Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y MECÁNICA


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA
MECÁNICA

-MECÁNICA DE FLUIDOS-
“LABORATORIO N° 3 PRINCIPIO DE BERNOULLI”

____________________________________________
PRESENTADO POR:
- OSORIO RAMOS, José Jhojan 1525014

- AGUILAR DÍAZ, Liz Karol 1629046

- CORNELIO AIMITUMA, Edgar Daniel U17307374

DOCENTE:
- Ing. VIZCARRA CAMPANA, Fabián Martin

Lima – PERÚ
MARZO 2019
ÍNDICE

1. Introducción 3

2. Objetivo 4

3. Cálculos 4

4. Conclusiones 7

2
INTRODUCCIÓN

El principio de Bernoulli describe el comportamiento de un líquido o gas en un sistema


cerrado. El principio de Bernoulli describe la ley de la conservación de la energía: en un
fluido ideal (moviéndose sin rozamiento y sin viscosidad), su energía permanece
constante a lo largo de todo recorrido cuando circula por un conducto cerrado.

La ecuación de Bernoulli describe la ley de conservación de energía en un fluido. Para


ello necesitamos los componentes de la energía que puede tener un fluido en movimiento.
En una situación ideal, sin rozamiento ni viscosidad, los 3 componentes de la energía
serían:

Energía cinética: La energía cinética se la debe a la velocidad que posee el fluido.


Energía potencial: La energía potencial se la debe a la altura que posee el fluido.
Energía de presión: Es la energía debido a la presión que posee un fluido.

La primera parte corresponde a la energía cinética, la segunda a la energía de presión y


la tercera a la potencial debido a los saltos de altura que pueda tener.

 v = velocidad del fluido.


 𝜌 = densidad del líquido o gas.
 𝑃= presión del fluído a lo largo de la línea de corriente.
 𝑔= aceleración gravitatoria
 𝑧 = altura en la dirección de la gravedad.

Figura 1 – Tubo de Venturi

3
CASO 1

La ecuación de Bernoulli y de continuidad nos dicen que si reducimos el área transversal


de una tubería aumentará su velocidad y reducirá la presión del fluido.
El aumento de la velocidad es por la ecuación de continuidad de masa. Donde el caudal
en todas las secciones debe ser constante. El caudal es la masa por unidad de tiempo. Si
se reduce la sección debe aumentar la velocidad para que la cantidad de masa sea la
misma.
Según el principio de Bernoulli, de conservación de energía, al reducirse la velocidad
debe variar o bien la presión o la altura para cumplir la constante de Bernoulli. En caso de
no haber variación de altura tiene que haber una variación de presión. Si aumenta la
velocidad se disminuye la presión y viceversa

2. Objetivos

 Estudiar la variación del Bernoulli en el tubo de Venturi.


 analizar la velocidad para cada caso de caudal y se comparará la altura total obtenida en el
manómetro.

Figura 2 – Tubo de Venturi utilizado en la experiencia.

3. Cálculos

 Cantidad = 10 L = 10 000 mm3


 Tiempo = 1: 53 = 113 s

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 10 000𝑚𝑚3
𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = = = 88.4956𝑚𝑚3 /𝑠
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 113𝑠

PUNTOS ÁREAS
A1 338.6 mm2
A2 233.5 mm2
A3 84.6 mm2

4
𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 88.4956 𝑚𝑚3 /𝑠
𝑣1 = = = 0.3790 𝑚𝑚/𝑠
𝑎𝑟𝑒𝑎2 233.5 𝑚𝑚2

𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 88.4956𝑚𝑚3 /𝑠
𝑣2 = = = 0.3790𝑚𝑚/𝑠
𝑎𝑟𝑒𝑎2 233.5𝑚𝑚2

𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 88.4956𝑚𝑚3 /𝑠
𝑣3 = = = 1.0460𝑚𝑚/𝑠
𝑎𝑟𝑒𝑎2 84.6𝑚𝑚2

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
+ 𝑍1 + = + 𝑍2 +
Ɣ 2𝑔 Ɣ 2𝑔

Ɣ(𝑉22 − 𝑉12 )
∆𝑃 =
2𝑔

Ɣ(𝑉22 − 𝑉12 ) 8830𝑀𝑁/𝑚𝑚3 (0.37902 − 0.26142 )


