Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

Como sabemos aquellos compuestos orgánicos que solo tienen carbono e hidrógeno en su
composición se denominan hidrocarburos.

Los hidrocarburos pueden ser de diferentes clases generales; primariamente pueden ser
divididos en dos grandes grupos:

1. Hidrocarburos alifáticos. (los que tienen como compuesto básico el metano CH4)
2. Hidrocarburos aromáticos. (los que tienen como compuesto básico el anillo
bencénico)

Los hidrocarburos alifáticos a su vez pueden dividirse en 4 clases principales:

1. Alcanos o parafínicos (R-CH3)


2. Alquenos u olefínicos (R-CH=CH-R)
3. Alquinos o acetilénicos (R-C ≡ C-R)
4. Cicloalcanos. (alguna cadena cerrada en la molécula)

A su vez los aromáticos se pueden dividir en:

1. Monocíclicos (con un solo anillo bencénico)


2. Policíclicos (con varios anillos bencénicos enlazados)

En ésta práctica buscaremos comparar el comportamiento químico de alcanos, alquenos y


alquinos mediante el uso de reacciones efectuadas en el laboratorio.

Por conocimientos teóricos sabemos las estructuras y propiedades de un alcano, alqueno,


alquino y un hidrocarburo aromático, pero ¿Cómo identificamos estas características de
manera experimental? En la siguiente práctica realizamos distintas reacciones químicas con el
objetivo de comprobar lo ya conocido teóricamente e identificar a un alcano, alqueno, alquino
e hidrocarburo aromático basándonos en el grado de reactividad a fin de concluir que reactivo
es específico en la identificación de estos hidrocarburos.

Asimismo dentro del trabajo experimental se ha analizado, que a diferencia de los alcanos, los
alquenos presentan una elevada reactividad química con diversos reactivos. Las reacciones de
los alquenos son mayoritariamente reacciones de adición, contrariamente a las reacciones de
sustitución típicas de los alcanos.

Estudiaremos la estructura y nomenclatura de los alcanos. Como todos los hidrocarburos, los
alcanos se componen sólo de carbono e hidrógeno. Sin embargo, a diferencia de otros
hidrocarburos, los alcanos tienen únicamente enlaces carbono-carbono sencillo. En contraste,
los alquenos tienen al menos un doble enlace carbono-carbono, y los alquinos, al menos un
triple enlace carbono-carbono. Los ejemplos más sencillos de alquenos y alquinos son el eteno
(conocido comúnmente como etileno, el precursor del plástico polietileno) y el etino
(acetileno, que se usa en soldadura).
PARTE TEÓRICA
HIDROCARBUROS
Ciertos compuestos orgánicos sólo contienen dos elementos, hidrogeno y carbono, por lo que
se conocen como hidrocarburos. Partiendo de su estructura, se dividen en dos clases
principales: alifáticos y aromáticos. Los primeros se subdividen en familias: alcanos, alquenos,
alquinos y sus análogos cíclicos (cicloalcanos, etc.)

La fuente natural de hidrocarburos es el petróleo que es un líquido oleoso bituminoso de


origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas. Se encuentra en grandes
cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la
industria química. El petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas,
fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas
o textiles y para generar electricidad.

La mayoría de los científicos coincide en que el petróleo y el gas natural se formaron hace
millones de años, por la descomposición y transformación de restos de animales y plantas,
principalmente zooplancton y algas. Grandes cantidades de restos orgánicos se fueron
acumulando en capas y depositándose en zonas sin oxígeno (como en el fondo de los mares o
lagunas del pasado geológico). Durante este tiempo, también se fueron depositando capas se
sedimentos sobre restos orgánicos. Los efectos de la presión y de la alta temperatura del
subsuelo produjeron la descomposición gradual de los restos hasta quedar transformados en
hidrocarburos.

AUTOMOVILES ELECTRICOS
Objetivos:

El principal objetivo de este contenido es dar a conocer al lector que podemos reducir aún la
contaminación de nuestro medio, utilizando vehículos que puedan ser muy costosos pero con
un fin establecido que pueda beneficiar a la humanidad y nuestras futuras generaciones.

Introducción:

El contenido siguiente nos brinda la información correspondiente a un vehículo eléctrico, su


historia, los beneficios y perjuicios que pueda traer consigo ella.

