Está en la página 1de 33

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ARÍSTIDES BASTIDAS”

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO


SOCIOINTEGRADOR DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE
FORMACIÓN
Orientaciones Generales

BORRADOR PARA LA DISCUSIÓN

San Felipe, Septiembre 2015


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ARÍSTIDES BASTIDAS”

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO


SOCIOINTEGRADOR DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE
FORMACIÓN
Orientaciones Generales

Directorio
Rector de la Universidad Politécnica Territorial Arístides Bastidas
Héctor Luis Agreda
Subdirector Académico
Andrés Eloy …
Subdirector Administrativo
Diego Guanipa
Jefe de la División Académica
Denny Granado
Jefa de la División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción
Fanny Bazan
Comisión de Diseño y Evaluación Curricular
Dayana Camargo
Aprobado en Consejo Directivo Nº: de Fecha:

Impreso en la República Bolivariana de Venezuela


Noviembre, 2015.
ISBN:
Depòsito legal:

San Felipe, Septiembre 2015


PRESENTACIÓN

A partir del 02 de febrero de 1999 en la República Bolivariana de


Venezuela, las Políticas del Estado para la Educación Universitaria son
concebidas como incluyentes, con pertinencia social y visión integral, y se
han caracterizado por promover y materializar procesos formativos para
desarrollar valores superiores y fines esenciales. Con esta orientación, en
julio del año 2003 se creó la Universidad Bolivariana de Venezuela; en
noviembre del mismo año, la Misión Sucre y a finales de 2006, el Presidente
Hugo Chávez, anunció la Misión Alma Mater, dando inicio en sus trabajos
preliminares en marzo de 2007. Durante el mes de octubre del mismo año, el
Presidente de la República lanzó oficialmente la Misión y el 27 de marzo del
año 2009, mediante Decreto 39.148, se formaliza su creación.

En el marco de este proceso, el 26 de enero del 2009 por decreto


presidencial 1.224, en la Gaceta Oficial número 40.547, de fecha 24 de
noviembre de 2014, se transforma el Instituto Universitario de Tecnología de
Yaracuy en Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy Arístides Bastidas
(UPTAB).

Este proceso de transformación se basa en principios de equidad,


calidad y pertinencia de acuerdo con las expectativas y planteamientos
surgidos de las comunidades académicas, así como las necesidades de
formación, creación intelectual, interacción socio-comunitaria y pertinencia
exigida para cada región.

En esta realidad, los Programas Nacionales de Formación (PNF),


distintos en sentido, concepción y gestión a las carreras tradicionales,
requieren atención exhaustiva y permanente en la aplicación de los diseños
curriculares para seguir garantizando la construcción de un país realmente
distinto, con un objetivo fundamental: la formación del nuevo(a) ciudadano(a)
para la refundación de la República, tal y como lo señala la Carta Magna.
Avanzar en esa perspectiva, es una responsabilidad y un reto para la
UPTAB.

Junto a ello, la UPTAB en base a referencias normativas diversas


(Reglamentos, Decretos, Resoluciones) se constituyen en fundamentos de
primer orden para las tareas en pleno desarrollo. Por ello, se presentan las
Orientaciones Generales para la elaboración de los Proyectos
Sociointegradores de los Programas Nacionales de Formación, como acción
al considerar que dichos proyectos constituyen el eje central de los PNF y
comprenden la integración multidimensional de los saberes y conocimientos,
su aplicación en la resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades
y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y el
país.

En este orden de ideas, en noviembre del año 2014 se realizaron las I


Jornadas de Evaluación Curricular, comenzando con el Proyecto
Sociointgrador de los PNF. A continuación se presenta un Manual contentivo
de las orientaciones generales para elaborar el Proyecto Sociointegrador de
los PNF de la UPTAB, como un compendio del diagnóstico, sugerencias y
aportes de los docentes que participaron en las jornadas.
EL PROYECTO SOCIOINTEGRADOR

Definición

Los Proyectos son Unidades Curriculares vinculadas a la producción de


bienes o la prestación de servicios para resolver problemas del entorno,
donde se integran saberes contrastados con la teoría y la práctica. Los
Proyectos constituyen el eje central de los Programas Nacionales de
Formación, comprenden espacios de formación, creación intelectual y
vinculación social, asociados al desarrollo de las capacidades de los
participantes, así como también, a la generación de conocimientos,
investigación, innovación, creación artística, desarrollo tecnológico y
fortalecimiento del Poder Popular.

