Está en la página 1de 14

A continuación ofrecemos un estudio sobre trastornos mentales en una población de

niños españoles entre 2-3 años. Los resultados de este estudio ponen en evidencia que la
presentación de trastornos mentales en la etapa preescolar (2-3 años) es frecuente en
las consultas de pediatría de Atención Primaria, existiendo una tasa de prevalencia del
25%. (???)

A la vista de estos resultados nuestras asociaciones reivindicamos de las distintas


Administraciones Autonómicas la creación urgente de programas infantiles de
prevención de futuras patologías mentales entre los 3 y los 5 años. En caso contrario su
prevalencia crecerá exponencialmente cuando estos niños se conviertan en adultos.

Prevalencia de los trastornos de conducta y emocionales en niños de 2-3 años.

FUENTE: PSICOLOGIA.COM. 2002; 6(2)

San Román Villalón, P.(*) ; Pedreira Massa J.L.(**) ; López-Torres Hidalgo, J.(***);
Bonete Yacer, J.M.(****); Castelló Pons, T.(****).

(*) Psiquiatra Infantil. Unidad Salud Mental Infanto-juvenil de Albacete


(**) Paidopsiquiatra. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid
(***) Médico de Familia. Centro de Salud Universitario Zona IV de Albacete
(****) MIR de Psiquiatría. Unidad Salud Mental Infanto-juvenil, Albacete.

Este trabajo forma parte del que obtuvo el Premio Nacional de Investigación Científica IMSERSO-
2000.

Resumen

Se trata de un estudio observacional de carácter transversal en el que la población del estudio se


compone de niñ@s cuya edad está comprendida entre los 2-3 años, que pertenecen al Centro de
Salud Zona I de Albacete. Se utilizó el CBCL de Achenbach como instrumento de screening. La
prevalencia de trastornos mentales en la población pediátrica fue del 25%.

Introducción

En la primera infancia (periodo comprendido entre 0-5 años de edad) es difícil diferenciar los
comportamientos que pueden ser considerados como “normales” para esa edad y los
comportamientos que pueden ser considerados como “patológicos”. Ello se debe a varias razones:
el funcionamiento “normal” en el niñ@ pequeño puede caracterizarse por fluctuaciones bastante
amplias y diversas en el comportamiento diario, además ciertos comportamientos “problemáticos”
en niñ@s mayores, como desafíos, desobediencia, pérdida de control... pueden incluirse en el
desarrollo normal de los niñ@s más pequeños. A estas edades existe una gran dependencia del
niñ@ de sus cuidadores, lo que obliga al clínico a considerar en su estudio tanto al propio niñ@
como al vín que ha establecido con las figuras parentales y otras personas de su entorno, siendo
frecuente que los diferentes informantes que tienen contacto con el niñ@ puedan manifestar algún
desacuerdo con la presencia y severidad de los problemas de conducta presentes en el niñ@. Las
descripciones que hacen los padres acerca de su niñ@ varían en función de múltiples variables,
cada uno puede aportar datos válidos, aunque diferentes. Por último, la mayoría de los problemas
de conducta en los niñ@s pequeños no se han aislado como categorías diagnósticas propias, con
un contenido claro y preciso, ni son aceptadas internacionalmente, hasta el punto que algunos se
hayan preguntado si realmente existen trastornos mentales a esta edad o bien si solamente se
encuentran síntomas de riesgo que puedan desencadenar en etapas posteriores trastornos
psicológicos (KOOT & col. 1991) (1). Algunos investigadores resuelven este problema utilizando
puntuaciones cuantitativas de la sintomatología que presentan los niñ@s y evitan trabajar con
categorías diagnósticas.

Por todo ello una forma de detección de patología en niñ@s preescolares sería utilizar resultados
cuantitativos derivados de procedimientos de valoración estandarizados y comparar estos
resultados con la muestra de pares de la misma edad y sexo. Este es el sistema que se ha seguido
en los escasos estudios epidemiológicos que se han publicado sobre de la psicopatología de la
temprana infancia (Richman y col. 1975 (2); Earls y col., 1980 (3); Achenbach y col., 1987 (4);
Koot y col., 1991 (1)). Estos estudios se han realizado en muestras de niños de 2 y 3 años, su
interés radica en que aportan datos sobre la prevalencia de las alteraciones en niñ@s pequeños. En
el último estudio citado, Koot y Verhulz (1) utilizaron el “Child Behavior Checklist para edades 2-3”
(Achenbach y col., 1987 (4)) y, a partir de la información obtenida de los padres, hallaron una
prevalencia de alteraciones psicopatológicas en un 7,8% de la población general holandesa. En un
estudio anterior utilizando un procedimiento semejante se encontraron cifras más elevadas en
Estados Unidos (Achenbach y col., 1987) y Larson y col. (1988) hallaron en Canadá una
prevalencia de un 11,1%, algo inferior a la de los de USA.