∆𝑃2−1 = = = 33893.8𝑁/𝑚𝑚2
2𝑔 2 ∗ 9810𝑚𝑚/𝑠 2

Ɣ(𝑉32 − 𝑉22 ) 8830𝑀𝑁/𝑚𝑚3 (1.04602 − 0.37902 )


∆𝑃2−3 = = = 427762.2𝑁/𝑚𝑚2
2𝑔 2 ∗ 9810𝑚𝑚/𝑠 2

5
CASO 2

El aparato de Pérdidas en Sistemas de Tubería comprende un panel vertical con dos


circuitos hidráulicos separados, codificados por colores para mayor claridad. Cada circuito
incluye varios componentes del sistema de tuberías. La unidad tiene ruedas para su
movilidad. También ayudan para almacenar el aparato. El banco hidráulico gravimétrico o
volumétrico de TecQuipment (H1 o H1D, disponible por separado) suministra a cada
circuito, un flujo controlado de agua. Esto permite a los estudiantes estudiar el flujo a
través de las diversas formas de tubería y sus componentes, estudiar y comparar las
características de la tubería y del componente. Los circuitos están hechos de tubería de
cobre de pequeño calibre, comúnmente utilizada en una amplia variedad de aplicaciones,
tales como sistemas domésticos de calefacción central. El pequeño diámetro permite que
los circuitos incluyan componentes de tubería con muchas curvas, preservando al mismo
tiempo longitudes de prueba efectivas aguas arriba y aguas abajo. Para medir la pérdida
de presión entre los componentes, el panel incluye tubos piezo-métricos y un manómetro.
El manómetro mide la pérdida de presión a través de las válvulas; Los tubos piezo-
métricos, miden la pérdida de presión a través de los otros componentes. Se incluye una
bomba manual para ajustar la posición de referencia de los piezó-metros. Ambos circuitos
tienen tubos comunes de entrada y salida, controlados por válvulas. Las válvulas están en
la salida para minimizar la interrupción del flujo. TecQuipment ofrece el "tubo rugoso"
opcional.

6
4. Conclusiones

 La ecuación de Bernoulli representa una de las aplicaciones particulares de la


ecuación de la energía que nos permite resolver problema relacionados con la
práctica La aplicación de la ecuación de Bernoulli en flujos reales donde las
pérdidas son considerables no resulta practico y acertado. En el experimento del
laboratorio las pérdidas que se presentan se deben al flujo en las entradas de la
tubería y al flujo interno en esta misma. En general podemos decir que para
obtener resultados más acertados se debe aplicar la ecuación de la energía la cual
incluye las pérdidas totales del sistema.

 Se puede concluir que para el tubo de Venturi donde circula un caudal permanente,
la línea de energía es aproximadamente constante a lo largo, con una leve pérdida
por cambio de sección. Se nota que esta constancia de la energía se da porque en
los angostamientos la velocidad aumenta, y por tanto la altura de velocidad
aumenta, y la altura de presión disminuye, y viceversa para secciones mayores, es
decir existe una compensación entre ambas magnitudes. Además se pudo
comprobar la constancia del Bernoulli a partir de mediciones con el tubo de Pitot.
La representación gráfica de las líneas de energía y altura piezométrica del tubo,
confirma el comportamiento de energía y presión a lo largo.

 De todas formas, existió una diferencia entre los valores calculados de la línea de
energía y la medición por Pitot, lo que se atribuye a imprecisiones en las
mediciones de caudal o a burbujas de aire en los tubos de presión.

 Las pérdidas de carga se dan por el cambio de diámetro, también por fricciones.

 De la Ecuación de Bernoulli, se concluye que a menor velocidad: mayor presión y


mayor velocidad: menor presión.

 En los piezómetros se mide la energía de Presión.

 A menor diámetro: mayor energía cinética y la energía de presión será menor.

 A mayor diámetro baja la velocidad y baja la energía cinética.

 La altura z en la ecuación es eliminada ya que no hay diferencia de alturas en los


puntos.

 Mayor altura: mayor energía potencial.

También podría gustarte