Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
formizable.com/mega-tutorial-de-cura-profundizando-en-cura-3d-slicer
8 de abril de 2018
Tabla de contenidos
1. ¿Qué es Cura 3D?
2. ¿Qué hace el Software Cura?
3. Descarga e instalación de Cura
4. Guía de inicio rápido de Cura 3D
5. ¿Cuáles son los ajustes personalizados de Cura y por qué deberías utilizarlos?
6. Control de la calidad general de impresión en Cura
7. El control de calidad de los parámetros wall/shell: influye en el acabado de la
superficie y la durabilidad
8. Control de patrón del relleno: Afecta a la resistencia del modelo, al material
consumido y al tiempo de impresión
9. Control de la velocidad de impresión: afecta al tiempo y a la calidad de impresión
10. Prevención del enfriamiento excesivo utilizando el ajuste de velocidad del ventilador
11. Prevención de la distorsión de capas reducidas usando el ajuste de tiempo mínimo
de capa
12. Desactivar el enfriamiento para filamento donde no se necesita
13. Prevención de deformaciones mediante la adhesión a la plataforma y otros ajustes
de Cura
14. Prevención del efecto “pillowing” usando una combinación de ajustes de superficie,
enfriamiento y calidad
15. Prevención del efecto “stringing” utilizando una combinación de configuraciones de
material e impresión
1/48
16. Control de estructuras de soporte: afecta a la consecución de las impresiones con
salientes
17. Modos especiales en Cura 3D
18. Cómo encontrar los ajustes correctos más rápidamente realizando experimentos
inteligentes
19. Conclusiones
Este tutorial de Cura fácil de entender, desgrana las características ocultas del
software Cura 3D slicer
Esencialmente, eso es todo lo que Cura es: un software de impresión. Una forma de pasar
un archivo digital de tu ordenador a la impresora 3D en un formato que el hardware de
impresión 3D entienda.
Para aquellos que sólo quieren imprimir, cambiar algunas opciones de calidad y velocidad,
también tienes esa opción en Cura, cuidadosamente diseñado y listo para usar.
Este tutorial de software de Cura está dirigido a cualquier persona que se inicie en la
impresión en 3D. Sólo vamos a asumir que hsa encendido la impresora y has cargado el
filamento. A partir de ese momento, estamos aquí para ayudarte y guiarte en las opciones
de Cura 3D y a empezar a imprimir en 3D.
Cura 3D es un software de corte o slicer para impresoras 3D. Toma un modelo 3D y lo corta
en capas para crear un archivo conocido como G-Code, que es el código que entiende una
impresora 3D.
2/48
Antes de que nos centremos en Cura, veamos un poco más sobre todo el proceso de
impresión cuando se preparan los archivos 3D. El proceso de un archivo 3D a un objeto
sólido es lo que puede causar confusión. Por lo tanto, es bueno tener una comprensión del
proceso, incluso si no es necesario realizar el primer paso.
La primera etapa del proceso requiere el modelado en 3D, pero si tus habilidades de
modelado están verdes, entonces puedes ir a sitios como Thingiverse o Youmagine y
descargar millones de modelos prediseñados y listos para imprimir (más webs de archivos
aquí). Normalmente están en formato STL y listos para ser importados directamente al
software Cura.
Volver arriba
Cura genera instrucciones para tu impresora 3D. Se llama G-Code, un documento de texto
que termina con la extensión de archivo.gcode. Abre el archivo y podrás leer el código y
entender lo que le está diciendo que haga a la impresora.
Un pequeño fragmento:
3/48
A medida que te hagas más experto en impresión 3D, podrás entrar en el código y ajustar
la velocidad de los ventiladores, la altura de las capas y la temperatura del hotend en
diferentes puntos. Esto puede ser útil cuando necesites solucionar algunos problemas de
impresión 3D. También tenemos un artículo en profundidad sobre G-Code (inglés) .
Como cada impresora tiene una configuración, área de impresión, placa de construcción y
tamaño de boquilla diferentes, el software de corte Cura necesita conocer estos detalles
de hardware en un perfil de impresora. Una vez que tengas los detalles necesarios, puedes
especificar ajustes como la altura y el grosor de la capa. Basándose en importantes
estadísticas de la impresora y en su configuración, Cura calculará la ruta que debe tomar el
cabezal de impresión para imprimir tu modelo y producirá una lista de instrucciones para la
impresora. Estas instrucciones se guardan en ese archivo G-Code.
Volver arriba
Para instalar Cura, primero descárgalo para tu sistema operativo desde esta página .
Cuando se haya completado la descarga de Cura, esto es lo que debes hacer en cada
plataforma.