Un vehículo eléctrico es un vehículo de combustible alternativo impulsado por uno o


más eléctricos. La tracción puede ser proporcionada por ruedas o hélices impulsadas por
motores rotativos, o en otros casos utilizar otro tipo de motores no rotativos, como los motores
lineales, los motores inerciales, o aplicaciones del magnetismo como fuente de propulsión,
como es el caso de los trenes de levitación magnética.
Marco teórico:

Historia de los vehículos eléctricos


La historia de la tecnología (tecno-historia) no es sinónimo de nostalgia ni la remembranza de
los primeros inventos. Lo fundamental del estudio de la historia de la tecnología es el análisis
del desarrollo de la vida material, porque la historia tecnológica no es lineal a veces los objetos
evolucionan conforme a las necesidades; otras veces, dejan de ser útiles y desaparecen; y en
otras, desaparecen por un tiempo y después regresan.

La historia aporta el conocimiento necesario para detectar la existencia, de los objetos, por
ejemplo el automóvil. Desde sus inicios los automóviles cambiaron la sociedad, determinaron la
traza urbana, crearon un complejo sistema industrial, beneficiaron al comercio, inspiraron
deportes. Existe todo un complejo industrial que depende de ellos.

La historia del automóvil se divide en tres etapas: maravilla, entusiasmo, reflexión. El primero
va del surgimiento del automóvil a principios de los 20´s; en esta etapa el automóvil gana la
popularidad y se vuelve confiable, se adapta a las necesidades de la ciudad, la industria y del
campo. El entusiasmo desde esa fecha hasta el fin de la segunda guerra mundial; es llamado el
periodo clásico porque se busca estética, velocidad, originalidad y comodidad. La reflexión
desde el fin de la segunda guerra hasta la fecha; comienza a pensarse más en el ambiente y la
seguridad.

Sin embargo, no podemos asegurar que fue hasta esta última etapa que se usaron energías
alternativas para los automóviles ya que en la Revolución Industrial algunos inventos impulsaban
la creación de otros inventos en la misma rama o en otra similar; en el caso de los transportes o
el automóvil encontramos a su sucesor en el automóvil de vapor.

El automóvil nació en la segunda mitad del siglo XIX; pero en la historia hubo numerosas
tentativas para evitar la dependencia de la tracción animal o humana, el primer motor de vapor
que se instaló sobre una plataforma con ruedas 1769-1790. En 1769, Nicholas-Joseph Cugnot
invento un vehículo propulsado a vapor. Se trataba de un verdadero triciclo con ruedas de
madera, llantas de hierro y pesaba 4,5 toneladas.

Estos automóviles de vapor crean las primeras taxis en 1801 y en 1840 uno con capacidad para
18 pasajeros. Su fabricación continuo en el siglo XX, como el Stanley Steam de tipo Phaeton
Surrey, con motor de vapor con 30 hp mide 5.25 m, fabricado en E.U en 1920.

Posterior al automóvil de vapor y previo al de gasolina, se creó el eléctrico. En 1881, el francés


Jeantaud inventó el vehículo eléctrico. El cual obtenía su energía de 21 baterías; este auto tiene
ventaja sobre el de vapor, pues es fácil de maniobrar. Lo financio el conde y marqués de
Chasseloup Laubat. Eran los más veloces, alcanzaba velocidades de más de 105 km/h, marca
alcanzada en 1899 por Camile Jenatzy a bordo de su La Jamais Contente.

Otro de los primeros carros electrónicos fue hecho en 1900 por Ferdinand Porsche con la
colaboración de Jacob Lohner, el “Lohner-Porsche Elektromobil” tenía cuatro motores eléctricos
y posteriormente se le agregó uno de combustión interna de Daimler, creando así un automóvil
híbrido.

Sin embargo, estos automóviles no tuvieron éxito, comparados con los de combustión interna,
su peso no permitía que la propulsión del motor fuera lo suficientemente potente como para
alcanzar altas velocidades. Esto aunado al nuevo sistema de producción de Ford, se terminó con
el automóvil eléctrico. Para 1930 esta industria había desaparecido por completo. Únicamente
fue retomada la idea en 1954 por Lektra, en los autos de golf.

Años después, se volvieron las miradas hacia los coches antiguos, que utilizaban energías
alternativas. En 1996, GM fabrica 1 100 unidades del EV1 era un vehículo biplaza con un sistema
de recarga eléctrica por inducción magnética, podía recorrer 140 millas (225 km) con la carga
completa, era aerodinámico se podía conducir a 100 km/h; la primera generación (1997-1999)
se recargaba en un aproximado de 1 h y 15 min, la segunda (1999-2001) en menos de 15 min
por su batería de NiMH (Níquel e hidruro metálico).

Aunque únicamente eran arrendados en California y Arizona por un periodo de 3 años o 30 000
millas (48 000 km). Los propietarios quisieron comprarlos; pero la GM se opuso y en 2004,
ejerció su poder para destruirlos. Algunos propietarios se opusieron y crearon el movimiento
Plug In America & DontCrush, lo cual evito la destrucción de 1000 de los 5 000 fabricados por
diferentes compañías como: el EV1 de GM (1997-2003), el Rav4 Ev de Toyota (1997-2003), el
Range EV de Ford (1993-2001), el Think City (2001-2004), el Passadena Hypermini de Nissan.

