Está en la página 1de 13

ETNIAS DE HONDURAS

1. Número y Nombres de las etnias que existen en la actualidad en


honduras.
 Los lencas
 Los chortí
 Los tolupanes o jicaques
 Los pech (payas)
 Los tawahkas
 Los misquitos
 Los garífuna

2. Ubicación geográfica de las etnias de honduras.

3. Número de integrantes que posee en la actualidad y como está


distribuida esa población (mujeres, hombres, niños).
 Los lencas: la etnia más numerosa con 279,507 personas, viven
principalmente en los departamentos de la Paz, Lempira, Intibucá, el sur
de Santa Bárbara y pequeños reductos en los departamentos de
Comayagua, Valle y Francisco Morazán.
 Los misquitos: son aproximadamente 51,607 personas, ubicadas en el
departamento de Gracias a Dios.
 Los xicaques o tolupanes: con una población de 19.300 personas,
viven en los departamentos de Yoro y Francisco Morazán.
 Los chortí: con una población de 34,643 personas, están ubicados en
los departamentos de Copán y Ocotepeque.
 Los pech o payas: con una población de 2,586 personas, se ubican en
los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios.
 Los tawahkas o sumos: con una reducida población de 2,463
miembros, se encuentran ubicados en los márgenes del río Patuca en
los departamentos de Gracias a Dios y Olancho.
 El pueblo negro1 de los garífunas: con una población aproximada de
98.000, residentes en comunidades rurales en el litoral atlántico o en la
zona costera del Caribe, abarca los departamentos de Cortés, Atlántida,
Colón y Gracias a Dios y un número creciente vive en ciudades (La
Ceiba, Tela, Cortés, Trujillo, San Pedro Sula y Tegucigalpa). Existe
consenso general que otros 50.000 a 100.000 garífunas hondureños
viven en los Estados Unidos, especialmente en Nueva York. (véase cf.
Anexo 3, Mapa: Honduras-Regiones con Poblaciones Negras).

4. Como están organizados sociopolíticamente cada una de las etnias en


honduras.
Actualmente los grupos indígenas de Honduras se encuentran organizados en
varias Federaciones según sus propias necesidades y características para
proteger sus tierras y preservar su cultura.

Grupos étnicos de Honduras y sus Federaciones:

Grupo Nombre Federación Significado


Étnico
Lencas ONILH Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras
Tawahka FITH Federación Indígena Tawahka De Honduras
Tolupanes FETRIXY Federación De Tribus Xicaques De Yoro
Chortis CONIMCH Consejo Nacional Indígena Maya Chorti
Pech FETRIPH Federación de Tribus Indígenas PECH de Honduras
Garífunas OFRANEH Organización Fraternal Negra Hondureña
Misquitos Misquitos Mosquitia Asla Takanka

5. Condiciones socioeconómicas de los grupos étnicos en la actualidad.

Situación económica y laboral, y de mujeres, jóvenes y niños.

El 72% de los hogares indígenas, en comparación con el 41,6% de hogares a


nivel nacional, no puede cubrir los costos de la canasta básica alimentaria, lo
que los sitúa en la línea de pobreza extrema.
Los pueblos tolupán (93,9%), chortí (87,4%) y pech (84,4%) registran los
peores porcentajes. El 88,7% de la población infantil indígena vive en la
pobreza, y más del 88% de niños tolupanes, lencas y pech sufren pobreza
extrema. La tasa de desempleo para la población indígena mayor de 18 años
es del 44,7%. El 83,6% de las personas desempleadas son mujeres. El ingreso
promedio de los indígenas equivale a un 36,8% del promedio mensual
nacional, mucho menor para los tolupanes, chortís, pech y lencas15. Asimismo,
enfrentan una situación de discriminación que los hace vulnerables a
condiciones laborales injustas y precarias.

Se recibió información sobre los buzos miskitos que han muerto o tienen
discapacidades severas por la actividad de la pesca de langosta. Hace muchos
años que se están exigiendo al Gobierno, inclusive mediante una demanda
ante el sistema interamericano, compensaciones para las víctimas y sus
familiares, incluyendo servicios de salud, becas y viviendas, además de una
mayor regulación laboral.