4/48
Ejecuta el instalador de Cura y sigue los pasos habituales. La única parte no trivial de la
instalación es la siguiente pantalla, que te da la opción de instalar componentes
adicionales.
Si deseas importar modelos 3MF, OBJ o X3D a Cura 3D, marca esas casillas y procede.
Una vez finalizada la instalación, Cura se abrirá automáticamente.
Más tarde, puedes abrir el software Cura desde el iniciador del Menú Inicio.
Volver arriba
5/48
Guía de inicio rápido de Cura 3D
Ahora tendrás que enfrentarte a una selección de muchas impresoras. Si has descargado a
través del enlace de la parte superior, todas las impresoras de la lista serán Ultimaker. Para
todas las demás impresoras, haz clic en Otras (Other) y, si tienes suerte, tu impresora
aparecerá en la lista.
Si tienes una impresora que no es de Ultimaker, haz clic en “other” y comprueba si tu impresora está en la lista.
Si no es así, como con las impresoras Lulzbot, dirígete al sitio web del fabricante y es
posible que encuentres una versión personalizada del software Cura listo para descargar.
Si no es así, selecciona Personalizar y Agregar impresora (Custom and Add Printer).
Ahora se mostrará la pantalla Agregar impresora (Add Printer) y aquí necesitarás saber un
poco más acerca de tu impresora. Una vez más, los detalles deben encontrarse en el sitio
web del fabricante. Si tú mismo has construido la impresora, entonces ¡deberías conocer
estos detalles de memoria!
6/48
Si no encuentras la impresora en la sección “Other”, introduce los detalles de la impresora manualmente en esta
pantalla.
Para importar un modelo, puedes hacer clic en el icono de carpeta flotante a la izquierda o
seleccionar Archivo > Abrir archivo(s) en el menú superior (File > Open File). Selecciona un
archivo STL, OBJ o 3MF de tu ordenador y Cura lo importará.
7/48
El icono flotante de carpeta se puede utilizar para importar modelos en Cura
8/48
Puedes cambiar el punto de vista moviendo, ampliando y girando el área de construcción
Girar alrededor del área de construcción de Cura: Mantén pulsada la tecla Ctrl y haz clic
con el botón izquierdo para girar alrededor del área de construcción (en Ubuntu y Mac,
puedes simplemente pulsar el botón izquierdo del ratón y arrastrar para girar el modelo).
Esto es útil para comprobar el modelo 3D desde todos los ángulos.
Amplía el área de construcción en Cura: utiliza la rueda de desplazamiento central del ratón
si dispones de ella, para acercar o alejar el modelo. Si no tienes un ratón con rueda de
desplazamiento, te recomendamos que adquieras uno.
Sólido (Solid): La vista por defecto de Cura te permite tener una buena idea de cómo se
verá el modelo cuando se imprima. Te mostrará el tamaño y la forma relacionados con la
plataforma de impresión. Generalmente, si todo se ve bien y has usado los atajos sólo para
navegar alrededor del modelo, entonces se supone que todo irá bien.
Rayos X (X Ray): Esta función es ideal para cuando las impresiones salen mal y te
permiten ver rápidamente partes de la estructura interna de tu impresión. Lo que realmente
resulta útil es si tu impresión sufre de segmentos que se cruzan con otros segmentos. La
radiografía de Cura te permite ver lo que necesita ser retocado.
9/48
Vista de rayos X (X ray) en Cura
Capas (Layers): Si una impresión falla cada vez en un punto determinado, o si has hecho
algo inteligente y sólo quieres comprobar que parte de la impresión está bien, puedes
cambiar a Capas. Una manera precisa de hacer esto es con las flechas. Alternativamente,
hay un control deslizante para ver rápidamente todas las capas que forman la impresión. A
medida que vayas avanzando con Cura, esta función te resultará útil para localizar las
capas en las que quieres cambiar la configuración del G-Code, como por ejemplo,
aumentar la velocidad del ventilador, la altura de la capa o el flujo (fan speed, layer height,
flow).
10/48
La Vista de Capas (layer view) en Cura muestra cómo las capas construyen el modelo final
Si tu modelo necesita ser ajustado, todo lo que tienes que hacer es hacer clic en el modelo
para que aparezca resaltado y luego seleccionar una de las opciones de las herramientas
de la izquierda. Aquí puedes mover, rotar y escalar rápidamente el modelo.
11/48
Puedes mover, escalar y rotar el modelo para posicionarlo de manera diferente en el área de construcción
Al hacer clic en cualquiera de las opciones de la herramienta en Cura, verás que las flechas
aparecen alrededor del modelo. Simplemente sostiene una flecha o un aro para hacer el
cambio en la dirección que quieras. Si te equivocas, haz clic con el botón derecho y
selecciona Reset.