En la actualidad la crisis y escases de petróleo obligan a regresar al pasado a buscar la solución


en el automóvil híbrido; al funcionar tanto con gasolina como con corriente eléctrica; en viajes
largos donde no se tenga una carga de energía suficiente podrá utilizarse gasolina. Las ventajas
de este tipo de vehículos es que las pilas son reciclables.

Afortunadamente, las empresas como Toyota, Nissan, Ford, Volkswagen, tienen en puerta
nuevos autos eléctricos, es decir este nuevo vehículo comenzara a ser fabricada y comercializada
sin que eso signifique la quiebra de la industria establecida. Mas eso no cierra la alternativa a
nuevas empresas como ZAP, los Citycar de la India y la Silicon Valley en California que
definitivamente ofrece la mejor tecnología con su nuevo auto deportivo Tesla.

Este auto tiene una red de baterías manejado por una red de microprocesadores. Usualmente
los autos eléctricos antiguos tenían un rango entre 60 y 80 km de rendimiento por recarga; pero
el Tesla los supera porque tiene 325 km. Su tecnología es simple, la electricidad gira las ruedas
independientes, mientras la corriente es enviada desde el sistema de baterías. Usa una batería
diferente a los autos eléctricos del pasado. Las baterías son de ion de litio, baterías de laptop,
las cuales almacenan más energía con el mismo peso y tamaño; sin embargo en vez de cuatro o
seis celdas, como en una laptop, se usan 6 831 celdas; esas baterías distribuyen la energía a un
sistema electrónico de control, ese sistema de control alimenta un motor trifásico AC. El motor
eléctrico va de 0 a 95 km en 4 segundos, eso lo coloca en el territorio de Porshe o Ferrari.

En México, concesionarios del transporte público presentaron un nuevo taxi ecológico,


completamente eléctrico, con apoyo de iniciativa privada y El Centro de Investigación e
Innovación Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El vehículo generará un ahorro
de 110 mil pesos en los primeros cinco años de servicio, funcionará con 12 baterías, que se
recargan con un cargador ubicado en donde estaría el tanque de gasolina, este proceso dura
menos de tres horas para el funcionamiento del coche.
Su precio será de 240 mil pesos, y puede circular hasta 54 kilómetros, con una velocidad máxima
de 95 kilómetros por hora con una sola recarga. Además, tiene un sistema de frenado
regenerativo, es decir, empieza a frenar desde que se deja de pisar el acelerador.

Conclusión:

En la actualidad se despierta la conciencia por el ambiente, el resultado de la revolución


industrial fue la sobre producción, consecuentemente el capitalismo desencadenó la sobre
explotación de los recursos y la mercadotecnia que conllevo al consumo excesivo.

Anteriormente, la fabricación de productos era lineal: se pensaba en una necesidad a


satisfacer y se creaba un producto a partir de materia prima. La innovación se terminaba
cuando el producto podía satisfacer la necesidad; en la actualidad debemos ir más allá, es
decir nuestros productos deben ser inventados de una forma no lineal sino cíclica: pensar
tanto en el producto para satisfacer una necesidad y como después de su utilidad, esto es
cómo se reintegrara a la naturaleza.

ENERGÍA HIDRÁULICA

I. DEFINICIÓN
Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento
de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas. Es un tipo
de energía renovable no convencional cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza
hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable
convencional1.

La energía hidráulica es la energía cinética del movimiento de masas de agua, o la energía


potencial del agua disponible a una cierta altura. Como la mayoría de las otras energías
renovables, la energía hidráulica es una consecuencia de la radiación solar. El Sol inicia el ciclo
hidrológico evaporando agua de la superficie de la Tierra (océanos, lagos, etc.) que,
posteriormente, al precipitar y fluir por la superficie de los terrenos es capaz de proporcionar
esta energía.
La potencia de una instalación se determina mediante el producto del caudal de agua por el
salto o desnivel que salva el curso. Las centrales hidráulicas se localizan normalmente en lugares
de caudales moderados y saltos de agua.

En nuestro país las centrales hidráulicas usan esta tecnología renovable es la forma más
respetuosa con el medioambiente que se conoce para la producción de electricidad. Se puede
transformar a muy diferentes escalas, existiendo desde hace siglos pequeñas explotaciones en
las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por
ejemplo, en molinos rurales2.

