Está en la página 1de 489
age it) V 4 Una nueva Wanye ae Lea OT ag ey Industrial y Administracion Este texto se escribié con el propésito de mostrar al estudiante que se inicia en la carrera de Ingenierfa Industrial un panorama amplio y detallado de la naturaleza y el campo de trabajo de esta dsciplina y su relacién con la administracién de empresas; pero por tratarse de un texto de sintesis, que integra las diferentes dreas de estudio necesarias para la formacién 9rofesional en esta rama de ingenieria, es asimismo de utilidad para seminarios de recapitulacin en los itimos semestres Tiene también interés para programas de administracién, tanto de nivel licenciatura como en posgrados y diplomados, debido a la convergencia entre ambas profesiones emanada de las nuevas concep. ciones sobre la opéfacién industrial. Es idéneo, por ejempla, como ‘apoyo para materias de administracién de operaciones, porque propor- ciona un contexto muy completo de lo que es ef entorno de trabajo industrial Para esta segunda edici6n, se ha modificado o puesto al da mes de la ‘mitad del material de la primera, reflejando los cambios recientes en las Aécnicas y précticas de la profesién, Si hace una década el Ingeniero Industrial era un experto en ingenieria. de sistemas e investigacion de operaciones ahora su funcién se extiende ademés a una colaboracién estrecha con la adninistracién bajo los esquemas de Calidad Total y ‘mejora continua. Bs esto lo que constituye la nueva perspectiva de esta segunda edicién. friar PATRIA PU ea COMPANIA EDITORIAL CONTINENTAL, S.A.-DE C.V. ll | CONTENIDO PREFACIO Breve historia de la Ingenieria industrial FREDERICK W. TAYLOR LAADMINISTRACION CIENTIFICA FRANK B. GILBRETH LA ENSENANZA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL LA PRACTICA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL TEXTOS CLASICOS EN INGENIERIA INDUSTRIAL, ORGANIZACIONES DE INGENIEFIA INDUSTRIAL EL INSTITUTO DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERIA INDUSTRIAL INTERNACIONAL DISCIPLINAS RELACIONADAS. ‘Administracién Investigacién de operaciones Ingenieria do sistemas Estadistica Giencla de la administracién Ergonomia Ingenieria de manutactura RESUMEN BIBLIOGRAFIA PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE REPASO Disefio de sistemas de produccién PROYECTO Y DISENO ASISTIDO POR COMPUTADORA (CAD) INGENIERIA DE METODOS: Estudio de métodos Técnicas de representacién gréfica Disefo det lugar de trabajo Principios de economfa de movirmiontos INGENIERIA CONCURRENTE Produciblidad Fabricablliad 4“ 45 5 63 58 61 VIN conTENDo ROBOTICA 2 MEDICION DEL TRABAJO. 66 Estudio cronométrico de tiempos 6 Estudio de micromovimientes. 70 Sistemas de tiempo predeterminado (TS) n Muestreo del trabajo 75 Datos estandar 88 PLANEACION Y DISENO DE INSTALACIONES 90 Tipos de diserio 92 Célculos de equipo 96 Grafica de relacién de actividades 99 DISERNO DE PLANTA COMPUTARIZADO 104 ‘Simulacion por computedora "0 Manejo de materiales 110 ERGONOMIA 13 RESUMEN 132 BIBLIOGRAFIA 133 PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE REPASO 136 EJERCICIOS DE LABORATORIO 1-8 143 3 Control de sistemas de produccién 151 CONTROL DE INVENTARIOS 152 Introduccién 182 Cantidad de pedido econémico (EOQ) 153 CONTROL DE LA PRODUCCION 199 Planeacion de produccién 160 Cédigo de barras 162 Planoacién de requerimientos de materiales (MAP) 163 Cantidad econémica de produccién (EPQ) 165 Justo a tiempo (4IT) 197 ‘Kanban 168 Intercambio de matrices de un solo minuto (SMED) 475 Balance de la linea de montaje 179 ‘Administracién de proyecto: CPM y PERT 183 CONTROL DE CALIDAD 189 Control estadistico de procosos: gréficas Xy A 190 Definiciones de calidad 197 Disofio de experimentos/métodes Taguchi 198 Panes de muestreo 203 RESUMEN 207 BIBLIOGRAFIA 208 PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE REPASO 209 EJERCICIO DE LABORATORIO 9 ait 4 Administracion 27 ADMINISTRACION BASADA EN LA TEORIA ‘CONDUCTISTA 218 66 70 m1 78 88 80 92 96 104 110 110 113 132 133 135 143, 151 182 152 183 188 160 162 163 165 167 168 175 179 183 189 190 197 198, 207 208 209 an a7 218 UNA CRITICA DE LA FILOSOFIA CONDUCTISTA LAADMINISTRACION BASADA EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL (QUE NECESITA HACER LA INDUSTRIA ESTADUNIDENSE. RESUMEN BIBLIOGRAFIA PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE REPASO Administracién total de calidad RESUMEN BIBLIOGRAFIA PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE REPASO Productividad PRODUCTIVIDAD DE TRABAJO INDIRECTO “Mojoramiento de la productivdad en empleo de pproduccién y de servicio Mejoramiento ce la productivdad del trabajacor do oficina ADMINISTRACION DE LA PRODLCTIVIDAD Estratagias de implantacion El pape! del ingeniero industial como un consuttor en. ‘mejoramiento \Mejoramiento organizacionat RESUMEN BIBLIOGRAFIA PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE REPASO EJERCICIO DE LABORATORIO 10 EVJERCICIO DE LABORATORIO 1" EJERCIGIO DE LABORATORIO 12 Investigacién de operaciones PAOGRAMACION LINEAL El algoritmo de asignacién El algoritmo de transporia EL PROBLEMA GENERAL DE LA PROGRAMACION LINEAL TEORIA DE COLAS SIMULACION RESUMEN BIBLIOGRAFIA PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE REPASO Ciencias de la decision INGENIERIA ECONOMICA ‘Caleulos del interés Método dal costo anual CONTENDS va 236 243, 205, 248 247 249 278 278 281 282 au ait 312 319 331 337 348 355 356 357 361 362 388 X — cONTENO Rendimiento sobre la inversién (RO!) Método de reembolso Analisis después de impuestos TEORIA DE LA DECISION Y UTILIDADES: INGENIERIA DE CONTROL DE COSTO RESUMEN BIBLIOGRAFIA PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE REPASO 9 Sistemas OBJETIVOS DEL SISTEMA ESPECIFICACION EXAGERADA DE CRITERIOS MAXIMIZACION DE LA RELACION ENTRE EFECTIVIDAD Y COSTO DOMINIO ‘SISTEMAS EXPERTOS. ASUMIR EL. LIDERAZGO SISTEMAS EXPERTOS DIFERENCIAS DE SISTEMAS. SHELL DEL SISTEMA LENGUAJES DE SISTEMA EJEMPLOS DE SISTEMAS ARMADO DE AVIONES DECISIONES DE FONDO ASIGNACION DE RECURSOS LOGICA DE LA DOCUMENTACION RETRIBUCION ELEVADA UN PROBLEMA GRAVE ‘SOLUGIONES DEL PASADO. EJEMPLOS DE SISTEMAS EXPERTOS. RESUMEN BIBLIOGRAFIA PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE REPASO 10 4Adénde vamos a partir de aqui? COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL Y ADMINISTRACION LA INGENIERIA INDUSTRIAL DEL FUTURO RESUMEN BIBLIOGRAFIA PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE REPASO indices {NDICE DE NOMBRES INDICE TEMATICO 372 374 375 377 388 388 391 408 409 410 410 an an 413 ats ana 414 ats 422 423 423, 425 450 458 461 462 465 465 469 372 ara 375 art 384 388 388 388 410 410 att au 413 413, 414 414 415, 422 423 425 430 450 461 465 465 469 PREFACIO ‘Todo estudiante que piense dedicarse a una disciplina profesional deberta tomar al ini- cio de su carrera un curso introduetorio que examine esa disciplina. Este libro tiene el objetivo de proporcionarle una idea suficiente sobre la naturaleza de la ingenieria dustrial a fin de que el ola estudiante, pueda formalizar tn compromiso para hacer de este campo su vida laboral. Hecho ese compromiso, el estudiante puede dedicarse a la preparacién de una carrera profesional exitosa, que es asunto serio. Para aquellos estu- diantes a quienes les guste el desaffo y 1a oportunidad que oftece una carrera de inge- nierfa, y que quieren un roce cotidiano con técnicos profesionales de statf, con gerentes de linea y de respaldo, y con empleados en una organizacién en general, un grado en ingenierfa industrial proporciona esa oportunidad. Los programas de las carreras en ingenierfa industrial a menudo incluyen un curso, que suele impartir el jefe de carrera y se llama seminario de ingenierfa industrial, o su equivalente. Fste ofrece una postrera ocasién para discutir temas que pueden haberse “quedado en el tintero” en el prograna de estudios, antes de otorgarle al estudiante un diploma y “soltarlo” al pablico. Es la wltima oportunidad de prepararlo de la préctica profesional. Bste texto también puede ayudar a satisfacer esa necesidad Los programas de estudios de negocio, tanto de licenciatura como de posgrado, también pueden usar este texto para introducir a sus alunos al diseffo, control y admi- nistracién de sistemas de produccién. Por ejemplo, en un curso de administracion de ‘operaciones es deseable no sélo proporcionar a los estudiantes una nocién introducto- ria de las relaciones y herramientas cuantitativas del disefio, control y administracién de sistemas de producci6n, sino también una visi6n del ambiente laboral industrial en ‘el cual ejercerdn. Este texto intenta “arrojar alguna luz” sobre ese entero, Las reacciones a la primera edici6n indicaron que en un ambiente de aprendizaje continuo, este texto también les ha sido util a otros estudiantes permanentes (por ejem plo, ingenieras, técnicos, capataces de primera linea, supervisores, gerentes, ditectivos, empresarios, lideres sindicales, etcetera). Justo antes de la primera edicién de este texto, hace mas de diez afos, acababa de ‘currir un gran cambio en el campe de la ingenieria industrial de la ingenierfa indus- trial tradicional (es decir, la época del cronémetro) a ta Investigacién de operaciones y la Ingenieria de sistemas. Hoy dfe el campo de la ingenieria industrial esté pasando por otro gran cambio. Este se dirige hacia la administracién participativa y el mejora- ‘miento continuo, Idealmente los ingenieros industriales son idéneos para hacer impor~ XII PAEFACIO {antes contribuciones en la implementacién y mejoramiento de este enfoque adminis- trativo “més amable y gentil” y samamente eficaz. ‘Hasta hace muy poco, la ingenierfa industrial habfa side practicada casi exclusiva mente en la modalidad de “experto”, mientras que hoy dia tos ingenieros industriales estén aprendiendo a formar, guiar y participar en equipos de mejoramiento en todos fos niveles organizacionales. Han ocurrido tantos cambios, especialmente en la filo- sofia y el enfoque de la administracién, que casi fa mitad cel contenido actual de esta edicién es nuevo. Los ingenicros industriales han dejado de ser meramente “expertos técnicos” para convertirse en entrenadores, consejeros, asesores, consteuctores de equipos, un recurso de apoyo y, cuando es necesario, expertos. En muchas organiza- ciones hoy en dia, los ingenieros industriales desempefian un papel dual de “experto én sistemas de produccién” que se ocupa del diseiio y control de un sistema produc- tive, y al mismo tiempo ensefian, alientan y participan en la visién de la directiva, y como constructores de equipos y facilitadores del desarrollo en todos los niveles de tuna organizacién. La administraci6n participativa se est convirtiendo ripicamente en la realidad administrativa industrial porque funciona, y coxtinuaré siendo Ia realidad del futuro, Los ingenieros industriales estén intimamente involucrados en la configu- racién y perfeccionamiento de este cambio mejorado en la cultura administrativa. Hoy los ingenieros industriales estén en la vanguardia de reconocer la necesidad de una “modificacién de la condueta operacional”, especialmente para los gerentes, co- mo un elemento necesario del desarrollo y la implantacin exitosa a largo plazo de sis- temas de produccién y procesos de mejoramiento que funcionarén y perduracén en el futuro. William T. Morris en su texto de 1979 Jmplementation Strategies for Industrial Engineers (Estrategias de implantacién para ingenieros industriales), pequeiio en ta- ‘maf pero grande en su contribucién, colocé los cimientos de esta revolucién. Actual- mente hay un creciente reconocimiento de la necesidad de una mejor psicologia de implemeniacién en ta ingenieria industrial, una rea muy prometedora de préctica ¢ investigacién en ingenierfa industrial en los alos por venir. Bl autor opina que a los estudiantes no sélo se les deberia introducir a su disciplina al inicio de sus estudios, sino que ademas se les deberfa proporcionar una perspectiva historica de ella. Asf, el capitulo 1 oftece una historia breve pero pertinente de Ia in- gemierfa industrial En el capftulo 2, el més extenso, se examinan varios elementos del diseiio de siste- ‘mas productivos. La palabra “productivo” en este texto se usard para referirse tanto a roduecién” (manvfacturas), como a “servicios” (hospitales, operaciones de asegura- doras, banca, ferrocarriles). A la ergonomia se le ha dado mayor atencién que en la edi- ci6n anterior, debido a la importancia inherente de esta disciplina en el desarrollo de un sistema humano-médquina verdaderamente eficaz. Conviene subrayar que mientras cl capitulo 2 esta dedicado exclusivamente al disefio de sistemas de produccién, la mayor parte de este texto se ocupa del diseio de procesos de mejoramiento continuo para tales sistemas. Los demés son temas y técnicas de adrainistracién y control En el capftulo 3 se examinan enfoques de control de sistemas de produccién. El control de produccién y de inventarios ha experimentado una mini revolucién duran- ie adminis- exclusiva ndustriales, to en todos, en Ta filo- tual de esta c “expertos ructores de. 2 organiza He “experto ma produc directiva, y -niveles de damente en Ia realidad la configu- strativa ecesidad de erentes, ¢o- Lazo de sis- vrardn en el Industrial uefio en ta- ién, Actual- icologia de e prictica e su disciplina perspectiva pte de la in- io de siste- rirse tanto a de asegura ue en la edi jesarrollo de ue mientras pduccién, La nto continuo control educcién. EL yciéa duran- Preraco Xill te la tiltima década como resultado de técnicas de mejoramiento de la productividad y la calidad y del JIT (usto-a-tiempo). Desarrollados originalmente en el Japén, an ‘bos se estén implementando agresivamente en Estados Unidos, usualmente con mu~ cho éxito. Las personas que comprenden el JIT reconocen que el mejoramiento de la produetividad y la calidad, y el JIT, se superponen y son inseparables, En el capitulo 4 se hace un repaso de cuarenta afios de teorfa y practica de la admi- nistracién en Estados Unidos, E] capitulo recalca la necesidad de mejoramiento en es- {a disciplina decisiva en Ia ingenieria industrial. La futura utilizacién ¢ implantacién exitosa de la ingenieria industrial depende de una administracién motivada y suma- mente competente, concentrada en el mejoramiento y Is optimizaciOn de ta producti- vidad y la calidad. Los ingenietos industtiales jugarén un papel importante para ayudar a la gerencia en el desarrollo de enfoques administrativos eficaces y adecua- dos para una fuerza laboral del siglo xx1. En el capitulo 5 se verd el desarrollo del Control total de calidad, una redireccién significativa e importante de los esfuerzos de control y administracién de calidad en las organizaciones. Ofrece grandes oportunidades para el desarrollo eficaz de sistemas productivos y de las personas que les manejan, En el capitulo 6 se examinard el tema general de la productividad. La ingenierfa industrial comenzé concentréndose en el trabajo directo. Aunque el trabajo