Está en la página 1de 26

Componentes de un

Sistema Hidráulico
Objetivos del módulo:
• Identificar los componentes básicos de mando directo de un
sistema hidráulico.
• Esquematizar las representaciones normalizadas de las
principales válvulas de un sistema hidráulico.
• Explicar la relación de los diversos componentes.
• Identificar la estructura básica de las válvulas y partes del
sistema hidráulico.
• Identificar aplicaciones de sistemas hidráulicos en equipos.

• Lectura de planos sencillos e identificación de planos.


Bomba Hidráulica
La Bomba Hidráulica

• La bomba hidráulica se encarga de transformar la energía

mecánica proveniente del equipo de accionamiento en energía

de fluido.

• Realmente la bomba impulsa al fluido; significa pues que ésta;

proporciona caudal.

• La presión se forma como consecuencia de la resistencia que

encuentra el fluido.
Símbolos Normalizados

Bomba Bomba hidráulica


Bomba
hidráulica de de caudal
hidráulica
caudal variable y giro en
de caudal
constante y los dos
constante y giro
giro en dos sentidos
en un sólo
sentidos
sentido
Volumen desplazado o de expulsión (DV)

• Se refiere al volumen de
fluido que es transportado
por la bomba en cada giro.
Por tanto el caudal es el
resultado de multiplicar el
volumen desplazado (DV)
por el número de
Q = DV x n revoluciones por minuto (n).
Revoluciones
• Las revoluciones de una bomba son un criterio
importante de selección.

• El régimen de revoluciones para la máquina


estacionaria es de n=1800min-1; por otro lado el
régimen de revoluciones para la maquinaria móvil es
amplio (800 a 5000rpm) tomándose como referencia
de diseño a 1500rpm.
Eficiencia Volumétrica
• Es la relación entre el caudal real que impulsa la
bomba con respecto al caudal teórico.

v 
Q REAL Q
 REAL
QTEÓRICO DV  n
Eficiencia hidráulica-mecánica
• Es la relación entre la energía mecánica que sale de la
bomba con respecto a la energía mecánica que ingresa.

E 
INGRESA P ERDIDAS
  MECÁNICA QUE
hm
E MECÁNICA QUE INGRESA
Eficiencia total
• El grado de eficiencia total de una bomba se calcula
multiplicando la eficiencia volumétrica con la
eficiencia hidráulica - mecánica.

• En general la eficiencia total de una bomba hidráulica


oscila entre el 80% y 90%

  
T V hm
Curva característica de una bomba

• Si p=0, la bomba rinde un caudal Q.

• Si p>0, Q se mantiene prácticamente constante.

• Para una alta presión Q comienza a disminuir.

• La presión máxima que alcance la bomba se da cuando el

caudal ha caído como máximo en 13%.


Curva característica de una bomba

Caudal prácticamente constante


QNOMINAL a diversas presiones
9 a 13 % de Q
BOMBA NUEVA
DESTRUCCIÓN
DE LA
BOMBA
CAUDAL

BOMBA
AVERIADA

PMÁXIMA
PRESIÓN
Instalación para obtener la Curva de la Bomba
• El siguiente banco de ensayo permite obtener la curva Q vs. p

VALVULA LIMITADORA DE
PRESION
(VALVULA DE CARGA)
Q
p
MANÓMETRO

CAUDALÍMETRO
M
BOMBA
HIDRÁULICA
CLASIFICACIÓN
• Las bombas hidráulicas pueden clasificarse en dos

tipos básicos aplicando el criterio de volumen de

expulsión.

• BOMBAS de desplazamiento volumétrico constante.

• BOMBAS de desplazamiento volumétrico regulable o

ajustable.
Bombas de Desplazamiento Volumétrico Constante

a c

b d
Bombas de Desplazamiento Volumétrico Ajustable

h
Descripción
• Bomba de engranajes exteriores (a)
• Bomba de engranajes interiores (b)
• Bomba de tornillos (c)
• Gerotor (d)
• Bomba de aletas (e)
• Bomba de pistones axiales de plano inclinado (f)
• Bomba de pistones axiales de eje inclinado (g)
• Bomba de pistones radiales (h)
Características de las Bombas más representativas

Tipo RPM DV
3
P 
De
Bomba
(1/min) (cm ) (bar) 

a 500 – 3500 1,2 – 250 40 – 160 80 – 90


cte.
500 - 3500 4 – 250 160 – 250 80 –90
b cte.
500 – 4000 4 – 650 25 – 160 70 – 85
c cte.
900 – 3000 25 – 800 100 – 160 80 – 90
e variable.
Características de las Bombas más representativas

Tipo RPM DV P 
De
Bomba
(1/min) (cm3) (bar) 

f 750 – 3000 25 – 800 160 – 250 82 – 92


variable
750 – 3000 25 – 800 160 – 250 82 –92
g variable
900 – 3000 5 – 160 160 – 320 90
h
Bomba de Engranajes

• Una de las ruedas dentadas está conectada al motor,


la otra gira por efecto del engrane con la primera
rueda.En la cámara de aspiración se produce una
depresión; el aceite fluye de la línea T (siguiente
diapositiva) a las cámaras entre diente y diente del
engranaje y es transportado a lo largo de la pared
exterior hacia la zona de alta presión,línea P.
Bomba de Engranajes

ZONA DE ALTA PRESIÓN


LINEA P
(CÁMARA DE DESCARGA)

CÁMARAS
ENTRE ZONA DE BAJA PRESIÓN
DIENTE Y LINEA T
DIENTE (CÁMARA DE
ASPIRACIÓN)
Principio de Funcionamiento

PRESION DE SUCCIÓN O DE VACIO O DEPRESIÓN DE 0,3BAR


EQUIVALENTE A UNA PRESION ABSOLUTA DE 0,7BAR

ZONA DE
PRESIÓN
(MENOR ÁREA)
PRESIÓN ATMOSFÉRICA ABSOLUTA

PRESIÓN DE 0,5 BAR


ZONA DE SUCCIÓN
(MAYOR ÁREA) PRESIÓN = 1BAR ATMOSFERA ABS.
Cavitación

• La cámara de aspiración es más grande que la cámara


de descarga con la finalidad de tener mayor presión y
evitar que se forme excesivo vacío que produzca la
vaporización del aceite, implosionando en la cámara
de alta presión y provocando pues, el desgarre
metálico en las paredes internas de la bomba
manifestándose con efectos de ruido y vibración.
Cavitación
Distribución de Presiones

ZONA DONDE SE VISUALIZARIA LOS


EFECTOS DE LA CAVITACION

ZONA DE ALTA PRESION

DESCARGA DE ACEITE COMPRENDIDO


ENTRE DIENTE Y DIENTE

LUBRICACIÓN DE CHUMACERAS

CÁMARA DE ASPIRACIÓN

ZONA DE DESGASTE POR EFECTO DE LA ZONA DE PRESIÓN


Lubricación

• Las chumaceras son lubricadas con el aceite de baja


presión mientras que las partes laterales de los
engranajes se lubrican con el aceite de la zona de alta
presión.

• En rangos apropiados las pérdidas volumétricas


lubrican las partes en contacto como las chumaceras
y las gemelas.
Lubricación

GEMELAS: (2) y (3)

ENGRANAJE MOTRIZ (1)

LUZ ENTRE GEMELA Y


CULATA

CULATA

ENGRANAJE CONDUCIDO

LUZ ENTRE ENGRANAJES Y GEMELAS


(MINIMO PARA MANTENER ESTANQUEIDAD)

También podría gustarte