Está en la página 1de 16

LISTAS ENLAZADAS

1) INTRODUCCION

 Una lista enlazada es una de las estructuras de datos dinámicas fundamentales,


y puede ser usada para implementar otras estructuras de datos.

 Consiste en una secuencia de nodos, en los que se guardan campos de datos


arbitrarios y una o dos referencias (punteros) al nodo anterior o posterior.

 El principal beneficio de las listas enlazadas respecto a los arreglos


convencionales es que el orden de los elementos enlazados puede ser diferente
al orden de almacenamiento en la memoria o el disco, permitiendo que el orden
de recorrido de la lista sea diferente al de almacenamiento.

 Una lista enlazada es un tipo de dato auto-referenciado porque contienen un


puntero o link a otro dato del mismo tipo.

 Las listas enlazadas permiten inserciones y eliminación de nodos en cualquier


punto de la lista en tiempo constante (suponiendo que dicho punto está
previamente identificado o localizado), pero no permiten un acceso aleatorio.

 Existen diferentes tipos de listas enlazadas: Lista Enlazadas Simples, Listas


Doblemente Enlazadas, Listas Enlazadas Circulares y Listas Enlazadas
Doblemente Circulares.

 Las listas enlazadas pueden ser implementadas en muchos lenguajes.


Lenguajes tales como Lisp y Scheme tiene estructuras de datos ya construidas,
junto con operaciones para acceder a las listas enlazadas. Lenguajes
imperativos u orientados a objetos tales como C o C++ y Java,
respectivamente, disponen de referencias para crear listas enlazadas.
2) Tipos de Listas Enlazadas
2.1 Listas enlazadas lineales

2.1.1 Listas simples enlazadas

2.1.2 Lista Doblemente Enlazada

2.2 Listas enlazadas circulares

2.2.1 Listas enlazadas circulares simples

2.2.2 Lista Enlazada Doblemente Circular

2.3 Nodos Centinelas

Listas enlazadas lineales:

 Listas simples enlazadas

La lista enlazada básica es la lista enlazada simple la cual tiene un enlace por nodo.
Este enlace apunta al siguiente nodo en la lista, o al valor NULL o a la lista vacía, si
es el último nodo.

Una lista enlazada simple contiene dos valores: el valor actual del nodo y un enlace
al siguiente nodo

 Lista Doblemente Enlazada

Un tipo de lista enlazada más sofisticado es la lista doblemente enlazada o lista


enlazadas de dos vías. Cada nodo tiene dos enlaces: uno apunta al nodo anterior, o
apunta al valor NULL si es el primer nodo; y otro que apunta al nodo siguiente, o
apunta al valor NULL si es el último nodo.

Una lista doblemente enlazada contiene tres valores: el valor, el link al nodo
siguiente, y el link al anterior
En algún lenguaje de muy bajo nivel, XOR-Linking ofrece una vía para implementar
listas doblemente enlazadas, usando una sola palabra para ambos enlaces, aunque el
uso de esta técnica no se suele utilizar.

Listas enlazadas circulares:

En una lista enlazada circular, el primer y el último nodo están unidos juntos. Esto se
puede hacer tanto para listas enlazadas simples como para las doblemente enlazadas.
Para recorrer una lista enlazada circular podemos empezar por cualquier nodo y
seguir la lista en cualquier dirección hasta que se regrese hasta el nodo original.
Desde otro punto de vista, las listas enlazadas circulares pueden ser vistas como listas
sin comienzo ni fin. Este tipo de listas es el más usado para dirigir buffers para
“ingerir” datos, y para visitar todos los nodos de una lista a partir de uno dado.

