Está en la página 1de 30

PLAN DE TESIS

“Evaluación de la calidad del agua relacionado a los Valores Máximos


Admisibles de los mercados del distrito San Juan de Lurigancho.” ..................... 2
I. Introducción ........................................................................................................ 3
1.1 Descripción y formulación del problema ...................................................... 5
1.2 Antecedentes ................................................................................................. 6
1.3 Objetivos ....................................................................................................... 9
1.4 Justificación ................................................................................................. 10
1.5 Hipótesis ...................................................................................................... 10
II. Marco Teórico ................................................................................................... 11
2.1 Bases teóricas sobre el tema de investigación ............................................. 11
III. Método ............................................................................................................... 19
3.1 Tipo de Investigación .................................................................................. 19
3.2 Ámbito temporal y espacial ......................................................................... 19
3.3 Variables ...................................................................................................... 19
3.4 Población y muestra .................................................................................... 20
3.5 Instrumentos ................................................................................................ 20
3.6 Procedimientos ............................................................................................ 21
3.7 Análisis de datos .......................................................................................... 25
IV. Aspecto administrativos ................................................................................... 27
4.1 Cronograma de actividades ......................................................................... 27
4.2 Presupuesto .................................................................................................. 28
4.3 Fuentes de financiamiento ........................................................................... 28
V. Referencias ........................................................................................................ 29

1
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRAFICA,
AMBIENTAL Y ECOTURISMO
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL

PLAN DE TESIS
“Evaluación de la calidad del agua relacionado a los
Valores Máximos Admisibles de los mercados del distrito
San Juan de Lurigancho

Presentado por: QUISPE PANTOJA, YOSELIN TARCIS


PLAN DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE
INGENIERO AMBIENTAL
Lima – Perú

2018

2
I. Introducción

El agua es un recurso importante para el planeta, siendo esencial para la vida

y base de desarrollo social y económico para cualquier país. El recurso del agua no

puede ser reemplazado por sus aplicaciones.

El 70% de la superficie de la Tierra está cubierto por agua, el 97.5% es agua

salada y sólo el 2.5 % es dulce. De este último porcentaje, sólo es consumible el

1%, pues gran parte está congelada en los glaciares, y otro tanto se presenta como

humedad en el suelo o permanece en capas acuíferas subterráneas inaccesibles.

(León, 2007)

Esta escasez ha llevado a pensar e investigar cómo obtener más agua, incluso

se habla de desalinizar el agua de mar, pero resulta muy caro, y de pronto se plantea

reusar el agua que se tiene. Pero, ¿reusar el agua que se tiene?: luego de utilizar el

agua, ésta es vertida a la red de alcantarillado y luego haciendo un tratamiento

adecuado se podría tener nuevamente recurso hídrico útil. Pero para esto se debe

tener en cuenta que el agua que discurre por la red del alcantarillado debe tener

ciertas características que no deben exceder a la norma, porque podrían malograr las

tuberías de la red e incluso podrían provocar más contaminación porque en algún

momento toman contacto con el medio ambiente. (Gárate Manrique, 2017)

El agua salubre es importante para la salud, ya que se utiliza para beber, para

uso doméstico, para producir alimentos o para fines recreativos. La gestión de los

recursos hídricos puede impulsar el crecimiento económico de los países y contribuir

en gran medida a la reducción de la pobreza. (Salud, 2018)

3
Este trabajo de investigación está dirigido al estudio de las aguas residuales

no domésticas del sector económico dedicado a la venta de alimentos, ya que son

sólo aguas residuales y de lo que se trata es ubicar el problema y tratar de encontrar

alguna solución y de esta forma contribuir con el medio ambiente.

4
1.1 Descripción y formulación del problema

1.1.1 Descripción del Problema

En la ciudad de Lima es la ciudad que concentra a casi 10 millones de

peruanos, que representa a un tercio de la población total del Perú, que tiene

como principal abastecedor hídrico al río Rímac, la cuenca del Rímac

presenta varios problemas sobre la cantidad y calidad del recurso hídrico.

