Está en la página 1de 7

Nombre del Estudiante: EUNICE REBECA GRANDA CASTRO Grupo: 6 Fecha: 22/05/2018

NEURONAS EN ESPEJO
Día a día observamos una gran cantidad de comportamientos de las personas que
nos rodean y a la mayoría de ellos, les atribuimos una explicación. Incluso, al
observar un espectáculo de música o un teatro, a veces sentimos la necesidad de
realizarlo. Parece que en nuestras relaciones hay algo más que simple curiosidad,
algo así como una especie de sincronía o contagio subyacente que las influye.
Ahora bien, lo que ocurre según los expertos es que tanto al relacionarnos como al
observar a los demás, se activan un tipo de neuronas muy especiales conocidas
como neuronas espejo.
Ellas son las responsables de que nos emocionemos al ver un beso apasionado
en una película, sintamos tristeza ante las catástrofes que nos muestran los
telediarios o tengamos esa sensación de dolor cuando observamos que otra
persona se cae o se da un golpe. ¿Interesante verdad? Descubramos más sobre
ellas.

https://lamenteesmaravillosa.com/conoce-a-las-neuronas-espejo/
Nombre del Estudiante: EUNICE REBECA GRANDA CASTRO Grupo: 6 Fecha: 22/05/2018

CLASISIFICACION DE LOS ASTROCITOS


Los astrocitos protoplásmicos, se encuentran fundamentalmente en la sustancia
gris y sus prolongaciones son anchas, con un contenido menor en filamentos
intermediarios. Estos filamentos intermediarios estan compuestos en su gran
mayoría por una proteína denominada proteína fibrilar ácida de la glía (GFAP)
(Bigmani y Dalh, 1974a).
Sin embargo, existen otros tipos de células GFAP-inmunoreactivas dificilmente
clasificables como astrocitos. Por ejemplo, las células radiales de la glía,
presentes en el córtex cerebral durante el desarrollo (Levitt, 1980), las células de
Bergmann del cerebelo (Bigmani y Dalh, 1974b.) o las células de Müller de la
retina (Newman, 1986). En cualquier caso, la característica común a todos los
astrocitos, en todo momento de su desarrollo, es la presencia y expresión de la
GFAP (Fedoroff, 1990), por ello, puede utilizarse para caracterizar indistintamente
cualquier tipo de astrocito.
La clasificación de astrocitos fibrosos o protoplásmicos por su localización en el
SNC no puede ser utilizada como un reflejo exacto de la realidad, dado el grado
de diversidad existente dentro de esta familia de células. De hecho, en cultivos de
nervio óptico de rata, una región del sistema nervioso ampliamente empleada para
el estudio de la glía ya que carece de cuerpos neuronales, se han caracterizado
dos tipos de astrocitos GFAP-inmunoreactivos, denominados astrocitos tipo 1 y
astrocitos tipo 2 (Raff, 1989a). Estos dos tipos difieren en cuanto a su morfología,
fenotipo antigénico, linaje y capacidad proliferativa (Miller y col., 1989; Raff,
1989a). La mayor parte de los astrocitos tipo 1 son células planas con forma
poligonal semejantes a un fibroblasto. Los astrocitos tipo 2, tienen un cuerpo
celular más pequeño y están profusamente ramificados. Estos dos tipos de
astrocitos difieren, además, en cuanto a su respuesta a factores de crecimiento.
La administración de factor de crecimiento epidérmico (EGF) o de factor de
crecimiento glíal (GGF) sólo induce la proliferación de los astrocitos tipo 1 (Miller y
col., 1989). En otras regiones del SNC se ha puesto de manifiesto la existencia de
estos dos tipos de astrocitos empleando cultivos primarios de cerebro (Abney,
1981) y de cerebelo (Levi, 1986). La existencia de los astrocitos tipo 2 se ha
puesto de manifiesto in vivo por la presencia de células positivas al GFAP y al
antígeno A2B5 en suspensiones celulares preparadas a partir de nervio óptico y
cerebro de ratas de una semana de vida postnatal (Miller, 1985; Williams, 1985).
La proporción de este tipo de astrocitos es muy baja en cerebro adulto, por lo que
se discute su función, e incluso, su existencia (Noble, 1991a).

http://totalphysique.blogspot.com/2014/04/clasificacion-de-la-neuroglia.html
Nombre del Estudiante: EUNICE REBECA GRANDA CASTRO Grupo: 6 Fecha: 22/05/2018

DIFERENCIAS ENTRE CORTEZA Y CEREBELO

El cerebro es la parte más grande del cerebro de cualquier mamífero. Consta de:

 La corteza cerebral, que desempeña un papel clave en muchos aspectos


importantes de la vida, como la memoria, la atención, la percepción, la
cognición, la conciencia, el pensamiento, el lenguaje y la conciencia.