Evaluación del Proyecto Sociointegrador

Según los Lineamientos de evaluación del desempeño estudiantil de


los Programas Nacionales de Formación del Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, de acuerdo a
Resolución Nº 2593, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.839 del 10 de enero
de 2012:

Los criterios para la evaluación de Proyectos según el Artículo 15,


son:

1. Pertinencia y vinculación integral e integradora con las comunidades y las


necesidades socio-productivas, socio-comunitarias y socio-tecnológicas con
visión territorial.

2. Participación activa en el desarrollo de las fases del proyecto

3. Cumplimiento de los requisitos mínimos formales de una investigación.


Los Evaluadores del Proyecto según el Artículo 16, serán:

1. La o el estudiante representante del proyecto.


2. Un representante del Consejo Comunal: organización comunal o
social e institución pública o privada en el área del proyecto
3. La o el docente asesor responsable del proyecto
4. Un representante institucional u organizacional del área de proyecto

Las condiciones para la aprobación del Proyecto según el Artículo


19, son:

1. Haber obtenido la calificación mínima de dieciséis (16) puntos al


concluir el trayecto
2. Presentar ante los evaluadores un informe oral y escrito de la
sistematización del desarrollo del proyecto.
Considerando todo lo anterior a continuación se brindan las
orientaciones para la elaboración de los informes oral (socialización) y
escrito.

Informe Oral (Presentación y Socialización)

Consiste en brindar una exposición oral detallada de la sistematización


del desarrollo del proyecto.

Partes del Informe Oral

1. Introducción

Este tiene como propósito estimular el interés del oyente, y debe


incluir saludo y bienvenida, la presentación de los integrantes del colectivo,
actores comunitarios e institucionales y un sumario de los temas que se van
a tratar. Además se definen o aclaran los términos nuevos o desconocidos
que se van a utilizar.
2. Presentación del Contexto donde se desarrolló el proyecto:

Descripción general del contexto haciendo énfasis en los aspectos


relacionados con la problemática abordada. Deben presentarse evidencias
de la problemática detectada, las causas y consecuencias económicas,
sociales, políticas, técnicas, u otros. En esta parte se debe presentar la
discusión, análisis y estudio profundo de las necesidades sentidas del
contexto, características de la población, las potencialidades del territorio y
las capacidades creativas e innovadoras de sus ocupantes.

3. Presentar los propósitos del proyecto: los objetivos deben ser


presentados de forma clara, destacando la viabilidad y el alcance en un
tiempo determinado, con el fin de lograr el bienestar integral de los
ciudadanos.
4. Plan de acción: presentar la planificación que fue realizada en base
al diagnóstico, donde se expongan las acciones orientadas al logro del
bienestar integral del colectivo. Se sugiere la presentación en esquemas o
mapa mentales.
5. Resultados: Incluye la bitácora resumida del proceso y la
transformación que se generó en el contexto a partir de la elaboración y
ejecución del proyecto. Estos resultados expresan la reflexión acción que se
desarrolló en el proyecto.
6. Conclusiones sobre la situación resultante de cada objetivo y el nivel
de desempeño de las organizaciones, de responsabilidad, de compromiso
social y de articulación con los planes de desarrollo nacional, y expresión del
desempeño, calidad y pertinencia del proyecto.