En 1998 Robert y col. (6) revisaron 52 estudios que habían sido realizados durante las cuatro
últimas décadas para estudiar la prevalencia global de los trastornos psiquiátricos en niñ@s y
adolescentes y estiman que las 10 muestras de preescolares estudiadas presentaron una
prevalencia media del 10,2% (media=8,3, intervalo=3,6-24%). Pedreira y Sardinero(1996) (7)
realizaron un estudio de prevalencia de trastornos mentales en la etapa infantil sobre población
que acude a consultas pediátricas y obtuvieron una tasa de prevalencia de 30.2%, con lo que
demuestra que los problemas emocionales y comportamentales de los niñ@s son una parte
importante en la práctica pediátrica de nuestro entorno; afirman que solo 1/3 de los niñ@s con
trastornos mentales son derivados para evaluación y tratamiento al servicio especializado de salud
mental infantil, los 2/3 restantes o no son identificados por los pediatras, o bien son asumidos por
ellos mismos. De cualquier modo se confirma, también en este estudio, la existencia de morbilidad
oculta en los problemas emocionales y comportamentales de los niñ@s que acuden a las consultas
pediátricas de atención primaria, sea cual fuere la causa de su padecimiento (Costello, 1989).

El objetivo principal de este trabajo es conocer la prevalencia de los trastornos de conducta y


emocionales en niñ@s de 2-3 años de una zona de salud de la Comunidad Autónoma de Castilla La
Mancha.

Material y método

1. Población de estudio: Elegimos para el estudio la Zona de Salud I de Albacete. Se trata de un


área muy: heterogénea en cuanto a características físicas, poblacionales y socioculturales. Presenta
una gran disparidad en cuanto al nivel socioeconómico y familiar, existiendo un pequeño grupo con
un nivel socioeconómico medio-alto, el grupo más numeroso tiene un nivel medio y medio-bajo y
otro pequeño grupo con un nivel muy bajo. Por lo que se puede asegurar que representa con cierta
exactitud el conjunto de la población.

2. En cuando a la metodología que hemos utilizado se trata de un estudio observacional de


carácter transversal. La captación se hizo mediante muestreo consecutivo en las dos consultas de
pediatría existentes en el Centro de Salud Zona 1 de Albacete. De los 249 niños nacidos desde el 1
de enero de 1995 al 31 de diciembre de 1995 en la Zona I de Albacete, pudieron ser entrevistados
188, siendo la tasa de respuesta del 75,5%.

La captación de los sujetos de la muestra ha sido lo más costoso del estudio ya que a los 2-3 años
no existen consultas programadas con Pediatría, no obstante a los padres se les había informado
en las consultas de pediatría que se iba a realizar este estudio. La captación de la muestra se
efectuó en cuatro etapas que exponemos a continuación: en una primera etapa se llamó por
teléfono a todos los padres de los niñ@s de la muestra explicándoles el objeto del estudio y
dándoles una cita en la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil para que acudieran a realizar las
pruebas. Fueron muy pocos los padres que acudieron. En una segunda etapa los padres de los
niñ@s de la muestra recibieron una carta conteniendo información del estudio que íbamos a
realizar y una cita para que acudieran a realizar la entrevista. También respondieron pocos padres.

En una tercera etapa contactamos con los dos servicios de Pediatría del Centro de Salud
solicitándoles que derivaran a sus pacientes a nuestra Unidad cuando acudieran por algún proceso
somático agudo, ya que a los 2-3 años los niñ@s no forman parte de ningún programa de salud en
el Centro. Al no ser muchos los niñ@s que acudían derivados por los pediatras tuvimos que
comprobar y captar diariamente los casos que solicitaban consulta pediátrica, en muchos casos
acudiendo a la hora de su cita pediátrica. En la última etapa se les visitó en sus domicilios y allí se
realizaron las pruebas. La recogida de la muestra se llevó a cabo desde diciembre de 1997 a
Octubre de 1998.

