Está en la página 1de 11

Nombre y apellidos: .................................................................................................................

EV 10

6 Escribe una palabra con cada sílaba:

hie-: ................................... hue-: ................................... hui-: ...................................

7 Completa las frases con verbos que empiecen por h:

– En este pueblo ................................................ ahora unos cien vecinos.

– No paró de ................................................ y no nos dejaba escuchar la película.

– Mi padre tendría que ............................................ salido ya del trabajo.

– Tengo que ................................................ los deberes antes de las siete.

8 Completa estas oraciones con determinantes posesivos:

– Sus padres son .................... tíos (de mí).

– Tus amigos son ........…….......... amigos (de nosotros).

– Mi casa es ................... casa (de ti).

– Vuestras alegrías son ............................... penas (de ellos).

9 Completa las dos primeras oraciones con determinantes numerales cardinales y las
dos últimas con determinantes numerales ordinales:

– En cada equipo hay ...................................... jugadores.


© GRUPO ANAYA, S.A., Lengua 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

– Mi amiga Cristina tiene ...................................... primos.

– Es ya la .................................. vez que te lo repito.

– Tendremos que subir hasta el ....................................... piso.

10 Expresa tu opinión sobre las actividades culturales que te gustaría que se


programaran en tu colegio.

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................
UNIDAD 11
EV
Lengua
Nombre y apellidos: ...................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

Los transportes públicos emplean más racionalmente el combustible y la energía. Si


observas detenidamente el tráfico en las calles, comprobarás que en la mayoría de
los coches solo viaja una persona. Sin embargo, en los autobuses, en el metro, en los
tranvías y trenes viajan muchas más. Los transportes públicos, al igual que los
coches, también necesitan carreteras o raíles y contaminan el aire. Pero si con ellos
circulan menos coches, el daño es considerablemente menor. Además, viajar en
transporte público es más barato que con el coche propio. Pregunta a un propietario
de un coche cuánto le cuesta mantenerlo... [...]
Una mejor oferta de transportes públicos reduciría el ruido, contribuiría a la limpieza
del aire y disminuiría el número de accidentes de coches. Menos coches significa mayor
seguridad para peatones y ciclistas, para las personas mayores y para los niños.
Debbie Silver, Bernadette Vallely, Lo que tú puedes hacer para salvar la Tierra. Ed. Lóguez.

1 Escribe los nombres de transportes públicos de la lectura.

..............................................................................................................................................

2 ¿Por qué no es aconsejable que en los coches viaje solo una persona?

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

3 ¿Para quién significa más seguridad la disminución de coches?


© GRUPO ANAYA, S.A., Lengua 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

..............................................................................................................................................

4 Escribe los nombres de dos países y sus gentilicios:

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

5 Escribe estos gentilicios en masculino (M) o femenino (F):

Córdoba (F): .......................................... Alicante (M): ...........................................

Cáceres (M): .......................................... Toledo (F): ..............................................


Nombre y apellidos: ................................................................................................................. EV 11

6 Relaciona las columnas para formar oraciones y completa las palabras con las
terminaciones -aje, -jero o -jería:

– Los bebés se entretienen en la relo——— .

– Algunos militares llevan con el sonido del sona——— .

– Puedes encontrar pilas trajes de camufl——— .

7 Completa las oraciones con palabras con terminaciones con j derivadas de las
siguientes: equipar, viajar, conserje.

– He dejado una carta para ti en la ........................................ .

– En el aeropuerto, perdieron mi ........................................ .

– Los ........................................ llegaron pronto a su destino.

8 Completa con los pronombres personales correspondientes:

– ......................... vienen a mi clase. (María y Ana)

– ......................... os parecéis mucho. (Tu abuelo y tú)

– ......................... nos llevamos muy bien. (Mi hermano y yo)

9 Completa el cuadro de los pronombres personales:

Singular Plural

1.ª persona .................................... ..............................................................


