Está en la página 1de 22

rutinas de destrezas de estructuras de

pensamiento pensamiento cooperativo

pedagogías ágiles técnicas de


emprendiduría aprendizaje activo
en este espacio se en este espacio se en este espacio se
realizará una breve realizará una breve realizará una breve
descripción de la técnica
x descripción de la técnica descripción de la técnica
o estrategias de la caja o estrategias de la caja o estrategias de la caja
de herramientas, se puede de herramientas, se puede de herramientas, se puede
intentar aportar intentar aportar intentar aportar
organizadores gráfgicos organizadores gráfgicos organizadores gráfgicos

titulo de la titulo de la titulo del


rutina destreza cooperativo
en este espacio se en este espacio se
realizará una breve realizará una breve
descripción de la técnica descripción de la técnica
o estrategias de la caja o estrategias de la caja
de herramientas, se puede de herramientas, se puede
intentar aportar intentar aportar
organizadores gráfgicos organizadores gráfgicos

titulo de la titulo de la
pedagogía técnica
puntos Think puzzle
3,2,1 puente
cardinales explore

palabra idea veo, pienso, me conversaciones


frase pregunto Sobre papel

color símbolo
semáforo zoom in
imagen
Presente el tema a los alumnos. Explique Planear algún tipo de documentación.
Presenta el tema a los alumnos. Da tiempo Trabajar en pequeños grupos o en la pizarra.
para que hagan preguntas de aclaración, que al final van a volver a hacer la
revisión. 1-¿Qué piensas que sabes sobre? Tiempo para
Cuatro hojas grandes en el aula. Con post-it. escribir. Se construyen nuevas ideas a partir
1-¿Qué te entusiasma de esta opción? Aspectos 3 Palabras que le venga a la mente
de otras
positivos.
x rápidamente, no hace falta pensar mucho,
x 2-¿Qué te preguntas o inquietudes tienes?
x
2- ¿Qué preocupaciones tendrías acerca de son asociaciones rápidas con el tema. Tiempo para escribir. Podemos apuntar nuevas
estos? Inquietudes. 2 Preguntas que les vengan a la mente preguntas ¿Qué te parecería interesante
3- ¿Qué necesitas saber? Recogemos más rápidamente, preguntas que se encuentran en investigar? ¿Qué despierta tu curiosidad?
información. la superficie y no necesitan pensamiento 3-¿Cómo podemos explorar estas inquietudes?
4-Dependiendo del tema los alumnos tomaran profundo. Identificar una. ¿A quién le puedo preguntar?
una posición, establecerán temas o escribirán 1 metáfora o símil, dependiendo de la edad, ¿Dónde busco información? ¿Qué recursos
sugerencias para mejorar la situación. necesito?
se puede cambiar por una imagen

Puntos Think puzzle


3,2,1 puente
cardinales explore
Se da un tiempo a los alumnos para Presentamos la imagen elegida y pedimos a los
leer un texto.
estudiantes que observen todos los detalles ¿Qué te viene a la mente cuando
posibles en silencio. Ofrecemos tiempo suficiente. piensas en esta idea, pregunta o
Eligen una palabra, una idea y una 1-Pedimos a los alumnos que digan lo que ven
frase. sin interpretaciones, solo descripción de lo que problema?
x
En grupo se apuntan las palabras, vemos. Podemos utilizar trabajar en pareja-
x ¿Qué conexiones puedes establecer
x
ideas y frases del resto de los
compartir con las respuestas de otros?
2-Pedimos que interpreten lo que están viendo ¿qué preguntas te surgen cuando
compañeros. ahí. Construimos diferentes niveles de
Se buscan temas en común, comprensión. Les motivamos con preguntas. piensas en las ideas y tienes en
interpretaciones del texto y aspectos 3-Preguntas. Al principio costará que diferencien cuenta las respuestas y los
del mismo que han sido olvidados.
entre pensar y preguntarse. Preguntas amplias, comentarios de los otros?
que van más allá de las interpretaciones