(Llontop, 2010)

Se informa que en el río Rímac se presenta actividades de descargas

indebidas de aguas residuales de industrias y comercios de Lima y

Callao ocasionan perjuicio ambiental y económico por S/. 100 millones en

la utilización de insumos químicos y equipos tecnológicos para el

tratamiento de los desagües que son vertidos directamente en las redes de

alcantarillado, y para la potabilización del agua de las fuentes superficiales

contaminadas por estos vertimientos. (SEDAPAL, 2015)

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, SEDAPAL,

explica que el 63% de industrias y comercios no cumplen con adecuar las

aguas residuales de su actividad productiva a los Valores Máximos

Admisibles antes de su vertimiento a las redes, impactando negativamente al

medioambiente al corroer y disminuir el tiempo de vida de las redes

conductoras de los desagües, ocasionar atoros y aniegos, y afectar el proceso

de tratamiento en las plantas de tratamiento de aguas residuales que

administra. (SEDAPAL, 2015)

5
Otro tipo de vertimientos son lo que hacen las industrias y comercios

sin tratamiento previo a las principales fuentes superficiales de

abastecimiento de agua para Lima y Callao, el río Rímac y el río Chillón

cuya potabilización requiere del uso de una mayor cantidad de insumos

químicos para entregar un producto de calidad, lo que demanda de una

inversión adicional. (SEDAPAL, 2015)

En el distrito de San Juan de Lurigancho, presenta uno de sus tantos

problemas en la generación de efluentes No domésticos como son los

mercados del distrito, éstos son vertidos a las alcantarillas que conecta al río

Rímac.

1.1.2 Formulación del Problema

¿Qué factores determina los parámetros y calidad del agua residual del

efluente de los mercados de San Juan de Lurigancho hacia el alcantarillado

de Lima?

1.2 Antecedentes

En numerosos países, el reúso del agua se ha practicado desde hace ya

varias décadas. En la literatura se pueden encontrar ejemplos en los que esta

actividad ha repercutido en el mejoramiento ambiental de las ciudades y en el

incremento de los beneficios que la sociedad goza por tener un ambiente más

sano (Lazarova et al., 2001).

Por ejemplo el aumento de áreas verdes en las cuales los ciudadanos

pueden llevar a cabo actividades de recreación y el embellecimiento de la

6
ciudad, con la presencia de árboles y áreas verdes en avenidas y camellones que

mejoran la calidad del aire y del paisaje haciendo placentera la estancia en las

ciudades. Además, la sociedad puede verse beneficiada en términos de salud al

disponer de más sitios de recreación, incluso gozar de un ahorro significativo por

no tener la necesidad de gastar cantidades considerables en combustible para

poder llegar a algún sitio de esparcimiento (Nowak et al., 1998:26).

La práctica del reúso del agua no es una actividad reciente. Por ejemplo, la

Environmental Protection Agency (EPA) (1985) indica que desde 1972 en Irvine

California se impulsó la construcción de instalaciones tanto para el tratamiento

como para la distribución del agua tratada. Fue en 1984 que estas aguas se

utilizaron para irrigar campos de cultivo, terrenos en escuelas, campos de golf,

jardines residenciales y zonas verdes en avenidas. De esta manera el agua

residual es tratada y reutilizada antes que arrojada al Océano Pacífico (EPA,

1985).

Se puede citar al condado de Essex al sureste de Inglaterra, situado en la

parte más seca del Reino Unido; en donde las autoridades encargadas del

suministro de agua desarrollaron planes para cerrar la brecha entre la oferta y

demanda de agua sin necesidad de extraer más agua que la que el medio

ambiente pudiera aportar. La Autoridad Nacional de Ríos reconoció la

importancia del reciclaje de las aguas residuales, y se enfocó, específicamente a

aumentar el flujo en el río Chelmer y el volumen almacenado en el reservorio

artificial de agua de Hanningfield con aguas tratadas. El resultado de esta

decisión fue el primer proyecto de reúso potable indirecto en Europa,

implementado en 1997 (Lazarova et al., 2001).

7
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en el

Perú la cobertura de aguas residuales todavía es muy limitada. De las 253

localidades atendidas por las EPS, el 35% no cuenta con infraestructura alguna

de tratamiento de aguas residuales. El tratamiento de aguas servidas de las EPS

grandes (de 40 mil hasta 1 millón de conexiones) llega al 58%, mientras que en

las EPS medianas (desde 15 mil hasta 40 mil conexiones) y pequeñas (hasta 15

mil conexiones) tan solo es de 36% y 10%, respectivamente. A nivel nacional,

las PTAR tienen una capacidad de 29,6 metros cúbicos por segundo ( m3/s),

entre las cuales destacan Taboada y La Chira.