En un primer momento, cuando las familias establecían contacto con nosotros, se procedía a
explicar el trabajo que pretendíamos realizar y pedir su colaboración en el mismo. La mayoría de
los padres -generalmente madres- accedían gustosamente, sobre todo después de explicarles el
absoluto anonimato de los resultados hallados después del estudio. En la mayoría de los casos las
entrevistas se realizaron en la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Centro de Atención a la
Salud. A los padres y/o madres de los niñ@s se les realizó una entrevista, interesándonos por su
salud física y psíquica, posteriormente se les aplicó una Escala para evaluar la conducta del niñ@:
child behavior checklist 2-3 años (CBCL, 2-3) de Achenbach. En la mayor parte de los casos se les
leyó en voz alta todos los elementos del CBCL 2-3 en relación con su hij@ y se puntuaron las
respuestas de los padres. En algunos casos fueron los padres quienes ellos mismos rellenaron el
cuestionario en presencia del investigador para poder resolver las posibles dudas a la hora de
contestar las preguntas del test. En algunos casos fue necesario desplazarse al domicilio de los
padres ante la imposibilidad de los mismos de acudir a la Unidad, realizándose la entrevista en la
forma expuesta anteriormente.

El Instrumento que hemos utilizado es el inventario de comportamiento infantil de padres/the child


behavior checklist for 2 to 3 years olds (CBCL/2-3) (Achenbach,1987). Es un cuestionario que
recoge de forma estandarizada, con resultados cuantitativos, la descripción que los padres hacen
sobre los comportamientos y sentimientos de sus hij@s. Diseñada por Achenbach y Edelbrock en
1983 siendo la aplicación para niños de 2-3 años del año 1987. Se trata de un instrumento para
valorar el normal desarrollo general del niñ@. La ejecución del test es realizada por los padres del
niñ@ contestando a preguntas sobre ciertos comportamientos de éste, en la actualidad o en los dos
últimos meses, y al final hay un apartado en el que pueden anotar cualquier cosa que les resulte
extraña de sus hij@s y que no haya sido mencionada en la batería de preguntas. Normalmente la
encuesta del CBCL puede ser autoadministrada, aunque estará presente el responsable del estudio
para resolver las dudas que pudieran surgir durante su cumplimentación, haciendo esto, si se
requiere, con criterios objetivos. Se les pide que den una puntuación a cada pregunta de 0 a 2
según la siguiente forma: 0 = no es cierto; 1 = a veces, pocas veces, medianamente; 2 = casi
siempre o muy a menudo.

En cuanto a la medición de los resultados obtenidos en el CBCL 2-3, como el número de ítems del
cuestionario es de 100 y el máximo valor posible de cada uno de ellos es 2, el rango de la
puntuación TOTAL del CBCL puede oscilar entre "0" (si todas las preguntas tuviesen "no es cierto"
como contestación) y "200" (si la contestación de todas las preguntas fuese "casi siempre”).

Para determinar el tamaño muestral hemos tenido en cuenta el número de sujetos que se
necesitarían estudiar para estimar una proporción de trastornos psiquiátricos en preescolares del
10% con una precisión de ±5% y un nivel de confianza del 95 sería de 138 niñ@s. En nuestro caso
se han seleccionado 188, que corresponden a los recién nacid@s en el periodo de enero a
diciembre del año 1995 y pertenecientes al Centro de Salud Zona I de Albacete, lo que permitirá
alcanzar una precisión de ±4% con dicha prevalencia. Los niñ@s fueron seleccionados mediante
muestreo consecutivo.

Para el análisis descriptivo se utilizaron medidas de frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia


central (media, mediana y moda) y medidas de dispersión (desviación estándar, error estándar y
varianza), teniendo en cuenta su intervalo de confianza. La comprobación de la consistencia
interna del instrumentos utilizado (CBCL) fue realizada mediante el Alpha de Cronbach. El conjunto
del procedimiento estadístico se realizó mediante el paquete estadístico informatizado SPSS. El
análisis también se realizó utilizando distintos puntos de corte (percentiles 25, 50, 75 y 95),
teniendo como referencia las frecuencias de la puntuación total y de las subescalas del CBCL en los
cuatro percentiles.

