Está en la página 1de 6

(U1) Derecho: conjunto de normas que regulan a la Sociedad

Conflicto: oposición de intereses en que las partes no Ceden, las partes deben percibir el conflicto, sentir que sus
intereses son afectados.
Elementos del conflicto: más de un participante, intereses Opuestos, sentir oposición, un objeto de discordia,
conflicto de leyes cuya aplicación simultánea resulta imposible, el objeto debe ser escaso.
Medios para solucionar el conflicto:
Autotutela: es imponer pretensión propia en perjuicio del otro mediante una acción directa, cuando el estado
ASUME la función de solucionar los conflictos Queda prohibida la autotutela. Situaciones de excepción: Situaciones
de defensa propia sin previa provocación, servidores públicos que incumplan sus obligaciones, combate entre partes
que confían en la fuerza y no en la razón, como presión en la contraparte para hacer prevalecer los intereses.
Autocomposición: solución parcial, es unilateral cuando proviene de una y bilateral cuando proviene de ambas
consiste en la renuncia a la propia pretensión o sumisión de la contra parte en base a un acuerdo se clasifica en:
 Desistimiento: renuncia de la pretensión por parte del atacante directo
 Perdón de lo ofendido: la denuncia es el medio por el que una persona hace del conocimiento ministerio
público de un posible delito Y esa autoridad será la encargada de llevar adelante el procedimiento sin
necesitar la voluntad del denunciante.
Querella: es presentada por la persona afectada por el delito y el proceso continúa mientras la víctima
tenga voluntad de seguir sino el proceso se detendrá.
 Allanamiento: la parte demandada acepta someterse pretensión del actor no pone ninguna resistencia
 Transacción: las dos partes solucionan el litigio renunciando parcialmente a sus respectiva pretensión y
resistencia en forma equilibrada
Heterocomposicion: la solución al conflicto es Imparcial dada por un tercero al conflicto.
 Mediación: la función del tercero es estable la comunicación entre las partes para resolver el conflicto, es un
método donde las partes acuden voluntariamente a un tercero quién genera un ambiente para la solución
el problema, requisitos: voluntad de las partes, confidencialidad, imparcialidad del tercero
 Conciliación: el tercero propone a las partes alternativas para resolver sus diferencias las partes pueden
decidir sí aceptarlas o rechazarlas
 Arbitraje: el tercero dispone una solución través de una resolución obligatoria (laudo), es necesario que las
partes acepten someterse a este medio de solución,. el árbitro carece de imperio coactivamente sus
resoluciones
 Proceso: la solución al conflicto la da un órgano del estado (juez) interviene a pedido de una de las partes y
tiene imperio del estado y de la ley, no es necesario que ambas partes estén de acuerdo en someter sus
diferencias a este medio de solución. Ambas partes están obligadas a cumplir las determinaciones del
juzgador ya que no sólo es obligatoria sino que posee fuerza coercitiva.
EL PROCESO (U2): ES UN CONJUNTO DE ACTOS JURIDICOS MEDIANTE LOS CUALES SE CONSTITUYE, INICIA, SE
DESARROLLA Y TERMINA LA RELACIÓN JURÍDICA QUE SE ESTABLECE ENTRE EL JUZGADOR, LAS PARTES Y DEMÁS
PERSONAS QUE INTREVIENEN. Su FINALIDAD ES DAR SOLUCIÓN AL LITIGIO PLANTEADO POR LAS PARTES atravez de
una DECISION DEL JUZGADOR basada en los HECHOS AFIRMADOS Y PROBADOS y en el DERECHO VIGENTE
Litigio: EN el plano de la REALIDAD SOCIAL EL CHOQUE ENTRE UNA PRETENSION Y UNA CONTROVERSIA SE LLAMA
CONFLICTO CUANDO ESE CONFLICTO PASA AL PLANO JURIDICO SE LLAMA LITIGIO. EL LITIGIO SE DA ENTRE EL ACTOR
Y EL DEMANDADO. EL ACTOR AFIRMA SU PRETENSIÓN. EL DEMANDADO lo NIEGA LA AFIRMACIÓN DEL ACTOR.
EL OBJETO DEL PROCESO: ES EL LITIGIO PLANTEADO POR LAS DOS PARTES. RECLAMACION DE LA PARTE ACTORA
OPOSICIÓN (DEFENSA – EXCEPCION). Estos son FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO.

