El analfabetismo para algunos es simplemente la incapacidad de leer y escribir que se
debe generalmente a la falta de enseñanza de las mismas capacidades. Avala esta
definición el hecho de que en los países que tienen una escolarización obligatoria el
analfabetismo es minoritario. Ejemplo:
"la tasa de analfabetismo de un país está en estrecha relación con su desarrollo
económico; el analfabetismo empieza de nuevo a disminuir en los municipios
escasamente poblados"
Migración
Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse
en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales. Ejemplo:
"migraciones internas; las migraciones son abundantes en épocas de grave crisis
económica"
Democracia
La democracia es un sistema de gobierno en el que las decisiones son tomadas por los
representantes de los ciudadanos, quienes los eligen en el marco de elecciones libres y
periódicas, a las que se presentan diversos candidatos en nombre de diferentes partidos
políticos. Los gobernantes democráticos respetan la Constitución de cada país. Ejemplo:
Democracia indirecta o representativa (la más común en el presente).
Democracia participativa o semidirecta.
Democracia directa o en estado puro, como la de la Antigua Grecia.
Democracia deliberativa
La democracia deliberativa en su concepción reconoce que los “ciudadanos son libres e
iguales”, mediante un proceso de argumentación y raciocinio, son capaces de llegar a
puntos de encuentro y acuerdos. Valorar la democracia implica una mirada del mundo
y tomar ciertos compromisos de vida en la sociedad, hoy más que nunca tomamos
conciencia del implícito moral que asumimos como ciudadanos al comprometernos a
vivir en democracia. Ejemplo:
Irlanda se ha asomado a una nueva dinámica para debatir una reforma de su
Constitución: una convención de políticos y ciudadanos, estos últimos elegidos al azar
aunque de modo que fueran representativos de la población.
CARACTERÍSTICAS DEL SUFRAGIO

 Es universal, porque lo ejercen todos los ciudadanos (aquellos que hayan cumplido
18 años) para elegir presidente y vicepresidente de la República; gobernadores,
alcaldes, y miembros de corporaciones públicas. La admisión al voto no puede estar
subordinada a condiciones de carácter económico y cultural.
 Es masculino y femenino porque lo ejercen hombres y mujeres.
 Es personal, porque el único modo permitido para ejercerlo es acudiendo
personalmente al puesto de votación.
 Es igual, porque el voto de un abogado o un médico es igual al que emite un obrero
o un campesino y para efectos de la sumatoria, vale lo mismo
 Es libre y secreto porque el ciudadano que vota puede hacerlo por quien lo desee
sin estar obligado a revelar su preferencia.
TIPOS DE SUFRAGIO
Sufragio universal: es en extensión un derecho a votar de todos los adultos, sin
distinción de raza, sexo, creencia o posición social, económico y vertical.
Sufragio restringido: también llamado censitario, solo podían votar las personas que
aparecían en un censo o lista, normalmente en función de su riqueza, propiedades
inmobiliarias o nivel de tributación.
DERECHOS HUMANOS
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
Decadencia del Imperio Romano
La decadencia y caída del Imperio romano es un concepto historiográfico que hace
referencia a las transformaciones operadas durante la Crisis del siglo III y el Bajo Imperio
romano, que a partir de 395 condujeron a un rápido deterioro del poder romano, y al
hundimiento del Imperio de Occidente, cuyo último emperador efectivo, Rómulo
Augústulo, fue depuesto por el caudillo hérulo Odoacro, empleado al servicio de Roma.
La decadencia y caída del Imperio romano es una de las cuestiones más debatidas y
estudiadas de la Historia. Es considerada por algunos como "el mayor enigma de todos",
y ha sido uno de los ejes del discurso histórico clásico desde san Agustín de Hipona. La
ruina de la “Roma eterna” ha perdurado como el paradigma por excelencia del
agotamiento y muerte de las civilizaciones, una caducidad mundana interpretada como
el precedente y anuncio del fin del mundo o, al menos, de la civilización occidental. Los
siglos XX y XXI han visto multiplicarse el interés por este problema histórico, debido
probablemente al hecho de que la civilización contemporánea tiene muchos rasgos
comunes con la de la Antigüedad Tardía, y a que la cultura occidental está en un período
de transición, como la Roma de los siglos III y IV.