Importante: En cada presentación se debe incluir la discusión de la


metodología empleada para alcanzar los objetivos planteados y la
relación de cada proceso con los planes de desarrollos nacionales,
regionales, locales y/o comunales. Cada lámina de la presentación debe
presentar evidencias del proceso: datos, fotos, hechos, estudios
realizados… presenta el colectivo para respaldar su argumento y cuán
confiable es ésta.

Tiempo de Socialización

Cada colectivo definirá el tiempo de socialización de acuerdo a la


extensión del proyecto con un mínimo de intervención de cinco (5) y un
máximo de quince (15) minutos por estudiante.

Orientaciones para el diseño de los recursos audiovisuales

Para la presentación de los resultados al colectivo se pueden utilizar


medios audiovisuales combinando lo tecnológico, con la creatividad y con lo
artesanal.

Los recursos audiovisuales se refiere al uso de láminas PowerPoint,


folios, videos, grabaciones que aunque no describan situaciones específicas
del contexto, presenten hechos o fenómenos similares que contribuyan al
establecimiento cognitivo de relaciones, a la comparación, a la interpretación
y a interrogantes que conlleven a la reflexión, en el momento de hacer el
análisis de la realidad comunitaria, las ideas para solucionarlos, los
resultados y las conclusiones vinculando esta comprensión con una visión
más global y estructural, en la perspectiva de la formación de la conciencia
crítica.

Para el diseño de los recursos audiovisuales se recomienda considerar


lo siguiente:

- Utilizar fondos claros con letras negras. Pueden utilizar letras de


colores fuertes para resaltar
- El tamaño de las letras igual o mayor a 24.
- Utilizar mapas mentales o esquemas. No recargar las láminas con
textos.
- Evitar el uso exagerado de imágenes gif con movimientos.
- Asegurarse de que la información audiovisual es un apoyo para la
presentación por lo que son utilizadas durante el proceso de exposición.

Informe Escrito

Generalidades

Presentación:

El informe escrito será entregado al docente asesor en formato digital.


Tres CD debidamente identificados. Anexo A

Hoja:

Tamaño carta y color blanco.

Márgenes:

De 4 cm el lado izquierdo. El inferior, superior y derecho de 3 cm. El


margen en la primera página del capítulo o fase es de 5 cm.

Redacción:

Sencilla, clara y en tercera persona.

Tipo de letra:

Arial t a m a ñ o 12. Para la identificación de figuras o gráficos tamaño


10. Los títulos, tamaño 12.

De las siglas:

La primera vez que se mencione una sigla, la misma debe ser


descrita previamente y a continuación se presenta entre paréntesis; las
próximas veces que se haga referencia a ella, se indica directamente y sin
encerrarla entre paréntesis. Ejemplo, la primera vez se señala: Universidad
Politécnica Territorial “Arístides Bastidas” (UPTAB); las demás veces que
aparezca en el texto UPTAB.

De las cifras:

Al presentar una cifra en valor absoluto o relativo, siempre ha de


escribirse primero en letras y luego en números entre paréntesis; ejemplo,
doce (12)..., el veinticuatro por ciento (24%)..., trescientos cincuenta
bolívares (Bs. 350)

Citas Textuales:
Las citas textuales deben ser fieles, respetando la ortografía, gramática
y redacción del original, incluso si se presentase una falta de ortografía que
pudiera confundir al lector, en cuyo caso se debe insertar la palabra sic en
cursiva y entre corchetes inmediatamente después del error en la cita.

a) Las citas textuales con menos de cuarenta (40) palabras,


deben ir incorporadas en el párrafo, dentro del texto de la redacción entre
dobles comillas, se acompañan con el primer apellido del autor de la
fuente, el año de la publicación y el número de la página en la que se
encuentra esa nota. A manera de ejemplo: Con respecto a la relación del
hombre con la realidad Egg (1993), explica “como la real idad no e s
constantemente igual así mismo sino esencialmente dinámica” (p. 21).