Naturaleza jurídica:
El proceso como contrato: Doctrina “contractualista” con Base histórica en la “Litis Contestatio” contrato de litigio.
Procedimiento formulario del Der. Romano (in iure) “El magistrado” expedía la fórmula que fijaba los elementos
para la decisión del litigio. Al acuerdo se lo llamaba Litis Contestatio.
El proceso como cuasicontrato: Si la litis contestatio no es un contrato tampoco es un delito tampoco es un cuasi
delito POR EXCLUSIÓN ES UN CUASICONTRATO
El proceso como relación jurídica Von Bulow: “Proceso es una relación de derecho y obligaciones entre los
funcionarios del estado y los ciudadanos, esta relación pertenece al derecho público” se establece una relación
triangular entre el juez, el actor y demandado con el juez como superior.
El proceso como situación jurídica “Goldschmidt”: el proceso no está constituido por una relación jurídica entre las
partes y el juzgador, porque una vez que aquellos acuden al proceso, no puede hablarse de existen verdaderos
derechos y obligaciones, sino situaciones jurídicas.
SITUACIONES JURÍDICAS es el estado de una persona desde el punto de vista judicial que se espera con arreglo a las
normas jurídicas. Estas situaciones pueden ser expectativas de una SENTENCIA favorable o desfavorable. Hay una
parte que se va a posicionar en la ventaja procesal. Hay otra parte que va a prevenir el perjuicio “CARGA”.
Estructura del proceso: El proceso es una serie de actos jurídicos recíprocamente concatenados que ejecutados por
las partes y el juez tienden a un fin común: LA SENTENCIA
ROL DEL PROCESO PARA LAS PARTES: PARTE ACTORA: TIENE EL DERECHO DE ACCIÓN, EN LA DEMANDA AFIRMA LA
EXISTENCIA DE UN DERECHO. DEBERA APORTAR PRUEBAS PARA JUSTIFICAR SU PRETENSION. PARTE DEMANDADA
TIENE EL DERECHO DE DEFENSA, OPONDRA resistencia (su SILENCIO se toma como RECONOCIMIENTO DE LOS
HECHOS EN QUE SE FUNDA LA DEMANDA) PRODUCIRA LA PRUEBA DE DESCARGO QUE DISPONGA
ROL DEL PROCESO PARA EL JUEZ: PROVEERA LAS PETICIONES DE AMBOS LITIGANTES y dirigirá el proceso
PRONUNCIARA LA SENTENCIA
Serie procedimental: (actos procedimentales)
1 afirmación: el actor en su demanda afirma la existencia de un hecho constitutivo, impeditivo o extintivo de un
derecho y deberá aportar al tribunal la prueba de los mismos para justificar su pretensión
2- Negación: el demandado se verá precisado a oponer sus defensas negando todas o algunas pretensiones del actor
porque su silencio podrá ser interpretado como un reconocimiento tácito de los hechos en que se funda la demanda
produciendo en su caso la prueba de descargo que él disponga.
3- Confirmación de Prueba: el juez hace un escrito que se llama “autos para alegar”. Recoge y analiza las pruebas
presentadas por las partes.
4- Alegación: el juez intervendrá en el diligenciamiento de las pruebas ofrecidas y clausurado el debate, pronunciara
“autos para sentencia”. En esta etapa el juez se prepara para dar sentencia.
La sentencia es el acto judicial que resuelve heterocompositivamente el litigio ya procesado, mediante la aceptación
que el juez hace de alguna de las posiciones mantenidas por los antagonistas, luego de evaluar los medios
confirmatorios de las afirmaciones efectuadas por el actor y de la aplicación particularizada al caso de una norma
jurídica que preexiste en abstracto y con carácter general.
