Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

Escuela de Posgrado
UPG Ciencias Humanas y Educación
Maestría en Educación: Administración Educativa

Gestión de Información en las Organizaciones Educativas

Ensayo: Importancia de la gestión de la información

Autora
Myriam Abigail Aucancela Naula

Docente
Mg. Geraldine Alvizuri Llerena

2019
Las empresas en la actualidad trabajan en pro de un plan estratégico que requiere el

trabajo horizontal de quienes la conforman, cuya finalidad se resume en la consecución de

los objetivos a corto y largo plazo, bajo la dirección de la misión y avizorando el

cumplimiento de la visión, por tanto, en esta interacción de los entes de cualquier

organización. se genera la gestión de la información. Este término aparece en la década de

los 80´ del siglo XX y cada vez recobra fuerzas y se posiciona en las empresas que cada

vez observan la necesidad de crear un canal de información interna y externa.

La gestión es la habilidad de coordinar todos los recursos existentes de la empresa

a fin de encontrar soluciones y generar el crecimiento de la entidad; la información que es

el conocimiento de hechos, causas o consecuencias, unidos estos términos constituye la

capacidad de optimizar la información en función de los objetivos de las organizaciones.

Además, la gestión de la información se relaciona con la creación y uso de estrategias,

formulación de políticas, desarrollo de una cultura organizacional y social enfocado a la

efectividad y uso racional de la información en función de la entidad en ámbitos de

desempeño de los empleados y la calidad del servicio o producto que ofertan. (Aja

Quiroga, 2002)

Por tanto, como una ciencia la gestión de la información se interrelaciona e

“investiga las propiedades y el comportamiento de la información, las fuerzas que

gobiernan el flujo y el uso de la información, y las técnicas, manuales y mecánicas, del

proceso informativo para su eficaz almacenamiento, recuperación y diseminación…”

Borko (1968, pp.3-5) citado en (Suárez Alfonso, Ivian Cruz Rodríguez, Pérez Macías,

Alfonso, & Rodríguez, 2015).


Desde esta perspectiva se afirma que esta gestión va de la mano con las tecnologías

incorporadas a la entidad, es decir que no puede existir una gestión sin el uso de dichas

herramientas, por tanto, en este continuidad de crear, guardar recuperar y difundir la

información como un activo de las organizaciones, amerita planificar, organizar, dirigir y

controlar, cuya finalidad se resume en brindar mayor beneficio en cuanto al uso de la

información pero sobre todo en la calidad del conocimiento como patrimonio de las

empresas.

Además, esta gestión enfoca el trabajo mismo de toda la organización, que bajo

herramientas de la información permiten interactuar de manera oportuna con la

información necesaria, desde cualquier parte de la organización, así que todos los

miembros están interrelacionados por los medios informáticos que la organización posee.

Todo ello propicia la necesidad de incorporar un sistema de información que aporte al

desarrollo de las actividades.

De ahí la importancia, que toda entidad articule sus procesos, recursos, objetivos

para lograr el cumplimiento de sus propósitos, ya que esto permite a las personas que

laboran contar con un sistema de información que perdura en el tiempo y en el espacio,

con ello tendrá un apoyo en la toma de decisiones, coordinación, control de activos,

pasivos, ingresos, egresos, patrimonio de las organizaciones, etc. además pueden ayudar a

los miembros de la organización analizar los problemas, identificar aspectos complicados,

sobre todo en la innovación de nuevos productos o servicios, repercutiendo esto en el

incremento de la calidad, mejora de la efectividad gerencial y profesional, estableciendo


parte de la táctica de un negocio y en consecuencia la garantía de competitividad

sostenible en el mercado. (Prieto & Martínez, 2004)

En consecuencia, las organizaciones están mejor comunicadas y en tiempo real, así

que, quien gerencie la entidad puede acceder fácil y oportunamente a datos, archivos que

amerite su función. Las entidades no pueden gestionar sus recursos o servicios sin una

herramienta tecnológica adecuada a sus requerimientos, dentro de esto es imprescindible

contar con los softwares adecuados a las necesidades y requerimientos de cada miembro

de la entidad, a fin de que optimice y garantice su labor.

La información en las empresas es un activo intangible que se subdivide en

información externa, interna y corporativa (Antonio, 2007), es decir que las

organizaciones interactúan de manera directa con información que proviene del exterior,

los que se da dentro de la empresa para formar un conjunto dentro las organizaciones. Lo

que permite actuar de forma rápida y segura frente a una adversidad. El internet y por

medio de ella las redes sociales es una herramienta útil al momento de recoger

información, es decir que la empresa puede obtener los comentarios de los clientes, ya sea

buena o mala, a fin de analizar y convertirla en conocimiento que sirve para proponer una

mejora e innovación a los productos o servicios que brinda, cuya finalidad repercute en la

satisfacción del cliente. La gestión de información dota de una facilidad en el manejo de

las corporaciones, pero sobre todo provee la capacidad de lidiar con los competidores y

estar a la vanguardia para la calidad continua y no permanecer obsoletos frente a los

cambios y requerimientos continuos de la sociedad de la información y del conocimiento.


Referencias

Aja Quiroga, L. (2002). ACIMED. ACIMED (Vol. 10). Centro Nacional de Informacion de
Ciencias Medicas. Retrieved from
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000500004

Antonio, M. (2007). Sistemas de información en las empresas Antonio. Hipertext.Net, 1.

Prieto, A., & Martínez, M. (2004). Sistemas de información en las organizaciones: Una
alternativa para mejorar la productividad gerencial en las pequeñas y medianas
empresas. Revista de Ciencias Sociales, X, 322–337. Retrieved from
https://www.redalyc.org/pdf/280/28010209.pdf

Suárez Alfonso, A., Ivian Cruz Rodríguez, L., Pérez Macías, Y., Alfonso, S., & Rodríguez,
C. (2015). LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN: HERRAMIENTA ESENCIAL
PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA COMUNIDAD
ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA. 2015. Retrieved from http://rus.ucf.edu.cu/

También podría gustarte