Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Abejaruco europeo
(Merops apiaster)
El abejaruco europeo es una las aves más vistosas de nuestra fauna. Tal y como su
nombre indica, se trata de un especialista en el consumo de abejas, aunque también se
alimenta de otros insectos voladores. Aparte de por su colorido —uno de los más
llamativos de las aves europeas—, resulta muy fácil de reconocer por su característico
reclamo, que emite constantemente mientras vuela y que puede ser oído desde largas
distancias.
Abellaruco
Abellerol
Erlatxoria
European bee-eater
Habitual
Invernante
Residente
Ocasional
De paso
Estival
INFORMACIÓN
DÓNDE VIVE
CÓMO VIVE
AMENAZAS Y CONSERVACIÓN
AVES RELACIONADAS
Clasificación
Longitud
27-29 cm
Envergadura
44-49 cm
Identificación
Esta ave, del tamaño de un zorzal común, se distingue por su llamativa combinación de
colores (dibujo 1). Presenta un pico largo y curvado, con una cola también larga,
especialmente las dos plumas centrales, que le proporcionan un aspecto estilizado
(dibujo 2). Su coloración resulta muy vistosa, con partes dorsales rojizas, amarillas
y verdosas, y zonas inferiores verdosas y azuladas. Además destaca su garganta
amarilla, delimitada por una línea inferior y un antifaz negro. El iris es de color rojo
sangre. Apenas existen diferencias entre ambos sexos. Los machos lucen un
color castaño más oscuro y brillante en las zonas dorsales, mientras que las hembras
poseen tonalidades más verdosas en las alas y en el obispillo. Los jóvenes son de
colorido más apagado y tonos más verdosos, con el iris marrón y con la línea negra de
la garganta poco definida o ausente.
Canto
Bubela
Puput
Argi-oilarra
Hoopoe
Habitual
Invernante
Residente
Ocasional
De paso
Estival
INFORMACIÓN
DÓNDE VIVE
CÓMO VIVE
AMENAZAS Y CONSERVACIÓN
AVES RELACIONADAS
Clasificación
Longitud
27 cm
Envergadura
44-48 cm
Identificación
Ave de aspecto inconfundible, con tonos ocres en la mitad anterior del cuerpo, y listas
negras y blancas en la mitad posterior del dorso. Pese a que ambos sexos resultan muy
similares, el macho posee el color anaranjado del pecho de un tono más intenso.
La abubilla luce en su cabeza una llamativa cresta, de color ocre y con las puntas
negras, que suele desplegar al posarse, cuando está inquieta o durante el cortejo (dibujo
1). Tiene el pico largo y ligeramente curvado, y una cola amplia y negra, atravesada por
una banda blanca. En vuelo presenta alas blanquinegras, muy anchas y redondeadas
(dibujo 2). Los aleteos son irregulares y describe ligeras ondulaciones en su trayectoria.
Canto
Agachadiza chica
(Lymnocryptes minimus)
Esta pequeña limícola, de críptico plumaje y hábitos muy recatados, es uno de los más
esquivos y desconocidos habitantes de nuestros humedales y áreas encharcables, donde
se instala a lo largo del invierno y durante los pasos migratorios.
Becacina pequena
Becadell sord
Istingor txikia
Jack snipe
Habitual
Invernante
Residente
Ocasional
De paso
Estival
INFORMACIÓN
DÓNDE VIVE
CÓMO VIVE
AMENAZAS Y CONSERVACIÓN
AVES RELACIONADAS
Clasificación
Longitud
17-19 cm
Envergadura
38-42 cm
Identificación
Se trata de una limícola pequeña, de pico relativamente largo y de colores muy
crípticos, que le permiten pasar inadvertida cuando se encuentra entre la maleza
ribereña. Tiene un característico brillo verdoso en las escapulares, que aparece
enmarcado por dos líneas longitudinales de color crema a cada lado del cuerpo, una en
las plumas del manto y otra en las escapulares inferiores (dibujo 1). Las regiones
ventrales y el pecho son blancos, con la garganta estriada de marrón. En la cabeza
presenta un doble listado por encima del ojo, aunque sin lista pileal clara. El adulto y el
joven son prácticamente idénticos. En vuelo dispone la cola en forma de cuña y luce un
plumaje bastante pardo, con las rémiges oscuras y un estrecho borde blanco en los
extremos de las secundarias.
Canto
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Escucha su canto
00:00