b) Las citas textuales igual o mayor de cuarenta (40) palabras, se


presentan en un párrafo aparte, a una distancia del párrafo anterior y del
párrafo posterior de triple (3) espacios, el interlineado a un espacio sencillo y
dejando, tanto al lado izquierdo como al derecho en todas las líneas, una
sangría de cinco (5) caracteres. Al igual que las citas anteriores, se
acompañan con el primer apellido del autor de la fuente, el año de la
publicación y el número de la página al finalizar la misma. Estas citas no van
entre comillas. Por ejemplo:
Soto (1996), al referirse a la lectura de exploración e información,
expresa:

Aquí el lector busca información específica, por eso lee sólo


lo que le interesa. Por ejemplo, si se trata de periódico, el
lector se limita a leer los titulares de hechos determinados, y
si se trata de textos de historia, su objetivo es conocer
hechos específicos del pasado (p. 34).

Interlineado:

De 1,5 líneas entre líneas. De 1,5 cm entre párrafos. De 5 cm en la


primera página de cada capítulo. Antes de título y subtitulo tres espacios.

Paginación:

El número de página se ubicará centrado en la parte inferior de la hoja,


a excepción de la portada. Las páginas preliminares hasta la ficha resumen
del proyecto se expresaran con números romanos en minúscula. El resto de
las páginas serán numeradas con números naturales.

Paginas preliminares:

Portada: Lleva el logo institucional de lado izquierdo y el membrete en


el centro de la hoja y centrado, el título del Proyecto Sociointegrador. En la
línea inferior del margen la Ciudad, Mes y año. Todo va en letra Negrita.

Página de identificación:

Lleva el logo institucional de lado derecho y el membrete en el centro de


la hoja y centrado, el título del Proyecto Sociointegrador, luego se coloca la
identificación del Proyecto según sea el Trayecto y Programa Nacional de
Formación, alineado a la derecha y en orden alfabético colocar los apellidos
el apellido, nombre de los autores. En la línea inferior del margen la Ciudad,
Mes y año. Todo va en letra Negrita.

Carta de identificación:

Del asesor, del comité evaluador y organización que avala el proyecto.

Índice:

Desglosado todos los títulos y subtítulos del trabajo acorde con el


número de pagina

Dedicatoria:

Conforma u n a manifestación de admiración hacia una o varias


personas a quien se le dedica el proyecto. Máximo debe ser una página.

Agradecimiento:

Es opcional. Se coloca después de la dedicatoria. Consiste en una


manifestación de agradecimiento a la (s) persona(s), institución (es), o
comunidad (es) colaboradores del proyecto. Máximo debe ser una página.

Resumen:

Entre doscientas cincuenta (250) y trescientas (300) palabras.

Referencias Bibliográficas:

Incluye los datos de los materiales utilizados, organizados


alfabéticamente, a partir del apellido del autor. Ver ejemplos en Anexo B.
Anexos:

Se incluyen tablas, gráficos, instrumentos de levantamiento de


información, instrumentos de evaluación documentos, fotos, entre otros
relacionados con el proyecto elaborado.

Estructura del informe (Ejemplo para Proyecto Formativo IV de


Agroalimentación)

Portadas

Paginas Preliminares

Índice General

Índice de Figuras, Tablas

Página Resumen.

Introducción
MOMENTO I

MOMENTO INVESTIGATIVO

FASE 1: DIAGNOSTICO AGROALIMENTARIO (COMUNAL O


ECORREGIONAL)

1.1 Datos de la Comunidad o Ecorregión

1.1.1 Ubicación Geográfica

1.1.2 Localización Comunitaria o ecorregional.

1.1.3 Descripción Comunitaria o ecorregional.

1.1.4 Compilación de las organizaciones sociales y no sociales


vinculadas con el proyecto y su entorno

1.2 Antecedentes Geohistóricos de la Comunidad o Ecorregión

1.2.1 Abordaje de la Comunidad o Ecorregión

1.2.1.1 Aspectos o criterios de selección. En este


punto debe responderse a la siguiente
interrogante ¿Por qué tomaron la decisión de
ubicar el proyecto en esa comunidad o
ecorregión?

