Está en la página 1de 5

Clases de amplificador de micrófonos:

Amplificadores de clase A. Las etapas de potencia de esta clase consumen corrientes


altas y continuas de la fuente de alimentación, aunque no exista señal de sonido. Esto
genera una fuerte y constante emisión de calor.

Amplificadores clase B. Las etapas de potencia de estos amplificadores no consumen


corriente continua de la fuente de alimentación, mientras no exista señal de sonido.

Amplificadores tipo AB. Este tipo de etapa presenta las ventajas de los amplificadores de
clase A y B: combina un bajo consumo con una baja distorsión.

Amplificadores de clase D. Los amplificadores de clase B se basan en la modulación


digital del sonido para utilizar técnicas de conmutación en su etapa de salida, de manera
que el consumo se reduce de manera considerable, así como su tamaño y su peso.

Otros tipos de amplificadores. Existen otros tipos de amplificadores de audio que tienen
por objetivo aumentar el rendimiento manteniendo la distorsión por debajo de unos
límites.

CALIBRACION TRANSDUCTOR

EQUIPOS Y LABORATORIO DE COLOMBIA S.A.S ofrece servicio de calibración de


transductores de presión

La calibración se realiza por comparación directa, utilizando como patrón un manómetro


digital Martel Corporation Modelo BETAGAUGE-PI-PRO-500G serie 2171012, una bomba
manual TRANSCAT, para la generación de presión y un calibrador de procesos para la
medición de miliamperios (mA), trazables al sistema internacional de unidades a través de
laboratorios acreditados en la norma ISO/IEC 17025.

Se realiza el procedimiento de calibración con base en las normas técnicas colombianas


NTC 1420 y NTC 2263.La calibración se realiza por comparación en todo el rango de
medición del instrumento.

Se entrega informe de calibración, con descripción de las pruebas realizadas, informe de


error e incertidumbre de medición (se utiliza como referencia la Guía Técnica Colombiana
GTC-51), sticker de calibración, copia de la trazabilidad de los patrones y de las pasantías
de los metrólogos que realizan las calibraciones.

TRAZABILIDAD

EQUIPOS Y LABORATORIO DE COLOMBIA S.A.S, mantiene los patrones en


condiciones adecuadas para su conservación, y asegura la trazabilidad al sistema
internacional de unidades a través de laboratorios acreditados de referencia nacional o
internacional.
EQUIPOS Y LABORATORIO DE COLOMBIA S.A.S ofrece un servicio garantizado y con
los más altos estándares de calidad en la calibración de transductores de presión en la
ciudad de Medellín. Nuestro equipo de trabajo está dispuesto a servirle y asesorarle ahora
mismo. Para mayor información sobre el servicio de Calibración de transductores de
presión por favor comuníquese con nosotros o escríbanos por medio del formulario de
contacto
NUESTROS PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACIÓN CONTRIBUYEN ASEGURAR LA
CONFIABILIDAD Y UNIFORMIDAD DE LAS MEDICIONES QUE SE REALIZAN, CON EL
OBJETIVO DE MEJORAR SUS PROCESOS DE CALIDAD.

Calibración de micrófonos

En el presente trabajo se exponen dos técnicas para la calibración de micrófonos, la


técnica absoluta y la de reciprocidad de campo lejano, haciendo énfaisis en la segunda
por su facilidad y simplicidad.
En el otro tema del trabajo se explica cómo calcular el nivel sonoro continuo equivalente
por el daño que este puede causar al oido humano.
Calibración de receptores.
La técnica para obtener la sensibilidad de un receptor se asigna a dos categorías
generales: técnicas absolutas que requieren únicamente la medición de longitud, fuerza,
voltaje y así sucesivamente, y técnicas relativas donde se conoce a priori la sensibilidad
de un receptor.
Si se tiene un receptor de sensibilidad conocida, cualquier otro receptor puede calibrarse
por comparación directa.
1.

2. Un transmisor produce un campo sonoro en un medio anecoico,este medio no es


necesario a bajas frecuencias, pero se hace importante a frecuencias para las
cuales la longitud de onda del sonido es comparable o menor que las dimensiones
del receptor, ya que para estas longitudes de ondas se debe conocer la orientación
del receptor con respecto al campo sonoro.

3. El receptor de sensibilidad conocida S0A se coloca en el campo sonoro y se


obtiene un voltaje de salida VA en función de la frecuencia.

4. El receptor se remueve A se y el receptor de sensibilidad S0X se coloca


exactamente en la misma posición y se obtiene su voltaje de salida VX. La
sensibilidad del receptor esta dada por (2.10).

(2.10)
Las limitaciones inherentes en S0A también son importantes en S0X. Por ejemplo, si el
receptor X fuera mucho mayor que A, entonces la calibración de X será buena para
longitudes de menores a las dimensiones de X, en tanto la calibración de A siga siendo
válida. Por supuesto, para longitudes de onda pequeña con respecto a X se vuelve
importante.
La técnica absoluta más directa consiste en aplicar una presión conocida al receptor. Esto
se logra fácilmente conectando el receptor a una cámara de volumen conocido
exactamente en el cual un pistón de área conocida oscila con una amplitud de
desplazamiento conocida. Si la longitud de onda en la cámara es mucho mayor que las
dimensiones de la cámara, la amplitud de la presión dentro de la cámara puede calcularse
por medio de la ecuación de estado del gas. Aunque simple conceptualmente, esta
técnica es difícil de aplicar debido a la dificultad de determinar exactamente el volumen de
la cámara cuando el receptor está colocado. Existen para ciertas marcas conocidas de
micrófonos, unos aparatos de calibración, llamados pistófonos.
Sin embargo, se debe proveer un acoplador diferente para cada tipo de micrófono. Las
ventajas de esta técnica son que la calibración únicamente se puede hacer a una (o
cuando mucho a unas cuantas) frecuencias y la sensibilidad obtenida está basada en la
presión real que existe en la cara del micrófono y no en la que existe antes de que el
micrófono perturbe el campo sonoro. Sin embargo, este último será despreciable para
frecuencias con longitudes de onda largas comparadas con las dimensiones del receptor.
La conveniencia y simplicidad de esta técnica lo hacen que sea la técnica de calibración
mas popular.
Una segunda técnica para obtener una calibración absoluta es la calibración por
reciprocidad de campo lejano. Para emplear esta técnica, es necesario tener un
transmisor T, el micrófono X que se calibrará, y un transductor reversible R. No se
necesita saber la respuesta de transmisión ni de recepción del transductor reversible.
Para evitar complicaciones que oscurecen la discusión, supóngase que X y R son mucho
menores que la longitud de onda de interé
Calibración de receptores

También podría gustarte