© GRUPO ANAYA, S.A., Lengua 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

2.ª persona .................................... ..............................................................


3.ª persona .................................... ..............................................................

10 Completa el siguiente resumen de la lectura:

.............................................................. es más ecológico que el transporte privado, ya que

pueden viajar muchas ...........…….. a la vez. Además, viajar en .......................................

…........... es más barato. Si se mejoran los transportes públicos se puede reducir el ...............,

contribuir a la ...................... del aire y disminuir el número de ...….................... de coches.


UNIDAD 12
EV
Lengua
Nombre y apellidos: ...................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

—¿Pues quién es usted?


—El Sr. Pérez, el fontanero. Lo siento, ha sido un malentendido. Yo venía a arreglar
los grifos del lavabo.
Del teatro llegaban gritos y voces.
—¡Que salga, que salga!
—Otra, otra, otra, otra.
El fontanero salió con la llave inglesa, la levantó y destrozó lo que quedaba de piano.
Al día siguiente todos los periódicos de Londres se hacían eco del éxito del músico
Proppof.
“Genial concierto de las nueve sinfonías. El pianista destrozó un piano en una
clamorosa interpretación de Beethoven”.
Juan Muñoz, Proppof. En Compañeros de sueños. Varios autores. Ed. SM.

1 ¿A quién confunden en el auditorio con un famoso pianista?

..............................................................................................................................................

2 ¿A qué había ido el Sr. Pérez al teatro? ¿Qué acabó haciendo?

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................
© GRUPO ANAYA, S.A., Lengua 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

3 ¿Qué opinó la prensa de Londres de lo que había ocurrido en el auditorio?

..............................................................................................................................................

4 Escribe una palabra derivada de cada una de estas palabras primitivas:

escribir: .................................................... leer: ....................................................

pelo: .................................................... papel: ....................................................

5 Rodea la palabra primitiva de esta familia de palabras y añade otra más:

marea, marino, mar, marítimo, amerizar, marejada, marina, .........................................


Nombre y apellidos: ................................................................................................................. EV 12

6 Completa las oraciones con verbos que terminen en -aba, -abas...:

– El fontanero ...................................... los grifos.

– Los músicos ...................................... una sinfonía.

– Vosotras ...................................... al baloncesto.

– Nosotros ...................................... un paisaje en un papel.

7 Escribe una oración con haber y otra con a ver.

– ...........................................................................................................................................

– ...........................................................................................................................................

8 Subraya los verbos de las oraciones, escribe los infinitivos correspondientes e indica
a qué conjugación pertenecen.

– El público aplaudió entusiasmado. .......................................................................

– La directora contemplaba la escena. .......................................................................

– El autor salió también al escenario. .......................................................................

– Unos chicos recogieron los decorados. .......................................................................

9 Completa las oraciones con verbos de la segunda conjugación en la persona indicada:

– Durante el viaje ........………........... mil kilómetros. (1.ª persona plural)


© GRUPO ANAYA, S.A., Lengua 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

– Siempre ................…….... el periódico por la mañana. (3.ª persona singular)

10 Imagina qué podrían hablar el director del auditorio y el fontanero de la lectura tras
el “concierto”, y escríbelo en estos bocadillos:

Director del auditorio Fontanero


UNIDAD 13
EV
Lengua
Nombre y apellidos: ...................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

El papel de las joyas

Los egipcios se adornaban con joyas que creían que les protegían de todo peligro y,
particularmente, de la mala suerte. Los collares más sencillos estaban compuestos
de un cordón con una pequeña concha. Los más ricos lucían joyas decoradas con
piedras preciosas (lapislázuli, turquesa, amatista...), marfil, plata o perlas de pasta
de vidrio. Los orfebres fabricaban sortijas, brazaletes, anillos...
Émilie Beaumont, Philippe Simon, Marie-Laure Bouet, El Egipto Antiguo. Ed. Panini.

