Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN
El Universo DC, cuyo origen editorial se lo podría adjudicar al primer comic de
superhéroes, es decir, el Action Comics NO.1 de junio 1938 con el nacimiento
de Superman, fue complicándose poco a poco a través de los años y en 1985 el
caos era tan grande que se decidió poner un orden y así surgió la maxiserie
"Crisis en Tierras Infinitas", en 1985, en adelante “Crisis”.
Crisis sería el primer gran evento de la editorial, el que estaba llamado a
cambiarlo todo, siendo un punto de inflexión tanto para el propio Universo DC,
como para la propia editorial. Un evento que aligeraba el Universo DC, eliminaba
las Tierras Múltiples y reescribía el origen de muchos héroes y heroínas de la
editorial. Un lavado de cara que funcionó a todos los niveles y que vino a
instaurar la tendencia del evento anual dentro de la editorial.
A fin de cuentas, en DC estaban diseñando una estrategia de eventos regulares
cuya relevancia iba más allá del mero trámite administrativo con el que cruzar
las series y hacer ruido mediático a fin de aumentar las ventas. Cada evento
debía tener unas consecuencias finales, más o menos profundas, pero debía ser
relevante para todo el Universo DC.
Cuando se publicó Crisis en tierras infinitas se generaron las nuevas palabras en
el mundo del comic de superhéroes de "Etapa Pre-Crisis" y "Etapa Post-Crisis".
Una vez terminada la Crisis y viendo el éxito de este tipo de publicaciones, el
siguiente paso fue "Legends", lo que generaría altas expectativas en el medio
comiquero.
Pero Legend (1986), resulta ser mucho menos ambicioso que Crisis,
concentrándose más en presentar a los miembros de dos nuevas series
regulares, la nueva Liga de la Justicia Internacional y el Escuadrón Suicida, así
como de relanzar a la nueva Wonder Woman. Legends resultaría una miniserie
donde los héroes se asentaban dentro del nuevo Universo DC y daba pie, a raíz
de su éxito, de continuar lanzando nuevas iniciativas de este tipo. De tal modo,
que con la miniserie Legends se consolida el Universo DC que había quedado
con las Crisis.
Viendo que las ventas iban bien y que el nuevo sistema de crossovers era todo
un negocio, se amplía la idea y llegamos a la tercera gran saga post crisis
"Millenium". De este modo se instaló en el medio comiquero el concepto de
largas sagas y los crossovers, que involucran a todo el universo. DC nos empieza
a ofrecer una saga cada año. Si había funcionado dos veces, podría hacerlo una
tercera vez.
Pero con Legend acabada a principios de 1987, hubo que esperar hasta 1988
para ver un nuevo evento correr entre las colecciones de DC Comics. Un evento
del que celebramos su 31 aniversario, y cuyo título es Millenium.
LOS AUTORES
STEVE ENGLEHART
Él es un escritor que durante los años setenta gozó del éxito en Marvel gracias
al Capitán América (1972-1975) y a Los Vengadores (1972-1975), así como en
DC donde escribió el que para muchos es el Batman definitivo (junto a Marshall
Rogers) entre los años 1977 y 1979. Englehart empezó trabajando como
asistente de arte de Neal Adams en una historia para el Vampirella #10 (1971)
escrita por Dennis O´Neil. No tardó mucho en recalar en Marvel, como corrector
de pruebas, una joven promesa que podía servir de reemplazo cuando Gary
Friedrich quería tomarse un descanso. Su labor llamó la atención de Roy Thomas
que le dio su primera oportunidad escribiendo una historia de siete páginas para
Monster on the Prowl #15 (1972). Englehart y Buscema lanzaron al mercado la
colección Los Defensores (1972), trabajó en los citados Vengadores y el Capitan
América en una de las sagas más recordadas por los aficionados en la que Steve
Rogers dejaba las barras y las estrellas para adoptar la identidad del Nómada.
En Marvel también trabajó intensamente en el Doctor Extraño y junto a Jim
Starlin co-creó el personaje de Shang-Chi.