Para estimar la prevalencia de trastornos mentales en la muestra total estudiada (N=188), los
niñ@s que obtuvieron una puntuaron igual o por encima del percentil 75 en la puntuación total del
CBCL y en las 4 subescalas fueron considerados casos clínicos, para obtener la prevalencia hemos
aplicado la fórmula:

Resultados

La muestra del estudio consistió en 188 niñ@s, existiendo un mayor porcentaje de niños (56,4%)
que de niñas (43,6%). (Fig. 1)

Fig. 1. Distribución de frecuencias según el sexo.

La edad de los niñ@s de la muestra oscilaba entre los 24 meses (el más pequeño) y los 46 meses
(el mayor), siendo el rango más frecuente de edad de 31-36 meses (42%), seguido a poca
distancia del rango de 24-30 meses. En cuanto a los rangos menos frecuentes encontramos el de
37-42 meses (17%) y el de 43-48 meses (2,7%) (Fig. 2).

Fig. 2. Distribución de frecuencias por grupos de edad.


Respecto a la escolarización de los niñ@s, la mayoría de los niñ@s estaban escolarizados en
guardería (48,4%) o en el colegio (9%), pero con poca diferencia respecto de los que no estaban
escolarizados (42,6%).

En cuanto al nivel de instrucción del padre, la mayoría habían cursado E.G.B. (66,5%), seguidos
por los que habían cursado estudios superiores (13,3%), estudios de Formación Profesional
(11,7%), y estudios medios (6,4%), y el menor pocentaje correspondió a los analfabetos (2,1%).
El nivel de instrucción de las madres, al igual que los padres, el mayor porcentaje correspondió a
las que habían estudiado E.G.B, presentando un porcentaje mayor que ellos (69,7%). Habían
realizado estudios superiores (11,2%) y formación profesional (10,6%) un porcentaje
discretamente menor que el de los padres. El porcentaje de madres que tenían estudios medios era
ligeramente superior al de los padres (7,4%) y al igual que en los padres era escaso el número de
madres analfabetas (1,1%).

Respecto a la profesión que tenían los padres y las madres (clasificación por sectores económicos),
aquellos en su gran mayoría pertenecían al sector de la industria y de la construcción (59%),
seguidos por los que pertenecían al sector agrícola (33,5%) en el caso de los padres, un pequeño
porcentaje al de servicios (4,8%) o no tenían ocupación (2,7%). En el caso de las madres la
mayoría pertenecían al sector de industria y construcción (52,2%) o sus labores (42,5%), un
pequeño porcentaje pertenecían al sector agrícola (3,7%) y al de servicios (1,6%). (Tablas 1 y 2)

Tabla 1: Distribución de frecuencias de la profesión de los padres


Tabla 2. Distribución de frecuencias de la profesión de las madres

Respecto al trabajo de los padres, el padre trabajaba en la mayoría de los casos (84%), seguidos
por los que estaban en el paro (15%) y jubilados existía un pequeño porcentaje (1%). La madre no
trabajaba fuera de la casa en la mayoría de los casos (52,7%), pero seguidas a poca distancia de
las que trabajaban (47,3%). (Tablas 3 y 4)

Tabla 3. Distribución de frecuencias respecto al trabajo del padre

Tabla 4. Distribución de frecuencias respecto al trabajo de las madres


De las variables cuantitativas analizadas la edad media de los niñ@s de nuestra muestra fue de 2
años y ocho meses, la media de la posición que ocupaban en la familia era del segundo, la media
del número de herman@s fueron dos, la edad media de la madre fue de 31 años y del padre 34,
teniendo un tiempo medio de paro el padre de 16 meses y la madre de 15 meses.

Los resultados obtenidos en la determinación de la consistencia interna del instrumento utilizado


están detallados en la tabla 5.

Tabla 5. Consistencia interna del CBCL mediante el Alpha de Cronbrach

Cuando agrupamos las subescalas cognitiva, somática y emocional en Subescala Internalización y


la conductual en Subescala Externalización el Alfa de Cronbrach que obtenemos lo reflejamos en la
tabla 6.