directo puede representar solamente de 5 a 10% del costo de fabricacién en muchas opera- ciones en Ia actualidad, todavia es muy importante para asegurar que las pocas perso- nas de trabajo directo que quedan sean verdaderamente eficaces, ya que determinan esencialmente qué seré despachado hoy y qué no. Las personas que no representan trabajo directo (costo de trabajo indirecto y otros costos) y que tipicamente repre- sentan hasta la mitad del costo de produccién, obviamente también deben ser efica- ces. Este capitulo sugiere que los asfuerzos significativos inscritos dentro de w vision que conduzca ai mejoramiento continuo de La productividad y ta calidad de- ben estar planeados eficazmente a fin de que se aprovechen las oportunidades que representan. El capitulo 7 ofrece una breve introduccién a la InvestigaciGn de operaciones. Unit introduccién mas completa se ve restringida por el limitado desarrollo matemitico de los estudiantes de primer y segunde afios, y su falta de familiaridad con el diseiio y control de sistemas de producciGn a esta altura de sus programas de estudios. En este capitulo se hace referencia a tres paquetes de software, LINDO, Quant Systems y STORM, como complemento de este texto (véanse las referencias del capitulo 7 para mayores detalles). Cada uno contiene software para célculos, y problemas al final del capitulo, relacionados con temas tratados. Es recomendable su uso en paralelo, parti- cularmente en fo tocante a temas examinados en el capitulo 7, Enel capitulo 8 se ven varios aspectos de ta ciencia de toma de decisiones; especi- ficamente ingenierfa econémica, teurfa de la decisién © ingenicrfa Ue costos. La inge- nieria econmica en particular es una subdisciplina de 1a ingenierfa industrial con la cual todos los ingenieros industriales, y los ingenieros en general, deben familiarizar- ‘se como preparacién para la préctica profesional en sus campos respectivos. XIV PREFAciO En el capfiulo 9 se examinan aspectos de la ingenieria de sistemas, Es importante que los estudiantes desarrollen una perspectiva de sistemas del campo de la ingenie- sfa industrial; de otro modo podrian acumular todas las piezas de la subdisciplina en su educacin, pero no lograrfan entender la importancia, necesidad y técnicas para la integracién y sintesis de sisternas, En el capitilo 10 veremos en d6nde est la ingenieria industrial hoy en dia y algu- nos aspectos de la préctica que necesitan mejorarse para acrecentar el “porcentaje de bbateo” de la efectividad de los futuros ingenieros industriales. El cuerpo docente de ingenieria industrial necesitaré actualizar continuamente sus habilidades de enseitan- za, su enfoque y sus materiales pa‘a abuida: lay nevesidades especiales referentes al papel cambiante de la ingenierfa industrial. Los ingenteros industriates del futuro ne- cesitarin adquirit un creciente nivel de “cortesia” que nunca antes se habfa conside- rade como un requisito de su desarrollo educativo. ‘Al final de cada capitulo se proporcionan ejemplos de pricticas ademés de proble- mas. Los ejemplos de précticas se oftecen para proporcionarle al estudiante ejercicios de précticas de equipo 0 grupo relacionados con el material examinado en el texto. Es- to le dard al estudiante la oportunidad de experimentar con algunos de los enfoques de administracién participativa basada en equipos que se examinan en este libro ast como también técnicas de ingenierfa industrial. Se da por hecho que algunos cjemplos de pricticas podrian ser asignados de los textos complementarios de referencia al ca- pitulo 7;y que serfan utilizados también en relacidn a los capftulos 2 y 3. En diversos puntos a lo largo del texto se dirige a menuco Ia atencién a la produc- tividad en general; después de todo, de esto se trata la ingenierfa industrial. Hasta ha- ce poco, los estadunidenses disfrutaban del nivel de vida més alto y del mayor sentido de seguridad nacional en e1 mundo. Todavia disfrutan de un alto sentido de seguridad nacional, pero el nivel de vida ha bajado del primer lugar en los diltimos atios. La com- petencia presente y futura es y muy probablemente seguird siendo econémica, no mi- litar: por lo tanto, debemos mejorar la forma como hacemos negocios si queremos ‘competir con éxito a escala internacional a fin de recuperat nuestra posici6n anterior de primer lugar, Un agradecimiento a Ginny Miller, Olivia Garefa y Mary Ann Westbrook, todas ellas de la Universidad Estatal de Nuevo México, y a Gwendolyn Fuller, en la Universidad Es- tatal A&T de Carolina del Norte, que me ayudaron en la edicién original de este texto. ‘Un agradecimiento especial para Karen Perry, mi excepcionalmente capaz secretaria cje- cutiva en Hicks & Associates, por su dedicacién constante y ferviente a este proyecto. AMcGraw-Hill y a mf nos gustarfa también agradecerles a los siguientes revisores Por sus numerosos y valiosos comentarios y sugerencias: Suraj M. Alexander, Univer- sidad de Louisville; William F. Girouard, Cal Poly, Pomona; Ali A. Housmand, Uni- versidad de Cincinnati; Gary P. Maul, Universidad Estatal de Ohio; Roderick J. Reasor, Virginia Tech; Clarence L. Smith, Universidad Bstalal de Carolina del Norte; y L. Jackson Turvaville, Universidad Tecnolégica de Tennessee. Philip E. Hicks importante Ia ingenie- isciplina en jcas para la dia y algu- reentaje de -docente de de ensefian- eferentes al +1 futuro ne pia conside- s de proble- teejercicios el texto. Es- jos enfoques ste libro ast 108 ejemplos rencia al ca- ala produe- al. Hasta ha- yor sentido de seguridad fos. La com- mica, no mi- si queremos cién anterior uk, todas ellas iiversidad Es- de este texto. seretaia ee ste proyecto nes revisores nder, Univer- usmand, Uni- rick J. Reasor, | Norte: y L: hilip E. Hicks 1 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL La historia de la humanidad se convierte cada vez més en unc ‘arrena entre educacisn y catéstrofe H.G. Weus Es probable que uno de los primeros ingenieros en este mundo haya sido alguien con el nombre de Joe Ogg. Se trata del personaje principal en una pelfcula de dibujos ani- mados [1] producida por el Instituto de Ingenieros Industriales para describir intentos primitivos de organizacién industrial. La pelicula introduce conceptos tales como espe- cializacién del trabajo, estudio de métodos, manejo de materiales y control de calidad en lo tocante a la produccién de flechas y cueros. El hijo de Ogg, Junior, se convierte en un héroe cuando sus conceptos redicales son aceptados de inmediato por sus co- terréneos, y los frutos de sus esfuerzas convalidan répidamente su enfoque. Esto s6lo podria suceder en el cine, ‘Como contraste, Sprague de Camp declara [27, pag. 13], “La historia de la civili- zacién es, en cierto sentido, la historia de la ingenierfa: esa lucha larga y ardua para hacer que las fuerzas de la naturaleza actiien en heneficio del ser humano”. En este sentido, resulta obvio que la ingenieria es tan antigua como la civilizacién misma. Lo que tal vez no sea tan evidente es que aunque la ingenierfa industrial es el més nuevo de los campos principales de la ingesieria (es decir, ingenicria civil, mecénica, clée trica, quimica industrial), los principios fundamentales de la ingenierfa industrial y se empleaban en la época de Ogg, Alo largo de la historia los trabajos de ingenierfa a menudo se han tomado por sen- tado. En 1514 el papa Pablo IIT se enfrent6 al problema de sustituir al arquitecto Bra mante después de la muerte de éste ocurrida durante la reconstruccién de la catedral de San Pedro. Un artista e ingeniero que respondia al nombre de Michelangelo Buona- rroti, conocido actualmente como Miguel Angel, fue seleccionado para llevar el pro- yecto a su conclusién. ,Cudntos de nosotros pensamos actualmente en Miguel Ange! 2 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA NDUSTRIAL como un ingeniero? Su labor para terminar la catedral de San Pedro es bien conocida. Sin embargo, es menos conocido el hecho de que en Florencia, y de mueva cuenta en Roma, fue llamado para diseftar fortificaciones para la ciudad. Después de construir- las, y ya que estaba convencido de que las fortificaciones no se sostendrian debido a la incompetencia de los defensores, se escabull6 entre las lineas del enemigo. Esto muestra que ademds de ser uno de nuestros héroes era también muy humano. Miguel Angel era un individualista terco, y su rostro estaba desfigurado por una nariz rota que se gan6 durante una pelea con un compafiero escultor. Otro de tos numerosos enemigos de Miguel Angel era Leonardo da Vinci. Al igual {que Miguel Angel, Da Vinel es mejor conocido por sus obras artisticas; sin embargo, era un académico activo, casi siempre absorbido por su trabajo. Traté de dominar la astronomfa, anatomfa, aerondutica, boténica, geologia, gengraffa, genética y fisica. Su estudio de Ia fisica representa una amplia cobertura de Ic que se conocfa en esa épo- ca. Tenia una curiosidad cientifica que lo metié en problema. En cierta ocasién, fue despedido por el papa Le6n X cuando a éste le informaron que Da Vinci aprendia ana- tomia diseccionando cuerpos humanos. Desde un punto de vista puramente cientifico, {qué mejor manera hay de aprender anatomfa humana? En 1483 Da Vinci se trasladé a Milén, y presents el siguiente curriculum vitae al duque Ludovico Sforza con la esperanza de obtener un empleo [27, pags. 363-364]:! Mi ilustrsimo sefior, después de haber visto y considerado ahora sulicientemente las pruebas de aquetos que se consideran a sf mismos como maesuos y disetadores de instrumentas de gue sma, y que el diseiio y operacién de los dichos instrumentos no es diferente de los que estén en 'us0 comin, me atteveré sin perjuiclo para nadie a hacerme entender por su Bxcelencia, hacién- dole conocer mis propios secretos y ofrecerle por tanto a su consideraciGn, y en el momento ‘apropisdo, poner en efecto todas esas cosas que por brevedad se anotan parcialmente a continua: cin, y muchas mis, de acuerdo con las exigencias de los diferentes casos. Puedo construir puentes muy ligeros y fuertes, y capaces de una facil transportacion, y con ellos perseguir 0 si se da el caso huir del enemigo, y otros més seguros y capaces de resistir el fuogo y el alague, y ficiles y convenientes de colocar y quitar: y tengo métodos para quemar y to con la segun: antes les pue- ero industrial de mis tareas ores automo- ni wsimeros de I dfa.-La inge- s para obtener 08 ni listas de par juntas para qué consttufa aba cierto gra- otro articulo a pra esta Epoca sticularmente ante la Comi- mnen el centro del Este, afir~ les no habfan que Scientific e articulo pre~ te de la con- plied en forma venta. “Princi- ateriores, que y justificar sv fe Estados Uni- erogatorio. Al tender por qué janiento de la ADMINISTRACION CIENTIFICA 11 cial de productividad acerca de operaciones presentes, alguien responsable de esas ‘operaciones trataré a menudo de defenderlas. Tratar con egos lastimadcs es un hecho de la vida para los ingenieros industriales que ejercen; puede ser el obstéculo aislado més grande para la implantacién de mejoramientos en productividad en a industria de hoy en dia, Taylor hizo aumentar la produccién junto con una reduccién en los costos genera- les de mano de obra, mientras que pagaba salarios mds altos. Enseftaba a los emplea- dos a trabajar y entonces esperaba que trabajaran casi a toda su capacidad por sueldos més altos, En algunas aplicaciones, Taylor logré un aumento cuddruple en produe- cidn, No le faltaron trabajadores que querfan recibir los sueldos més altos y munca tu- vo “paros” laborales. Sin embargo, es dudoso que un sindicato hoy dia permitiera esta distribuci6n del valor de la mayor productividad. ‘Otra fuente de critica contra Taylor fue su franqueza en lo tocante al comporta- miento humano, como se puede ver en la cita siguiente tomada de Scientific Manage- ‘ment (29, pag. 59]: Abora bien, uno de los primeros requisites para un hombre que es capaz de maripular hierro en ‘bruto como una ocupacién regular es que deherd ser tan estipido y tan flemético que mits habré de parecerse en su estructura mental a un buey que a cualquier otro tipo. El hombre quo esta mmentalmente alert y es inteligente es por esta misma raz6n completamente inalecuado para lo que serfa, segin él, la agobiante monotonta de esta clase de trabajo, Por lo taro, el trabajador que esté mejor capacitado para manipular hierro en brulo es incapaz de entender Ja verdadera Ciencia de realizar este tipo de labor. Es tan estipido que Ia palabra “porcentaje” no tiene signi ficado para él, y en consecuencia debe ser entrenado por un hombre més int to de trabajar de acuerdo con tas leyes de esta ciencia para que pueda toner éxito, En 1913, preocupado por los efectos del sistema Taylor, el Congreso agregé una enmienda a la ley de asignacién de fondos del gobiemo, estipulando que ninguna par- te de los fondos podrfa destinarsc a la remuncracién de una persona dedicada al tra- bbajo de estudio de tiempos, Mas tarde se aprobé una ley que hacfa ilegal usar un erondmetro en una oficina de correos; contenia una posible multa asi como prision por infringir la disposicién, Incluso en 1947, la Ley de egresos del ejército y la Ley de egresos del departamento de Marina especificaban que no podrian pagarse sueldos por realizar un estudio de tiempos con cronémetro, ni tampoco salarios de incentivo para Jos empleados, con estos fondos. En julio de 1947 la Camara de Representantes apro- 6 una ley que permitia al departamento de la defensa usar el estudio de tiempo; y en 1949 todas las restricciones federales contra el uso de crondmetros fueron desconti- nuadas, ‘Taylor ente6 a Bethlehem Steel en | 898 y creé una gran controversia entre los geren- tes en los doce aftos siguientes: en 1910, Robert P. Lindeman, entonces presitiente de Bethlehem Steel, lo despidié sumariamente. Taylor no habia recibido ninguna acepta- cién importante de sus conceptos hasta alrededor de 1910, en medio de una polémica sumamente acalorada, Después de su despido de Bethlehem Stee! dividié su tiempo en- tre actividades de consultorfa y conferencias, con la esperanza de explicar sus concep- tos. Murié de neumonfa cinco afios cespués. 12. BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA NDUSTAIAL FRANK B. GILBRETH Otro pionero de ta ingenieria industrial, Frank B. Gilbreth, nacié el 7 de julio de 1868 en Fairfield, Maine. A la edad universitaria, después de trasladarse a Boston con su fa- milia, quiso entrar al Instituto de Tecnologia de Massachusetts; sin embargo, el pre- supnesto familiar ya estaba comprometido con la educacién de su hermana mayor, asf que en vez de ello toré un empleo como ayudante de alba Tenfa una actitud inquisitiva acerca de su trabajo, pero pareceria que recibié muy ‘pocas respuestas satisfactorias. La albafilerfa era un arte en desarrollo y bajo un ané- lisis detallado habfa un considerable espacio para ef mejeramiento. Para no alargar mucho la historia, antes de legar a la edad de 30 afios era propietario de una compafita: constructora muy rentable con oficinas en todo el mundo. En el pasado, 120 ladrillos colocados por trabajador por hora era normal; las inno- vaciones de Gilbreth dieron fugar a una tasa de produccidn promedio de 350 ladrillos por trabajador por hora. Estos aumentos de tasa no se lograron al hacer que los alba- Ailes trabajaran més répido, sino mediante un método mais eficaz, Esto es lo que Druc- ker (7, pig. 271] denominé después “trabajar més inteligentemente, no més duro”. Al analizar ¢l método estandar, un concepto que Gilbreth habfa iniciado, para colocar la- drillos exteriores, Gilbreth redujo el ntimero de movimientos de 18 a S. Tradicional- ‘mente, un albafil se agachaba y recogia un ladrillo de una pita de éstos colocada sobre un andamio relativamente no ajustable, giraba el ladrillo paca encontrar el mejor lado, y entonces colocaba el ladrillo usando mezcla cuya consistencia a menudo era mala, Gilbteth propuso otra cosa. Consideremos que los ladrillos que se Hevan a una obra en construccién estén colocados densamente, tocéndose unos a otros, sobre una tarimna. Considérese también que para tomar un ladrillo presionado contra otro ladrillo, uno de Jos dos ladrillos tiene que ser empujado lejos del otro para que usted pueda rodear con Ja mano uno de los tadrillos para tomarlo. Gilbreth queria que los maestros albafiles pudieran recoger un ladrillo de la forma més eficiente; por lo tanto, comision6 perso- nas que ganaban el sueldo minimo para que dispusieran los ladrillos sobre una tarima a fin de que al maestro albafil le resultara més facil tomarlos. Luego dispuso anda- mios ajustables, la ubicacién apropiada de los ladrillos y la mezcla, y una mezcla con Ja consistencia apropiada. Ei resultado fue un gran mejoramiento en la productividad ‘con menos fatiga, Gilbreth siempre estaba buscando el mejor método posible. Frank Gilbreth se cas6 con Lillian Moller Gilbreth, una graduada Phi Beta Kappa en psicologfa de la Universidad de California, quien mds tarde recibié un doctorado de la Universidad Brown, Los Gilbreth trabajaban en estrezha colaboracién; la com- binacidn de ingeniero y psicéloga les permiti6 abrir importantes caminos en el andli- sis de ta conducta laboral humana Para Frank Gilbreth era de particular interés el andlisis de los movimientos funda- mentales de la actividad humana. Clasifies los movimientes bésicos en lo que deno- mind therbligs (que es casi el nombre Gilbreth escrito al revés), tales como buscar, encontrar, transportar vacfo, preposicionar, asir, ete. En un intento para analizar mo- vimientos en mayor detalle us6 cémaras cinematogréficas industriales en una técni~ julio de 1868 fon con su fa- argo, el pre- ana mayor, ast e recibid muy y bajo un and ray alanget una compaifa mal; las inno- + 350 ladrillos -que los alba- s lo que Druc- mas duro”. Al ara colocar la- . Tradicional- olocada sobre el mejor lado, ido era mala. una obra en re uma tarima, adcilo, uno de sda rodear con sttos albattiles nisioné perso- bre una tarima dispuso anda- na mezcla con produetividad sible hi Beta Kappa sun doctorado acién; la com- os en el andti- mientos funda- n Yo que deno- como buscar, analizar mo- una técni- FRANK O.GILERETH 13 ca que denomin6 estudio de micromovimiento en una junta de la ASME en 1912. Co- ‘mo las cémaras eran generalmente accionadas a mano con una manivela y carecian de una velocidad constante, incluyé un reloj llamado un microcronémet.o, graduado a 1/2.000 de un minuto, para proporcionar una dimensién de tiempo a la actividad filma- da, Hoy en dfa, la filmacién de micromovimiento se hace a 1 000 cuadros por minu- to, que autométicamente espacia cuadros sucesivos de actividad a una separacién de (0.001 minutos. Bi tiempo se determina al contar cuados y en el proyecter se inserta un contador. Gilbreth también estudié los movimientos de partes del cuerpo humano, «fpica- mente las manos. Usando un lente abierto, films una fuz sujeta a un puuty del cuer- po en un cuarto a oscuras. La foto producids mediante esta técnica se denomina un ciclégrafo. Al agregar indicaciones visuales en la trayectoria de la fuz a intervalos fi- jos de tiempo, logré agregar una dimensiGn de tiempo a la fotograffa de la trayecto- ria del movimiento. La fotografia asf producida se Hamé un cronociclégrafo. Estas y otras técnicas se usaban para estudiar movimientos fundamentales en la actividad humana a fin de determinar tiempos promedio para tales movimientos bajo condicio- nes diversas. Gilbreth recibié una gran influencia de Taylor, pero mientras este thimo aplicaba sus métodos casi exclusivamente al taller industrial, Gilbreth revelé la generalidad de estas técnicas al aplicarlas a campos tales como construccién, construccién de cans- Jes, educacién, medicina y asuntos militares. Su esposa agregé la dimensin del “fac- tor humano” a su labor, que llev6 a la larga 2 la teorfa organizacional y al andlisis de la préctica administrat Para 1924 Frank Gilbreth se habia hecho intemacionalmente famoso por sus aportaciones. Murié tres dias antes de emprender el viaje invitado a presentar diserta- ciones en la Conferencia Mundial de la Energfa en Inglaterra y 1a Conferencia Inter- nacional de Administracién en Checostovaquia. Lillian Gilbreth continué su labor después del fallecimiento de su esposo y se convirtid en la mujer ingeniero mas dis- tinguida de Estados Unidos hasta la fecha, En los ultimos aftos de su vida posefa tal encanto y entusiasmo que sirvi6 de inspiracién a muchos. Yo la escuché hablar cuan- do cra un estudiante graduado en el Tecnolégico de Georgia: fue la oradora més ins- irada que he escuchado nunca, Acababa de regresar de Australia y desaié a todos los, ‘oyentes para que fucran allf « hacer buenos trabajos. Lillian Gilbreth ha llegado a ser ‘conocida como la “primera dama de Ia ingenierfa” y la “primera embajadera de la adrai- nistracién” [9, pag. 25]. La distincidn de mas prestigio que confiere el Instituto de Inge- nieros Industriales es el Premio Franc y Lillian Gilbreth de Ingenierfa Industrial. Dos de los hijos de los Gilbreth describieron mas tarde a su familia en et libro Cheaper by the Dozen, sobre cl cual se hizo una pelicula con el mismo titulo. Uno de los socios de Taylor en Midvale Steel era Carl Barth, tn matemético, quien 6 su carrera en la sala de proyectos en Midvale Steel. Barth se involucr6 en los ex- perimentos de corte de metal de Taylor y desarroll6 reglas de célculo, como la que se ilustra en la figura 1.1, que 1os trabajadores podian usar para calcular répidamente los pardmetros de alimemtacién y velocidad para una operacién particular. FIGURA 1.4 14 OREVE HISTORIACE LA INGEMIERIA NOUSTAIAL Poramnne PETE TY memmsaroe Una regia de lula Bart. (Tomada de Charles O. Flag, W. H. Huggins y RH. Roy, Operations Resaarch and Systems Engingering, 2chn Hopkins Press. Baltmore, 1960, pg. 18.) Barth también dirigi6 algunos estudios iniciales de fatiga en un esfuerzo para esta- blecer asignaciones apropiadas por fatiga en el estudio de tiempos. Taylor tenia mas de una docena de asociados que lo ayudaban en diferentes aspectos del estudio. Los defensores de la investigacién de operaciones hoy en dia sugieren que una caracterts- tica tnica de esta disciplina, en comparacisn con enfoques anteriores, es el uso del en- foque de equipo. Conceptualmente esto difiere poco del enfoque del estudio de Taylor sobre el corte de metal, como se puede apreciar en la cita siguiente: El setior White (Mansel White] es sin duds alguna un metalirgice mucho mejor que el resto de ‘nosotros; el sefior Gantt (1. L. Gantt] es un gerente mucho mejor que todos los demas, y el au- toc de este articulo tiene tal vez Ia facultad de mantener sus dientes mas apretados... El sefior Barth (Carl G. Barth], que es un matemético mucho mejor que el resto de nosotros, ha dedica- cdo una gran parte de su tiempo ... a realizar el trabajo matemstica, ‘Otro asociado de Taylor era Henry Laurence Gantt, mejer conocido hoy dia por el tipo de gréfica que se usa para programar equipo de produccién, que leva su nombre. La gréfica Gantt, ilustrada en la figura 1.2, se usa para mostrar gréficamente el traba- jo que se ha programado con antelacién para cada maquina y el progreso de esos tra- bajos hasta la fecha, Las gréficas Gantt son, por tanto, un medio para planear la produccién y observar ¥ planificar la utilizacién del equipo. Variantes de la gréfica Gantt son de uso comin actualmente en muchas de las plantas mAs pequefias de produccién. Gantt también desarroll6 un plan de incentivos salariales en 1901, segtin el cual se Jes pagaba a los trabajadores una bonificaci6n si trabajaban por arriba de la tasa es- téndar de actividad. El plan alentaba la cooperacién entre administracién y abreros y suavizaba cl enfoque mds duro que useba Taylor. Taylor no crefa ent retener a una per sona que no podfa trabajar por encima de la velocidad estindar; preferfa mantener so- lamente a una persona de primera clase y pagar una bonificaci6n por trabajar por arriba del esténdar. FIGURA,, LA ENS LAENSERANZADELAINGEMERIANDUSTAIAL 15 120 para esta- FIGURA 1.2. Una grafica Gantt, ylor tenfa mas | estudio. Los sna caracteris- a“ el uso del en- LA ENSENANZA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL udio de Taylor EI primer curso en ingenierfa industrial que se ensefié en Estados Un:dos lo impar- ti6 el profesor Hugo Diemer en la Universidad de Kansas en 1902, La descripcién de] curso decfa lo siguiente: “Economfa de la ftbrica: Disefo, equipo y organizacién peal de una fabrica, Seleccién y arreglo de maquinaria para condiciones dadas. Planos de oe. Elsen taller, Estudio de organizacién y administracidn de establecimientos industriales. rs, ha dedica- Escolares del tiltimo aio, 20. semestre. Diariamente, a las 9, profesor Diemer” [9, pég, 43]. En 1904 el profesor Dexter Kimball impartié un curso optativo de inge- : nierfa industrial paca ingenieros mecénicos del titimo aflo en la Universidad Cor- hoy dfa por el nell, En 1908 el profesor William Kent inicié un programa de estudios de ingenierfa va su nombre industrial en fa Universicad Syracuse, Al mismo tiempo la Escuela de Administra- nente el traba- ccién de Empresas de Harvard incorporé el sistema de Taylor en sus cursos de admi- so de es0s tra- nistracion de caller. Por recomendacién de Frederick W. Taylor, el profesor Diemer fue contratado ion y observar por la hoy Universidad Estatal de Pennsylvania para ensefiar un enfogae de ingenie- de uso comin ria industrial en la ingenieria mecérica, que en 1908 produjo el primer programa de estudios de ensefianza continua en ingenieria industrial, ofrecide como una opcin egiin el cual se en ingenierfa mecdnica. Debido al interés inmediato que desperté el curso, al afi si- 1 de Ia tasa es- guiente se convirtié en un programa de estudios separado de cuatro aiios, que el pro- ion y obreros y | fesor Diemer dirigia. Diemer se dedicé entonces a escribir el primer texto de ener a ua per- | ingenierta industrial en 1910 titulado Factory Organtzation and Adminisiration. ‘Tres fa mantener so- afios después el profesor Kimball en Comell escribié el texto Principles of Industriad trabajar por ‘Organization, que fue bien recibide y se convirti6 en un texto esténdar en el emer- ‘gente campo durante muchos afios, | | | I 16 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA NDUSTAIAL Una magna presentacién del subcomité de ASME tituleda “Et estado actual de co- sas en la administracién industrial” fue ofrecida en Ia junta anual de Ia ASME el 6 de diciembre de 1912, la cual puede haber sido la reunién mas importante de pioneros en la ingenicria industrial de la historia. Asistieron Taylor, Gilbreth, Gantt, Towne, Die- met, Kent, Kimball, Thompson y Barth; pero una personalidad notable no estuvo pre- sente ese dia, Lillian Gilbreth, ya que a las mujeres no se Jes permitia la entrada a las reuniones de la ASME. Los hechos hist6ricos pueden ser indignantes vistos en retros- pectiva, pero hemos hecho algunos progresos actualmente, PRACTICA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL De 1912.2 1913 varias empresas industriales de primera immportancia en Estados Uni- dos iniciaron también programas de ingenierfa industrial en sus plantas: Armstrong Cork (actualmente Armstrong Industries), Dow Chemical, Eastman Kodak y Eli Lilly, por nombrar a unas cuantas. ‘Mientras que la mayor parte de la atenci6n en las etapas iniciales del desarrollo de la ingenierfa industrial en Estados Unidos estaba dirigida a la planta de produccién, Henri Fayol en Francia se ocupaba por la aplicacién de Tos prineipios de la adminis- tracién en toda wna organizacién. Alrededor de 1a misma época que Fayol, Taylor estaba desarrollando el concepto "de superintendencia funcional, en el cual la fuerza laboral se dividia en operadores y Dlanificadores; de hecho estaba inventando el organigrama de las organizaciones de ‘manufactura. Antes de este desarrollo el organigrama no existia, El superintendente de planta tipico no tenfa designado un asistente para la planeacidn de sus operaciones; Jo hacfa él mismo, cuando podta encontrar el tiempo adecuado. Harrington Emerson intent6 usar el enfoque de Taylor y algunas de sus ideas pro- pias part analizar los esfuerzos laborales en el sistema de ferrocariles Santa Fe. Emerson reorganiz6 Ja administraci6n de la compaifa y utiliz6 mejores pricticas de taller, cdlculo de costos estandar y méquinas tabuladoras para propésitos de contabi fidad, Sus mejoras dieron lugar a ahorros anuales reportados muy superiores a $1 Ién de d6lares por afio para la linea, Posteriormente escribié un libro titulado Twelve TEXTOS Principles of Efficiency [8], en el cual intenté poner en claro su enfoque. El éxito de Emerson precipit6 esfuerzos de moderizacién en una amplia gama de empresas in- dusiriales debido a que su sistema tenia aplicabilidad en diferentes campos comercia- les ¢ industriales. Mortis L. Cooke intenté usar la administraci6n cientifica en gobiemos citadinos. Mas tarde é1 y Philip Murray, presidente det Congreso de Organizaciones Industria- les, publicaron “Trabajo y produccién organizados”, un panflefo que plante6 Ia con- veniencia de una meta comiin de productividad Optima tanto para los trabajadores como para la gerencia, Dwight V. Merrick, siguiendo el trabajo de estudio de tiempos de Taylor, dirigis un estudio de tiempos elementales, que fue publicado en la revista American Machinist. ‘TEXTOS CLASIOOS OE INGENIERIAINDUSTRIAL 17 sadeai deco? Merrick, al igual que Gantt, desarrolls también un plan de incentivos salariales con la Ned eae esperanza de que fuera mejor que los ofrecidos por Taylor y Gantt. Las épocas de guerra siempre han proporcionado un estimulo para cl avance tecno- iepionerasen: l6gico. Franklin D. Roosevelt, através del departamento del trabajo, recomend6 usar ee ae estindares de tiempos durante la Segunda Guerra Mundial, y este uso dio lugar a un remeaiae lap mejoramiento importante. De hecho, la Junta regional III de trabajos