Tras un encontronazo con Conway del que hay varias versiones al respecto,
relacionadas con la entrega de los guiones, Steve Englehart abandonó Marvel
para alejarse de los comics y dedicarse a escribir novelas. Sin embargo, la
editora jefa de DC Comics, Jenette Khan, supo persuadirlo para que fichara por
DC. El trato fue que Englehart arreglaría la Liga de la Justica trabajando en ella
durante un año, con el dibujante Dick Dillin. Paralelamente escribió ocho
números de Detective Comics (#469-476) con Walter Simonson y Marshall
Rogers. Permanecería en DC hasta el año 1981 tras escribir la miniserie
Madame Xanadu diseñada para el mercado de venta directa. En 1983 regresa a
Marvel para escribir la serie limitada de La Visión y la Bruja Escarlata, Los 4
Fantásticos, Estela Plateada (de nuevo con Rogers) y Los Vengadores Costa
Oeste (Los Nuevos Vengadores en España). Paralelamente escribe para DC
Green Lantern y el evento que nos atañe hoy y del que celebramos su
aniversario.
Englehart destaca en su trabajo por ser un escritor capaz de captar la esencia
del personaje y saber explotarla en nuevas direcciones. Su trabajo en Millenium,
donde debía jugar con infinidad de personajes, podría considerarse uno de sus
trabajos menos inspirados, pero aún no teniendo la calidad de sus dos
predecesoras, tampoco es justo hablar de forma negativa y absolutista de
Millenium.
JOE STATON
En el apartado gráfico tenemos a Joe Staton (1948), un dibujante de trazo
abrupto, con tendencia a la exageración anatómica, que se hace cargo de la
serie semanal de forma muy orgánica, pues había estado trabajando con
Englehart en Green Lantern. Staton empezó su carrera en Charlton Comics en
a serie E-Man. Roy Thomas lo fichó para Marvel, pero Levitz acabó por tentarlo
para que se pasara a DC Comics, editorial en la que firmó trabajos en las series
de All Star Comics, Adventure Comics, Showcase (Powergirl, La Cazadora,
Doom Patrol y los Metal men, fueron algunos de los personajes a los que dibujó
en esta cabecera), la Legión de Superhéroes y Green Lantern, donde co-creó a
los Omega Men junto con Marv Wolfman. Fue editor de First Comics durante tres
años durante los ochenta y a su regreso a DC unió esfuerzos con Englehart en
los Green Lantern Corps (fueron los responsables del cambio del título de la
cabecera) y el evento Millenium.
LA IDEA GENERAL
Con el equipo creativo definido el evento arrancó con la llegada a la Tierra de un
Guardián y una Zamaron, como emisarios encargados de seleccionar a un grupo
de personas, 12 en concreto, destinados a convertirse en los nuevos Guardianes
del Universo, ya que los originales se habían retirado a otra dimensión. Para ello
reunieron a los héroes de la Tierra y los mandaron a localizar a los elegidos.
Sin embargo, de forma paralela, el culto Manhunter, formado por el primer intento
de los Guardianes de formar un cuerpo de pacificación espacial, han encontrado
la esfera donde Harbinger guardó todos los datos relacionados con los héroes
de la Tierra durante Crisis en Tierras Infinitas. Con esta información privilegiada
los Manhunter eran sabedores de la identidad secreta de todos los heroes y
heroínas por lo que pudieron infiltrarse (mediante androides, humanos
simpatizantes con el culto y humanos controlados mentalmente) en el entorno
cercano de los héroes o heroínas del poblado Universo DC.
DC impuso a sus autores que en sus colecciones debían mostrar a uno de estos
agentes encubiertos, revelándose de forma inesperada, forzando a modificar
tramas ya planificadas con meses de antelación en las series regulares
afectadas. Hubo series en las que esta revelación funcionó muy bien, pero en
otras simplemente fueron mostradas para cumplir con el expediente editorial, lo
que motivó que el impacto de estas revelaciones fuera mucho menor del
esperado por los editores.
Los héroes se movilizan y comienzan a buscar el planeta de los Manhunter para
llevar el enfrentamiento a su terreno, mientras continúan buscando a los elegidos
para evitar que puedan caer en manos del culto.
