Está en la página 1de 4

Himno nacional de Bolivia

Himno Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia

Información general

Himno Nacional de Bolivia

Nombre alternativo Canción Patriótica.

Letra José Ignacio de Sanjinés

Música Leopoldo Benedetto Vincenti

Adoptado 1845 (174 años)


1851 oficializado por ley

Multimedia

El Himno Nacional de Bolivia, originalmente llamado Canción Patriótica, es una marcha —en compás de
4/4, aunque popularmente se canta en 12/8— con letra de José Ignacio de Sanjinés y música
de Leopoldo Benedetto Vincenti.1 Fue estrenado en la ciudad de La Paz, frente al Palacio de Gobierno, al
mediodía del 18 de noviembre de 1845, por unos 90 instrumentistas pertenecientes a las bandas
militares de los batallones quinto, sexto y octavo. Ese día se festejaba el cuarto aniversario de la batalla
de Ingavi con varios actos de magnitud extraordinaria, en el que se destacaba la apertura del Teatro
Municipal.

En 1851, durante el gobierno del general Manuel Isidoro Belzu, mediante decreto supremo se oficializó
el Himno Nacional de Bolivia y se mandó a imprimir para que fuera distribuido en las escuelas, que
desde entonces se ejecuta y entona en todos los actos oficiales escolares.

Historia

En la ciudad de Chuquisaca en 1834, salió a luz una composición llamada "Marcha Nacional"; obra del
maestro peruano, catalogado como el primer músico de América, Pedro Ximenez Abrill y Tirado, quien
ejercía el cargo de maestro de capilla de la Catedral de Chuquisaca. Esta composición no llegó a
oficializarse, muy posiblemente por la importancia ha sucitarse con motivo de la creación, organización
y eliminación de la Confederación Peruano-Boliviana. Las partituras originales se encuentran en el
Archivo Histórico de la catedral chuquisaqueña, formando parte del patrimonio musical de Bolivia.
Existe una interpretación a piano, ejecutada por la maestra María Antonieta García-Meza de Pacheco,
en una compilación en CD como homenaje a la obra de Ximenez Abrill y Tirado.

Una vez consolidada la independencia y soberanía de Bolivia el 18 de noviembre de 1841 en la batalla


de Ingavi, se advirtió nuevamente la necesidad de una canción patriótica ya que el general José
Ballivián, presidente de Bolivia en ese entonces, notó que las pequeñas bandas del Ejército no
alcanzaban conquistar el fervor popular, ejecutando, marchas españolas heredadas y piezas populares.

Fue en esas circunstancias que Ballivián tuvo conocimiento de la visita a Chile del maestro y
compositor italiano Leopoldo Benedetto Vincenti, a quien invitó en 1844 a ejercer el cargo de director
general de bandas del Ejército y componer, bajo contrato, la música de la Canción Patriótica. Vincenti
llegó a La Paz en septiembre de 1844 y encontró a las bandas musicales en un estado calamitoso, según
se pudo establecer en sus cartas familiares. Su trabajo fue agotador, muchas veces se acostaba vestido
para ir de madrugada a los cuarteles. Los ensayos fueron largos y apremiantes. Vincenti rechazaba un
texto y otro, fue entonces que el Dr. José Ignacio Sanjinéz, abogado y poeta, le presentó los inspirados
versos del que hoy es el Himno Nacional de Bolivia, redactados originariamente en español.

En la Plaza Murillo de La Paz al medio día del 18 de noviembre de 1845, después de realizarse un Te
Deum en la Catedral de La Paz en homenaje a la batalla de Ingavi, la expectativa era general. Las bandas
militares de los Batallones 5.º, 6.º y 8.º hicieron escuchar, por primera vez, los acordes del himno
nacional de Bolivia. Ballivián salió emocionado a uno de los balcones del Palacio Quemado, felicitando la
interpretación con un gesto muy singular.