bélicos en el drea ios ch TSE: de la costa del este medio de la Unién Americana alenté los incentivos salariales y cemitié ineamientos para su uso. Un interesante estudio del rendimiento humano fue iniciado en 1927 en los Haw- thome Works de ln Western Electric Company (ahora AT&T Technologies), la subsi- diaria manufacturera de Bel] Telephone System. Una parte del estudio se ocupaba del efecto de la iluminacién sobre la productividad. Una drea en la planta fce provista de Estados Uni mayor iluminacién, y se observ6 un aumento en productividad. Sin embargo, més tar- as: Armstrong de quedé claro que el aumento de produccién estaba relacionado con el interés que jak y Bli Lilly, i mostraba la directiva en el estudio (es decir, frecuentes visitas al area de estudio de parte de altos gerentes) y, en grado mucho menor, a la mayor iluminacién. Se convir- desarrollo de i ti6 en un ejemplo clisico de la necesidad de incluir un grupo de control en un estudio : “én, | de este tipo. El grupo de control deberfa haber estado sujeto a todos los efectas, ex- ene nee i cepto la mayor iluminacién, que experimenté el otro grupo (es decir, incluyendo Ia | atenci6n de la gerencia). La productividad del grupo de control también se deberia ha- Jo el concepto ! ber incrementado. La atribucién errnea de la relacién causal de un efecto cuando no operadores y se ha utilizado un grupo de control ha adquirido el nombre de “efecto Hawthorne”, iinacionies Ge FE. W. Harris fue uno de los primeros cn formular una descripci in grafica del més perintendente sencillo de los modelos de inventarios, el modelo de la Cantidad Econémica de Pedi- + operaciones; i do (CEP), en términos mateméticos. Desafortunadamente para Harris, ctro caballero i. 1 hizo uso intensivo de la formula de Harris, y ésta Hegé a conocerse més tarde como sus ideas pro- ta formula Wilson. Aquf puede haber un mensaje: si usted tiene una buena idea, héga- gisiak FS. sela saber al sistema (por ejemplo, escriba un articulo); de otro modo es posible que s pricticas de i alguien més se Ileve el crédito, tulado Tvelve I TEXTOS CLASICOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL « El éaio de | En 1931, FE, Raymond escribis el primer libro sobre control de inventarios, en el eet i ‘cual intent6 detallar la utilidad del control de existencias on la manufactura. i En 1924, W. A, Shewhart de Bell’Telephone Laboratories ofrecié la primera descrip- os citadinos cin de una grética de control y en 1931 publics el primer texto sobre control estadis- ' tico de calidad [24]. El profesor Fugene Grant de la Universidad Stanford publicé en Industriae = mes Industria. i 1948 el texto Statistical Quality Control {11}, que ha sido un clésico en el campo; et pos comercia- | tty So aay Lanventrol oud sho conn caiin- Auer tsen TOO Grant (10) pubiics el texto Principles of Engineering Economy, que constitiy6 un es- tigi un fuerzo pionero en esta disciplina; este texto de Grant y Leavenworth esté ahora en su octava ediciGn y es también un texto “undamental en esta subdisciplina, Machinist 18 _BREVE HISTORIA DE LA INGENIEAIA INDUSTAIL ‘Textos de Bames [3] y més tarde de Niebel {19] y de Mundel [17] ampliaron los mé- todos y los esfuuerzos de estudio de tiempos de Gilbreth y Taylor. Los métodos de grafi- cacién todavia son ditiles para realizar andlisis de produccién y a menudo desafian una fornnilacién matemética itil, Sin embargo, una técnica como el muestreo del trabajo es una aplicacién del muestreo estadistico y su solucién depende de la descripcién matematica, El método de puntuacién objetiva de Mundel, en el cual la dificuttad inherente de tun método es un factor a considerar, sugiere la complejidad de esta rea con mis cla- ridad que los métodos anteriores de puntuaci6n del rendimiento, Harold Smalley, que habia sido estudiante de Mundel, en un largo artfculo [25] sobre la medici6n del tra- bajo en el Journal of Industrial Engineering, resalaba ta nsturaeza polémica de muchos de los conceptos fundamentales en este campo. Lo que siempre le ha parecido iréni- co al autor de este libro es la falta de atencién que s¢ le da aesta subdisciplina a la luz de su importancia en lo tocante 2 la productividad, Hay inconsistencias inherentes ge- neralmente reconocidas entre enfoques antagGnicos en este campo, lo cual sugiere que se necesitan investigaciones, y sin embargo cl respaldo a la investigaci6n ha sido im rnimo durante estos aos. El texto de Krick [12] identifica muchas de estas inconsisten- cias te6ricas, por ineémodas que puedan parecer al estudiam‘e tipico de primer aio de ingenieria industrial, y hace un Namado de atencidn sobre Ia necesidad de una inves- tigacién continua en esta drea. Varios consultores hicieron progresar cl estado de cosas a mediados de la década de 1900. Charles Bedaux, en incentivos salariales; Phil Carroll, en estudio de tiempos y movimientos y analisis de costos; H. B. Maynard, en sistemas de tiempo predetermi- rnades; y Alten Mogensen, en simplificacién del trabajo, Los enfoques de equipo au- todirigido de hoy en dia sugieren que hemos hecho un eftculo completo en el sentido de que los enfoques de simplificacién del trabajo que se ensefiaban en los seminarios de verano de Mogensen en el Lake Placid Club en Lake Placid, Nueva York, eran simi- Tares en muchos conceptos a lo més en boga actualmente Como se dijo antes, uno de los primeros textos en el campo del andlisis de inyersién de capital es el que escribié Eugene Grant en 1930 titulado Principles of Engineering Economy. Otro pionero en el campo fue H. G. Thuesen, quizn fund6 el departamento de ingenieria industrial en la Universidad Estatal de Oklahoma en 1925 y escribi6 F> gineering Economy en 1950. Mallick y Gaudreau [13], Muther [18] y Apple (2] esctibieron los primeros textos enel dtea de la configuracién de la planta, Era un placer usar el texto de Apple ya que resultaba obvio que habfa sido escrito por un hombre que habfa practicado con éxito su profesién. Proporcionaba una presentacién muy légica de; material y un ejemplo de producto a lo largo de todo et texto, La configuracién de la planta ha sido, y en la ma- yor parte de su aplicacién todavia lo es, regida por técnicas gréficas y conceptuales. Las técnicas CAD/CAB/CAM (es decir, disefio asistide por computadora, ingenierfa asistida por computadora y fabricacién asistida por computadora) tratan de moo muy eficaz. con los aspectos graficos del campo en la actualidad, Otros textos, como los de Reed [21] y Moore [16], fueron intentos tempranos de incluirun punto de vista més ma- temético, El texto més completo en el campo actvalmente es el de Tompkins y White (30]. ORGANIZi ORGANIZACIONES DF INGEMIERIA ROUSTRIAL 19 pliaron los mé- Sin embargo, a la luz del ntimero de variables a considerar, es probable que gran par- todos de grafi- te de la carga de trabajo basico del disefio de Ia planta continuard haciéndose hoy en jo desaffan una dia mediante las técnicas tradicionales desarrolladas hasta la fecha. Estono quiere de. el trabajo es una cir que las técnicas modernas no se usarén. La simulaci6n digital por computadora y la (in matertica. teorfa de colas han sido exitosas y se atilizan extensamente en este campo y continua- ad inherente de én uséndose. Otras técnicas cuantitetivas también estén haciendo numerosas incur -a con mas cla siones en el campo. id Smalley, que edicién del tra- mica ce mutes ORGANIZACIONES DE INGENIERIA INDUSTRIAL parecido irdni- sciplina a ta luz, | Hay poca duda de que la ingenierfa irdustrial se desarrollé como una rama de Ja inge- ;inherentes ge- i nierfa mecénica, y la Sociedad Estadunidense de Ingenieros Mecdnicos fue la primera val sugieve que t sociedad técnica de importancia que representé los intereses de la ingeniecfa industrial. in ha sido mie Los simbolos para las gréficas de flujo de procesos usadas comiinmente en el andlisis, as inconsisten- de produccién todavia son definidos por estindares de ASME, Asimismo, algunas carre- » primer afio de ras de ingenierfa industrial son todavia opciones dentro de Jos departamentos de inge- d de una inves- nierfa meeénica en universidades de Sstados Unidos. En 1911, cuando la polémica acerca de la administraciGn cientifica estaba en su pun- de la década de to més dlgido, mientras el sistema Taylor era motivo de discusidn en el caso de las ta- jo de tiempos y rifas de ferrocarriles ante la Comisi6n de Comercio Interestatal, y el mism> Taylor daba, s de equipo au- Cooke y Harlow Persons organizaron una conferencia sobre administracisn cientifica to en el sentido en Ia escuela Amos Tuck del Colegio Dartmouth. 3s seminarios de Un aiio después se funds la Sociedad de Fficiencia en la ciudad de Nueva York, y sc fork, eran simi inicié la Sociedad para Promover la Ciencia de la Administraci6n, que en 1915 se con- | | 3po predetermi- testimonio ante un comité de la Cémara de Representantes de Estados Usidos, Morris, \ virtié en la Sociedad Taylor. En 1917 se formé la Sociedad de Ingenieros Industriales (SLE) para representar especificamente los intereses de especialistas y gerentes de pro- \ duccién, a diferencia de la orientacién hacia Ia filosofia general de la administracién } que se habia desarrollado dentro de la Sociedad Taylor. ‘Varias personas que deseaban desarrollar programas corporativos de capacitacién para personal administrative formaron la Asociacién Estadunidense de Administra- primeros textos cidén (AMA) en 1922. Esta sigue siendo la principal organizacién en los Estados Uni- sis de inversion of Engineering 1 departamente 5 y escribié En He Apple ya que dos que representa al arte y la ciencia de la administracién icado con éxito En 1932 se forms en Detroit la Sociedad de Ingenietos de Fabricacién (SME). La yun ejemplo de ‘SME esté “dedicada al avance del conocimiento cientifico en el campo de la ingenierfa 0, y en la ma de manufactura y a la aplicacién de sus recursos a investigar, escribir, publicar y di- y conceptuales seminar informacién”. La SME tiene £0, 000 miembros en 70 paises y patrocina mis de xdora, ingenieria 300 organizaciones locales de profesionistas y 200 organizaciones locales y unidades mn de modo muy Uc estudiantes, tos, como os de Con ta asistencia de Frank Gilbteti, Morris Cooke y Robert Kent, se fund6 ta pri- vista mas rma mera sociedad que representé a los ingenieros industriales, la Sociedad Taylor, ef 11 y White (30) de noviembre de 1910 en el Athletic Club en la ciudad de Nueva York. A ésta siguie- 20 BREVEHISTORIA>E LA INGENIERIA INDUSTRIAL ron reuniones mensuales en la Chop House de Keene. En 1517 la Sociedad de Eficien- cia del Oeste tuvo una reunién en Chicago en la cual se formé la Sociedad de Ingenie- ros Industriales, una organizacién de la Bahia de San Francisco, En 1936 la Sociedad ‘Taylor y la Sociedad de Ingenieros Industriales se fusionaron para formar le Sociedad para cl Avance de la Administracién (SAM). Esta sociedad combinaba los intereses de especialistas de produccién, gerentes de produccién y aquellas personas interesadas en la filosoffa general de la administracién. La SAM fue ebsorbida ms tarde por el AIIE, que se examinard més tarde, y se fusion6 con su Divisién de Administracién. Dos organizaciones poderosas que representan los intereses de los fabricantes se for- ‘maron durante catc periodo: la Asociacién Estadunidense de Administracién (AMA), fundada en 1922 como la AsociaciGn de Escuelas de las Corporaciones; y la Asocia- cién de Fabricantes Estadunidenses, fundada en 1929. EL INSTITUTO DE INGENIEROS INDUSTRIALES Wyllys G. Stanton, un profesor de ingenierfa industrial en la Universidad Estatal de Ohio, era un hombre con visién. En 1948 convocé una reunién de varios de sus aso- cciados para considerar la formacién de una nueva organizacién profesional que repre- sentara a los ingenieros industriales. En agosto de 1948, 12 miembros formaron la Organizacién local Columbus del Instituto Estadunidense de Ingenieros Industriales (ATE), con Eldon Raney como su presidente. Un mes més -arde, la AIE fue registra- da bajo las Icyes del estado de Ohio. Un afio después haba organizaciones locales de estudiantes en la Universidad de Alabama, Universidad de Columbia, Tecnolégico de Georgia, Universidad del Noreste, Universidad Estatal de Ohio, Universidad Estatal de Oklahoma, la Universidad de Pittsburgh, Universidad Syracuse, Tecnol6gico de ‘Texas y Universidad de Washington, Las primeras oficinas generates del AIIE estaban, en la oficina de Stanton en la Universidad Estatal de Ohio. y poco después se trasla- darcn a Columbus. En 1960 la oficina se traslads al Centro Unido de Ingenierfa en la ciudad de Nueva York y mis tarde se trasladé de mucvo a un suburbio de Atlanta 1La primera revista oficial del ALIE fue ta Journal of Industrial Engineering. Bl co- ronel Frank Groseclose, ya fallecido, antiguo profesor emérito y ex director de Ia Es- cuela de Ingenieria Industrial en el Tecnolégico de Georgia, fue su primer editor. El public6 el primer niimero de la revista en junio de 1949, Para 1969 se habia desarro- lado una dicotomia de intereses dentro de! AIIE, que dio lugar un afio después a la creaci6n de dos revistas, la Industrial Engineering, para los profesionales practican- tes, y la ANE Transactions, para los académicos. En los diltimos afios c] AIIE ha fomentado el desarrollo de divisiones dentro del ins- tituto. Entre éstas es tipica la DivisiGn de Planeacién y Disetio de Instalaciones. Es in- teresante notar que el desarrollo del concepto de divisién dentro dct ASME (por ejemplo, la Divisién de Administraci6n) puede haber sido imo de los factores que lle- varon a la formacién de la ingenierfa industrial como una disciplina de ingenicria in- dependiente, INGENIEF INGENIERIA INDUSTRIALINTERNACIONAL 21 edad de Eficien- En 1981, con onganizaciones locales en mds de 70 patses en todo el mundo, el Ins- dad de Ingenie- tiusto Estadunidense de Ingenieros Industriales (ATIE) eligié cambiar su nombre a Ins- 936 la Sociedad tituto de Ingenieros Industriales (IIE) para representar mejor a la comunidad de mar la Sociedad ingenierfa industrial en todo el mundo. ynas interesadas es un miembro de la Sociedad Nacional de Ingenieros Profesionales (NSPE). La | os intereses de i EI Instituto de Ingenieros Industriales, junto con otras disciplinas de ingenierfa, | i nds tarde por el préctica de todos los campos de la ingenieria esta regulada por leyes estatales, “I dministracién, geniero profesional registrado” es una denominaci6n reservada para aquellos inge- bricantes se for: nieros graduados que aprobaron un examen de Ingeniero-en-Capacitacién (EIT), tracion (AMA), ‘que por To iegular 9¢ tina on su Ghtiny ay en la universidad, y lucgo el examen de es; y la Asocia- ingenierfa profesional en su campo respectivo, una vez que han adquirido y docu- mentado un minimo de cinco afios de practica profesional en ingenieria. Tal desig- nacién se considera tipicamente ccmo un requisito esencial para fungir como un perito en procedimientos legales (por ejemplo, demandas, casos de