Está en la página 1de 3

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N°6 “JUAN ANTONIO DE URRUTIA Y ARANA”

CICLO ESCOLAR 2018-2019


PLANEACIÓN DE CLASES

PROFESORA: Vanessa Alejandra Barrientos Gómez ASIGNATURA: Ciencias II (Física)

GRADO Y GRUPO: 2° “A” y “F” NUM. SESIONES: 52

ÁMBITO O CAMPO FORMATIVO: Formación académica.

Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza.


BLOQUE O ASPECTO:
Bloque II. Leyes del movimiento.
COMPETENCIAS: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
El movimiento de los objetos.
 Movimiento ondulatorio, modelo de ondas, y explicación de características del sonido.
El trabajo de galileo.
 Aportación de Galileo en la construcción del conocimiento científico.
La descripción de las fuerzas en el entorno.
CONTENIDO:  La fuerza, Fuerza resultante y métodos gráficos de suma vectorial.
La explicación del movimiento en el entorno.
 Leyes de Newton.
Efectos de las fuerzas en la Tierra y en el Universo.
 Gravitación.
La energía y el movimiento.

INDICADORES DE DESEMPEÑO O HABILIDADES DE


CONOCIMIENTOS ACTITUDES
APRENDIZAJES ESPERADOS PENSAMIENTO
BLOQUE I. BLOQUE I.
Selecciona y analiza  Respeta las propuestas y
 Interpreta la velocidad como la El movimiento de los objetos. información. los argumentos de los
relación entre desplazamiento y - Marco de referencia y trayectoria; compañeros.
tiempo, y la diferencia de la rapidez, a diferencia entre desplazamiento y Analiza e interpreta datos.
partir de datos obtenidos de distancia recorrida.  Muestra autonomía para
situaciones cotidianas. - Velocidad: desplazamiento, dirección y Planea, ejecuta y evalúa un la toma de decisiones.
 Interpreta tablas de datos y tiempo. Diseño Experimental
gráficas de posición-tiempo, en las que - Interpretación y representación de  Muestra responsabilidad
describe y predice diferentes gráficas posición-tiempo. Mejora su capacidad de al entregar los productos
movimientos a partir de datos que - Movimiento ondulatorio, modelo de razonamiento y su habilidad y al involucrarse en las
obtiene en experimentos y/o de ondas, y explicación de características para pasar de nociones básicas actividades.
situaciones del entorno. del sonido. a complejas.
 Describe características del  Muestra interés y
movimiento ondulatorio con base en el El trabajo de galileo. Aprende a resolver problemas responsabilidad al
modelo de ondas: cresta, valle, nodo, - Explicaciones de Aristóteles y Galileo en situaciones reales. participar en la
amplitud, longitud, frecuencia y acerca de la caída libre. organización de la
periodo, y diferencia el movimiento - Aportación de Galileo en la Practica la construcción de su capacitación.
ondulatorio transversal del longitudinal, construcción del conocimiento propio aprendizaje.
en términos de la dirección de científico.  Muestra disposición para
propagación. - La aceleración; diferencia con la Ejercita su capacidad el trabajo colaborativo.
 Describe el comportamiento velocidad. deductiva y aprende a crear
ondulatorio del sonido: tono, timbre, - Interpretación y representación de  Es justo en las
estrategias y soluciones
intensidad y rapidez, a partir del gráficas: velocidad-tiempo y autoevaluaciones y
propias.
modelo de ondas. aceleración-tiempo. coevaluaciones.
 Identifica las explicaciones de Mejora su relación con el
Aristóteles y las de Galileo respecto al La descripción de las fuerzas en el entorno.  Tolera con gusto la
- La fuerza; resultado de las entorno físico y su percepción
movimiento de caída libre, así como el participación de sus
contexto y las formas de proceder que interacciones por contacto de los espacios, las formas, las compañeros.
las sustentaron. (mecánicas) y a distancia (magnéticas partes y el todo.
 Relaciona la aceleración con la y electrostáticas), y representación
variación de la velocidad en situaciones con vectores.
del entorno y/o actividades - Fuerza resultante, métodos gráficos de
experimentales. suma vectorial.
 Elabora e interpreta tablas de - Equilibrio de fuerzas; uso de
datos y gráficas de velocidad-tiempo y diagramas.
aceleración-tiempo para describir y
predecir características de diferentes BLOQUE II.
movimientos, a partir de datos que
obtiene en experimentos y/o La explicación del movimiento en el entorno.
situaciones del entorno. - Primera ley de Newton: el estado de
 Aplica los métodos gráficos del reposo o movimiento rectilíneo
polígono y paralelogramo para la uniforme. La inercia y su relación con
obtención de la fuerza resultante que la masa.
actúa sobre un objeto, y describe el - Segunda ley de Newton: relación
movimiento producido en situaciones fuerza, masa y aceleración. El newton
cotidianas. como unidad de fuerza.
- Tercera ley de Newton: la acción y la
reacción; magnitud y sentido de las
fuerzas.
BLOQUE II.
Efectos de las fuerzas en la Tierra y en el
 Interpreta y aplica las Leyes de Universo.
Newton como un conjunto de reglas - Gravitación. Representación gráfica de
para describir y predecir los efectos de la atracción gravitacional. Relación con
las fuerzas en experimentos y/o caída libre y peso.
situaciones cotidianas. - Aportación de Newton a la ciencia:
 Establece relaciones entre la explicación del movimiento en la
gravitación, la caída libre y el peso de Tierra y en el Universo.
los objetos, a partir de situaciones
cotidianas. La energía y el movimiento.
 Describe la relación entre - Energía mecánica: cinética y potencial.
distancia y fuerza de atracción - Transformaciones de la energía
gravitacional y la representa por medio cinética y potencial.
de una gráfica fuerza-distancia. - Principio de la conservación de la
 Describe la energía mecánica a energía.
partir de las relaciones entre el
movimiento: la posición y la velocidad.
 Interpreta esquemas del cambio
de la energía cinética y potencial en
movimientos de caída libre del entorno.
 Utiliza las expresiones algebraicas
de la energía potencial y cinética para
describir algunos movimientos que
identifica en el entorno y/o en
situaciones experimentales.

ELABORÓ AUTORIZÓ
Vanessa Alejandra Barrientos Gómez SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

También podría gustarte