Una lista enlazada circular que contiene tres valores enteros

 Listas enlazadas circulares simples

Cada nodo tiene un enlace, similar al de las listas enlazadas simples, excepto que el
siguiente nodo del último apunta al primero. Como en una lista enlazada simple, los
nuevos nodos pueden ser solo eficientemente insertados después de uno que ya
tengamos referenciado. Por esta razón, es usual quedarse con una referencia
solamente al último elemento en una lista enlazada circular simple, esto nos permite
rápidas inserciones al principio, y también permite accesos al primer nodo desde el
puntero del último nodo. 1

 Lista Enlazada Doblemente Circular

En una lista enlazada doblemente circular, cada nodo tiene dos enlaces, similares a
los de la lista doblemente enlazada, excepto que el enlace anterior del primer nodo
apunta al último y el enlace siguiente del último nodo, apunta al primero. Como en
una lista doblemente enlazada, las inserciones y eliminaciones pueden ser hechas
desde cualquier punto con acceso a algún nodo cercano. Aunque estructuralmente
una lista circular doblemente enlazada no tiene ni principio ni fin, un puntero de
acceso externo puede establecer el nodo apuntado que está en la cabeza o al nodo
cola, y así mantener el orden tan bien como en una lista doblemente enlazada.
Nodos Centinelas

A veces las listas enlazadas tienen un nodo centinela (también llamado falso nodo o
nodo ficticio) al principio o al final de la lista, el cual no es usado para guardar datos.
Su propósito es simplificar o agilizar algunas operaciones, asegurando que cualquier
nodo tiene otro anterior o posterior, y que toda la lista (incluso alguna que no
contenga datos) siempre tenga un “primer y último” nodo.

3) Aplicaciones de las listas enlazadas

Las listas enlazadas son usadas como módulos para otras muchas estructuras de
datos, tales como pilas, colas y sus variaciones.

El campo de datos de un nodo puede ser otra lista enlazada. Mediante este
mecanismo, podemos construir muchas estructuras de datos enlazadas con listas; esta
práctica tiene su origen en el lenguaje de programación Lisp, donde las listas
enlazadas son una estructura de datos primaria (aunque no la única), y ahora es una
característica común en el estilo de programación funcional.

A veces, las listas enlazadas son usadas para implementar arrays asociativos, y estas
en el contexto de las llamadas listas asociativas. Hay pocas ventajas en este uso de las
listas enlazadas; hay mejores formas de implementar éstas estructuras, por ejemplo
con árboles binarios de búsqueda equilibrados. Sin embargo, a veces una lista
enlazada es dinámicamente creada fuera de un subconjunto propio de nodos
semejante a un árbol, y son usadas más eficientemente para recorrer ésta serie de
datos.

4) Ventajas

Como muchas opciones en programación y desarrollo, no existe un único método


correcto para resolver un problema. Una estructura de lista enlazada puede trabajar
bien en un caso pero causar problemas en otros. He aquí una lista con algunas de las
ventajas más comunes que implican las estructuras de tipo lista. En general, teniendo
una colección dinámica donde los elementos están siendo añadidos y eliminados
frecuentemente e importa la localización de los nuevos elementos introducidos se
incrementa el beneficio de las listas enlazadas.
Listas Enlazadas vs. Vectores o Matrices

Las listas enlazadas poseen muchas ventajas sobre los arrays:

 Los elementos se pueden insertar en una lista indefinidamente mientras que un


array tarde o temprano se llenará ó necesitará ser redimensionado, una costosa
operación que incluso puede no ser posible si la memoria se encuentra
fragmentada.

 En algunos casos se pueden lograr ahorros de memoria almacenando la misma


‘cola’ de elementos entre dos o más listas – es decir, la lista acaba en la misma
secuencia de elementos. De este modo, uno puede añadir nuevos elementos al
frente de la lista manteniendo una referencia tanto al nuevo como a los viejos
elementos - un ejemplo simple de una estructura de datos persistente.

 Por otra parte, los arrays permiten acceso aleatorio mientras que las listas
enlazadas sólo permiten acceso secuencial a los elementos. Las listas
enlazadas simples, de hecho, solo pueden ser recorridas en una dirección. Esto
hace que las listas sean inadecuadas para aquellos casos en los que es útil
buscar un elemento por su índice rápidamente, como el heapsort. El acceso
secuencial en los arrays también es más rápido que en las listas enlazadas.

 Otra desventaja de las listas enlazadas es el almacenamiento extra necesario


para las referencias, que a menudos las hacen poco prácticas para listas de
pequeños datos como caracteres o valores booleanos.

 También puede resultar lento y abusivo el asignar memoria para cada nuevo
elemento. Existe una variedad de listas enlazadas que contemplan los
problemas anteriores para resolver los mismos.