tarifas, andien- cias NLRB [Junta nacional de trabajo y relaciones]) en los cuales uno de los litigan- tes considera necesario el testimonio de expertos. Documentos tales como planos sidad Estatal de que impliquen seguridad para el piblico tipicamente requieren el “sello” de un rios de sus aso- | geniero profesional, como una vetificacién de su suficiencia antes de iniciar la jonal que repre | construccién, EI ingeniero profesional sella un boceto 0 cflculo con una méquina ros formaron I | ‘manual de sellos similar a la que usa un notario piblico, y asi acepta la responsab 0s Industriales | lidad profesional por el disefio. IIE fue registra- jones locales de | Tecnolégico de INGENIERIA INDUSTRIAL INTERNACIONAL versidad Estatal =| Tecnolégico de | Es dudoso que alguien haya contribuido més a la profesi6n de la ingenierfa industrial fel ATE estaban : que Frederick W. Taylor. Qué trégico resulta que un hombre que contribuyera tanto spuds se trasla- ! haya estado luchando por la aceptacisn de sus ideas tres affos antes de su muerte. Sus Ingenieria en la cesfuerzos, en tltima instancia, no quedaron en el olvido, En 1918 Georges Clemen- » de Atlanta. coau del ministerio francés de la guerra se referfa a los métodos de Taylor como (4, neering. El co- pig, 14] “el uso del mfnimo de trabajo en cualquier tipo de labor a través de la in- irector de la Bs- | vestigaciGn cientifica de los métodos mas ventajosos de procedimienta en cada caso wrimer editor. El particular”, y recomendaba su uso. Lenin escribié lo siguiente en Pravda (4, pags, e habia desarro- 14-15} fio después a la Deberiamos probar todas las sugetenciss cientificas y progresivas del sistema de Taylor... Para nales practican- bia ae aaa aprender cémo trabajar —este probleme que Ias autoridades sovisticas deberfan presentarle al pi ico en toda su complejidad—. La Uhima palabra del capitalismo a este respecto, el sistema Taylor, ‘como todas las medidas progresivas del capitalismo, combinadas com la refinada crueldad de La cexplotacién burguesa y un niimero de logros cientificos muy valiosos en el andlisis de movi- s dentro del ins alaciones. Es in r lentes mez ovate laa, gra nia meidcon upertitn cndle,pra cor Wel ASME (a ‘cmt os eed as corto an oarsmen seas de oat ida cot factores que tac La Repdblca Sovisia debe api el propeso cinta y Wenico valioso en exe campo 1a de ingeniecia in- posibilidad del socialismo sera determinada por nuestro éxito para combinar la regla soviética y Ja organizacién sovistica de la administacién con las medidas m4s progresivas del capitalismo. 22. BREVE HISTORIA OE LAINGENIERIA INDUSTRIAL, Es interesante notar que a comienzos de la década de 1990 los soviéticos han deci- dido moverse a una economia de mercado y a précticas industriales més occidentales como un medio para satisfacer sus necesidades, En muchos sentidos estan reapren- diendo ‘Otzo ejemplo del desarrollo interminable intemacional de la ingenierfa industrial es el reciente sumario del desarrollo de la ingenierfa industrial en la Republica Popular China, proporcionado por Zhang Shuwu, Ingeniero jefe, China International Enginee- ring Consulting Corporation, Beijing [32] La ingenierfa industrial todavia no es una disciptina de ingenierfa independiente en China: sin em bargo, la aplicacién de métodos de ingenierfa industrial puede rasirearse hasta comienzos de la década de 1950, La evolucién de la ingenierfa industrial en China basta la fecha es la siguiente: ‘La administracién cientfica fue introducida durante las décadas de 1950 y 1960, En la déca- dda de 1950 la nueva China implant una rehabiltacién global tanto de su economia nacional co- ‘mo de su construccisn industrial. EI nuevo sistema econ6mico e industrial establecico utliz6 al sistema soviétieo como modelo. Todas las empresas adoptaron los métodos sovisticos de admi nistracién de empresas, incluyendo la administracidn cientfica, con lo cual introdujeron indirec- lamente el sistema de Taylor en China, El estudio de tiempos foe usado ampliamente bajo la ‘denominacién "adminisracién de cuota de trabajo", Durante el peciodo de la Revolucién Cult: ‘al (1966-1976), el desarrollo se retras6 debido a que el estudio dz tiempos y el estudio de mé- ‘ads se consideraba como “trucos capitalistas” En el periado comprendido desde 1978 hasta mediados de la década de 1980, se aplivaron \enicas modernas de administracién que, de hecho, pertenecian a laingenieifa industrial. Desputs de la Revolucién Cultural, el Estado inicié politicas de reforma y “se abris” al mundo exterior. A esto siguié un resurgimiento de desarrollo cientfico y tecnoldgice y de construccién induséral ‘Se hizo hineapié en la administracién de empresas, se ofrecieron estimulos para el aprendizaje de tecnologta avanzada y habilidades administrativas de parses desarrollados, La mayorta de las empresas teanudaron el sistema de administracién de cuotas, y numerosas técnicas modernas de adiministracién fueron inttoducidas en administracion de producci6r y operaciones. Ejemaplos son: control total de calidad (TQC), ingenierta de valor (IV), ingenier‘a de sistemas (IS), investigacién «de operaciones (10), administraci6n por objetivos (APO), teenologia de grupos (TG), planeacién de requerimientos de material (MRP), sistemas de informacidn administrativa (SIA), justo-a-tiempo (TT), administracién Kanban y administracion de proceso con ayuda de computadora (APCAC), ‘Se desarrollé una “fiebre administrativa” en un intento por satisfacer la necesidad de profesionales ‘en administraciGn, Alrededor de 1980 la mayorfa de los colegios de ingenierfa, en sucesién, esta- blecieron departamentos de ingenieria de administracién industria, CAD que ofrecfan cursos ¢ administraci6n de empresas y en ingenieria. Desde mediados de la década de 1980 hasta la actualidad, ba emergido etapa de desarrollo de ingenierfu industrial, alentada por los siguientes acortecimientos principales: 1. La definicign oficial del TIL de 1a ingenierfa industrial se ha adoptado en China, y el ‘conocimiento sobre la ingenierfa industrial se ha difundido mucho en todo el pats 2. La aplicaci6n de la ingenieria industrial ha sido extendica, es de gran aleance y se es « sistematizando. Algunas plantas manufactureras emplean estudio del trabajo (es decir, in sgenieria de métodos y medicién del trabajo) y el método japonés de ingenierfa industria, “las 5 S's", para meforar la productividad. La adopeiGn de tales précticas ha dado lugar a reduc: ida de costos y a mejoramientos de productivided y calidad, 3. Un foro sobre ingenierfa industrial fue organizato por la Sociedad China de Tngenie «fa Mecénica (SCIM) en el verano de 1989, el cual dio lugar a ia primera organizaciGn china de ingenierfa industrial, ef Instituto Chino de Ingenierfa Industrial, fundado en junio de 1990, ‘que marca Ia aparici6n de la profesiGn de ingenierfa industrial en China. icos han deci- s occidentales stn reapren- a industrial es lice Popular onal Enginee- n China: sn em. comienzos de la 1s ta siguieme: 960. Ea la déca- na nacional co- lecido uiliz6 al iicos de admi- dujeronindiree: iamente bajo la volucién Cultu- Festudio de mé- 0, se aplicaron fusnial. Después undo exterior A ein indusiral rae! aprendizaje a mayoria de las cas modernas de ‘Fjemplos sor: S},ivestigacién G),planeacién de ) justo-actiempo adora (APCAC). de peotesionales n sucesiOn, esta irecian cursos en a nueva etapa de principales: Jo en China, y el 4 pas nalcance y se es- pajo (es deci, ine da industrial, “las do lugar a reduce China de Ingenie- rganizacién china en junio de 1990, INGENIGRIA INDUSTRIAL INTEANAGIONAL 23 4, Debido a la urgente necesidad de personal de ingenierfa industrial, el Colegio de Educa- ion C en Ingenierfa para Ingenicros Mecénicos ha preparado un programa de capaci- tacién profesional en ingenicria industrial para ingenieros practicantes, y algunas universidades stn planeando proporcionar educacién formal en ingenier‘a industrial para sus estudiantes. ‘Ya se ha adelantado mucho en varios aspectos de babilidades de operacién y administracicn, tales como prociueciGn y control de inventario, configuracin de la fabrica y manipulacién de mate~ rial, etc. Hoy dia, cada vez hay més personas interesadas en aprender y aplicaringenierfa industrial fa tendencia es hacia una popularizacién de conocimiento en ingenieria industri. Se realizan es- fuerzos para comprender mejor Ia natwraleza y el potencial total de la ingenierfa industial, y pars de un corredor del vehiculo es juiere saber pri- Jo en una com- a el automdvil jetris del volan- rg0. para obser- a prcocupacién desarrollo con- recientes en el estigadores mi- a técnica deno- iviles. Algunos nds fécilmente estudios con las 4 mds antiguos loqueo naval de >t, Poco antes rollé relaciones, la potencia de npo, podian de- jederado Nathan fa. Aplicando el lente: “Llega acién Torment , razonamiento. studios de Lan- rquimedes, Fue- Ta conducciéa de investigaci6n ticas de uso 6p- radar. Muy poco de las operacio jos de investiga. DISCIPLINAS RELACIONADAS 27 En agosto dé 1940 se organiz6 un grupo de investigacién bajo la direccién de P, M S, Blackett, de la Universidad de Manchester, para estudiar el uso de un nuevo siste- ma antiagreo controlado por radar. El grmpo de investigacién llegé a ser conocido co- mo el “citco Blackett”. El nombre no parece absurdo dada la gran diversidad en la preparacién de las personas que Io integraban. En el grupo habia tres fisislogos, dos fisicomateméticos, un astrofisico, ur oficial del ejército, un topégrafo, san médico ge- nneral y dos matemdticos. La formacién de este grupo parece ser aceptada comtinmen- te como el inicio de la investigaci6n de operaciones. En 1941 Blackett y parte de su grupo se involucraron en los problemas asociados con la deteccién de barcos y submarinos mediante radar transportado por aire, Este es- tudio dio lugar a que Blackett se convirtiera en director de la Investigaci‘n operacio- nal naval del almirantazgo britinico. La parte restamte de este grupo se convirtis mis tarde en el Grupo de investigacién operacional de los efectivos de investigaci6n y di sarrollo de defensa aérea, y luego volvi6 a dividirse para formar el Grupo de investi- gacién operacional del ejército. A los dos afios det inicio de Ia guerra, los tres servicios: de las fuerzas armadas contaban con grupos de investigacién operacional. EI siguiente es un ejemplo de estos estudios tempranos. Et comando costero teni dificultades para hundir submarinos enemigos con una bomba antisubmarine de recien- te desarrollo. Las bombas estaban activadas para explotat a profundidades no menores de 100 pies. Después de un estudio detallado, un profesor Williams lleg6 a la conclu- sin de que la maxima probabilidad de destruccisn ocurriria a una profundidad de 20 4.25 pies. El mecanismo de las bombas se ajust6 entonces a la profundidad minima posible, que era de 35 pies, y las tasas de destruccién aumentaron segin la estimacién de 400 a 700%. De inmediato se emprendieron investigaciones para desarrollar un mecanismo de disparo que pudiera ajustarse a la profundidad optima de 20 a 25 pies. Otro problema que preocupaba a almirantazgo era el de las ventajas relativas de convoyes grandes y pequefios. Los resultados indicaron que los convoyes grandes te- nian probabilidades mucho mejores. A los pocos meses de que Estados Unidos entré en ta guerra, las actividades de in- vestigacién de operaciones fueron iniciadas por la Fuerza aétea y por la marina. Para cl dia D (la invasién aliada de Francia) en la fuerza aérea se habian desarrollado 26 grupos de investigacién de operaciones, con aproximadamente 10 cientfficos en cada uno. En Ja marina también habfa ocurrido un desarrollo similar, Philip M. Morse, del Instituto de ‘Tecnologia de Massachusetts, encabez6 un grupo en 1942 para analizar datos de ataque por mar y aire en contra de submarinos alemanes. Posteriormente se ‘emprendié otro estudio para determinar la mejor politica de maniobras para barcos en convoy que intentaban evadir a los aviones enemigos, incluyendo los efectos de la precisién de las armas antiagreas. Los resultados del estudio mostraron que los barcos grandes debfan intentar cambios bruscos de direccién, mientras que las naves peque- fias debian cambiar de eumbo gradualmente. ‘Un ejemplo final de Ia investigacién temprana de operaciones militares es un estu- dio dirigido por Ellis A. Johnson. El esfuerz0 implicaba simulacién de maniobras bé- licas por computadora a fin de deerminar politicas dptimas para el desarrollo de 28 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA woUSTRIAL ‘minas marinas. Los esfuerzos de este grupo culminaron en la Operacién Inanicién, El estudio mostré que los B-29s podfan ser extremadamente eficaces para lanzar minas si se usaban por la noche a una altitud de 5000 pies. Bste enfoque del lanzamiento de ‘minas redujo Ia tasa de pérdidas a una décima parte de la tasa anterior. La Operacién Tnanicién costé al esfuerzo bélico japonés 1 200 000 toneladas de barcos, con una tas de pérdidas de B-29s de menos de 1%. Lo que sin duda es obvio a estas alturas es que la investigacién de operaciones se desarrollé para satisfacer la necesidad de andlisis de sistemas operacionates militares durante la Segunda Guerra Mundial. El primer capitulo del texto de McCloskey y ‘Tre- fethen [Jd] es una descripeién excelente de este desarrollo remprano de ta investiga- cién de operaciones. La investigacin operacional en Gran Bretafia y la investigacién de operaciones en Estados Unidos en los dias posteriores a la Segunda Guerra tuvo diferentes caracteristi- ‘cas y tasas de aceptacin en el sector industrial de las economias respectivas. En Estados Unidos, la asesoria privada y la ingenierfa industrial eran actividades de mejoramnien- to conocidas desde antes de la guerra, La industria experimentaba con investigacién de operaciones como un posible sucesor de la consultoria y In ingenierfa industrial. Aunque las empresas estadunidenses se habfan vuelto flexibles en la experimentaci6n ‘con enfoques nuevos, a menudo guardaban celosamente de sus competidores los sultados de sus estudios, con fo cual limitaban la difusién de la experiencia obtenida. La industria briténica de antes de la guerra, en comparaci6n, tenia una orientacién ‘ms tradicional y carecfa de actividades de mejoramiento integradas en la estructura industrial en el grado en que existian en la Unidn Americana. Como consecuencia, la investigacién operacional, particularmente a la luz. de sus étitos bélicos y de la acu- ‘mulacién de opertunidades para el mejoramiento en 1a industria briténica, era bienveni- da como una actividad de mejoramiento necesaria que de cierto modo abarcaba todo. Macho de lo que ingenieros industriales y consultores habfen hecho en Estados Uni- dos se vendia como investigaci6n de operaciones en Gran Bretafia, con la tinica ex- cepeién tal vez del estudio del trabajo. El estudio del trabajo es la terminologia equivalente en Gran Bretafia de lo que ahora se denomina ingenieria de