Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Del

Altiplano
FACULTAD DE INGINIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FISICO MATEMATICO
==========================================
==============================

INFORME Nº 004 FICA / CFM – F1 – UNA PUNO

AL : Lic. CONDORI MAMANI JORGE


DOCENTE DE FISICA 1

DEL : ESTUDIANTE. C.F.M:


Estudiante de ii semestre

ASUNTO : TRABAJO Y ENERGIA

FECHA : 03 DE ENERO DE 2017

NOTA :

Me es grato de dirigirme a Ud. para hacerle


llegar el informe de laboratorio de Física Experimental I trabajo y energía presentado
por el alumno de la escuela Profesional Ciencias Físico Matemáticas, de
que mi trabajo consta de lo siguiente:
PRIMERO: Se detalla: los objetivos, materiales y
recolección de datos.
SEGUNDO: Se desarrolla el cuestionario y el análisis de
datos.
TERCERO: Conclusiones.

FIRMA DEL ESTUDIANTE

CODIGO: 161322

FISICA I 1
Universidad Nacional Del
Altiplano
FACULTAD DE INGINIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FISICO MATEMATICO
==========================================
==============================

Grupo: 113
I. TITULO DE LA PRÁCTICA
Momento de inercia
II. OBJETIVOS
 Determinar experimentalmente el momento de inercia de
los sólidos de diversas geometrías.

 Determinar los errores teóricos experimentales.

III. FUNDAMENTO TEORICO


MOMENTO DE INERCIA

La inercia rotacional es una medida de la oposición que ofrece


un cuerpo al cambio de su estado de movimiento rotacional, el
momento de inercia depende de la masa del cuerpo de su
geometría y la distribución de las masas del mismo.

El momento de inercia de un objeto depende de sus masas y de


la distribución de su masa En general, cuanto más compacto en
el objeto, menor es su momento de inercia.

MOMENTO DE INERCIA DE LA DISTRIBUCION DE MASAS


PUNTUALES

Para una distribución de masas puntuales el momento de


inercia estaría dado por la ecuación:
I =∑ x i mi
2
…………………(1)
Donde x i es la distancia de las partículas y mi la masa de
las partículas

MOMENTO DE INERCIA DE UNA DISTRIBUCION CONTINUA


DE MASA Pasamos de una distribución de masas puntuales a
una distribución continua de masa la formula a aplicar es:
I =∫ x 2 dm …………………(2)

FISICA I 2
Universidad Nacional Del
Altiplano
FACULTAD DE INGINIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FISICO MATEMATICO
==========================================
==============================
Aquí, dm es un elemento de masa situado a una distancia x del
eje de rotación.
MOMENTO DE INERCIA DE UNA VARILLA

Sea una varilla de masa M y longitud de L respecto de un eje


perpendicular a la varilla que pasa por el centro de masas y la
masa dm del elemento de longitud de la varilla comprendido
entre x y x+ dx

El momento de inercia de la varilla es:


L/2
M 2 1 2
I= ∫ x dx= ML (3)
−L/ 2 L 12
Teóricamente, el momento de inercia I, de un aro viene dado
por:

1
I = M ( R 21+R 22) ……………. (4)
2
Donde, M es la masa del aro, R1 es el radio interior del aro, y
R2 es el radio exterior del aro.

Teóricamente, el momento de inercia, I de un disco solido de


densidad uniforme viene dada por:

FISICA I 3
Universidad Nacional Del
Altiplano
FACULTAD DE INGINIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FISICO MATEMATICO
==========================================
==============================

1 2
I = ML ……………….. (5)
2

Donde M es la masa del disco y R radio del disco.

Para determinar EXPERIMENTALMENTE el momento de inercia


es necesario analizar las ecuaciones de dinámica
correspondientes, los mismos que se desarrollaran en clases.

IV. INSTRUMENTOS DE LABORATORIO


I. EQUIPOS Y MATERIALES:

 Computadora personal

 Sensor de movimiento rotacional (CI-6538)

 Set de pesas (ME-8967)

FISICA I 4
Universidad Nacional Del
Altiplano
FACULTAD DE INGINIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FISICO MATEMATICO
==========================================
==============================

 Accesorio adaptador de base rotacional (CI-6690)

 Sistema de Rotacional completo (ME-8990)

 2.0m de hilo

 Balanza analógica

 Regla de nivel

 Vernier

V. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES
Procedimiento para configuración de equipos y accesorios.

FISICA I 5
Universidad Nacional Del
Altiplano
FACULTAD DE INGINIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FISICO MATEMATICO
==========================================
==============================
a) Encienda el Computador, ingrese al Data Studio e instale el
sensor de rotación y apertura los gráficos de aceleración
angular y anote en las tablas correspondientes.

Tabla (1): Masas y longitudes iniciales.