La planta de Taboada, que se encarga del tratamiento de agua de 27

distritos de Lima y Callao, posee una capacidad de procesamiento de 19 m3 /s.

La PTAR La Chira, por su lado, ubicada en el distrito de Chorrillos, tiene una

capacidad de tratamiento promedio de 6,3 m3/s. (El comercio, 2017)

La escasez de agua en algunos lugares del Perú y del mundo está

obligando a algunas empresas y asociaciones el reúso de aguas residuales. En

caso del Perú hay varios ejemplos de experiencias de reúso de aguas residuales

tratadas otorgadas por las Autoridades Administrativas Locales de la ANA.

(Boss tech, 2018)

Las directrices de la Organización Mundial de la Salud en 1989 indicaron

que el método en estanques de estabilización es un método eficaz y de bajo costo

para la eliminación de agentes patógenos en las aguas residuales que se utilizan

en el riego de cultivos y, por tanto, es apropiado para sistemas de

aprovechamiento de aguas residuales. (Boss tech, 2018)

8
Por ello las lagunas de estabilización son el método más utilizado para el

tratamiento de aguas residuales en climas cálidos, debido a su bajo costo de

construcción, operación y mantenimiento, siempre y cuando exista

disponibilidad de tierra. Por ende la OMS indica recomienda construir estanques

con un tiempo total de retención de 8 a 10 días para eliminar los helmintos en la

debida proporción, pero en los climas cálidos se necesita, como mínimo, el doble

de ese tiempo para reducir el número de bacterias. (Boss tech, 2018)

Este método incrementa la protección de la salud pública y permite

establecer metas posibles de alcanzar tanto en sentido tecnológico como

económico. (Boss tech, 2018).

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Determinar los parámetros y calidad del agua residual de los efluentes

que genera los mercados del distrito de San Juan de Lurigancho vertidos

hacia el alcantarillado de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

1.3.2 Objetivos Específicos

- Evaluar los parámetros fisicoquímicos del vertimiento de los mercados

del distrito de San Juan de Lurigancho.

- Examinar los parámetros microbiológicos de los efluentes de los

mercados del distrito de San Juan de Lurigancho.

9
- Determinar la calidad del agua utilizando la normativa vigente del

estado (VMA) de los efluentes que genera los mercados del distrito de

San Juan de Lurigancho.

1.4 Justificación

Los datos resultantes del muestreo de las aguas residuales sirven como

soporte técnico para el diseño de una planta de tratamiento, además los datos

obtenidos de calidad son comparados con los parámetros establecidos en las

Norma Vigente del Perú (VMA) que definirá en su reutilización.

1.5 Hipótesis

Los factores que determina los parámetros y calidad del agua servirán

como soporte técnico para el diseño de una planta de tratamiento, además los

datos obtenidos de calidad son comparados con los parámetros establecidos en la

Norma Vigente del Perú definirá su reutilización.

10
II. Marco Teórico

2.1 Bases teóricas sobre el tema de investigación

En este capítulo se exponen los principios de sustentabilidad urbana bajo

los cuales se fundamenta este trabajo y se explican algunos conceptos de

economía que se utilizaron para poder realizar esta investigación.

En este trabajo no se habla de sostenibilidad sino de sustentabilidad ya que

existen diferencias entre ambos términos. En el primero los recursos permanecen

a través del tiempo asegurando su suministro a las generaciones futuras y en el

segundo además de lo anterior permite el desarrollo del ser humano con calidad

de vida, democracia y equidad (Gómez, 2004)

2.1.1 Sustentabilidad urbana

El crecimiento acelerado de las ciudades registrado durante el siglo

XX impulsado por la explosión demográfica y la industrialización

desembocó en una serie de problemas en los suburbios que el “urbanismo”

como disciplina no podía solucionar. Posteriormente, en1970 se intentó

explicar la complejidad de los fenómenos en las ciudades a través del

punto de vista ecológico, en el que se aplicaba a las ciudades los principios

de flujo de materia y energía, lo que dio como origen a la ecología urbana

(López Bernal O. , 2004). Bajo esta perspectiva, el problema se

solucionaba en parte, sin embargo, su alcance era limitado, porque con la

ecología urbana no era posible proyectar las ciudades a futuro, ni

considerar el aspecto económico presente en las ciudades, ni las cuestiones

11
relacionadas con los pueblos como su historia, su identidad o las

competencias de poder (López Bernal O. , 2004).