métodos y que se llamaba antes estudio de tiempos y movimientos en Estados Unidos. Uno de los primeros cursos en investigaciGn de operaciones se ofrecié en 1948 en 1 Instituto de Tecnologia de Massachuseits. Al aifo siguiente se presont6 una serie de conferencias en el University College, de Londres. Case Western Reserve se convir- 116 en la primera universidad en ofrecer un programa de licenciatura, y poco después universidades como Johns Hopkins y Northwestem contaban con departamentos de investigaci6n de operaciones. El grupo de cientificos que habfan iniciado la serie de conferencias de investiga- cin de operaciones en el University College habfan formado un affo antes cl Club de inveetigacisn operacional. Este club inicis posteriormente la primera rovista cn inves- tigacién de operaciones, titulada The Operational Research Quarterly. La primera pu- blicacién sobre investigacién de operaciones en los Estados Unidos fue Operations Research with Special Reference to Non-Military Applications, publicada por el Co- FIGURA 1.3. n Inanicién. Bl a lanza minas anzamiento de La Operacién s, con una (asa operaciones se males militares Closkey y Tre- lla investigar pperaciones en. tes caracterfsti- vas. En Estados Je mejoramien- 1 investigacién era industrial. ‘perimentacion idores los re- encia obtenida, ma orientacién fa estructora onsecuencia, fa abarcaba todo. n Estados Uni- la tinica ex- a terminologia -métodos y que cid en 1948 en. 6 una serie de erve se convir- y poco después partamentos de is de investiga~ tes el Club de evista en inwese ‘La primera pu fue Operations por el Co- FIGURA 1.3. DISCIPLINAS RELAGIONADAS 29 mité sobre investigacin de operaciones, que fuera formado en 1949 por el Consejo nacional de investigacién, Un afio después fue constituida la Sociedad de investigacién de operaciones de Estacios Unidos, con Philip M. Morse como su primer presidente. La revista trimestral Journal of the Operations Research Society of America se publi- 6 por vez primera en noviembre de 1952. Inger de sistemas En 1948 se publicaron dos trabajos sumamente importantes; uno fue Cybernetics, or Control and Communication in the Animal and the Machine (31], de Norbert Wiener, y el otro fue The Mathematical Theory of Communication (23), de Clavde Shannon. Wiener derivé la palabra cibernética de un vocablo griego que significa timonel, y su tema fue la generalidad de Ja retroal:mentacién negativa en sistemas que abarcan el mundo biolégico y el fisico El ejemplo mas comiinmente usado de retroalimentacién negativa es eh termostato. ‘Cuando Ia temperatura disminuye suficientemente por debajo de algin valor deseado, el termostato inicia la porcién de calentamiento det ciclo, y se agrega cilor hasta que se alcanza tna temperatura que es mayor que la temperatura deseada. Entonces se de- tiene el calentamiento para permitir un enfriamiento que contrarreste ¢1 sobrecalenta- miento. La retroalimentacién negativa significa que se emprende alguna accién para oponer o anular una diferencia inaceptable. La figura 1.3 es un modelo concepiual de retroalimentacién negativa en sistemas de administracién. Una condicién aparente se compara con una meta, y si existe una dife- rencia suficiente (es decir, error), se emprende una acci6n administrativa para reduc’ la diferencia. La accin debera dar lugar a un cambio en la condici6n aparente de mo- do que la comparacién posterior de le condicién aparente con la meta haré que cese la accion de control. Supongamos que un fabricante desea tener 100 unidades de inven- Ratroalimentacién negativa en sltemas de acministracion. ‘Gondicién ‘aparente 80 BREVE HISTORIADE LA NGENIERIA INDUSTRIAL tario en mano, Después de examinar el estatus de su inventaria observa que slo tiene 80. Si 20 es una diferencia importante, es probable que él realize la accién administrativa de pedir més material en un intento de clevar su nivel de inventario més cerca det nivel deseado. El pedido, después de un retraso por la adquisicién, deberé llevar la condicién aparente ms cerea de la meta, suprimiendo la necesidad de una accién administrativa ‘adicional. Este concepto es congruente con el principio de excepcién del control admi- nistrativo, el cual estipula que [a atencién administrativa deberd dirigirse a situaciones en las cuales se conozca fa existencia de valores anormales. Es labor administrativa ha- cer que un valor indeseable retorne a un nivel normal o de estado estable. Es la generalidad de este concepto y otras caracteristicas de los sistemas lo que le da importancia al texto de Wiener. Homeostasis es una palcbra usada comiinmente en las ciencias biolégicas en conexién con los procesos regu.atorios en 10s organismos vivos, Regulacién andloga puede identificarse en sistemas tan diversos como el flujo de agua en la irrigacién y el flujo de corriente en redes eléstricas. La obra de Wiener es considerada generalmente como el panto de partida de lo que ahora se conoce cominmente como la teorfa general de sistemas. Schlager (22) infor- m6 en 1956, sobre la base de una revisiGn de una encuesta nacional, que el primer uso conocido del término ingenieria de sistemas se dio en Bell Telephone Laboratories a comienzos de la década de 1940. Considerando los problemas que el Bell System en- frentaba en esa época para expandir su sistema, el término podria muy bien haber sido concebido alli. La RCA Corporation, en aiios anteriores, habia reconocido la necesi- dad de un punto de vista de ingenierfa de sistemas en el desarrollo de un sistema de transmisiOn de television. En [946 la recientemente creada RAND Corporation desarroll6 una metodologia a la que denominaron ancilisis de sistemas. Quade y Boucher, en Systems Analysis and Policy Planning, definieron el andlisis de sistemas como “un enfoque sistematico para ayudar al responsable de una decisi6n a elegir un curso de accién mediante la investi- gacidn de su problema completo, buscando objetivos y altemnativas, y compardndolos a Ja Inz.de sus consecuencias, usando tn marco de referencia apropiado, analitico hasta donde sea posible, que tanto la valoracién de expertos como fa intuicién se apliquen a la soluci6n del problema” [20, pag. 21 Con el paso de los aios han emergido algunas diferencias bastante claras entre in- vestigacién de operaciones e ingenierta de sistemas. Aunque los primeros filésofos de fa investigaci6n de operaciones crefan que ésta era el comienzo de un ataque analitico, a trawés de las matemsticas, sobre problemas a gran escala, una revisidn de la literatu- ra de investigaci6n de operaciones muestra que pura la mayorfa de los problemas, e! miémero y complejidad de representaciones debe ser limitado para que puedan alcan- zarse soluciones analiticas firmes. Algunos problemas de investigacién de operaci nes implican un elevado némero de ecuaciones (por ejemplo, algunas soluciones de programacién lineal) pero la complejidad de la representaciin en cualquiera de las nue merosas ecuaciones puede hacer, y a menudo hace que el conjunto completo de ecua- ciones sea irresoluble. Para muchos problemas hoy dfa las técnicas de investigacién de operaciones ofrecen soluciones que eran inasequibles en el pasado reciente. ne sélo tiene 80. n administrative s cerca del nivel var la condiciér. n administrative el control admi- se a situaciones iministrativa hi ble temas lo 4) comiinmente en los organismos os como el Flujo marta de Fo que lager (22] infor: we el primer use e Laboratories @ Bell System en- bien haber sido ocido la necesi je un sistema de a metodologia a ms Analysis and -compardndotos 0, analitico hast cin se apliquen :claras entre in- eros fil6vofos de taque analitico, a sn de la Hiteratu- os problemas, et ie puedan alcan- in de operacio- as soluciones d: jquiera de las ne- smpleto de ecua- de investigaci6a jo reciente DISCIPLINAS RELAZIONADAS 3 Parece que la ingenieria de sistemas se ha desarrollado con menor dependencia de una representacién matemética “rigurosa” de todos las aspectos de un s'stema. La si mulaci6n digital es una técnica empleada con mucha més frecuencia en ingenierfa de sistemas, en particular si el sistema no puede representarse rigurosamente ni resol verse de maniera analitica debido a gue no hay una técnica analiftica apropiada 0 los datos no estan en la forma requerida para aplicar na técnica espeoffica de investiga- cién de operaciones, ‘Como quedard claro en el capitulo 9, sistemas exige que se obtenga una perspecti- ‘va macro para tratar eficazmente con cualquier problema importante. Hay un consi- derable peligro en intentar resulvet aw problenta sin obtener primero ef cuadro total del sistema en su conjunto en el cual el problema est inmerso. Se corre el riesgo de desorganizar el sistema en el procesc de arreglar el problema, lo que coménmente se lama “ganar la batalla pero perder Ia guerra”, Estadistica La estadistica ha sido y seguird siendo distinta de la ingenierfa industrial. Sin embargo, cl enfoque de la ingenieria industrial ha cambiado significativamente; el mundo que nos rodea es considerado de naturaleza probabilistica mas que determinista. Determi- nista quiere decir que todas las acciones bajo consideraci6n en wna situacién particular de estudio se consideran como segura, Probabil nplica que al menos un aspec to de la situacién de estudio tiene una probabilidad de ocurrencia asociada con ella ‘que debe ser considerada, En un problema determinista usted puede presuponer, por ejemplo, que el costo de tun automévil usado es de 2 000 délares. Todos los céculas acerca de la adquisicién del vehfoulo presupondrian el costo fijo de 2.000 délares. En un problema probabil tico similar, usted puede presuponer que hay 80% de probabilidades de que él auto- ‘mévil pueda comprarse por 2.000 délares, y una probabifidad de 20% de que se pueda adquirir por 1 500, La visi6n probabilistica del mundo ha penetrado tanto la practica y lacducacién de la ingenieria industrial que un curso inicial en probabilidad y estadfstica se ha converti- do ahora en el requisito previo mas importante en un programa graduade de ingenieria industrial. La ingenierfa industrial ha estado seftalando el camino para ots disciplinas de ingenieria en este desarrollo, y parece probable que el mejor discemimiento que ofrece de Jos problemas dard tugar en ditima instancia a que todas las disciplinas se desplacen hacia una visién més protubilfstica del mundo. Ciencia de la administracion La ciencia de ta aulminist s un campo que se desarvolls en estrecha alianza con Jainvestigacién de operaciones en la década de 1960. Las técnicas fundamentales er Lipicamente las mismas que las utilizadas en la investigacidn de operaciones. La dife- sencia estaba en los conocimientos bisicos de los cientificos de la administracién y el 82 BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL rea de aplicacién de la disciplina, La ciencia de la administracién, en su mayor par- te, era un resultado del deseo de muchos programas de administracién de negocios y administracién industrial de oftecer especializaciones de una naturaleza cuantitativa empleando las técnicas descubiertas de la investigacién de operaciones. Como estos programas se desarrollaron en escuelas de negocios, el drea de aplicacién era més a ‘menudo equelia con la que estaban més familiarizados: administracién, Mientras que un estudio de investigaciGn de operaciones podria ofrecer una solucién de programacién lineal para un problema que implicaba reabastecer de combustible a los submarinas, un estudio de ciencia de la administracién podrfa implicar muy bien una solucién de programacién lineal para un problema de sclecviGu de eartera, En muchos casos los Iideres del movimiento de investigacién de operaciones tam- bién eran lideres en el movimiento de la ciencia de la administraci6n. En las buenas condiciones econémicas de la década de 1960, dos sociedades estrechamente aliadas ‘con publicaciones independientes coexistfan con escasas dificultades. Desde entonces, Ja fusi6n de la Ciencia de la Administracién con la Sociedad de Investigacisn de Ope- raciones dio lugar a la iniciaci6n de la publicacién conjunte Interfaces. En aios toda- via més recientes las dos sociedades han organizado confe:encias conjuntas y tienen tuna sede conjunta, lo cual sugiere que es probable su fusién en una sola sociedad en el futuro. Ergenomia La ergonomfa, llamada antes factores humanos, es una subdisciptina de la ingenierfa industrial, estrechamente asociada con la psicologfa industrial y experimental. El cam- po de la psicologia ha producido una riqueza de informacién y teorfa acerca del cuerpo ¥ la mente humana que esté a la disposicién de los ingenieros en factores humanos. Los sistemas de ingenierfa industriat por naturaleza son a memudo sistemas humano-ma- quina, en contraste con Jos sistemas de hardware en ingenieria eléctrica, por ejemplo. EI disefio de sistemas humano-méquina implica determinar la mejor combinacién de elementos humanos y de méquinas. Un curso tipico resume la considerable investiga- ‘cin que sc ha dirigido hasta la fecha en laboratorios nacionales de ergonomia (por ‘ejemplo, Wright Patterson Air Force Base) y en universidades (por ejemplo, Universi= dad Tecnol6gica de Texas ¢ Instituto Politécnico de Virginia). Estos logros en ergonomia ayudan a famitiarizar al estudiante de ingenierfa industrial con el disefio de sistemas ‘humano-méquina, E] texto Human Factors Engineering de McCormick [15] se ha usa~ do extensamente para este fin, Una cantidad importante de investigacién en ergonomia se estd llevando a cabo actual mente en departamentos de ingenierfa industrial, comple- mentando la investigacién continua que ha estado en marcha durante muchos afios en psicologfa industrial. Ef autor recuerda un esfuerzo de investigacion del cual fue responsable en el campo de misiles White Sands. Uno de los temas claves era éste: ,cuindo es capaz por prime- ra vez un observador adelantado de reconocer que el “bulbiio” negro que se le acerca en la distancia es un tanque sovistico? Datos recabados durante la Segunda Guerra : su mayor par- 1 de negocios ¥ za cuantitativa es. Como estos cin era mas a Mientras que un : programacign os submarines, una solucién de peraciones tame . Bn las buenas yamente aliadas Desde entonces, gacién de Ope- 5. En afios toda- sjumtas y tienen ola sociedad en de la ingenierfa mental. Bl cam verca del cuerpo 'shurmanos. Los as hurmano-m -a, por ejemplo. combinacién de cable investiga etgonomfa (por mplo, Universi- os en ergonomt efo de sistemas k [15] se ha usa- én en ergonomia justrial, comple- muchos aiios en ble en el campo capaz. por prime que se le acerca Segunda Guerra DISCIPLINAS AELAGIONADAS 33 Mundial, conocidos a menudo como los expetimentos Blackwell, se ocupaban de la vi- sibilidad: {qué factores determinan cuando es usted capaz de reconocer por primera yez algo? La razén de contraste, por ejemplo, es un factor principal. Estos datos antiguos, recabados a bordo de barcos en muchos casos hace afios, todavfa funcionan, y