ARGUMENTO
La historia tenía lugar mientras los Guardianes del Universo se habían retirado
a otra dimensión junto con sus compañeras Zamarons. Sin embargo, un
Guardián, Herupa Hando Hu, y su compañera Zamaron, Nadia Safir, viajaron a
la Tierra y anunciaron al mundo que elegirían a 12 personas que se convertirían
en los nuevos Guardianes del Universo y darían luz a una nueva raza de
inmortales. Reunieron a los superhéroes de la Tierra y los enviaron a buscar a
los elegidos, que provenían de distintas partes del mundo. Uno de ellos resultó
ser Thomas "Tom" Kalmaku, el amigo de Linterna Verde (Hal Jordan), mientras
que otro era el villano conocido como Floronic Man.
Pero sin que nadie lo supiera, el culto alienígena conocido como
los Manhunters (a quienes la Liga de la Justicia creyó haber destruido hace
años) había encontrado una esfera donde Harbinger había almacenado toda la
información que reunió sobre el universo después de la Crisis en Tierras
Infinitas (Crisis on Infinite Earths). Debido a esto, los Manhunters conocían las
identidades secretas de los héroes, y habían plantado agentes (androides,
humanos aliados y humanos controlados mentalmente) cerca de los héroes; en
otras palabras, muchos de los personajes secundarios pertenecientes a los
comics de los distintos héroes resultaron ser Munhunters. Descubriendo la
búsqueda de los Elegidos, los Manhunters decidieron ponerle fin e hicieron que
sus agentes atacaran a los héroes. Estos, junto con Harbinger, derrotaron a los
agentes Manhunter y luego atacaron su planeta, derribando al culto nuevamente.
Los héroes consiguieron reunir a muchos de los Elegidos, pero dos fueron
asesinados, otro (Terra de los Jóvenes Titanes) ya había muerto, y otro estaba
senil. Un Elegido, el racista sudafricano Janwillem Kroef, se negó a unirse al
grupo porque había miembros que no eran blancos. A continuación, el Guardián
y la Zamaron murieron al activar los poderes latentes de los demás los Elegidos
que se convirtieron en un nuevo grupo de superhéroes, los Nuevos
Guardianes (New Guardians). Estos tuvieron su propio cómic también con
guiones y arte de Englehart y Staton.
Sin embargo, la nueva serie duró solamente 12 números. Los espíritus de Haru
y Safir volvieron a aparecer y explicaron que también se había puesto en acción
un plan alternativo, y que un grupo de seres creados por Kroef serían los
verdaderos Elegidos. Más tarde, los Nuevos Guardianes se separaron. La
situación actual de los segundos Elegidos es desconocida y los Manhunters
aparentemente vuelven a estar en actividad.
La saga fue escrita por Steve Englehart, con arte de Joe Staton y su publicación
fue semanal, lo que era inusual en esa época. Además, muchos títulos
mensuales se cruzaron con la historia de esta serie.
EDICIONES ZINCO
La saga Millenium, constó de 8 ejemplares y 37 crossovers sobre el resto de las
colecciones ordinarias de la DC. Ediciones Zinco, estudió la manera de publicar
todo este material de la mejor manera posible, habida cuenta de que el mercado
español no podía absorver tantas colecciones y decidieron publicar este material
de manera que al número 1 de Millenium de 32 páginas, le seguía un Especial
Millenium de 52 páginas con dos crossovers de dos colecciones americanas, al
Millenium 2 le seguía el Especial Millenium 2 y así sucesivamente con una
ruptura y cambio en el ritmo a partir del Millenium 4 al que le siguen los
Especiales Millenium 4 y 5 y a partir de aquí al Millenium 5 le sigue el Especial
Millenium 6, al Millenium 6 le sigue el Especial Millenium 7, al Millenium 7 le sigue
el Especial Millenium 8, al Millenium 8 le sigue el Especial Millenium 9 y aquí
quedaría terminada la saga Millenium con todo tipo de artículos explicatorios en
las contraportadas a cargo de "Sergio Pradera", explicando las tramas
argumentales de los ejemplares USA que no se publicaban por Zinco, para así
tener una visión completa de todo el Millenium. Sin embargo, la colección no
acabó aquí sino que siguieron 3 cuadernos de 52 páginas numerados Especial
Millenium 10, 11 y 12 y donde se publicaron las aventuras de Los Nuevos
Guardianes que habían surgido a raíz de la saga Millenium y que además
enlazarían con el guión de la saga siguiente: "Invasion".