Tabla 6. Consistencia interna del CBCL mediante el Alfa de Cronbrach

Como se puede observar en la tabla 7 las correlaciones de las distintas subescalas con la
puntuación total fueron todas mayores de 0,4, es decir, con una consistencia suficiente y la
correlación de las subescalas con ellas mismas puede observarse en la tabla 8

Tabla 7. Correlación entre la puntuación TOTAL del CBCL y sus subescalas


Tabla 8. Correlación de las distintas subescalas con ellas mismas

Los resultados obtenidos utilizando distintos puntos de corte (percentiles 25, 50, 75 y 95),
teniendo como referencia las frecuencias de la puntuación total y de las subescalas del CBCL en los
cuatro percentiles, están reflejados en la tabla 9.

Tabla 9. Distribución de frecuencias en la puntuación del CBCL.


Puntos de corte: percentil 25, 50, 75 y 95

En cuanto a los resultados del CBCL, la media de la puntuación total y de las subescalas emocional,
conductual, cognitiva y emocional exponemos sus medias, desviaciones estándar, error estándar y
rango en la tabla 10.

Tabla 10. Medidas centrales y de dispersión del CBCL


Las distribuciones de frecuencias de las alteraciones del desarrollo en el niñ@, en función de los
percentiles 25 al 95, pueden verse en la tabla 11.

Tabla 11. Distribución de frecuencias de las alteraciones del desarrollo infantil


según los percentiles 25 a 95

Tabla 12. Valor de los percentiles 25, 50, 75, 90 en los resultados de la Escala CBCL

Tabla 13. Tasa de prevalencia de los trastornos mentales en preescolares


Tabla 14. Tasa de prevalencia de trastornos de conducta en preescolares

Tabla 15. Tasa de prevalencia de trastornos cognitivos en preescolares

Tabla 16. Tasa de prevalencia de trastornos emocionales en preescolares

Tabla 17. Tasa de prevalencia de trastornos somáticos en preescolares

Como puede observarse en las tablas, hemos considerado “casos clínicos” los niñ@s que
presentaban puntuaciones en el CBCL por encima del percentil 75, con esta consideración, la tasa
de prevalencia de trastornos mentales que hemos obtenido en la muestra de preescolares es del
25%, la de los trastornos de conducta ha sido de un 24,46%, de trastornos cognitivos un 4,7%, de
trastornos emocionales 20,2% y de trastornos psicosomáticos un 17%.

Discusión y comentarios

El perfil más frecuente del niñ@ del estudio es: varón de 2 años y ocho meses, es el segundo de
dos herman@s, escolarizado en guardería, la madre tiene 31 años y el padre 34, ambos han
estudiado EGB, pertenecen profesionalmente al sector de la industria y la construcción, el padre
trabaja y la madre está en el paro.

Existen distintos métodos para la evaluación en el niñ@ de las alteraciones del desarrollo (aspectos
cognitivos, conductuales, emocionales y psicosomáticos), pero uno de los más adecuados por su
sencillez, fiabilidad, validez, poder discriminante y aplicación transcultural y transracial lo
constituye el CBCL de Achenbach y Edelbrock, que además ha demostrado su validez como
herramienta de investigación. Una de las primeras aplicaciones que se le dio al CBCL fue la de
discriminar entre niñ@s normales y con alteraciones de conducta, que posteriormente podrían
ocasionar trastornos psiquiátricos. La convergencia entre los diagnósticos realizados mediante
CBCL y otros métodos, como criterios de caso DSM-III, fue bastante alta, y pudo señalar con
mucha fiabilidad aquellos niñ@s susceptibles de evaluaciones más profundas y/o tratamiento. Así
pues, la correlación entre el CBCL y los diagnósticos obtenidos mediante entrevista clínica fue de
0.42. En un estudio realizado por Verhulst (1985) se compararon varios métodos diagnósticos con
la entrevista clínica tradicional y posterior clasificación de la patología mediante los criterios DSM-
III. Se utilizaron ANOVA y análisis discriminante y el resultado fue que de todos los métodos
comparados el que más discriminaba entre niñ@s con y sin patología fue el CBCL. En 1993, Koot
(8) establece de forma clara la utilidad del CBCL como método diagnóstico y de screening, así
como de herramienta de investigación. Achenbach, en su "Manual for the Child Behavior
Checklist/2-3 and 1992 Profile" da una larga lista de sugerencias para la aplicabilidad práctica de
este test, una de ellas, muy importante, es la aplicación del mismo, una vez diagnosticado el
proceso y recibido el tratamiento que proceda, como método de evaluación de éste; otra, que ha
sido aprovechada por nosotros para la realización de este estudio, es la de su utilidad como
herramienta de investigación. En 1993 se publica un artí donde se referencian los más de 1000
estudios realizados utilizando el CBCL.