estén disponibles si usted sabe en dénde encontratlos. Ingenieria de manufactura Como se dijo antes, la Sociedad de Ingenieros de Manufactura ha representado a los, ingenieros de manufactura en Estades Unidos desde 1932. La ingenieria de manufac- tura es un nombre de funcién industrial familiar en empresas de manufactura pero nunca ha estado tan bien establecida como carrera en universidades estadunidenses como Io ha estado, por ejemplo, Ia ingenierfa industrial. Hay més de 70 carreras en in- genieria industrial y 10 en ingenieria de manufactura en Estados Unidos La ingenierfa industrial y la ingenierfa de manufactura son funciones distintas y complementarias en una empresa de manufactura. La mayoria de las empres cesitan que ambas funciones estén representadas en sus organizaciones para que sean verdaderamente eficientes. Si se intenta sustituir una funcién con la otra, la funciGn omitida tipicamente representa una debilidad en esa empresa manufacture- 1a que probablemente limitaré la capacidad global del esfuerzo técnica en esa orga- nizacién, Un departamento tépico de ingenieria de manufactura esté compues:o de numero- sos profesionales técnicos (ingenieros mecénicos, ingenieros eléctricos, ingenieros quimicos, ingenieros estructurales, mateméticos, termodinarnicistas, ingenieros de ma- teriales, cientificos de computacién, etc.). Cada profesional representa una parte de los provesos técnicos en uso en esa planta manufacturera. Por ejemplo, el técnico en termo- dindmica puede ocuparse del disefio de aletas en el producto para disipar el calor, un ingeniero eléctrico puede preocuparie por aparatos de prueba y provedimientos rela- cionados, y el ingeniero quimico puede ocuparse de concentraciones de soluciones y especificaciones relacionadas para procesos de plateado. Los procesos funcionan co- mo se querfa que funcionaran debido a que el departamento de ingenieria de manu- factura representa el montaje de los conocimientos técnicos necesarios para mantener todos los procesos de fubricacién bajo control. Si es eso Jo que hace el departamento de ingenierfa de manufactura, ;por qué necesi- tamos también un departamento de ingenieria industrial? El micleo de ua departamen- to tipico de ingenieria industrial es una coleccién més homogénea de profesionales, compuesto generalmente de ingenieros industriales, con y sin grados académicos, y técnicos/tecndlogos. Sin embargo, también puede incluir a ottos especialistas con gra- dos o experiencia en psicologfa, administraciGn, ciencia de la computacién y estadis- tica, as{ como otras disciplinas de ingenieria. La entidad mAs pequefia con la cual trata un ingeniero industrial es tipicamente una maquina, La méquinva para un ingeniero i dustrial es una caja negra que tiene una tasa de produccién, una tasa de rendimiento, habilidades necesarias del operador, capacidades de proceso y otros at-ibutos de: sis- RESUMEN 94 GREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL tema de producci6n. E] ingeniero industrial se ocupa de desarrollar un sistema de procuc- cidn que produzca la cantidad requerida de productos a un costo y calidad apropiados. Si una méquina no funciona apropiadamente, el ingeniero puede remitir el problema al departamento de mantenimiento, y si éstos no pueden resolverlo, é1 puede remitir- loan departamento de ingenierfa de manufactura. Si éstos no pueden resolver el pro- blema, deberan disefiar una maquina que funcione para ¢l paso requerido en el sistema de producci6n que se esté disefiando. Lu responsabilidad del ingeniero industrial implica ta intagracién de trabajadores, méquinas, materiales, informacién, capital y conocimientos précticos administrativos dentro de un sistema de produccién que produzea él producto adecuado, al precio co rrecin y en el tiempo requerido, El talento ténico de ingenieria de manufactura es uno de los recursos técnicos fundamentales de apoyo de planta que garantiza et éxito de ese sistema de produceién. En resumen, es necesario conocer los detalles técnicos de cada uno de fos procesos (es decir, ingenierfa de manufactura) y luego integrar todos los elementos de un siste- ma de produccién (trabajadores, materiales, equipo, informacién, etc.) de modo que se fabrique un producto de calidad en el tiempo y al costo correctos (es decir, ingenie- industtial). {Qué son entonces los ingenieros industriales modemos’ Primero y antes que na- dda, son ingenieros. Siguen los mismos cursos de ciencia, matematicas ¢ ingenicria que ottos estudiantes de ingenierfa. Ademés, siguen cursos en st propia disciplina, tienen tn interés en la administracién y adguieren una capacidad en cicncia de la computacién, investigacién de operaciones, ingenierfa de sistemas y ergonomia mientras desarro- an una vision probabilistica del mundo. Los estudiantes de ingenieria industrial, mas «que cualquier otro estudiante de ingenierfa, estén en clases en otros departamentos en ‘otros colegios en varios rincones remotos de un campus. Los ingenieros industriales tienen una capacitacién mas amaplia que los estudiantes en otras disciplinas de inge~ nieria. Esa capacitacién es probablemente su mayor ventajz cuando es momento de dejar el campus, como lz mayoria de los estudiantes deben hacer més tarde o mas tem rano, y salir a trabajar. Joe Ogg se ocupaba acerca de la forma de hacer flechas y cueros; habfa una jungla alli afuera y muy probablemente él necesitaba mds flechas que su contrincante para seguir viviendo. Bésicamente, nada ha cambiado; todavfa seguimos buscando la me- jor manera de hacer artefactos, aunque no sean flechas y cueros, y todavia hay una jungla (cl mundo corporativo) allf afuera. Todos los dias personas como Miguel An- gel y Leonardo da Vinci y usted y yo terminamos con la nariz toreida como le pasé a Miguel Angel y nos ganamos el pan haciendo lo que hacemos, y ocasionalmente nos pasamos al enemigo (una corporacién competidora) como lo hizo Miguel Angel, Algunos también se hacen famosos, como Miguel Angel y Leonardo da Vinci, no por ma de produc ad apropiados. el problema puede remitir- esolver el pro- pen el sistema :trabajadores, dministrativos. al precio co facturaes uno iza el éxito de Je los procesos os de un siste- | de modo que decir, ingenie~ -antes que na- ingenierfa que ciplina, tienen » computacién, sntras desarro- industrial, més sartamentos en os industriates plinas de inge- s momento de rde 0 mas tem bia una jungla ntrincante para uscando la me- sdavia hay una no Miguel An- a-como le pass scasionalmente ) Miguel Angel, da Vinci, no por RESUMEN 35 sus obras de ingenieria, por supuesto, sino por su arte; nadie se ha hecho famoso hacien- do ingenierfa. La ingenierfa es una bisqueda, en cada caso, de la mejor manera para ha- cer algo. Sin embargo, nada permanece igual. En la época de Adam Smith, reducir el proce- so de fabricacién de alfileres a cuatro pasos separados (es decir, especialistas o depar- tamentos), denominado especializacién del trabajo, dio lugar a eficiencies de trabajo. Hoy dia, con una filosofia de produccién de Justo-a-tiempo, que se examinard en un capitulo subsecuente, Ia combinacién de diferentes operaciones requeridas para un producto dentro de una célula de fab-icacién que elimina fabricacién departamental secuencial crea a menudo un mejoramiento considerable en calidad, costo y entrega del producto, Hace alrededor de un siglo Jos articulos de Taylor “Administracién de taller” [29] y “Principios de la administracién cienttfica” (29] iniciaron un enfoque administrati- ‘vo que se denominé en un principio administracién cientifica y que evolucion6 més tarde a lo que ahora llamamos ingenieria industrial. Taylor en Estados Unidos y Henri Fayol en Francia iniciaron aspectos de lo que ahora se llama desarrollo organizacio: nal, para tratar de determinar qué estractura organizacional serviria mejar a una orga- nizaci6n particular. Las empresas consultoras en administracién han estado realizando esta funcisn desde entonces. El primer curso de ingenier‘a industrial que Diemer ensefié en 1902 en la Univer- sidad de Kansas, cursos posteriores en Cornell y cursos en administracién de taller en la Escuela de Negocios de Harvard y en Renssclacr iniciaron lo que ahora se ha con- vertido en més de 70 programas de estudios de nivel superior acreditados en ingenie- ria industrial en todo Estados Unidos, Poco después de la introduccién de tales cursos, empzesas progresistas como Arms- trong Cork (ahora Armstrong Industries), Eastman Kodak, Dow Chemical y Eli Lilly iniciaron la préctica de la ingenieria industrial en grandes corporaciones estaduniden- ses. Cientos de miles de ingenieros industriales ejercen ahora en un amplio rango de organizaciones en todo Estados Unidos Un profesor de la Universidad estztal de Ohio, Wyllys Stanton, tuvo la audacia (y la visi6n) para iniciar ta primera organizaci6n local del Instituto Estadunidense de In- genieros Industriales, en Columbus. He aquf una sugerencia: desarrolle la babilidad para ser selectivamente audaz, como Stanton, para un “buen propésito”. La ingcnierfa industeial, en un sentido hist6rico, es un campo nuevo. Por esa raz6n ro es raro que un ingeniero industrial visite una planta que no ha adoptado la ingenie- ria industrial y observe que estén haciendo Jo que se podria describir cuando mucho como tonterfas, sencillamente debido a ta ignorancia, por supuesto. En la historia, al {igual que en las culturas, las cosas cambian lentamente, Por ejemplo, en una area te- matica denominada pronéstico tecnolégico se deseubrié que transcurrieron 25 afios ‘para que la adopeién de la locomotora diesel remplazara a la locomotora de vapor, aun cuando Ja locomotora diesel tenfa un rendimiento sumamente superior Los estudiantes a menudo expresan la opinign de que no se les deja nada para cam- biar; que ya todo ha sido hecho. Esto no es verdad, La administracién ha estado per- 96 BREVE HISTOFIADE LA INGENIERIA INDUSTRIAL siguiendo un enfoque de administracion conductual duran los tiltimos 40 afios, y iis recientemente sus “paracaidas dorados” (sus propios programas personales de ge- nerosa jubilaciéu). La administracién conductual tiene ventajas reales pero también algunas desventajas muy concretas, que se examinarén mas adelante. Micntras tanto, |g administracién ha descuidado el lugar de trabajo, Sabemos que en Estados Unidos actualmente la administracién debe mejorar para que pueda competir en la economia mundial del presente y del mafiana. ‘Como una prueba de la velocidad del cambio que ocurre ahora, considérese que la economia china, la cual representa a mil millones de personas (un sexto de la pobla- YD|*|O2VD JO>YD|«*|O9VD FIGURA29 —Grifica de mano lzqvierda y derecha, (Tomada de Hodson 15. pag. 2211) 1. Las dos manos deben comenzar y terminar sus movimientos al mismo tiempo. 2. Las dos manos no deben estar ociosas al mismo tiempo excepto durante pe- riodos de descanso. ‘3. Los movimientos de los brazos deben hacerseen direcciones opuestas y si- métricas, y se deben hacer simulténeamente. 4. Los movimientos de manos y cuerpo deben confinarse a la olasificacién mas baja en la cual sea posible realizar el trabajo satisfactoriamente. INGEMERIADE METODOS 5S ESPALDO AMPLIO'Y AMJUSTABLE PARA APOYO DESCANSO PARA Los BRAZOS RELLENO PARA osTaIBUR = ——— LACARGA a ARTICULACION ainaToniaeara —_”S MOVIMIENTOS LATERALES ~~~ AJUSTE DE ALTURA ——~ UEDAS PARA CCUBRIR OISTANCIAS. PLANTILLA PARA FACILITAR MOVIMIENTO FIGURA2.10 Silla de trabajo tiple. (Tomada de UAW [44, pég. 28),) FIGURA 2.11 Dimensionas do ar ‘da trabajo normal y mira, (Tomada de Barnes (6, pg. 2601) satos al misme epto durante pe- esopuestas y st | ificacién més FIGURA2.12 56 _DISENO DE SISTEVAS DE PRODUCCION ABRAZADERAS FUERTES, S. A. Hoja de operaciones Doser. operac, __ ADHESION DE RETENTOR Nam. operador 125 Dibujado por PH. epic. 4-12 Fecha 4/7/_ Hoja de 7 Componentes Suminietros Hocramiontas #2256 #23. EPOXY ABRAZADERA #128 #2257 EXTENSOR #127 97858 Operaeién Paso Descripcién 1 LOCALLZAR 32057 EN TORNLO 2 ALAR 12258 CON RESPECTONZET ‘S_ EXIENOEA RESIN EPORCA SOBRE 2257 V6 DE ALURTOO EPROM ED 4 SEGARFOR 10 NITOS 5 ATORILI Fess A PROROOID Te ‘8 BEAR UOAD OF TORNLLO Y TERURD Hoja co operacionas INGEMIERIA DEMETODOS 7 5. El impulso se debe aprovecaar para ayudar al trabajador cuando sea posible, y se debe reducir al minimo si es recesario superarlo con esfuerzo muscular, 6 Los movimnientos curvades, continuos y uniformes de las manos son preferi- bles a movimientos en linea recta que impliquen cambios repentinos y abruptos de ireccién. 7, Los movimientos de envién son més répidos, més féciles y més exactos que los movimientos restringidos (de fijacién) o “‘controlados”. 8, El trabajo debe disponerse de tal modo que permita un ritmo fiécil y natural siempre que resulte posible, 9. Las fijaciones a Ia altura dela vista dehen ser contadas y estar tn juntas unas de otras como sea posible, 10. Debe haber un lugar expreso y fijo para colocar todas las herramientas y ma- teriales. 11. Herramientas, materiales y controles deberén estar ubicados cerca del pun- to de uso. 12. Se deben usar alimentadores y recipientes accionados por gravedad para en- tregar el material cerca del punto de uso. 13. Se deben usar entregas pot cafda cuando sea posible, 14. Los materiales y las herramientas deben estar ubicados para permitir la me- jor secuencia de movimientos. 15, Se deben procurar condiciones buenas de visibilidad. La buena iluminacién es el primer requisito para una percepciGn visual satisfactoria. 16. De preferencia Ia altura de! lugar de trabajo y de la silla deben ajustarse de modo que sea posible sentarse y permanecer de pie altemativament. 17. Acada trabajador se le debe proporcionar una silla del tipo y altura que per- ‘ita una buena postura, 18. Las manos deben estar libres de todo trabajo que se pueda hacer ventajosa- mente mediante un soporte, una instalacién fija o un dispositive operaio con pedal 19. Dos o més herramientas deben combinarse evando sea posible. 20. Las herramientas y los mareriales deben posicionarse de antemano cuando sea posible. 21. Cuando cada dedo realice algtin movimiento especifico, como en una ms- quina de escribir, la carga debe distribuirse de acuerdo con Las capacidades inbe~ rentes de los dedos. 