Por otro lado, los pueblos indígenas demandan el apoyo a sus propios modelos
y propuestas económicas y ser los beneficiarios directos del aprovechamiento
racional y sostenible de los recursos naturales en sus territorios. Según varios
testimonios, la desposesión de tierras y recursos en las comunidades ha
producido una falta de oportunidades para las generaciones jóvenes que los
convierten en presas fáciles del crimen organizado o les obligan a emigrar.

Educación

Los niveles de analfabetismo en la población indígena son iguales a los de la


población nacional (14,9%), pero para las mujeres tolupanes, pech y chortís,
son más elevados (29,5%, 36,3% y 39,6% respectivamente). El promedio de
años de escolaridad para los pueblos indígenas es de 5,7 años, frente a un
promedio nacional de 7,5 años, y es inferior a cinco años en el caso de los
chortís, pech, tolupanes y lencas. Ello se debe a factores como deficiencias en
la oferta educativa y presiones socioeconómicas que llevan a los niños y
jóvenes indígenas a dejar sus estudios para contribuir económicamente a sus
familias.

Según datos oficiales, existen 919 centros educativos en comunidades


indígenas y afrohondureñas (183 de nivel prebásico y 736 de nivel básico), que
atienden a un total de 92.962 niños. 4.019 docentes trabajan en estos centros
educativos y reciben capacitación en educación intercultural bilingüe.
Se tiene previsto desarrollar el componente bilingüe en 424 de esos centros
educativos, atendiendo a 41.649 niños en comunidades indígenas que hayan
conservado su lengua, mientras que en los demás centros habrá un enfoque
intercultural y la enseñanza de términos indígenas. Representantes indígenas
manifestaron que subsisten problemas en la educación impartida en sus
comunidades debido a carencias de materiales, personal e infraestructura. En
la Mosquitia, se resaltó el estado de deterioro de las escuelas y la ausencia de
centros de educación media y superior.

Salud
La situación de salud de los pueblos indígenas en Honduras es precaria debido
a factores como la pobreza, la discriminación, el aislamiento geográfico y la
falta de servicios de salud adecuados en las comunidades indígenas. Según
cifras disponibles, la mortalidad neonatal (de niños menores de un año) es para
niños indígenas de 43,5 por cada 1.000 nacimientos vivos, superior a la media
nacional de 35,1 por 1.000, y la mortalidad infantil (de niños menores de 5
años) es de 62,9 por 1.000, superior a la media nacional de 49,7 por 1.000.

Las principales causas de muerte incluyen enfermedades prevenibles como la


neumonía, las enfermedades parasitarias y la desnutrición. La desnutrición
crónica afecta al 38% de la población infantil indígena menor de 5 años,
mientras que la media nacional es de 30%. Entre la niñez lenca, tolupán y
chortí, los niveles superan el 55%. En la población adulta, la esperanza de vida
varía por pueblo; por ejemplo, es de 52 y 57 años respectivamente para los
hombres y mujeres tolupanes, y 38 y 43 años respectivamente para los
hombres y mujeres tawahkas. El promedio nacional es de 65 y 70 años
respectivamente para hombres y mujeres. Los niños y adultos indígenas
padecen de una alta incidencia de infecciones respiratorias, desnutrición,
diarrea, malaria, dengue, tuberculosis y la enfermedad de Chagas. Existen
índices elevados de VIH/SIDA en las poblaciones garífuna, miskita y tawahka.

Según fuentes de información, los indígenas utilizan servicios estatales como


centros de salud rural y centros médicos odontológicos en sus comunidades o
cerca de ellas, y clínicas u hospitales públicos y privados fuera de sus
comunidades.