En la Declaración de Río de 1992 el “desarrollo sustentable” quedó

definido a través de cuatro indicadores: el social, el económico, el

ecológico y el intelectual, que se relacionaron con el papel que

desempeñaba la mujer, junto con la seguridad alimentaria y con la

integración internacional. Sin embargo, para ese entonces el concepto de

sustentabilidad no se relacionó con los procesos de urbanización (López

Bernal O. , 2004).

Los procesos de urbanización se aceleraron y se hicieron más

complejos a partir de la Revolución Industrial concentrando a un mayor

número de personas, lo que rápidamente se convirtió en una población

consumista. Con el crecimiento urbano las ciudades se establecieron como

el espacio en el que se requiere una nueva infraestructura que permita el

desarrollo de las actividades que en ella se llevan a cabo y que al mismo

tiempo satisfaga las necesidades de sus pobladores (Gasca Zamora, 2012).

La realidad es que el proceso acelerado de urbanización lleva consigo

el crecimiento anárquico de las ciudades y como consecuencia el deterioro

ambiental y la disminución en la calidad de vida. Esta disminución en la

calidad de vida se origina a partir de la incapacidad del sistema natural de

proveer los recursos en buen estado como agua, aire y alimentos lo que

lleva como consecuencia la carencia de espacios verdes y zonas de recreo,

favoreciendo el deterioro de los suburbios, alza de precio en los servicios,

12
marginación y delincuencia (Castro Bonaño, 2002) todo ello como

resultado de una falta de planificación y gestión integral de las ciudades.

Lo que las convierte en sistemas no sustentables, afectando su propio

medio o el de donde extraen los recursos y depositan sus desechos

(Lezama, 2006). En ese sentido, las ciudades son el escenario en el que lo

natural se somete bajo las fuerzas de la modernidad. Es en ellas en donde

los individuos se alejan del medio natural y reducen la naturaleza a

insumos para la satisfacción de sus necesidades, además es en las ciudades

donde los individuos desconocen y olvidan la fuente de vida y de los

recursos naturales de los que viven. Esto sucede cuando las actividades de

las ciudades están dirigidas sólo para beneficiar el aspecto de lo

económico o social, haciendo a un lado lo ecológico o ambiental, lo que

resulta en la no sustentabilidad de las ciudades (Lezama, 2006).

En el sentido de la sustentabilidad urbana los recursos naturales se

aprovechan para mejorar el medio natural, las ciudades y la calidad de vida

de sus pobladores con el fin de reducir el daño ambiental y proteger los

recursos naturales, financieros y humanos; no solo de la generación

presente sino también el de las futuras. De esta manera la sustentabilidad

urbana integra los tres aspectos de la sustentabilidad: ambiente, economía

y sociedad (Hernández Moreno, 2008).

En términos de gestión urbana, la integración de los tres aspectos de la

sustentabilidad conlleva a la gestión integral de las ciudades. Para lograr lo

anterior, el diseño de las ciudades debe verse bajo el enfoque sistémico, el

cual se adoptó en la Cumbre de Río y en la realización de la Agenda 21.

13
Bajo este enfoque las ciudades se entienden como un sistema que está

constituido por subsistemas que interactúan y están interrelacionados entre

sí. Al conocer dichas interacciones se hace más fácil incorporar los

subsistemas en el manejo de los recursos a fin de lograr una gestión

integral. Por ejemplo, bajo el enfoque de la gestión integral de las

ciudades, el recurso agua no se gestiona sólo para resolver los problemas

relacionados con las demandas de abastecimiento y alcantarillado, sino que

se relaciona con la gestión de otros subsistemas que coexisten en la ciudad

como la disposición de los residuos que causan la contaminación de los

mantos freáticos y acuíferos, la gestión de la contaminación atmosférica o

bien, la política de suelo (López Bernal O. , 2004).

