Está en la página 1de 2

MÉXICO: INDEPENDENCIA Y TRADICIÓN

La noche del 15 de septiembre de 1810, pasó a la historia como


uno de los acontecimientos más significativos para nuestro país,
ya que esta fecha tuvo lugar el “Grito de Independencia”, hecho
protagonizado por el Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y
Costilla en la población de Dolores, Guanajuato.

El Grito de independencia es considerado el acto que dio inicio


a la guerra de Independencia de México. Según la tradición,
consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en
compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama, hizo a sus
feligreses con el fin de convocar a un movimiento armado en
contra del gobierno de la Nueva España en la mañana del 16 de
septiembre de 1810, para lo cual tocó una de la campanas de la
parroquia de Dolores, Guanajuato.
Esta lucha por lograr la Independencia de México fue la
consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía
de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios
de la Nueva España. La guerra por la independencia mexicana
tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808
y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de
septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a
la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821, fecha en que
se vio consumada dicha lucha .
En la actualidad cada año los mexicanos conmemoramos este
evento la noche del 15 de septiembre en las principales plazas
de la República Mexicana y en ciudades de Estados Unidos con
gran presencia de mexicanos, en donde se realiza la tradicional
ceremonia “del grito de independencia”. Dicha fecha, no es
para los mexicanos solamente una etapa cronológica en su
historia, sino una fecha que ha quedado grabada en los
mexicanos y en el corazón de sus hijos, porque marca la
iniciación de movimientos que habrían de dar a nuestro país la
Independencia y la libertad de la cual hoy en día podemos
gozar.

También podría gustarte