Está en la página 1de 4

NIVELACIÓN COMPUESTA

ANGEL MAURICIO LUNA CONTRERAS 1921240


BREYNER FABIAN ESPITIA BENAVIDES 1921244
CAMILO TORRES TORRES 1921264
SEBASTIAN GARCIA

SUAREZ URBINA FRANCISCO JAVIER

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERIA
TEC. OBRAS CIVILES
CUCUTA, COLOMBIA
2018
1) RESUMEN

En este informe se puede ver las características topográficas encontradas en terreno de la


UNIVERIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, donde con la ayuda de instrumentos de
medición y nivelación en el campo, y en la oficina se pudo hallar las cotas y altura instrumental las
cuales son útiles para ver en la gráfica los datos tomados en campo.
2) OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar los datos tomados en campo, para determinar altura instrumental y cota.

Objetivos específicos

 Calcular la altura instrumental con los datos que tenemos.


 Calcular cota
3) PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO

Para realizar el trabajo de campo de nivelación compuesta, ya teniendo los instrumentos (nivel
óptico, trípode, mira, cinta métrica y estacas) nos dirigimos al campo y ubicamos las estacas
en el terreno que se ha elegido, situamos el nivel óptico en el trípode y ubicamos el BM,
comenzamos seguidamente a tomar lectura del terreno que se veía desnivel, al llegar a la tercera
estaca la ubicamos como v(-) y realizando un cambio ubicamos al equipo mirando a la tercera
estaca que ahora será v(+), de igual manera con la ayuda del nivel y la mira encontramos vistas
intermedias.

Con los datos obtenidos en el campo (v(+) y cota del BM) hallamos la altura instrumental, y
con la altura instrumental encontramos las cotas de las ABS.

Con el trabajo de oficina realizado podemos hallar la gráfica con las fórmulas de coordenadas
dadas en clase.

También podría gustarte