CLASES DE PROCESOS: POR EL OBJETO:
- De condena: Persiguen que se condene a dar hacer o no Hacer (Ej.: no hacer una pared)
- Declarativos: Solicitan la declaración de la existencia de un derecho (estado de filiación)
- Constitutivos: Constituyen un nuevo estado jurídico (Ej.: divorcio)
- Ejecutivos: Persiguen la satisfacción de un derecho (Procesos que se siguen respecto de una obligación
documentada - cheque)
- Precautorios: Persiguen la garantía de un derecho (Medida precautoria - embargo)
POR EL MODO:
- De conciliación: Comparecencia de las partes ante el Conciliador a efectos de que diriman sus diferencias
evitando la contienda judicial
- Arbitraje: Las partes someten sus diferencias ante árbitros sometiéndose a su decisión
- Voluntarios: Las partes actúan de común acuerdo y solo requieren del juez para consolidar una situación
jurídica
- Contenciosos: La controversia se desarrolla ante el juez
POR LA FORMA:
- Ordinarios: Todas las contiendas que no tengan por ley una forma especial de tramitación se ventilan con las
reglas del juicio ordinario
- Especiales: Por la simplicidad de las cuestiones que suscita o por la urgencia requiere un trámite más breve y
sencillo que el ordinario (Ej.: declaración de incapacidad, alimentos, etc.)
- Sumarios: El conocimiento del juez se reduce a la constatación de los requisitos exigidos para la procedencia
de la acción, sin entrar al examen de la relación de derecho en que se funda (Ej.: desalojo)
POR EL CONTENIDO:
- Singulares: Procesos en que se trata el interés de una o más personas con relación a una acción o cosa
determinada (Ej.: cobro de pesos, rescisión de contrato, etc.)
- Universales: Versa sobre la totalidad de un patrimonio tendiente a su liquidación o distribución (Ej.:
sucesión)
POR LA MATERIA: Son los procesos que de acuerdo a su objeto material se clasifican en función de las distintas
materias de cada ordenamiento jurídico en: Civiles, Penales, Contenciosos, Administrativos, Laborales, etc.
DEBIDO PROCESO: IDENTIFICA LOS PRINCIPIOS Y PRESUPUESTOS PROCESALES QUE DEBE REUNIR TODO PROCESO
PARA ASEGURAR LA CERTEZA, JUSTICIA Y LEGITIMIDAD DEL RESULTADO
(U3) LA NORMA DE CONTENIDO PROCESAL: La doctrina divide las normas jurídicas en dos grandes grupos según las
relaciones que ellas regulan y según los sujetos entre los cuales median las relaciones
Normas de derecho privado: Regulan las relaciones dadas entre individuo e individuo.
Normas de derecho Público: Regulan relaciones entre individuo y Estado.
No todas las relaciones de Individuo y Estado son de Derecho público. Tampoco todas las de individuo e individuo
entran en Derecho Privado.
Los poderes estatales son ilimitados y por lo tanto no son poderes jurídicos, sino poderes de hecho. Pasan a ser
poderes jurídicos cuando el Estado mediante normas jurídicas los regula y los limita.
a) Cuando el Estado aún limitando sus poderes conserva una posición predominante frente al ciudadano, ya que se
encuentra provisto de ciudadanía es Derecho Público.
b) Cuando la autolimitación es mayor, el Estado se atribuye derechos en cuyo ejercicio no hay poder superior frente
a los ciudadanos.
Elementos. Una regla: para la actuación del juez y las partes.
Una orden porque los que intervienen en el proceso solo pueden apartarse de la regla cuando ella lo permita.
Una carga asegurar la eficacia (esto es la garantía)
Clasificación. Materiales o substantivas: resuelven directamente el conflicto. Actúan sobre la litis.
Instrumentales o formales: regulan los medios para dictar la solución e imponerla
Mixtas (son materiales e instrumentales) reconocimiento de Hijo natural
(U4) Definición Acción: el derecho subjetivo procesal que se confiere a las personas para promover un proceso ante
el órgano jurisdiccional, obtener una sentencia sobre la pretensión litigiosa y lograr –en su caso- la ejecución forzada
de la resolución.
CARACTERIASTICAS DE LA ACCION COMO DERECHO SUBJETIVO PROCESAL.
• Confiere a la parte actora la facultad de promover la actividad del órgano jurisdiccional, para que emita una
sentencia sobre la pretensión deducida.
• Impone al órgano jurisdiccional el deber de dar trámite a la demanda o a la acusación, llamar a juicio a la
contraparte, dictar sentencia y en su caso ordenar su ejecución.