De acuerdo con lo anterior, la sustentabilidad urbana es el estado, en

el que la ciudad, entendida como un sistema es capaz de proveer

perdurable y eficientemente la energía y los recursos a fin de que cada

subsistema que la compone cumpla con sus objetivos. En específico, el

subsistema social goce de bienestar en un espacio físico de calidad en

donde la actividad productiva permita la preservación de los ecosistemas

que en ella existen (López Bernal O. , 2004).

2.1.2 El recurso agua

Con esta visión una ciudad es sustentable cuando tiene condiciones

tales que hacen posible el desarrollo integral de sus habitantes (Lezama,

2006).

14
En cuanto al recurso agua, el ciclo hidrológico en las ciudades se ve

alterado por el crecimiento poblacional, el alto desarrollo económico que

conlleva el aumento de la producción y del bienestar económico de las

personas y la contaminación del recurso (Trujillo, 2008), son precisamente

estos primeros dos elementos los que están afectando mayormente el ciclo

hidrológico. El continuo crecimiento acelerado de la ciudad junto con el

desarrollo del sector industrial, y ante la escasez de agua en la región

hacen que la disponibilidad del recurso agua se vea amenazada en el

futuro.

2.1.3 El aspecto económico

En cuanto a recursos naturales se refiere, gastar el mínimo y ahorrar al

máximo son principios que apoyan la sustentabilidad urbana junto con la

reducción de la contaminación a fin de tener ciudades más cómodas y

funcionales. Para lograr lo anterior el reciclaje, así como las

modificaciones y adecuaciones a la infraestructura juegan un rol

importante (Rabinovitch, 1992; Hernández, 2008, Morató et al., 2006) las

cuales requieren de inversiones en infraestructura ya sea para realizar

proyectos medio ambientales o bien para aplicar nuevas tecnologías

compatibles con el medio ambiente que permitan devolver al medio

residuos y materiales que puedan ser nuevamente aprovechados como

recursos (Castro, 2002). En el caso del reúso del agua es necesario invertir

en redes de distribución de agua tratada lo que representa gastos

económicos que no pueden dejarse de lado. De tal manera que una parte

crucial en la sustentabilidad del agua en la ciudad es contar con un buen

15
diseño y una buena implementación de reciclaje, con estrategias que

aseguren la adecuada gestión del recurso (Hernández y Garduño, 2010).

Implementar el reúso en cualquier sector económico implica un costo

de infraestructura por lo que surge la duda si económicamente, la

implementación del reúso del agua es una medida conveniente. Para poder

saber si es económicamente conveniente se necesita identificar y evaluar

los costos y los beneficios económicos originados por la implementación

de esta medida; a este balance se le conoce como contabilidad financiera

(Ocampo, 2077).

La actividad industrial demanda energía y materiales, al mismo

tiempo que genera residuos, lo que trae como consecuencia la falta de

sustentabilidad en las ciudades y en la calidad de vida de sus habitantes

(Castro, 2012). Para el caso del recurso agua, al incrementar la actividad

industrial también se incrementa la demanda, esto repercute no sólo en la

sobreexplotación del recurso que se agrava para sitios donde hay escasez

como es el caso de Lima – San Juan de Lurigancho; sino que también,

implica un mayor consumo de energía para traerla desde el Río Colorado

hasta la ciudad. Puesto que producir la energía tiene un costo económico,

esto tendría como consecuencia el alza en el precio del agua potable. En la

industria el agua es considerada un insumo por lo que el aumento en el

precio del agua potable finalmente repercutirá en el incremento de los

costos de producción, ocasionando una menor competitividad por parte de

las industrias de la región. La eficiencia de las actividades empresariales

de un sitio repercute en el nivel de desarrollo del sitio en el que se

16
encuentran. Se entiende por eficiencia empresarial cuando la relación de

una empresa con el medio ambiente es favorable. De esta manera la

competitividad de las empresas estará influenciada en gran medida por la

eficiencia de las mismas (Cruz, 2004). Una forma de aumentar la

eficiencia de las empresas es a través del reúso del agua, de tal manera que

la implementación de esta medida es una oportunidad para que las

empresas sean más competitivas en el mercado.

En economía se concibe que un mercado no es un lugar físico, más

bien es un mecanismo que rige los términos de compra venta entre los

participantes económicos conciliando los requerimientos de los

compradores, la cantidad de recursos y las limitaciones de la tecnología

con las que se cuenta (Gwartney, Stroup y Sobel, 2000:73; Enríquez,

2008:99-100).