Las Invasiones Bárbaras
Las invasiones bárbaras son realmente conocidas en la historia por ser las que acabarían
con uno de los Imperio más conocidos de todos los tiempos como fue el Imperio Romano
de Occidente.
Los pueblos bárbaros
Continuamos con este breve resumen de las invasiones bárbaras para hablar, ahora, de
los diferentes pueblos que había dentro de los "bárbaros". Podemos decir que fueron
varios los pueblos que entraron dentro de las fronteras y que fueron los verdugos del
Imperio, así debemos de hablar de:
Germanos
Fue una raza blanca, que se estableció desde el río Rin hasta el Oder, y dentro de estos
podemos encontrar a los anglos, alamanes, trancos, suevos, borgoñones, daneses,
sajones, lombardos, hérulos, visigodos/ostrogodos, francos, … Este grupo será el más
importante, pues fueron estos los que acabarían desmoronando al Imperio romano de
occidente.
Eslavos
Pertenecientes también a la raza blanca procedían del valle del Danubio, además de
habitar Bohemia y el río Vístula. Dentro de estos encontraremos a los polacos,
eslavones, serbios, bosníacos, croatas, moravos o vénetos.
Mongoles y tártaros
Dentro de ellos el pueblo más importante para nuestro resumen breve sobre las
invasiones bárbaras, serán los hunos, los cuales protagonizarían unas de las
escaramuzas más importantes dentro del Imperio. también dentro de este
encontraremos a los avaros, búlgaros o húngaros.
Imperio Bizantino
El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió
durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Este imperio se ubicaba en
el Mediterráneo oriental. Su capital se encontraba en Constantinopla (en griego:
Κωνσταντινούπολις, actual Estambul), cuyo nombre más antiguo era Bizancio,
importante ciudad de la Tracia griega fundada en el 650 a. C. También se conoce al
Imperio bizantino como Imperio romano de Oriente, especialmente para hacer
referencia a sus primeros siglos de existencia, durante la Antigüedad tardía, época en
que el Imperio romano de Occidente todavía existía. Dado que el Imperio romano había
establecido que la lengua en todo el territorio debía ser el griego, los historiadores en
general coinciden en señalar que el Imperio bizantino fue un imperio griego en alianza
política con Roma.
A lo largo de su dilatada historia, el Imperio bizantino sufrió numerosos reveses y
pérdidas de territorio, especialmente durante las guerras romano-sasánidas, guerras
bizantino-normandas y las guerras árabo-bizantinas. Aunque su influencia en África del
Norte y Oriente Próximo había entrado en declive como resultado de estos conflictos,
continuó siendo una importante potencia militar y económica en Europa, Oriente
Próximo y el Mediterráneo oriental durante la mayor parte de la Edad Media. Tras una
última recuperación de su pasado poder durante la época de la dinastía Comneno, en el
siglo XII, el Imperio comenzó una prolongada decadencia durante las guerras otomano-
bizantinas que culminó con la toma de Constantinopla y la conquista del resto de los
territorios bajo dominio bizantino por los turcos, en el siglo XV.
Gobierno de Justiniano
Justiniano a (Tauresium, 11 de mayo de 483-Constantinopla, 13 de noviembre de 565)
fue emperador del Imperio romano de oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su
muerte. Durante su reinado buscó revivir la antigua grandeza del Imperio romano
clásico, reconquistando gran parte de los territorios perdidos del Imperio romano de
Occidente.
Considerado una de las personalidades más importantes de la antigüedad tardía y el
último emperador que usaba latín como lengua materna,1 el gobierno de Justiniano
marca un hito en la historia del Imperio romano de Oriente. El impacto de su
administración se extendió más allá de las fronteras de su tiempo y de sus dominios. Su
reinado está marcado por el ambicioso, aunque parcial, renovatio imperii romanorum,
o "restauración del imperio".
Debido a sus políticas de restauración del imperio, Justiniano en ocasiones ha recibido
el apelativo de "último de los romanos" por la historiografía moderna.3 Esta ambición
se plasmó en la recuperación de parte de los territorios del antiguo Imperio romano de
Occidente. Su general Belisario consiguió una rápida conquista del reino de los vándalos
del norte de África, y más tarde el propio Belisario, junto con Narsés y otros generales,
conquistaron el reino Ostrogodo de Italia, restaurando tras más de medio siglo de
control bárbaro los territorios de Dalmacia, Sicilia y la península itálica, incluyendo la
ciudad de Roma, en el territorio del imperio.