No debe confundirse el derecho de acción con el derecho material subjetivo que se reclama. Ambos derechos son
subjetivos; el de la acción es PROCESAL y el que se pretende hacer efectivo mediante el ejercicio de ésta es
MATERIAL o SUSTANCIAL. LA ACION TIENDE A PROVOCAR LA ACTIVIDAD DEL ORGANO JURISDICCIONAL Y PORQUE
SE DIRIGE HACIA ESTE ORGANO ES DE NATURALEZA PUBLICA.
Contenido del derecho:
- Promover un juicio o dar inicio a un proceso.
- Probar los hechos y sus fundamentos jurídicos de la pretensión.
- Alegar sobre lo confirmado.
- Impulsar el proceso hasta obtener la sentencia y eventualmente su ejecución.
- incluye los actos de impugnación de las actuaciones o las resoluciones adversas a los intereses del actor.
CLASIFICACION
a) Por el tipo de resolución demandada
• Acciones meramente declarativas. La parte actora procura eliminar la incertidumbre en torno a la
existencia, inexistencia o modalidad de una relación jurídica. (ej. Nulidad contractual)
• Acciones constitutivas: la parte actora demanda del juzgador una sentencia en la que se constituya,
modifique o extinga una relación jurídica sustantiva. (ej. Divorcio, extinción contractual, etc.)
• Acciones de condena: se solicita al juzgador una sentencia en la que ordene a la contraparte llevar a cabo
una conducta determinada (dar, hacer o no hacer).Las tres clases de acciones anteriores dan lugar a un
PROCESO DE CONOCIMIENTO.
• Acciones ejecutivas: se pretende una resolución que ordene la realización coactiva de un derecho
reconocido en un título ejecutivo.
• Acciones cautelares: Aquellas por las cuales la parte actora solicita al juzgador una resolución para que se
protejan, de manera provisional –en tanto se dicte la sentencia definitiva- las personas, los bienes o los
derechos que serán objeto del proceso. Da lugar a la tramitación de un proceso conexo dentro del proceso
principal.
• b) Por el tipo de interés que busca proteger:
• Acciones particulares: aquellas que se ejercen para proteger intereses jurídicos individuales.
• Acciones públicas: aquellas que ejercen los órganos del Estado en nombre del orden o de la seguridad
pública (ej. Acción penal que ejerce el Ministerio Público Fiscal)
• Acciones colectivas: son aquellas que ejercen agrupaciones organizadas jurídicamente en beneficio de sus
miembros. (ej. Acciones ejercidas por sindicatos, condominios, etc.)
• Acciones para tutela de intereses difusos: procuran la protección de los intereses de grupos de personas
(determinadas o indeterminadas) que no tienen organización o personalidad jurídica. El grupo está
determinado por algún factor accidental y/o mutable.
• c) Por el derecho subjetivo material que se pretende hacer valer:
• Según tal criterio de clasificación se suelen distinguir tantas clases de acciones como ramas en las que se
divida el derecho sustantivo o material. Acciones civiles, mercantiles, laborales, penales, etc.
DISTINCION ENTRE ACCION PRETENSION Y DEMANDA: Se ha definido la acción procesal como un derecho subjetivo
procesal que se confiere a las personas para promover un proceso ante el Órgano Jurisdiccional. Alvarado Velloso
nos habla de la “materialización del ejercicio de la instancia bilateral que tiene por objeto lograr la formación de un
proceso.” Tal concepto trae aparejado como consecuencia el ser inseparable de la PRETENSION y la DEMANDA. Ello
por cuanto, el ejercicio de la acción procesal se materializa a través de la demanda (documento cuya presentación al
Juez tiene por objeto iniciar el procedimiento), y en ella debe consignarse la pretensión procesal (declaración de
voluntad respecto de aquello y de quién que se pretende). Así expuestos acción, pretensión y demanda se
muestran como conceptos inseparables.

(U6) LA JURISDICCIÓN: potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través
de la imposición de la Ley y el Derecho. Por lo tanto esa potestad está encargada a un órgano estatal, el Poder
Judicial y, al encomendar al Poder Judicial esa actividad privativa del Estado emerge la Potestad Jurisdiccional y esta,
no es más que la cesión al Poder Judicial, a través de la ley de organización judicial, del deber de realizar esa
actividad jurisdiccional. Es decir, de imponer la norma jurídica para resolver un conflicto particular cuyo objetivo final
es lograr la convivencia jurídica o restaurar el orden quebrantado.