6. Rasgos culturales sobresaliente de las etnias y cuales mantiene en la


actualidad, (música, costumbre y religión).
Los Pech

La sociedad Pech es una etnia que ha habitado el territorio de la


actual Honduras desde hace más de 3 mil años, se cree que provienen
de América del Sur con un origen Chibcha, emigraron desde Colombia y
llegaron hasta Honduras. Su sociedad está conformada por aproximadamente
3200 habitantes. Habitan los departamentos de Gracias a
Dios, Olancho y Colón.

Cultura: Los pech conservan su idioma, su cultura, su religión y su sistema


económico, es conocido sobre todo las personas desde la tercera edad.
Respetan la naturaleza ya que dependen de su flora y fauna. Poco se sabe del
pueblo pech antes de la llegada de los españoles. Las mujeres Pech participan
activamente en la vida laboral, económica y religiosa, son agricultoras,
pescadoras, jefes tribales, curanderas y chamanes. Su importancia en la
sociedad está equiparada con el de los hombres, fue muy significativa desde
antes de la colonia, pero luego de la conquista la influencia colonial motivó su
desvalorización social.

Música: Sus ancianos conservan muchas canciones con música y lengua


pech. Algunos de sus instrumentos musicales autóctonos son la Tempuka, el
Arwa y el Camachá.

Religión: Su pueblo es descendiente de los nueve hermanos, los bisnietos del


trueno, los héroes pech lucharon en contra del gigante Takaskró, que es el
nombre en pech del sisimite. En el español de Honduras sisimite es un hombre
alto y peludo que vive en las montañas. Tiene una esposa que se llama
YekaYeka, o sea Sipa (la chiquita) en español. El watá venció al Wisinka, una
serpiente grande que vivía en una laguna grande o vertiente que molestó a
chupar los niños pech. Se han encontrado petroglifos sobre el río plátano, por
lo que Rafael Girard sugiere que esta área fue un gran centro religioso.

Lengua: La lengua paya es parte de la familia chibcha. De hecho es una


lengua fuertemente divergente del resto de lenguas chibcha, razón por la cual
se tardó en reconocer como parte de esta familia, pero los trabajos actuales
han probado de forma concluyente el parentesco. Es interesante notar, que
esta divergencia ha podido deberse al aislamiento del resto de lenguas
chibchas, que se hablan desde el sur de Nicaragua hasta Colombia.
Los tulopanes
El grupo indígena Tolupan de Honduras posee una población aproximada de
18,000 habitantes distribuidos en 28 tribus o pueblos. Su nombre original es
Tolupan, una palabra que proviene de su lengua Tol, pero también son
conocidos como Xicaques o Jicaques, término que fue utilizado por los
Españoles para referirse a los indigenas no cristianizados que se ubicaban en
la región nororiental que aún no estaba conquistada de nuestro territorio
llamada “Taguzgalpa”.

Lengua: La lengua materna que habla el grupo indígena Tolupan es el Tol, la


cual es un conjunto de lenguas estrechamente relacionadas entre sí llamada
también Jicaque, ambas forman la familia lingüística Jicaque-Tol.

Cultura: Las actividades económicas de los Tolupanes estan basadas en la


agricultura; producen especialmente maíz, frijol y café y así como tabaco, banano,
papas, calabazas y frutas. Además de eso, también producen miel de abeja y se
dedican a la caza y a la pesca.

Para cazar, Los Tolupanes aún son expertos en el uso del arco y la flecha.
Consumen tabaco en pipas que ellos mismos elaboran, usan piedras de
pedernal para encender fuegos, tejen sus propias canastas y redes para
transportar y almacenar el maíz. Las mujeres Tolupanes elaboran sus vestidos
y la de sus hombres con una especie de tela fuerte de hilo o de algodón crudo
llamada dril.

Religión: Actualmente una parte del pueblo Tolupan profesa la religión Católica
y la otra parte prácticamente ha olvidado su religión ancestral, el fuerte impacto
evangelizador al que fueron sometidos los ha vuelto temerosos de expresar y
practicar libremente las creencias religiosas de sus ancestros. Solamente los
Tolupanes que habitan en La Montaña de Flor, Francisco Morazán mantienen
vivas algunas creencias religiosas ancestrales.