1 Explica qué función creían los antiguos egipcios que tenían sus joyas.

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

2 Escribe los nombres de tres joyas que aparecen en la lectura y explica en qué parte
del cuerpo se utiliza cada una.

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

3 Lee la última oración de la lectura, deduce cuál de los siguientes es el significado de


la palabra orfebre y subráyalo:

a) Persona que se adorna con joyas preciosas.


© GRUPO ANAYA, S.A., Lengua 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

b) Persona que realiza objetos artísticos de metales preciosos.

c) Persona encargada de proteger las joyas y los objetos valiosos.

4 Escribe tres palabras del campo semántico de los electrodomésticos.

..............................................................................................................................................

5 Relaciona cada lista de palabras con un campo semántico y escribe una palabra más:

yeso, hormigón, ............................ condimentos de cocina

pimentón, pimienta, ............................ tejidos

seda, poliéster, ............................ materiales de construcción


Nombre y apellidos: ................................................................................................................. EV 13

6 Completa las oraciones con verbos que terminen en -ger, -gir, -jer o -jir:

– Mi abuela va a ................................ un jersey con lana amarilla.

– Te tienes que ......................................... en la orilla.

– Lava la prenda en agua fría, porque puede ......................................... .

– Las tablillas del desván suelen ......................................... .

7 Completa las palabras con geo- o gest- y relaciona las columnas para formar
oraciones correctas.

Avisé al camarero ———icula demasiado.


El cuadrado es un accidente ———gráfico.

Creo que ese actor con un ———o.

Un cabo es una figura ———métrica.

8 Subraya los verbos de las oraciones e indica en qué tiempo están.

– Hoy salgo a las ocho de la tarde. ...............................................

– En unos días despejaremos nuestras dudas. ...............................................

– Los antiguos egipcios construyeron las pirámides. ................................................

9 Escribe esta oración con cada una de las tres formas verbales del pasado, cambiando
las palabras que necesites:
© GRUPO ANAYA, S.A., Lengua 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

Mañana mis amigos y yo vamos a la biblioteca.

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

10 Escribe unas instrucciones breves de cómo montar en bicicleta.

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................
UNIDAD 14
EV
Lengua
Nombre y apellidos: ...................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

Hace muchos, muchos años, vivía en un país muy lejano un rico y poderoso sultán. Y
cada año que pasaba era más rico y más poderoso, pues entre sus súbditos existía
la costumbre (que, por cierto, había sido inventada por el propio sultán) de hacerle
regalos muy caros para su cumpleaños. Además, cada año tenía dos cumpleaños, lo
cual también fue idea suya.
Un año, en el segundo cumpleaños del sultán, un mar de personas se dirigían hacia
el palacio cargados con regalos: joyas, túnicas y pieles (especias no, pues el sultán
tenía úlcera). Resulta que ese mismo día a un vendedor de alfombras procedente de
otro reino se le ocurrió también ir al palacio con la esperanza de vender alguna
alfombra. Los guardias, pensando que se trataba de un súbdito que traía otro regalo,
lo llevaron rápidamente al salón del trono.
A. J. Jacobs, Cuentos de hadas retorcidos. Ed. Sirio.
Úlcera: herida en el estómago.

1 ¿Por qué dos razones, principalmente, era tan rico el sultán del cuento?

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

2 Explica por qué tantas personas se dirigían ese día hacia el palacio.

..............................................................................................................................................

3 ¿Qué sucedió con el vendedor de alfombras? © GRUPO ANAYA, S.A., Lengua 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

..............................................................................................................................................

4 Completa la siguiente frase hecha con el nombre de dos partes del cuerpo:

El sultán del cuento tiene más ................................... que .................................... .

5 Completa estas frases hechas con nombres de astros y únelas con su significado:

– Estar siempre en la ..................................... . En ningún momento.

– No dejar a alguien ni a ......................, ni a sombra. Estar distraído.

– Ver las ....................................... . Sentir un dolor fuerte.