Es posible que quieras imprimir más de un modelo. Con el modelo seleccionado, haz clic
con el botón derecho y selecciona duplicar. Cura 3D reposicionará automáticamente los
modelos. Si hay suficiente espacio para imprimir dos o más, todos los modelos de la
plataforma serán amarillos. Si no hay suficiente espacio, el modelo fuera del área de
impresión aparecerá sombreado en gris.
Configuración de la impresora
Esta sección te permite seleccionar la impresora y el material adecuados.
12/48
Ajustes de impresora y material en la interface de Cura
Material: Selecciona rápidamente el material que está utilizando tu impresora. Esta opción
se utiliza para impresoras que están conectadas al ordenador y no aparecerá si el
ordenador no dispone de esta función.
Configuración de impresión
Hay dos opciones: Recomendada y Personalizada ( Recommended, Custom)
13/48
Recomendado (Recommended): Las opciones de impresión recomendadas se calculan en
función de los ajustes introducidos al configurar inicialmente Cura para tu impresora. Esta
opción es una excelente opción cuando se comienza o cuando deseas ver cómo se
comunican el software y la impresora. Las opciones están limitadas bajo el encabezado
recomendado, pero puedes ajustar rápidamente la calidad, el relleno, la adhesión a la placa
y las estructuras de soporte básicas.
Como ya hemos comentado, las impresoras 3D imprimen un objeto depositando capa tras
capa de material. El control deslizante de Altura de capa (Layer Height) en Cura controla la
altura de cada una de las capas. En este caso, la regla es: cuanto más pequeña sea la
altura de la capa, mejor será la calidad de impresión y viceversa. Pero ten en cuenta que
establecer un valor bajo para la altura de la capa significa que la impresión va a tardar
proporcionalmente más tiempo en completarse. Necesitas un equilibrio entre calidad y
velocidad de impresión y elegir tu propio punto óptimo. 0,1 mm es un buen punto de
partida.
14/48
Cambiar la densidad del relleno para controlar la robustez del modelo
Cuando el control deslizante de relleno está configurado por encima del 0%, aparece una
casilla de verificación denominada Enable Gradual. Marcar esta casilla hará que Cura
incremente gradualmente la cantidad de relleno hacia la parte superior del modelo. Esto te
permite utilizar un valor bajo para el relleno y obtener una calidad superior digna. Se
recomienda que marques esta casilla cuando utilices valores bajos para Infill.
Ayudas en Cura
Hay algunas ayudas para tus configuraciones de soporte y adherencia ( support, adhesion
settings), controladas por dos casillas de verificación tituladas Generate Support (Generar
soporte) y Build Plate Adhesion (Adherencia de plataforma). Si ésta es tu primera
impresión, entonces activa ambas. Por regla general, si tu modelo 3D tiene mucho
contacto con la plataforma de impresión, desactiva la función Build Plate Adhesion. Si tu
modelo no tiene salientes, desactiva la opción Generate Support en la configuración de
Cura.
1. Guardar el archivo de impresión 3D: Haz clic en el botón Guardar en archivo, Guardar
15/48
en SD o Enviar a impresora (Save to file, Save to SD, Send to Printer ) en la parte
inferior derecha de la ventana.
2. Estimación del tiempo de impresión 3D : Cura te dará una estimación aproximada del
tiempo que tardará tu impresora en imprimir la pieza.
3. Inicia la impresión 3D: Si está conectada, siéntate y espera a que la impresora se
encienda y comience a imprimir. Si guardas el fichero en SD, expulsa la tarjeta SD del
ordenador y transfiérela a la impresora. Selecciona imprimir, selecciona el archivo y
listo.
Cuando estés satisfecho/a con la configuración, puedes guardar el archivo en G-Code haciendo clic en el botón
resaltado en azul
Volver arriba
Todos estos problemas se pueden resolver con la ayuda del panel de configuración
personalizada (Custom settings panel) en Cura. Por este motivo, deberías conocerlo para
16/48
saber cómo cambiar esta configuración y solucionar problemas específicos, obteniendo la
mejor calidad de impresión posible.
Ten en cuenta que los ajustes de Cura que ves bajo cada sección son sólo una pequeña
fracción de los ajustes que puedes cambiar. Muchos ajustes no son visibles por defecto.
Para hacer visible una configuración oculta, simplemente marca la casilla correspondiente
a dicha configuración y, a continuación, cierra la ventana. A partir de ahora, esta
configuración estará visible cada vez que accedas al panel configuración personalizada de
la derecha.