Código Justiniano
El Código de Justiniano (en idioma latín, Codex Iustinianus) es una recopilación de
constituciones imperiales promulgada por el emperador Justiniano, en una primera
versión, el 7 de abril de 529, y en una segunda, el 17 de noviembre de 534. Este último
forma parte del denominado Corpus Iuris Civilis.
El "primer" Código de Justiniano (conocido como Codex vetus o primus) fue la primera
obra elaborada dentro del proceso recopilador de Derecho romano justiniano. Esta obra
no se ha conservado, salvo por un fragmento del índice. Fue preparado por una comisión
de juristas, presidida por Triboniano, comenzando sus labores en febrero de 528. Los
comisionados debían recopilar las constituciones imperiales vigentes en la época,
pudiendo utilizar obras anteriores como el Código Teodosiano del año 438, de carácter
oficial, y el Código Gregoriano de 293 y el Hermogeniano (291-323 d. C.), de carácter
privado. Con la promulgación de este código se dejaron sin efecto los anteriores. El
derecho justiniano es el derecho más importante del mundo romano sobre todo hacia
el siglo II, donde alcanza su máximo esplendor, este derecho sirvió para realizar muchos
códigos civiles actuales entre ellos el francés o el español.
Este código recoge una constitución imperial muy importante en el mundo romano que
es la de Caracalla, la Constituto antoniana (212 d. C), que concedió la ciudadanía a todos
los habitantes del imperio.
Cesaropapismo
Cesaropapismo es un término referido a las relaciones entre Iglesia y Estado, que
identifica o supone la unificación en una sola persona, normalmente el emperador,12
del poder político y poder religioso.
El término fue creado por el célebre jurista alemán Justus Henning Böhmer3 (1674-
1749) para definír la obsesión por parte de la Iglesia oriental por obtener el poder
absoluto en la tierra; algo que Karl Wittfogel, ya en el siglo XX, llamó “despotismo
oriental” (no debe confundirse con el "despotismo asiático", un concepto del
materialismo histórico marxista), concepto con el que explica que “la unión del poder
civil y la Iglesia ha sido una constante durante décadas que ha facilitado el imperio del
despotismo en la sociedad. El Estado se servía de la Iglesia para santificar sus actos y
llamar a la obediencia de su mando, bajo el engaño de la “voluntad” de Dios, y la Iglesia
se servía del Estado para obtener y aumentar sus ingresos4 y privilegios.
Carlo Magno
Carlomagno (en latín, Carolus [Karolus] Magnus; ¿Herstal?, 2 de abril de 742, 747 o 748-
Aquisgrán, 28 de enero de 814) fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los
lombardos desde 764 e Imperator Augustus —emperador— desde 800 hasta su muerte.
Hijo del rey Pipino el Breve y de Bertrada de Laon, sucedió a su padre y virreinó con su
hermano, Carlomán I. Aunque las relaciones entre ambos se tornaron tensas, la
repentina muerte de Carlomán evitó que estallara la guerra. Reforzó las amistosas
relaciones que su padre había mantenido con el papado y se convirtió en su protector
tras derrotar a los lombardos en Italia. Combatió a los musulmanes que amenazaban sus
posesiones en la península ibérica y trató de apoderarse del territorio, aunque tuvo que
batirse en retirada y a causa de un ataque de los vascones, perdió a toda su retaguardia,
así como a Roldán, en el desfiladero de Roncesvalles.1 Luchó contra los pueblos eslavos.
Tras una larga campaña logró someter a los sajones, obligándolos a convertirse al
cristianismo e integrándolos en su reino; de este modo allanó el camino para el
establecimiento del Sacro Imperio Romano Germánico bajo la dinastía sajona.