 Hipocampo, parte del cerebro utilizada para la consolidación de


información en la memoria a corto y largo plazo, así como en la memoria
espacial, por lo que la forma en que percibimos los objetos 3D y
navegamos en el espacio.

 Ganglios basales – un grupo de ganglios subcorticales, conectados con


nuestras habilidades motoras, aprendizaje de procedimientos, emoción y
algunos hábitos más primarios (que son casi como reflejos, por ejemplo,
rechinar los dientes o sacudir la boca)

 Bulbo olfativo, una parte del cerebro que está conectada con el sentido del
olfato.

 El cerebro también está formado otras partes menos importantes.

¿Qué es el Cerebelo?
El nombre proviene del latín, que significa “pequeño cerebro”, aunque en realidad
es la segunda parte más grande del cerebro, siendo el primero el cerebro. Está
relacionado principalmente con el movimiento, así como con el lenguaje y la
atención y algunos sentimientos más primarios, como el placer y el miedo. Nuestra
coordinación, precisión y precisión están guiadas por esta parte del cerebro, y es
la parte que se usa principalmente cuando, por ejemplo, se aprende a montar en
bicicleta.

Diferencias y similitudes entre cerebro y cerebelo


¿Cuáles son las similitudes entre Cerebelo y Cerebro?

Dado que el tamaño y el uso de estas partes del cerebro varían según las
diferentes especies entre mamíferos y vertebrados, consideraré a los seres
humanos en este texto y me centraré en las similitudes y diferencias en el caso
particular del cerebro humano.

https://diferencias-entre.org/diferencia-entre-cerebro-y-cerebelo/
Nombre del Estudiante: EUNICE REBECA GRANDA CASTRO Grupo: 6 Fecha: 22/05/2018

 Tanto el cerebro como el cerebelo participan en la regulación de las


funciones motrices y de movimiento, así como en el aprendizaje.

 Ambos se comunican con el tálamo y los colicos.

 Ambos están divididos en dos hemisferios (los hemisferios cerebral y


cerebeloso), aunque con una estructura diferente

 Ambos tienen materia gris en el exterior y blanca en el interior, aunque la


forma en que se estructuran uno y otro es diferente

Diferencia entre el cerebelo y el cerebro


Tamaño
El cerebro es el componente más grande del cerebro, mientras que el cerebelo es
el segundo más grande.
Masa
Mientras que el cerebro absorbe el 83% de la masa cerebral total, el cerebelo se
forma alrededor del 11%.
Ubicación
El cerebro se localiza en el cerebro anterior mientras que el cerebelo se localiza
en el cerebro posterior.
Separación de hemisferios
Aunque tanto el cerebro como el cerebelo están separados en dos hemisferios, el
cerebro se separa con una estructura llamada fisura cerebral longitudinal media,
que es diferente de la vermis mediana que separa el cerebelo en sus hemisferios.
Control de actividad
El Cerebro es responsable de las acciones voluntarias, funciones motoras,
cognición, conciencia y consciencia, mientras que el cerebelo tiene un papel
importante en el control del movimiento, los lenguajes y algunas emociones.
Capas corticales
En un cerebro humano, el cerebro tendrá seis capas corticales, mientras que el
cerebelo tendrá tres.
Lóbulos
Mientras que el cerebro consta de cuatro lóbulos distintivos: frontal, temporal,
parietal y occipital; el cerebelo no forma lóbulos.
Progresión evolutiva
El cerebelo ha evolucionado primero a lo largo de los años, y se ha asumido que
por eso está ubicado en el cerebro posterior, por qué es más pequeño que el
cerebro y por qué controla acciones, sentimientos e instintos más básicos y
primarios.
Sentidos y equilibrio
Mientras que el cerebro es responsable de nuestros sentidos, el cerebelo se
encarga de nuestro equilibrio interno (secreción de hormonas)

https://diferencias-entre.org/diferencia-entre-cerebro-y-cerebelo/
Nombre del Estudiante: EUNICE REBECA GRANDA CASTRO Grupo: 6 Fecha: 22/05/2018

VIRUS NEUROTRÓPICO PATOLOGÍA-TRATAMIENTO


Patología
El virus JC es un virus neurotrópico del tipo ADN que causa la leuco encefalopatía
multifocal progresiva (LMP). El 80% de la población general demuestra
anticuerpos dirigidos contra el virus JC; sin embargo, la seroconversión es
producto de una enfermedad asintomática. Los casos de LMP han ido en aumento
paralelamente al brote de la epidemia de SIDA y a la era de la inmunosupresión
por trasplantes y terapia antitumoral. La rápida evolución del deterioro cognitivo,
motor y visual y la súbita muerte que condiciona en ausencia de tratamiento,
convierten a la LMP en una enfermedad atractiva para su estudio y en un área de
oportunidad poco explorada para el desarrollo de nuevas y efectivas formas de
terapia. En esta revisión, describimos la biología molecular del virus JC, su
neuropatogénesis, manifestaciones clínicas y las formas más recientes de
diagnóstico y terapia. Además, describimos prospectos en terapia génica y
vacunas.