Así es como se expone el ajuste oculto “Initial Layer Height”, altura de la capa inicial, por ejemplo
Modelos idénticos impresos con diferentes alturas de capa. Observa cómo capas más finas (de derecha a izquierda)
producen una mejor calidad
El ajuste de la altura de la capa ( Layer Height) controla la altura de cada una de las capas
impresas (en mm) en Cura. En este caso, la regla es: cuanto menor sea la altura de la capa,
mejor será la calidad de impresión y viceversa. Pero ten en cuenta que establecer un valor
pequeño para la altura de la capa significa que la impresión va a tardar proporcionalmente
más tiempo en completarse. Necesitas establecer un equilibrio entre calidad y velocidad
de impresión y elegir tu propio punto óptimo.
18/48
Una mirada más cercana al resultado de la altura de la capa en el acabado de la superficie
Volver arriba
La expansión horizontal es uno de los ajustes de Cura que están ocultos por defecto. Así
que primero tienes que habilitarlo siguiendo el procedimiento que hemos descrito
anteriormente. Una vez habilitado, aparecerá en la configuración de Shell.
20/48
La línea que sobresale en la pared del modelo es la línea en Z o “Z Seam”. Probablemente quieras evitar este artefacto
Opciones de alineación en Z
Hay cuatro opciones para la configuración de alineación en Z: La más corta ( Shortest), la
especificada por el usuario (User Specified), esquina afilada (Sharpest Corner) y Aleatoria
(Random).
21/48
Shortest es el valor por defecto de Cura. Cuando se selecciona esta opción, el software
Cura indica a la impresora que comience a imprimir una nueva capa desde el punto final de
la capa anterior. Esto a menudo produce una línea visible, por lo que esta elección debe
evitarse.
La opción Sharpest Corner indica a la impresora que comience a imprimir cada capa desde
la esquina más definida de la superficie del modelo. Una esquina, por su morfología
afilada, puede enmascarar una línea Z en muchos casos. Sin embargo, si tu modelo no
tiene esquinas afiladas, esta opción no es muy útil.
El ajuste de la alineación aleatoria ( Random) iniciará cada capa en una posición aleatoria.
Esto eliminará completamente la costura, pero también aumentará el tiempo de impresión,
ya que el cabezal de impresión necesitará más tiempo para moverse a una nueva posición
entre cada capa.
22/48
¿Percibes los huecos cerca del perímetro del modelo? Esos son los huecos de los muros de los que estamos hablando
El ajuste rellenar huecos entre paredes ( Fill Gaps Between Walls) también está oculto de
forma predeterminada. Primero, habilítalo para que aparezca en la configuración de Shell.
Hay dos opciones para este ajuste: En todas partes ( Everywhere) y en ninguna parte
(Nowhere). Cuando se selecciona Nowhere, Cura no rellenará ningún hueco. Cuando
seleccione Everywhere, Cura 3D rellenará todos los huecos en las paredes de su impresión
y hará que la carcasa exterior del modelo sea lo más resistente posible.
23/48
interior adicional a cada una de las otras capas. Por ejemplo, si tu impresión está
configurada para dos diámetros de boquilla, Alternate Extra Walls añadirá un diámetro de
boquilla adicional en cada capa impar.
Para habilitar esta configuración, primero hazla visible para que aparezca debajo de la
configuración de Shell. A continuación, simplemente marca la casilla correspondiente a
esta configuración.
Hay dos ajustes separados para la velocidad de la pared interior ( inner wall speed) y la
velocidad de la pared exterior (outer wall speed). La velocidad predeterminada de la pared
exterior es de 30mm/s. Ajusta la velocidad de la pared exterior un poco más baja que la
predeterminada (intenta reducirla en pasos de 10mm/s) podría mejorar el acabado
superficial del modelo. Por supuesto, la disminución de la velocidad de la pared exterior
significa que también los tiempos de impresión serán más largos, así que hay que tener
esto en cuenta.
Volver arriba
Patrones de relleno en Cura 3D. Hay más patrones de relleno disponibles de los que se muestran en la imagen
Para cambiar el patrón de relleno de Cura, habilita la configuración oculta patrón de relleno
(Infill Pattern) y aparecerá debajo de la sección Infill. Puedes elegir entre 13 modelos
diferentes. Algunos de los patrones más importantes son:
Rejilla (Grid): Relleno en forma de rejilla, con líneas en ambas direcciones diagonales
24/48
en cada capa.
Líneas (lines): Crea un relleno en forma de líneas paralelas, imprimiendo en una
dirección diagonal por capa.