EL CRISTIANISMO
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός)1 es una religión
abrahámica monoteísta basada en la vida, enseñanzas y milagros de Jesús de Nazaret,
tal y como se presentan en el Nuevo Testamento, que es la segunda parte de la Biblia,
el libro sagrado de los cristianos. Con 2400 millones de seguidores,234 una de cada tres
personas en el mundo es cristiana, por lo que es la religión más extensa del mundo.56
Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado
en el Antiguo Testamento, que sufrió, fue crucificado, descendió al infierno y resucitó
de entre los muertos para dar vida eterna a quienes crean y confíen en él para la
redención de sus pecados. Las cuatro ramas más importantes del cristianismo son el
catolicismo (1300 millones de adherentes), el protestantismo (920 millones), la Iglesia
ortodoxa (270 millones) y las Iglesias ortodoxas orientales (86 millones). El movimiento
que busca restaurar la unidad de la Iglesia cristiana recibe el nombre de ecumenismo.
Origen
El cristianismo tiene su origen histórico en el judaísmo del Segundo Templo de
comienzos de la era actual. Si bien Jesús de Nazaret se autoidentificó siempre como un
judío devoto, en su doctrina y sus enseñanzas, Él mismo se identificó como el camino al
Padre Celestial:21
Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
Juan 14:6
En los evangelios hay amplia evidencia de que Jesucristo aseguró ser el único camino a
Dios, lo cual sería enseñado así mismo por sus primeros seguidores, incluyendo a los
apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso.2223
No se conoce con precisión el número de seguidores que pudo alcanzar el cristianismo
en vida de Jesús de Nazaret, ni cuántos seguían dentro de la comunidad cristiana por él
fundada tras su muerte, ajusticiado por las autoridades seculares. Pocos años después
de su muerte, Pablo de Tarso, un judío que —en el decir de los Hechos de los Apóstoles—
poseía la ciudadanía romana, tuvo un papel destacado predicando y poniendo en
contacto a diversos grupos cristianos del Oriente Próximo.24 El carácter misionero de
Pablo de Tarso y otras figuras del cristianismo primitivo influyó de forma decisiva en
toda la historia posterior del cristianismo.
Difusión del mensaje de Jesús
La tarea de estos primeros cristianos llevó a la formación de comunidades cristianas en
numerosos lugares del Imperio Romano, especialmente en su parte oriental. El
sociólogo Rodney Stark, quien estudió diversas fuentes históricas para su libro El auge
del cristianismo, concluyó que hacia el año 300 d. C., el cristianismo estaba difundido
tanto entre las clases populares como en un número de personas ricas e influyentes de
la sociedad romana, y se aventuró a situar la cifra de cristianos entre el 10 y el 25 % de
la población del Imperio.28 Con el edicto de tolerancia del emperador Constantino I el
Grande, el cristianismo se convirtió en religión legal y progresivamente en la religión
favorecida por el estado. Sin embargo no fue hasta el Edicto de Tesalónica, promulgado
por el emperador Teodosio, que el cristianismo se convierte en la religión oficial. En las
ciudades el número de cristianos siempre había sido mayor, y hacia el siglo V la
población no cristiana del imperio se concentraba masivamente en zonas rurales (pagi),
por lo que la religión olímpica acabó llamándose paganismo por ser importante solo en
esas zonas.
LA INQUISICIÓN
El término Inquisición o Santa Inquisición hace referencia a varias instituciones
dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia católica.
La herejía en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte
y de esta se derivan todas las demás.
La Inquisición medieval se fundó en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia)
para combatir la herejía de los cátaros o albigenses. En 1249 se implantó también en el
reino de Aragón, siendo la primera Inquisición estatal; y en la Edad Moderna, con la
unión de Aragón con Castilla, se extendió a esta con el nombre de Inquisición española
(1478-1821) bajo auspicio de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió
después a los territorios conquistados en lo que se denominaría América: la Inquisición
portuguesa (1536-1821) y la Inquisición romana (1542-1965). Sus víctimas eran seres
humanos, e incluso animales, acusados de brujería, o de homosexualidad; en 1600 se
emitió la orden de no incoar más procesos 'por sodomía', por blasfemar, por practicar
bestialismo, por herejía (cristianos que niegan algunos de los dogmas instituidos por la
Iglesia romana) y por acusaciones de judaizar en secreto
Métodos de Castigo de la inquisición
La doncella de hierro
Esta especie de ataúd vertical alojaba un montón de clavos de hierro puntiagudos en su
tapa, que se clavaban en diferentes partes del cuerpo del condenado al cerrarlo,
incrementando su angustia y martirio.