Tratamiento
La gran mayoría de los pacientes con infección por el Virus JC son asintomáticos
y no requieren tratamiento. Sin embargo, para evitar el rápido deterioro que sufren
los pacientes con LMP sin tratamiento (muerte en promedio 3.5 meses a partir del
diagnóstico),50 se ha propuesto la utilización de nuevas terapias que han
modificado claramente la evolución de esta enfermedad.
Terapia antirretroviral Años atrás, previa aparición de la terapia antirretroviral para
los pacientes con VIH, los pacientes con LMP no gozaban de ningún tipo de
terapia; mas con la introducción de la terapia antirretroviral en 1996, la sobrevida
de los pacientes ha aumentado considerablemente aunque no todos los pacientes
responden de la misma manera (50% de ellos solamente responden de hecho).51
De Luca, et. al., demostraron una sobrevivencia mayor de 245 días en pacientes
tratados con terapia antirretroviral que la de los no tratados. Wyen, et.al., demostró
una sobrevida mayor de 553 días en los pacientes tratados que en el grupo control
sin tratamiento.

https://www.cun.es/es_EC/diccionario-medico/terminos/neurotropico
Nombre del Estudiante: EUNICE REBECA GRANDA CASTRO Grupo: 6 Fecha: 22/05/2018

BACTERIAS QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO

Estas infecciones llegan a las estructuras intracraneales por dos vías: la sangre, o
propagación hematógena (émbolos de bacterias o trombos infectados), o por
extensión desde estructuras craneales adyacentes al cerebro (oídos, senos
paranasales, focos osteomielíticos en el cráneo, lesiones craneales penetrantes y
fístulas congénitas). En algunos casos, la infección es yatrógena y se introduce en
el curso de una intervención quirúrgica cerebral o raquídea, la colocación de una
derivación ventriculoperitoneal o, en raras ocasiones, por una aguja de punción
lumbar. Cada vez más la infección es nosocomial, es decir, adquirida en las
instituciones hospitalarias; en los hospitales urbanos, la meningitis nosocomial es
tan frecuente como las variedades que no se adquieren en esos lugares
(Durand et al.).
Como aspecto sorprendente, poco se sabe de los mecanismos de propagación
hematógena, y los experimentos en animales que comprendieron la inyección de
bacterias virulentas en la corriente sanguínea han generado resultados algo
contradictorios. El sistema nervioso no parece infectarse en la mayor parte de los
casos de bacteriemia o septicemia; aun así, en ciertos sujetos el único
antecedente manifiesto de meningitis es la bacteriemia por neumonía o
endocarditis. La característica notable de la formación de absceso cerebral es la
resistencia del tejido cerebral a la infección. La inyección directa de bacterias
virulentas en el cerebro de un animal rara vez genera un absceso. En realidad, el
trastorno se produce de manera sostenida sólo al inyectar medio de cultivo junto
con las bacterias o al causar necrosis del tejido en el momento en que se inoculan
las bacterias. En seres humanos, al parecer es un antecedente frecuente y tal vez
necesario el infarto del tejido cerebral por oclusión arterial (trombosis o embolia) o
venosa (tromboflebitis) porque puede causar un nido necrótico.

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1908&sectionid=141327997
Nombre del Estudiante: EUNICE REBECA GRANDA CASTRO Grupo: 6 Fecha: 22/05/2018

EL SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ
El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco común que hace que el
sistema inmunitario ataque el sistema nervioso periférico. Los nervios del sistema
nervioso periférico conectan el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo.
La lesión de estos nervios dificulta la transmisión de las señales. Como resultado,
los músculos tienen problemas para responder a las señales del cerebro. Nadie
conoce la causa de este síndrome. Algunas veces, es desencadenado por una
infección, una cirugía o una vacuna.
El primer síntoma suele ser debilidad o una sensación de hormigueo en las
piernas. La sensación puede extenderse a la parte superior del cuerpo. En casos
severos, el paciente queda casi paralizado. Esto puede poner en riesgo la vida de
la persona. Puede ser necesario usar un ventilador mecánico para ayudar con la
respiración. Generalmente, los síntomas empeoran en un período de semanas y
luego se estabilizan.
El síndrome puede ser difícil de diagnosticar. Dentro de los exámenes médicos
posibles se incluyen exámenes neurológicos y una punción lumbar. La mayoría de
las personas se recupera. La recuperación puede tomar algunas semanas o
algunos años. El tratamiento ayuda con los síntomas y puede incluir
medicamentos o un procedimiento llamado intercambio de plasma.

https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/07/06/conexion-entre-el-cerebro-y-el-
sistema-inmune.aspx

También podría gustarte