 Un buen ejemplo que muestra los pros y contras del uso de arrays sobre listas
enlazadas es la implementación de un programa que resuelva el problema de
Josephus. Este problema consiste en un grupo de personas dispuestas en forma
de círculo. Se empieza a partir de una persona predeterminadas y se cuenta n
veces, la persona n-ésima se saca del círculo y se vuelve a cerrar el grupo. Este
proceso se repite hasta que queda una sola persona, que es la que gana. Este
ejemplo muestra las fuerzas y debilidades de las listas enlazadas frente a los
arrays, ya que viendo a la gente como nodos conectados entre sí en una lista
circular se observa cómo es más fácil suprimir estos nodos. Sin embargo, se ve
como la lista perderá utilidad cuando haya que encontrar a la siguiente persona
a borrar. Por otro lado, en un array el suprimir los nodos será costoso ya que no
se puede quitar un elemento sin reorganizar el resto. Pero en la búsqueda de la
n-ésima persona tan sólo basta con indicar el índice n para acceder a él
resultando mucho más eficiente.

Doblemente Enlazadas vs. Simples Enlazadas

Las listas doblemente enlazadas requieren más espacio por nodo y sus operaciones
básicas resultan más costosas pero ofrecen una mayor facilidad para manipular ya
que permiten el acceso secuencial a lista en ambas direcciones. En particular, uno
puede insertar o borrar un nodo en un número fijo de operaciones dando únicamente
la dirección de dicho nodo (Las listas simples requieren la dirección del nodo anterior
para insertar o suprimir correctamente). Algunos algoritmos requieren el acceso en
ambas direcciones.

Circulares Enlazadas vs. Lineales Enlazadas

Las listas circulares son más útiles para describir estructuras circulares y tienen la
ventaja de poder recorrer la lista desde cualquier punto. También permiten el acceso
rápido al primer y último elemento por medio de un puntero simple.

Nodos Centinelas (header nodes)

La búsqueda común y los algoritmos de ordenación son menos complicados si se


usan los llamados Nodos Centinelas o Nodos Ficticios, donde cada elemento apunta a
otro elemento y nunca a nulo. El Nodo Centinela o Puntero Cabeza contienen, como
otro, un puntero siguiente que apunta al que se considera como primer elemento de la
lista. También contiene un puntero previo que hace lo mismo con el último elemento.
El Nodo Centinela es definido como otro nodo en una lista doblemente enlazada, la
asignación del puntero frente no es necesaria y los punteros anterior y siguiente
estarán apuntando a sí mismo en ese momento. Si los punteros anterior y siguiente
apuntan al Nodo Centinela la lista se considera vacía. En otro caso, si a la lista se le
añaden elementos ambos punteros apuntarán a otros nodos. Estos Nodos Centinelas
simplifican muchos las operaciones pero hay que asegurarse de que los punteros
anterior y siguiente existen en cada momento. Como ventaja eliminan la necesidad de
guardar la referencia al puntero del principio de la lista y la posibilidad de
asignaciones accidentales. Por el contrario, usan demasiado almacenamiento extra y
resultan complicados en algunas operaciones.
Listas enlazadas usando Arrays de Nodos

Los lenguajes que no aceptan cualquier tipo de referencia pueden crear uniones reemplazando los
punteros por índices de un array. La ventaja es de mantener un array de entradas, donde cada
entrada tiene campos enteros indicando el índice del siguiente elemento del array. Pueden haber
nodos sin usarse. Si no hay suficiente espacio, pueden usarse arrays paralelos.

Entonces una lista enlazada puede ser construida, creado un array con esta estructura, y una variable
entera para almacenar el índice del primer elemento. (ver en la sección de implementaciones).

Las utilidades de esta propuesta son:

 La lista enlazada puede ser movida sobre la memoria y también ser rápidamente serializada
para almacenarla en un disco o transferirla sobre una red.
 Especialmente para una lista pequeña, los arrays indexados pueden ocupar mucho menos
espacio que un conjunto de punteros.
 La localidad de referencia puede ser mejorada guardando los nodos juntos en memoria y
siendo reordenados periódicamente.