El aplastacabezas
El condenado apoyaba la barbilla en la base y la cabeza quedaba encajada en el
casquete. Empleado para lograr confesiones, los verdugos hacían girar el tornillo
causando en primer lugar la rotura de dientes y mandíbula. Si el torturador seguía
apretando, el tornillo podía llegar a destrozar el cráneo de la víctima, expulsando su
cerebro por la cavidad ocular.
El potro de tortura
Se colocaba al condenado sobre la tabla boca arriba, atado de pies y manos; después,
se estiraban sus extremidades mediante una polea hasta dislocarlas.
La horquilla del hereje
Con los herejes se utilizó esta especie de tridente con cuatro puntas afiladas que se
clavaban bajo la barbilla y en el esternón. Este sistema no permitía moverse, por lo que
era casi imposible pronunciar una sola palabra.
Ruedas de despedazar
Empleada para delitos muy graves, fue una de las torturas más desmedidas y
espantosas. El penado era colocado desnudo en el suelo y con la misma rueda se le
rompían los huesos y articulaciones de las extremidades, incluídas cadera y hombros.
Posteriormente se le ataba a la rueda, que era colocada sobre un poste, y se le daba
comida y bebida hasta que moría, quedando su cuerpo a merced de las aves carroñeras.
La sierra
Usualmente estaba reservada a mujeres que, en palabras los inquisidores, hubiesen sido
preñadas por Satanás. Para lograr acabar con el supuesto niño demoníaco que llevaban
en su interior, colgaban a la hechicera boca abajo con el ano abierto y, mediante una
sierra, la cortaban hasta que llegaban al vientre. Debido a la posición invertida en que
se colgaba a la víctima, el cerebro aseguraba amplia oxigenación y se impedía la pérdida
general de sangre. La víctima, por ello, no perdía la consciencia hasta llegar al pecho.
La pera vaginal, oral o anal
Como su propio nombre indica, este instrumento de tortura tenía forma de pera
(estrecho en una punta y ancho en la otra) y se introducía en la boca, la vagina o el ano
de la víctima.
SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES
Qué es sistema operativo
El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los
recursos de una computadora es conocido como sistema operativo o software de
sistema. Estos programas comienzan a trabajar apenas se enciende el equipo, ya que
gestionan el hardware desde los niveles más básicos y permiten además la interacción
con el usuario.
Historia y Evolución
La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en
la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo"
y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras
trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s
y 1s).
El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema
Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente
lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior
terminaba.
En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos.
Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema
multiprocesadores y sistema en tiempo real.
Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas
Operativos que existen hoy en día.
En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando
estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se
multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado
específicamente para reescribir por completo el código UNIX).
Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de
ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años
80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso,
surgiendo así las primeras interfaces de usuario.
En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.
Característica de los sistemas operativos
En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:

 Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una


computadora.
 Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se
usen de la manera más eficiente posible.
 Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que
permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del
sistema sin interferir con el servicio.
 Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar
de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se
refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder
compartir los recursos.
 Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe
encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo
requiera.
 Organizar datos para acceso rápido y seguro.
 Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar
con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de
computadoras.
 Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
 Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el
acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
 Técnicas de recuperación de errores.
 Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se
bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro
usuario.
 Generación de estadísticas.
 Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.
Proceso de instalación de un sistema operativo
En Windows
1 Inserta el disco de instalación o la unidad flash. Para instalar un sistema operativo
nuevo en Windows, debes tener la herramienta de instalación del sistema operativo en
un DVD o una unidad flash, y el disco o la unidad flash a su vez insertados en la
computadora. En caso de que no tengas una versión del sistema operativo que quieras
instalar, podrás descargar uno de los siguientes sistemas operativos:

 Windows 10
 Windows 8
 Windows 7
2 Reinicia la computadora. Mantén presionado el botón de "Encendido" de la
computadora para apagarla, espera unos pocos segundos y presiona otra vez el botón
de "Encendido" para iniciar de nuevo la computadora.
3 Espera a que aparezca la primera pantalla de inicio de la computadora. Cuando
aparezca la pantalla de inicio, tendrás unos pocos instantes para poder presionar la tecla
de configuración.