Esa misma noche simultáneamente se estrenó el Teatro Municipal de La Paz, en un programa de


carácter lírico-musical, en cuya parte central estaba la interpretación de la Canción Patriótica; asistieron
al acto: el presidente de la República José Ballivián con su gabinete, autoridades prefecturales,
municipales y público congregado. El nuevo teatro estaba colmado, la canción se interpretó en su
integridad, el coro emocionó a Vincenti y a sus ojos asomaron lágrimas. Los primeros versos para el
maestro italiano son sublimes y tienen una belleza que eriza los cabellos y enciende fuego en las venas:
«Bolivianos el hado propicio coronó nuestros votos y anhelos. Es ya libre, ya libre este suelo, ya cesó su
servil condición». La concurrencia se deshizo en aplausos. Las exclamaciones de júbilo premiaron la
actuación coral. Hubo lágrimas y una honda emoción se apoderó de todos. Los personeros del gobierno,
el mismo héroe de Ingavi, el presidente Ballivián, felicitó efusivamente a los autores del himno nacional.

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y
sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu,
los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar
social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para
propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para
elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los
jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las
sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el
impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación

BIOGRAFIA
David Padilla nació en la ciudad de Sucre el 13 de agosto de 1927. Fue hijo de una familia
de clase media. Realizo sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal. Continuo
con sus estudios superiores ingresando en 1943 al Colegio Militar del Ejércitode la ciudad
de La Paz de donde egresó con el rango de subteniente el año 1948.
Se especializó en la Escuela de Armas del Comando y Estado Mayor de Altos Estudios
Militares;2 en la Escuela USARCARIB, de Estados Unidos en la zona del Canal
de Panamá y en la Escuela Superior de Guerra de la Argentina. Llegó a ser general y
comandante de división del ejército; desde este puesto encabezó el golpe militar de
Estado, incruento y sin víctimas, que depuso el gobierno de otro militar, el general Juan
Pereda Asbún.
Padilla Arancibia quedó investido como presidente de la Junta Militar el 24 de
noviembre de 1978. Durante su presidencia, concretó sus esfuerzos al mantenimiento del
orden interno, la materialización del contrato de construcción de la fundición de plomo-
plata de Karachipampa, la creación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores
Campesinos (CSUTCB), derogó la ley fundamental de universidades decretado por el
expresidente de facto Hugo Banzer Suárez y repuso la autonomía universitaria, organizo el
centenario de la reivindicación marítima boliviana.
Convoco a elecciones presidenciales el 1 de julio de 1979, el candidato
izquierdista Hernán Siles Zuazo obtuvo la primera mayoría relativa, sin lograr la mayoría
absoluta para la elección directa; por lo que correspondió al Congreso de la República la
elección, tal y como lo estipulaba la Constitución boliviana. El congreso no pudo lograr un
acuerdo y finalmente se aprobó una salida alternativa a la crisis y el presidente del
Senado Walter Guevara Arze, fue nombrado Presidente Constitucional Interino de Bolivia
por un año, con mandato de convocar a nuevas elecciones en 1980. Padilla transfirió el
poder a Guevara el 8 de agosto de 1979, restaurando el sistema democrático de gobierno.
Fue el primer militar en trece años en entregar el mando a un Presidente Constitucional.3
Tras abandonar la presidencia, Padilla Arancibia regresó a la vida militar con el cargo
de comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas hasta el 1 de noviembre de 1979, fecha
en la que el coronel Alberto Natusch Busch perpetró el golpe militar de Estado al gobierno
de Walter Guevara Arze.
El 25 de septiembre de 2016 a los 89 años de edad, fallece en la ciudad de Sucre, Bolivia.

Obras[editar]
 Decisiones y recuerdos de un general (1980)

Sucesor:
Predecesor: Presidente de Bolivia
Walter Guevara
Juan Pereda Asbún 1978 - 1979
Arze

BIOGRAFIA

Se graduó como oficial en el colegio militar de Ejército en diciembre de 1951. Entre 1963 y
1964 estudió en la Escuela de Armas y de Infantería de Montaña (en Alemania Federal).