NATURALEZA
• CRITERIO ORGÁNICO: El fundamento de la jurisdicción está en la aplicación de la ley por parte del Poder
Judicial a casos y conflictos particulares. Este criterio hoy en día se ve restringido porque también el Poder
Ejecutivo (ej., un acto de determinación: Notificación para el pago de multa por incumplimiento de deberes
formales) y el Poder Legislativo (juicio de responsabilidades) aplican leyes.
• CRITERIO FORMAL: Señala que encontraremos la esencia de la jurisdicción buscando la presencia de las
partes. Que tienen un litigio. Quienes al incitar al órgano jurisdiccional través de la acción, la pretensión y la
demanda hacen que el Estado cumpla su labor jurisdiccional, y para ello requieren de una tercera persona, el
juez. Entonces, la naturaleza estaría en la actividad que realiza un tercero imparcial, quien debe resolver el
conflicto de las partes.
MOMENTOS DE LA JURISDICCIÓN:
• FASE DEL CONOCIMIENTO
• FASE DE LA DECISIÒN
• FASE DE LA EJECUCIÓN
Elementos de la jurisdicción:
Notio: Facultad para conocer de una determinada cuestión litigiosa.
Vocatio: Facultad para compeler (en rigor, para generar cargas) a las partes para que comparezcan en le proceso.
Coertio: Facultad para emplear la fuerza publica para el cumplimiento de las medidas ordenadas dentro del
proceso, a fin de hacer posible su desenvolvimiento. Se ejerce sobre personas y cosas.
Judicium: Facultad para resolver el litigio con efecto de cosa juzgada.
Executio: Facultad de ejecutar, mediante el uso de la fuerza pública, la sentencia no acatada espontáneamente
por las partes, a fin de no tronar meramente ilusorias las facultades antes mencionadas.
(U7) competencia: ES LA ATRIBUCIÓN DE FUNCIONES QUE OTORGA LA LEY A UNA PERSONA DETERMINADA PARA
QUE ACTUE EN CARÁCTER DE JUEZ RESPECTO A OTRA U OTRAS PERSONAS DETERMINADAS O INDETERMINADAS
QUE ACTUARAN COMO PARTICULARES. La competencia es “la suma de facultades que la Ley da al juzgador para
ejercer su jurisdicción en determinado tipo de litigios”.
CLASES DE COMPETENCIA:
- COMPETENCIA OBJETIVA: MIRA AL LITIGIO EN LO QUE RESPECTA AL TEMA PROCESAL.
- COMPETENCIA SUBJETIVA: MIRA A LA PERSONA DEL JUEZ EN LO PERSONAL
EL JUEZ DEBE SER:
 IMPARCIAL: NO TENER PRIORIDAD NI PREFERENCIA POR ALGUNA DE LAS PARTES.
 IMPARTIAL: NO debe ser una PARTE (SISTEMA DISPOSITIVO)
 INDEPENDIENTE: no debe ser influenciado por ningún poder
Distribucion de la competencia
 COMPETENCIA TERRITORIAL: es la atribuida por los Códigos Procesales y por las leyes especificas. Significa el
conocimiento de una causa o proceso a un juez que ejerce su jurisdicción en el ámbito de una
circunscripción judicial determinada.
 COMPETENCIA EN RAZON DEL GRADO: el nivel o jerarquía de los organismos jurisdiccionales pues existen
juzgados de primera instancia o especializados civiles; Salas Civiles o mixtas de las cortes superiores
(segunda instancia) y las salas civiles de la Corte Suprema que con fines exclusivamente académicos
llamamos "tercera instancia“.
 COMPETENCIA MATERIAL: se basa en el contenido de las normas sustantivas que regulan el litigio sometido
al proceso
 COMPETENCIA OBJETIVA CUANTITATIVA: es en razón del valor o la cantidad sobre la cual versa la pretensión
 COMPETENCIA PERSONAL
Cuestiones de competencia: Se denomina cuestiones de competencia a los medios a través de los cuales las partes
objetan la competencia del juzgador.
DECLINATORIA:
 Es una vía de impugnación directa.
 Se promueve ante el juzgador que está entendiendo en la causa.
 Se solicita mediante la “EXCEPCION DE INCOMPETENCIA” que se abstenga de seguir entendiendo.