Algunas desventajas son:

 Incrementa la complejidad de la implementación.


 Usar un fondo general de memoria deja más memoria para otros datos si la lista es más
pequeña de lo esperado ó si muchos nodos son liberados.
 El crecimiento de un array cuando está lleno no puede darse lugar (o habría que
redimensionarlo) mientras que encontrar espacio para un nuevo nodo en una lista resulta
posible y más fácil.

Por estas razones, la propuesta se usa principalmente para lenguajes que no soportan asignación de
memoria dinámica. Estas desventajas se atenúan también si el tamaño máximo de la lista se conoce
en el momento en el que el array se crea.

Lenguajes soportados
Muchos lenguajes de programación tales como Lisp y Scheme tienen listas enlazadas simples ya
construidas. En muchos lenguajes de programación, estas listas están construidas por nodos, cada
uno llamado cons o celda cons. Las celdas cons tienen dos campos: el car, una referencia del dato al
nodo, y el cdr, una referencia al siguiente nodo. Aunque las celdas cons pueden ser usadas para
construir otras estructuras de datos, este es su principal objetivo.

En lenguajes que soportan tipos abstractos de datos o plantillas, las listas enlazadas ADTs o
plantillas están disponibles para construir listas enlazadas. En otros lenguajes, las listas enlazadas
son típicamente construidas usando referencias junto con el tipo de dato record.

En la sección de implementaciones hay un ejemplo completo en C y en Maude


Almacenamiento interno y externo
Cuando se construye una lista enlazada, nos enfrentamos a la elección de si almacenar los datos de
la lista directamente en los nodos enlazados de la lista, llamado almacenamiento interno, o
simplemente almacenar una referencia al dato, llamado almacenamiento externo. El
almacenamiento interno tiene la ventaja de hacer accesos a los datos más eficientes, requiriendo
menos almacenamiento global, teniendo mejor referencia de localidad, y simplifica la gestión de
memoria para la lista (los datos son alojados y desalojados al mismo tiempo que los nodos de la
lista).

El almacenamiento externo, por otro lado, tiene la ventaja de ser más genérico, en la misma
estructura de datos y código máquina puede ser usado para una lista enlazada, no importa cuál sea
su tamaño o los datos. Esto hace que sea más fácil colocar el mismo dato en múltiples listas
enlazadas. Aunque con el almacenamiento interno los mismos datos pueden ser colocados en
múltiples listas incluyendo múltiples referencias siguientes en la estructura de datos del nodo, esto
podría ser entonces necesario para crear rutinas separadas para añadir o borrar celdas basadas en
cada campo. Esto es posible creando listas enlazadas de elementos adicionales que usen
almacenamiento interno usando almacenamiento externo, y teniendo las celdas de las listas
enlazadas adicionales almacenadas las referencias a los nodos de las listas enlazadas que contienen
los datos.

En general, si una serie de estructuras de datos necesita ser incluida en múltiples listas enlazadas, el
almacenamiento externo es el mejor enfoque. Si una serie de estructuras de datos necesitan ser
incluidas en una sola lista enlazada, entonces el almacenamiento interno es ligeramente mejor, a no
ser que un paquete genérico de listas genéricas que use almacenamiento externo esté disponible.
Asimismo, si diferentes series de datos que pueden ser almacenados en la misma estructura de datos
son incluidos en una lista enlazada simple, entonces el almacenamiento interno puede ser mejor.

Otro enfoque que puede ser usado con algunos lenguajes implica tener diferentes estructuras de
datos, pero todas tienen los campos iniciales, incluyendo la siguiente (y anterior si es una lista
doblemente enlazada) referencia en la misma localización. Después de definir estructuras distintas
para cada tipo de dato, una estructura genérica puede ser definida para que contenga la mínima
cantidad de datos compartidos por todas las estructuras y contenidos al principio de las estructuras.
Entonces las rutinas genéricas pueden ser creadas usando las mínimas estructuras para llevar a cabo
las operaciones de los tipos de las listas enlazadas, pero separando las rutinas que pueden manejar
los datos específicos. Este enfoque es usado a menudo en rutinas de análisis de mensajes, donde
varios tipos de mensajes son recibidos, pero todos empiezan con la misma serie de campos,
generalmente incluyendo un campo para el tipo de mensaje. Las rutinas genéricas son usadas para
añadir nuevos mensajes a una cola cuando son recibidos, y eliminarlos de la cola en orden para
procesarlos. El campo de tipo de mensaje es usado para llamar a la rutina correcta para procesar el
tipo específico de mensaje.