Nombre y apellidos: ................................................................................................................. EV 14

6 Completa con b o con v y clasifica en tres familias de palabras:

reci—idor supervi—iente prohi—ido reci—o vi—idor prohi—ición

Familia de ............................: ..............................................................................................

Familia de ............................: ..............................................................................................

Familia de ............................: ..............................................................................................

7 Completa las formas verbales con b o v y escribe los infinitivos:

– El agua está hir—iendo. .....................................................

– Nos distri—uyeron por las habitaciones. .....................................................

– Me sir—e cualquier papel. .....................................................

– Descri—ió cómo era su ciudad ideal. .....................................................

8 Completa las oraciones con verbos e indica a qué conjugación pertenecen:

– El sultán ........................... dos veces los años. ...............................................

– Los súbditos le ........................... joyas, túnicas y pieles. ............................................

– El mercader quería ........................... sus alfombras. ...............................................

9 Escribe la persona, el tiempo y la conjugación de estas formas verbales:


© GRUPO ANAYA, S.A., Lengua 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

vivían: .......... persona del plural, ...........……..........., …...... conjugación

llevarás: ......................................., ....................….….., ......... conjugación

compro: ......................................., .....................…….., ...........…................

10 Explica algunos consejos que creas importantes para llevar una vida saludable.

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................
UNIDAD 15
EV
Lengua
Nombre y apellidos: ...................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

Los tendederos

Parecen pentagramas: Y son las galanuras


los pájaros corcheas con las que de verbena
se posan en sus ramas. se visten las alturas.

Azoteas coquetas, El viento toca un son


en lo alto del moño, y bailan a su aire
los lucen por peinetas. vestido y pantalón.

Carmen Gil, Papandujas y zarandajas. Ed. Hiperión.

Azotea: terraza que cubre un edificio. Galanuras: adornos vistosos.


Son: sonido agradable, ritmo.

1 ¿Con qué se compara a los tendederos en el primer verso?

..............................................................................................................................................

2 Más tarde, se dice que las azoteas son como señoras peinadas con moño. ¿Qué son
los tendederos en ese peinado?

..............................................................................................................................................

3 ¿Quién baila al ritmo que toca el viento? Subraya la respuesta correcta: © GRUPO ANAYA, S.A., Lengua 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

– La ropa tendida en los tendederos.

– La ropa que está metida en la lavadora.

– Un vestido y un pantalón del armario.

4 Pon un ejemplo de gesto que utilicemos para comunicar un mensaje.

..............................................................................................................................................

5 En la calle, ¿qué señala el cartel luminoso de una cruz verde?

..............................................................................................................................................
Nombre y apellidos: ................................................................................................................. EV 15

6 Escribe las palabras completas que corresponden a estas abreviaturas:

dcha.: ............................ pág.: .........……............. izqda.: .....................................

Sra.: ............................... Pza.: .............................. Dr.: ..........................................

7 Escribe una dirección, como si fueras a escribir una carta, y utiliza en ella, al menos,
tres abreviaturas:

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

8 Completa cada oración primero con un adverbio de lugar y, a continuación, con uno
de tiempo:

– Nos vemos ..........………………………………………………........……………………..

– Se reunieron ..........……………………………………………….........………………….

9 Escribe los antónimos de los siguientes adverbios y señala si son adverbios de lugar
(L) o de tiempo (T).

L T L T

después /............................ cerca / ................................

delante /............................. siempre /............................


© GRUPO ANAYA, S.A., Lengua 4.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

pronto /............................. abajo /................................

10 Escribe qué figuras literarias se utilizan en estas oraciones:

– Los tendederos son como pentagramas. ..........................................................

– Los pájaros son corcheas. ..........................................................

– Las azoteas se peinan con moño. ..........................................................

– Los tendederos son como peinetas. ..........................................................

– El vestido y el pantalón bailan. ..........................................................

También podría gustarte