Triángulos (triangles): Crea un patrón de relleno de forma triangular.
Cúbico (cubic): Un relleno 3D de cubos inclinados.
Tetraédrico (tetrahedral): Un relleno 3D de formas piramidales.
Concéntrico (concentric): El relleno imprime desde el exterior hacia el centro del
modelo. De esta manera, las líneas de relleno no serán visibles a través de las
paredes de la impresión.
Concéntrico en 3D (3D concentric): El relleno imprime desde el exterior hacia el
centro del modelo, con una inclinación sobre toda la impresión.
Zig Zag: Relleno en forma de rejilla que imprime continuamente en una dirección
diagonal.
Si la pieza no se va a utilizar como pieza mecánica, sino más bien con fines estéticos, es
posible que puedas imprimirla sin ningún relleno. Sin embargo, si el mismo modelo 3D
tiene una gran superficie de cobertura, entonces la superficie es posible que requiera algún
tipo de soporte para ser impresa. En tales casos, la mejor opción de relleno es concentric.
Ésta utiliza el mínimo de material y es la opción más rápida de imprimir. Al mismo tiempo,
proporciona suficiente soporte para la superficie superior.
Si deseas que el modelo tenga una resistencia razonable incluso si no vas a utilizarlo con
fines mecánicos, la mejor opción es seleccionar un patrón 2D como grid, lines o triangles.
Las líneas proporcionan la menor resistencia pero no consumen mucho material y se
imprimen rápidamente. La rejilla consume más material, es más lenta pero proporciona
más resistencia. Los triángulos ofrecen una gran resistencia y elevadas cargas laterales.
Usa este relleno cuando necesites una buena resistencia de pared o estructuras más
largas y delgadas.
Si el modelo se va a utilizar con fines mecánicos, la mejor opción es optar por un patrón de
relleno 3D como cubic o tetrahedral. Con estos patrones en Cura, obtendrás un excelente
soporte interno y propiedades mecánicas casi isotrópicas.
Volver arriba
25/48
La impresión 3D no es instantánea como la impresión de documentos. Imprimir algo
simple como una taza de café estándar puede tomar varias horas. Los largos tiempos de
impresión pueden ser muy frustrantes a veces. La aplicación Cura ofrece un ajuste para
controlar la velocidad total de impresión (simplemente llamada Print Speed) y varios otros
ajustes separados para controlar la velocidad de impresión de estructuras especiales
como paredes, relleno, soporte, (walls, infill, support) etc.
Por regla general, los ajustes especializados en el software Cura siempre anulan el ajuste
de velocidad total (Print Speed). Hablaremos de los ajustes de velocidad especializados
cuando tratemos las estructuras especiales correspondientes (ya hemos explicado el
ajuste Wall Speed). Pero en esta sección, queremos centrarnos en el ajuste general de la
velocidad y sus efectos.
Para reducir el tiempo de impresión, simplemente aumenta esta velocidad. Sin embargo,
debes tener en cuenta que el aumento de la velocidad de impresión también afecta a otras
cosas, y debes realizar los demás ajustes necesarios en consecuencia.
26/48
Efecto de la velocidad de impresión en la calidad de impresión
Si encuentras que no puedes aumentar la velocidad sin degradar la calidad, otra idea es
simplemente aumentar el ajuste de velocidad de relleno (Infill Speed). Esta es una
configuración oculta, así que primero tienes que hacerla visible. Este ajuste controla la
velocidad a la que se imprime el relleno, sin afectar la velocidad de impresión de otras
partes del modelo. Dado que el relleno es invisible, la calidad del relleno no importa tanto.
Sin embargo, reduce el tiempo de impresión.
Para reducir la velocidad de impresión, simplemente baja el valor del ajuste velocidad de
impresión (Print Speed). Los fabricantes de filamento a menudo indican una “velocidad de
impresión sugerida” para sus filamentos especiales. Para modelos muy detallados,
comienza por reducir la velocidad de impresión en 10mm/s y, a continuación, ajústala
hacia arriba o hacia abajo en incrementos de 5mm/s según sea necesario.
27/48
Volver arriba
Cura activa el enfriamiento por defecto, excepto para la primera capa. La primera capa se
salta ya que el enfriamiento reduciría la capacidad de la impresión para adherirse a la
plataforma de construcción. Todas las demás capas se imprimen con el enfriamiento
activado.
Sin embargo, cuando el enfriamiento está activado, es posible que la boquilla no alcance la
temperatura necesaria para fundir el plástico. Este es un caso de enfriamiento excesivo.
Cuando esto sucede, la impresora simplemente se detendrá y mostrará un mensaje de
error diciendo que la boquilla no pudo alcanzar la temperatura requerida.