Los chortis
Los Chortis, también conocidos como Maya Chorti son uno de los grupos
indigenas de Honduras descendientes directos de Los Mayas, una de las
civilizaciones Mesoamericanas más importantes.
Cultura: Los Chortis como auténticos descendientes de Los Mayas heredaron
de ellos gran parte de su cultura, la que a pesar de las adversidades tratan de
mantener viva, aunque algunas ya son solo parte de la historia. Tal es el caso
de la manera en que los antiguos Mayas edificaban sus viviendas y sus
majestuosos. Las viviendas eran construidas de paja y los templos de piedra,
tal como se puede apreciar en las Ruinas de Copán, el que fue su antiguo
asentamiento.

Las principales actividades culturales que identifican a Los Chortis son dos, la
primera es el Tzikin, una ceremonia consistente en el agradecimiento a la
Madre tierra para que hayan lluvias torrenciales y el descanso sus difuntos.
Durante la ceremonia que concuerda con el día de difuntos se comparten con
los habitantes de la comunidad frutos de la tierra y bebidas. La segunda es
conocida como “Apadrineo del agua” Esta ceremonia se realiza en un rio para
agradecer e implorar que haya lluvias abundantes para sus cultivos. En cuanto
al vestuario, actualmente solo los Chorti de Guatemala conservan sus trajes
tradicionales mientras que los de Honduras han dejado de usarlos.

Lengua: El idioma Chorti, también llamado Ch’orti es una lengua Maya con
raíces del idioma Chol. Actualmente es mayormente hablado por los Chortis de
Guatemala quienes conservan casi puro su idioma aunque han adoptado un
gran vocabulario del idioma Español. Sin embargo en Honduras, el idioma
Chorti está en peligro de extinguirse y solo un reducido grupo de personas lo
habla.

Religión: Durante la Conquista Española los sacerdotes Chortis fueron


exterminados poco a poco llevándose consigo la mayor parte de sus secretos y
conocimientos de su antigua religión. Sin embargo Los Chortis que
sobrevivieron pudieron mantener vivas partes de sus creencias, prácticas y
rituales religiosos mezclándolos con los elementos de religión católica que les
fue impuesta. La fácil adaptación del pueblo Chortí a la religión católica se debe
a la afinidad que existe entre las dos religiones ya que ambas practican el
bautismo, el peregrinaje, la confesión, el uso de incienso, la idea del sacrificio
y la devoción a la Virgen María. Los Chortis no comparten con los católicos es
el matrimonio. Cada comunidad Chorti tiene un Santo Patrón a quien venera y
rinde culto.

Garífunas
El pueblo Garífuna, es uno de los grupos étnicos más grande que habita en las
Costas de Honduras con una población aproximada de 300,000 habitantes.
Los Garífunas, son un grupo mestizo descendiente de Los Caribes, Arahuacos
y esclavos Africanos. Son conocidos también como Caribes Negros o
Garinagu, siendo éste último el término mejor aceptado por ellos ya que el
término Garífuna se refiere únicamente a la persona y su idioma, mientras que
Garinagu es un vocablo Africano que se refiere al grupo de personas en
general.

Cultura: El Pueblo Garífuna posee una cultura e historia muy antigua, misma
que a pesar de los acontecimientos vividos no ha cambiado mucho en los
últimos años. Aún mantienen viva su lengua, sus costumbres y sus tradiciones
como ser: la música, el baile, su religión, ceremonias, comida, bebidas, etc.

Religión: La Religión que profesa el Pueblo Garífuna es el Dugú, que es una


mezcla entre el Catolicismo y creencias de algunas religiones Africanas,
Europeas y Amerindias. Aunque en la actualidad muchos Garífunas se han
convertido a la Religión Católica.

Lengua: Su lengua es el “Garífuna” una lengua perteneciente a la familia


lingüística Arahuaca que sobrevivió a muchos años de persecución y
dominación de lenguas indigenas. El idioma Garífuna es hablado por la mayor
parte de Garinagu de Honduras y también hablan el Español. A raíz de su
procedencia y permanencia por siglos en la Isla de San Vicente la lengua
Garífuna es una lengua mixta que ha sufrido muchos cambios importantes en
su estructura morfológica.