A diferencia de la Economía, en mercadotecnia el mercado se concibe

a partir de las características de los consumidores y puede ser real o

potencial. El mercado real es el conjunto de personas con necesidades

semejantes que pagan a quienes proporcionan los bienes y servicios que

satisfacen sus necesidades (Fischer, 1993:64 citado en Téllez y Aguilar,

200) y el mercado potencial es el conjunto de posibles compradores de un

bien o servicio (Pérez y Luna, 1996:53 citado en Téllez y Aguilar, 200).

Para fines de este estudio se entiende por mercado potencial a un

conjunto de posibles consumidores que poseen características semejantes

respecto a su disposición al uso de agua tratada, sus requerimientos de

17
agua en cuanto a calidad y su disposición a invertir en algún tipo de

proceso adicional de purificación con el fin de poder usar el agua tratada.

Partiendo de la idea de que el agua tratada es un insumo y que además

su uso aumenta la eficiencia de las empresas, ésta debería tener un precio

en el mercado, sin embargo, en San Juan de Lurigancho, el agua tratada

que está entubada y que es conducida hacia el usuario no lo tiene. Una

forma de darle valor económico a los bienes y servicios que no tienen

valor en el mercado es conociendo la disposición a pagar de los posibles

usuarios, basándose en la idea de que los individuos y las empresas tienen

preferencias por ciertos bienes y servicios y el valor de un bien o servicio

que no tiene precio en el mercado correspondería a lo que las personas

estarían dispuestas a pagar por ese bien o servicio (Field, 1994) o por

gozar de un mayor bienestar o evadir cualquier perturbación que afectara

su situación (Azqueta, 1994).

Desde la perspectiva de la economía neoclásica del bienestar, el

concepto económico de valor se entiende, basado en la premisa de que el

propósito de la actividad económica es el de incrementar el bienestar de

los individuos quienes conforman la sociedad. Dicho bienestar individual

no sólo depende del consumo de los bienes privados y de los bienes y

servicios producidos por el gobierno sino también de la cantidad y de la

calidad que cada uno recibe de los bienes y servicios que ofrece el

ambiente, por ejemplo, la salud, las amenidades visuales y las

oportunidades de recreación al aire libre. De ahí se deduce que, la base

18
para medir el valor económico de los cambios en los servicios ambientales

sea su efecto en el bienestar humano (Freeman, 1993).

III. Método

3.1 Tipo de Investigación

- Descriptiva, porque se tiene tres variables, parámetros, microbiológicos y

calidad del agua.

- Retrospectivo, porque el monitoreo de la calidad del agua ya se encuentra

registrado.

- Longitudinal, los parámetros de la calidad del agua fueron medidas en un

periodo anual tres años

- Observacional, se analizará la variación de los resultados de monitoreo ya

realizados y su influencia.

3.2 Ámbito temporal y espacial

La investigación para la elaboración de la Tesis se realizará con toma de muestra

de un año en los quince mercados del distrito de San Juan de Lurigancho.

3.3 Variables

Definición Definición
Variables Indicadores
Conceptual Operacional

Variable Independiente

19
Elementos
Elementos
metálicos, físico – Números de
metálicos, físico –
Parámetros del químico, y elementos
químico, y
índice de calidad microbiológicos, metálicos, físicos
microbiológicos,
del agua son característica químicos y
con mayor impacto
que determina la microbiológicos
serán deducidos
calidad del agua

Variable Dependiente

La calidad del agua


se determina en la Se determina
concentración de los mediante el
elementos monitoreo
metálicos, físicos- ambiental,
Índice de calidad VMA
químicos y siguiendo el
del agua mg/L
microbiológicos, protocolo nacional
respecto a los de monitoreo de la
Valores Máximos calidad del agua.
Admisibles.

3.4 Población y muestra

Se localizará el lugar de muestreo de acuerdo a su ubicación ya que es

importante, porque se evaluará la calidad de agua.

Se hará un plan de muestreo donde se determinará que se realizará 15 muestras

puntuales, el número de muestras no fue calculado de acuerdo a la ecuación.

3.5 Instrumentos

- Cámara fotográfica: con ella se registrarán y recopilarán información del

área de estudio, teniendo una visión real del área estudiada.

