Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Área Académica de Ingenierı́a en Computadores


Profesor: MSc. Luis Alberto Chavarrı́a Zamora
Laboratorio de Circuitos Eléctricos
I Semestre 2019

Guı́a de Bitácora de Laboratorio


Version: February 4, 2019

1 Introducción

La bitácora es un documento esencial en la vida profesional de los cientı́ficos e ingenieros.


La bitácora es la memoria del profesional y es fundamental para posteriormente poder replicar
resultados experimentales, o para dar apoyo a procesos legales como prueba de autorı́a de
procesos, invenciones, descubrimientos, etc.
En las bitácoras se incluyen con detalle, entre otras cosas, las observaciones, ideas, o datos de
las acciones que se llevan a cabo para el desarrollo de un experimento o un trabajo de campo.
Para que se alcance el objetivo de hacer de la bitácora un registro permanente se deben cumplir
varios aspectos como:

1. La bitácora debe estar empastada y las hojas numeradas, para que quede evidencia si
alguna hoja fue arrancada o manipulada.

2. Siempre se deberá escribir con tinta de un solo color (azul o negro), evitando el uso de
lápiz.

3. El encabezado de la bitácora debe ser llenado con todos los datos solicitados.

4. Si se comete un error se tacha con una lı́nea y se firma con iniciales, fecha y hora.

5. Las figuras, dibujos y/o gráficos deben de ir lo más ajustado al texto.

6. Hasta donde sea posible, los espacios en blanco deben evitarse.

7. Si deben dejarse por alguna razón espacios en blanco u hojas sin llenar, estos deberán
ser denotados con una linea diagonal que indica que no fueron dejados en blanco por
error, sino intencionalmente.

1
2 2 Estructura de bitácora

2 Estructura de bitácora

2.1 Laboratorios guiados

En los laboratorios guiados la estructura de la bitácora es más rı́gida, y su función primordial


será resguardar los resultados de las mediciones junto a los procesos seguidos para obtener
dichas mediciones.
Por ende, las entradas a la bitácora de cada laboratorio guiado debe ser la siguiente:

1. Encabezado

• Nombre: Nombre de todos los integrantes del grupo


• Estudiante: Marque esta opción
• Nombre del proyecto: Código y nombre del curso
• Número del proyecto: Número del experimento
• Experimento: Tema del experimento
• Fecha: Fecha de elaboración de la correspondiente hoja en la bitácora
• Protección: Coloque lı́neas horizontales en cada item para indicar “ninguna”.

2. Objetivos especı́ficos

3. Cuestionario previo

4. Descripción del experimento

5. Lista de equipo y materiales.


Asegúrese de enumerar aquı́ todos los valores de los componentes que requiere en el
experimento (resistencias, condensadores, bobinas, transistores, etc.), ası́ como las po-
tencias (para el caso de resistencias), tensiones (para el caso de condensadores) u otras
caracterı́sticas que deba soportar el componente a utilizar. Esto requiere la realización
de cálculos teóricos en los circuitos para asegurar el dimensionamiento correcto.

6. Procedimiento

7. Resultados experimentales

8. Cálculos

9. Evaluaciones y análisis

No concluya nada que no esté apoyado explı́citamente en los resultados experimentales obtenidos.

2019
c — L. Chavarrı́a Uso exclusivo ITCR
3

2.2 Laboratorios no guiados

La bitácora cobra aún más relevancia con experimentos no guiados, pues contendrá el protocolo
que permitirı́a a otra persona replicar los resultados.

1. ¿Qué exactamente fue hecho en el experimento?

2. ¿Por qué fue hecho?

3. ¿Quién lo hizo?

4. ¿Dónde fue hecho y bajo qué condiciones?

5. ¿Cuándo fue hecho?

6. ¿Qué resultados se obtuvieron?

7. ¿Qué significan esos resultados?

2019
c — L. Chavarrı́a Uso exclusivo ITCR

También podría gustarte