Cuadro sinóptico. Es uno de los tipos de Cómo elaborar un cuadro sinóptico. esquemas u operaciones de registro que Hacer una lectura general del texto identificando las ideas primarias, permite una distribución ordenada y secundarias y terciarias. jerarquizada de la información y ayuda a El asunto general o título se coloca a la izquierda. identificar gráficamente el contenido de un Por medio de llaves se van introduciendo los temas señaladas en la primera tema específico. viñeta. Debe indicarse los conceptos centrales de manera ordenada y sistemática. Representar en forma esquemática y jerarquizada utilizando colores en las relaciones entre los conceptos centrales. COMPETENCIA GENÉRICA. Competencia instrumental: Capacidad de análisis, síntesis y abstracción. Capacidad de comunicación oral y escrita. Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación. • Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad de organizar y COMPETENCIAS A DESARROLLAR: planificar. Competencia interpersonal: Capacidad para trabajar en equipo. Capacidad crítica y autocrítica. Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad. Competencia sistémica: Habilidades de investigación. Capacidad de aprender. COMPETENCIA ESPECÍFICA QUE SE EVALÚA (Acorde al tema o unidad de la asignatura).
ASPECTOS A Escala de evaluación
VALOR DESCRIPCIÓN EVALUAR Excelente Bueno Regular NA Casi Casi FORMA Siempre Nunca siempre nunca El trabajo debe ser entregado en el tiempo 2 Tiempo de entrega establecido. Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Reportar libros u otros materiales escritos, así como Referencias otras fuentes de información que hayan sido bibliográficas utilizadas para elaborar el documento. Reportar todas las fuentes correctamente conforme al sistema APA. Mínimo 4 fuentes consultadas. Ortografía: Sin errores. Ortografía y 2 Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en redacción todos los párrafos. CONTENIDO El título está bien relacionado al tema del que se está Título hablando y está centrado. Engloba las ideas clave del concepto y las presenta en Ideas secuencias de ideas principales, secundarias y 2 clave/organización terciarias. Organiza la información de forma jerárquica Conceptos Presenta todos los conceptos más importantes del texto y los define correctamente Jerarquía de Siguió el orden indicado en la clasificación de los 2 conceptos temas y los subtemas y los coloca jerárquicamente correctos. Relación entre Colocó correctamente las llaves para relacionar los 2 conceptos mediante conceptos. El diseño luce excelentemente armónico. llaves 10% Total Escala de evaluación: Competente excelente. Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en la rúbrica, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos. Competente intermedio (Bueno). Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en la rúbrica, con independencia. Competente básico (Regular). Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en la rúbrica, bajo supervisión. Competencia no alcanzada (NA). Sin claridad, sin secuencia, sin ideas ni argumentos, informal, con poca o nula organización.