CONTENIDO
MILLENIUM NUM.1 "La llegada" (MILLENIUM 1 USA ENERO 1988). Guión de
Steve Englehart, dibujo de Joe Staton y entintado de Ian Gibson. Artículo de
presentación de la saga y explicaciones complementarias del Universo DC por
"Sergio Pradera".
ESPECIAL MILLENIUM NUM.1 "Alerta roja" (JUSTICE LEAGUE 9 USA ENERO
1988). Argumento de Keith Giffen y diálogos de J.M.Dematteis, dibujo de Kevin
Maguire y entintado de Al Gordon. "Diálogos" (FIRESTORM 7 USA ENERO
1988). Guión de John Ostrander, dibujo de J.J.Birch y tinta de Sam de la Rosa.
Artículos complementarios de "Sergio Pradera". Reseña del fanzine "Superman
los años prohibidos Num.1"
MILLENIUM NUM.2 "La llamada" (MILLENIUM 2 USA ENERO 1988). Guión de
Steve Englehart, dibujo de Joe Staton y entintado de Ian Gibson. Artículo y
explicaciones complememtarias del Universo DC por "Sergio Pradera".
ESPECIAL MILLENIUM NUM.2 "Millenium" (BATMAN 415 USA ENERO 1988).
Guión de Jim Starling, dibujo de Jim Aparo y entintado de Mike DeCarlo. "Trampa
en Irán" (BLUE BEETLE 20 7 USA ENERO 1988). Guión de Len Weinn, dibujo
de Ross Andru y tinta de Dam Bulanadi. Artículos complementarios de "Sergio
Pradera". Biografía de Dick Giordano.
MILLENIUM NUM.3 "La reunión" (MILLENIUM 3 USA ENERO 1988). Guión de
Steve Englehart, dibujo de Joe Staton y entintado de Ian Gibson. Artículo y
explicaciones complememtarias del Universo DC por "Sergio Pradera".
ESPECIAL MILLENIUM NUM.3 "Identidades secretas" (GREEN LANTERN
CORPS 220 USA ENERO 1988). Guión de Steve Englehart, dibujo de Bill
Willingham y entintado de Mark Farmer. "Traición" (BOOSTER GOLD 24 USA
ENERO 1988). Guión y dibujos de Dan Jurgens y tinta de Ty Templeton.
Artículos complementarios de "Sergio Pradera".
MILLENIUM NUM.4 "La elección" (MILLENIUM 4 USA ENERO 1988). Guión de
Steve Englehart, dibujo de Joe Staton y entintado de Ian Gibson. Artículo y
explicaciones complememtarias del Universo DC por "Sergio Pradera".
ESPECIAL MILLENIUM NUM.4 "El precio final" (SUICIDE SQUAD 9 USA
ENERO 1988). Guión de John Ostrander, dibujo de Luke McDonnell y entintado
de Bob Lewis. "Cuestión de elección" (CAPTAIN ATOM 11 USA ENERO 1988).
Guión de Cary Bates, diálogos de Craig Weisman, dibujo de Pat Broderick y
entintado de Bob Smith. Artículo y explicaciones complememtarias del Universo
DC por "Sergio Pradera".
ESPECIAL MILLENIUM NUM.5 "Unico superviviente" (DETECTIVE COMIC 582
USA ENERO 1988). Guión de Jo Duffy, dibujo de Norm Breyfoble y entintado de
Pablo Marcos. "Posesión infinita" (SPECTRE 10 USA ENERO 1988). Guión de
Doug Moench, dibujo y entintado de Gray Morrow. Artículos complementarios de
"Sergio Pradera".
MILLENIUM NUM.5 "El aprendizaje" (MILLENIUM 5 USA FEBRERO 1988).
Guión de Steve Englehart, dibujo de Joe Staton y entintado de Ian Gibson.
Artículo y explicaciones complememtarias del Universo DC por "Sergio Pradera".
