Está en la página 1de 1

LABORATORIO DEL 25/02/2019:

 Paciente: número de historia clínica, sexo, grupo sanguíneo, lista de medicamentos a lo que es
alérgico
 De la cita debe registrarse el número de DNI del paciente, el código del empleado que lo
atendió, el código del médico que lo atenderá, la fecha y la hora de la cita. Las citas se
programan cada media hora
 De la historia clínica debe conocerse su número, fecha de apertura de la historia clínica, código
del empleado que lo apertura y el número de DNI del paciente a quien pertenece la historia
clínica. También debe registrarse los datos resultantes de cada cita: fecha de la cita, servicio,
código del médico que lo atendió y diagnóstico
 Médico: especialidad (cirujano, oftalmólogo, etc), servicio (cirugía, oftalmología, etc), número
de consultorio.

Se pide desarrollar lo siguiente:


1. Realizar el registro de la historia clínica del paciente.
2. Asignar al paciente una cita médica.
3. Asignar a la cita médica el médico de servicio que atenderá.

También podría gustarte