1.2.1.2 Técnicas e instrumentos que utilizaron para


realizar el abordaje comunitario o ecorregional.
1.3 Caracterización de los eslabones de la cadena
1
agroalimentaria de la comunidad o ecorregión

1.3.1 Caracterización de Agrosoportes y Agroservicios o


proveedores de Insumos

1.3.1.1 Social: Existencia Pública/Privada - Tamaño y


Ubicación

1.3.1.2 Económica: Precios/Subsidios -


Mercado/Competividad

1.3.1.3 Ambiental: Tipos/Afectación al medio


ambiente

1.3.1.4 Político-Institucional: Políticas Estadales,


regionales y locales - Políticas Empresariales

1.3.2 Caracterización de la Fase de Producción

1.3.2.1 Social: Calidad de Vida

1.3.2.2 Económica: Producción/Producto

1.3.2.3 Ambiental: Nivel de Afectación medio


ambiente

1.3.2.4 Político-Institucional: Políticas Estadales,


regionales y locales - Políticas Empresariales

1.3.3 Caracterización de la Fase de Procesamiento

1
Esquema: Representación mental o simbólica de una cosa material o inmaterial o de un proceso en la que
aparecen relacionadas de forma lógica sus líneas o rasgos esenciales. Exposición ordenada de los puntos o
cuestiones esenciales de un asunto o materia; en especial la escrita en que dichos puntos se relacionan con líneas,
números u otros signos gráficos para indicar su interdependencia.
1.3.3.1 Social: Fuentes de Empleo

1.3.3.2 Económica: Rentabilidad

1.3.3.3 Ambiental: Nivel de Afectación medio


ambiente

1.3.3.4 Político-Institucional: Políticas


Estadales, regionales y locales -
Políticas Empresariales

1.3.4 Caracterización de la Fase de Distribución

1.3.4.1 Social: Fuentes de Empleo

1.3.4.2 Económica: Mercado/Competitividad

1.3.4.3 Ambiental: Nivel de Afectación medio


ambiente

1.3.4.4 Político-Institucional: Políticas


Estadales, regionales y locales -
Políticas Empresariales

1.3.5 Caracterización de la Fase de Consumo

1.3.5.1 Social: Calidad de Vida

1.3.5.2 Económica: Oferta/demanda

1.3.5.3 Ambiental: Nivel de Afectación medio


ambiente
1.3.5.4 Político-Institucional: Políticas
Estadales, regionales y locales -
Políticas Empresariales

1.4 Estructura de la Participación Ciudadana

1.4.1 Presentar un esquema de la participación ciudadana en


las Estrategias Comunales o Regionales de Desarrollo

1.4.2 Actores relevantes relacionados con la problemática


detectada de forma participativa ¿Quiénes participaron en la
detección de la problemática?

1.5 Representación Sistémica de la Cadena Agroalimentaria


2
Comunal o Regional

1.6 Proceso de Diagnóstico

1.6.1 Sistematización

1.6.1.1 Propósito del diagnóstico

1.6.1.2 Técnicas e instrumentos para detectar y


jerarquizar los problemas detectados

1.6.1.3 Resultados del diagnóstico

a. Identificación y selección del problema o


necesidades a abordar.

b. Documentación y definición del problema

2
Representación que puede ser esquematizada o utilizar mapas mentales con figuras
y letras
c. Causas y consecuencias sociales,
económicas, políticas, legales, entre otros.

d. Posibles soluciones y jerarquización de la


solución o soluciones

e. Conclusiones del diagnóstico. Análisis


crítico, utilizando la información ordenada y
clasificada del diagnóstico a fin de
determinar las raíces y causas de los
problemas.
MOMENTO II

MOMENTO DE TEMATIZACIÓN

FASE 2: REDUCCIÓN TEÓRICA

Se realiza un análisis con base a las observaciones y la revisión


bibliográfica hecha por los investigadores. Se destacan aquellos aspectos
teóricos y conceptuales de temas o problemas que van a ser presentados al
resto de la comunidad.