En la sección implementaciones (en este mismo artículo) se expone código referente a este tema.

Hay que notar que cuando usamos almacenamiento externo, se necesita dar un paso extra para
extraer la información del nodo y hacer un casting dentro del propio tipo del dato. Esto es porque
ambas listas, de familias y miembros, son almacenadas en dos listas enlazadas usando la misma
estructura de datos (nodo), y este lenguaje no tiene tipos paramétricos.

Si conocemos el número de familias a las que un miembro puede pertenecer en tiempo de


compilación, el almacenamiento interno trabaja mejor. Si, sin embargo, un miembro necesita ser
incluido en un número arbitrario de familias, sabiendo el número específico de familias solo en
tiempo de ejecución, el almacenamiento externo será necesario.

Agilización de la búsqueda
Buscando un elemento específico en una lista enlazada, incluso si esta es ordenada, normalmente
requieren tiempo O (n) (búsqueda lineal). Esta es una de las principales desventajas de listas
enlazadas respecto a otras estructuras. Además algunas de las variantes expuestas en la sección
anterior, hay numerosas vías simples para mejorar el tiempo de búsqueda.

En una lista desordenada, una forma simple para decrementar el tiempo de búsqueda medio es el
mover al frente de forma heurística, que simplemente mueve un elemento al principio de la lista una
vez que es encontrado. Esta idea, útil para crear cachés simples, asegura que el ítem usado más
recientemente es también el más rápido en ser encontrado otra vez.

Otro enfoque común es indizar una lista enlazada usando una estructura de datos externa más
eficiente. Por ejemplo, podemos construir un árbol rojo-negro o una tabla hash cuyos elementos
están referenciados por los nodos de las listas enlazadas. Pueden ser construidos múltiples índices
en una lista simple. La desventaja es que estos índices puede necesitar ser actualizados cada vez que
uno nodo es añadido o eliminado (o al menos, antes que el índice sea utilizado otra vez).

Estructuras de datos relacionadas


Tanto las pilas como las colas son a menudo implementadas usando listas enlazadas, y simplemente
restringiendo el tipo de operaciones que son soportadas.

La skip list, o lista por saltos, es una lista enlazada aumentada con capas de punteros para saltos
rápidos sobre grandes números de elementos, y descendiendo hacía la siguiente capa. Este proceso
continúa hasta llegar a la capa inferior, la cual es la lista actual.

Un árbol binario puede ser visto como un tipo de lista enlazada donde los elementos están enlazados
entre ellos mismos de la misma forma. El resultado es que cada nodo puede incluir una referencia al
primer nodo de una o dos listas enlazadas, cada cual con su contenido, formando así los subárboles
bajo el nodo.

Una lista enlazada desenrollada es una lista enlazada cuyos nodos contiene un array de datos. Esto
mejora la ejecución de la caché, siempre que las listas de elementos estén contiguas en memoria, y
reducen la sobrecarga de la memoria, porque necesitas menos metadatos para guardar cada
elemento de la lista.
Una tabla hash puede usar listas enlazadas para guardar cadenas de ítems en la misma posición de la
tabla hash.

Implementaciones
Operaciones sobre listas enlazadas

Listas Enlazadas Lineales

a) Listas Simples Enlazadas

Nuestra estructura de datos tendrá dos campos. Vamos a mantener la variable PrimerNodo que
siempre apunta al primer nodo de tal lista, ó nulo para la lista vacía.

record Node {
data // El dato almacenado en el nodo
next // Una referencia al nodo siguiente, nulo para el último nodo
}

record List {
Node PrimerNodo //Apunta al primer nodo de la lista; nulo para la lista vacía
}

El recorrido en una lista enlazada es simple, empezamos por el primer nodo y pasamos al siguiente
hasta que la lista llegue al final.

