3
2
1
PROGRAMA
RACIONALIZAR REDUCIR DE
COSTOS TIEMPOS SEGURIDAD
FISICA
• Implementación
FASE 2
• Mantenimiento y auditorías.
FASE 3
Evaluaciones de Seguridad
Física
• El diseño del Programa de SF en una instalación
contiene:
• Componentes:
o Análisis de Riesgos
o Definición de los niveles de protección requeridos.
o Determinación de las vulnerabilidades
• Resultados:
Recomendaciones de las medidas de protección
que se sugieren implementar.
Evaluaciones de Seguridad
Física. cont..
Enfoques
AFUERA AFUERA
• De afuera hacia dentro:
– Se empieza desde el perímetro y se avanza hacia el
interior de la instalación.
– Es llamada “Protección en Profundidad’’ o “Círculos
de Protección”.
AFUERA AFUERA
• De adentro hacia afuera:
– Se empieza desde el activo crítico y se mueve
hacia el perímetro.
– Frecuentemente utilizado por los organismos
policiales o ante la ocurrencia de un evento.
Evaluaciones de Seguridad
Física
ACTIVO
Cuarto Interior
Pared Instalación
Perímetro de Instalación
Evaluaciones Seguridad vs.
Auditorias
• En un
programa de Elementos de Protección
protección se Estructural
interrelacionan
tres elementos
que deben ser
Organización, Personal Elementos de los
analizados. de Seguridad, Políticas Sistemas de Protección
y Procedimientos
Desarrollo de Estrategias de
Protección
Funciones de un Sistema de PF:
DISUADIR
RAPIDA
DETENER
RESPUESTA
FUNCIONES
RAPIDA
DETECTAR
EVALUACION
RETRASAR
Desarrollo de Estrategias de
Protección. Cont…
• La estrategia de
protección debe incluir el
concepto de protección
Perímetro Instalación
en profundidad:
Perímetro Edificio
• Prevención del Crimen a Interior
• Círculos Concéntricos de
Protección.
• Zonas de Intervención.
Desarrollo de Estrategias de
Protección. cont…
• Selección de Medidas de Mitigación
• Tiempos y Costos de Implementación.
• Atractivo del activo.
• Nivel de consecuencias.
• Probabilidad de prevenir los intentos del
agresor.
• Probabilidad de prevenir el éxito del agresor.
• Dificultades técnicas y culturales
• Dependencia de otras instancias.
Desarrollo de Estrategias de
Protección. cont…
• Bajo costo.
• Probabilidad de prevención de intentos del
agresor.
• Probabilidad de prevención del éxito del agresor.
• Activos más atractivos.
• Peores consecuencias.
• Alta relación Costo / Beneficio.
Desarrollo de Estrategias de
Protección. cont…
PERSONAL
Gerencia, Consultoría,
Oficiales, etc.
ELECTROMECANICO
Cerraduras, Sistemas Automáticos
de Protección, Iluminación, etc. $
MODIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTO
Políticas, Procedimientos, Entrenamiento y
Concientización.
(1) The Design and Evaluation of Physical Security Systems Garcia, Mary Lynn, 2001
Sugerencias del contenido del
Reporte de Resultados
Puntos importantes a resaltar en el informe:
• Activos bajo estudio
• Amenazas
• Fortalezas del Sistema de Protección
• Recomendaciones
Adicionalmente:
• Actividades de seguimiento sobre la ejecución
de las recomendaciones.
• Prioridades y Cronogramas de Ejecución
Reporte de Resultados
Estructura del Informe
• Introducción
• Antecedentes
• Desarrollo
• Conclusiones / Recomendaciones
• Anexos fotográficos / Planos
Aspectos Generales que debe contener
un buen Estudio de Seguridad.
1. Barreras Perimetrales.
1.1. Cobertura
1.2. Estructura
2. Iluminación
2.1. Externa (tipos y evaluación)
2.2. Interna
2.3. De emergencia
Aspectos Generales que debe contener
un buen Estudio de Seguridad.
3. Del Control de Acceso.
4. De los estacionamientos.
5. Del Sistema de CCTV
Análisis de la necesidad de implementar un CCTV
o DIS. En caso afirmativo; diseño del sistema.
5.1. Conformación del Sistema
5.2. Elementos y ubicación
5.3. Descripción de las cámaras, lentes,
monitores y videograbación.
5.4. Protocolos e Integración con otros Sistemas
5.5. Procedimientos de uso y respuesta
5.6. Sala de Monitoreo
Aspectos Generales que debe contener
un buen Estudio de Seguridad.
6. Del Sistema de Alarma de Intrusión.
Análisis de la necesidad de implementar un Sistema
de Alarma. En caso afirmativo; diseño del sistema.