Volver arriba
28/48
Así es como quedará tu impresión si algunas capas se distorsionan debido a un enfriamiento
insuficiente
El ajuste del tiempo mínimo de capa ( Minimum Layer Time) puede ayudar a resolver este
problema. Esta es una configuración oculta en la sección enfriamiento (Cooling). Usándolo,
el ventilador tendrá más tiempo para enfriar estas capas tan pequeñas. El valor de este
ajuste es el tiempo mínimo de impresión de una capa. Para capas muy pequeñas, Cura
reducirá la velocidad de impresión para que la capa tarde al menos el mínimo tiempo en
terminar de imprimir.
Volver arriba
Volver arriba
Cura ofrece algunos ajustes que ayudan a evitar deformaciones. El más importante de
ellos es el ajuste tipo de adhesión a la placa de construcción (Build Plate Adhesion Type),
que se encuentra en la sección adhesión a la placa de construcción (Build Plate Adhesion).
Hay tres opciones para este ajuste: Skirt, Brim y Raft.
Skirt es la opción por defecto en Cura. Es una línea alrededor de la impresión en la primera
capa que sólo ayuda a alimentar a la extrusora y asegurar la calidad de la primera capa.
30/48
Si tienes deformaciones significativas, deberías considerar cambiar a las otras opciones
como Brim o Raft.
Al elegir Brim, Cura coloca una sola capa alrededor del objeto, que resiste las fuerzas de
tracción a medida que se enfría la impresión. Como el borde es de una sola capa de
espesor, es fácil de quitar una vez terminada la impresión.
Para algunos materiales o modelos, un borde puede no ser suficiente para evitar
deformaciones. En estos casos, es aconsejable utilizar Raft en la configuración de Cura. El
raft añade una cuadrícula gruesa entre el modelo y la plataforma, asegurando que el calor
se distribuya equitativamente. Es particularmente útil cuando la parte inferior de un modelo
no es completamente plana, o cuando se imprime con materiales industriales.
31/48
La sección adhesión de la plataforma (Build Plate Adhesion) no es la única que puede
ayudar a evitar deformaciones. Aquí hay algunos otros ajustes de Cura que pueden ayudar.
32/48
Ten en cuenta que el alabeo/distorsión puede ocurrir por muchas razones, como una
calibración incorrecta, una placa de construcción inclinada o una placa de construcción
insuficientemente calentada. Algunos de estos problemas no se pueden solucionar con
Cura, por lo que debes asegurarte de que los has tenido en cuenta antes de intentar
solucionarlos con la configuración de Cura.
Volver arriba
Para crear una superficie lisa, es importante usar una superficie lo suficientemente gruesa.
Cuando la parte superior es demasiado delgada, se obtiene una superficie con agujeros.
Para arreglar esto, simplemente aumenta el espesor superior. El espesor recomendado es
33/48
seis veces la altura de la capa. Por lo tanto, si la altura de la capa es de 0,1mm, el espesor
superior (Top Thickness) debe ser de 0,6mm o más.
Pero el espesor superior no es el único factor cuando se trata del efecto “pillowing”. A
veces, un enfriamiento demasiado bajo también puede ser la raíz de este problema. Si el
plástico no se enfría correctamente, puede salir un poco o enroscarse en los lugares donde
cruza las líneas de relleno. Esto provocaría una superficie desigual para la siguiente capa
que debe colocarse encima de ella, provocando salientes en la superficie superior.
Por lo tanto, si el aumento del espesor superior ( Top Thickness) no resuelve el problema,
intenta aumentar la velocidad del ventilador en la sección de enfriamiento. Parece que las
capas especialmente delgadas tienen la tendencia a enroscarse. Por lo tanto, podría
ayudar a aumentar la altura de la capa (Layer height).
Volver arriba
Para deshacerse de este efecto en Cura o en cualquier programa de cortado 3D, la acción
más obvia es activar la retracción (retraction). Retracción significa esencialmente que el
filamento es empujado un poco hacia atrás por el alimentador cuando el cabezal de
34/48
impresión realiza largos movimientos de desplazamiento. De este modo se evita
eficazmente la fuga de filamento. Para habilitar la retracción, busca la casilla de
verificación habilitar retracción (Enable Retraction) en la sección Material. Asegúrate de
que la casilla está marcada (debería estar marcada por defecto).
Sin embargo, habilitar esta configuración a menudo no es suficiente para evitar el efecto
“stringing” completamente y es posible que tengas que ajustar la temperatura y la
velocidad de impresión para deshacerte completamente de este problema.