II. TECNOLOGÍAS
Actualmente la energía hidráulica se destina fundamentalmente a la generación de electricidad.
Las plantas hidroeléctricas actuales son el resultado de 2.000 años de avances tecnológicos,
desde la rueda de madera, que convertía un bajo porcentaje de energía hidráulica en energía
mecánica útil, a los modernos turbogeneradores que giran a 1.500 revoluciones por minuto y
producen energía eléctrica con muy altos rendimientos. A diferencia de las otras energías
renovables, la energía hidroeléctrica constituye una tecnología muy bien establecida.

Para transformar la energía cinética y potencial del agua en energía mecánica de rotación se
utilizan dispositivos denominados turbinas hidráulicas, las cuales, acopladas al eje de un
generador eléctrico, le imprimen el movimiento de giro necesario para que éste produzca
energía eléctrica.

La tipología de las centrales hidroeléctricas es muy variada. Estas dependen de:

 La altura útil del salto.


 La capacidad de generación.
 El tipo de tecnología.
 La localización y tipo de presa, embalse, etc.
Según el tipo de central las instalaciones hidráulicas pueden clasificarse fundamentalmente en:

 Centrales de agua fluyente


 Centrales con embalse.

a) Las centrales de agua fluyente: Aprovechan desniveles naturales del cauce de un río.
Mediante una presa o un azud desvían parte del caudal del río por un canal de derivación
hasta la llamada cámara de carga, donde está conectada la tubería forzada que conduce
el agua con la mayor pendiente posible hacia el edificio de la central donde se
encuentran las turbinas, los generadores eléctricos y demás aparatos de regulación y
control.

El agua, una vez cede su energía a la turbina, se evacua por un canal de descarga
devolviéndola de nuevo al cauce del río. Estas centrales se caracterizan por disponer de
un salto útil prácticamente constante, y un caudal utilizado por la turbina muy variable,
dependiendo de la hidrología. Por tanto, en este tipo de aprovechamiento, la potencia
instalada es función directa del caudal que pasa por el río3.

b) Las centrales con embalse: Son aprovechamientos hidroeléctricos que tienen la


posibilidad de almacenar las aportaciones de agua de un río. El almacenamiento del
agua se lleva a cabo mediante la construcción de un embalse o utilizando embalses
construidos para otros usos, como riego o abastecimiento de poblaciones. Estas
centrales pueden regular el caudal de agua que se envía a las turbinas con el propósito
de adaptar la energía eléctrica producida a la demanda. En función del volumen de agua
almacenado en el embalse, la regulación de la energía generada puede ser horaria,
diaria o semanal.

3
https://tecnologiafuentenueva.wikispaces.com/file/view/hidraulica.pdf
III. CONSTITUCIÓN DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
Las partes principales de una central hidráulica son:

 Presa
 Toma de agua
 Canal de derivación
 Cámara de presión
 Tubería de presión
 Cámara de turbinas
 Canal de desagüe
 Parque de transformadores.

A. Presa: Es la encargada de almacenar el agua y provocar una elevación de su nivel que


permita encauzarla para su utilización hidroeléctrica. También se emplea para regular
el caudal de agua que circula por el río y aumentar el potencial hidráulico.
B. Canal de derivación: Es un conducto que canaliza el agua desde el embalse. Puede ser
abierto (canal), como los que se construyen siguiendo la ladera de una montaña, o
cerrado (tubo), por medio de túneles excavados.

C. Tubería de presión: También llamada tubería forzada, se encarga de conducir el agua


hasta la cámara de turbinas. Las tuberías de este tipo se construyen de diferentes
materiales según la presión que han de soportar: palastro de acero, cemento-amianto y
hormigón armado

D. Cámara de presión: Es el punto de unión del canal de derivación con la tubería de


presión. En esta cámara se instala la chimenea de equilibrio. Este dispositivo consiste en
un depósito de compensación cuya misión es evitar las variaciones bruscas de presión
debidas a las fluctuaciones del caudal de agua provocadas por la regulación de su
entrada a la cámara de turbinas. Estas variaciones bruscas son las que se conocen como
golpe de ariete4.

E. Cámara de turbinas: Es la zona donde se instalan las turbinas y los alternadores. Además
de las turbinas, existen otros dispositivos captadores: las ruedas hidráulicas

F. Canal de desagüe: Se encarga de devolver el agua utilizada en las turbinas hasta el cauce
del río. El agua sale a gran velocidad, por lo que se protege la salida y las paredes
laterales con refuerzos de hormigón para evitar la erosión, que podría poner en peligro
la propia presa.

G. Parque de transformadores: Para evitar pérdidas de energía en el transporte a largas


distancias, se hace necesario elevar la tensión a valores no inferiores a los 200 000 V.
Este aumento de tensión se lleva a cabo en el parque de transformadores.

También podría gustarte