Se ha demostrado que la aplicación del test tiene un buen poder predictivo, y así Koot (9) en 1992
aplicó el CBCL a 1052 niñ@s de 3 a 12 años, y comprobó que la mayoría de los niñ@s, a los que se
detectó algún tipo de problema, tuvieron necesidad posteriormente de acudir a centros de
educación especial y/o a centros de salud mental. Otros autores posteriormente comprobaron lo
mismo. Más aún, se pudo predecir patología psiquiátrica que esos niñ@s tuvieron de adultos. Por
otro lado, pasando el test a niñ@s que ya acudían a estos tipos de centros y a otros pertenecientes
a un grupo control, los primeros exhibieron puntuaciones en el test significativamente peores. La
mayoría de los autores revisados afirman que el CBCL tiene aplicabilidad transcultural y transracial,
y que en lo único que podría influir el nivel cultural de los padres o su estatus socioeconómico, es
en que estos niñ@s, si pertenecen a un nivel sociocultural bajo, posiblemente sean llevados en
menor proporción a consultas de pediatras, guarderías o cualquier otro sitio donde pudiera
aplicarse el test de forma sistematizada. Han sido realizados estudios para comparar poblaciones
diversas como USA, Alemania, Islandia, Chile, Francia, Canadá y Méjico, probándose la validez
transcultural y transracial. Ha demostrado ser útil para valorar competencias y habilidades sociales,
así como problemas de conducta en niñ@s cuyos padres se han sometido a programas de
tratamiento. informa sobre problemas de conducta y competencias adaptativas. las conductas
evaluadas se agrupan en dos grandes bloques de interiorización y de exteriorización. las
características psicométricas de fiabilidad y validez del CBCL/2-3 son adecuadas (Arnold y O´Leary,
1995). la adaptación y baremos para la población española ha sido realizada por de la Osa,
Ezpeleta y Navarro (1996)(10) y por Pedreira, Matarranz, de los Heros y Magro (1998) (11).
La consistencia interna del CBCL fue testada mediante el Alfa de Cronbrach (Tabla 1), que aportó
resultados del 0.80 para la puntuación TOTAL del test y del 0.84 para la subescala “conductual”.
Las subescalas “somática” y “cognitiva” tuvieron resultados del 0.62 y 0.52 y la puntuación más
baja, del 0.35 fue para la subescala “emocional”. Acorde con la literatura, consideramos niveles de
0 a 20 como pésimos, del 20 al 40 como malos, del 40 al 60 como discretos, del 60 al 80 como
buenos y del 80 al 100 como muy buenos. El haber obtenido niveles más bajos en la subescalas
"psicosomática", “cognitiva” y “emocional” podría deberse a varias razones: en primer lugar, al ser
un cuestionario contestado por los padres los datos que se refieren a conductas “internalizadas”
(subescala somática, emocional y cognitiva), que son las que obtenemos puntuaciones más bajas,
depende su puntuación del estado psicológico y afectivo de los padres y de su capacidad
perceptiva; además, es posible que en una casuística mayor el nivel de consistencia interna del
CBCL hubiera aumentado en estas subescalas. La inclusión o exclusión de los ítems en cada
subescala se realiza a criterio del investigador, aunque en nuestro caso la selección de los ítems
para la medición de las distintas subescalas se hizo acorde a lo manifestado en la literatura, por
esta razón no sabemos si la inclusión de algunos ítems en las mismas o la exclusión de algunos de
los que se incluyeron, pudiera variar estos niveles de Alfa de Cronbrach. No obstante, al agrupar
los ítems en “interiorización” y “exteriorización” el alfa de Cronbrach que obtenemos es “muy
bueno”, 90 para “interiorización” y 87 para “exteriorización”(Tabla 2). Por tanto, los valores
obtenidos para el Alfa de Cronbrach del instrumento sugieren que los resultados descritos para la
aplicación del CBCL pueden ser utilizables, si bien con la prudencia acorde a cada caso del análisis,
según los valores de la escala.