Masa (gr) Longitud (cm)
Masa eje 250g Radio de eje 0,65cm
rotante solo
Masa de Radio del 11,4cm
plataforma 585g disco
de aluminio
Masa de disco 1444g Radio interno 5,33cm
de
Cilindro
hueco
Masa de 1427g Radio externo
cilindro de 6,38cm
hueco Cilindro
hueco
Masa del 272g Longitud de 48cm
elemento Varilla
puntual
Diámetro de la 5,23cm Otra variable
polea (m)

b) Instale el equipo, de acuerdo a la figura:

A. Primera actividad (momento de inercia de la varilla y eje rotante)


EVENTO Aceleración Masa aplicada Distancia del
angular elemento
( α¿ respecto al

FISICA I 6
Universidad Nacional Del
Altiplano
FACULTAD DE INGINIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FISICO MATEMATICO
==========================================
==============================
centro de giro
744,12 55g 0,65cm
755,11 65g 0,65cm
187,2 75g 0,65cm

B. Segunda actividad (momento de inercia de la varilla y eje rotante


EVENTO Aceleración Masa aplicada Distancia del
angular elemento
( α¿ respecto al
centro de giro
0,27
0,37
0,42

C. Tercera actividad (momento de inercia de la masa puntual, varilla al eje


rotante)
EVENTO Aceleración Masa aplicada Distancia del
angular elemento
( α¿ respecto al
centro de giro

D. Cuarta actividad (momento de inercia del disco y eje rotante)


EVENTO Aceleración Masa aplicada Distancia del
angular elemento
( α¿ respecto al
centro de giro

EVENTO Aceleración Masa aplicada Distancia del


angular elemento
( α¿ respecto al
centro de giro

FISICA I 7
Universidad Nacional Del
Altiplano
FACULTAD DE INGINIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FISICO MATEMATICO
==========================================
==============================

VI. CUESTIONARIOS
1. Determine el momento de inercia teórico para cada elemento empleado
2. Determinar el momento de inercia experimental para el eje solo para cada
evento y estime el promedio aritmético como resultado final.
3. Determine el momento de la inercia experimental de la varilla para cada evento
y estime el promedio aritmético como resultado final
4. Determinar el momento de inercia experimental de la masa puntual y estime el
promedio aritmético como resultado final.

Tenemos que calcular la cantidad

I=∑x2imi

donde xi es la distancia de la partícula de masa mi al eje de rotación.

Una varilla delgada de 1 m de longitud tiene una masa despreciable. Se colocan


5 masas de 1 kg cada una, situadas a 0.0, 0.25, 0.50, 0.75, y 1.0 m de uno de
los extremos. Calcular el momento de inercia del sistema respecto de un eje
perpendicular a la varilla que pasa a través de

 Un extremo

 De la segunda masa

 Del centro de masa

El momento de inercia respecto a un eje perpendicular a l


varilla y que pasa por la primera partícula es

IA=1·02+1·0.252+1·0.52+1·0.752+1·12=1.875 kgm2

El momento de inercia respecto a un eje perpendicular a l


varilla y que pasa por la segunda partícula es

FISICA I 8
Universidad Nacional Del
Altiplano
FACULTAD DE INGINIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FISICO MATEMATICO
==========================================
==============================

IB=1·0.252+1·02+1·0.252+1·0.52+1·0.752=0.9375 kgm2

El momento de inercia respecto a un eje perpendicular a l


varilla y que pasa por la tercera partícula (centro de masas
es

IC=1·0.52+1·0.252+1·02+1·0.252+1·0.52=0.625 kgm2

En vez de calcular de forma directa los momentos de inercia, podemos


calcularlos de forma indirecta empleando el teorema de Steiner. Conocido IC
podemos calcular IA e IB, sabiendo las distancias entre los ejes paralelos
AC=0.5 m y BC=0.25 m.

La fórmula que tenemos que aplicar es

I=IC+Md2

 IC es el momento de inercia del sistema respecto de un eje que pasa por el centro
de masa

 I es el momento de inercia respecto de un eje paralelo al anterior

 M es la masa total del sistema

 d es la distancia entre los dos ejes paralelos.

IA=IC+5·0.52=0.625+1.25=1.875 kgm2.

IB=IC+5·0.252=0.625+0.3125=0.9375 kgm2.

5. Determine el momento de inercia experimental del disco y estime el promedio


aritmético como resultado final.
6. Calcule el error relativo porcentual de los resultados de

VII. CONCLUSIONES

VIII. BIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

FISICA I 9
Universidad Nacional Del
Altiplano
FACULTAD DE INGINIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FISICO MATEMATICO
==========================================
==============================
BIOGRAFIA
 RUBIÑOS EDICIONES AÑO 2016
 ING. CUSTODIO G. 2010
 LIC HUMVERTOLEYVA N. EDITORIAL MOSHERA TERCERA EDICION 2004
WEB GRAFÍA

1
FISICA I
0

También podría gustarte