palabra, idea, Veo, pienso, me Conversaciones


frase pregunto sobre papel
Presentamos el contenido y les pedimos que
consiste en ocultar fotos piensen y anoten las cosas que les resultan
LOS ALUMNOS ELIGEN ALGO relacionadas al tema para luego interesantes. En individual o gran grupo.
Elegir color que representa las ideas
QUE LES GUSTARÍA ir descubriéndolas y que los identificadas. Explican y justifican por escrito
alumnos describan lo que ven. A
MANTENER (VERDE)
x x
través de la aplicación de los
su elección.
x
Símbolo que para él o ella represente las ideas
CAMBIAR (AMARILLO) Y conceptos Observar-Describir- identificadas. Icono. Explican y justifican por
escrito su elección.
QUITAR (ROJO) DE LA Expresar-Conectar se logra el ImAgen que para él o ella represente las ideas
SESIÓN, UNIDAD… objetivo de relacionar los objetos identificadas. No deben preocuparse por su
habilidad para dibujar. Explican y justifican por
con el concepto general. escrito su elección.

COLOR SÍMBOLO
semáforo ZOOM IN IMAGEN
JUEGA A Conecta-
titulares extiende-desafía
EXPLICAR

Antes pensaba
Pulpo Las 4 cS
ahora pienso

filtro de CÍRCULO DE
x PUNTOS DE VISTA
problemas
LOS ALUMNOS ESCRIBEN UN TITULAR ¿CÓMO conectan las
AL FINAL DE LA SESIÓN, UNIDAD… ideas de este tema con las que
ME HE DADO CUENTA DE Esta rutina ayuda a los ya tenÍas? (YA SABÍA…)
estudiantes a captar a idea ¿quÉ nuevas ideas han impulsado
QUE…
x x
central o el corazón del
x
tu pensamiento en nuevas
¿pOR QUÉ ESO ES ASÍ? asunto que se estudia o discute. direcciones? (ESTO ES NUEVO PARA
También puede involucrarlos en MI..)
¿QUÉ TE HACE DECIR ESO? resumir las cosas y llegar a ¿QuÉ supone un desaFÍO PARA TI?
algunas conclusiones iniciales. (PARA PODER HACER ESTO YO…)

JUEGA A CONECTA-
TITULARES EXTIENDE-DESAFÍA
EXPLICAR
Explicamos que queremos que
concecta, desafía, reflexionen sobre su pensamiento. Puede
Secuencia el contenido conceptos y cambios. ser útil que tengan sus portAfolios a
mano.
en idea principal e ideas
x Realizar conexiones e
x Fomentamos que vuelvan al principio del
x
secundarias en las identificar conceptos tema, sesión, unidad. Se tomen un tiempo
para escribir lo que pensaban y ahora lo
diferentes patas del clave y que cambios te que piensan, ¿Qué ha cambiado?
pulpo propones tras lo Compartir el pensamiento al gran grupo,
en pequeños grupos o en parejas cuando
aprendido. están habituados.

ANTES PENSABA
pulpo Las 4 cs
AHORA PIENSO
GenerAn una lista de puntos de vista DE
en este espacio se UNA SITUACIÓN. Pueden ser objetos
inanimados. También actores que no están
realizará una breve Esta rutina te ayudará a en escena pero están afectados.
descripción de la técnica
x secuenciar tus problemas
x PidE que seleccionen el punto de visa que
x
quieren explorar.
o estrategias de la caja en pasos que te llevaran PidE a los estudiantes que asuman la
posición del personaje y describan el tema
de herramientas, se puede a una solución adecuada. desde esta nueva perspectiva. ¿Qué piensa
intentar aportar esta persona? ¿Cuál es su impresión?
¿Qué SE puede estar cuestionando esta
organizadores gráfgicos persona o cosa?

filtro de CÍRCULO DE
x PUNTOS DE VISTA
problemas
ideas analogía
ideas variadas
detalladas metáfora

multiplicidad de compara y
ideas nuevas
ideas contrasta

clasifica y las partes y el


secuencia
define todo
mediante una estructura mediante un organizador
gráfica (podría ser la de pretende ligar CREAr
mapa mental) se ESLABONES DE UNIÓN lo que
pretende que los se va a estudiar con sus
xx
alumnos vayan vivencias personales, utiliza
desglosando ideas que ha el pensamiento metafórico
podido surgir en una como mediador entre los
lluvia de ideas. saberes, los conocimientos.