Música: La música, el canto y los bailes Garífunas reúnen muchos elementos


Africanos y Amerindios, los cuales son una expresión artística tradicional de su
pueblo. Las danzas o bailes generalmente los realizan en círculo al son de los
tambores, caracoles y maracas. Su baile más representativo es el baile
“Punta”. Las canciones son cantadas al ritmo de los tambores mientras los
presentes bailan por turnos.

Lencas
El Grupo Indígena Lenca de Honduras es uno de los grupos Mesoamericanos
autóctonos que se establecieron desde tiempos precolombinos en algunas
regiones de Honduras y El Salvador. El nombre “Lenca” lo estableció el viajero
e investigador Estadounidense Ephraim George Squier (E. G. Squier) en 1853
cuando escuchó que los indígenas de Guajiquiro, departamento de La Paz le
llamaban así a su lengua.
Gracias a antiguos escritos de algunos viajeros, historiadores, sacerdotes y
gobernantes, es que ahora sabemos que Los Lencas eran uno de los grupos
indígenas más grandes que habitaban el territorio hondureño antes de la
llegada de los conquistadores.

Cultura: Las manifestaciones culturales de las Lencas se expresan por medio


de la agricultura, alfarería, artesanías y su dieta alimenticia como el consumo
de la tortilla, el tamal, la chicha de maíz fermentado y chilate. Sus prácticas y
creencias rituales se manifiestan a través del Guancasco y la Compostura.

Las mujeres juegan un papel muy importante en la economía de su pueblo ya


que ellas trabajan también en la agricultura. La mayor cantidad de hortalizas y
papas del país provienen del departamento de Intibucá, y son cultivados por los
Lencas.

Religión: En la actualidad la mayoría Lencas profesan la religión católica, pero


lo hacen a su manera; ellos la llaman “la antigua religión” y la diferencian de la
legítima religión católica. Aún conservan prácticas de su antigua religión para
justificar éstas diferencias como ser los sacrificios de animales que ellos llaman
“composturas” para agradecer o para pedir perdón a los Santos y a los
ángeles.

Lengua: Lamentablemente, la lengua Lenca se extinguió en Honduras a finales


siglo pasado y principios del presente. A pesar que aún es un grupo
muy grande en el país, ellos aprendieron español y lo adoptaron como lengua
materna, aunque aún conservan rastros en el tono de voz de su idioma
perdido. Si desea conocer más de esta lengua.

Los tawahkas
Los Tawahkas son un grupo indígena que cultural y lingüísticamente
pertenecen al grupo étnico de los Misumalpas (Miskito, Sumo, Matagalpa) de
origen Macro Chibcha que llegaron a estas tierras procedentes de América del
Sur. El pueblo Tawahka de Honduras es uno de los grupos indigenas más
grandes que habitaban Centroamérica durante el periodo Colonial. Su
numerosa población se extendía desde el Rio Patuca en Honduras a lo largo
de la Sierra Central de Nicaragua hasta el Rio Rama.

Cultura: Los Tawahkas han conservado gran parte de su cultura autóctona


tanto en lo económico, social, cultural, jurídico, como en su entorno ecológico.
En el aspecto económico, la unidad productiva de la étnia es la familia, principal
grupo generdor de la fuerza de trabajo.
Esta étnia, mantiene su identidad cultural a través de varias manifestaciones
religiosas, artísticas, alimenticias y de organización social, Profesan la religión
católica con algún grado de sincretismo con su religión nativa. Su música está
representada por algunos instrumentos musicales como: Bahah (Flauta),
Sibayan (Maraca), Durum (Tambor), el Kuah Untak (Cascarón de Tortuga),
Lunkú (Arco), etc.

Religion: El pueblo Tawahka profesa principalmente la Religión Católica, pero


con un alto grado de sincretismo con su religión nativa. Su sistema de culto
está basado en las creencias chamanísticas, depositan su fe en los “Sukias”
que son hombres o mujeres elegidos por los espíritus para ser los mensajeros
del bien y del mal.