- El GPS: el uso de este equipo servirá para la localización y determinación

de los principales puntos de monitoreo de los efluentes.

20
- Laboratorio acreditado, centro especializado para la obtención de los

resultados bajo normativas internacionales validado por indecopi, en el tabla

2 se tendrá los tipos de parámetros:

Parámetro Material o equipo

Demanda Bioquímica de Oxígeno


Incubación
(DBO)

Demanda Química de Oxígeno (DQO) Termoreactor, Fotómetro

Sólidos suspendidos totales Equipo al Vacío, Estufa

Aceites y Grasas Extracción Soxhlet

3.6 Procedimientos

3.5.1. Recopilación de información básica

La información de la zona de estudio será obtenida de las siguientes

instituciones: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), Autoridad Nacional del

Agua (ANA), Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima

(SEDAPAL), y Ministerio del Ambiente (MINAM).

3.5.2. Trabajo de campo

Se localizará el lugar de muestreo de acuerdo a su ubicación ya que es

importante, porque se evaluará la calidad de agua.

21
Se hará un plan de muestreo donde se determinará que se realizará 15

muestras puntuales, el número de muestras no fue calculado de acuerdo a la

ecuación.

Los recipientes donde se tomaron las muestras son de plástico y fueron

previamente etiquetados con marcador a prueba de agua, anotando los

siguientes datos en cada botella:

 Fecha en que se toma la muestra

 Hora en que se toma la muestra

 Nombre del muestreador

 Parámetros que se van analizar

 Lugar de muestro

 Preservación

Las muestras tomadas serán simples y se realizará manualmente.

3.5.3. Trabajo de gabinete

En la evaluación de los parámetros de la calidad del agua -NSF fue

desarrollado en 1970 por la National Sanitation Foundation (NSF) de Estados

Unidos. Este índice se usa para la evaluación de la calidad del agua de los

ríos. Tiene la característica de ser un índice multiparámetro y se basa en el

estudio de 9 parámetros importantes:

- Temperatura (°C).

- Potencial de hidrógeno (pH).

- Nitratos (mg/l).

22
- Oxígeno disuelto (mg/l).

- Fosfatos (mg/l).

- Coliformes fecales (NMP/100ml).

- Demanda bioquímica de oxígeno DBO5 (mg O2/l).

- Sólidos totales disueltos (mg/l).

- Turbiedad (NTU).

Cada variable de estudio presenta un peso relativo (Wi) o ponderación según

la importancia de cada variable o parámetro en la calidad del agua. Estos

pesos se aplican a los subíndices correspondientes a cada parámetro para

generar la media ponderada que constituye el I-NSF (Ramírez el at., 2004).

Las ponderaciones aplicadas a cada uno de los parámetros se presentan en la

tabla 1.

Tabla 1

Cálculo de índice:

Dónde:

23
I – NSF: Índice de calidad del agua global

SIi: Índice de calidad para el parámetro i

Wi: Coeficiente de ponderación del parámetro i

Los 9 parámetros a considerarse presentan sus ecuaciones respectivas, así

como las curvas respectivas propuestas (para obtener SIi) que son el resultado

de un ajuste de la curva. Todas las ecuaciones son de certera aplicabilidad

pues el coeficiente de correlación es de 1 en ciertos casos y 0,99 en otros.

En cada parámetro se adoptan criterios en base al comportamiento de las

curvas. Los niveles de calidad de agua tuvieron un rango de 0 a 100 que

fueron localizadas en las ordenadas y en los diferentes niveles de las variables

de las abscisas. Estas curvas fueron conocidas como “Relaciones funcionales”

o “Curvas de Función” (Brown, 1970).

1 unidad nefelométrica de turbiedad (NTU) = 7,5 ppm de Si021 unidad

nefelométrica de turbiedad (NTU) = 7,5 ppm de Si02

- Método para la conversión de conductividad a sólidos disueltos totales

Artime (2013) menciona que en soluciones acuosas la conductividad es

directamente proporcional a la concentración de sólidos disueltos, por lo

tanto, cuanto mayor sea dicha concentración, mayor será la conductividad. La

relación entre conductividad y sólidos disueltos se expresa, dependiendo de

las aplicaciones, con una buena aproximación por la siguiente igualdad:

24
3.7 Análisis de datos

El análisis de los datos se realizará a través del uso del programa Excel, que

comprende un análisis matemático para la evaluación de los Valores Máximos

Admisibles y comparación en el cumplimiento de la normativa legal de estado

peruano.