Ten en cuenta que cuando reduzcas la temperatura, existe la posibilidad de que el material
salga en cantidad insuficiente. Anteriormente, explicamos la conexión entre la temperatura
y la velocidad de impresión y cómo deben ajustarse ambos para obtener los mejores
resultados. Así que cuando bajes la temperatura, asegúrate de reducir la velocidad de
impresión en consecuencia.
Volver arriba
35/48
¿La estructura de soporte deteriora el acabado superficial de las piezas que
sobresalen?
Si ves rojo en la parte inferior de la pieza, donde el modelo toca la plataforma, no tienes que
preocuparte de que esta área no tenga soportes. La plataforma se encargará de esto. Las
pequeñas áreas rojas en la parte superior de huecos o entre dos estructuras se llaman
puentes (bridges), y Cura también los acondicionará automáticamente.
Si hay otras partes resaltadas en rojo, entonces tienes que empezar a preocuparte. Para
empezar, debes habilitar las estructuras de soporte generadas automáticamente para
garantizar que esas partes rojas se puedan imprimir correctamente. Para ello, simplemente
marca la casilla de verificación Generar soporte (Generate Support) en la sección Soporte
(Support) de Cura 3D.
36/48
modelo como base. Esta es la opción razonable en la mayoría de los casos, ya que asegura
que todas las áreas inestables tengan el apoyo necesario.
Dos tipos de colocación de estructuras de soporte en Cura: En todas partes (Everywhere) y en contacto con la placa de
construcción (Touching Buildplate)
Evita que las estructuras de soporte dañen las paredes exteriores del
modelo utilizando la configuración de distancia X/Y al soporte.
A veces, las estructuras de soporte se construyen demasiado cerca de la superficie
exterior del modelo y dejan marcas en la superficie exterior del modelo al retirarlas. Puedes
evitar que esto ocurra utilizando la configuración de Distancia X/Y de soporte (Support X/Y
Distance) oculta en la sección Soporte (Support).
37/48
La configuración de la Distancia X/Y de soporte ( Support X/Y Distance) en Cura controla
esencialmente la distancia mínima permitida entre las paredes verticales del modelo y una
estructura de soporte en el plano X-Y (que es paralelo al plano de la plataforma de la
impresora). Si tu estructura de soporte daña las paredes o se adhiere a ellas, puedes
aumentar el valor en incrementos de 0,2mm hasta que las paredes salgan indemnes. Sin
embargo, asegúrate de que no haya pequeños salientes que sobresalgan de las paredes
exteriores y que no queden apoyados al aumentar la distancia entre el soporte y las
paredes. Si existen salientes tan pequeños, es posible que tengas que disminuir la
distancia X/Y en lugar de aumentarla. De lo contrario, podrías obtener una impresión
fallida.
38/48
Puedes facilitar la separación de las estructuras de soporte controlando la configuración
oculta de la distancia Z (Z-Distance) en la sección Soporte (Support). El valor por defecto
para este ajuste es el mismo que para la altura de la capa (layer height). Por lo tanto, si la
altura de la capa es de 0,1mm, la distancia Z (Z-Distance) predeterminada también será de
0,1mm.
39/48
En la mayoría de los casos, el patrón por defecto, Zig Zag, generará el mejor equilibrio
entre resistencia y facilidad de eliminación. Las otras opciones de patrones son Triangles,
Lines, Grid, Concentric, Concentric 3D y Cross. Si no estás satisfecho con el patrón
predeterminado, puedes experimentar con las otras opciones. Cada uno de ellos te dará un
equilibrio diferente entre la fuerza y la facilidad de eliminación.
Volver arriba
Quieres imprimir un modelo en mucho menos tiempo comparado con una impresión
normal.
Deseas imprimir un modelo con un diseño 3D no imprimible.
En el modo “Spiralize Outer Contour” (Espiralizar contorno exterior), la impresora simplemente imprime las paredes con
un movimiento continuo
40/48
Este modo es muy diferente del modo estándar en la impresión 3D, ya que la extrusora se
mueve en la dirección Z en todo momento, en lugar de moverse hacia arriba sólo cuando
una capa se ha impreso completamente. Dado que la extrusora se mueve continuamente y
sólo imprime las paredes, el tiempo de impresión se reduce considerablemente. También
te permite ahorrar mucho material (ya que no se imprimen rellenos).
En el lado negativo, los modelos hechos usando el modo Spiralize Outer Contour
usualmente no son duraderos debido a la falta de relleno.
Si quieres imprimir en este modo, ten en cuenta las siguientes advertencias y ajustes:
Cuando hagas visible la configuración, tendrás tres opciones: Normal, Surface y Both.
