Está en la página 1de 1

Orígenes del comercio

El autor intenta establecer un concepto claro sobre los inicios del comercio sin embargo se observa
que no hay una hipótesis clara que fundamenten el concepto y brinden una idea general de cómo
se originó el comercio y de su evolución, primero brinda una noción donde le da importancia al
comercio como un fin económico gracias a la organización y la comunicación cooperativa llevándolo
así a un patrón institucional social. Este patrón institucional abarca la cultura, las relaciones
interpersonales y el comportamiento de los ancestros a través de la historia teniendo un impacto
en la sociedad de hoy en todos los sectores sociales a nivel educativo, gubernamental y científico.

Por otra parte al describir las 7 hipótesis acerca del origen del comercio llama mucho la atención la
primera hipótesis del comercio instintivo hoy en día se conservan algunas tradiciones y reglas que
no están formalizadas pero son instintivas relacionadas en parte con el concepto de la mano
invisible de Adam Smith comerciar es un arte es cierto pero también se busca un beneficio por ello.

La segunda hipótesis acerca de que el comercio se originó por la guerra en concordancia con el autor
es claro que la guerra y el comercio son independientes pero se complementan de una excelente
manera el comercio es fundamental en toda guerra y la guerra fue y será un motor que impulsa el
comercio hacia la competitividad, la hipótesis del comercio por depredación no tiene lógica ya que
si el comportamiento de las tribus era quitar al fin de cuentas no se está entablando ningún contrato
y lleva a la acumulación de bienes. Finalizando el autor da una excelente conclusión acerca de los
orígenes del comercio gracias a la adaptación del hombre y el desarrollo de instituciones y
experiencias que ha desarrollado a través del tiempo diciendo que el comercio es una institución
económica.

Elaborado por: Cristian Camilo Cárdenas

También podría gustarte