22. Palancas, volantes y otros controles deben ubicarse en posiciones tales que el operador pueda manipolarlos con el cambio mfnimo en la posicién corporal y con la mayor velocidad y facilidad, El principio 4 anterior, como un ejemplo, se refiere a ta “clasificacién (movimiento) tis baja”. Las cinco elasificaciones del movimiento son: 1) movimiento de un dedo, 2) movimiento de Ja mufieca, 3) movimiento del codo, 4) movimiento desde el hom bro, y 5) movimiento det tronco. Obsérvese en la figura 2.11 que el drea de trabajo normal no excede la clasificacién de movimiento de nivel 3. El érea méxima de tra- 58 _DISENO DE SISTEMAS DE PRODUCCION bajo no excede un movimiento de nivel 4. Se requiere mucho menos tiempo y ener- gia para movimientos manuales de nivel 3 0 menor, asf que ef buen disefio de fa ban- ca de montaje de una estacién de trabajo intenta limitar los movimientos a este radio de alcance. Se requiere considerablemente mas energia para alcanzar desde e| hombro (nivel 4) que desde el codo (nivel 3) con la parte superior del triizo actuando sélo como un eslabén vertical. Si el lector recuerda la estatica, considere la diferencia en momen- to relativo generado desde el hombro en comparacién con el codo, el cual resulta de la diferencia en sus longitudes respectivas de momento. La reduccién al rinimo de Ja ‘energia (es decir, fatiga) es una variable importante a considerar en el desarrollo de ‘operaciones eficientes de montaje de banca. La tabla 2.1 es una lista de consideracio~ nes tipicas de diseito de estacién de trabajo. El uso de estos prineipios en combinacién con una actitud inquisitiva en general ha sido tradicionalmente muy productive en el desarrollo de disetios de estaciones de tra- bajo eficientes. Un reto si usted est en una planta ahora (0 .o estaré en el futuro) es ste: seleccione al azar a seis empleados del directorio de fa planta, y examine sus es- taciones de trabajo con ellos usando la lista de Ia tabla 2.1. El potencial de product vidad es. a menudo enorme, Actualmente hay una consideratle necesidad de mejorar los disefios de las estaciones de trabajo de modo que los obreros puedan ser més pro- ductivos, obtengan més satisfaccién de su trabajo y se enorgullezcan de és. INGENIERIA CONCURRENTE TABLA2I En los tiltimos afios ha habido un creciente reconocimiento de la necesidad de cambiar el proceso tradicional de diseiio de producto. Un nuevo enfoque generalmente cono- cido como ingenieréa concurrente o ingenieria simultdnea esté mejorando el proceso del diseii. ‘CONSIDERACIONES DE DISENO DE ESTACION DE TRABAJO TIPICA Equipo apropiado, ‘Horramentas apropiadas, ‘Altura apropiada de a mar 0 del codo en relacién con las tareas, Faducci6n l minimo de las dstancias de alcance. Huminacién adecuada do fa taea. PPosicién aproplada para estar sertado (apoyo para espaldafies, éngulo para sentarse 0 "sentarse-pararso" ‘168 apropiedo pata la tarea, etc) Aura apropiada del asiento para longitu focal en relacidn conta taraa, Espacie adecuado para materiales y hermmiantas, Localizacin y posicionamiento de herramientas (por empl, bobinas da tenelén indrectas). Distancia y orientaciin apropladas del equipo do monioreo, Distancia y orientacisn apropiadas do datos do entrada, ‘Modioa ofciantas para Wentiicar I ubleacien sobre koe datos Ue ein Colocacion apropiaca de materiales de erirada para eliminar 0 feducir al mimo ol agacharse 0 caminar hacia los materia, PPosicin y ovlentacin de la superfco do trabajo on retain ata area, po y ener de Ta ban este radio el hombro s6lo como en momen- esulta de 1a nimo de la sarrollo de jderacio- general ha ones de tra- | futuro) es. ine sus es le producti de mejorar er mis pro ste, | de cambiar pente cono~ pel proceso arse parerse” arse o caminar INGENIERIACONCURRENTE 59 El enfoque tradicional implicaba una secuencia de pasos, cada uno ejecttado en de-~ partamentos diferentes, que culminaban en un disefio final del producto. La departamen- talizacién del esfuerzo cn pasos secuenciales relativamentc independientes producta rivalidades entre las funciones, comunicacién limitada y una incapacidad del disefio para evolucionar con una participacién simnlténea plena de todos los participantes re- lacionados con éste. La consideracién secuencial del disefio esencialmente requiere ‘que cada jugador proporcione su mejor aporte de informacisn profesional, con base en cualquier conocimiento combinado que esté disponible acerca del proyecto hasta ese momento. Una vez que se toma una decisi6n técnica por una funcién en una organi- zacién (por ejemplo, mercadotecnia), la funcién estari menos inclinada en una fecha fatura a revisar sus recomendaciones mas tempranas cuando nueva y mejor informa- cidn se haga asequible, ya que esto requeritfa comenzar el proceso de nueva cuenta. La naturaleza humana es tal que a los profesionales les disgusta tener que admitir que sus opiniones anteriores eran incorrectas; por lo tanto, tienen la mala costumbre de de- fender posiciones pasadas, aun cuando surja informacién nueva. La ingenierfa concurrente utiliza el concepto de un enfoque de equipo del diseito del producto, Todos los profesionales asignados al disefio de equipo inician el disciio de mode conjunto y simulténeo; asf, si un concepto de disefio propuesto por un miem- bro del equipo causarfa potencialmente problemas en otra disciplina, ese concepto de disefio puede descartarse como inaceptable cuando esta en su etapa formativa, sin ex- cesivas magulladuras al ego del otto profesional. [Los egos profesionales son uno de los mayores obstéculos al progreso en muchos proyectos que implican interaccién en- ‘re numerosos jugadores profesionales an un esfuerzo importante de disefi. En la actualidad hay un reconocimiznto general de que la preponderancia de los problemas de calidad en la manufactura y en el uso del produeto tienen como su ori- gen el disefio; en algunos casos el proviema de calidad surgié durante el desarrollo ‘conceptual general (por ejemplo, no hay una comprensi6n adecuada de las necesida- des fundamentates del cliente) y en otros ocurri6 en el disefio de ingenierfade produc~ to que siguié al desarrollo conceptual, Hay tantos conocimientos acumulados sobre procesos disponibles hoy en dia que seria ilégico asumir que un ingeniero de producto, familiarizado con el producto y su ambiente operativo, tendré también conocimiento pleno de todas Ins opciones de procesamiento y variables implicadas. Tres textos que proporcionan un acervo representativo de los conocimientos de ingenieria de manu- factura acerca de los procesos son los de Koenig [19], Ludema [23] y Tannzr (45). Bs- (os textos demuestran la necesidad del trabajo en equipo, entre ingenieria de producto ¢ ingenierfa de manufactura, en lo que idealmente deberfa ser el desarrollo y disefio simulténeos tanto del producto como de su proceso de manufactura asociado. Un pro- ceso de disefio secuencial que implique primero el disetio del producto seguido por e! disefio del proceso es un procedimiento de desarrollo imperfecto, © destinado al fra- ‘caso, en esta época. La ingenierva y mamufactura del producto son s6lo dos de los nume- rosos miembros de un proceso dé desarrollo producto/proceso que funcionaria mejor hoy dia. La participacién en el equipo deberia ser principaimente una funcidn de los productos y procesos implicados. 60 _DISERO DE SISTEMA DE PRODUCCION ‘Otro desarrollo en los diltimos afios es el concepto de “sroducibilidad” o “fabrica- bilidad”, Producibilidad Las listas siguientes resaltan las limitaciones de la ingenicria de métodos ~el enfoque tradicional—, en comparacién con un enfoque de producibilidad: + El disefto del producto esté dado (es decir, relativamente congelado), + La manufactura y 1a ingenierfa de métodos siguen al disefio del producto. ‘+ Bl equipo y las herramientas se scleccionan y disponen para acoplarse mejor al proceso de manufactura para el disefio del producto dado. + Bl equipo se selecciona generalmente de lo que est disponible en el momento, + Las herramientas se compran o se disefian para adecuarse al equipo seleccio- nado. Objetivo: Crear ei mejor disefio de estacién de trabajo para un disefio dado de Producto y con et equipo y las herramientas disponibles. El enfoque de ingenierfa de producto FIGURA 2.1 *+ El disefio del producto puede cambiarse para que se ajuste a la funcién final de scada del producto al costo mas bajo. * El ingeniero de producibilidad es un miembro del equipo de disefio del produc- to, y asesora al disefiador del producto sobre Jas alternativas de fabricaciGn dis- ponibles y sus efectos y costos relativos, + El disefio del producto y el disefio del proceso son actividades simultineas y de- pendientes. + El producto puede ser modificado para que se ajuste a los requerimientos de maquinado a fin de reducie los costos de manufactura, + El ingeniero de producibilidad optimiza al costo més bajo el disefio del producto en relacién con la funcidn deseada, tocante a la determinacién de caracterfsticas de diseiio que afectan capacidades/limitaciones de equipo. tolerancias, seleccién de materiales y controles de proceso. + El equipo de disefio puede especificar modificaciones al equipo o herramientas existentes o comprados, o brindar criterios de disefio para la adquisicién o de~ sarrollo de equipo 0 herramientas nuevos. Objetive: Producir el diseiio de producto ms fabricable; emplear equipo © he- rramientas existentes o compradas o fabricar otros muevos si se nece- sitan, y luego proporcionar el mejor disefio de estacién de trabujo. * 9 “fabrica- —el enfoque 40). rodvcto. arse mejor al el momento. ipo seleccio- iseRo dado de les. icin final de- jo del produc fricacion dis- lineas y de- jerimientos de 0 del producto caracteri eis, selecci6n > herramientas, yuisicidn 0 de- ar equipo 0 he- pvos si Se eee n de trabajo. FIGURA 213, INGENIERIACONCURRENTE 61 Con el enfoque tradicional anterier de la ingenierfa de métodos, una forma para \mbiar el disefio del producto era el uso de “ingenier‘a de valor”. Este enfoque sola ser un enfoque de equipo para reevaliar un disefio de producto después de su termi nacién. Desafortunaciamente, como el disefio estaba al menos inicialmente completo, quienes lo disefiaron quedaban colocados en la posicién de tener que defender sus di sefios originales. Un esfuerzo de ingenierfa de valor puede ser muy eficaz para descu- brir defectos de disefio antes de que éstos se manifiesten en el campo, pero el proceso puede ser descorazonador para quienes estén obligados a defender sus decisiones de disefio después del hecho. Un proceso, como fa ingenieria de producibilidad, que se deshace de conceptos de diseito impericctos durante las éeliteraciones de squipe, antes de que se conviertan en parte de un disefio en firme, sencillamente les ahorra a todas las personas implicadas la necesidad de desenredar los defectos de disefio después de que se hayan convertido en parte formal det diseit. Fabricabilidad. Tanner [45] escribi6 una serie de cinco entregas en la revista Au- tomation, a partir de mayo de 1989, acerca de la fabricabilidad. La figura 2.13 ofrece tun ejemplo de los numerosos conceptos de fabricabilidad proporcionados en esta serie Uno de los problemas reconocidos en el proceso tradicional de disefio de producto, particularmente en Estados Unidos, ha sido la préctica de permitir a recién graduados ‘Un ejemplo de fabricabad. (De Tanner [451 Recomendada - Una operacién de formado 682 _DISENO DE SISTEWAS DE PRODUCGION de programas de ingenierfa (por ejemplo, un ingeniero mecsinico) que se encarguen del disefio de producto cuando carecen de la suficiente experiencia (o no tienen ninguna) en los procesos de manufactura requeridos para hacer dicho producto. Es un hecho bien conocido en Ja industria que la fabrieacién de muchos de los cisefios de producto que se ‘entregan a produccién presenta gran dificultad, cuando no es imposible, ya que los dise- fiadores de producto a menudo no conocen las capacidades y limitaciones de! equipo de procesamiento, De hecho esta condicién ha empeorado en los tiltimos afios a medida {que Ios ingenieros reciben una educaci6n cada vez mas teéricaen ingenierfa, que suplan- ta.a cursos anteriores menos te6ricos que intentaban proporcignar una comprensidn de! maquinado y otros equipos us procesamiento. Los alemanes y los japoneses han hecho tuna mejor labor al exigir que los disefiadores de producto adquieran experiencia en el piso del taller, antes de que se les permita producir disefios de producto, Como se vera después en este texto, la mayorfa de los problemas de calidad de producto tienen como fuente un elemento de disefio que hizo posible su existencia, La mejor manera para el ‘minat la preponderancia de los problemas de calidad es dentro del proceso de disefto. EI Disefio para Montaje (DFA) es un concepto de diseito de producto que se con- centra en utilizar una comprensi6n plena de las operaciones de montaje en el diseio de un producto, Un video, producido por un gran fabricante estadunidense y que el au- {or tuvo oportunidad de ver, describe y demuestra perfectamente el montaje de una im- presora de computadora desarrollada por un equipo de disefio interdisciplinario (disefio de producto, control de calidad, manufactura, etc.) El montaje final de la impresora se realiza en 3.5 minutos con un disefio eficiente en casto de mano de obra, de alta cali- dad y confiable que no utiliza ningsin elemento tradicional de sujeciéa (tomnillos, tuer- as, pemos, etc.) ni resortes. En vez de ello, los componentes estin disefiados para que encajen a presi6n unos con otros o para ser montados de tal forma que mantienen sus posiciones relativas requeridas. El video ofrece un ejemplo visible de la forma como l disefio para manufactura puede simplificar notablemente el proceso de montaje. FIGURA21E a ROBOTICA Un desarrollo que aleanzé su pico en la década de 1980 fue la introducci6n de los me- ccanismos autometicos, o robots, en la industria. En la figura 2.14 se muestran cuatro configuraciones basicas de robots, La figura 2.15 indica grados de libertad en los mo- vimientos de la mufieca de un robot. Los robots funcionan bien en tareas donde ef mismo producto siempre esti dispo- nible en e! mismo lugar y con la misma orientacién, La industria abunda en ejemplos excelentes de tales tareas: soldar componentes, perforar agujeros en componentes, forjar componentes, pintar componentes y montajes, etc. Obsérvese que soldar, perto- sar, forjat y pintar implican ambientes relativamemte hostites. Los robots no perciben, ya que son incapaces de percibir, que un ambiente sea hostil. Siguen soldando, forjan ROURA215 Gr do o pintando sin ser afectados (al menos psicolgicamente) por la naturaleza hostil om de su entomo, tal como si estuvieran en un dfa de campo dominical. Serfa muy raro Gr yearguen del en ninguna) rhecho bien ducto que se que tos dise- s del equipo 108 a medida que suplar- prensién del hhan becho riencia en ef omo se verd tienen come pera para eli- 0 de disefo. que se con en el diseito y que el au- jede una im- nario (disefio impresora se de alta cali- rnillos, tuer- dos para que wantienen sus forma como e monte. $n de los me- estran cuatro ad en Jos mo- re estd dispo- 4 en ejemplos componentes, soldar, perfo- sno perciben, Jando, forjan- uraleza hostil erfa muy raro povomica 63 ee) FFOURA 214 Cute confuracions bcs do un ot 8 a ic, ) care (Tomarta de Hodson (15, péig. 7.173) ) “0 tno, 0 raze amteiace Braza del robot Placa de sujecién | (ara conectar ‘extremo de efector). —~! er Cabezade de la mureca (Givetinacicn) © FIGURA 2.18 Grados de libertad asaciados Balances de ta ‘on fa murieca da un autémata. ‘muita (eslabén Guiiada de (Tomada de Hodson 15, p8g. 7.173) siratrio) a mufioca

También podría gustarte