Cuando seleccionas Normal, Cura intenta imprimir el objeto normalmente. Cuando
seleccionas Surface , Cura sólo imprime las paredes X-Y y las hace de un grosor de
boquilla. Esto permite imprimir paredes que no están conectadas a ningún volumen sólido.
Al seleccionar Both, Cura imprime normalmente las partes sólidas del modelo y sólo
imprime las paredes de las áreas no cerradas o las partes no sólidas.
Volver arriba
En el caso ideal, deberías cambiar sólo un ajuste cada vez para averiguar su efecto en la
calidad de impresión. Sin embargo, es posible que obtengas efectos completamente
diferentes cuando combines los ajustes, ya que a menudo interfieren entre sí de forma
inesperada. El proceso de averiguar el entorno adecuado es, por esta razón, más arte que
ciencia, y en realidad no existe una receta adecuada o ideal para ello.
Pero hay al menos una manera de acelerar los experimentos. Cura ofrece una función
llamada Per Object Setting que permite realizar múltiples experimentos durante un solo
ciclo de impresión. Te permite aplicar diferentes ajustes a diferentes partes de la
plataforma de impresión. Así que puedes dividir tu modelo en varias partes y luego
imprimir cada parte con un ajuste ligeramente diferente. Una vez finalizada la impresión,
puedes elegir la pieza que más le guste en términos de calidad, anotar los ajustes y, a
continuación, ejecutar otra ronda de experimentos a partir de ese ajuste.
Primero, encuentra un modelo que sea lo suficientemente grande como para dividirlo
en múltiples partes.
Descarga e instala Netfabb. Netfabb es un software que te ayuda a arreglar modelos
problemáticos. Pero también puede ayudarte a cortar el modelo en múltiples partes.
42/48
Abre tu modelo en Netfabb y utiliza la herramienta de corte para dividir el modelo en
secciones.
Selecciona cada sección (Ctrl + clic izquierdo) y expórtalas por separado. Asegúrate
de utilizar una denominación que te ayude a volver a unir las piezas correctamente
para hacer el modelo completo de nuevo.
43/48
Una vez que tenemos todas las partes guardadas, es hora de abrirlas en Cura, aplicar
diferentes ajustes a cada una de ellas y luego volver a unirlas. Así es como puedes hacerlo:
Selecciona cada parte (Ctrl + clic izquierdo), y luego haz clic en el botón Per Object
Setting en la barra flotante de la izquierda. Esto te permitirá aplicar la configuración
actual sólo a esa parte.
44/48
Una vez que hayas elegido diferentes ajustes para cada parte, selecciona todas las
partes (Ctrl + clic izquierdo en todas las partes individualmente). En el menú superior,
selecciona Edición > Fusionar objeto (Edit > Merge Object ). Cura tratará de fusionar
las partes para formar un modelo coherente.
45/48
46/48
Exporta el archivo G-Code e imprímelo. Cada parte se imprimirá con la configuración
que asignaste. Una vez finalizada la impresión, puedes inspeccionar las piezas e
intentar elegir el ajuste que más te convenga.
Cuando se realizan experimentos de esta manera, se pueden realizar hasta cuatro pruebas
en un solo ciclo de impresión, ahorrando así tiempo y material. Nosotros lo llamamos el
“ciclo de experimentación inteligente”.
Volver arriba
Conclusiones
Así que eso es todo sobre este Mega Tutorial de Cura 3D. Esperamos que lo hayas
disfrutado.
Si has seguido todos los consejos y puedes aplicar con éxito los ajustes personalizados
correctos a los problemas correctos, la calidad de impresión que obtendrás de tu
impresora debería mejorar a pasos agigantados. Si experimentas mucho con Cura 3D
47/48
después de leer este artículo, nos encantaría saber acerca de tu experiencia, tanto los
fracasos, como los éxitos.
Aunque hemos intentado cubrir los ajustes más importantes de este tutorial, hemos dejado
muchos ajustes que no se utilizan con tanta frecuencia. Cura 3D tiene más de 100 ajustes
personalizados ocultos y sólo utilizamos unos 40 en nuestra impresión diaria. Esperamos
que una vez que empieces a experimentar con los ajustes de Cura comúnmente usados, te
atrevas a ir más allá y probar los demás ajustes ocultos. Todo este proceso de
optimización de la configuración para exprimir cada pedacito de calidad de la impresora es
desafiante, divertido y ¡adictivo!
Artículos relacionados
Artículo traducido y adaptado del original: “Cura Tutorial – Deep Inside the Cura 3D Slicer
Software” de All3DP bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License .
48/48