Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Unidad 2: Actividad 1
Proceso
revolucionario
Ingeniería en Energías Renovables
Marzo 2018
Índice
Menciona los nombres de por lo menos dos presidentes anteriores a 1940. ................... 4
Bibliografía ..................................................................................................................... 6
Menciona el contexto económico e histórico de México hasta el
Porfiriato.
Después de la época de la Independencia el país cayo en una inestabilidad social,
económica y política, debido a las secuelas que dejó dicho proceso y también dejándose
restar fuera con la guerra contra Francia y Estados Unidos.
Hasta el Porfiriato, en donde dicho Gobernante ayudo a darle una estabilidad económica
poco a poco a nuestro país, convirtiéndose en aliado de Naciones, lo que abrió puertas a
inversionistas extranjeros, fue durante este proceso cuando se fundó el Banco Nacional de
México, la ampliación del sistema bancario favoreció a inversionistas privados extranjeros,
comenzaron los impuestos y se inicio con la circulación de papel moneda.
Con la extensión del sistema de comunicaciones y transportes, se da el crecimiento de
varios sectores productivos, como el agrícola aunque con falta de instrumentos modernos
e industrialización tuvo un crecimiento mínimo comparado con otras ramas, la rama de
mayor crecimiento fue la manufacturera como la textil, la de bebidas, calzado, tabaco y
conservas, teniendo como factor la demanda por el crecimiento demográfico.
Se dio la creación de nuevas industrias como la del cemento, la química, la de hierro, cobre,
plomo y zinc, que abrieron camino en la economía.
La alianza con otros países dio lugar a la exportación de metales preciosos y la explotación
de petróleo.
Francisco I. Madero.
Después de la famosa entrevista que le hace el periodista estadounidense James Creelman
al entonces presidente Porfirio Díaz en donde este ultimo comento su agrado por la
formación de partidos políticos, Francisco I. Madero aprovecho esta situación y publico su
obra: La sucesión presidencial en 1910, tuvo tanta aceptación que se preparo para
enfrentarse a Díaz en las siguientes contiendas electorales, formando un partido anti
reeleccionista y su lema tan famoso “Sufragio efectivo. No reelección”.
Poco antes de las elecciones fue encarcelado por el Presidente Díaz, al ser liberado se
traslada a San Antonio Texas para publicar El plan de San Luis en donde declaraba como
ilegales las elecciones pasadas e invita al pueblo a levantar armas contra el gobierno.
Emiliano Zapata.
Mejor conocido como “El Caudillo del Sur”, fue uno de los símbolos más importantes de
la resistencia campesina en México, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur, sus
principales ideales giraron alrededor de la justicia social, libertad, igualdad, democracia
social, respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras.
Se convirtió en dirigente agrario de Morelos, donde empezó a analizar documentos que
acreditaban los derechos de propiedad de los pueblos sobre sus tierras, los cuales habían
sido negados por las Leyes de Reforma y participa en reuniones celebradas en Villa de
Ayala, que después se convertirían en el Plan de Ayala, que suponía una reforma agraria
radical, “La tierra es de quien la trabaja”
Al proclamarse el Plan de San Luis, que marcaba el inicio de la Revolución, a Zapata le
llama la atención el Artículo Tercero, que ofrecía la restitución de las tierras a
sus legítimos propietarios; es así que entra en pláticas para la toma de armas junto
con Pablo Torres Burgos, Rafael Merino y cerca de 60 campesinos. (Mexicana, 2017)