ideas analogía
ideas variadas
detalladas metáfora
MEdiante una estructura
gráfica se trata de que el
alumnado busque
semejanzas y diferencias
xx xx detalladamente entre dos
cuestiones que queramos
abordar para sacar sus
conclusiones

multiplicidad de compara y
ideas nuevas
ideas contrasta
Mediante mapas visuales se del mismo modo que las Mediante organizador
pretende que saquen lineas temporales se gráfico se pretende la
similitudes entre las pretende que secuencien reflexión sobre algo y
opciones para hacer
clasificaciones y varios hechos o sucesos en la importancia de cada
posteriormente definir por el orden correcto para una de sus partes
qué se ha estructurado de establecer relaciones de definiendo qué pasaría si
esa forma. causa efecto. no estuviese dicha parte.

clasifica y las partes y el


secuencia
define todo
fiabilidad de razonamiento explicación
lógico de
las fuentes problemas causal

Destrezas de Destrezas de
predicción
pensamiento pensamiento

Destrezas de Destrezas de Destrezas de


pensamiento pensamiento pensamiento
Mediante tabla se pretende Con esta secuencia mediante esquema se
que busquen en las páginas gráfica se pretende que pretende sacar
evidencias de fiabilidad como valoren pros y contras conclusiones en base a
autor, fecha etc, ademas lo
tendrán que hacer por además de su importancia evidencias de las causas
duplicado para cada cuestión de las posibles que han provocado
con delfín de establecer si alternativas a solucionar cierta cuestión que se
la información encontrada un problema de índole aborde durante las
es fiable. personal secuencias didácticas.

fiabilidad de razonamiento explicación


lógico de
las fuentes problemas causal
con esta destreza se trata de
hacer predicciones en base a
pruebas o evidencias para
saber que podría ocurrir tras
seleccionar una posibilidad xx xx
de las que tienen. Existen
organizadores gráficos para
apoyar esta destreza

titulo de la titulo de la
predicción
destreza destreza

xx xx xx

titulo de la titulo de la titulo de la


destreza destreza destreza
cabezas
mesa redonda folio giratorio
numeradas

cabezas los pares reparte y


viajeras discuten aprende

parada de 3
plantilla rota 1-2-4
minutos
Se nombra un/a secretario/a. Cada miembro del equipo
habla por turnos mientras el/la secretario/a toma nota Consiste en pasar un folio Se plantea una pregunta y
de las distintas aportaciones. Un miembro del equipo se
(DIN-3 o DIN-4) o cada equipo debe llegar a
responsabiliza de que se respeten los turnos de palabra
y de que todos tengan su oportunidad de intervenir.
cualquier soporte de papel una respuesta correcta. El
Si todos los equipos están trabajando sobre un mismo
grupo debe garantizar que
tema, es imprescindible que todos los alumnos hablen
en voz baja. Se puede nombrar un responsable del (cuaderno, cartulina...) para todos los miembros conocen
ruido. Si se trabaja sobre unidades temáticas formando
equipos de expertos, entonces, los miembros del equipo que lo rellene el alumnado la respuesta ya que el
que tiene el turno de palabra, intervendrán de forma
que los demás oigan sin problemas sus intervenciones
de un equipo de trabajo. El profesor sacará un número
También será de vital importancia que el resto de los
equipos escuche atentamente.
responsable cuida de que se al azar y ese alumno o
respeten los turnos. alumna debe contestar

CABEZAS
MESA REDONDA FOLIO GIRATORIO
NUMERADAS
Numeramos a los miembros El profesorado plantea una elaborar en equipo de cuatro un trabajo que
tenga cuatro funciones diferentes (anotar
del Equipo y preparan de pregunta y los miembros de la todas las soluciones posibles a un problema o
manera individual la pareja buscan en dos fuentes cuestión, buscar información en un libro,
diferentes la solución. buscar información en Internet y hacer
respuesta a un tema. A la señal del profesorado ilustraciones relacionadas con el tema). Se
Cuando citamos un número debaten durante el tiempo fijado van haciendo rotaciones de las funciones en
periodos de 1 O 2 minutos según la dificultad
se levanta y va a otro (en función de la dificultad del del tema. Cuando todos hayan pasado por
grupo a explicar la tema) y exponen la solución todas las funciones, una dos o tres veces se
reúne el grupo y sacar conclusiones que le
respuesta. mutua al resto del equipo debe permitir dar una respuesta escrita

