Está en la página 1de 8
Ministerio de Educactin Universidad Teenoldgiea Nacional Fucltud Regional Rosie DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA ax PROGRAMA ANALITICO ANEXO: _ 1 Carrera: Ingenieria Eléctrica RESOLUCION N° 4 8 i Plan de Estudios: 96 Adecuado por Ord. N° 1026 eres Prec GENERACION, TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA N° de Orden: 36 Profesor Titular: Ing. Juan Carlos Cortelloni Profesor Titular: Ing. Jorge Raul Gurmendi STP: Ing, Jorge Nocino Bloque: Tecnologias Aplicadas Area: Sistemas de Potencia 5° (Quinto) Ge rMaeuks keener Nees Maquinas Térmicas, Hidraulicas y de Fiuidos, Para Cursar Para Ren Cursada Aprobada Aprobada Fisica Il Estabilidad Fisica Il Maquinas Eléctricas It Mecanica Técnica Maquinas Eléctricas I! Tecnologia y Ensayo de Mate- riales Eléctricos Maquinas Térmicas, Hidréulicas y de Fluidos Maquinas Eléctricas | Electrotecnia Il Objetivos Generales: El programa establecido para la materia pretende colaborar en la formacién de profesionales ca- paces de resolver todos los problemas relacionados con el disefio, la instalacién, puesta en mar- cha, explotacién y mantenimiento de centrales eléctricas y de las areas de transmisi6n y distribu- cidn de la energia eléctrica en los niveles de Alta y Media Tension, proporcionando para ello los conocimientos necesarios sobre cada uno de sus componentes, analizando en cada caso el com- portamiento eléctrico y mecdnico de los mismos. La transferencia de los mejores y mas actuales conocimientos en todos estos aspectos es el objetivo de la asignatura eee 1 ae ee DepaRraMento ieee INGENIPRIA ELECTRICA Fundamentacion de la asignatura en el plan de estudios: El temario involucrado en la asignatura, del tltimo affo de la carrera de Ingenieria Electrica, abar- ca una importante rea del conocimiento necesario para el futuro ejercicio profesional del ingenie- fo electricista, que corresponde a las tecnologias desarrolladas por el hombre para la produccién, transmisién y distribucién de energia eléctrica, En la materia se analizan los equipos necesarios para cumplimentar el objetivo de la generacién, sus caracteristicas técnicas, modalidades operati- vas y las transacciones econémicas que se le aplican. Ademds, se brinda al alumno los conoci- mientos necesarios para realizar el céloulo y disefio, eléctrico y mecanico, de los sistemas de transmisién y distribucién, utilzando los conocimientos adquiridos en materias desarrolladas pre- viamente durante la carrera; se utiizan ejemplos de instalaciones equivalentes a las existentes para evaluar su comportamiento mecéinico y eléctrico, como también para seleccionar el equipa- miento de maniobra y proteccién necesario para su operacién. Es evidente la importancia de la materia si se tiene en cuenta que cotidianamente casi nada se crea, se transforma o se ejecuta sin energia eléctrica. La sancién, en el aflo 1992, de la ley 24065 produjo un cambio trascendental en la explotacién de los sistemas de potencia en el pats, con la asignacion de los servicios de generacion, transmisién y distribucién a actores privados y una am- plia apertura de posibilidades de negocios, en mercados competitivos. Estos drasticos cambios requieren su exposicién en la presente asignatura, asignandose a los mismos toda la importancia que las nuevas regulaciones conllevan. Contenidos: UNIDAD DIDACTICA 4 Eje Temético: DEMANDA. SISTEMAS DE POTENCIA ‘Temas: La demanda eléctrica. La produccién de energia, para satisfacer la demanda: tecnologias ‘empleadas; equipamientos segtin el tipo de central que integran. Sistemas eléctricos, etapas que los conforman: generacién, transmisién, distribucién. Caracteristicas de la generacién de energia eléctrica. Servicio piblico. Curvas de demanda: informacién que proveen. Carga horaria: 6 horas cétedra UNIDAD DIDACTICA 2 Eje Temético: PLANIFICACION DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISION ‘Temas: Criterios de desarrollo de Sistemas Locales, Regionales y su integracién con el Sistema Nacional, Utiizacién de modelos mateméticos. Criterios técnicos econémicos. Analisis econémico se tbe Teele acer eee tea INGENIERIA ELECTRICA Excited Regional Roar de lineas de transmisién en C.A. Normalizacién de tensiones. Determinacién de la tensién econé- mica. Tipos normalizados de conductores. Determinacion de la seccién econémica. Carga horaria: 5 horas catedra UNIDAD DIDACTICA 3 Eje Temético: CENTRALES A VAPOR CONVENCIONALES ‘Temas: Centrales a vapor convencionales. Ciclos de vapor: de Rankine, con sobrecalentamiento, con recalentamiento, regenerativo, binario. Instalaciones reales de centrales. Planta de genera- cién de vapor. Circuitos de combustibles, de aire / gases de la combustion y de agua / vapor. La- zo de control de calderas. Rendimientos. Turbinas de vapor: distintos tipos. Dispositivos de con- trol y de proteccién. Sistema de aceite. Sistema de condensacién. Circuito de condensado. Siste- ma de extraccién de gases no condensables, Carga horaria: 24 horas catedra UNIDAD TEMATICA 4 Eje Temético: CALCULO MECANICO DE LINEAS DE TRANSMISION ‘Temas: Normas de célculo. Condiciones meteorolégicas. Célculo mecénico de conductores, es- tructuras y fundaciones. Vano econémico. Materiales utiizados, normas constructivas y de ensa- yo. Criterios para la selecci6n de la traza. Vibraciones de los conductores. Materiales utilizados ladores. Calculo de cadena de aisladores. Morseterfa, para conductores y Carga horaria: 12 horas cétedra UNIDAD DIDACTICA 5 Eje Tematico: CENTRALES HIDRAULICAS ‘Temas: Centrales hidraulicas. Emplazamiento. Caracteristicas generales del aprovechamiento, Potencia y energia disponibles. Saito itil. Componentes de una instalacién: desoripcién. Turbinas hidréulicas: tipos, rendimientos. Centrales de bombeo. Centrales mareomotrices. Carga horaria: 12 horas catedra UNIDAD TEMATICA 6 Eje Tematico: ESTACIONES TRANSFORMADORAS ‘Temas: Ciasificacién de las Estaciones Transformadoras. Criterios basicos de disefo. Estaciones Transformadoras de A.T. y M.A.T. Esquemas de barras. Estaciones Transformadoras simplifica- das, Eleccién y distribucion de la potencia de transforacién. Equipos de maniobra. Seccionado- res e interruptores. Utiizacién de reactancias para la limitacién de las corrientes de cortocircuit.

También podría gustarte