Se debe describir en un análisis colectivo. Esto incluye:

2.1 Ordenamiento y clasificación de la información por acápite.

2.2 Tematización. Definir desde lo teórico las categorías, conceptos,


ideas fuerza e hipótesis que guían la reflexión para tratar de conseguir
explicación, comprensión, solución a los problemas planteados. En el caso
del PNF en Agroalimentación, esta reflexión se desenvuelve en el plano
teórico de la relación entre los campos del conocimiento de la agricultura y la
agroecología.

2.3 Análisis crítico – reflexivo de la información. Postura ante la


información que se generó.

Bases teoricas
MOMENTO III

MOMENTO DE LA PROGRAMACIÓN – ACCIÓN

FASE 3: PLANIFICACIÓN REGIONAL AGROALIMENTARIA

La jerarquización de los problemas será el punto de partida para la


definición del Proyecto Sociointegrador, y como parte de este, de las
principales acciones a emprender. Consiste en presentar el “Plan de acción”
que llevaron a cabo los estudiantes en conjunto con los actores comunitarios
de la región o contexto, debe involucrar el cumplimiento de las
responsabilidades y los mecanismos utilizados para evaluar avances.

El plan de acción es el conjunto de actividades que se desarrollaron


para alcanzar los objetivos. Estas acciones deben acompañarse de fechas
de ejecución, productos/resultados concretos, verificables y medibles, así
como de los recursos técnicos y metodológicos empleados en cada caso.

En esta Fase se sitúan los Propósitos u objetivos del proyecto y el Plan


de Acción (Anexo C) .Hay que tener en cuenta que los propósitos específicos
proponen acciones necesarias para la aplicación de los principios
agroecológicos en las ecorregiones.

FASE 4: DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN


INTEGRAL

Se describe los procesos el trabajo de campo, los procesos de análisis


de los textos y discursos, visitas, excursiones, entre otros. Es la transcripción
y organización de todos los materiales producidos), y tratamiento de su
contenido (proceso en el que confluyen, retroalimentándose, elementos
analíticos por una parte, e interpretativos por otra).

Se debe describir en un análisis colectivo. Esto incluye:


4.1 Bitácora del Plan de Acción Integrado Ejecutado.
Ordenamiento y clasificación de la información en una bitácora. En esta parte
del informe se incluyen los resultados de cada acción realizada que incluyen
propuestas, actividades, planes de formación, proyectos especiales, entre
otros. Cada actividad se acompaña del análisis crítico – reflexivo de la
información. Postura ante la información que se generó.

4.2 Conclusiones

En esta fase deben quedar claras las relaciones entre los problemas
colectivos (funcionales y estructurales), los objetivos (propósitos) como parte
de la búsqueda de soluciones colectivas a los problemas enfrentados, los
resultados obtenidos, las posturas teóricas y legales existentes.

Los resultados de la investigación son retomados de manera inmediata,


en acciones de producción, de gestión y de organización, en la realidad
concreta en la que interviene, las propuestas y resultados para dar
cumplimiento al Plan de la Patria 2014 -2019.
MOMENTO IV

EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE ACCIÓN PARTICIPATIVA

La evaluación es un “proceso integral y continuo, que permite no sólo


detectar las irregularidades que se presentan en el proceso de planificación
de un proyecto, sino también proponer las medidas correctivas necesarias”
(Pichardo; 1993: 22).

La evaluación del proyecto que se desarrolló se expresa en la relación


entre el proceso y su resultado, es decir, entre el estado inicial del proceso, el
estado ideal que se ha presupuesto, y el estado final al que se arriba. Esto
incluye las transformaciones políticas, culturales, ambientales, productivas,
tecnológicas, entre otros, evidenciadas en el contexto durante el desarrollo y
culminación desarrolló el proyecto.