Cabezas Los pares Reparte y


viajeras discuten aprende
CuANDO HACEMOS una explicación a todo el
Dentro de un equipo DE 4, cada uno grupo clase de vez en cuando hace una
Se plantea un tema o pregunta piensa cuál es la respuesta correcta a pequeña parada de tres minutos para que cada
y se da la respuesta en cuatro una pregunta que ha planteado el equipo base piense y reflexione sobre lo que SE
les ha explicado hasta aquel momento y
fases (piezas de un puzzle, maestro o la maestra. En segundo piensen tres preguntas sobre el tema en
lugar, se ponen de dos en dos,
textos cortados, frases, partes de intercambian sus respuestas y las
cuestión que después deberán plantear. Una vez
transcurridos estos tres minutos cada equipo
un problemas,......) debaten y en comentan. Llegan a conclusiones plantea una pregunta –de las tres que ha
un tiempo dado ponen en común comunes. Finalmente todo el equipo pensado-, una por equipo en cada vuelta.
Cuando ya se han planteado todas las
la respuesta para expresarla al ha de decidir cual es la respuesta más preguntas, el profesor o la profesora prosigue
adecuada a la pregunta que se ha la explicación, hasta que haga una nueva
resto de la clase. planteado parada de tres minutos

LA PLANTILLA
1-2-4 PARADA DE 3’
ROTA
Mapa mental a Lápices al
Las 4 esquinas
4 bandas centro

Puzzle de Revisión
Grupo nominal
aronson rotativa

Resumen del LECTURA Estructuras de


día COMPARTIDA cooperativo
Dentro de cada equipo de base se SE da a cada equipo una hoja con tantas preguntas o
El aula se divide en 2, 3 O 4 zonas con
repartirán las distintas partes del mapa ejercicios sobre el tema que trabajan en la clase como espacio para que el alumnado pueda
miembros tiene el MISMO (generalmente cuatro). Cada
o esquema de modo que cada estudiante estudiante debe hacerse cargo de una pregunta o ejercicio moverse. Cada zona se etiqueta con A,
hará en clase de forma individual o por (debe leerlo en voz alta, debe asegurarse de que todos sus
compañeros aportan información y expresan su opinión y
B, C, ... O 1, 2, 3,... SE reparte entre el
parejas) la parte que le ha tocado. comprobar que todos saben y entienden la respuesta alumnado categorías o frases que
Después pondrán en común la parte que consensuada). correspondan con cada una de las
Se determina el orden de los ejercicios. Cuando un
ha preparado cada uno, repasarán la estudiante lee en voz alta “su” pregunta o ejercicio y zonas determinadas. El alumnado va
entre todos hablan de cómo se hace y deciden cual es la
coherencia del mapa o del esquema que respuesta correcta, los lápices de todos se colocan en el buscando su zona y discute con los que
resulte y, si es necesario, lo retocarán centro de la mesa para indicar que en aquellos momentos
sólo se puede hablar y escuchar y no se puede escribir.
están en esa zona si se quedan o
antes de darlo por bueno y hacer una Cuando todos tienen claro lo que hay que hacer cada cambian. Importante destacar el
uno coge su lápiz y escribe ejercicio en cuestión. En este
copia para cada uno, que le servirá momento, no se puede hablar, sólo escribir. movimiento de un área a otra que ayuda
como material de estudio a retener la información.

MAPA MENTAL A LÁPICES AL


LAS 4 ESQUINAS
4 BANDAS CENTRO
Para tomar una decisión, cada estudiante Se divide un material en 4 Se escriben temas en la parte superior de
puntúa, por orden de preferencia los una cartulina. Se pegan rodeando la CLASE.
aspectos que más le interesan poniendo partes. Cada miembro del Tantos temas como equipos. Se da 1 minuto
un 1 al aspecto que más le interesa, un 2 grupo se encarga en uno de para que cada equipo apunte tanta
al que le interesaría en segundo lugar, información sintetizada como se pueda en
etc.; se ponen en común estas ellos. Dejamos un tiempo el cartel. Se para el tiempo y los equipos
puntuaciones y el aspecto que obtiene para que los expertos de rotan al siguiente cartel. Tienen 2 minutos
una puntuación más baja es el que más para discutir lo que equipo previo ha escrito.
interesa a toda la clase; estas cada tema se reúnan y Se puede poner una marca a cada item si
puntuaciones, para que el procedimiento discutan. Después los están en desacuerdo o harían alguna
sea más ágil, pueden hacerse por equipos pregunta. Luego tienen 1 minuto para
de base en lugar de hacerlas expertos vuelven a su grupo escribir información adicional y se rota al
individualmente. y explican su parte al resto. siguiente TEMA.

