Está en la página 1de 2

LA EUTANASIA UN CONFLICTO SIN RESOLVER 8-11-2017

La eutanasia es un mecanismo que se práctica a través de un médico


profesional, que se guía a través de un protocolo y procedimiento
determinado por la ley. En Colombia se aprobó mediante unas normativas
que permiten esta práctica, con el fin de quitarle la humanidad de una
persona, con el consentimiento o la voluntad expresa de la persona que se
encuentra en un estado delicado de salud y que represente un dolor
incontrolable para ella, o en casos que las personas no tengan el libre
albedrío o decisión, un familiar, compañero o compañera permanente
podrá decidir sobre ello.

La ética y la moral nos guían a una reflexión acerca de estos temas, ya que
con esta decisión podemos definir la vida de una persona y así se ven
vulnerados los principios de autonomía, libertad de expresión y a la vida.
Para llegar a esta decisión se tiene que mirar el contexto cultural,
económico, religioso de esa persona, ya que a través de esta reflexión se
puede decidir si apagar una luz de vida.

Cuando hablamos de temas en específico, donde se coloca en riego la vida


de una persona, o que atraves de un procedimiento se puede quitar la
humanidad de ella, chocan con nuestro contexto en general, debido a que
nuestra educación nos lleva a que esas actuaciones conlleven a un efecto
que puede definirse como malo o bueno, dependiendo de la reflexión
particular o general que se tenga o se haga.

[NOMBRE DEL AUTOR] 1


LA EUTANASIA UN CONFLICTO SIN RESOLVER 8-11-2017

Posiblemente en otros países esta práctica es normal, debido al significado


o concepción que ellos tengan de la vida. Cabe resaltar que en Colombia
aunque somos un país laico, nos guiamos o tenemos una tendencia
religiosa meramente católica. Lo que nos lleva a reflexionar que nosotros
no tenemos el poder de quitar la vida a una persona, y que solo Dios tiene
esa decisión. La ley natural también nos limita a esa posición, debido a
que el contexto de que todos somos libres de realizar actos, pero que no
afecten a una persona ajena. Toda persona es autónoma de realizar lo que
quiera después que no afecte los intereses de otro. Por lo tanto estoy a
favor de la eutanasia, porque creo que siempre se debe ponderar otros
principios y derechos que se estén vulnerando y que no siempre se debe
primar la vida de una persona, porque probablemente esa persona no
tenga una vida digna, ni goce de una estabilidad de salud, que permitan
inferir que esa persona siempre debe vivir. Creo que el aborto y la
eutanasia son excepciones que debemos tener en cuenta, pero solo en los
casos que permite la ley Colombiana.

Estoy de acuerdo con Paulina Taboada R., Profesora Auxiliar, de la


Pontificia Universidad Católica de Chile que nos menciona que “La muerte
digna es la muerte con todos los alivios médicos adecuados y los consuelos
humanos posibles. Es el respeto por la dignidad del ser humano hasta la
hora de su muerte natural. Una muerte digna no consiste solo en la
ausencia de tribulaciones externas, sino que nace de la grandeza de ánimo
de quien se enfrenta a ella. Morir con dignidad no significa elegir la
muerte, sino contar con la ayuda necesaria para aceptarla cuando llega.”

[NOMBRE DEL AUTOR] 2

También podría gustarte