Está en la página 1de 2

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO.

“CARLOS MEDRANO VÁSQUEZ”


D.S. N° 019 – 89 - ED
SAN CLEMENTE - PISCO

ESQUEMA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


I. DATOS INFORMATIVOS :

SEMESTRE ÁREA DE FORMACIÓN


ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INICIAL
VIII PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES IV
ESTUDIANTE Marilyn Ofelia Acosta Villegas

I.E.I 189 EDAD 4 AÑOS TIEMPO 45¨


AREA Matemáticas FECHA 04-10-17 INICIO 9;00 am,
NOMBRE DE LA SESION DE Agrupamos animales y hacemos comparaciones TERMINO 9;45 am
APRENDIZAJE. entre ellos.
PROPÓSITO DE LA SESION DE Que los niños y niñas agrupen a los animales y que hagan comparaciones entre ellos.
APRENDIZAJE.
DIRECTOR (a) Fiorella Jordán Ruiz. DOCENTE DE AULA Flor Marcos Ruiz
II. INFORMACIÓN CURRICULAR:

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

El indicador original

Actúa y piensa
matemáticamente en Comunica y representa ideas matemáticas Agrupa animales con un solo
situaciones de cantidad tamaño y expresa la acción
realizada

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

S.D PROCESOS MEDIO


ESTRATEGIAS Y PROCESOS DIDÁCTICOS MATERIAL
PEDAGÓGICOS
Música
 Invito a los niños a formar un semicírculo para recordar las normas
I de convivencia, como: Levantar la mano antes de hablar, no pelear, no
N gritar.
 Comento a los niños que vamos a cantar una canción titulada:
I MOTIVACIÓN vamos a cazar un león
C
Escribe la canción
I  Después de cantar la canción los niños y niñas regresan a sus
O asiento.

 ¿Qué animal menciona la canción?


SABERES PREVIOS  ¿Qué tamaño es el león?
 ¿Dónde vive el león?
 Qué color es el león?
CONFLITO  ¿Qué otro animal grande existe?
COGNITIVO

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO. “CARLOS MEDRANO VÁSQUEZ” COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO.
“CARLOS MEDRANO VÁSQUEZ”
D.S. N° 019 – 89 - ED
SAN CLEMENTE - PISCO

Comprensión del problema:


 Muestro a los niños varias imágenes de animales de diferentes
tamaños tales como :
 Gato, pato, perro, gallina, caballo, jirafa, león, elefante, vaca,
mariposa, ratón, hormiga.
 Se realizará interrogante: ¿Que podemos hacer con estas
imágenes? ¿cómo podemos agrupar estos animales?
Búsqueda de estrategias;
 Invito a los niños y niñas a que expresen sus posibles respuestas de
solución al problema.
 La docente promoverá la participación del niño el manejo de
diversas estrategias.
 ¿Cómo podemos agrupar estos animales?
Representación
D  Formo 4 grupos entre niños y niñas para que trabajen.
E  Cada grupo tendrá un sobre con imágenes de animales.
S  Cada grupo tendrá un papelote con tres círculos y los niños
deberán de agrupar los animales según su tamaño y realiza las
A GESTIÓN DE
ACOMPAÑAMIENTO
comparaciones.
R Formalización:
 Pregunto ¿Qué hicimos para poder agrupar?
R  Doy a conocer a los niños y niñas que hoy hemos aprendido a agrupar
O por tamaño y realizar comparaciones de dichos animales.
Reflexión:
L
L  Reflexiona con los niños sobre las estrategias que usaron para
solucionar el problema planteado como: ¿Te fue fácil agrupar los
O animales? ¿Cómo lo lograste? ¿Crees que hay otra manera de
representar? ¿Cómo lo harías? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo
hicimos ¿Cómo podemos mejorar?
Transferencia:
 Se Formula un problema Rosa quiere seguir jugando a agrupar a los
animales.
 De que otra forma podemos jugar para agrupar los animales.
 Entrego a los niños una hoja bon para que dibujen a los animales
grandes y pequeños que más les gusto en el momento de la sesión.

C Evaluación:
I Meta cognición
E  ¿Qué hemos aprendido?
R EVALUACIÓN  ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Cómo agrupamos a los animales?
R

E

Las pos firmas


INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO. “CARLOS MEDRANO VÁSQUEZ” COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL

También podría gustarte