Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA

Helman Castañeda
1. Actividad: TAP - Test de Asociación de Palabras
Ambiente
- Recursos naturales
- Desarrollo sostenible
- Ecosistemas
- Ecología
- Conservación
- Preservación
- Renovables
- No renovables
Ecosistema
- Fauna
- Flora
- Ambiente
- Páramo
- Humedal
- Selva
- Acuático
- Comunidad
Biótico
- Organismos
- Ecosistema
- Supervivencia
- Reproducción
- vida
Abiótico
- inerte
- clima
- geológico
- minerales
- geografía
Impacto
- consecuencia
- efecto
- reacción
- positivo
- negativo
- ambiental
- económico
- social
- territorial
Resiliencia
- cambio
- reciprocidad
- recepción
- adaptación
- adaptabilidad
- modelable
- capacidad
- condiciones
Equilibrio
- ecología
- sostenibilidad
- perdurabilidad
- conservación
- preservación
Preservación
- ecosistema
- ambiental
- conservación
- intervención
- antropocentrismo
- reserva

2. Actividad: Mapa Conceptual - ¿Qué es ecología?

Retroalimentación
a. Metodología: La importancia de la interdisciplinariedad, bases débiles en mapas
conceptuales (estudiantes) – (profesor), no genera discusión como en otros años,
formas diversas de análisis, la posibilidad de discutir internamente llevó a conciliar
conceptos desde la interdisciplinariedad, pretensión de utilización de todas las
palabras complejizo el ejercicio, los mapas conceptuales deben generar un concepto
en tanto se debe ser lo más sencillo y claro posible, deficiencias en la
conceptualización, hay ideas que no tienen la claridad suficiente.
b.

VAN DER HAMMEN

La reserva Thomas van der Hammen, declarada en 2011, es un área protegida de 1395 Ha. al
norte de Bogotá. Fue propuesta en 1999 por un Panel de Expertos convocado por el Ministerio
de Medio Ambiente, entidad que ordenó su delimitación en el 2000 y la redacción del Plan de
Manejo Ambiental (PMA), adoptado finalmente en 2014.

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) tiene por objetivos:


1) Implementar como prioridad los planes de revegetalización y restauración en las zonas
destinadas para ese fin.
2) Establecer medidas de protección inmediatas para las zonas con altos valores ecológicos; y
3) armonizar los usos del suelo existentes con los objetivos de conservación, sustituyendo
aquellos que generan impacto negativo en el ambiente.

Dicho PMA, actualmente vigente -pero ejecutado en menos de 1% en los últimos años- es la
hoja de ruta que contiene los programas, proyectos y acciones necesarias para conservar,
preservar y recuperar los valores ambientales y ecológicos del área así como garantizar la
conectividad ecológica.

Ejemplos de estos programas, proyectos y acciones son:


- Compra de predios
- Creación de aulas ambientales
- Recuperación y mantenimiento de humedales
- Sustitución de especies exóticas
- Proyectos de comunicación ambiental y de turismo de naturaleza; entre otros.

Actualmente existe un conflicto en el área puesto que la alcaldía propone realizar


modificaciones sustanciales a la reserva (recategorizar, realinderar, sustraer) mientras que
diversos grupos de sociedad civil y academia propenden por ejecutar el PMA. Es por esto que
este ejercicio busca determinar la preferencia de los ciudadanos y su disposición a contribuir
para la ejecución de este instrumento ambiental en un escenario hipotético.

Si deseas consultar el Plan de Manejo Ambiental (PMA) en su totalidad, puedes hacerlo en:
https://www.car.gov.co/van_der_hammen/vercontenido/17

Ubicación de la Reserva Thomas van der Hammen al norte de


Bogotá (verde claro)

También podría gustarte