node := list.PrimerNodo
while node not null {
node := node.next
}

El siguiente código inserta un elemento a continuación de otro en una lista simple. El diagrama
muestra cómo funciona.

function insertAfter(Node node, Node newNode) {


newNode.next := node.next
node.next := newNode///
}
Insertar al principio de una lista requiere una función por separado. Se necesita actualizar
PrimerNodo.

function insertBeginning(List list, Node newNode) {


newNode.next := list.firstNode
list.firstNode := newNode
}

De forma similar, también tenemos funciones para borrar un nodo dado ó para borrar un nodo del
principio de la lista. Ver diagrama.

function removeAfter(Node node) {


obsoleteNode := node.next
node.next := node.next.next
destroy obsoleteNode
}
function removeBeginning(List list) {
obsoleteNode := list.firstNode
list.firstNode := list.firstNode.next
destroy obsoleteNode
}

Advertimos que BorrarPrincipio pone PrimerNodo a nulo cuando se borra el último elemento de la
lista. Adjuntar una lista enlazada a otra puede resultar ineficiente a menos que se guarde una
referencia a la cola de la lista, porque si no tendríamos que recorrer la lista en orden hasta llegar a la
cola y luego añadir la segunda lista.

b) Listas Doblemente Enlazadas

Con estas listas es necesario actualizar muchos más punteros pero también se necesita menos
información porque podemos usar un puntero para recorrer hacia atrás y consultar elementos. Se
crean nuevas operaciones y elimina algunos casos especiales. Añadimos el campo anterior a
nuestros nodos, apuntando al elemento anterior, y UltimoNodo a nuestra estructura, el cual siempre
apunta al último elemento de la lista. PrimerNodo y UltimoNodo siempre están a nulo en la lista
vacía.

record Node {
data // El dato almacenado en el nodo
next // Una referencia al nodo siguiente, nulo para el último nodo
prev // Una referencia al nodo anterior, nulo para el primer nodo
}
record List {
Node firstNode //apunta al primer nodo de la lista; nulo para la lista vacía
Node lastNode //apunta al último nodo de la lista; nulo para la lista vacía
}
Formas de recorrer la lista:

Hacia Delante

node := list.firstNode
while node ≠ null
<do something with node.data>
node := node.next

Hacia Atrás

node := list.lastNode
while node ≠ null
<do something with node.data>
node := node.prev

Estas funciones simétricas añaden un nodo después o antes de uno dado, como el diagrama muestra:

function insertAfter(List list, Node node, Node newNode)


newNode.prev := node
newNode.next := node.next
if node.next = null
node.next := newNode
list.lastNode := newNode
else
node.next.prev := newNode
node.next := newNode

function insertBefore(List list, Node node, Node newNode)


newNode.prev := node.prev
newNode.next := node
if node.prev is null
node.prev := newNode
list.firstNode := newNode
else
node.prev.next := newNode
node.prev := newNode

También necesitamos una función para insertar un nodo al comienzo de una lista posiblemente
vacía.

function insertBeginning(List list, Node newNode)


if list.firstNode = null
list.firstNode := newNode
list.lastNode := newNode
newNode.prev := null
newNode.next := null
else
insertBefore (list, list.firstNode, newNode)
Una función simétrica que inserta al final:

function insertEnd(List list, Node newNode)


if list.lastNode = null
insertBeginning (list, newNode)
else
insertAfter (list, list.lastNode, newNode)

Borrar un nodo es fácil, solo requiere usar con cuidado firstNode y lastNode.

function remove(List list, Node node)


if node.prev = null
list.firstNode := node.next
else
node.prev.next := node.next
if node.next = null
list.lastNode := node.prev
else
node.next.prev := node.prev
destroy node

Una consecuencia especial de este procedimiento es que borrando el último elemento de una lista se
ponen PrimerNodo y UltimoNodo a nulo, habiendo entonces un problema en una lista que tenga un
único elemento.