titulo del REVISIÓN


GRUPO NOMINAL
cooperativo ROTATIVA
Un miembro del equipo lee el primer párrafo. Los
Se pide al alumnado que demás deben estar muy atentos, puesto que el que
viene a continuación, después que su compañero en este espacio se
antes de salir de la haya leído el primer párrafo, deberá explicar lo
que acaba de leer su compañero y los otros dos
realizará una breve
clase escriba en un deben decir si es correcto o no, si están o no de
acuerdo con lo que ha dicho el segundo. El
descripción de la técnica
trocito de papel la idea estudiante que viene a continuación (el segundo)
–el que ha hecho el resumen del primer párrafo-
o estrategias de la caja
global de la sesión o leerá seguidamente el segundo párrafo, y el de herramientas, se puede
día con pocas palabras: siguiente (el tercero) deberá hacer un resumen del
mismo, mientras que los otros dos (el cuarto y el intentar aportar
una frase a lo sumo. primero) deberán decir si el resumen es correcto o
no Y así sucesivamente.
organizadores gráfgicos

Resumen del LECTURA titulo del


día COMPARTIDA cooperativo
kanban palabras al azar dafo

story board elevator pitch smoke test

estrella de mar mad-sad-glad mapa de empatía


tabla que permite dinámica para generar ideas tabla con 4 apartados para
distribuir signar y llevar nuevas. Primero se determina determinar las debilidades,
un control de cada una el foco de acción, se lanzan amenazas, fortalezas y
palabras al azar asociadas a oportunidades de alguna
de las partes de un dos dados y con las dos acción o proyecto que se
trabajo personal o en palabras que salen se pretenda evaluar y que
equipo. Muy eficiente genera una idea sobre el actúe como punto de
para organizarse. foco de acción partida.

kanban palabras al azar dafo


dos lineas de cuadros marca 4 sencillas se trata de hacer una
asociadas en las que se directrices para que los revisión o prueba de su
plasmará visualmente un alumnos sean capaces de producto durante el
plan de acción. En la linea sintetizar, vender y proceso de producción
superior se escriben pocas crear la necesidad de para detectar posibles
palabras mientras que en que les “compren” su puntos de mejora y
la de abajo se plasma en producto en menos de 3 verificar que avanza
pequeños dibujos minutos. adecuadamente.

story board elevator pitch smoke test


pequeña técnica para organizador gráfico para
retrospectiva visual en forma
obtener datos de conseguir situarse en el
de estrella de mar en la que
sentimientos. Se sitúan en lugar del cliente o receptor
se pretende valorar el de tu proyecto. Los puntos a
funcionamiento de algo. Los tres columnas tituladas tratar son: qué sienten
puntos de acción son: “molestó”, “entristeció” y piensa, qué ve, qué oye y
empezar a hacer. más de, “enorgulleció” con la qué dice. ademas se trata de
dejar de hacer, seguir finalidad de mejorar las averiguar miedos y
haciendo y menos de. dinámicas de equipo motivaciones.

estrella de mar mad-sad-glad mapa de empatía


Diagrama de
s.c.a.m.p.e.r Mapa de impacto
venn

Pedagogía ágiles para Pedagogía ágiles para


philips 6/6 el emprendimiento el emprendimiento

Pedagogía ágiles para Pedagogía ágiles para Pedagogía ágiles para


el emprendimiento el emprendimiento el emprendimiento
usa círculos que se superponen utilizado para facilitar el
u otras figuras para ilustrar técnica colaborativa
pensamiento divergente. Se para visualizar
las relaciones lógicas entre busca un foco de acción y
dos o más conjuntos de conexiones y tomar
se desarrollan ideas en
elementos. A menudo, se
base a: sustituir, combinar, decisiones en base a los
utilizan para organizar cosas objetivos basado en el
de forma gráfica, destacando adaptar, modificar, usar
para otra cosa, eliminar o impacto que se genera en
en qué se parecen y difieren
los elementos invertir el receptor del proyecto.