Fue profesor del Colegio Militar y de las escuelas de ingeniería, armas y comando y estado
mayor. En 1966 fue comandante del Regimiento Andino Murillo de Infantería de Montaña.
Entre 1968 y 1969 estudió en la Escuela Superior de Guerra (en Buenos Aires). En 1972 fue
subjefe del Departamento de Operaciones del Estado Mayor del Ejército. En 1978 fue
comandante del Colegio Militar de Ejército.

Entre febrero de 1974 y julio de 1978 fue ministro de Agricultura y Ganadería y de Asuntos
Campesinos y Agropecuarios en el Gobierno del general Hugo Banzer Suárez, y presidente del
Banco Agrícola. Ocupó esos cargos durante cuatro años y cinco meses (es uno de los ministros
de Estado de gestión más larga en la historia de Bolivia).1

El 1 de noviembre de 1979 ―con 46 años y el rango de coronel―, ejecutó un cruento golpe de


Estado contra el presidente civil Wálter Guevara Arze ―que había asumido interinamente la
presidencia tres meses antes, el 8 de agosto de 1979―, y asumió la presidencia. Ordenó la
utilización de armamento militar ―incluidos carros de asalto y otros armamentos pesados―
contra civiles, lo que provocó la muerte de un centenar de personas y medio millar de heridos.
Considerando el poco tiempo en el que estuvo vigente (16 días), el de Natusch Busch fue el
régimen más cruento de la Historia de Bolivia. A pesar del terror que instaló Natusch Busch en
las calles, hubo masivas protestas del pueblo en toda Bolivia. Alberto Natusch afirmó que
«había sido engañado por políticos sin escrúpulos», quienes le habían garantizado que si
derrocaba a Wálter Guevara Arze tendría el respaldo de partidos políticos, cosa que no
ocurrió.2
Finalmente, huérfano de apoyo, renunció el 15 de noviembre de 1979 ante el Alto Militar,
huyendo del Palacio de Gobierno el 16 de noviembre de 1979, tras solo 16 días. En una
negociación con el Congreso lo único que logró fue que este no reeligiera como presidente a
Wálter Guevara Arze, a quien Natusch Busch acusaba de desear entronizarse en el poder (ya
que había estado 85 días en la presidencia). El Parlamento eligió entonces como su sucesora
a Lidia Guéiler, que sería derrocada el 17 de julio de 1980 por otro golpe militar, esta vez
encabezado por el general Luis García Meza (n. 1929), quien convertiría a Bolivia en un paraíso
del narcotráfico.

El 4 de agosto de 1981, Natusch Busch protagonizó junto con otros militares un golpe de
Estado contra Luis García Meza, quien estaba totalmente desacreditado por la sangrienta
represión militar que había desatado y la corrupción ligada al narcotráfico. Esa acción obligó a
García Meza a renunciar a la presidencia, lo que abrió el camino, un año después, a la
recuperación de la democracia.

En 1982, Alberto Natusch Busch tuvo que retirarse de la vida pública debido al recuerdo de su
pésimo Gobierno.

Estuvo casado con Elba Rubí.3

El 23 de noviembre de 1994 murió en Santa Cruz de la Sierra, a los 61 años, tras sufrir «una
larga y penosa enfermedad» (eufemismo por cáncer) durante muchos años.4

Predecesor: Sucesora:
Walter Guevara Arze 55º Presidente de Bolivia Lidia Gueiler Tejada
1 de noviembre de 1979 - 16 de
noviembre de 1979

Predecesor: Sucesor:
Ministro de Agricultura y
José Gil Reyes Cargo eliminado
Ganadería
23 de abril de 1973 - 14 de
febrero de 1974

Predecesor: Sucesor:
Ministro de Asuntos Campesinos y
Cargo creado Guillermo Escóbar Uhry
Agropecuarios
14 de febrero de 1974 - 21 de
julio de 1978

También podría gustarte