Listas Enlazadas Circulares

Estas pueden ser simples o doblemente enlazadas. En una lista circular todos los nodos están
enlazados como un círculo, sin usar nulo. Para listas con frente y final (como una cola), se guarda
una referencia al último nodo de la lista. El siguiente nodo después del último sería el primero de la
lista. Los elementos se pueden añadir por el final y borrarse por el principio en todo momento.
Ambos tipos de listas circulares tienen la ventaja de poderse recorrer completamente empezando
desde cualquier nodo. Esto nos permite normalmente evitar el uso de PrimerNodo y UltimoNodo,
aunque si la lista estuviera vacía necesitaríamos un caso especial, como una variable UltimoNodo
que apunte a algún nodo en la lista o nulo si está vacía. Las operaciones para estas listas simplifican
el insertar y borrar nodos en una lista vacía pero introducen casos especiales en la lista vacía.

Listas Enlazadas Doblemente Circulares

Asumiendo que someNodo es algún nodo en una lista no vacía, esta lista presenta el comienzo de
una lista con someNode.

Hacia Delante

node := someNode
do
do something with node.value
node := node.next
while node != someNode
Hacia Atrás

node := someNode
do
do something with node.value
node := node.prev
while node := someNode

Esta función inserta un nodo en una lista enlazada doblemente circular después de un elemento
dado:

function insertAfter(Node node, Node newNode)


newNode.next := node.next
newNode.prev := node
node.next.prev := newNode
node.next := newNode

Para hacer "insertBefore", podemos simplificar "insertAfter (node.prev, newNode)". Insertar un


elemento en una lista que puede estar vacía requiere una función especial.

function insertEnd(List list, Node node)


if list.lastNode = null
node.prev := node
node.next := node
else
insertAfter (list.lastNode, node)
list.lastNode := node

Para insertar al principio simplificamos "insertAfter (list.lastNode, node)".

function remove(List list, Node node)


if node.next = node
list.lastNode := null
else
node.next.prev := node.prev
node.prev.next := node.next
if node = list.lastNode
list.lastNode := node.prev;
destroy node

Como una lista doblemente enlazada, "removeAfter" y "removeBefore" puede ser implementada
con "remove (list, node.prev)" y "remove (list, node.next)".

Listas enlazadas usando arrays de nodos

Previamente se crea una estructura que contiene los apuntadores:

record Entry {
integer next; // índice de la nueva entrada en el array
integer prev; // entrada previa
string name;
real balance;
}

Y finalmente se declara el array: integer listHead;

Entry Records[1000];

Implementación de una lista enlazada en C

Las listas enlazadas son típicamente construidas usando referencias junto con el tipo de dato record

#include <stdio.h> /* for printf */


#include <stdlib.h> /* for malloc */

typedef struct ns {
int data;
struct ns *next;
} node;

node *list_add(node **p, int i) {


/* algunos compiladores no requieren un casting del valor del retorno para
malloc */
node *n = (node *)malloc(sizeof(node));
if (n == NULL)
return NULL;
n->next = *p;
*p = n;
n->data = i;
return n;
}

void list_remove(node **p) { /* borrar cabeza*/


if (*p != NULL) {
node *n = *p;
*p = (*p)->next;
free(n);
}
}

node **list_search(node **n, int i) {


while (*n != NULL) {
if ((*n)->data == i) {
return n;
}
n = &(*n)->next;
}
return NULL;
}

void list_print(node *n) {


if (n == NULL) {
printf("lista esta vacía\n");
}
while (n != NULL) {
printf("print %p %p %d\n", n, n->next, n->data);
n = n->next;
}
}

int main(void) {
node *n = NULL;

list_add(&n, 0); /* lista: 0 */


list_add(&n, 1); /* lista: 1 0 */
list_add(&n, 2); /* lista: 2 1 0 */
list_add(&n, 3); /* lista: 3 2 1 0 */
list_add(&n, 4); /* lista: 4 3 2 1 0 */
list_print(n);
list_remove(&n); /* borrar primero(4) */
list_remove(&n->next); /* borrar nuevo segundo (2) */
list_remove(list_search(&n, 1)); /* eliminar la celda que contiene el 1
(primera) */
list_remove(&n->next); /* eliminar segundo nodo del final(0)*/
list_remove(&n); /* eliminar ultimo nodo (3) */
list_print(n);

return 0;
}

También podría gustarte