diagrama de
s.c.a.m.p.e.r mapa de impacto
venn
divididos en grupos de 6,
tienen 6 minutos para
debatir sobre alguna
propuesta o tema a xx xx
tratar con el objetivo
de obtener acuerdos u
opiniones rápidamente.

titulo de la titulo de la
phillips 6/6
pedagogía pedagogía

xx xx xx

titulo de la titulo de la titulo de la


pedagogía pedagogía pedagogía
aprendizaje
gamificación basado en juegos flipped classroom

geolocalización podcast photo catching

visual thinking realidad virtual códigos qr


Diseño de tareas y actividades usando consiste en generar contenido
los principios de jugabilidad. Se trata término en inglés es Game
de aprovechar la predisposición Based Learning (GBL), multimedia para facilitarlo al
natural hacia el juego para mejorar consiste en la utilización de alumnado y que lo pueda visualizar
fuera de horas lectivas. Esto
la motivación hacia el aprendizaje,
la adquisición de conocimientos, la juegos como herramienta de ocasiona que cuando lleguen a
transmisión de valores, el desarrollo apoyo al aprendizaje, la clase tengan conocimientos
de competencias, etc. se basa en asimilación o evaluación de asimilados y el docente se pueda
incorporar dinámicas o mecanismos centrar en llevar esos conceptos a
de juego (puntos, rankings, insignias, conocimientos.
reglas de juego, etc.) la práctica.

aprendizaje
Gamificación basado en juegos flipped classroom
La geolocalización es la capacidad Los podcasts son un
de conocer la posición geográfica Con esta estrategia
(coordenadas) o ubicación de un formato de distribución de motivadora podrás montar
objeto. crea oportunidades para ficheros multimedia vía web. una gincana para
la mejora del aprendizaje dentro son una publicación digital trabajar contenidos
y fuera del aula. el aprendizaje periódica en audio o vídeo curriculares. La estrategia
basado en la geolocalización nos
permite generar entornos de que se puede descargar de consiste en fotografiar
aprendizaje más ricos y motivadores. Internet. puntos de interés.

geolocalización podcast photo catching


El pensamiento visual es un
proceso que consiste en plasmar Sitúa a tus alumnos en Almacena contenido
ideas en un dibujo o mapa cualquier parte del
mental, utilizando elementos
universo en una digital con esta técnica.
relacionados entre sí. El
experiencia 360º con el amplia información
objetivo es una compresión más situada en cualquier
sencilla de lo que intentamos que podrás desarrollar soporte.
transmitir con la que identificar contenido curricular
problemas, descubrir soluciones.

visual thinking realidad virtual códigos qr


Realidad Robótica Impresión 3d
aumentada

ubicuidad presentaciones Juego de roles

ibooks Sites y blogs


mediante dispositivos Lenguaje de programación.
móviles podrás integrar necesario para desarrollar imprime productos finales
elementos virtuales o habilidades necesarias para la y da rienda suelta a la
digitales en el medio físico. incorporación al mercado
Algunas apps ya lo laboraL. utiliza apps y creatividad mediante el
integran. tiene tantas pequeños robots para modelado y la impresión
aplicaciones prácticas como integrar dicho lenguaje en en 3 dimensiones.
tu creatividad quiera las actividades de aula

realidad
robótica impresión 3D
aumentada
utiliza todos los recursos un clásico. Haz que tu trabaja la empatía y los
que te ofrece el entorno. alumnado realice juegos simbólicos mediante
Contextualiza los presentaciones en esta técnica en la cual los
aprendizajes en la medida de diferentes formatos y alumnos deberán ejercer
lo posible y lleva a tus mejore su expresión oral
alumnos a todas las partes un papel previamente
con exposiciones de los planificado con unos fines
del mundo mediante apps procesos seguidos y
como google earth muy concretos
resultados obtenidos

ubicuidad presentaciones juego de roles

Una espectacular y Sencilla manera en la


motivadora forma en la que crear un portfolio
que los alumnos pueden de curso, asignatura o
plasmar sus productos proyecto y darle la xx
finales y/o portfolios de visibilidad que merecen
forma muy visual y en los trabajos elaborados
diferentes formatos por tu alumnado.

titulo de la
ibooks sites y blogs
técnica

También podría gustarte