FASE VI

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO

6.1 Evaluación responsiva

Esta parte del proyecto debe responder a las interrogantes siguientes


¿Qué transformaciones culturales, ecológicas, económicas, geográficas,
políticas y sociales genero el proyecto en el contexto? ¿Fueron todas
deseables? ¿Cómo superar las limitaciones que se tuvieron? ¿Cómo
cumplieron con el Plan de la Patria 2014-2019?

6.2 Evaluación formativa

Por otra parte, en esta fase del proyecto se debe valorar el proceso de
formación inter y transdisciplinaria de los estudiantes que realizaron el
proyecto. Para ello es necesario que los estudiantes y docentes asesores
generen un acápite donde muestren evidencia de la participación y engranaje
de las unidades curriculares y otros PNF en el desarrollo de los proyectos.

6.3 Técnicas e instrumentos que fueron utilizados para para


evaluar el proyecto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Los elementos siguientes se aplican en la preparación de fichas


bibliográficas:
- La lista bibliográfica se titulará: Lista de referencias o referencias.
- La lista tiene un orden alfabético por apellido del autor(a) y se incluye
con las iniciales de sus nombres de pila, o por el título si no hay autor.
- Se debe poner sangría o sangrar cada referencia a partir de la
segunda línea (en la quinta letra desde el margen izquierdo).
ANEXOS
ANEXO A

CARÁTULA FRONTAL Y POSTERIOR DEL RESGUARDO DEL


CD

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ARÍSTIDES BASTIDAS”

TITULO DEL PROYECTO:


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

PROYECTO SOCIO INTEGRADOR DEL PNF EN XXXXXXXX

MUNICIPIO
LUGAR, AÑO

COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN

ENTE DE EDUCACIÓN FORMAL: UPTAB


Lapso Académico: xxxx-
Sección: xxxxx
Apellidos y Nombres de los estudiantes en orden alfabético
Línea de Investigación

ENTE INSTITUCIONAL:
Aquí se coloca los nombres de las instituciones, empresas o y/o
comunidades participantes

Apellidos y Nombres de los voceros de estas instituciones


ANEXO B
NORMAS APA PARA ELABORAR LA LISTA DE REFERENCIAS

ANEXO DIGITAL
ANEXO C
FORMATO: PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL

Cuadro 1. Plan de Acción


Objetivo General:

Objetivos Actividades Técnicas de Técnicas de Tiempo Recursos Actores


Específicos recolección de análisis de Sociales
información la
información
ANEXO D
PRELIMINARES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ARÍSTIDES BASTIDAS”

TITULO DEL PROYECTO

Ciudad, Mes Año


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ARÍSTIDES BASTIDAS”

TITULO DEL PROYECTO

Proyecto Sociointegrador realizado como requisito parcial para aprobar el


Trayecto XX del Programa Nacional de Formación en xxxxxxxxxxxx

Autores
Apellidos, Nombres (en orden alfabético)

Ciudad, Mes Año


Universidad Politécnica Territorial “Arístides Bastidas”
Programa Nacional de Formación xxxxxxxx

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

Ubicación
Culminado
Nombre del Proyecto Iniciado en:
en:
Estado Municipio Sector

Línea de Investigación

Datos del Colectivo de Investigación


Lapso Académico: Trayecto: Estudiantes de la UPTAB:
Cédula de Correos Números
Apellidos y Nombres
Identidad Electrónicos Telefónicos

Instituciones u organizaciones
Apellidos y Correos Números
Institución Participación
Nombres Electrónicos: Telefónicos:

Participación: FD (Fase de Diagnostico), FII(Fase de Planificación) FIII (Fase de Ejecución) FIV (Fase de
Evaluación) TF (Todas las fases)

Asesores
Apellidos y Correos Números
Institución Participación
Nombres Electrónicos Telefónicos
Técnica (T), Metodológica (M), Otros(O)

RESUMEN

En un máximo de 300 palabras indicar el problema colectivo identificado el


contexto donde se desarrolló el proyecto. El objetivo u propósito, los resultados y
conclusiones más relevantes del proyecto.

También podría gustarte