ESPECIAL MILLENIUM NUM.6 "El alma de la máquina" (JUSTICE LEAGUE
INTERNATIONAL 10 USA FEBRERO 1988). Argumento de Keith Giffen, guión
de J.M.DeMatteis, dibujo de Kevin Maguire y entintado de Al Gordon. "Descenso
al planeta" (FIRESTORM 68 USA FEBRERO 1988). Guión de John Ostrander,
dibujo de Richard Mowell y entintado de Mitchell & Janke. Artículos
complementarios de "Sergio Pradera".
MILLENIUM NUM.6 "El sueño" (MILLENIUM 6 USA FEBRERO 1988). Guión de
Steve Englehart, dibujo de Joe Staton y entintado de Ian Gibson. Artículo y
explicaciones complememtarias del Universo DC por "Sergio Pradera".
ESPECIAL MILLENIUM NUM.7 "Contraataque" (SUPERMAN 14 USA
FEBRERO 1988). Guión y dibujo de John Byrne y entintado de Karl Kesel. "Si
esto funciona será un milagro" (BLUE BEETLE 21 USA FEBRERO 1988). Guión
de Len Wein, dibujo de Ross Andru y entintado de Danny Bulanadi. Artículos
complementarios de "Sergio Pradera".
MILLENIUM NUM.7 "El asalto" (MILLENIUM 7 USA FEBRERO 1988). Guión de
Steve Englehart, dibujo de Joe Staton y entintado de Ian Gibson. Artículo y
explicaciones complememtarias del Universo DC por "Sergio Pradera".
ESPECIAL MILLENIUM NUM.8 "El fin" (BOOSTER GOLD 25 USA FEBRERO
1988). Guión y dibujos de Dan Jurgens y entintado de Robert Campanella.
"Reflexiones" (GREEN LANTERN CORPS 221 USA FEBRERO 1988). Guión de
Steve Englehart, dibujo de Joe Staton y entintado de Mark Farmer. Artículos
complementarios de "Sergio Pradera". Reseña del Fanzine 9 (Extra 1)
"Superman los años prohibidos".
MILLENIUM NUM.8 "La ascensión" (MILLENIUM 8 USA FEBRERO 1988).
Guión de Steve Englehart, dibujo de Joe Staton y entintado de Ian Gibson.
Artículo y explicaciones complememtarias del Universo DC por "Sergio Pradera".
ESPECIAL MILLENIUM NUM.9 "Erase un millenium" (STARFIRE 19 USA
FEBRERO 1988). Guión de Barbara Rabdall, dibujos de Colleen Doran y
entintado de Dennis Janke. "Ataque bajo el mar" (TEEN TITANS SPOTLIGHT
18 USA FEBRERO 1988). Guión de Dan Mishkin y Gary Cohn, artista Art Thibert.
Artículos complementarios de "Sergio Pradera".
ESPECIAL MILLENIUM NUM.10 "Los nuevos guardianes" (THE NEW
GUARDIANS 1 USA SEPTIEMBRE 1988). Guión de Steve Englehart, dibujo de
Joe Staton y entintado de Mark Farmer. Artículo y explicaciones
complememtarias del Universo DC por "Sergio Pradera". Reseña del Fanzine 5
"Superman los años prohibidos".
ESPECIAL MILLENIUM NUM.11 "La jungla de nieve" (THE NEW GUARDIANS
2 USA OCTUBRE 1988). Argumento de Steve Englehart, guión de Cary Bates,
dibujos de Joe Stanton y entintado de Mark Farmer. "El regreso" (THE NEW
GUARDIANS 3 USA NOVIEMBRE 1988). Guión de Cary Bates, dibujo de Joe
Staton y entintado de Mark Farmer.
ESPECIAL MILLENIUM NUM.12 "Secretos al descubierto" (THE NEW
GUARDIANS 4 USA DICIEMBRE 1988). Guión de Cary Bates, dibujos de Joe
Stanton y entintado de Mark Farmer. "Resplandor rojo en Rusia" (THE NEW
GUARDIANS 5 USA INVIERNO 1988). Guión de Cary Bates, dibujo de Joe
Staton y entintado de Pablo Marcos. Continuará en "Invasión"