Pero además, la objetividad de los resultados obtenidos debe afrontar las siguientes limitaciones:
por un lado depende de la colaboración voluntaria de los padres del niñ@ y, por ello. puede verse
influenciada por la predisposición de los mismos a contribuir en el estudio o la negativa a dicha
contribución, debido a factores ajenos a nuestro control (experiencias pasadas, nivel cultural). Por
otro lado, la respuesta de los padres ante una conducta determinada del niñ@ puede, en el mejor
de los casos, ser subjetiva y en el peor falsa, al considerar la madre que ese tipo de conducta
pudiera ser "vergonzante" o no adecuada en su hij@ y no querer admitirla públicamente.

Dependiendo del punto de corte utilizado en cuanto a la puntuación total del test, la sensibilidad y
especificidad del mismo varía. Así por ejemplo Nolan (1996) utilizando un punto de corte de 60
(puntuación total del test) para la división entre niños con retraso y sin él, obtuvo una sensibilidad
del 77,4% y una especificidad del 83,2%, en cambio si utilizaba como punto de corte la cifra de 63,
conseguía una sensibilidad del 70,5% y una especificidad del 88,6% (la puntuación media de los
niñ@s con problemas en su estudio fue de 67), aunque con algunas limitaciones estos puntos de
corte han resultado ser útiles para la evaluación de los niñ@s. Posteriormente Koot (1993), en su
estudio sobre los problemas de conducta en los niñ@s alemanes, arrojó una sensibilidad del 80% y
una especificidad del 69%, lo que en términos de eficacia supuso el 73%, es decir, un buen poder
discriminante. Tanto en el trabajo realizado en Holanda por Verhulst y cols. (1985) (12) como en
España por Pedreira Y Sardinero (1996) (7), se constata que la escala de factores sociales no
adquiere una consistencia suficiente para ser utilizada en la evaluación por lo que sólo debe ser
usada como descriptora, sin embargo las escalas conductuales adquieren una consistencia interna
suficiente y superponible a la obtenida por el resto de las investigaciones.

Para medir los resultados hemos considerado la puntuación total del CBCL y de las subescalas,
considerando por una parte el valor medio de éstas y por otra parte considerándolas desde los
percentiles 25, 50, 75 y 90. Los casos en los que la puntuación total del CBCL estaba por encima
de 60 los hemos considerado como patológicos. Por otra parte, en cuanto a la puntuación por
percentiles, hemos considerado el percentil 75 como punto de corte dado que es el más utilizado
en la literatura para evaluar los retrasos del desarrollo (Achenbach, Verhulst, Pedreira...),
considerando como patológicos los casos que estaban por encima de este percentil y “no casos” los
que estaban por debajo de este percentil. En la Tabla 12 señalamos el valor de los percentiles 25,
50, 75 y 90 en los resultados que hemos obtenido en la Escala CBCL. La proporción de niñ@s con
retraso en el desarrollo encontrada en nuestra muestra varió en función del percentil de corte
utilizado para tal fin (Tabla 7), pero las cifras oscilaban desde el 74,3% (puntuación total del
CBCL), siendo muy conservadores y utilizando el percentil 25, al 4,3% (subescala Conductual),
siendo más agresivos y utilizando el percentil 95. Drillien (1980) estima cifras respecto al retraso
en el desarrollo cognitivo en torno al 10%, si bien estas fueron estimadas a través del cociente
intelectual, por lo que no podemos saber qué porcentaje estimado se hubiese obtenido utilizando el
CBCL. Koot (1993) tomando la muestra de un estudio anterior de Rotterdam, encontró que niñ@s
de dos a tres años que habían sido definidos por sus padres como difíciles o problemáticos, se
ubicaban por encima del percentil 98 al ser evaluados con el CBCL para dos y tres años. Las
desviaciones de comportamiento no deben ser miradas como equivalentes a diagnósticos
psiquiátricos, sin embargo, en diagnósticos comparativos estos comportamientos desviados
proporcionan valores de confianza relativos de condiciones psicopatológicas entre niñ@s del grupo
de la edad estudiada.