25
26
IV. Aspecto administrativos

4.1 Cronograma de actividades

ACTIVIDADES MESES

1 2 3 4 5 6
Revisión bibliográfica X
Toma de muestra X
Análisis del laboratorio X
Procesamiento de resultados X
Discusión de resultados X
Recomendaciones finales X

27
4.2 Presupuesto

RUBROS IMPORTES S/.

PARCIAL TOTAL
A) Bienes 3,600.00

 Material de escritorio 100.00

 Cámara fotográfica 400.00

 PC personal - Laptop 2500.00

 GPS 600.00

B) Servicios 4,530.00

 Movilidad 800.00

 Viáticos 600.00

 Análisis de laboratorio 2200.00

 Tipeo e impresión 600.00

 Copiado 180.00

 Empastado 150.00

TOTAL S/. 8,130.00

4.3 Fuentes de financiamiento

El financiamiento para la elaboración de la tesis será propiamente del autor del

trabajo.

28
V. Referencias

Boss tech. (09 de Febrero de 2018). El reuso de aguas residuales tratadas en el Perú.
Recuperado el 02 de Julio de 2018, de El reuso de aguas residuales tratadas en el
Perú: https://bosstech.pe/blog/el-reuso-de-aguas-residuales-tratadas-en-el-peru/

Castro Bonaño, D. M. (2002). Indicadores de desarrollo sostenible urbano. Málaga, España:


Universidad de Málaga.

El comercio. (04 de Setiembre de 2017). ¿Existen sistemas para tratar aguas residuales en
el Perú? Recuperado el 02 de Julio de 2018, de ¿Existen sistemas para tratar aguas
residuales en el Perú?: https://elcomercio.pe/economia/peru/existen-sistemas-
tratar-aguas-residuales-peru-noticia-455379

Gárate Manrique, R. (2017). Determinación y comparación de los valores de los parámetros


de los efluentes de aguas residuales de restaurantes con los VMA, según la norma
vigente. Arequipa, 2017. Arequipa, Arequipa, Perú.

Gasca Zamora, J. y. (2012). La ciudad en los procesos de desarrollo económico global.


Ciudad de Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Estudios
China México.

Gómez, E. (2004). Ambientalismo, sustentabilidad urbana y desarrollo regional. Revista


mexicana de ciencias polítticas y sociales, 113-140.

Hernández Moreno, S. (2008). Introducción al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo.


Espacios Públicos.

León, M. d. (22 de Mayo de 2007). Burica Press. Recuperado el 02 de Julio de 2018, de


https://burica.wordpress.com/2007/03/22/25-es-dulce-y-975-es-agua-salada-en-
el-mundo/

Lezama, J. L. (2006). Medio Ambiente y sustentabilidad urbana. En J. L. Lezama, Medio


Ambiente y sustentabilidad urbana (págs. 154-176). Papeles de Población.

Llontop, H. C. (2010). Calidad del agua en la cuenca del río Rímac, sector de San Mateo,
afectado por las actividades mineras. Revista del Instituto de la investigaciones, 8.

López Bernal, o. (s.f.).

López Bernal, O. (2004). La sustentabilidad urbana. Revista Bitácora Urbano Territtorial, 8-


14.

Salud, O. M. (7 de Febrero de 2018). OMS. Recuperado el Julio de 2018, de OMS:


http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water

29
SEDAPAL. (23 de 10 de 2015). Nota de Prensa. Recuperado el 21 de 08 de 2018, de Nota de
Prensa: http://www.sedapal.com.pe/noticias1/-
/asset_publisher/mRM0/content/descargas-de-industrias-y-comercios-ocasionan-
perjuicio-economico-por-s-100-millones-a-
sedapal;jsessionid=B315030209EC389F0E5CFA0420B5EE1F?redirect=http%3A%2F
%2Fwww.sedapal.com.pe%2Fnotici

Trujillo, S. J. (2008). Hacia una nueva naturaleza jurídica del agua: res communis. En S. J.
Trujillo, Hacia una nueva naturaleza jurídica del agua: res communis (págs. 141-
165). México DF: Universidad Nacional Autónoma de México.

30

También podría gustarte