Lo mejor es presionar la tecla de configuración en cuanto se inicie la computadora.
Imagen titulada Install an Operating System on a Brand New Computer Step 4
4 Presiona y mantén Supr o F2 para entrar en la página de la BIOS. Es posible que la tecla
que debas presionar sea distinta. En caso de que sea así, utilízala. Esto cargará la página
de la BIOS de la computadora, desde la cual podrás seleccionar el disco o la unidad de
instalación.
Normalmente suele usarse las teclas "F" para acceder a la BIOS. Estas se encuentran en
la parte superior del teclado, aunque es posible que tengas que buscar y presionar la
tecla Fn además de la tecla "F" adecuada.
Echa un vistazo al manual del modelo de tu computadora o a su página de soporte en
Internet para confirmar la tecla de la BIOS.
5 Busca la sección "Boot Order" ("Orden de arranque"). Esta sección suele encontrarse
en la página principal de la BIOS, aunque quizá necesites usar las teclas de flechas para
navegar sobre las pestañas "Boot" ("Arranque") o "Advanced" ("Avanzado").
La sección "Boot Order" varía de una BIOS a otra. En caso de que no encuentres la página
"Boot Order" en tu BIOS, consulta el manual de la placa base o busca en Internet el
modelo de tu computadora para encontrar información concreta sobre la página de tu
BIOS.
6 Selecciona la ubicación desde la que quieras iniciar la computadora. En este caso,
iniciarás la computadora desde la unidad de disco o desde una unidad externa, como
una memoria flash.
Por lo general, la opción de la unidad de disco suele estar etiquetada como CD-ROM
Drive ("Unidad de CD-ROM"), mientras que las unidades externas se muestran como
Removable Devices ("Unidades extraíbles").
7 Mueve la ubicación que quieras a la parte superior de la lista. Normalmente deberás
presionar la tecla + después de seleccionar la ubicación de inicio que quieras usar hasta
que situarla al principio de la lista "Boot Order".
Podrás verificar qué tecla debes usar en la leyenda que suele encontrarse en la parte
derecha o inferior de la página de la BIOS.
8 Guarda los ajustes y sal de la BIOS. Busca una tecla con el nombre "Save and Exit"
("Guardar y salir") en el listado de teclas de la BIOS. Presiona la tecla correcta para
guardar los ajustes y salir de la BIOS.
Es posible que debas confirmar esta decisión presionando ↵ Enter ("Intro") cuando
selecciones Yes ("Sí").
9 Reinicia la computadora. Cuando la computadora se inicie de nuevo seleccionará el
disco o la memoria flash como ubicación de inicio, lo que significará que empezará a
instalar el sistema operativo.
10 Sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla. Deberás seguir diferentes pasos
para instalar cada sistema operativo, por lo que simplemente sigue las instrucciones que
aparezcan en pantalla para completar la instalación.
PROGRAMACIÓN Y BASE DE DATOS
¿Qué es lenguaje de programación?
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal que especifica una serie de
instrucciones para que una computadora produzca diversas clases de datos. Los
lenguajes de programación pueden usarse para crear programas que pongan en práctica
algoritmos específicos los cuales controlan el comportamiento físico y lógico de una
computadora.
Clasificación
1º El Lenguaje Máquina: es el lenguaje de programación que entiende directamente la
máquina (computadora). Este lenguaje de programación utiliza el alfabeto binario, es
decir, el 0 y el 1.
2º Lenguajes de programación de bajo nivel: Son mucho mas fáciles de utilizar que el
lenguaje máquina, pero dependen mucho de la máquina o computadora como sucedía
con el lenguaje máquina. El lenguaje ensamblador fue el primer lenguaje de
programación que trato de sustituir el lenguaje máquina por otro lenguaje que fuese
más parecido al de los seres humanos.
3º Lenguajes de programación de alto nivel: Este tipo de lenguajes de programación son
independientes de la máquina, los podemos usar en cualquier computador con muy
pocas modificaciones o sin ellas, son muy similares al lenguaje humano, pero precisan
de un programa interprete o compilador que traduzca este lenguaje de programación
de alto nivel a uno de bajo nivel como el lenguaje de máquina que la computadora pueda
entender.
Programación Orientada a objetos POO

También podría gustarte