Para llegar a ser un Sukia la persona debe superar duras pruebas o


sufrimientos, como ser graves enfermedades o soportar la descarga eléctrica
de un rayo. Los sobrevivientes son considerados poderosos y aptos para ser
un Sukia.

Lengua: El Tawahka, llamada por ellos “Twanka” es la lengua materna de


grupo indígena Tawahka. La lengua Tawahka posee una estructura morfológica
y sintáctica muy similar a la lengua Misquita, pero con menos léxico en común.
Ambas lenguas pertenecen al grupo lingüístico Macro Chibcha de la región
Sudamericana.

Debido a la gran similaridad de estos dos idiomas indigenas, Los indigenas


Tawahkas han adoptado también el idioma Misquito, esto los convierte en el
único pueblo indígena trilingüe de Honduras ya que hablan el Tawahka, el
Misquito y el español.

Los Misquitos
Los Misquitos son uno de los grupos indigenas de Honduras que habitan en
el departamento de Gracias a Dios. En la actualidad, la población estimada del
pueblo Misquito de Honduras es de 76,000 habitantes y se estima que igual
cantidad de personas de esta étnia vive en la República de Nicaragua.

Cultura: La mujer, dentro de la sociedad tradicional Misquita desempeña un rol


muy importante. Viven en residencias matriarcales y los recién casados viven
cerca de la familia de la esposa para ir formando clanes.
Desde que nacen, las mujeres Misquitas tienen derecho a las parcelas de tierra
agrícolas, solamente ellas a través de la línea femenina las heredarán cuando
mueran sus padres. Dentro del círculo familiar Misquito la abuela representa la
máxima autoridad. Actualmente, Los Misquitos de Honduras mantienen vivas
su historia y costumbres, aunque ya no usan sus trajes típicos todavía guardan
gran parte de sus tradiciones, como ser sus cantos y danzas.

Cantos: Ubanita, Lunikus, Tahti-tahti, Suntu, Draska, Suklun y Raks Pura


Marín. Todas estas canciones son acompañadas con guitarra, tambor y el
lunku. Las grandes fiestas realizadas antiguamente por Los Misquitos eran
llamadas Sihdru.

Danzas: Tap sap, Miskitu, Usus mairin, kika nani, y Tambakuque.


Los ancianos Misquitos aún conservan su creencia en dioses y espíritus.
Todavía visitan a los “Zukias” o “brujos” que hacen todo tipo de trabajos o
brujerías y son los intermediaros entre los hombres y los espíritus.

Religion: El aspecto religioso estaba representado por un “Zukia” o brujo quién


era su guia espiritual y curandero del pueblo. Algunos Zukias eran curanderos,
otros denominados “Yumuka uplika” eran especialistas en la “liberación de
espíritus de los animales” y los “upla aikra” se especializaban en la Magia
negra. Éstos eran los más buscados cuando se quería matar a una persona.

En la actualidad, el Pueblo Misquito ha transformado gran parte de sus


creencias religiosas. Algunos profesan la religión Católica, otros la evangélica y
la mayoría aún profesa la antigua religión Morava que llegó a Honduras en la
década de 1930 procedentes de Europa.

Lengua: El Misquito es una lengua indígena perteneciente a la familia


lingüística Misumalpa, hablada en Honduras, la costa este de Nicaragua y
zonas aledañas.
El Misquito es una lengua morfológica y sintéticamente muy parecida a la
lengua Tawahka, pero ambas poseen diferencias marcadas; el idioma Misquito
moderno o criollo que hablan actualmente los Misquitos de Honduras posee
una gran cantidad de extranjerismos provenientes del idioma inglés, español y
africano.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(CRAED-Tocoa)

Trabajo:
Etnias en Honduras

Materia:
Sociología

Docente:
Lic. Dalia Irías

Alumna

Walter Alexander Villeda Trochez

Cuenta
20181800028

Sábado Semana “A”

Tocoa, Colon
10/11/2018

También podría gustarte