Los resultados de este estudio ponen en evidencia que la presentación de trastornos mentales en la
etapa preescolar (2-3 años) es frecuente en las consultas de pediatría de Atención Primaria,
existiendo en nuestro estudio una tasa de prevalencia del 25%, resultado mayor que el aportado
por otros autores. Sabemos que existe una baja proporción de derivación a las Unidades de salud
mental infanto-juveniles, por tanto consideramos necesario diseñar intervenciones adecuadas para
ese rango de edad teniendo en cuenta la morbilidad que permanece oculta para el juicio pediátrico.

Bibliografía

1. Koot H M, Verhulst F C. Prevalence of problem behavior in Dutch children aged 2-3. Acta
psychiatrica scandinavica 1991; 83 (367): 1-37.
2. Richman N, Stevenson J E, Graham P J. Prevalence of behavior problems in 3-year-old children:
An epidemiological study in London Borough. Journal of Child Psychology and Psychiatry 1975; 16:
277-287.
3. Earls F and Richman N. The prevalence of behaviour problems in three-year-old children of West
Indian-born parents. J. Child Psychol. Psychiatry. 1980; 21: 99-106.
4. Achenbach T M, Edelbrock C, Howell CT. Empirically based assessment of the
behavioral/emotional problems of 2 and 3 year old children. J Abnorm Child Psichol 1987; 15: 629-
50.
5. Larson Ch P, Barry Pless I, Miettinen O. Preschool behavior disorders: Their prevalence in
relation to determinants. The Journal of Pediatrics 1988; 13: 278-285.
6. Roberts R E and col. Prevalencia de la psicopatología en niños y adolescentes. Am. J. Psychiatry
1998; 155 (6): 350-360.
7. Pedreira Massa J L, Sardinero García, E. Prevalencia de trastornos mentales en la infancia en
atención primaria pediátrica. Actas Luso-Esp Neurol. Psiquiatria 1996; 24 (4): 173-190.
8. Koot H: Use of the CBCL as a screening instrument. En: Problems behavior in Dutch
preschoolers. Erasmus University Rotterdam 1993, 186-188.
9. Koot H M, Verhulst F C. Predictions of children´s referral to mental health services and especial
edication services from earlier adjustment. J. Child Psychol. Psychiatry 1992; 33 (4): 717-29.
10. De la Osa N, Expeleta L, Navarro J B. Adaptación y baremos del "Child Behavior Checklist
(CBCL/2-3) para preescolares españoles; resultados preliminares. Ciencia psicológica 1996; 4: 19-
31.
11. De la Osa N, Expeleta l y Navarro J B. Adaptación y baremos del "Child Behavior Checklist
(CBCL/2-3) para preescolares españoles; resultados preliminares. Ciencia psicológica. 1996; 4: 19-
31.
12. Verhulst F C, Berden G F, Sander-Woudstra J A. Mental health in Dutch children: (II). The
prevalence of psychiatric disorder and relationship between measures. Acta Psychiatr. Scand 1985;
324: 1-45.
13. Cornely P, Bromet E. Prevalence of behavior problems in three-year-old children living near
Three Mile Island: a comparative analysis. J. Child Psychol Psychiatry 1986; 27: 489-498.
Drillien C M, Thomson A J M, Buogoyne K. Low-birthweight children at scholl-age: a longitudinal
study. Dev. Med. Child. Neurol 1980; 22: 26-47.
14. Pedreira Massa J L: Principios introductorios a la metodología de investigación en Psiquiatría de
la infancia y la adolescencia. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 1996; 3: 219-226, 4: 285-296,
1997; 1: 42-53, 2: 122-127, 3: 171-176, 1998; 1: 41-54.
15. Pedreira Massa J L, Rodríguez-Sacristán J. La investigación en la Psicopatología del desarrollo:
un reto para el futuro. Psiquis 1997; 18 ( 2): 76-86.
16. San Román Villalón, P. y Martínez Núñez M.M. Detección precoz de los factores de riesgo en los
trastornos de vinculación desde atención primaria. En: Coordinación e integración de recursos en la
práctica de la Salud Mental. Coord.:Ana M. Jiménez Pascual y M.V.Cervera Monteagudo. Ed.
Asociación Castellano-Manchega de Neuropsiquiatría y Salud Mental. Ciudad Real. 1998; 149-155.

También podría gustarte