Está en la página 1de 1

- Dockendorff, Andrés y Kaiser, Vanessa. "Populismo en América Latina.

Una
revisión de la literatura y la agenda" En: Revista Austral de Ciencias Sociales 17: 75-
100, 2009.
Los autores presentan un balance de los principales enfoques, perspectivas y definiciones que
han tratado delimitar o conceptualizar el populismo. Como punto de partida se encuentran
las interpretaciones de estas como un fenómeno político sin contenido doctrinario preciso,
relacionado con el carisma del líder y la vinculación del “pueblo” y la “oligarquía” en sus
discursos, no obstante a lo largo del texto a través de diferentes autores y casos específicos
va desfigurando esta postura, sería Kenneth Roberts el autor que podría sintetizar y establecer
un punto de partida clave que permita interpretar los rasgos claves, los cuales son un
liderazgo político personalizado y paternalista, una coalición de apoyo policlasista, la
movilización política sostenida (sin las instituciones como intermediario entre líder-masa),
un discurso antielitista y métodos redistributivos y clientelistas a favor de los sectores
populares. Los autores ahondan más en esta discusión separando el populismo clásico y el
neopopulismo, que principalmente se diferencia por su la base social por la que es respaldada
y sus dinámicas de incorporación/exclusión; este Neopopulismo abandona en sus políticas el
modelo de intervención del Estado, no busca el apoyo de sindicatos e industriales y se enfoca
en el apoyo individual de las personas desde la esfera privada. Dockendorff y Kaiser
concluyen en que es necesario un mayor desarrollo del estudio del populismo, la delimitación
y caracterización de esta resulta obligada para las investigaciones y líneas de trabajo sobre la
politica latinoamericana.

- Knight, Alan, "Populism and Neopopulism in Latin America" Journal of Latin American Studies,
Vol. 30, No. 2 (May, 1998), pp. 223-248

- Sader, Emir. América Latina en el siglo XXI. En publicación: Política y movimientos sociales en un
mundo hegemónico. Lecciones desde África, Asia y América Latina. Boron, Atilio A.; Lechini,
Gladys. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Julio 2006. ISBN
987-1183-41-0 Disponible en la World Wide Web:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/sursur/politica/PICdos1.pdf

También podría gustarte