 En consecuencia remita el expediente al juzgador competente.
Inhibitoria:
 Es una vía indirecta.
 Se promueve ante el juzgador que se estima competente.
 Se solicita que dirija el oficio al que está conociendo en el litigio para que se inhiba y remita el expediente al
requirente.
La competencia subjetiva
 La recusación: es el medio que otorgan las leyes procesales para atacar la incompetencia subjetiva del juez.
 Causales: tener el juez interés personal en el asunto. parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado
y afinidad dentro del segundo. Tener amistad íntima, enemistad manifiesta. Haber sido testigo, o perito
La excusación
 Es el medio que otorga la ley al juez para apartarse de una causa.
 Las causales son las mismas.

Conflicto de competencia: contienda que se plantea entre dos jueces cuando ambos emiten resoluciones
coincidentes acerca de sus respectivas competencias para conocer de un asunto determinado. Si ambos coinciden en
afirmarse competentes, se dice que existe un conflicto positivo; si ambos coinciden en afirmarse incompetentes, se
dice que existe un conflicto negativo. La solución al conflicto de competencia debe darla el superior común a ambos
jueces
Concepto de demanda: documento cuya presentación a la autoridad tiene como objeto lograr de ésta la iniciación
de un procedimiento para sustanciar en él tantos procesos como pretensiones tenga el demandante para ser
satisfechas por persona distinta a dicha autoridad. La demanda debe contener como mínimo una pretensión
Presupuestos de la demanda
Capacidad procesal del actor: toda persona puede ser titular de un derecho substancial pero no siempre tiene la
actitud para defenderlo personalmente en un litigio (ej. Un menor de edad) si el actor no tiene esta capacidad el
demandado podrá oponer una excepción de falta de personería, impedirá proseguir el proceso
Competencia del juzgador: es la facultad del juez para resolver el litigio, no todos los jueces tienen la misma
competencia, la ausencia de competencia da lugar a la excepción por incompetencia del juzgador
Formalidades: La demanda esta revestida de formalidades exigidas para asegurar la regularidad del debate. La
ausencia de estas formalidades da lugar a la excepción por defecto legal en el modo de proponer la demanda
Requisitos intrínsecos (regulan el contenido de la demanda):
El nombre y el domicilio (real: el que figura en el documento) del demandante.
El nombre y el domicilio (real) del demandado.
La cosa demandada, designándola con toda exactitud.
Los hechos en que se funda, explicados claramente.
El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias.
La petición en términos claros y positivos.
Debe precisar el monto reclamado (cuando se pretende una suma de dinero).
Requisitos extrínsecos: comunes a todos los escritos judiciales
Tinta negra
A la cabeza la suma del pedido
Nombre y domicilio constituido del presentante, si actua representado el del representante/representado
Individualización de la caratula
Tomo y folio del letrado
Propios de la demanda:
• Debe ser acompañada de la prueba documental que obre en poder del actor o, en su defecto, de la
indicación de su contenido, archivo, oficina pública y persona en cuyo poder se encuentre y tantas copias
firmadas (de la demanda y de los documentos adjuntos) como partes hayan de intervenir en el proceso.
Cuando los documentos están redactados en idioma extranjero, debe acompañarse también su traducción
realizada por traductor público matriculado.
• Debe contener la constitución de un domicilio ad litem (domicilio escogido por las partes/representantes
dentro de un cierto perímetro respecto del lugar que sea asiento del respectivo juez)
• Debe llevar la firma de un letrado.
Casos de excepción:
Si la prueba no se halla en poder de la parte y esta sabe de su contenido y ubicación debe ser denunciada a fin de
reproducirse
Si la prueba se halla en poder de la contraparte se debe notificar al juez para que intime con ella
Parte procesal: Todo sujeto que de manera permanente o transitoria deduce en el proceso una pretensión en
nombre propio o en cuyo nombre se actúa (nunca asume el carácter de parte el representante de ella) y aquel
respecto de quien se pretende.
Litisconsorcio: se produce cuando son cotitulares respecto a una pretensión más de una persona en la misma
posición de parte. Se clasifican en:
Litisconsorcio activo: Varios actores frente a un demandado.
Litisconsorcio pasivo: Un actor frente a varios demandados.
Litisconsorcio mixto: Varios actores frente a varios demandados.

También podría gustarte